CIZALLADORA

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

DISEO DE MAQUINAS UNFV

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREALFACULTAD DE INGENIERIA ELECTRONICA E INFORMATICA

CIZALLADORALa mquina cizalladora est diseada para realizar cortes planchas de distintos milmetros de espesor, mediante cizallado. El corte lo realizan dos grandes cuchillas: una superior y otra inferior. La cuchilla inferior permanece fija, siendo la cuchilla superior la que ejerce la fuerza necesaria para realizar el corte de la chapa.El movimiento descendente de la cuchilla se realiza de izquierda a derecha, necesitando un tiempo de accionamiento de aproximadamente 2.25 segundos para lograr la mxima longitud de corte (descenso total de la cuchilla). En el corte de chapas finas se puede lograr que el corte del material se realice en todo su espesor. Normalmente, el corte del material se realiza slo al inicio de la operacin, mientras que la parte final de la seccin de material a cortar se separa por desgarro. El lmite de espesor, para que el corte se realice de una u otra forma, va a depender de la naturaleza del material a cortar.

Consideraciones para CizalladoraEl mdulo de cizalla (G) es una propiedad mecnica de cada material. Siendo pequeos los ngulos de desplazamiento podemos describir experimentalmente el mdulo elstico transversal puede medirse de varios modos.

Dnde: G = mdulo de cizalladura o rigidez (N/m = ngulo de cizalladura (radianes).F = Fuerzo al que est sometido (N).S = seccin (m2).Relacin entre los mdulos de Young, Poisson y rigidez.

Dnde: G = mdulo de rigidez (N/m2).E = mdulo de Young (N/m2) = Coeficiente de Poisson (> 0, sin unidades).

PRINCIPIOS DEL CORTE POR CIZALLAMIENTO:

Las curvas de corte por cizallamiento de hallan experimentalmente con los parmetros:

: Resistencia especfica al corte: Profundidad relativa al corte = Z/hEl clculo de la fuerza de corte se hace en base a los datos experimentales de corte pro cizallamiento, probndose planchas, de fierros dulces, aceros de baj o de carbono, cobre y sus aleaciones, aluminio y sus aleaciones, obtenindose curvas de esfuerzo y deformacin, que darn la curva = f().

Datos que son de ensayos experimental es de laboratorio, al que hay que incrementarle de 70 a 80% para encontrar el esfuerzo de corte a desarrollarse en la mquina.P = * Aresistencia especfica al corte.A rea transversal de la piezaPara material es donde no se disponen sus curvas de corte los parmetros para cal cul ar l a f uerza de corte, pueden encontrarse aproximadamente con la curva conocida ms prxima y el f actor de correccin obtenido de los ensayos y datos.La mxima fuerza de corte se calcula

Donde

Segn el autor Quero: La fuerza para el corte con cuchillas paralelas se calcula:F = K * h * l * h espesor de la chapa en mm.l longitud a cortar en mm.resistencia al corte.Kcoeficiente de penetracin.TRABAJO EN EL CORTE DE METAL CON CUCHILLAS PARALELASEl trabajo depende del recorrido de las cuchillas, y se podra expresar tambin por el rea de la curva.

a = Trabajo especfico de corte y es igual al rea limitada por la curva = f (), experimental obtenido con probetas de 1mm2 de seccin transversal y altura 1 mm.

Los valores de a se pueden obtener en tablas como la muestra en el cuadro adjunto.

Si no se dispone de los datos experimentales de corte, se puede aproximar el clculo del trabajo especfico de corte.

a = media ruptura

media: Es la resistencia media al corte y es aproximadamente 0.75 0.85 mx.

ruptura: Es la profundidad relativa del corte, correspondiente a la separacin final de una parte de metal a la otra.

Estos valores se pueden expresar en funcin de carga rotura en fraccin simple y alargamiento relativo. media = K1 t K1 = 0.6 ruptura = K2 K2 = 1.2 1.6K x K = (.7 a 0.96)

A = Seccin transversal de la planchah = Espesor de la planchat = Resistencia de rotura en traccin

La fuerza lateral sobre las cuchillas es igual:

Y como recomendacin se considera:

Sin apoyo ni sujecin de la plancha = 10 - 20

T = (0.18 0.35) PY con apoyo y sujecin 5 - 10

T = (0.1 0.18) P

RECOMENDACIONES PRCTICAS PARA EL DISEO DE CIZALLADORAS

VELOCIDAD DE CORTE:

Segn el manual de DUBBEL, la velocidad de corte recomendada para planchas est:

v = (0.1 a 0.13) m/seg.

Otros autores ms conservadores como Rodrguez Pando, recomienda velocidades de:v = (0.15 a 0.30) m/seg.

ANGULO DE LA CUCHILLA SUPERIOR:

Con respecto la inferior que es horizontal.

Segn manual de DUBBEL: = 2 a 10

Segn Tselikov: = 1 a 6

Segn Rodrguez Pando: = 8 a 10

Siendo mayor ngulo menor la fuerza de corte, pero con el inconveniente de que aumenta la componente horizontal, que puede desplazar la plancha en el momento del corte.

JUEGO RELATIVO ENTRE CUCHILLAS:

La luz o juego relativo entre cuchillas, juega un papel importante para un buen acabado en el corte.

