4
Clase 3: La Biblia fue escrita por medio de autores humanos El texto de La Biblia es realmente la Palabra de Dios, èl es su verdadero autor. Pero ella no cayó del cielo. Dios quiso poner por escrito su Palabra con y por medio de autores humanos en pleno uso de sus facultades humanas. No se trató de un dictado divino, en el sentido como podríamos entenderlo hoy. Tampoco fue una experiencia de éxtasis en la cual el autor humano escribió prestando su mano a Dios, sin él luego enterarse de lo que escribía, y mucho menos cayó del cielo, como dicen del Corán o del Libro de Mormón. Los autores dejaron la huella de su obra, su estilo, sus palabras, su intención particular y más detalles. Y esos autores humanos formaron parte de una comunidad concreta, un pueblo heredero de una historia, que conserva costumbres y tradiciones, ubicados en el espacio y el tiempo. Todos esos elementos, además de la intencionalidad, influyen en lo que el autor sagrado escribió. Por eso es fundamental leer desde la dimensión “humana” del texto; conocer la obra literaria en sí, también su contexto geográfico, histórico, cultural, así como el modo de escribir. Esto, en palabras de Benedicto XVI, es la contextualización y el estudio de los géneros literarios 1 . Contextualización Consiste en ubicar el texto en su contexto vital, para comprender, desde su origen hasta su intención. Daremos es este momento una brevísima pincelada sobre este asunto del conteto en general. Geografía de Palestina La Biblia fue escrita en el medio oriente, en la costa oriental del Mar Mediterráneo. Lo que en ella se narra ocurrió en los lugares que aparecen en este mapa: 1 BENEDICTO XVI, Exhortación Apostólica Postsinodal Verbum Domini sobre la Palabra de Dios en la Vida y la Misión de la Iglesia, Núm. 34.

Clase 3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Tercera clasde del curso biblico popular

Citation preview

Page 1: Clase 3

Clase 3: La Biblia fue escrita por medio de autores humanosEl texto de La Biblia es realmente la Palabra de Dios, èl es su verdadero autor. Pero ella no cayó del cielo. Dios quiso poner por escrito su Palabra con y por medio de autores humanos en pleno uso de sus facultades humanas. No se trató de un dictado divino, en el sentido como podríamos entenderlo hoy. Tampoco fue una experiencia de éxtasis en la cual el autor humano escribió prestando su mano a Dios, sin él luego enterarse de lo que escribía, y mucho menos cayó del cielo, como dicen del Corán o del Libro de Mormón. Los autores dejaron la huella de su obra, su estilo, sus palabras, su intención particular y más detalles. Y esos autores humanos formaron parte de una comunidad concreta, un pueblo heredero de una historia, que conserva costumbres y tradiciones, ubicados en el espacio y el tiempo. Todos esos elementos, además de la intencionalidad, influyen en lo que el autor sagrado escribió. Por eso es fundamental leer desde la dimensión “humana” del texto; conocer la obra literaria en sí, también su contexto geográfico, histórico, cultural, así como el modo de escribir. Esto, en palabras de Benedicto XVI, es la contextualización y el estudio de los géneros literarios1.

ContextualizaciónConsiste en ubicar el texto en su contexto vital, para comprender, desde su origen hasta su intención. Daremos es este momento una brevísima pincelada sobre este asunto del conteto en general.

Geografía de PalestinaLa Biblia fue escrita en el medio oriente, en la costa oriental del Mar Mediterráneo. Lo que en ella se narra ocurrió en los lugares que aparecen en este mapa:

Aunque el panorama se ampliaría mucho más con San Pablo, que llevaría el Evangelio a todo el mundo conocido.

EL corazón de los acontecimientos en la tierra conocida como Israel, Canaán (Gn 10,6; Is 15,5), Palestina, Tierra Santa (Zc 2,19), tierra prometida (Gn 12,7; Hb 11,9). Es uan pequeña franja de tierra ubicada al centro oeste de lo

1 BENEDICTO XVI, Exhortación Apostólica Postsinodal Verbum Domini sobre la Palabra de Dios en la Vida y la Misión de la Iglesia, Núm. 34.

