2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA E.A.P. INGENIERIA MECANICA DPTO. ENERGIA Y FISICA --------------------------------------------------------------- ----------------------------------------------- Reporte de los Resultados del Proceso Cuantitativo. Antes de elaborar el reporte de investigacion debe definirse a los usuarios, ya que el reporte habrá que adaptarse a ellos. Los reportes de investigacion pueden presentarse en un contexto académico o en un contexto no académico. Los usuarios y el contexto determinan el formato, la naturaleza y la extensión del reporte de investigación. Las secciones más comunes de un reporte de investigación presentado en un contexto académico son: Portada, índice, cuerpo del documento (introducción, marco teórico, método, resultados), discusión, referencias o bibliografía y apéndices. Los elementos más comunes en un contexto no académico son: Portada, índice, resumen ejecutivo, método, resultados, conclusiones y apéndices. Metodología de la Investigación Docente: Ing.Fidel Rios Noriega

clase 9 REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO CUANTITATIVO.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: clase 9 REPORTE DE LOS RESULTADOS DEL PROCESO CUANTITATIVO.docx

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

E.A.P. INGENIERIA MECANICADPTO. ENERGIA Y FISICA--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Reporte de los Resultados del Proceso Cuantitativo.

Antes de elaborar el reporte de investigacion debe definirse a los usuarios, ya que el reporte habrá que adaptarse a ellos.

Los reportes de investigacion pueden presentarse en un contexto académico o en un contexto no académico. Los usuarios y el contexto determinan el formato, la naturaleza y la extensión del reporte de investigación. Las secciones más comunes de un reporte de investigación presentado en un contexto académico son:

Portada, índice, cuerpo del documento (introducción, marco teórico, método, resultados), discusión, referencias o bibliografía y apéndices.

Los elementos más comunes en un contexto no académico son: Portada, índice, resumen ejecutivo, método, resultados, conclusiones y apéndices.

Para representar el reporte de investigacion se pueden utilizar diversos apoyos o recursos.

Metodología de la Investigación Docente: Ing.Fidel Rios Noriega

SE DEBE DEFINIR

EL TIPO DE REPORTE A ELEABORAR

A LOS USUARIOS O RECEPTORES QUE TOMARAN LAS DECISIONES CON BASE EN LOS RESULTADOS

EL CONTEXTO EN EL CUAL SE PRESENTARÁ

ACADEMICOP:CUYAS SECCIONES SON:

PORTADAINDICESCUERPO DE;L DOCUMENTOREFERENCIASAPENDICES

QUE CONSTA:RESUMEN O SUMARIOINTRODUCCIONREVISION DE LA LITERATURA O MARCO TEORICOMETODORESULTADOSDISCUCION.

NO ACADEMICOS:PORTADAINDICESRESUMEN EJECUTIVOMETODO (ABREVIADO)RESULTADOS CONCLUSIONESAPENDICES

APORTE DE LOS RESULTADOS DEL

PROCESO CUANTITATIVO: COMUNICA LOS

RESULTADOS DEL ESTUDIO

ELABORACION: SE DEBE BASAR EN :

POSIBILIDADES CREATRIVASELEMENTOS GRAFICOSMANUALES DE ESTILO DE PUBLICACIONES (APA, ACS STYLE, CHICAGO STYLE, ETC).