5
Liceo Nacional de Llolleo Lenguaje y Comunicación Prof. Carol Jeria Abarca CONTROL DE LECTURA “SUB TERRA” BALDOMERO LILLO NOMBRE: ______________________________________ CURSO: _____________________ FECHA: ______________________ PUNTAJE: ______________ NOTA: _______________ I. SELECCIÓN MÚLTIPLE Instrucciones: Lea atentamente las siguientes preguntas y encierre en un círculo la alternativa correcta. Para cambiar una respuesta, debes hacer una cruz encima de la letra y encerrar la opción correcta (1pt. c/u) 1.- ¿Cuál es el tema central de la obra? a) La desesperanza de los mineros de Lota. b) La felicidad del trabajo en la mina. c) La igualdad de condiciones entre ricos y pobres. d) La legalidad del trabajo infantil. 2.- ¿Qué significa el título de la obra “Sub-Terra”? a) Trabajo a nivel de Tierra. b) Trabajo sobre la Tierra. c) Trabajo bajo el agua. d) Trabajo bajo Tierra. 3.- ¿Qué relación existe entre los textos y el título? a) Todos tratan sobre el trabajo de agricultura. b) Todos tratan sobre el trabajo en el mar. c) Todos tratan sobre el trabajo en la mina. d) Todos tratan sobre el trabajo en la playa “LOS INVÁLIDOS” 4.- Diamante es un caballo a) joven y ágil b) de raza y con mucha fuerza c) dócil e infatigable en el trabajo d) indomable y terco 5.- Diamante es sacado de la mina, porque a) iba a ser destinado a otras labores b) ya estaba viejo y no servía c) iba a ser vendido a otra empresa minera d) iba a ser faenado y comido por los mineros 6.- Lo más característico de Diamante era a) su torpeza c) su cojera b) su ceguera d) b y c 7- Finalmente, Diamante a) es devuelto a la mina b) los tábanos le dan muerte c) los buitres le dan muerte d) es rescatado por un barretero “LA COMPUERTA NÚMERO 12” 8.- El protagonista del cuento es a) José, un joven hijo de minero b) Juan, un minero que inicia a su hijo en el trabajo de las minas c) Pablo, un niño obligado por su padre a trabajar d) José, un niño obligado por su padre a trabajar 9.- El viejo minero, últimamente a) trabajaba con esmero y dedicación

C.L... SUB TERRA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prueba control

Citation preview

Liceo Nacional de LlolleoLenguaje y ComunicacinProf. Carol Jeria AbarcaCONTROL DE LECTURA SUB TERRABALDOMERO LILLONOMBRE: ______________________________________CURSO: _____________________FECHA: ______________________ PUNTAJE: ______________ NOTA: _______________I. SELECCIN MLTIPLEInstru!"n#s: Lea atentamente las siguientes preguntas y encierre en un crculo la alternativa correcta. Para cambiar una respuesta, debes acer una cru! encima de la letra y encerrar la opcin correcta "#pt. c$u%$.% &Cu'( #s #( t#)* #ntr*( +# (* ",r*-a% La desesperan!a de los mineros de Lota.b% La felicidad del trabajo en la mina.c% La igualdad de condiciones entre ricos y pobres.d% La legalidad del trabajo infantil...% &/u0 s!1n!2!* #( t3tu(" +# (* ",r* Su,%T#rr*-a% &rabajo a nivel de &ierra.b% &rabajo sobre la &ierra.c% &rabajo bajo el agua.d% &rabajo bajo &ierra.4.% &/u0 r#(*!5n #6!st# #ntr# ("s t#6t"s 7 #( t3tu("-a% &odos tratan sobre el trabajo de agricultura.b% &odos tratan sobre el trabajo en el mar.c% &odos tratan sobre el trabajo en la mina.d% &odos tratan sobre el trabajo en la playaLOS IN89LIDOS:.