Clase-3-Conservación (1)ds

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    1/60

    CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS 

    ACIONAL DE TR JILLO

      ELA DE

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    2/60

    Métodos de conservación de los alimentos

    1. Asepsia:  Impedir que los microorganismos lleguen al alimentos:

    envolviendo los alimentos, empleando recipientesherméticos (enlatados).

    2. Eliminando microorganismos: Filtración: Único método seguro de eliminación completa

    de microbios; su uso se limita a líquidos claros (umo de

    !rutas, cervea, vino, etc.). Centrifugación: "limina solo parte de microorganismos. Lavado: #uede ser venta$oso ó per$udicial. Espurgo, eliminación de la parte alterada.

    Prevención o retraso de la descomposición microbiana

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    3/60

    2 Manteniendo condiciones anaero!ias

      "Alimentos Envasados

    %e pueden conseguir condiciones

    anaerobias:a) &lenando completamente una lata.

    b) "vacuando el espacio vació de la misma

    (espacio de cabea).c) 'eemplaando el aire por * o +*.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    4/60

    # Em$leando tem$erat%ras altas inalidad: oagular de proteínas e inactivar

    enimas. &a intensidad del tratamiento térmico necesario

    para destruir los microorganismos o sus esporosdepende de:

      - &a especie de microorganismo  - "stado !isiológico del microorganismo

      - ondiciones del medio en el momento de

      e!ectuar el tratamiento.  - tros procesos de conservación adicionales

      - "l e!ecto que produca el calor en el alimento.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    5/60

    &actores '%e a(ectan la termoresistenciade las cél%las o de s%s es$oros

      )* Relación tiem$o+tem$erat%ra  2*Concentración inicial de cél%las ve,etativas o  s%s es$oras*

      #* Antecedentes de las cél%las ve,etativas o de  las es$oras-  a* Medio de c%ltivo-

      Ricos en n%trientes- . termoresistencia  / ,l%cosa termoresistencia

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    6/60

      Dismin%ción de termoresistencia-  a0%car Iones de 13  4 M, *

      !* Tem$erat%ra de inc%!ación  Termoresistencia a%menta a medida '%e  la T5 de inc%!ación a%menta

      a$ro6im7ndose a T5 ó$tima del micro!io  c* &ase de crecimiento o edad-  M76ima en eta$a 8nal (ase La, 4

    estacionaria  Ma4or n (ase Lo,*

    d* Desecación-

      Incrementa termoresistencia !acteriana

    / *0

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    7/60

    3* Com$osición del s%strato en el '%e seenc%entran al someterlos a tratamiento

    térmico*  + Calor 9:medo mas micro!icida '%e calor  seco

      + $;- Ne%tros o cercanos a ne%tralidad .  + Otros com$onentes del s%strato-  NaCl a !a

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    8/60

     Tem$erat%ras Altas

    a 1aste%ri0ación-? Destr%4e $arte@ $ero no todos

    los microor,anismos $resentes*

    ? Se reali0a a Tde B+5C $or $oco T*? T 4 T5 de $aste%ri0ación de$enden del  método em$leado 4 del $rod%cto a

    tratar*  ? Alimentos $oco 7cidos- Destr%cción de

    ora $ató,ena 4 red%cción de ora  !anal asociados al $rod%cto "lec9e

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    9/60

     ?Alimentos 7cidos- Esta!ili0ación del

      $rod%cto '%e res$ete s%s c%alidades  or,anolé$ticas- cerve0a@ 0%mo de

    (r%tas@

      enc%rtidos@ salsas*  ?Eliminar microor,anismos com$etitivos*  ?E6i,encia le,al como medida de sal%d  $:!lica* Elección de las condiciones de

    $aste%ri0ación- Elección de T 4 T5 de tratamiento-

    1reservación de la com$osición inicial del

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    10/60

      Sistemas de $aste%ri0ación-a

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    11/60

    Escaldado Tratamiento térmico de corta d%ración 4 a T5

    moderada " JH+) 5CO$eración $revia en $rocesos de conservación $or

    calor de $rod%ctos envasados "a$erti0ación@con,elación 4 des9idratación de $rod%ctos sólidos*

      Objetivos:Elimina ,ases ocl%>dos en tenima cc de 2 resid%al en el interior del envase

    im$ide la o6idación del $rod%cto 4 la corrosiónde la lata d%rante s% vida comercial

     + Disminuye la carga microbiana

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    12/60

      + Incrementa e6i!ilidad de los $rod%ctos*

    Elimina (alsos ,%stos del $rod%cto 4 8

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    13/60

      b) "bullición (12 apro3.):#roduce una serie de cambios en la te3tura, color,

      composición, etc del alimento para que me$ore su

      aceptación por el consumidor.- %e destru4en todos los microorganismos, salvo

    las esporas bacterianas.

