2
PLANIFICACIÓN DE LA CLASE " Clase 1. Diagnóstico " sdfs Profesor : ABIGAIL MARGARITA SÁNCHEZ GONZÁLEZ Inicio : 10/03/2015 Asignatura: : Música Término : 10/03/2015 Unidad : Unidad 1: Música chilena Duración : 2 Horas Nivel : 6° Básico Validado por : clase sin validar sdfs Objetivos de la Clase Objetivos de aprendizaje: OA - Describir la música escuchada e interpretada basándose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones, contrastes, pulsos, acentos, patrones rítmicos y melódicos, diseños melódicos, variaciones, dinámica, tempo, secciones A-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propósito expresivo. OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboración y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que les sugiere la música escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual). OA - Escuchar música en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo énfasis en: ? Tradición escrita (docta) o música de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, “La voz de las calles” de P. H. Allende, “Evocaciones Huilliches” de Carlos Isamitt, “Fanfarria para el hombre común” de A. Copland) ? Tradición oral (folclor, música de pueblos originarios) o música chilena y sus orígenes (por ejemplo, música mapuche, Rolando Alarcón, Grupo Cuncumén) ? Popular (jazz, rock, fusión etc.) o OA - Explicar la relación entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen. Habilidades: 2 - Apreciación estética 5 - Percepción auditiva 4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluación Actividad metodológica Inicio: Saludo inicial, se explica forma de trabajo. Se presenta un breve resumen de las actividades que se realizarán en el año y particularmente en esta unidad. Desarrollo: El docente explica a los estudiantes que se hará una evaluación diagnóstica, la que tendrá como objetivo el apreciar diversas audiciones musicales, reconociendo en ella algunos elementos del lenguaje musical. Los estudiantes se reunirán en parejas y escucharán detenidamente 7 audiciones breves y muy diversas entre sí. Ellos deberán responder 3 preguntas luego de escuchar cada una de las audiciones: ¿qué instrumentos escuchas en esta obra?, ¿dónde crees que fue creada?, ¿con qué la puedes relacionar o qué te hace recordar?. Luego cada pareja expondrá sus respuestas. El docente guiará la actividad con el fin de rescatar datos interesante y de discusión general. Cierre: Se elaboran conclusiones y síntesis en relación a la diversidad musical. Otros recursos: - Reproductor de sonido - Cuaderno y lápiz Síntesis y evaluación Diagnóstica. Indicadores de Evaluación:

Clase 1- 10 Marzo Musica 6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

jjj

Citation preview

  • PLANIFICACIN DE LA CLASE" Clase 1. Diagnstico "

    sdfs

    Profesor : ABIGAIL MARGARITA SNCHEZGONZLEZ Inicio : 10/03/2015Asignatura: : Msica Trmino : 10/03/2015

    Unidad : Unidad 1: Msica chilena Duracin : 2 HorasNivel : 6 Bsico Validado por : clase sin validar

    sdfs

    Objetivos de la ClaseObjetivos de aprendizaje:OA - Describir la msica escuchada e interpretada basndose en los elementos del lenguaje musical (reiteraciones,contrastes, pulsos, acentos, patrones rtmicos y meldicos, diseos meldicos, variaciones, dinmica, tempo, seccionesA-AB-ABA-otras, preguntas-respuestas y texturas) y a su propsito expresivo.OA - Expresar, mostrando grados crecientes de elaboracin y detalle, las sensaciones, mociones e ideas que les sugierela msica escuchada e interpretada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual).OA - Escuchar msica en forma abundante de diversos contextos y culturas poniendo nfasis en: ? Tradicin escrita(docta) o msica de compositores chilenos y del mundo (por ejemplo, La voz de las calles de P. H. Allende,Evocaciones Huilliches de Carlos Isamitt, Fanfarria para el hombre comn de A. Copland) ? Tradicin oral (folclor,msica de pueblos originarios) o msica chilena y sus orgenes (por ejemplo, msica mapuche, Rolando Alarcn, GrupoCuncumn) ? Popular (jazz, rock, fusin etc.) oOA - Explicar la relacin entre las obras interpretadas y/o escuchadas, con elementos del contexto en que surgen.Habilidades:2 - Apreciacin esttica5 - Percepcin auditiva4 - Capacidad de trabajo en equipo y autoevaluacin

    Actividad metodolgicaInicio:

    Saludo inicial, se explica forma de trabajo. Se presenta un breve resumen de las actividades que se realizarn en el aoy particularmente en esta unidad. Desarrollo:

    El docente explica a los estudiantes que se har una evaluacin diagnstica, la que tendr como objetivo el apreciardiversas audiciones musicales, reconociendo en ella algunos elementos del lenguaje musical.

    Los estudiantes se reunirn en parejas y escucharn detenidamente 7 audiciones breves y muy diversas entre s. Ellosdebern responder 3 preguntas luego de escuchar cada una de las audiciones: qu instrumentos escuchas en estaobra?, dnde crees que fue creada?, con qu la puedes relacionar o qu te hace recordar?.

    Luego cada pareja expondr sus respuestas. El docente guiar la actividad con el fin de rescatar datos interesante y dediscusin general.Cierre:

    Se elaboran conclusiones y sntesis en relacin a la diversidad musical.Otros recursos:

    - Reproductor de sonido

    - Cuaderno y lpiz

    Sntesis y evaluacinDiagnstica.

    Indicadores de Evaluacin: