19
OBJETIVO GENERAL. Fortalecer los conocimientos de la Convivencia Ciudadana presentando con claridad lo que necesitamos saber y saber hacer, de un modo sencillo y practico a partir de la sociedad, la comunidad y nuestro entorno para optimizar el proceso educativo de los estudiantes del Centro Educativo Asodesi. OBJETIVOS EDUCATIVOS Conocer los valores y las actitudes que propician la verdadera comunidad familiar, escolar y social buscando mejorar la sana convivencia. Implementar estrategias metodológicas que conlleven al mejoramiento y solución de conflictos, apoyando el dialogo y la justicia como formas de solución a dichos conflictos. Comprender qué son los derechos humanos, cómo se vive en el colegio, en la comunidad, en el barrio y el municipio, proponiendo distintas acciones que permitan divulgar, vivir y defender los derechos humanos en la vida cotidiana. Conocer qué son las normas y leyes y la manera cómo se aplican en el contexto escolar, social y familiar; garantizando los deberes y derechos de los colombianos. Analizar y valorar las influencias sociales, económicas y políticas de nuestro país, ciudad y comunidad, las cuales contribuyen a la transformación de un ser integral. HILOS CONDUCTORES. GRADO 1°- 2°-3° ¿De qué manera el cumplimiento de normas permite convivir sanamente en una sociedad? ¿Qué importancia tiene el conocimiento y aplicabilidad de los derechos humanos e infantiles? GRADO 4°- 5° ¿Cómo se contribuye a la convivencia en el medio escolar, familiar y en la Comunidad.

CLASE DE DEMOCRACIA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CLASE DE DEMOCRACIA

OBJETIVO GENERAL.

Fortalecer los conocimientos de la Convivencia Ciudadana presentando con claridad lo

que necesitamos saber y saber hacer, de un modo sencillo y practico a partir de la

sociedad, la comunidad y nuestro entorno para optimizar el proceso educativo de los

estudiantes del Centro Educativo Asodesi.

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Conocer los valores y las actitudes que propician la verdadera comunidad familiar,

escolar y social buscando mejorar la sana convivencia.

Implementar estrategias metodológicas que conlleven al mejoramiento y solución de

conflictos, apoyando el dialogo y la justicia como formas de solución a dichos conflictos.

Comprender qué son los derechos humanos, cómo se vive en el colegio, en la comunidad, en

el barrio y el municipio, proponiendo distintas acciones que permitan divulgar, vivir y

defender los derechos humanos en la vida cotidiana.

Conocer qué son las normas y leyes y la manera cómo se aplican en el contexto escolar,

social y familiar; garantizando los deberes y derechos de los colombianos.

Analizar y valorar las influencias sociales, económicas y políticas de nuestro país, ciudad

y comunidad, las cuales contribuyen a la transformación de un ser integral.

HILOS CONDUCTORES.

GRADO 1°- 2°-3°

¿De qué manera el cumplimiento de normas permite convivir sanamente en una sociedad?

¿Qué importancia tiene el conocimiento y aplicabilidad de los derechos humanos e

infantiles?

GRADO 4°- 5°

¿Cómo se contribuye a la convivencia en el medio escolar, familiar y en la

Comunidad.

Page 2: CLASE DE DEMOCRACIA

TOPICOS GENERATIVOS.

GRADO 1°

LA CONVIVENCIA EN EL MEDIO ESCOLAR Y EN LA COMUNIDAD

ESTANDAR METAS DE

COMPRENSIÓN

SUBTOPICOS

GENERATIVOS

INDICADORES DE META

Comprender la

importancia de

brindar apoyo a

la gente que está

en una situación

difícil.

¿Por qué la verdadera

convivencia promueve

el desarrollo integral

de todas las personas?

La convivencia

¿Qué es la

convivencia?

Requisitos, elementos

y obstáculos en la

convivencia.

Factores que afectan

la convivencia en

Colombia.

Valores y normas de

la convivencia.

-Conoce los valores y las

actitudes que propician la

verdadera comunidad.

-Promueve y defiende la

dignidad de los demás.

-Lidera proyectos que buscan

mejorar la sana convivencia y

la comunidad.

Reconocer y

analizar las

partes del

conflicto.

¿Cómo podemos ser

mediadores de un

conflicto llegando a

la solución de éste?

El conflicto

¿Qué es el conflicto?

Ventajas y desventajas

del conflicto.

Las etapas del

conflicto

La negociación de

conflictos. La

mediación en los

conflictos.