Segn el manual de Dubbel, el juego:

Segn Tselikov, el juego es:

d = 0.07 h donde h actuante; 2625 Kg/cm2 > 2068 Kg/cm2En resumen la viga es de: 2000 mm por 160 mm por 60 mmPLEGADORA

En el plegado de plancha, al ser un proceso de conformado por deformacin plstica, s e obtienen deformaciones permanentes superando el lmite elstico del material.Una plegadora es un tipo de prensa diseada especialmente para la realizacin de operaciones de plegado. Se caracteriza por una matriz rectilnea y de gran longitud. Esto implica una prensa y una m esa estrecha y larga.Estn formadas por un bastidor, con dos guas verticales, sobre una bancada, en la que est dispuesta una mesa. La corredera y las mesas son de gran longitud y poco fondo. Este tipo de prensa suele tener dos actuadores (normalmente hidrulicos) en vez de uno.El proceso de plegado consiste en una matriz en forma de V y un macho con arista redondeada con un cierto radio.Tolerancia del Doblado.

Si el radio es pequeo con respecto al espesor del material, el material tiende a estirarse durante el doblado.

Donde BA=tolerancia del doblado (mm)A=ngulo de doblado en gradosR= radio del doblado (mm)Kba=factor para estirar el estiradoLos siguientes valores se recomiendan para Kba (2): si R < 2t, Kba = 0.33; y si R>2t, Kba=0.50. Estos valores de Kba solamente predicen el estiramiento del material si el radio es pequeo con respecto al espesor dl material.Recuperacin ElsticaCuando la presin de doblado se retira al terminar la operacin de deformacin, la energa elstica se queda en la parte doblada haciendo que esta recobre parcialmente su forma original. Esta se define como el incremento del ngulo por la parte doblada con respecto al ngulo de comprendido por la herramienta deformadora despus que esta se retira.

Relacin entre Fuerza de plegado F y la anchura de la matriz V

Para plegar chapa de 1 mm de espesor podemos utilizar una V de 6 o de 8 mm. La fuerza necesaria es de 11 Tons y 8 Tons respectivamente. Observamos que para un mismo espesor de chapa cuando aumentamos la anchura de la V disminuye el tonelaje necesario. Esto suceder siempre. Por tanto, decimos que la Fuerza necesaria F es inversamente proporcional a la anchura de la matriz V. Esto se expresa:

CARACTERSTICAS GEOMTRICAS DEL PLEGADORadio mnimo de plegado: debe ser el mayor posible para evitar fallos por concentracin de tensiones.

Clculo prctico aproximado

Donde,S = es pesor de la chapa (mm).=alargamiento a la rotura (en tanto por 1).ut = resistencia a la traccin (kg/mm2).Para que el plegado sea posible, el radio de plegado debe ser mayor que el radio mnimo calculado

Deformacin plstica del metal alrededor de un eje. Fuerza de flexin Se produce poco o ningn cambio en el espesor.Fibras comprimidas y fibras tensionadas.

FUERZA DE DOBLADO EN V

Estriccin localizada:Se produce cuando la elongacin de fibra externa (et) excede la elongacin uniforme del material (eu).

Fractura:Est relacionada con la reduccin de rea (q) del ensayo de traccin.

Un material con q > 0,5 por lo general se puede doblar 180 (Radio de doblez = 0)

DONDE:E = MODULO DE ELASTICIDAD0.2 = ESFUERZO DE FLUENCIA

Carga Crtica de Pandeo: Sea el momento de inercia de la plancha.

Area de la placha:

Radio de giro:

La esbeltez del elemento:

La carga critica de pandeo segn Euler:

Considerando la relacin entre la profundidad del plegado con el ancho de la placa, la fuerza horizontal requerida para iniciar el plegado es:

SELECCIN DE ACTUADORES

El actuador vertical 2 deber proporcionar una fuerza mnima de 2000N para sujetar la plancha metlica durante el proceso de plegado; debiendo, durante su retorno, elevar una masa de 796kg y otra de 171kg:

Fs =2000N Fr = 2 9486 N

Dnde:Fs: es la carga requerida para la sujecin de la plancha a plegar.Fr: es la carga requerida para elevar la masa de 967kg.

Esta masa desplazara sobre guas que harn despreciable el efecto de la friccin.Debido a imperfecciones en los acoples y a rozamientos entre el cilindro y el embolo se aplicar un factor de eficiencia ; se introduce adems un factor de carga c de 0.8 con la finalidad de asegurar una vida til prolongada para el actuador , u= 0,9

Al ser mayor la fuerza requerida durante el retorno del vstago, se dimensionar el actuador en base al rea de la seccin anular del embolo. De este modo, para una presin de Trabajo: P =40 bar

El rea anular del embolo deber ser como mnimo de:

Donde Ar: es el rea anular del embolo

Cuya seccin anular es:

La longitud del actuador lv = 486mmLa fuerza mxima que puede otorgar este actuador, durante la extensin y retorno del vstago.

DISEO DE MAQUINAS UNFV

Resistencia al PandeoLa resistencia al pandeo debe ser tomada en consideracin durante la comprobacin del dimetro del vstago de acuerdo al tipo de montaje. La carga permisible para un cilindro hidrulico teniendo en cuenta la carga crtica de pandeo es:

Dnde:

E : Mdulo de elasticidad del acero

E=200GPa

I : Momento de inercia de la seccin del vstago.

Lk : Longitud equivalente de pandeo.

: Factor de seguridad. =4

Para ste cilindro, a partir de la tabla 3.2 y del tipo de montaje:

Fadm = 525KNLa cual es superior a la fuerza, por lo tanto el vstago no fallara por pandeo.

ESQUEMA HIDRAULICO

SISTEMA ELCTRICO