23
Universidad de Guayaquil Facultad Piloto de Odontología Tema: Cómo afectan las enfermedades comunes del organismo en la cavidad oral Año: 2013-2014 Cómo afectan las enfermedades comunes del organismo en la Cavidad Oral. Los términos salud bucal y salud general no deben de ser interpretados como entidades separadas.

Clase de Como Afecta Enfer Org en La Cav Buc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

enfermedades de la cavidad oral

Citation preview

Universidad de Guayaquil

Facultad Piloto de Odontología

Tema:

Cómo afectan las enfermedades comunes del organismo en la cavidad oral

Año:

2013-2014

Cómo afectan las enfermedades comunes del organismo en la Cavidad

Oral.

Los términos salud bucal y salud general no deben de ser interpretados como entidades separadas.

La salud bucal es integral a la salud general y total del organismo, produciendo así bienestar a todos los individuos. La identificación temprana de los padecimientos bucales puede contribuir al pronto diagnóstico y tratamiento de otras enfermedades sistémicas.

Un detallado examen bucal puede detectar señales de deficiencias nutricionales así como varias enfermedades sistémicas, incluyendo infecciones, desordenes del

sistema inmunológico, lesiones y algunos tipos de cáncer. Los problemas en la salud oral influyen en la condición general de la persona.

Herpes Zoster

Herpes zóster también se llama La culebrilla por la forma en que se va dispersando en la zona que se manifiesta. Es una erupción cutánea, vesicante y dolorosa causada por el virus varicela-zoster, el mismo virus que causa la varicela.

Etiología:

El zoster es la respuesta de una persona con inmunidad parcial al virus varicela zoster.

Sintomatología

AL principio el paciente tiene fiebre, indisposición general, dolor, sensibilidad a la presión y parestesia a lo largo de los nervios afectados. Posteriormente aparecen erupciones cutáneas papulares o vesiculares en forma de racimos que luego se hacen pústulas y por último úlceras unilaterales y bien delineadas. Se presenta predominantemente en adultos mayores de 50 aunque puede ocurrir a cualquier edad, en personas inmunodeprimidas , en pacientes con enfermedades malignas o que estén bajo tratamiento con fármacos citotóxicos o inmunodepresores.

Manifestaciones bucales

Las lesiones de la mucosa bucal son bastante comunes y se pueden encontrar vesículas extremadamente dolorosas sobre la mucosa bucal, lengua, úvula, faringe y laringe.

Estas por lo general se rompen para dejar aéreas de erosión. Cuando se agrandan las lesiones se extienden hasta la línea media y se detienen de repente.

Tratamiento

• Un medicamento llamado antiviral para combatir el virus.

• Un medicamento llamado corticosteroide, como prednisona.

• Medicamentos para tratar el dolor.

Sarampión

Es una enfermedad bastante frecuente producida por infección de un mixovirus que es muy contagioso.

Etiología

La infección se transmite por las secreciones nasales y orales procedentes de una persona infectada tanto directamente o mediante transmisión por aerosol, la incubación es de 8 – 14 días antes de la aparición de los síntomas. La contagiosidad es alta a partir de un paciente que está en la fase inicial. El 90 % de las personas sin inmunidad que convivan con la persona infectada se contagiaran.

Sintomatología

Los síntomas generalmente comienzan de 8 a 12 días después de la exposición al virus, lo que se denomina período de incubación.

Los síntomas pueden abarcar:

• Ojos inyectados en sangre

• Tos

• Fiebre

• Sensibilidad a la luz (fotofobia)

• Dolor muscular

• Erupción cutánea parecida al salpullido

• Empieza usualmente en la cabeza y se extiende a otras áreas y progresa cuerpo abajo.

• Puede aparecer como áreas planas y decoloradas ( máculas) o áreas sólidas, rojas y levantadas ( pápulas) que después se juntan

• Produce prurito o picazón

• Enrojecimiento e irritación de los ojos (conjuntivitis)

• Rinorrea

• Dolor de garganta

• Diminutas manchas blancas dentro de la boca (manchas de Koplik)

Tratamiento

No existe un tratamiento específico para el sarampión.

