6
CONTROL DE LECTURA N°2 – UNIDAD III Fuentes del Derecho Control de Lectura Nº 2 Evaluación escrita del manejode información básica de las semanas 5 y 6. Instrucciones: a) Responder SOLO aquello que se les ha preguntado. b) Se tomara en cuenta la redacción y la ortografía Responder lo que se le pregunta a continuación: 1.- Elaborar un mapa conceptual de la principal fuente del Derecho que se utiliza en el Perú. Considerar aspectos históricos. 2.- Elaborar una pirámide de Kelsen aplicada al caso peruano y explicar que ente u órgano emite la norma jurídica y que materia regula.(10 pts)

CL2-Unidad_3-2015.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Control de Lectura N 2

Evaluacin escrita del manejode informacin bsica de las semanas 5 y 6.

Instrucciones:a) Responder SOLO aquello que se les ha preguntado.b) Se tomara en cuenta la redaccin y la ortografaResponder lo que se le pregunta a continuacin:

1.- Elaborar un mapa conceptual de la principal fuente del Derecho que se utiliza en el Per. Considerar aspectos histricos.

2.- Elaborar una pirmide de Kelsen aplicada al caso peruano y explicar que ente u rgano emite la norma jurdica y que materia regula.(10 pts)

Fuentes del DerechoCONTROL DE LECTURA N2 UNIDAD III

1.- Elaborar un mapa conceptual de la principal fuente del Derecho que se utiliza en el Per. Considerar aspectos histricos.

2. Elaborar una pirmide de Kelsen aplicada al caso peruano y explicar que ente u rgano emite la norma jurdica y que materia regula

NDOCUMENTORGANO QUE EMITE LA NORMAMATERIA QUE REGULA

1CONSTITUCINCONGRESO CONSTITUYENTE O ASAMBLEA CONSTITUYENTENORMA PRIMARIA DE NUESTRO ORDENAMIENTO JURIDICO QUE CONSTITUYE EL MARCO EN QUE SE RIGEN LAS NORMAS JURDICAS. CONTIENE PRINCIPIOS BSICOS QUE PERMITEN ASEGURAR LOS DERECHOS Y DEBERES DE LAS PERSONAS, ASI COMO LA ORGANIZACIN, FUNCIONAMIENTO Y RESPONSABILIDAD DEL ESTADO. ESTA NORMA SUPREMA PRIMA SOBRE CUALQUIER NORMA JURIDICA.

2TRATADOSAPROBADO POR EL CONGRESO Y RATIFICADO POR EL PRESIDENTETRATA MATERIAS SOBRE DERECHOS HUMANOS, SOBERANA, DOMINIO O INTEGRIDAD DEL ESTADO; DEFENSA NACIONAL U OBLIGACIONES FINANCIERAS DEL ESTADO.

3LEYES ORGNICAS U ORDINARIASPODER LEGISLATIVO ( ART. 102 DE LA CPP)LAS LEYES ORGNICAS DELINEAN LA ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS ENTIDADES DEL ESTADO.

LAS LEYES ORDINARIAS SON NORMAS DE CARCTER GENERAL SOBRE LAS MAS VARIADAS MATERIAS CIVILES, TRIBUTARIAS, PENALES, LABORALES, ETC.

4RESOLUCIONES LEGISLATIVASCONGRESOTIENEN FUERZA DE LEY. REGULA DE MANERA EXCEPCIONAL TEMAS ESPECFICOS O MATERIALIZAN DECISIONES DE EFECTOS PARTICULARES, COMO LA APROBACIN Y MODIFICACIN DE SU REGLAMENTO O LA APROBACIN DE TRATADOS, EL OTORGAMIENTO DE PENSIONES DE GRACIA O LA AUTORIZACIN PARA QUE EL PRESIDENTE PUEDA SALIR DEL PAS, ETC.

5REGLAMENTO DEL CONGRESOCONGRESOPRECISA LAS FUNCIONES DEL CONGRESO Y DE LA COMISIN PERMANENTE, DEFINE SU ORGANIZACIN Y FUNCIONAMIENTO, ESTABLECE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CONGRESISTAS Y REGULA LOS PROCEDIMIENTOS PARLAMENTARIOS Y TIENE FUERZA DE LEY.

6DECRETO DE URGENCIAPODER EJECUTIVO CON CARGO A DAR CUENTA AL CONGRESONORMA CON RANGO DE LEY QUE SE EXPIDE OMO MEDIDA EXTRAORDINARIA Y VLIDA PARA REGULAR SITUACIONES DE CARCTER ECONMICO - FINANCIERO, CUANDO AS LO REQUIERA EL INTERS NACIONAL.

7DECRETO LEGISLATIVOEL PODER EJECUTIVO GRACIAS A LA AUTORIZACIN EXPRESA QUE LE DA EL CONGRESO PARA LEGISLAR SOBRE UN TEMA ESPECFICOSU EMISIN REGULA UNA MATERIA ESPECFICA Y DEBE DICTARSE DENTRO DEL TRMINO QUE SEALA LA ALEY AUTORITATIVA

8REGLAMENTO O DECRETO SUPREMOPODER EJECUTIVO - LLEVA LA FIRMA DEL PRESIDENTE Y SON REFRENDADAS POR UNO O MAS MINISTROSESTE DISPOSITIVO REGLAMENTA LAS LEYES SIN TRANSGREDIRLAS NI DESNATURALIZARLAS

9RESOLUCIN SUPREMARUBRICADA POR EL PRESIDENTE Y REFRENDADA POR EL MINISTRO DEL SECTOR RESPECTIVONORMA DE CARCTER ESPECFICO QUE CONLLEVA DECISIONES DE IMPORTANCIA GUBERNAMENTAL A NIEVEL NACIONAL

10RESOLUCIN MINISTERIALEXPEDIDA POR EL MISNISTRO DEL SECTOR RESPECTIVOPERMITEN FORMULAR, EJECUTAR Y SUPERVISAR LA POLTICA GENERAL DEL ESTADO DENTRO DEL AMBITO DE SU COMPETENCIA

11RESOLUCIN DIRECTORALEXPEDIDA POR DIRECTORES ADMINISTRATIVOS CONFORME A LAS RESPECTIVAS LEYES ORGNICAS Y EL ROFEXPRESAN SITUACIONES ADOPTADAS POR EL FUNCIONAMIENTO DEL NIVEL RESPECTIVO.

12ORDENANZAS MUNICIPALESALCALDEVALIDA DENTRO DEL LIMITE DEL MUNICIPIO Y EN BENEFICIO DE INTERS DE LA COMUNA