Page 2: Clase 3

que se ha denominado el “creciente fértil” o la “medialuna fértil”, una región que inicia con el Río Nilo y su delta, hasta el Golfo Pérsico, pasando por Palestina y los ríos Tigris y Éufrates. Es, en medio de sendas zonas desérticas, una especie de oasis.

En torno al creciente fértil se desarrollaron numerosas civilizaciones antiguas. Esta zona era punto de paso obligado entre los tres continentes. Era como la Gran encrucijada del mundo antiguo. De manera que cuando las grandes potencias combatían, sus ejércitos pasaban por ahí. Era llamada también el ombligo de la tierra, (Ez 38,12)por ser el blanco de las miradas de hititas, asirios, caldeos, medos-persas, egipcios, asirios,

griegos, romanos. Israel tendría una cultura heterogénea en sus orígenes por la influencia de sus pueblos vecinos, pero por ser tierra de paso para todo el mundo, el mensaje de la Palabra de Dios se expandiría con mayor facilidad y eficacia. La gran encrucijada del mundo sería vehículo de la Palabra de Dios y del Evangelio para todo el mundo; en Jerusalén, Judea, Samaria y hasta os confines de la tierra (Hch 1,8).

Con un área de 25000Km2, un poco más que el estado falcón, el territorio que ocupó Israel era pequeño. Abarca unos 250 Km de largo y varía entra 50 y 100 Km en el extremo sur. Su geografía ofrece cuatro regiones diferentes que se sitúan como franjas longitudinales paralelas de norte a sur: La llanura costera, la Región montañosa, la depresión del río Jordán y el Mar Muerto, y la meseta de Transjordania. El Jordán es como una columna vertebral, que divide la región en dos partes: Cisjordania y Transjordania.

En tiempos del Antiguo Testamento, Israel estaba dividió “Políticamente” en 12 regiones, correspondientes a cada tribu de Israel. En tiempos de Jesús estaba dividid en 3 grandes regiones: Galilea, al norte; Judea al Sur, y Samaría, al centro.

CRECIENTE FÉRTIL

MAPA FÍSICO DE PALESTINA

Región CosteraRegión MontañosaDepresión del JordánMeseta de Trasjordania

Page 3: Clase 3

ClimaExisten prácticamente solo dos estaciones: la de lluvias (de octubre a junio) y la seca (de junio a octubre). Las lluvias son más abundantes en la zona costera y en la cadena central de montañas, y son muy escasas en el valle del Jordán, principalmente al sur. Ahí el calor es muy fuerte, llegando a ser casi insoportable. Por las noches refresca un poco.

En el verano, el rocío humedece la tierra, pero en el valle del Jordán, ni rocío cae. Entre las estaciones sopla un viento caliente y seco que se llama “Siroco”, y perjudica a hombres y animales.

Las diferencias climáticas son muy grandes. Hay llanuras fértiles, desiertos desolados y nieves eternas, como en el monte Hermón.

MontesLos Montes son sitios muy importantes y privilegiados en la Biblia. Destacan por ejemplo:

Monte tabor: donde se llevaron a cabo las batallas de Bárac y Débora contra Sísara (Jc 4), y de Gedeón contra los Madianitas (Jc 8). La Tradición lo considera el monte de la transfiguración.

Monte Garizín, o monte de la Bendición, cerca de Sicar, la ciudad del encuentro entre Jesús y la Samaritana.

Carmelo: Allí la Biblia menciona que había un altar muy antiguo (1 Re 18,32), donde el profeta Elías desafió a los 400 falsos profetas de Baal.

Sión: con 800 m. de altitud es el más alto de la zona. Desde este lugar se prestaba muy bien para la defensa de Jerusalén