    - 5uchos alimentos 6cidos se pueden tratar coné3ito a 12 .

     

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    14/60

    c+* Esterili0ación-

      +A$licación- 1rod%ctos $oco 7cidos en los  '%e $%eden desarrollar !acterias  es$or%ladas@ con la 8nalidad de eliminar

    los ries,os $ara la sal%d $:!lica 4 '%e el

      $rod%cto sea lo s%8cientemente esta!le  $ara $ermitir %n almacenamiento de lar,a  d%ración a T5 am!iente*

      Se lleva a ca!o a T s%$eriores a )5 C*  e

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    15/60

    d A$$erti0ación-  Tratamiento térmico '%e elimina

    $ató,enos 4 los no $ató,enosso!revivientes son inca$aces dedesarrollar en el $rod%cto a

    condiciones normales*  Los $rod%ctos tienen vida

    comercial $rolon,ada incl%so en

    almacenamiento a tem$erat%rasam!ientales* 1rod%ctoscomercialmente estérilesK*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    16/60

      Temperaturas Bajas %e usan para retardar las reacciones químicas 4 la

    acción de las enimas 4 retraar o inhibir elcrecimiento 4 actividad de los microorganismos quese encuentran en los alimentos.

    &as temperaturas ba$as previenen el crecimiento

    pero continua la actividad metabólica. &a re!rigeración solo disminu4e la velocidadde crecimiento.

    %e ha detectado multiplicación bacteriana en

    carnes !rescas a 782 , en pescados a 7112, enostras a 7192. 5ohos en carnes 4 hortalias a 79.2 . &as temperaturas entre 7 4 712 son mas letales.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    17/60

    Re(ri,eración-Relacionada con com$osición 4 ar'%itect%ra

    de mem!rana $lasm7tica*Im$ide crecimiento de mesó8los@ $redominan

    $sicrótro(os*1%eden ori,inar cam!ios 8sioló,icos en los

    microor,anismos '%e modi8can o acent:ancaracter>sticas de la alteración-

      ? A%mento de $rod%cción de (ena0ina 4  $i,mentos carotenoides*  ? Estim%lación de $rod%cción de $olisac7ridos

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    18/60

    Re(ri,eración- G HC

     Frutas y hortalizas:Intensidad res$iratoria-  calor C2  Va$or ;2 Trans$iración-

    + Estomas 4 lenticelas@ lesiones ó a través  de la c%t>c%la*  Consec%encias-

    ? 1érdida de t%r,encia  ? A$arición de marc9as s%$er8ciales  ? De$reciación de la calidad del

    $rod%cto*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    19/60

    1rod%cción de etileno-Retrasa la mad%re0 4 la senescencia*Desarrollo de microor,anismos- T5 $ró6imas a 5 C- Botrytis, Penicillium,

    Monilia y Alternaria.

    Carnes:$; 8nal re,%la- color@ te6t%ra@

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    20/60

    Re(ri,eración

    Modi8caciones de!idas a microor,anismos-Des$%és de (aenado s%$er8cie de la carne

    9:meda 4 caliente*Canal (r>a

    + Dismin%ción del rec%ento total de microor,*  + Modi8cación de la ora $resente  + Des9idratación de la s%$er8cie de la carne

      + Crecen- 1sicró8los@ levad%ras 4 9on,os*  + E6tiende (ase la, 4 red%ce velocidad de  cto*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    21/60

    Con,elación- +@H 4 +#C  1aso de las moléc%las de a,%a desde %na

    distri!%ción desordenada "l>'%ido 9asta %n estadode ordenación molec%lar "sólidoK*

    Con,elación lenta-

    ;ielo en es$acio e6tracel%lar  Incremento de tamaPo de los cristales*  Des9idratación e6cesiva de cél%las  Trans(erencia osmótica de a,%a alta las

    $aredes cel%lares $%eden lle,ar a ras,arse*

    Con,elación R7$ida-  Eliminación r7$ida de calor en com$aración

    con $érdida de a,%a osmótica- cristales$e'%ePos*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    22/60

