19
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR SEDE IBARRA CITOLOGÍA Anita Monroy

Clase 3 organizacion_celular

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clase 3 organizacion_celular

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL

ECUADOR

SEDE IBARRA

CITOLOGÍA

Anita Monroy

Page 3: Clase 3 organizacion_celular

HISTORIA CITOLOGIA

Citología = Biología celular : estudio células y su estructura.

Siglo XII Alamati , combina dos lentes en un tubo.

1610 Galileo, fabricó microscopio, observa animalespequeños.

1665 Robert Hooke, trabajos de Micrografía.

Siglo XIX, fabrica lente aumento 40X

1831 Brown, descubre núcleo en orquídeas.

1838 Dutrochet y Shcleiden, estudian la célula enmacro.

Page 4: Clase 3 organizacion_celular

1839 Schwan, seres vivos formados por células.

hizo extensiva esta teoría celular, la cual

enuncia:

Todo ser vivo está formado por células o producto de

ellas (producto celular).

Toda célula proviene de otra célula.

La mayoría de los seres vivos tanto animales como

vegetales, comienzan su vida como una simple célula.

Page 5: Clase 3 organizacion_celular

Estructura de la célula

Características generales.-

Unidad básica de la organización de los

seres vivos.

La estructura de todos los seres vivos

está constituida por células

Unidad funcional, en ella ocurren

procesos metabólicos esenciales.

Page 6: Clase 3 organizacion_celular

Existe gran diversidad celular en:

Tamaño: micoplasmas (bacterias 0.1

micrón)

yema de huevo de avestruz ( 75

mm)

DIAMETRO

PROMEDIO

TIPOS CELULARES

0.1 μ – 1 μ

0.5 μ - 5μ5μ10μ- 200μ10μ- 100μ10μ- 60μ5μ - 20μ75mm80mm – 100mm

Micoplasmas, rickettsias y clamidias (las bacterias más

pequeñas).

Bacterias y algas azulverdes, en genral

Levaduras (hongos unicelulares)

Protozoos y algas unicelulares, en general

Células vegetales, en genral

Células humanas, en su mayoría

Óvulo humano

Óvulo de avestruz

Acetabularia (alga unicelular)

Page 7: Clase 3 organizacion_celular

Morfología:

Cocos Bacilos

Espirilos Células

epiteliales

animales

Célula Célula

Muscular muscular

Esquelética lisa

Page 10: Clase 3 organizacion_celular

CUADRO COMPARATIVO DE LAS CÉLULAS

PROCARIONTES Y EUCARIONTES

CARACTERISTIC

A

CELULAS PROCARIONTES CELULAS

EUCARIONTES

CARACTERISTICA

S NUCLEARES

•Zona nucleoide: sin

separación respecto del resto

del citoplasma.

•Sin membrana nuclear, sin

nucléolo 1, 2 o pocas

moléculas de ADN

•ADN circular cerrado

•ADN desnudo (sin proteínas

asociadas)

•Núcleo organizado o

verdadero: separado del

resto del citoplasma.

•Con envoltura nuclear

con uno o más nucleolos

en general, muchas

moléculas de ADN.

•ADN lineal o abierto.

•ADN asociado a

proteínas (cromatina)

Page 11: Clase 3 organizacion_celular

CARACTERÍSTICAS CÉLULAS PROCARIONTES CÉLULAS EUCARIONTES

CARÁCTERÍSTICAS

CITOPLASMÁTICAS

•Ribosomas de 29 nm

•Sin otros organelos: las

funciones celulares se

realizan en la matriz celular, o

bien sobre la membrana

plasmática u otras de

compartimentos separados.

•Pueden presentar flagelos

celulares, por lo general

complejos.

•Ribosomas de 32 nm

•Otros organelos y

estructuras: presentan

compartimientos separados

(organelos limitados por

membranas), con división

de funciones: Mitocondrias,

Cloroplastos, Sistema

vacuolar.

•Pueden presentar flagelos

y cilios, pero su

organización es compleja.

OTRAS

CARACTERÍSTICAS

•Siempre presentan pared

celular, por lo general

compleja.

•En algunos casos se halla

pared celular.

Page 12: Clase 3 organizacion_celular

En los dos casos presentan:

Membrana plasmática (limita)

Matriz coloidal ( estructuras intracelulares)

Material genético o hereditario ADN (dirige funciones y capacidad para reproducirse).

Difieren en:

Disposición del material genético

Estructuras intracelulares.

Page 15: Clase 3 organizacion_celular

Ribosomas y poli ribosomas: Libres en el citoplasma. Mas pequeños que los de las células eucariontes.

Lamelas (laminillas): algunos presentan capas de membranas que contienes pigmentos captadores de luz o respiratorios.

Cromosoma procarionte: única molecular de ADN circular cerrado no presenta proteínas asociadas.

no esta separado con el resto de la célula, por lo tanto no presenta núcleo verdadero. Simplemente nucleoide. Conectado al mesosoma.

Page 16: Clase 3 organizacion_celular
Page 17: Clase 3 organizacion_celular

CELULAS EUCARIOTAS

Reinos Protista, Hongo, Plantas y Animalesconstituidos modelo eucarionte.

Las estructuras y organelos que constituyenuna célula eucarionte son los siguientes:

Pared celular ( células vegetales, ausente encélulas animales y protozoos).

Membrana plasmática, citoplasma oplasmalema.

Matriz citoplasmática, hialoplasma o citosol.

Mitocondrias

Cloroplastos y otros Plástidos (célulasvegetales y algas)

Page 18: Clase 3 organizacion_celular

Retículo endoplasmático agranular o liso

Retículo endoplasmático granular o rugoso

Complejo o aparato de golgi

Lisosomas

Peroxisomas

Vacuolas

Inclusiones

Ribosomas y poli ribosomas o polisomas

Micro túbulos, micro filamentos y otros filamentos

Centriolo y derivados centriolares: cuerpo basal, cilios y flagelos)

Page 19: Clase 3 organizacion_celular

Núcleo, constituido por:

○ Envoltura nuclear

○ Jugo nuclear

○ Cromatina/cromosomas

○ Nucléolo

Diferencias entre células vegetales y células animales

CELULAS VEGETALES CELULAS ANIMALES

•Tienen pared celular

•Tienen plastidios

•Vacuola grande y numerosos

dictiosomas

•Carecen de pared celular y

plastidios.

•Presentan centriolos y derivados

•Único aparato de golgi

•Vacuolas pequeñas