-Conoce y aplica procesos y

técnicas de mediación de

conflictos.

-Identifica los puntos de vista

en conflicto y las partes que lo

defienden.

-Apoya el diálogo y la justicia

como formas de solución a los

conflictos.

ESTANDAR METAS DE

COMPRENSIÓN

SUBTOPICOS

GENERATIVOS

INDICADORES DE META

Analizar el

manual de

convivencia y las

normas de la

institución;

cumplirlas

voluntariamente

y participar de

manera pacífica

en su

transformación,

cuando se

consideren

injustas.

¿Qué son las normas y

por qué son

importantes dentro de

una institución?

Las normas.

Tipos de normas.

El manual de

convivencia.

Las normas en el

colegio.

-Conozco qué son las normas y

la manera cómo se aplican en

el contexto escolar.

-Identifica la función del

manual de convivencia del

colegio.

Identificar y

rechazar las

situaciones en las

que se vulneran

los derechos

humanos y

utilizar los

mecanismos de

participación

democrática en

tu medio escolar.

¿Cómo proteger los

derechos

fundamentales y la

ejecución de estos en

la vida de las

personas?

Los derechos

humanos.

Función que cumplen

los derechos humanos.

Los derechos humanos

y los niños.

Identifica los derechos y

deberes de los niños y niñas.

-Propone distintas acciones que

permiten divulgar, vivir y

defender los derechos de los

niños y niñas en la vida

cotidiana.

-Analiza cómo se viven los

derechos y deberes en el colegio

y comunidad.

Page 3: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 20 al 24 de abril

Semana del 27 al 30 de abril

Área: Democracia

Grado: 1 A y 1 B

Docente: Yesenia Agamez y María Ximena Lora

INDICADORES DE LA META:

Conoce que son normas y la manera como se aplica en nuestro contexto escolar.

DESEMPEÑOS:

Actividades de motivación

Narración de una historia donde un estudiante registre el archivador de la profesora

para tomar la evaluación que se va a realizar en clase.

Socialización e interpretación del mensaje que esta deja cada estudiante a través de las

siguientes preguntas.

¿Estuvo bien que hizo el estudiante?

¿Hay una justificación para tomar las cosas sin permiso?

_Dibujo sobre las acciones presentadas en la narración.

_Dramatizado sobre el cumplimiento de una norma y una conducta

Desagradable.

_Dibujo dos situaciones donde demuestres una convivencia sana.

CONSIGNACIÓN:

Las normas son acuerdos que las personas establecemos para tener una convivencia pacífica y

justa .Nos ayuda a respetar a las demás personas.

Si cumplimos las normas construimos una sociedad mejor.

ACTIVIDAD EN CASA:

¿Por qué son importantes las normas para el ser humano?

VALORACIÓN:

Se tendrá en cuenta los acuerdos o normas establecidas en el grupo y el cumplimiento de

estas.

OBSERVACIÓN:________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

Page 4: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana: del 4 al 8 de mayo

Semana del 11 al 15 de mayo

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B

Docente: Yesenia Agamez Y María Ximena L.

INDICADORES DE LA META:

Conoce que son normas y la manera como se aplica en nuestro contexto escolar.

Identifica los diferentes tipos de normas.

DESEMPEÑOS:

Actividades básicas cotidianas

Observa las diferentes normas que se encuentran en el cartel y explica que norma

representa cada dibujo.

Canciones Que dejan un mensaje para el cumplimiento de las diferentes normas EJ:

Limpia de Barny.

Historias acerca de las normas que debemos cumplir para ser buenos ciudadanos.

Ilustrar por medio de carteleras la importancia del cumplimiento de las normas

dejándoles el mensaje a toda la comunidad.

CONSIGNACIÓN:

CLASES DE NORMAS:

En nuestro país existen diferentes tipos de normas:

Normas de transito: Sirven para regular la forma como los conductores y peatones se deben

comportar en las vías.

Normas jurídicas: Determinan la manera como debemos proceder con las autoridades y la

forma como nos debemos comportar en la sociedad.

Normas morales: Indican la manera como debemos actuar entre las demás personas.

.ACTIVIDAD EN CASA:

Con la ayuda de tus papitos responde y escribe en tu cuaderno las siguientes preguntas:

¿Cuál es la importancia de las normas en tu casa?

¿Qué significa la expresión: “donde se vive de acuerdo con las normas hay respeto y armonía”?

¿Por qué son importantes las normas?