% D!*)*nt# #s un *,*(("a% joven y 'gilb% de ra!a y con muca fuer!ac% dcil e infatigable en el trabajod% indomable y terco;.% D!*)*nt# #s s**+" +# (* )!n*< ="r>u#a% iba a ser destinado a otras laboresb% ya estaba viejo y no servac% iba a ser vendido a otra empresa minerad% iba a ser faenado y comido por los mineros?.% L" )'s *r*t#r3st!" +# D!*)*nt# #r*a% su torpe!a c% su cojerab% su ceguera d% b y c@% F!n*()#nt#< D!*)*nt#a% es devuelto a la minab% los t'banos le dan muertec% los buitres le dan muerted% es rescatado por un barreteroLA COMPUERTA NMERO $.A.% E( =r"t*1"n!st* +#( u#nt" #sa% Jos(, un joven ijo de minerob% Juan, un minero )ue inicia a su ijo en el trabajo de las minasc% Pablo, un ni*o obligado por su padre a trabajard% Jos(, un ni*o obligado por su padre a trabajarB.% E( C!#D" )!n#r"< E(t!)*)#nt#a% trabajaba con esmero y dedicacinb% no aba cumplido con el mnimo y era candidato al despidoc% aba sido ascendido a capata!d% aba sufrido grandes enfermedades$F.% L* (*,"r +#( n!G" +#ntr" +# (* )!n* "ns!st3*a% en e+traer mineralb% contar las veces )ue pasaban las carretas con mineralc% ayudar al capata! de la minad% abrir y cerrar las puertas de la galera$$.% E( =*+r#a% lleva a su ijo a la mina, pese al dolor )ue ellole provocab% es cruel y desconsideradoc% pretende e+plotar laboralmente a su ijod% abandonar' para siempre a su ijo en la minaEL HRIS$..% M!st#r D*C!s #s *r*t#r!I*+" ")" un J"),r#a% umilde y caritativob% irritable y umillante en el tratoc% tmido y tran)uilod% amable y bromista$4.% &/u0 2!n*(!+*+ t#n3* (* =r#s#n!* +#( !n1#n!#r" D#2# #n (* )!n*-a% contratar nuevos minerosb% despedir algunos minerosc% cerrar la minad% ensancar el di'metro de la mina$:.% Cu*n+" !n1#n!#r" 7 *=*t*I s# r#t!r*n +# (* )!n*a% los obreros reclaman por la injusticia cometidab% los obreros inician r'pidamente los trabajos asignadosc% los obreros se dirigen cada uno a sus respectivos ogaresd% los obreros lloran amargamente por lo sucedidoLiceo Nacional de LlolleoLenguaje y ComunicacinProf. Carol Jeria Abarca$;.% S#1En #( t#6t"< #( 1r!sE #s:a% el viento )ue entra a la minab% un gas muy e+plosivoc% la mina lleva ese nombred% la lu! )ue entra a la minaEL PAHO$?.% S#1En #( u#nt"< #( =r"t*1"n!st*a% trabaja muy poco en la minab% trabaja arduamente, sin descansoc% era flojo y remolnd% era un viejo e+perto en minas$@.% S#1En #( t#6t"< #s C#r+*+#r" >u#a% el ombre y su mujer eran muy avan!ados en edadb% los obreros podan comprar libremente todo lo)ue necesitaban en cual)uier partec% el ombre y su mujer estaban muy adeudadosd% el sueldo recibido les alcan!aba sobradamentepara todo el mes$A.% En su su#G"< #( =r"t*1"n!st* s# #n"ntr*,* tr*,*D*n+" #n un* )!n* +#a% carbn c% platab% cobre d% todo tipo de metales preciosos$B.% F!n*()#nt#< #( =r"t*1"n!st* a% logra salir de sus deudasb% no recibe sueldoc% no recibe sueldo y )ueda debiendo a sus patronesd% encuentra y e+plota su propia minaEL CHIFLN DEL DIABLO.F.% E( su#s" >u# =r"C"* #( "n2(!t" #n #( u#nt" #sa% Cabe!a de cobre )ueda sin trabajob% la madre de Cabe!a de cobre a )uedado viudac% el protagonista muered% el protagonista se revela frente a las injusticiasde la mina.$.