4
El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes seguirá la definición propuesta por el Grupo Técnico de Normalización 178 de AENOR (AEN/CTN 178/SC2/GT1 N 003): “Ciudad inteligente (Smart City) es la visión holística de una ciudad que aplica las TIC para la mejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes y asegura un desarrollo sostenible económico, social y ambiental en mejora permanente. Una ciudad inteligente permite a los ciudadanos interactuar con ella de forma multidisciplinar y se adapta en tiempo real a sus necesidades, de forma eficiente en calidad y costes, ofreciendo datos abiertos, soluciones y servicios orientados a los ciudadanos como personas, para resolver los efectos del crecimiento de las ciudades, en ámbitos públicos y privados, a través de la integración innovadora de infraestructuras con sistemas de gestión inteligente.” Esta transformación de las ciudades redundará en una mejor calidad de vida y contribuirá a crear entornos atractivos para la inversión, generando crecimiento económico y empleo. Estos propósitos requieren una aproximación integradora que garantice la participación, colaboración y coordinación de los múltiples agentes implicados, de forma que pueda desplegarse todo su potencial transformador. Las soluciones puestas en marcha están permitiendo una reordenación inteligente del espacio y los servicios, la reducción de costes y el reajuste de la oferta a diferentes necesidades de ciudadanos, empresas y turistas. También se registran incrementos en la eficacia y eficiencia, una disminución del consumo energético y, en definitiva, una mayor satisfacción ciudadana y una mejora de las capacidades de intervención social.

Ciudades Inteligentes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciudades internacionales

Citation preview

Page 1: Ciudades Inteligentes

El Plan Nacional de Ciudades Inteligentes seguirá la definición propuesta por elGrupo Técnico de Normalización 178 de AENOR (AEN/CTN 178/SC2/GT1 N 003):

“Ciudad inteligente (Smart City) es la visión holística de una ciudad que aplica las TIC para lamejora de la calidad de vida y la accesibilidad de sus habitantes y asegura un desarrollosostenible económico, social y ambiental en mejora permanente. Una ciudad inteligentepermite a los ciudadanos interactuar con ella de forma multidisciplinar y se adapta en tiemporeal a sus necesidades, de forma eficiente en calidad y costes, ofreciendo datos abiertos,soluciones y servicios orientados a los ciudadanos como personas, para resolver los efectos delcrecimiento de las ciudades, en ámbitos públicos y privados, a través de la integracióninnovadora de infraestructuras con sistemas de gestión inteligente.”

Esta transformación de las ciudades redundará en una mejor calidad de vida y contribuirá acrear entornos atractivos para la inversión, generando crecimiento económico y empleo. Estospropósitos requieren una aproximación integradora que garantice la participación,colaboración y coordinación de los múltiples agentes implicados, de forma que puedadesplegarse todo su potencial transformador. Las soluciones puestas en marcha estánpermitiendo una reordenación inteligente del espacio y los servicios, la reducción de costes yel reajuste de la oferta a diferentes necesidades de ciudadanos, empresas y turistas. Tambiénse registran incrementos en la eficacia y eficiencia, una disminución del consumo energético y,en definitiva, una mayor satisfacción ciudadana y una mejora de las capacidades deintervención social.

Page 2: Ciudades Inteligentes

La «ciudad inteligente» a veces también llamada «ciudad eficiente» o «ciudad súper-eficiente», se refiere a un tipo de desarrollo urbano basado en la sostenibilidad2 que es capaz de responder adecuadamente a las necesidades básicas de instituciones, empresas, y de los propios habitantes, tanto en el plano económico, como en los aspectos operativos, sociales y ambientales.3

Una ciudad o complejo urbano podrá ser calificado de inteligente en la medida que las inversiones que se realicen en capital humano (educación permanente, enseñanza inicial, enseñanza media y superior, educación de adultos…), en aspectos sociales,1 en infraestructuras de energía (electricidad,4 gas),5 6 tecnologías de comunicación (electrónica, Internet) e infraestructuras de transporte,4 contemplen y promuevan una calidad de vida elevada, un desarrollo económico-ambiental durable y sostenible, una gobernanza participativa,7 una gestión prudente y reflexiva de los recursos naturales, y un buen aprovechamiento del tiempo de los ciudadanos.

En líneas generales, una ciudad se puede definir como "inteligente" o como "inteligentemente eficiente", cuando la inversión social, el capital humano, las comunicaciones, y las infraestructuras, conviven de forma armónica con el desarrollo económico sostenible, apoyándose en el uso y la modernización de nuevas tecnologías (TIC), y dando como resultado una mejor calidad de vida y una gestión prudente de los recursos naturales, a través de la acción participativa y el compromiso de todos los ciudadanos.