VALORACIÓN: Se valorara el trabajo individual y grupal su participación e interés por

aprender y aplicar las diferentes normas.

OBSERVACIÓN:___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Page 5: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 18 al 22 de mayo

Semana del 26 al 29 de mayo

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B

Docente: Yesenia Agamez Y María Ximena L.

INDICADORES DE LA META:

Identifica la función del manual de convivencia del colegio.

Reconoce que las normas son construidas socialmente y que podemos participar en su

construcción y modificación.

DESEMPEÑOS:

Realización del ABC (Actividades básicas cotidianas)

Escucha cuidadosamente el siguiente texto. Colabóranos estando atentos y concentrados.

¿QUE ES EL MANUAL DE CONVIVENCIA?

Así como la constitución Política de Colombia es de todos y para todos, el Manual de

convivencia de nuestra institución educativa de todos y para todos.

Es un conjunto de normas que nos ayuda a participar y entender nuestros derechos y nuestros

deberes. También promueve la democracia ya que nos invita a construir una convivencia

pacífica, a partir del respeto y la creación de normas.

En nuestro Manual de convivencia, podemos encontrar varios capítulos entre ellos:

Derechos de los estudiantes, Normas de convivencia, estímulos y sanciones

En la elaboración del manual de convivencia, no solo participan los y las docentes y el rector o

la rectora, sino que también participan los padres de familia y nosotros, los estudiantes.

Socialización e interpretación del texto anterior

Representa a través de un pequeño dramatizado un derecho de los estudiantes, una norma de

convivencia un estimulo una sanción.

CONSIGNACION:

Se consignara en el cuaderno el texto anterior

ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas, teniendo en cuenta el texto anterior.

¿Que es un manual de convivencia?

¿Para qué sirve el manual de convivencia?

¿Conocemos el manual de convivencia de nuestra institución?

¿Qué normas recordamos del manual de convivencia?

VALORACION:

Se tendrá en cuenta la disposición y el interés de los niños y niñas por conocer y aplicar las

normas y derechos establecidos en el manual de convivencia de la institución educativa

Asodesi.

OBSERVACIÓN:___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Page 6: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semanas: 1 al 5 de junio

Semana del 8 al 12 de junio

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B

Docente: Yesenia Agamez Y María Ximena Lora

Nuestra institución nos forma como personas

INDICADORES DE LA META:

Identifica las normas que debe cumplir. Establecidas en el manual de convivencia del (IEA)

DESEMPEÑOS:

Observa imágenes dadas sobre el cumplimiento de las normas y las consecuencias de no

cumplirlas.

Escucha el siguiente texto” DERECHOS Y DEBERES EN LA ESCUELA y luego reflexiona

respondiendo estas preguntas:

¿Cuáles son nuestros deberes en la escuela o colegio?

¿Estamos cumpliendo con estos deberes ¿Cómo?

Une con una línea de colores las normas y la razón por la que debemos cumplirlas.

Colorea la imagen dada por la docente de la siguiente manara: de amarillo, tus derechos

y de azul tus deberes.

Escucha el cuento una maravillosa lección e interpreta su mensaje

Dramatiza el cuento anterior en clase. Comparte con tus compañeritos.

Comprende el porqué debe cumplir con las normas del colegio.

Cumple con sus deberes en las acciones que realiza a diario.

CONSIGNACIÓN:

LAS NORMAS DEL COLEGIO

Para que la convivencia entre todas las personas que forman la comunidad escolar sea

agradable, es necesario que todos cumplan y respeten las normas, deberes y sus derechos, por

eso debes leerlo y ponerlo en práctica.

Aprende y aplica las siguientes normas

Levantar la mano para pedir la palabra

No correr dentro del salón

Prestar atención en clase

Tratar con respeto a todos los miembros de la comunidad escolar

ACTIVIDAD:

Escribe dos normas que tengas que cumplir en tu colegio:

Del Manual de convivencia:

Un deber

Un derecho

VALORACIÓN: Se tendrá en cuenta la disposición y el interés de los niños y niñas por conocer y

aplicar las normas y derechos establecidos en el manual de convivencia de la institución

educativa Asodesi.

OBSERVACIÓN:____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 7: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 6 al 10 de julio

Semana del 13 al 17 de julio

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B

Docente: Yesenia Agamez Y María Ximena Lora

INDICADORES DE LA META:

Conoce que son normas y la manera como se aplica en nuestro contexto escolar.

Conoce que son normas y la manera como se aplica en nuestro contexto escolar.