Lo síntomas se pueden aliviar con lo siguiente:

• Paracetamol o acetaminofén (Tylenol)

• Reposo en cama

• Vaporizaciones

• Algunos niños pueden necesitar suplementos de vitamina A

Manifestaciones bucales

Aparece enrojecimiento de la mucosa oral, con unas manchas características llamadas manchas de Koplit que se ubican en la cara interna de los labios y de las mejillas a nivel de los molares, tiene un aspecto de pequeños granos , rojos e irregulares con centro blanquiazul que se pueden quitar ,son unas de las formas primarias por las que se diagnostica el sarampión antes de que aparezcan las características erupciones. El exantema maculopapuloso también se presenta alrededor de la boca.

Sífilis

La sífilis es una infección bacteriana que casi siempre se disemina por contacto sexual.

Causas

La sífilis es una enfermedad infecciosa de transmisión sexual causada por la espiroqueta Treponema pallidum. Esta bacteria causa la infección al penetrar en la piel o en las membranas mucosas rotas, por lo general de los genitales. Esta enfermedad casi siempre se transmite por contacto sexual, por lo que desde etapas precoces la infección es sistémica

La sífilis tiene tres etapas:

• Sífilis primaria

• Sífilis secundaria

• Sífilis terciaria (la fase tardía de la enfermedad)

Sintomatología

Sífilis primaria: Periodo de incubación de 10-90 días. El chancro altamente contagioso se localiza en las zonas de entrada del germen.

Sífilis secundaria: Ocurre entre las 4- 12 semanas. En esta etapa los síntomas son muy variados y predomina las manifestaciones de piel y mucosa.

Sífilis terciaria: Resuelto el periodo secundario la enfermedad entra en un periodo de latencia que puede durar de 20 a 30.

Manifestaciones bucales:

Aparecen lesiones granulomatosas del tipo del goma en labio y paladar duro, glositis intersticial con toma de la lengua que aumenta de tamaño y presenta poca movilidad. Muchas de estas glositis degeneran en carcinoma.

Ulcera sifilítica del dorso de la lengua, cerca al borde, color amarillento, con halo rojizo y era indolora.

Sífilis secundaria. Mujer con lesión blanco-grisácea en cara ventral de lengua, además presentaba lesiones en cara interna de mejillas y de labios

Prevención

Si usted es una persona sexualmente activa, practique las relaciones sexuales con precaución y utilice siempre condón. A todas las mujeres embarazadas se les deben hacer pruebas para detectar sífilis.

Tratamiento

La sífilis puede tratarse con antibióticos, como bencilpenicilina, benzatínica, doxiciclina o tetraciclina (para pacientes que son alérgicos a la penicilina). La duración del tratamiento depende de la magnitud de la enfermedad y factores como la salud general del paciente.

Diabetes

Un exceso de glucosa, también llamada azúcar, en la sangre debido a la diabetes puede ocasionarle dolor, infección y otros problemas en la boca. La boca incluye los dientes las encías la mandíbula los tejidos como la lengua, el techo de la boca, la parte de abajo de la boca y

el interior de las mejillas

La glucosa está presente en la saliva, que es el líquido que mantiene la boca húmeda. Cuando la diabetes no se controla, los niveles altos de glucosa en la saliva ayudan a que crezcan gérmenes dañinos, llamados placa. La placa también resulta de comer alimentos que contienen azúcares o almidones. Algunos tipos de placa ocasionan caries o daño dental. Otros tipos de placa causan enfermedades de las encías.

Si usted tiene diabetes, la enfermedad de las encías puede ocurrir con más frecuencia, ser más grave y tardar más tiempo en sanar. A su vez, la enfermedad de las encías puede dificultar el control de la glucosa en la sangre. Algunos estudios muestran que si se trata la enfermedad de las encías, es más fácil controlar la glucosa en la sangre.Si la placa no se retira, con el tiempo se endurece y se acumula en el borde de la encía. La placa endurecida dificulta el cepillado y la limpieza entre los dientes. Las encías se ponen rojas, se inflaman y sangran fácilmente. Estas son señales de la primera etapa de la enfermedad de las encías, llamada gingivitis.Cuando la gingivitis no se trata, se puede convertir en periodontitis. En la periodontitis, las encías se separan de los dientes y forman espacios o bolsas que se infectan. El cuerpo combate los gérmenes a medida que la placa se esparce y crece por debajo del borde de la encía. Pero los gérmenes y la respuesta de su cuerpo a esta infección empiezan a destruir el hueso y el tejido que sostiene los dientes en su lugar. Si la periodontitis no se trata, las encías, los huesos y el tejido que sostiene los dientes se destruyen. Los dientes pueden aflojarse y es posible que se tengan que extraer. Si tiene periodontitis, su dentista puede enviarlo a un periodoncista, que es un experto en tratar la enfermedad de las encías.

