10
Ciudadanía antogua Lunes 24-11-2014 Gibbon. Es el cristianismo uno de los dos factores de la decadencia de roma, junto al lujo… Hegel: adscribe el rasgo de fanatismo (mahometanos). G: ya había entrevisto el peligro geopolítico que podía surgir. Capítulo XV: - Realiza la crítica al abuso del cristianismo, pasividad, pacienica, muerte de practicas militares, el estado se desvió de su campo, se trasladaron a los concilios. Se parece al joven Hegel, la aparente NO VIOLENCIA. Es una forma para tomar el poder. El lado positivo, fue que los bárbaros fueron reblandecidos. Debido a su cristianización. El caso de Atila. - Otra causa es el lujo: Es la expansión lo que provoca mayor acceso a bienes, La influencia de Rousseau es doble. R. determinó en como la revolución francesa se apropió de cierta romanidad. CONDICIONÓ. J.J ROUSSEAU: Degeneración de Roma, por cristianismo y vicios de oriente. - CONTAMINACIÓN entre ROMA y ESPARTA: POLOS DE admiración histórica, van confundiendo sus rasgos característicos. El contrato social da cuenta de eso. Rousseau Gibbon MOntesquieu AUTORES LÍNEA DE R: HERDER, SCHILLER, Kant (preocupado por sus desescenlaces últimos), Fichte, todos beben de la filosofía rousseauniana.

Ciudadanía antogua

Embed Size (px)

DESCRIPTION

c

Citation preview

Page 1: Ciudadanía antogua

Ciudadanía antogua

Lunes 24-11-2014

Gibbon. Es el cristianismo uno de los dos factores de la decadencia de roma, junto al lujo…

Hegel: adscribe el rasgo de fanatismo (mahometanos).

G: ya había entrevisto el peligro geopolítico que podía surgir.

Capítulo XV:

- Realiza la crítica al abuso del cristianismo, pasividad, pacienica, muerte de practicas militares, el estado se desvió de su campo, se trasladaron a los concilios.

Se parece al joven Hegel, la aparente NO VIOLENCIA. Es una forma para tomar el poder.

El lado positivo, fue que los bárbaros fueron reblandecidos. Debido a su cristianización. El caso de Atila.

- Otra causa es el lujo:

Es la expansión lo que provoca mayor acceso a bienes,

La influencia de Rousseau es doble. R. determinó en como la revolución francesa se apropió de cierta romanidad. CONDICIONÓ.

J.J ROUSSEAU: Degeneración de Roma, por cristianismo y vicios de oriente.

- CONTAMINACIÓN entre ROMA y ESPARTA: POLOS DE admiración histórica, van confundiendo sus rasgos característicos. El contrato social da cuenta de eso.

- esa comaración nos lleva o precede a R, en Montaigne: bien obrar Esparta y Roma y bien decir Atenas. hay una primacía del bien obrar.

- Montaigne: Roma gobernada por caudillos, Atenas por sabios.

- R. dice que se alejan del país de las letras y que se queden en el bien OBRAR.

- S. Grecia es definida como orientalismo, y ese orientalismo, egipcio era visto como pecaminoso, corruptor.

- R. plantea un antiintelectualismo. (Bruto, Casio, Cicerón)

Rousseau

Gibbon

MOntesquieu

AUTORES LÍNEA DE R: HERDER, SCHILLER, Kant (preocupado por sus desescenlaces últimos), Fichte, todos beben de la filosofía rousseauniana.

Roberto Simbaña, 24/11/14,
Antonio lascano: fanaticism. Pasa por hegel
Roberto Simbaña, 24/11/14,
Oh Fabricio (símbolo del gran vicio) R. critica la homosexualidad, arte, letras, dejarse dominar por costumbres de Grecia.
Roberto Simbaña, 24/11/14,
RELACIONES DE GRECIA Y ROMA: Grecia es subsumida por Roma.
Page 2: Ciudadanía antogua

- crítica a Romo,

Por qué Roma?

- Mona Otouf, inisiten en la idea de Roma como pueblo originario, que forma parte de la infancia de la humanidad

- Persas, escitas, germanos, pueblo originario q subsite famosa por su valor, - Eadem sed aliter. Ahorrémonos el trabajo dehacer las mismsa cosas con otros nombres.- Lo que hermana los pueblos, “la virtud”. La virtud de Roma no es una más sino la virtud

misma. Roma republicana.- La relación es cualtitativa: la virtud misma,

ReLaciones ROMA Y CRISTIANISMO

1. DESAPEGO DEL MUNDO. Es en otro plano, trascedente donde se consuma el ser humano.

No tiene relación con el cuerpo político, la religión.El cristianismo vacía de contenido espiritual las leyes. No hay adhesión sentimental del ciudadano al Estado.Porque se hicieron siervies de Dios, se hacen siervos del emperador.El cristianismo también es corrompido por introducirse en el ámbito romano, cultural: en el aspecto institucional.Educación para la filosofía de ka historia: Herder.