Identifica los diferentes tipos de normas. Identifica la función del manual de

convivencia del colegio.

Reconoce que las normas son construidas socialmente y que podemos participar

En su construcción y modificación.

Identifica las normas que debe cumplir. Establecidas en el manual de convivencia del

(IEA)

DESEMPEÑOS:

Observa imágenes sobre las diferentes normas que debemos cumplir

Interpreta cada una de ellas y expresa su punto de vista.

Comprende que es una norma y las consecuencias de no cumplirlas

Ilustra la norma que se le hace difícil cumplir

Ilustrar por medio de carteleras la importancia del cumplimiento de las normas

dejándoles el mensaje a toda la comunidad.

Representa a través de un pequeño dramatizado un derecho de los estudiantes, una

norma de convivencia un estimulo una sanción.

Charla sobre los valores que deben tener como niños y niñas de la institución

Ilustraciones, canciones e historia de los valores que debemos tener como persona.

Nota:

Los papitos nos ayudaran desde la familia orientando a los niños en la formación de valores

como: el amor, respeto, responsabilidad, honestidad, tolerancia entre otros para contribuir de

esta manera con una sana convivencia.

ACTIVIDAD:

Dialogar con los padres sobre las diferentes normas que se deben cumplir

Leer los deberes y derechos que tiene como estudiantes establecidos en el manual de

convivencia.

Ilustrar las normas que debes cumplir en el colegio.

VALORACIÓN:

Se tendrá en cuenta los acuerdos o normas establecidas en el grupo y el cumplimiento de

estas y el acompañamiento de los padres en este proceso de formación.

OBSERVACIÓN:____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

Page 8: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 20 al 24 de julio

Semana del 27 al 31 de julio

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B

Docente: Yesenia Agamez Y María Ximena Lora

INDICADORES DE LA META:

Identifica los derechos y deberes de los niños y niñas.

Propone distintas acciones que permiten divulgar, vivir y defender los derechos y deberes de los niños y

niñas en la vida cotidiana.

DESEMPEÑOS:

Realización del ABC

Observa imágenes sobre los derechos de los niños y niñas y participa expresando lo que

piensas

De cada uno de ellos.

Colorea el camino que relaciona la imagen con el derecho que se encuentra ilustrado en el

cartel.

Colorea las imágenes dadas por la docente que muestren algunos de tus derechos

Los estudiantes ilustraran el derecho que más se les respete y luego lo socializaran ante

todo el curso.

Escribe 3 derechos que se te respetan

Escribe el derecho que se está violando en las imágenes dadas por la docente.

Aprende y aplica los deberes que tienes que cumplir en la casa y en el colegio.

CONSIGNACIÓN:

DERECHOS Y DEBERES

Todos los niños y las niñas sin importar su sexo, raza, religión, idioma, o condición social,

tienen unos derechos que deben ser respetados y tienen deberes que cumplir.

Tienen derecho a un:

A un nombre, nacionalidad, educación, recreación, vivienda, familia.

VALORACIÓN:

Se tendrá en cuenta el interés por conocer los derechos y deberes que tiene y el cumplimiento

de estos, participación en clase, presentación y cumplimiento en las actividades asignadas por

la docente.

ACTIVIDAD EN CASA:

Realiza las actividades del libro clave páginas 10,11 y 12

Escribe en tu cuaderno los deberes que tienes que cumplir

OBSERVACIÓN:____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________

Page 9: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 3 al 7 de agosto

Semana del 10 al 14 de agosto

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B

Docente: Yesenia Agamez Y María Ximena Lora

INDICADORES DE LA META:

Propone distintas acciones que permiten divulgar, vivir y defender los derechos y deberes de los

niños y niñas en la vida cotidiana.

Analiza cómo se viven los derechos y deberes en el colegio y comunidad.

DESEMPEÑOS:

Realización del ABC

Aprende canciones alusivas a los derechos y deberes de los niños y niñas

Escucha historias narradas por la docente sobre el cumplimiento de los

De los deberes y derechos.

Ilustra las siguientes imágenes en su cuaderno.

Los derechos de los niños

y niñas

Page 10: CLASE DE DEMOCRACIA

Aprende las siguientes coplas.

Una fiesta curiosa

Era una fiesta curiosa.

Los animales peleaban, ACTIVIDAD EN CASA

Reclamaban sus derechos Comentamos las coplas y respondemos en

Y los deberes olvidaban. El cuaderno las siguientes preguntas:

El león por ser el rey, A. ¿de que tratan las coplas?