Encías sanas                                       Periodontitis

Otras señales de problemas en la boca incluyen dolor en la boca, el rostro o la mandíbula que no desaparece dientes flojos dolor al masticar cambio del sentido del gusto manchas oscuras u orificios en los dientes

¿Cómo sé si tengo problemas en la boca causados por la diabetes?Revísese la boca para ver si hay señales de los problemas causados por la diabetes. Si nota algún problema, consulte a su dentista inmediatamente. Algunas de las primeras señales de enfermedad son las encías inflamadas, sensibles o sangrantes. A veces, no hay señales de la enfermedad de las encías. Es posible que usted no sepa que la tiene hasta que tenga un daño grave. Su mejor defensa es ver al dentista dos veces al año para que le haga una limpieza y chequeo. 

Hipertensión Arterial

Una de las patologías más comunes y que requiere cuidados especiales durante la práctica odontológica diaria es la Hipertensión Arterial, enfermedad presente en una parte de la población mundial. Diversos Estudios muestran que el 20% de la población general, puede sufrir Hipertensión Arterial. Alrededor de los 50 años de edad, la prevalencia es del 50%, mientras que en mayores de 80 años llega a ser del 65%.

 

Clasificación de Hipertensión Arterial

Presión Sistólica (mmHg) Presión Diastólica (mmHg)

Normal <120 <80Pre hipertensión 120-139 81-90Hipertensión estadio I 140-159 91-99Hipertensión Estadio II >160 >100 

Es importante identificar al paciente hipertenso antes de empezar un tratamiento odontológico ya que el estrés y la ansiedad asociada a nuestros procedimientos puede provocar un incremento de la presión arterial a niveles peligrosos, lo que en este tipo de pacientes podría derivar en un accidente cerebro vascular o en un infarto de  miocardio. También es importante la detección del paciente hipertenso para evitar el uso de algunas anestesias y ciertos vasoconstrictores que podrían comportar un aumento de la presión arterial o arritmias. Las personas con la tensión alta tienden a sangrar durante más tiempo, lo que obliga al odontólogo a extremar los cuidados durante la consulta y a procurar que el paciente se encuentre lo más relajado posible puesto que el estrés  provoca un incremento de la presión sanguínea.

Efectos en la salud oral:En pacientes hipertensos que no se encuentran bajo control médico, pueden producirse Odontalgias (dolor de un diente de manera espontánea) sin causa aparente, pero ello es debido a una hiperemia pulpar producida por el aumento de la presión sanguínea. Los efectos en la salud oral son múltiples, pero nos centraremos en los tres más frecuentes, la Xerostomia, la Hiperplasia Gingival y la Hipotensión Ortostática.

Cómo afectan las enfermedades de la Cavidad Bucal al organismo

Gingivitis

La gingivitis es una enfermedad bucal generalmente bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan atrapados entre los dientes. Es muy frecuente que su origen sea causado por el crecimiento de las muelas del juicio, que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno o bacteria. Esta enfermedad se puede desarrollar después de tres días de no realizar la higiene oral (cepillado de dientes y lengua).

Si usted tiene gingivitis, las encías pueden enrojecerse, hincharse y sangrar fácilmente. En esta etapa, la enfermedad es todavía reversible y normalmente se puede eliminar con una limpieza profesional en la oficina dental, seguida por el cepillado diario y limpieza con hilo dental. Sin embargo, no se trata la gingivitis puede conducir a la enfermedad avanzada de las encías, lo que conduce a pérdida de hueso y tejido. Si eso ocurre, los dientes se sienten flojos y comenzar a moverse en la boca. También pueden caerse si la condición no se trata a tiempo.

