3
Citas, parágrafos y plagio. 1/3 Universidad de Citas, paráfrasis y plagio Umberto Eco: Cómo se hace una tesis, Gedisa, Barcelona, 2002, pp. 173-175. Al hacer una ficha de lectura resumís en varios puntos el autor que os interesa; es decir, hacéis una paráfrasis y repetís con palabras el pensamiento del autor. En otros casos transcribís fragmentos enteros entre comillas. Luego, cuando pasáis a redactar la tesis, ya no tenéis el texto a la vista y os limitáis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha. Entonces, tenéis que estar seguros de que los fragmentos que copiáis son verdaderamente paráfrasis y no citas sin comillas. En caso contrario cometeríais un plagio. Esta forma de plagio es bastante común en las tesis. El estudiante se queda con la conciencia tranquila porque antes o después dice, en una nota a pie de página, que se está refiriendo a ese autor determinado. Pero pongamos por caso que el lector advierte que la página no está parafraseando el texto original, sino que lo está copiando sin utilizar las comillas; se lleva una mala impresión. Y esto no concierne al ponente, sino a cualquiera que después eche un vistazo a vuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia. ¿Cómo se puede estar seguro de que una paráfrasis no es un plagio? Ante todo, si es mucho más breve que el original. Pero existen casos en que el autor dice cosas muy sustanciosas en una frase o periodo breve, de manera que la paráfrasis tiene que ser muy larga, más larga que el fragmento original. En tal caso no hay que preocuparse neuróticamente de que no aparezcan las mismas palabras, porque a veces es inevitable o francamente útil que ciertos términos permanezcan inmutables. La prueba más segura la tendréis cuando seáis capaces de parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos. Significará que no sólo no lo habéis copiado, sino que además lo habéis comprendido. Para aclarar mejor este punto transcribo ahora —en el número 1— un fragmento de un libro (se trata de Norman Cohn, I fanatici dell'Apocalisse). El número 2 es un ejemplo de paráfrasis razonable. En el número 3 doy un ejemplo de paráfrasis falsa que constituye plagio.

Citas, parafrasis y plagio. Umberto Eco. Cómo se hace una tesis doctoral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fragmento de "Como se hace una tesis doctoral" de Umberto Eco, sobre las citas, parafrasis y plagios.

Citation preview

  • Citas, pargrafos y plagio.

    1/3

    0$67(53$75,021,2$*$5&$$9,/e6

    Universidad de 085&,$

    Citas, parfrasis y plagioUmberto Eco: Cmo se hace una tesis, Gedisa, Barcelona, 2002,

    pp. 173-175.

    Al hacer una ficha de lectura resums en varios puntos el autor que osinteresa; es decir, hacis una parfrasis y repets con palabras el pensamientodel autor. En otros casos transcribs fragmentos enteros entre comillas.

    Luego, cuando pasis a redactar la tesis, ya no tenis el texto a la vista y oslimitis a copiar fragmentos enteros de vuestra ficha. Entonces, tenis que estarseguros de que los fragmentos que copiis son verdaderamente parfrasis y nocitas sin comillas. En caso contrario cometerais un plagio.

    Esta forma de plagio es bastante comn en las tesis. El estudiante se quedacon la conciencia tranquila porque antes o despus dice, en una nota a pie depgina, que se est refiriendo a ese autor determinado. Pero pongamos por casoque el lector advierte que la pgina no est parafraseando el texto original, sinoque lo est copiando sin utilizar las comillas; se lleva una mala impresin. Yesto no concierne al ponente, sino a cualquiera que despus eche un vistazo avuestra tesis para publicarla o para estimar vuestra competencia.

    Cmo se puede estar seguro de que una parfrasis no es un plagio? Antetodo, si es mucho ms breve que el original. Pero existen casos en que el autordice cosas muy sustanciosas en una frase o periodo breve, de manera que laparfrasis tiene que ser muy larga, ms larga que el fragmento original. En talcaso no hay que preocuparse neurticamente de que no aparezcan las mismaspalabras, porque a veces es inevitable o francamente til que ciertos trminospermanezcan inmutables. La prueba ms segura la tendris cuando seis capacesde parafrasear el texto sin tenerlo ante los ojos. Significar que no slo no lohabis copiado, sino que adems lo habis comprendido.

    Para aclarar mejor este punto transcribo ahora en el nmero 1 unfragmento de un libro (se trata de Norman Cohn, I fanatici dell'Apocalisse).