MIÉRCOLES 26-11-2014

INFLIENCIAS DE ROMA EN LA REVEOLUCIÓN FRANCESA

HIGHET_ La tradición clásica.

- Pimer elemento pilleus: gorro, introducido para adoración al dios Mitra, de soldados romanos, de orientación oriental, representa en acto de degollar a un toro sagrado. Culto mistérico, círculos reducidos, tiene tres atributos: BÁCULO, ANILLO, GORRO FRIGIO.HABÍA UNA EXPRESIÓN: servos ad pilleum vocare, llamar a poner el sombrero a los esclavos para que sean libres. Gorro aparece en la declaración de los derechos en la revolución francesa.

- CORONAS DE LAUREL. Llevadas por los - Factions lictorios- Águila como símbolo guerreo, de valor. Versalles, cuadro de Bonaparte de David, dando

los estandarte con las áquilas a sus oficales- Decoración de las casas- Bonaparte declarado primer cónsul, (de dos) en 1804 a través de un sentaus consultum,

fue sancionado por el tribuno, fue nombrado EMPERADOR. (CARGOS RETOMADOS DE ROMA)

- Los meses de batalla se basan en figuras latinas,

Roberto Simbaña, 26/11/14,
GRADO DE CULTURA? EXPRESIÓN
Roberto Simbaña, 26/11/14,
Un oráculo le dice que debe sacrificar a su amigo el toro, de el brota alimentos, vino que alimenta a todo el pueblo.
Roberto Simbaña, 24/11/14,
Imposibilidad de participar en al esfera publica, lo que le lleva a refugiarse en la esfera íntima, y sectas.
Roberto Simbaña, 24/11/14,
Suiza.
Roberto Simbaña, 24/11/14,
Tácito, siente empatía hacia los germanos sencillos,
Roberto Simbaña, 24/11/14,
Fue originaria hasta q se corrompió.
Roberto Simbaña, 24/11/14,
Fundación de Roma, se volvió el juguete de los bárbaros.
Page 3: Ciudadanía antogua

- Nuevos nombres de calles, en tiempo cristiano.- Juramento: juro por la cabeza de BRUTO ()- ARQUITECTURA IMPERIAL ROMANA: el arco del triunfo inspirado en CONSTANTINO.

Función del arco del triunfo, la celebración. Panteón - Inscripción de Lucano, las espadas se hicieron para que nadie sea esclavo.- Expresiones - Características de poner al ESTADO por encima de la familia.

CARTAS, NAIPES:

- Hegel: sobre el juego de las cartas. Los ases de la baraja francesa contenía históricamente los reyes más importantes de la historia francesa.

- Instituto de Francia, relaciona bajo pedido a Napoleon con AUGUSTO. Sin embargo, no le gustó la comparación. No le vale, porque solo tiene una victoria, es decir el no es militar, sino político, no es soldado. ADMIRO MAS A CÉSAR, pero ya ha sido utilizado por cualquier persona. ADMIRA A TRAJANO, pero lo descarta. DESCTA A DIOCLECIANO, pero era demasiado sangriento. Por ello mi t+itulo debe ser solo: EMPERADOR DE LOS FRANCESES. NAPOLEON.

- Séneca, tito libio, lucano: antidespóticos. Dice demulá: la fraseología era la única a la que se tenía acceso.

-Tesis heigeht: en el siglo XVIII estaban Italia, Roma, Grecia, orpimidas por totalitarios: crisi¿tianimos, turcos,

Tesis usub: olduf

- ROMA es encarnación del VIRTUD misma.- Fracasao de otros intentos de legitimación de otros intentos revolucionarios.- LA IDEA DE INFANCIA DE LA HUMANIDAD.- TERCER ARGUMENTO: LA ROMANIDAD NO SOLO CONQUISTÓ ELEMENTOS EXTERIORES,

SINO la FIESTA REVOLUIONARIA: que era neoromana. Se realizó un proceso de DESCRISTIANIZACIÓN, porque eran aliados de los opresores. La descriatianización tenía que ir a la par de nuevos elementos espirituales y cohesión social, a la incipiente república. Había necesidad de buscar una nueve religión, Que fuera civil, (como la antigüedad grecorromana).

