Clase 1 y 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase 1 y 2

Citation preview

  • Formulacin y Evaluacin de Proyectos

    Cesar Frias MartinelliAgosto - 2015

  • 2

    ANLISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO

    8.3

    9.7

    11.312.4

    14.0

    16.1

    18.4

    14.8%

    16.9% 16.5%

    9.7%

    12.9%

    15.0% 14.3%

    0.0%

    2.0%

    4.0%

    6.0%

    8.0%

    10.0%

    12.0%

    14.0%

    16.0%

    18.0%

    0.0

    2.0

    4.0

    6.0

    8.0

    10.0

    12.0

    14.0

    16.0

    18.0

    20.0

    2006 2007 2008 2009* 2010* 2011* 2012*

    ( %

    )

    Mil. d

    e M

    ill. S

    /. (

    94)

    Avance del PBI Construccin (Miles de millones se S/. de 1994)

    Construccin Var. %

  • 3

    Regulaciones: Locales,

    Gobierno, organismos

    Estndares y Normas

    Calidad

    Seguridad

    Medio Ambiente

    Condiciones Locales:

    Economa, Medio

    Ambiente, Sociales...

    CompetenciasGerente de

    Proyecto

    Tecnologas

    Conocimientos tericos

    (Lo visible)

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    Hbito personal y cultura

    Formacin Acadmica basicaEsquema situacional

  • 4

    Relacionamiento del Origen de las Necesidades Humanas

    Jerarqua de las

    necesidades de Maslow

    Factores de higiene -

    motivacin de Herzberg

    NECESIDAD

    DE

    AUTORREALIZACIN

    NECESIDADES

    DEL EGO

    ESTIMA

    NECESIDADES

    SOCIALES

    NECESIDADES

    DE SEGURIDAD

    NECESIDADES

    FISIOLGICAS

    El trabajo en s

    Responsabilid

    ad Progreso

    Crecimiento

    Realizacin

    Reconocimiento

    Posicin

    Relaciones

    interpersonales Colegas

    y subordinados

    Supervisin tcnica

    Condiciones fsicas de

    trabajo

    Salario

    Vida personal

    Polticas administrativas

    Polticas empresariales

    Estabilidad en el cargo

    HIG

    IN

    ICO

    S

    Vivienda

    Comodidad

    Prosperidad

    Legado

    Alimentacin,

    Vestido y

    Salubridad

  • Introduccin a los Proyectos

    ProyectoInvestigacin sistemtica de una solucin estructurada sobre un problema que resuelve una necesidad humana

    FormulacinAccin que aparece como idea opcional para la solucin de un problema. Ejemplos:

    Infraestructura: Edificios de viviendas, carretera, hidroelctricas, trenes, parques elicos, complejo de oficinas, saneamiento, centros comerciales, aeropuertos, fibra ptica, energa, reservorios, gas, etc.

    Tecnolgicos: plataformas de negocios, tributario, laborales, salud y prevencin

    Alternativos: reemplazo de tecnologas obsoletas, sustitucin de cultivos

    Socio-Ambientales: reservorios de compensacin para las comunidades, etc

    Comerciales: tratados de comercio, importaciones/exportaciones, etc

    Educacionales: reformas curriculares, alfabetizacin, escuelas en linea, etc

    Espaciales: satelites

  • Introduccin a los Proyectos

    Factores

    Optimizaciones: resultan muchas veces previas a evaluar

    Viabilidad: creara una oportunidad de negocio

    Fase inicial: tarea de dimensionar el tamao de las inversiones, sus costos asociados, los riesgos que trae y las ventajas que se obtienen

    Fase inicial temprana: conocer la rentabilidad proyectada de la inversin

    Con el empleo de criterios, investigacin y herramientas: pronosticar el xito o el fracaso del proyecto

    xito o

  • Factores en los Proyectos

    Ideasxito o

    Aceptacin del proyecto: comunidad local, regional o estatal

    Cambios en la tecnologa: Ej: EEUU: empleo de exploracionde extraccionde petroleoen los estratos geologicosde las pizarras. Bajo costo

    Variaciones en las relaciones entre paiseslimitrofes

    Cambios de contexto politico Peru

    Giro o cambios en las politicaseconomicasde estadoInestabilidad de la naturaleza, normativa legal, comerciales internacionales, imprevistos, Barreras arancelarias, etc

    Subsidios pueden hacer viables algunos proyectos. EjTrenes urbanos

    NINGUN FACTOR PUEDE SER UNA EXCUSA PARA NO HABER SIDO EVALUADO

  • 8

    ANLISIS SITUACIONAL DEL ENTORNO

    Situacin Nacional

    Poltica

    Municipalidades Independientes Aparente Estabilidad Poltica Oportunidad de InversionesReglas Tributarias (promuevan, simples, claras)Descentralizacin , cambio de gobierno

    Econmica

    Poder adquisitivoEstabilidad de Precios (Materiales de Construccin) y Tipo de CambioInformalidad vs Formalidad

    SocialDesarrollo de Sectores Urbansticos Invasiones ProgramasBrecha social Vivienda para Todos, donde sea