    Con,elación

    Evita la $roli(eración de la ma4or $arte demicroor,anismos*Detiene actividad de los microor,anismos*M%lti$licación !acteriana en carnes (rescas

    a +H5 C@ en $escados a +))5C@ en ostras a G  )F5C*Mo9os en carnes 4 9ortali0as a +F*5 C*

    Las tem$erat%ras entre +3 4 +)5 C son masletales*+)5 C no desarrollo micro!iano*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    23/60

    Liofilización: "s la sublimación del hielo de un alimento

    congelado por medio del vació 4 de la aplicación delcalor al recipiente de desecación.

    %e emplea para alimentos como carne, aves,mariscos, !rutas 4 hortalias.

    "structura original del alimento se mantiene me$or  "3celente retención de aromas 4 nutrientes.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    24/60

    Desecación &os alimentos secos permanecen inalterados

    en condiciones de almacenamientoadecuadas durante largos periodos.

    &a desecación se practica:

      a) "liminando agua.  b) "mpleando solutos (sal 4 a=car). &a humedad se puede eliminar de los

    alimentos por:

      a) >esecación por los ra4os solares.

      b) #or medios mec6nicos (arti!icial).

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    25/60

    DesecaciónA(ecta $ro(%ndamente las caracter>sticas

    del alimento tratado- As$ecto@ te6t%ra@

    ,%sto 4 com$osición n%tricional*Dismin%4e el $eso*Cons%mo nota!le de ener,>a

    Actividad micro!iana !a

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    26/60

    A9%mado

    La ma4or $arte del e(ectoconservador del a9%mado sede!e a la desecación del

    alimento d%rante este $roceso*Al,%nos investi,adores sostienen

    '%e la desecación es el (actor

    conservador $rinci$al@es$ecialmente la desecación enla s%$er8cie del alimento*

    IRRADIACION DE ALIMENTOS

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    27/60

      IRRADIACION DE ALIMENTOS

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    28/60

     IRRADIACIÓNQ Rayos gamma

    provenientes de Cobaltoradiactivo 60Co

    Q   Rayos gammaprovenientes de Cesio

    radiactivo 1!Cs

    Q   Rayos " de energ#a nomayor de $ megaelectrón%&olt

    Q   'lectrones aceleradosde energ#a no mayor de10(e&

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    29/60

    Ventamicos  Es %na alternativa $ara la $reservación de

    alimentos con com$onentestermosensi!les*

      1rolon,a el tiem$o de comerciali0ación@$osi!ilitando alcan0ar mercados internos 4e6ternos m7s le

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    30/60

    AL!E"#$% &&A'A'$% 

    "sterilia el alimento 4 destru4e lasbacterias, pero no hace al alimentoradioactivo.?ene!icios:

     ontrol de bacterias: Salmonella.'educción de la incidencia deen!ermedad.'etraso del deterioro de las !rutas 4

    las hortalias.&os alimentos tienen una ma4orduración 4 causan menosinto3icación por alimentos.

    http://univision.drtango.com/viewarticle.asp?request=002387&language=eshttp://univision.drtango.com/viewarticle.asp?request=001652&language=eshttp://univision.drtango.com/viewarticle.asp?request=001652&language=eshttp://univision.drtango.com/viewarticle.asp?request=002387&language=es

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    31/60

    Venta

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    32/60

    Radiaciones- Venta

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    33/60

    Alimento Dosis (kGy) Causa Efecto

    Dosis bajas

    Papas, cebollas, ajos

     

    0.05 – 0.15

     

    Inhibición de los brotes

    Extensión del tiempo de

    almacenamiento.

    Frutas !erduras 0."5 – 1 #etraso de la maduración

    $ejora las propiedades de

    almacenamiento

    Frutas 0." – 0.%$uerte esterili&ación

    sexual de insectos

    Pre!iene di'usión de

    en'ermedades

    (arnes 0.) – 0.5

    *estrucción de par+sitos

    como richinella spiralis,aenia sa-inata.