LUNES 01-12-2014

Joven HEGEL 1770-1831 (S. XVIII-XIX)

Texto de cómo era la educación en Francia: Cita de Hight:

Primera etapa: STUTTGART 1770-1788

Aprendió a escribir y hablar en latín, a temprana edad, 5 años. Su madre que era muy culta, fue la que enseñó a Hegel y su hermana.

Roberto Simbaña, 01/12/14,
Hegel escribió su diario personal en Latín.
Roberto Simbaña, 01/12/14,
En catón encuentra la condensación del pensamiento sbre Roma.
Roberto Simbaña, 26/11/14,
VER MODELO DE “MABLY” “DESMOULINS”
Roberto Simbaña, 26/11/14,
Libro: LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Roberto Simbaña, 26/11/14,
Paris, Magdalena, panteón, arco del triunfo.
Roberto Simbaña, 26/11/14,
Nvestigar: jurar por bruto: el mayor primer consul de la república, o el último que era extremo defensero de la república, que pagó con su vida ante el césar.
Roberto Simbaña, 26/11/14,
VER JULIO CÉSAR DE SHAKESPEARE WILLIAM
Page 4: Ciudadanía antogua

Fue a la escuela LATINA: LATEINISCHE SCHULE. Los padres tenía opción de enviar a: 1) Karlschule, de tipo técnico, 2) Gymnasium Illustre, de tipo humanista. Fue al segundo a la edad de 14 años.

17-18 años fue a STIFT en Tubinga, ahí sostenía disputaciones en latín.

15-16 años, época en que no le iba bien a HEGEL, se los sentaba en orden de méritos. Hegel estaba sentado en posiciones de cola.

Decide escribir en latín por un paladeo o apego a ROMA.

Proposición especulativa: f. del espíritu/

Educación se dividía en,

- Publica: iban todos- Privata: clases sobre temas particulares: - Privatissima: estilo tutoría

ABEL: figura alemana, profesor de Hegel, en Tubinga (lo trabaja Macor).

Obra regalada de Loffeler y Fieski, dieron a luz: “UNTERREDING ZWISCHEN OREIEN”

SOBRE LA RELIGIÓN DE LOS HEBREOS Y LOS ROMANOS

Hegel opondrá griegos y romanos/ griegos y judíos.

Todavía son supersticiosos. (crítica)

Denuncia el uso político de la religión como elemento de opresión de ls pueblos.

Greci y Roma entendrieron que la mejor y mas fácil forma de dominar ha sido con la religión estatal. Tomado de Hume. (16 años Hegel) Idea tomada no de Hume pero sí de Cicerón: De natura deorum.

Segundo texto:

SOBRE ALGUNAS DIFERENCIAS CARACTERÍSTICAS DE LOS POETAS ANTIGUOS

De tipo Rouseauniano: en su jventud los pueblos eran sencillos, puros, por eso los poetas eran capaces de captar las esencias de las cosas. Mientras que la poesía moderna se ha vuelto artificiosa.

Comedia romana: en contra de la comedia. Hegel narra el comienzo de la tragedia a partir de los rudos b+aquicos, danzas de campesinos, etc.

Tercer texto:

SOBRE ALGUNAS VENTAJAS QUE NOS PROPORCIONAN ANTIGUOS ESCRITORIES CLÁSICO, GRIEGOS Y ROMANOS

PRIMER TEXTO de Tubinga. Aunque mas bien puede ser el último de Stuttugart

Roberto Simbaña, 01/12/14,
Julio César de Shakespeare. Cometa. Predice la muerte de reyes… Buo animal infasuto, en Roma.
Page 5: Ciudadanía antogua

Del 887 al 88 afirma que los escritos romanos son COPIA de los griegos. En la ´forma pero no el FONDO, en el contenido.

Leyó a HERDER: “ideas para una filosofía de la historia, para la educación de la humanidad” 1784. Señala como Grecia es superior a Roma, idea tomada por Hegel. Infuencia de Montesquieu.

Lo único que salva de Roma, es la filosofía política: la parte práctica hay que salvarla.

Miércoles 3/12/2014

UNTERREDING

Hegel toma elementos de FIESKO.

Objetivo libro: conspiración de los tres carece de cualquier tipo de fundamento ideológico, y se trata de la búsqueda de poder.