La investigación entre las enfermedades sistémicas y enfermedades de las encías está en curso. Mientras que un enlace no es concluyente, algunos estudios indican que la enfermedad periodontal severa puede estar asociada con varias condiciones de salud tales como la diabetes o accidente cerebrovascular.

La gingivitis afecta a las encías, lo que los rojos e hinchados, y con tendencia a sangrar. Si no se trata, sin embargo, la gingivitis puede progresar a la periodontitis, que es una enfermedad más grave y destructiva. La periodontitis puede resultar en la pérdida de un diente o incluso varios dientes.

¿ Cómo afecta al organismo?

También hay un cuerpo de evidencia que sugiere que la periodontitis aumenta el riesgo de las personas de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón. Además, una mujer embarazada con periodontitis puede estar en riesgo de parto 

Estomatitis gangrenosa

Se desarrollan úlceras en las mucosas de la boca, de evolución rápida, indolora degeneración de los tejidos llegando hasta el hueso.

Cuando la enfermedad afecta a los tejidos de los genitales se llama Autónoma pudendo (vulvitis gangrenosa) o Autónoma vulvar (labios mayores de la vulva).

La enfermedad se asocia con una elevada morbilidad y mortalidad y afecta

principalmente a niños menores de doce años en los países más pobres del África. También se ven afectados niños en Asia y algunos países de América del Sur. La mayoría de los niños que contraen la enfermedad tienen entre dos y seis años de edad.8 El OMS estima que 500.000 personas están afectadas, y que se presentan 140.000 nuevos casos cada año.9 Las estimaciones dicen que el 80-90% de los casos de noma mueren a causa de la enfermedad.

La progresión de la enfermedad se puede detener con el uso de antibióticos y una mejor nutrición, sin embargo, sus efectos físicos son permanentes y pueden requerir una cirugía plástica reconstructiva. La reconstrucción es en general muy difícil

Halitosis

La halitosis es un signo clínico caracterizado por mal aliento u olor bucal desagradable. Generalmente está provocada por bacterias, y afecta al 25% de la población.

Tiene una gran prevalencia en la población general. Se estima que más del 50% de las personas la padecen en algún momento de su vida. Es muy frecuente presentar halitosis al despertar por la mañana, después de varias horas de sueño, cuando las estructuras de la boca han estado en reposo y la producción de saliva ha sido muy escasa. Es más frecuente en personas que superan los 50 años de edad.

Las causas de la halitosis pueden ser múltiples, desde escasa higiene bucal, hasta enfermedades tan graves como el cáncer de pulmón, pasando por la gastritis crónica, aunque la gran mayoría tienen su origen en la propia boca.

El mal olor de la boca se produce por descomposición bacteriana de restos de alimentos entre los dientes, de saliva, de células de la mucosa oral o de sangre, que producen sustancias volátiles como ácidos grasos simples como el ácido butírico, ácido propiónico, ácido valérico y componentes de sulfurados derivados de las proteínas como la putrescina y cadaverina. Debido a esta producción de sustancias, más del 85-90% de las halitosis tienen su origen en la cavidad oral y cuando no existe patología, suele ser por higiene bucal escasa.

Tratamiento

En clínica se observa frecuentemente que una de las causas más comunes de halitosis es la gastritis crónica. El tratamiento correspondiente alivia o cura este síntoma.

El tratamiento de la halitosis, no resultante de otras enfermedades anteriormente mencionadas, tiene distintas posibilidades:

Evitar el tabaco, alcohol, café y alimentos de intenso sabor u olor como el ajo, que potencian la halitosis.3

Ingesta abundante de agua: se recomienda beber entre uno y dos litros de agua al día para favorecer la producción de saliva.

Cepillado dental, como mínimo tres veces al día o después de cada comida principal y sobre todo nunca olvidar antes de ir a dormir por la noche. El cepillado de los dientes debe realizarse en todas sus caras y también debe incluir el dorso de la lengua. Se recomienda un cepillo dental suave si sangran las encías y una pasta de dientes que no contenga flúor.

Colutorios bucales (especialmente los que contienen agentes antisépticos) tras el cepillado o entre cepillados. Su eficacia es transitoria y no deberían sustituir al cepillado dental sino complementarlo.

Uso de seda dental: para eliminar los restos de comida incrustados entre los dientes. Debe realizar después de las comidas y antes del cepillado dental.