    Pre!iene en'ermedades por

    par+sitos trasmitidaspor la carne

    Dosis medias

    (iertas 'rutas !erduras1 )

    #educción de poblaciones de

    bacterias, mohos

    le!aduras

    $ejora las propiedades de

    almacenamiento

    (arne de !acuno, pollo,

    pescado1 –5

    #educción de poblaciones demicroor-anismos capaces

    de crecer en

    temperaturas bajas

    $ejora las propiedades de

    almacenamiento en 'r/o

    Dosis altas

    (arne de !acuno a!es de

    corral

    "5 5*estrucción de or-anismos

    esporados pató-enos

    lmacenamiento a lar-o pla&o

    sin re'ri-eración

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    34/60

    Incon!enientes del uso de la irradiación

    1* +o se puede usar para todoslos productos*

    ,* -.rdidas de vitaminas/particularmente la y enmenor escala la B y la '*

    * Resistencia de la enimas yde los virus

    2* 3ormación de radicaleslibres*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    35/60

    Radiación *V* est7 $or de!a

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    36/60

    Radiación de lasmicroondasCom$rende (rec%encias entre los )J 4los ) )2 ;0*Act:an directamente so!re los

    microor,anismos $or medio de la

    ,eneración de calor*Desventa

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    37/60

      CO+4'R&DOR'4 5)(7CO4 %ustancia(s) que se a@aden a los alimentos para evitar el

    deterioro o descomposición de los alimentos. Ano de los !ines del empleo de conservadores químicos es

    la inhibición del crecimiento 4 actividad de losmicroorganismos.

    &a inhibición del crecimiento 4 actividad microbiana se debe

    a inter!erencias en:a) &a membrana celular.

      b) &a actividad enim6tica.

      c) &os mecanismos genéticos de los microbios.

    tros conservadores se utilian como:  a) Bntio3idantes.

    b) +eutraliadores de acide.

    c) omo estabiliadores para evitar los cambios !ísicos, etc.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    38/60

    &os !actores que in!lu4en en la e!ectividad de losagentes químicos son:

    a) oncentración del producto químico.

      b) +=mero, clase, estado !isiológico del

    microorganismo.

      c)

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    39/60

    Caracter(sticas ideales de un conservador :

    a) Bmplio espectro de actividad antimicrobiana.b) "conómico.

    c) %er capa de destruir m6s que de inhibir a &os

    microbiosd) +o debe:

      7 B!ectar al sabor 4 aroma del alimento original.

      7 %er inactivado por el alimento.

      7 avorecer el desarrollo de cepas resistentes.

      7 %er to3ico para el hombre o los animales.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    40/60

    Eval%ación de a%6iliares 4 aditivos so!re la sal%d

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    41/60

    CONCENTRACIONES MAWIMAS 1ERMITIDAS DE CONSERVADORESXIMICOS EN ALIMENTOS

    "Code o( &ederal Re,%lations

    C $ " % E & ) A ' $ & C $ " C E " # & A C $ " P E & ! # ' A

    Acido benzoico *.1+

    !etilparabeno *.1+

    Propilparabeno *.1+

    Etilparabeno "o autorizado

    "itrato sódico ,** ppm

    "itrito sódico 2** ppm

    Acetatos -cido ac/tico0 *.2, al .*+

    $ido de propileno 3** ppm en el cacao4 gomas de mascar4especies4 frutos secos -ecepto en caca5uates0.

    "atamicina 'e 2** a 3** ppm en forma de ba6o4 aerosol osolución

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    42/60

    )AL$&E% 'E "7E%#A 'A&A ACEP#A8LE -A'0

    Ac ac/tico inclu(do sus sales ilimitadaAc benzoico inclu(do sus sales * 9 ,Ac fórmico inclu(do sus sales * 9 3Ac lctico inclu(do sus sales limitadoAc propiónico inclu(do sus sales ilimitadaAc sórbico inclu(do sus sales * 2,'iacetato sódico * 1,'ifenilo * *.*,

    %ulfito * *.;Ester et(lico ac  p95idroibenzoico * 1*Ester met(lico ac  p95idroibenzoico * 9 1*Ester et(lico ac  p95idroibenzoico * 1*Ester prop(lico ac  p95idroibenzoico * 9 1*Lisozima aceptable

    "isina * 33.*** unidades"itrato sódico < potsico * ,"itrito sódico < potsico * *.2 -no beb/s0.O 9fenilfenol * *.2Peróido de 5idrógeno "o determinadoPrimaricina -"atamicina0 * *.3

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    43/60

    P i i l d

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    44/60

    Principales conservadores:

     Propionatos:

    8enzoatos:

    "vita la proli!eración de mohos.

