2
 ORGANIZACIÓN POLITICA CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Organización política Mayas Aztecas Incas Forma de gobierno Monarqua !eo"r#!i"a Organi$a"i%n admini&!ra!i'a Ciudade&(E&!ado Im)erio Im)erio *+ormado )or ,a& regione& de, Ta-an!i&u.o/ Gobernan!e 0a,a"1 2ini" *e, 1ombre 'erdadero/ o A1au *Se3or/4  5e+e )o,!i"o4 m i,i!ar . re,igio&o6 T,a!oani *e, que 1ab,a/4 5e+e de, e57r"i!o a$!e"a6 Sa)a In"a *8ni"o &e3or/4 &e "on&ideraba 1i5o de, 9io& In!i . era 5e+e )o,!i"o4 mi,i!ar . re,igio&o6 Ciudad &ede de E&!ado Gobernaban "ada "iudad( e&!ado6 *Pa,enque4 Ti:a,4 Co)#n4 C1i"17n I!$#/ Gobernaba de&de Teno"1!i!,#n !oda& ,a& "iudade& . !erri!orio& &ome!ido& a, im)erio6 Gobernaba de&de Cu$"o a !oda& ,a& regione& de, Ta-an!i&u.o6 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA CIVILIZACIONES PRECOLOMBINA S Organización económica Mayas Aztecas Incas Prin"i)a,e& a"!i'idade& Agri"u,!ura4 "a$a . )e&"a Agri"u,!ura Agri"u,!ura . )a&!oreo Forma& de )rodu""i%n agr"o,a Si&!ema de !a,a . ro$a C1inam)a& *"u,!i'o& +,o!an!e&/6 Terra$a& agr"o,a& Forma& de in!er"ambio Mer"ado& ubi"ado& en ,a& "iudade&(e&!ado& Mer"ado& *!iaqui$/ ubi"ado& en Teno"1!i!,#n6 Im)or!a"ione& !rada& a Teno"1!i!,#n )or ,o& Po"1e!a& *grande& "omer"ian!e&/6 Mer"ado& en ,o& que &e rea,i$aba e, Trueque de a,imen!o& . anima,e&6 Prin"i)a,e& )rodu"!o& agr"o,a& . RRNN Ma $4 )e derna,4 Ma $4 Ma gu e. 4 ob &i dian a Pa )a 4 Ma $4 Co "a 6 ORGANIZACIÓN SOCIAL CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS Estamentos Mayas Aztecas Incas M#;ima au!oridad 0a,a"1 2ini" T,a!oani Sa)a In"a Gru)o& )ri'i,egiado& *&a"erdo!e& < nob,e$a/ No )rodu"an ni )agaban im)ue&!o&6 A,mene1oob *,o& que !ienen )adre . madre/ A1ua"#n *&u)remo &a"erdo!e/ Lo& Pi,,i *em)erador . &u +ami,ia/ Fami,ia de, em)erador Cura"a& *5e+e& ,o"a,e&/ Gru)o& no )ri'i,egiado& *Ar!e&ano&4 "am)e&ino&4 )e&"adore&4 "an!ero&4 a,ba3i,e&4 e!"6/ Produ"an . )agaban im)ue&!o& Ma"e1ua, Lo& Ma"e1ua,,i 0a!unruna *agri"u,!ore& . ar!e&ano&/ E&",a'o& 0ombre& "a)!urado& en guerra&4 "a&!igado& )or de,i!o&6 Rea,i$aban !raba5o& o eran &a"ri+i"ado&6 Ma.eque& *&ier'o&/4 !,a!,a"o!n *e&",a'o&/ =ana"ona& *&ier'o&/ Mi!imae& *)ri&ionero& de guerra/

Clase 3 - Org. Politica de chile

Embed Size (px)

DESCRIPTION

cuadro resumen con la organización política chilena a fines del siglo XIX y principios del siglo XX

Citation preview

ORGANIZACIN POLITICA CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

ORGANIZACIN POLITICA CIVILIZACIONES PRECOLOMBINASOrganizacin polticaMayasAztecasIncas

Forma de gobiernoMonarqua teocrtica

Organizacin administrativaCiudades-EstadoImperio Imperio (formado por las regiones del Tawantisuyo)

Gobernante Halach Uinic (el hombre verdadero) o Ahau (Seor), jefe poltico, militar y religioso.Tlatoani (el que habla), jefe del ejrcito azteca.

Sapa Inca (nico seor), se consideraba hijo del Dios Inti y era jefe poltico, militar y religioso.

Ciudad sede de EstadoGobernaban cada ciudad-estado. (Palenque, Tikal, Copn, Chichn Itz)Gobernaba desde Tenochtitln todas las ciudades y territorios sometidos al imperio.Gobernaba desde Cuzco a todas las regiones del Tawantisuyo.

ORGANIZACIN ECONMICA CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

Organizacin econmicaMayasAztecasIncas

Principales actividadesAgricultura, caza y pescaAgriculturaAgricultura y pastoreo

Formas de produccin agrcolaSistema de tala y rozaChinampas (cultivos flotantes).Terrazas agrcolas

Formas de intercambioMercados ubicados en las ciudades-estadosMercados (tiaquiz) ubicados en Tenochtitln.Importaciones tradas a Tenochtitln por los Pochetas (grandes comerciantes).Mercados en los que se realizaba el Trueque de alimentos y animales.

Principales productos agrcolas y RRNNMaz, pedernal, Maz, Maguey, obsidianaPapa, Maz, Coca.

ORGANIZACIN SOCIAL CIVILIZACIONES PRECOLOMBINAS

EstamentosMayasAztecasIncas

Mxima autoridadHalach UinicTlatoaniSapa Inca

Grupos privilegiados (sacerdotes / nobleza)

No producan ni pagaban impuestos.Almenehoob (los que tienen padre y madre)

Ahuacn (supremo sacerdote)Los Pilli (emperador y su familia)Familia del emperadorCuracas (jefes locales)

Grupos no privilegiados (Artesanos, campesinos, pescadores, canteros, albailes, etc.)

Producan y pagaban impuestosMacehualLos MacehualliHatunruna (agricultores y artesanos)

EsclavosHombres capturados en guerras, castigados por delitos.Realizaban trabajos o eran sacrificados.Mayeques (siervos), tlatlacotn (esclavos)Yanaconas (siervos)Mitimaes (prisioneros de guerra)