6
Tabla 1 Variables sociodemográficas de la población estudiada español Encuesta Nacional de Salud 2003 Ciudad de Origen Población español Población Inmigrantes N % N % Sexo Hombres 468 46.6 234 46.6 Mujeres 536 53.4 268 5.4 Grupo de edad (años) 16-24 172 17.1 86 17.1 25-34 398 39.6 202 40.2 35-44 261 26.0 126 25.1 45-54 108 10.8 55 11.0 55-64 30 3.0 15.0 3.0 65-74 17 1.7 10 20 75 y más 18 1.8 8 1.6 Estadio civil (*) Soltero / Divorciado / Viuda 452 45.0 168 33.5 Casado o viviendo juntos 552 55.0 334 66.5 Nivel educacional (*) Sin educación formal 64 6.4 60 12.0 Escuela secundaria 480 47.8 198 39.4 Escuela secundaria 276 27.5 155 30.9 Universidad y la educación superior 184 18.3 89 17.7 Estatus ocupacional Empleado 795 79.2 424 84.5 Desempleados 40 4.0 34 6.8 Inactivo 169 16.8 44 8.8 Tamaño de la ciudad Rural ( ≤10000 habitantes) 138 13.8 69 13.8 Urbano (≥10000 habitantes) 866 86.2 433 86.2 Ingreso mensual (*) ≤ 1200 euros 318 44.7 228 66.5

Ciudad de Origen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ciudad de Origen

Citation preview

Page 1: Ciudad de Origen

Tabla 1 Variables sociodemográficas de la población estudiadaespañol Encuesta Nacional de Salud 2003

Ciudad de OrigenPoblación español Población

InmigrantesN % N %

SexoHombres 468 46.6 234 46.6Mujeres 536 53.4 268 5.4Grupo de edad (años)16-24 172 17.1 86 17.125-34 398 39.6 202 40.235-44 261 26.0 126 25.145-54 108 10.8 55 11.055-64 30 3.0 15.0 3.065-74 17 1.7 10 2075 y más 18 1.8 8 1.6Estadio civil (*)Soltero / Divorciado / Viuda 452 45.0 168 33.5Casado o viviendo juntos 552 55.0 334 66.5Nivel educacional (*)Sin educación formal 64 6.4 60 12.0Escuela secundaria 480 47.8 198 39.4Escuela secundaria 276 27.5 155 30.9Universidad y la educación superior

184 18.3 89 17.7

Estatus ocupacionalEmpleado 795 79.2 424 84.5Desempleados 40 4.0 34 6.8Inactivo 169 16.8 44 8.8Tamaño de la ciudadRural ( ≤10000 habitantes) 138 13.8 69 13.8Urbano (≥10000 habitantes) 866 86.2 433 86.2Ingreso mensual (*)≤ 1200 euros 318 44.7 228 66.5>1200 euros 394 55.3 115 33.5

Page 2: Ciudad de Origen

Tabla 2 -Distribución de adultos españoles y la población inmigrante incluido en la Encuesta Nacional de Salud español de 2003, por la comorbilidad.

Ciudad de OrigenPoblación español Población

InmigrantesN % N %

Alta presión sanguíneaSi 59 5.9 23 95.4No 945 94.1 479 95.4Colesterol alto (*)Si 51 5.1 12 2.4No 953 94.9 490 97.6DiabetesSi 21 2.1 12 2.4No 983 97.9 490 97.6Enfermedad respiratoriaSi 28 2.8 10 2.0No 976 97.2 492 97.0Enfermedad del corazónSi 13 1.3 3 .6No 991 98.7 499 99.4Dolor de estómagoSi 17 1.7 11 2.2No 987 98.3 491 97.8Alergia (*)Si 94 9.4 29 5.8No 910 90.6 473 94.2DepresiónSi 25 2.5 8 1.6No 979 97.5 494 98.4ObesidadBMI ≤30 895 91.0 453 92.8BMI ≥30 88 9.0 35 7.2* Diferencias estadísticamente significativas (P<0.05)

Page 3: Ciudad de Origen

Tabla 3 - Distribución de los adultos españoles y la población inmigrante incluido en la Encuesta Nacional de Salud español de 2003, de acuerdo con la percepción de la salud y estilo de vida - las variables relacionadas.

Ciudad de OrigenPoblación español Población

InmigrantesN % N %

Auto - evaluación del estado de saludMuy buena / 800 79.7 388 77.3Feria / Mal / Muy pobre 204 20.3 114 22.7Consumo de alcohol(*)Si 610 60.8 232 46.2No 394 39.2 270 53.8Hábito de fumar (*)Si 398 39.6 138 27.5No 606 60.4 364 72.5Ejercicio físicoSi 548 54.6 329 65.5No 456 45.4 173 34.5

Page 4: Ciudad de Origen

Tabla 4 - Uso de los recursos sanitarios entre los adultos españoles y la población inmigrante incluido en la Encuesta Nacional de Salud español 2003

Ciudad de OrigenEspañol populares Inmigrantes

popularesN % N %

Consulta médica≤meses 316 31.5 146 29.1>meses 683 68.0 351 69.9Nunca 5 0.5 5 1.0Visita dental en los 3 meses anterioresSi 207 20.6 86No 797 79.4 416 82.9hospitalización en los 12 meses previos (*)Si 82 8.2 57 11.4No 922 91.8 445 88.6Visita de emergencia en los 12 meses previosSi 275 27.4 150 29.9No 729 72.6 352 70.1Visitas ginecólogoSi 438 81.7 213 79.5No 98 18.3 55 20.5MamografíaSi 177 33.0 75 58.0No 359 67.0 193 72.0Citología (*)Si 369 68.8 146 54.5No 167 31.2 122 45.5El consumo de medicamentos (*)Si 501 49.9 214 42.6No 503 50.1 288 57.4Auto - medicación (*)Si 232 23.1 91 18.1No 772 76.9 411 81.9Vacunación contra la influenzaSi 96 9.6 59 11.8No 908 90.4 443 88.2Diferencias estadísticamente significativas (P <0,05)