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    45/60

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    46/60

    An9>drido s%l(%roso

    as comerciali0ado en (orma l>'%ida a  $resión*Aditivo a%tolimitante* Dosis ,rande

    altera  las caracter>sticas ,%stativas del

    $rod%cto*E8cacia- en medios 7cidos in9i!e

    !acterias  4 mo9os@ 4 en menor ,rado alevad%ras

     Acción- destr%4e la tiamina "vitamina

    )@

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    47/60

    Dió id d (

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    48/60

    Dió6ido de a0%(re 4s%l8tos-

    1%ede (ormar com$%estos de adicióncon las !ases $irim>dicas*In9i!e reacciones de $ardeo

    en0im7tico 4 no en0im7tico*El S2 es activo (rente a

    !acterias@ levad%ras 4 mo9os*

    Destr%4e la vit* )2

      de los alimentosSe em$lean en

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    49/60

    A@BCA&E% = %ALE%

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    50/60

      A@BCA&E% = %ALE%

    aptan humedad 4 reducen la a.&a sal tiene los siguientes e!ectos:

    - Bumenta la presión osmótica.- >eshidrata los alimentos.- %e ionia para dar lugar a iones cloro.- 'educe la solubilidad del o3igeno en el agua.- %ensibilia a las células !rente al dió3ido de

    carbono.

     &os aucares retienen agua. %e emplean en  leches condensadas, !rutas en almíbar, $aleas 4bombones.

    A ti id d d l d l i d l :

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    51/60

    Actividad del a,%a de sol%ciones de sal com:n"Ro!inson 4 Stoes@ )JHJ

    Valor a= Contenido de la sol%ción  en , NaClY), ;2 @JJH @ @JJ )@FH @J #@HF @JB F@) @JH @2

    @J3 )@#3 @J2 )#@H @J )B@H3 @ )J@3 @B 22@2) @H 2#@HH @3 23@)J @2 2F@2J @ #@) @F #2@HH @FB #H@B @FH #B@B

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    52/60

    Es$ecias 4 Condimentos

    Carecen de %na acción !acteriost7ticaCoo$eran con otros a,entes $ara

    im$edir la m%lti$licación de los m*o*

    en los alimentos

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    53/60

    C%rado

    A,entes a%tori0ados-Clor%ro sódicoA0:carNitrato sódicoNitrito sódicoVina,re

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    54/60

      !$ 'E !A'E&A"l ahumado de los alimentos persigue dos !ines:

    adicionar sabores agradables 4 colaborar en laconservación de los alimentos.5e$ora el color de la masa interna de la carne 4 ablanda

    ligeramente la carne.ontiene compuestos vol6tiles que tienen e!ectos

    bacteriost6ticos o bactericidas.%e encuentran en el humo: !ormaldehídos, cresoles,

    !enoles, 6cidos vol6tiles (!órmico), alcoholes, cetonas,aldehídos, ceras, resinas, gua4acol, etc.

    "s m6s activo contra las células vegetativas que contralas esporas bacterianas. "s mas e!ectivo contra lasbacterias.

    +ogal, manano, roble, nogal, caoba, abedul, arce.

    & t i

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    55/60

    &ermentacionesOri,inadas $or los $ro$ios alimentos Tiene las si,%ientes 8nalidades-  )* 1rod%cir sa!ores 4 $ro$iedades

    (>sicas  desea!les  2* &avorecer la conservación de los  alimentos*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    56/60

    Alco9ol

    Coa,%la 4 desnat%rali0a las$rote>nas de las cél%las*

    Mas ,ermicida a concentraciones

    entre FZ 4 JHZ

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    57/60

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    58/60

    1imaricina

    Conocida como Natamicina* Se%sa en la $rotección e6terna deciertos alimentos contra el

    ata'%e de mo9os@ en al,%nos$a>ses se em$lea $ara im$re,narla s%$er8cie de los '%esos d%roso semid%ros@ c9ori0o@ salc9ic9ón4

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    59/60

    Nicina

    Em$leo-X%esos $rocesados

    es$ecialmente en los (%ndidos*

    E6iste en l7cteos (ermentados$rod%cidos $or s% ora demad%ración@ tam!ién la $rod%ce

    la ora intestinal 9%mana*Carece de to6icidad o de $oderaler,énico*

  • 8/15/2019 Clase-3-Conservación (1)ds

    60/60

    ;e6ametilentetraminaConservante- Esca!ec9es@ conservas de

    can,re