Hegel e stuvo a afavor de los girondinos, mas moderados que los jacobinos.

Luego de algunas masacres comienza a tener una postura mas alejada de la revolución y culmina ocn la fase de VIENA. Cuando Napoelòn, se instala en el poder, y su relación con roma.

Introducción de CATÒN:

DOS FACCIONES.

CUANDO CATÒN ESTA EN EL DESIERTO: relaión con la tentación de Jesus

(opinión de Hegel sobre CATÓN)

Catón habla y escribe como es, con frases cortas, claras, puras.

ES UN GRIEGO Y ROMANO en su patria. Añandiendo matís helénico.

1795, influencia de la revista MINERVA, de influencia de secta masónica ILLUMINATI, que Hegel admiraba mucho. (D´hondt. Afirma que Hegel fue masón)

BONNEVILLE: Anima a los liberales almeanes a unirse y hacer una revolución. (héroes alemanes: armiño, vikitin y por otro lado KEPLER (en relación a su revolución de las cuerpos celestes.))

2DA ETAPA TUBINAGA

Page 6: Ciudadanía antogua

3ERA ÉPOCA VERNA

ENTRA en contacto con Gibbon

Hegel se da cuenta del peligro que tiene referirse a un periodod concreto. Por la doble crítica a Roma, unos a favor y otros en contra.

1796 la potestad de la religión cristiana.

“roma la libre”

1798 Que los magitrados sean elegidos por el pueblo. (la falta de elección es una excusa)

--

Cambio de opinión sobre Roma:

4TA ÉPOCA FRANKFURT

INMISCUYE “grecomanía”. Y cierto acecamiento al ROMANTICISMO.

5TA ÉPOCA 1801 JENA

Su amigo a sido nombrado como profesor Schellin, lleva a Hegel.

Lunes 15-12-2014

Estructura de capítulos

Cap I-III CONCIENCIA. Camino ascendente de la certeza a la verdad, (hasta espíritu)

CAP IV AUTOCONCIENCIA

CAP V RAZON

CAP VI ESPITITU

Page 7: Ciudadanía antogua

CAP VII RELIGION. Camino descendente de la verdad a la certeza.

CAP VIII SABER ABSOLUTO. Cruce de los dos caminos_ reconicilación de certeza y verdad

Roma en el sistema:

Fenomenología del espíritu (8 capitulos): introducción al sistema

- Capitulo IV autoconciencia: amo/esclavo, estoicismo, escepticismo- Capitulo VI: rechtszuztand- Capitulo VIII: conciencia cósmica

Sistema de la ciencia

- Ciencia de la lógica- Filosofía de la naturaleza- Filosofía del espítitu

o Subjetivoo Objetivo (derecho abstracto, moralidad, eticidad)o Absoluto

La revlución francesa NO ES UNA VUELTA DE ROMA!

LECTURA “”EL ESTOICISMO””

FIGURA AMO ESCLAVO:

EL esclavo tiene miedo al señora absoluto: que es lamuerte!!

Entonces prefiere un señor mas benigno, el AMO.

POR QUÉ?

IMPRIME EN SU SUBJETIVIDAD EN LA CONFORMACIÓN DE LA COSA, DEL MUNDO OBJETIVO,

El amo es doblemente esclavo, mientras el escalvo se ha vuelto independiente.

De esta figura del amo y eslavo, nace el ESTOICISMO: SOLO NE MI SER ESTÁ LA VERDAD. EL ESCEPTICISMO ES UNA RADICALIZCIÓN DEL ESTOICISMO.

ESTOI: SOLO YO SOY EL CRITERIO DE LA VERDAD.

Page 8: Ciudadanía antogua

HUILLACIÓN DE LA COCNIENCA

CAPÍTULO IV MINUTO 19

DIALÉCTICA AMO-ESCLAVO: No se sería una ejemplificación de la consideración individual de una situaciáon que en el imeorio roano se vuelve universal: TODOS SON ESCLAVOS.

EL SOMETIMIENTO HAY UNA SITUACIÁON JURÍDICA:

- EL AMO NO ESTÁ CONSTANTE COMO CON UNA VARA SOMETIENDO AL ESCLAVO.- Elementos de propiedad:

Estado de derecho:

Capítulo VI:

Disgregación entre lo apolíneo y

Se crea una infinita distancia entre: el esclavo y el señor.

El espituto de los pueblos es apagado por la maquina devoradoa de ROMA

REVOLUCIÓN FRANCESA: