9

Clase 8 4 15 Tr y Alm Hc_s

Embed Size (px)

DESCRIPTION

transporte

Citation preview

  • b) Apertura de la zanja:

    La profundidad de la zanja es la suma de o, 10 m de material seleccionado como fondo, el dimetro de la conduccin revestida y un recubrimiento sobre la generatriz superior del tubo que suele ser 1m. en tierra

    y 0,90 en roca. La anchura es la suma de 1,5 veces el dimetro ms 0,55 m si se tiende tambin en la zanja un cable de telecomunicacin para telemando y telecontrol, que es el caso ms frecuente.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

  • c) Transporte y alineacin de los tubos: La tubera es suministrada por el propietario en unidades de 11 a 12 m de longitud, segn normas API 5L y 5LX.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

    API 5L-2012 Specification for Line Pipe (Especificacin para Tubo de Ductos).

  • d) Curvado:

    Si el ngulo necesario para que el fondo de la zanja sea paralelo a la superficie de la pista no puede tomarlo naturalmente el tubo habr que utilizar curvas efectuadas en fro o prefabricadas en taller en caliente. El curvado en obra se hace en fro mediante unas prensas o mordazas hidrulicas instaladas en un bastidor mvil. Si la soldadura es helicoidal se dispone durante el curvado un mandril

    interior. El objetivo del replanteo del curvado es adaptar los

    tubos a la zanja ya realizada y hacer que una vez curvados

    coincidan exactamente con la misma. La no concordancia

    supone el rectificar la zanja en horizontal o vertical.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

  • e) Soldadura:

    Para la soldadura se limpia el interior de cada tubo con

    un pistn. Habr que quitar tambin el fondo de tapado

    que se pone al final de cada da en la conduccin ya

    hecha. Se limpian los extremos. Finalmente se alinean

    los tubos mediante un acoplador, interno para dimetros

    medios y grandes y externo para pequeos.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

  • f) Revestimiento de juntas:

    En este momento se trata de reparar los daos

    producidos por la manipulacin de los tubos durante la

    soldadura. Las juntas se revisten con manguitos o bandas

    termo retrctiles de polietileno que se adhieren a la

    tubera por calor. El espesor de los revestimientos deber

    estar entre 2 y 2,5 mm. En determinados tramos ser

    necesario efectuar un revestimiento doble.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

  • g) Tendido:

    Se denomina tendido a la puesta en zanja. debe de

    realizarse inmediatamente despus de l revestimiento.

    La tubera se deposita sobre almohadillas de sacos o

    sobre un lecho de material adecuado, con un espesor

    mnimo de 10 cm. Debe de participar el nmero mnimo

    de tractores gra para que no se provoquen tensiones

    en el tubo.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

  • h) Relleno y restitucin:

    Existen dos fases de relleno.

    La primera consiste en rellenar los primeros 20 cm. por encima

    de la conduccin. En esta primera fase no se debe dejar la

    conduccin de un da para otro sin el recubrimiento.

    La segunda no debe de realizarse ms tarde de 48 horas

    despus de puestos tubo y cable en zanja. En ocasiones en el

    relleno de segunda fase debe incluirse un elemento de

    sealizacin, que puede ser una banda de polivinilo.

    Finalmente hay que efectuar la restitucin el terreno a sus

    condiciones originales. Al realizar la restitucin se realizar la

    sealizacin de la tubera mediante hitos. El color debe

    destacar sobre el terreno circundante, amarillo en general y

    naranja rojizo en zonas de cereal.

    CONSTRUCCION Y TENDIDO

  • CRUCES ESPECIALES POR EL METODO DE

    PERFORACION PARA CONDUCCIONES DE GAS.

    En los proyectos e instalaciones de conduccin para el transporte de gas, es necesario disear tuberas en cruces especiales: ros, playas, carreteras ferrocarriles. Algunos de estos cruces pueden ser fcilmente realizados por los mtodos tradicionales como: lastrado de tubera, dragando ros, instalando tubos de proteccin, cruces areos. En otras situaciones y debido a una serie de condiciones

    especiales, tales como gran longitud de cruce, profundidad a enterrar o problemas de orden ecolgico, hacen necesario la utilizacin de otros mtodos especiales. Uno de estos mtodos es el denominado perforacin horizontal ( Horizontal directional.drilling).