Masticar chicle sin azúcar: es otro remedio contra la halitosis entre las comidas o entre cepillados de dientes, debido a que se aumenta la producción de saliva. Tampoco debe sustituir al cepillado dental. Los chicles con Xilitol, además, tienen un efecto bacteriostático debido a la neutralización de los ácidos y evitan la formación de placa dental.

Acudir a un odontólogo que explore la cavidad oral, todas las piezas dentarias y las encías. Es posible que aconseje una tartrectomía para eliminar el sarro y la placa bacteriana y trate las piezas dentales con caries o extraiga las piezas en muy mal estado.

Herpes oral

Es una infección de los labios, la boca o las encías debido al virus del herpes simple. Esta infección lleva al desarrollo de ampollas pequeñas y dolorosas comúnmente llamadas calenturas o herpes febril. El herpes oral también se denomina herpes labial.

El herpes oral es una infección común del área de la boca y es causada por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1).

La mayoría de los estadounidenses están infectados con este tipo de virus hacia la edad de 20 años.

¿Cómo afecta al organismo?

Después de la infección inicial, el virus se inactiva (se vuelve latente) en los tejidos nerviosos de la cara. Algunas veces, el virus "despierta" (se reactiva) y produce herpes febril. 

El virus del herpes tipo 2 (VHS-2)  generalmente causa el herpes genital. Sin embargo, algunas veces, se disemina a la boca durante el sexo oral y causa herpes oral.

Los virus del herpes se propagan fácilmente. Uno puede contraer este virus si: 

Tiene contacto íntimo o personal con alguien que esté infectado.  Toca elementos infectados con el virus como cuchillas de afeitar, toallas,

platos contaminados y otros artículos que se compartan. 

Los padres pueden transmitirle el virus a sus hijos durante las actividades diarias regulares.

Por lo regular aparecen dentro de las semanas 1 a 3 después de que usted entra en contacto con el virus y pueden durar hasta 3 semanas.    

Los síntomas de advertencia abarcan:      

Picazón en los labios o en la piel alrededor de la boca     Ardor cerca de los labios o el área de la boca     Hormigueo cerca de los labios o del área de la boca  

Antes de que las ampollas aparezcan, usted puede tener:  

Dolor de garganta     Fiebre     Glándulas inflamadas     Deglución dolorosa  

Se pueden formar ampollas o un salpullido en:     

Las encías    

Los labios     La boca     La garganta    

Tratamiento

Los síntomas pueden desaparecer por sí solos sin tratamiento en una o dos semanas.

El médico puede recetar medicamentos para combatir el virus, denominados antivirales. Estos pueden ayudar a reducir el dolor y hacer desaparecer los síntomas más rápidamente. Los medicamentos utilizados para tratar las úlceras bucales abarcan:

Aciclovir Famciclovir Valaciclovir 

Estos medicamentos funcionan mejor si usted los toma cuando tiene los signos de advertencia de una llaga en la boca, antes de que aparezca cualquier ampolla. Si usted frecuentemente presenta llagas en la boca, es posible que necesite tomar estos medicamentos todo el tiempo.  

También pueden usarse cremas cutáneas antivirales. Sin embargo, son caras y con frecuencia sólo acortan el brote de unas horas hasta un día.     

Transtornos de las glándulas salivales

Las dos glándulas salivales de mayor tamaño se sitúan justo detrás del ángulo de la mandíbula, delante de los oídos; dos pares menores están en lo más profundo del suelo de la boca y otras glándulas de tamaño minúsculo están distribuidas por toda la boca.

La boca se reseca cuando el flujo de saliva es insuficiente. Dado que la saliva ofrece alguna protección natural contra la caries dental, menos saliva puede provocar más caries. La boca seca puede ser el resultado de poca ingestión de líquido, del hecho de respirar por la boca, el efecto de ciertos medicamentos o de enfermedades que afectan a las glándulas salivales, como el síndrome de Sjögren. La boca también se reseca un poco a medida que se envejece. El conducto de salida de una glándula salival puede obstruirse debido a la acumulación de calcio, denominada cálculo. Una obstrucción de este tipo hace que la saliva se estanque, causando la inflamación de la glándula. También las bacterias pueden infectar el conducto. Si la inflamación empeora justo antes de comer, especialmente al comer un encurtido, se trata con seguridad de un conducto obstruido. He aquí el porqué: la anticipación del sabor ácido del encurtido estimula el flujo de saliva, pero si el conducto está obstruido, la saliva no

tiene salida. A veces, el odontólogo puede sacar el cálculo, haciendo presión en ambos lados del conducto, pero si esto falla, se puede utilizar un instrumento de alambre fino para extraer el cálculo. Como último recurso, el cálculo puede extirparse quirúrgicamente.