% E( CJ!2(5n +#( D!*,(" #r* t#)!+"a% por su estrece! y poco o+genob% por)ue era difcil e+traer mineralc% por)ue era nuevo y nadie saba anda de (ld% por sus constantes derrumbes, mortales para los mineros...% En u*nt" * (* )*+r# +#( C*,#I* +# ",r#< #s 2*s" >u#a% era ija y madre de minerosb% su esposo e ijos aban muerto en las minasc% era una mujer descari*ada y suciad% solo le )uedaba su ijo como compa*a.4.% &/u0 =r",(#)'t!* C!C# (* C#!n* Ju*n*-a% a )uedado viudab% su marido la abandonc% su marido a sido despedido del pi)ued% su marido tiene una pierna rota y no puede trabajarEL POKO.:.% L* =r!)#r* 1r*n =#(#* #ntr# #( *1r#s"r +#R"s* 7 su +#2#ns"r +#D5 ")" r#su(t*+"a% el uerto todo destro!adob% a uno de los rivales al borde de la muertec% muerto a uno de los rivalesd% )ue el ganador se cas inmediatamente con ,osa.;.% S#1En #( t#6t"< #s C#r+*+#r" >u#-. ,osa es ija de un campesino--. ,emigio no logra controlar sus celos---. .alentn se gan el amor de ,osaa% - c% -, ---b% -- d% --, ---.?.% &A >u!0n s# (# "urr# J*#r un ="I" =*r* #( r!#1" +#( Ju#rt"-a% a ,osa c% al padre de ,osab% a la madre de ,osa d% a .alentn.@.% 8*(#nt3n )u#r#a% apretado por la arena del po!ob% aogado por el agua del po!oc% por un golpe dado al caer al po!od% agredido por ,emigio.A. &P"r >u0 r*I5n R#)!1!" +#!+# C#n1*rs# +# 8*(#nt3n--. Por no tener el amor de ,osa--. Por envidia laboral.---. Por odio y rencor.-.. Por rivalidad amorosa.a% - y -.c% -, -- y -.b% -- y ---d% -, --, ---, -.Liceo Nacional de LlolleoLenguaje y ComunicacinProf. Carol Jeria AbarcaII. LTEM 8ERDADERO O FALSOInstru!"n#s: ,esponde con una . cuando la afirmacin sea verdadera y con una / cuando la afirmacinsea falsa. "# pt. Cada una%.#.0 111111 2aldomero Lillo, el autor de los cuentos de 34ubterra5 tom como inspiracin para esta obra lavida de los mineros del cobre.6.0 11111 ,emigio y .alentn, del cuento 37l po!o5 estaban interesados en ,osa, ija de un minero.8.0 111111 ,emigio muri dentro del po!o por culpa de .alentn.9.0 111111 7l gris: es un gas altamente e+plosivo presente en las minas en )ue se e+trae carbn.;.0111111 Juan /ari*a era ciego..0 111111 ?on 4imn Antonio )uera muco a ?on Paico.III. SECUENCIA DE HECHOSInstru!"n#s:@rdena los ecos de los cuentos tal como ocurrieron,asigna el n:mero # para lo )ueprimero sucedi y as sucesivamente "# pt. c$u%L* )*n" =#1*+*111111 ?on 4imn vio al viejo salir de sus potreros.111111 Paico sufri el accidente de su mano.111111 ?on 4imn mira como el va)uero lleva a ?on 4imn por el camino.111111 7l viejo es crucificado por ?on 4imn.111111 ?on 4imn Antonio acusa de al viejo de ladrn.111111 ?on 4imn descubre la mentira del viejo.111111 ?on 4imn eca al viejo de su distrito.I8. LTEM DESARROLLOInstru!"n#s: ,esponde en el espacio asignado las siguientes preguntas de comprensin lectora. ?ebes cuidar tu ortografa y redaccin.$.% S#1En #( u#nt" L* ")=u#rt* nE)#r" $.< &u'( #r* #( +#st!n" +# t"+"s ("s J!D"s +# )!n#r"- E6=(!* ="r >u0 su#+3* #st". M4=t.N.. D#sr!,# (* =r",(#)'t!* s"!*( >u# s# #6="n# #n #( u#nt" E( =*1". D#s*rr"((# #( t#)* 7 r#(*!5n#(" "n #( "n#=t" +# su#(+" +!1n" M4=t.N4.% Est*s +# *u#r+" #n #( tr*t" +# tr*,*D*+"r 7 E)=(#*+"r MJ#2#N >u# s# (# +* * ("s )!n#r"s. &P"r >u0- M;=t.N