En la práctica, y a nivel popular, se concibe una ‘Smart City’ como una ciudad comprometida con su entorno, con elementos arquitectónicos de vanguardia y donde las infraestructuras están dotadas de las soluciones tecnológicas más avanzadas. Una ciudad que facilita la interacción del ciudadano con los diversos elementos institucionales, urbanos, y tecnológicos, haciendo que su vida cotidiana sea más fácil, y permitiendo el acceso a una cultura y una educación que hacen referencia tanto a los aspectos ambientales, como a los elementos culturales e históricos.El concepto de "smart city" se articula en base a cuatro ideas esenciales:20

• Las cuestiones ambientales y las restricciones energéticas;• La comunicación fluida de los actores entre sí: colectividades, ciudadanos, empresas,

instituciones;• El uso compartido de bienes y servicios, con una activa participación de los usuarios en la

concepción de productos, servicios, y modalidades operativas, y renunciando en algunos casos a la propiedad y uso individual;

• La integración de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, la robótica y los sistemas inteligentes de transporte, que potencian el funcionamiento en red; la modificación de la matriz energética a favor de las energías renovables, y el cambio de comportamiento y usos por parte de los ciudadanos.

Para Rudolf Giffinger, las "ciudades inteligentes" pueden ser identificadas y clasificadas, según seis criterios principales o dimensiones principales,21 22 y dichos criterios son:• economía,• movilidad,• medioambiente,• habitantes,• forma de vida,• administración.

Redes de sensores para las ciudades inteligentes[editar]Una red de captores sin hilos o red de sensores, refiere a una tecnología específica que ayuda a la creación de ciudades inteligentes. Su objetivo es el de crear una red de nodos con captores inteligentes, con los que se puedan medir parámetros diversos que ayuden a una mejor gestión del territorio.44 Todos los datos recogidos son transmitidos en tiempo real, e inmediatamente disponibles tanto para autoridades como para ciudadanos de a pie.

Page 3: Ciudades Inteligentes

Las economías de energía y de materiales así como el cuidado de la peligrosa contaminación ambiental también debe llegar al automóvil.

Es así por ejemplo, que los ciudadanos podrán supervisar el nivel de polución del aire presente en una determinada calle o en un determinado lugar, o incluso recibir un alerta cuando por ejemplo el nivel de radiaciones sobrepase un determinado límite. Este tipo de sistemas también ofrecerán a las autoridades la posibilidad de optimizar la irrigación de plazas y parques, o la iluminación de ciertas zonas de la ciudad. Además, con este tipo de tecnología, las fugas de agua potable o filtraciones de aguas servidas podrán ser más fácilmente detectadas, así como también se podrán elaborar planos con el estado de la polución sonora sobre el territorio. Igualmente, los contenedores de basura también podrán ser más inteligentes, al tener captores que desencadenen una alarma cuando se encuentren cercanos al límite de su capacidad.Asimismo, el tráfico en las calles y en las autorutas también podrá ser monitoriado, a efectos por ejemplo de modificar en forma dinámica, la iluminación de las zonas concernidas.45 Además, tráfico local en búsqueda de estacionamiento podrá ser reducido, gracias a sistemas que detecten los lugares libres más próximos, y gracias también a la aplicación dinámica de peaje de estacionamiento que se ajustaría por demanda;46 de esta forma, los automovilistas serían informados en tiempo real, y rápidamente podrían estacionar, economizando así tiempo, carburante, y ocupación de vías de circulación. Las consecuencias del uso de sistemas como los que acaban de señalarse, además de los aspectos económicos, tendrán la ventaja de reducir la polución y los embotellamientos, lo que traerá aparejado un mejoramiento de la calidad de vida.

Ejemplos de aplicaciones en las ciudades inteligentes (enumeración sinóptica)[editar]• Dispositivos que en tiempo real miden el tráfico sobre diferentes vías, con el fin de informar a los

conductores (para mejor elegir su itinerario) y también para facilitar las decisiones públicas (políticas de urbanización, y de trazado y ampliación de vías de circulación).

• Dispositivos que marcan en tiempo real la ocupación de los estacionamientos públicos y de lugares para alquilar autos o bicicletas, para permitir un mejor servicio a los usuarios, y optimizar el uso de los espacios y de los vehículos de transporte.

• Geolocalización en tiempo real de los vehículos de transporte colectivo, lo que permite una estimación fina de las horas de arribo a los distintos lugares, complementado con un afichaje dinámico de esta información en las distintas paradas.

• Dispositivos que miden los niveles de carga de los contenedores de basura, con el fin de optimizar la recolección.

• Medidas de los niveles de polución (CO2, ozono, calidad del agua) en tiempo real, para permitir alertas diferenciadas a la población, y para mejorar las políticas públicas en base a una cartografía dinámica y detallada.

• Medidas en tiempo real de alertas sobre peligros (inundaciones, incendios, tormentas,

Page 4: Ciudades Inteligentes

huracanes), para permitir una mejor respuesta de los servicios de socorro así como la evacuación preventiva de las poblaciones más amenazadas.

Vídeo-vigilancia urbana