Una herida en el labio inferior, una mordedura por ejemplo, puede afectar a una glándula salival por pequeña que sea, obstruyéndola. En consecuencia, la glándula puede hincharse y formar una tumefacción pequeña y blanda (mucocele) de color azulado, que tiende a desaparecer espontáneamente al cabo de algunas semanas. En caso de que se vuelva molesta o muy recurrente, es fácil extirparla con cirugía dental.

La inflamación de las principales glándulas salivales puede ser consecuencia de las paperas, ciertas infecciones bacterianas y otras enfermedades. También la inflamación de dichas glándulas puede ser consecuencia de un cáncer o un tumor no canceroso. Esta hinchazón es habitualmente más dura que la causada por las infecciones y, en caso de que el tumor sea canceroso, la glándula se puede endurecer como un cálculo.

La inflamación y la infección de las glándulas salivales, a menudo causadas por un cálculo que obstruye el conducto salival, se desarrollan con más frecuencia que las causadas por tumores. No obstante, cualquier hinchazón de una glándula salival justifica la atención médica. Para determinar la causa de la inflamación, el médico, o el dentista, puede obtener una muestra (biopsia) de tejido de la glándula salival.

Periodontitis

La periodontitis, denominada comúnmente piorrea, es una enfermedad que inicialmente puede cursar con gingivitis, para luego proseguir con una pérdida de inserción colágena, recesión gingival, e incluso la pérdida de hueso, en el caso de no ser tratada, dejar sin soporte óseo al diente. La pérdida de dicho soporte implica la pérdida irreparable del diente mismo.

De etiología bacteriana que afecta al periodonto (el tejido de sostén de los dientes, constituido por la encía, el hueso alveolar, el cemento radiculary el ligamento periodontal) se manifiesta más comúnmente en adultos mayores de 35 años, pero puede iniciarse en edades más tempranas.

Síntomas

Mal aliento Encías que presentan un color

rojo brillante o rojo purpúreo

Encías que tienen aspecto brillante Encías que sangran con facilidad (presencia de sangre en el cepillo de

dientes, incluso si el cepillado se hace con suavidad) Encías que pueden ser sensibles al tacto, pero por lo demás no duelen Dientes flojos Encías inflamadas

Tratamiento

El objetivo del tratamiento es reducir la inflamación, eliminar las "bolsas" en las encías y tratar cualquier causa subyacente de la enfermedad periodontal.

Se deben reparar las superficies ásperas de los dientes o los aparatos dentales.

Es importante hacerse una limpieza dental completa que puede involucrar el uso de diversos instrumentos o aparatos para aflojar y remover la placa y el sarro de los dientes. Siempre se necesita el cepillado y uso de seda dental apropiados, incluso después de realizarse una limpieza dental profesional, para reducir el riesgo de enfermedad periodontal. El odontólogo o el higienista le mostrarán cómo cepillarse y usar la seda dental de manera apropiada. Los pacientes con periodontitis deben hacerse  una limpieza dental profesional más de dos veces al año.

La cirugía puede ser necesaria. Es posible que se requiera abrir y limpiar las bolsas profundas en las encías y brindar soporte a los dientes flojos. Asimismo, es probable que el odontólogo tenga que extraer uno o varios dientes, de manera tal que el problema no empeore y se propague a los dientes adyacentes.

Expectativas (pronóstico)

Para algunas personas, la remoción de la placa dental de las encías inflamadas puede ser incómoda. El sangrado y la sensibilidad de las encías deben desaparecer al cabo de 1 o 2 semanas de tratamiento (las encías sanas son de color rosado y de aspecto firme).

Es preciso que usted mantenga una higiene oral cuidadosa durante toda su vida; de lo contrario, el trastorno puede reaparecer.