    El nmero 2 es un ejemplo de parfrasis razonable.

    En el nmero 3 doy un ejemplo de parfrasis falsa que constituye plagio.

  • Citas, pargrafos y plagio.

    2/3

    En el nmero 4 doy un ejemplo de parfrasis igual a la del nmero 3 perodonde el plagio es evitado gracias a la honesta utilizacin de las comillas.

    1. El texto original

    La llegada del Anticristo provoc una tensin todava mayor. Generacin trasgeneracin vivieron en una constante espera del demonio destructor cuyo reino sera uncaos sin ley, una edad consagrada a la rapia y al saqueo, a la tortura y a la masacre perotambin preludio de una conclusin deseada, la Segunda Llegada y el Reino de los santos.La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos incluan malos gobernantes,discordia civil, guerra, sequa, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajeseminentes y una creciente depravacin general, no hubo ninguna dificultad paradescubrirlos.

    2. Una parfrasis correcta

    Cohn1 es muy explcito sobre este punto. Esboza la situacin de tensin tpica deeste periodo en que la espera del Anticristo es al mismo tiempo la espera del reino deldemonio, inspirado en el dolor y el desorden y preludio de la llamada Segunda Llegada,La Parusa, el regreso de Cristo triunfante. Y en una poca dominada por acontecimientosluctuosos, saqueos, rapias, escasez y peste, a la gente no le faltaban signoscorrespondientes a estos sntomas que los textos profticos haban anunciado siemprecomo tpicos de la llegada del Anticristo.

    3. Una falsa parfrasis

    Segn Cohn... [sigue una lista de opiniones expresadas por el autor en precedentescaptulos]. Por otra parte, no hay que olvidar que la llegada del Anticristo dio lugar a unatensin todava mayor. Las generaciones vivan en la espera constante del demoniodestructor, cuyo reino sera un caos sin ley, una edad consagrada a la rapia y al saqueo,a la tortura y a la masacre pero tambin al preludio de la segunda Llegada o del Reino delos santos. La gente estaba siempre alerta, atenta a los signos que, segn los profetas,acompaaran y anunciaran el ltimo periodo de desrdenes; y puesto que estos signosincluan los malos gobernantes, la discordia civil, la guerra, la sequa, la escasez, la pestey los cometas, as como las muertes imprevistas de personajes importantes (adems de

    una creciente depravacin general) no hubo ninguna dificultad para descubrirlos2.

    4. Una parfrasis casi textual que evita el plagio

    El mismo Cohn, antes citado, recuerda, por otra parte, que la llegada del Anticristoprovoc una tensin todava mayor. Las generaciones vivan en constante espera deldemonio destructor cuyo reino sera un caos sin ley, una edad consagrada a la rapia y alsaqueo, a la tortura y a la masacre pero tambin preludio de una conclusin deseada, laSegunda Llegada y el Reino de los santos. La gente estaba siempre alerta y atenta a los

  • Citas, pargrafos y plagio.

    3/3

    signos que, segn los profetas, acompaaran y anunciaran el ltimo periodo dedesrdenes. Ahora bien, apunta Cohn, como estos signos incluan malos gobernantes,discordia civil, guerra, sequa, escasez, peste, cometas, muertes imprevistas de personajeseminentes y una creciente depravacin general, no hubo ninguna dificultad paradescubrirlos.

    Tambin es verdad que si os habis tomado el trabajo de hacer la parfrasisnmero 4 daba lo mismo transcribir el fragmento entero a modo de cita. Peropara hacer esto hubiera hecho falta que en vuestra ficha de lectura estuviese yael fragmento transcrito ntegramente o que la parfrasis no fuera dudosa. Comocuando redactis la tesis ya no recordaris qu habis hecho en las fichas, osinteresa proceder desde ahora con correccin. Tenis que estar seguros de que, sien la ficha no aparecen las comillas, lo que escribisteis era una parfrasis y noun plagio.

    Notas

    1. N. Cohn, I fanatici dell'Apocalisse, Miln, Comunit, 1965, pg. 128.

    2. N. Cohn, I Fanatici dell'Apocalisse, Miln, Comunit, 1965, pg. 128.[Existe traduccin al castellano, N. Cohn, En pos del milenio, Barcelona, Barral,1972, que por razones obvias no utilizamos. (N. de los T.)]