No respeto las normas. B. ¿por qué algunos animales salieron sin

Se comió el ponqué comer?

Y no dejo ni las sobras C. ¿Que les dijo el búho a sus compañeros

La jirafa, por ser alta, y compañeras?

Se adueño de la piñata. D. porque el texto dice: “Los deberes de

Salieron sin alpargatas. Nosotros son derechos de los demás”.

La zorra, con gran astucia, E. ¿Qué otro título le colocamos a las

Acabo con las bebidas. Coplas?

Y a todos los animales,

Engaño con sus mentiras.

El búho, sacando pecho,

Les dijo sin sonreír:

¡Quien reclama sus derechos,

Los deberes debe cumplir!

En los juegos, en las fiestas,

En la casa y en la escuela;

Hay deberes para todos:

Para el nene y para la abuela

Esta fiesta a cabo sin risa y sin alegría.

Unos se fueron sin comer,

Y otros con la cola fría.

Los deberes de nosotros

Son derechos de los demás.

Cumplirlos y respetarlos,

Son principios de paz.

VALORACIÓN:

Se tendrá en cuenta el interés por aprender los derechos y deberes a través de las coplas

presentadas anteriormente, participación en clase, presentación y cumplimiento en las

actividades asignadas por la docente.

OBSERVACION:____________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________

Page 11: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 24 al 31 de agosto

Semana del 1al 4 de septiembre.

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A. Y María Ximena L.

INDICADORES DE METAS:

Conoce los valores y las actitudes que propician la verdadera convivencia en cualquier

grupo social.

Reconoce el concepto y explica cómo se puede convivir con los demás.

DESEMPEÑOS:

Se les comenta a los niños y niñas las siguientes situaciones:

En la casa de Pedro todos los días hay una discusión por el quehacer de la casa, la mama se

queja porque ninguno de sus hijos le quiere colaborar al esposo dice que él no hace oficios

porque viene cansado del trabajo.

Jaider y Jonathan son estudiantes del grado primero, siempre se la pasean peleando en el

salón de clases, son groseros con los otros niños y no comporten nada con sus amigos.

Felipe es un vecino de la calle 16, muchas veces se le ve amargado y malhumorado, no le

gusta que los niños se acerquen a la terraza de su casa cuando lo hacen les grita malas

palabras y los amenaza con pegarles.

Los niños expresaran su punto de vista sobre las situaciones anteriores y se obtendrán las

respectivas conclusiones.

Explicación por parte de la docente sobre la importancia de la convivencia y la armonía en

la familia I E A y la comunidad en general.

Elaboración de las ficha de trabajo.

CONSIGNACIÓN:

LA CONVIVENCIA

Cuando aprendemos a comprender y ayudar a las personas estamos conviviendo, Ya que

todas las personas tienen derecho a ser escuchados y tenemos el deber de escuchar y ayudar a

los demás para desarrollarnos como personas sociables.

ACTIVIDAD EN CASA

Recorta y pega laminas de cuando hay convivencia y cuando no

VALORACIÓN: Se desarrollara durante toda la clase, teniendo en cuenta el grado de

participación de los niños y la forma como interiorizan para la vida.

OBSERVACIÓN:____________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

Page 12: CLASE DE DEMOCRACIA

Fecha: Semana del 7 al 11 de septiembre

Semana del 14 al 18 de septiembre.

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A. Y María Ximena L.

INDICADORES DE METAS:

Reconoce los elementos que hay que tener en cuenta. Para que haya una sana convivencia

entre las personas.

Promueve y defiende la dignidad de los demás.

DESEMPEÑOS:

Escucha y Lee el siguiente cuento.

CUENTO SOBRE LA CONVIVENCIA

Durante la era glacial, muchos animales morían por causa de frio. Los puercoespines,

percibiendo esta situación, acordaron vivir en grupos; así se daban abrigo y se protegían

mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente

aquellos que le brindaban calor. Y por eso, se separaban unos de otros.

Pero volvieron a sentir frio y tuvieron que tomar una decisión: o desaparecían de la faz de la

tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos. Con sabiduría decidieron vivir juntos

aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana les podía

ocasionar, porque lo realmente importante era el calor del otro. Y así sobrevivieron.

La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, es aquella donde cada uno

acepta los defectos del otro y consigue perdón para los suyos propios. Donde el respeto es

fundamental.

Se socializara la lectura a través de preguntas como:

¿Cuando los perseguidos se juntaban que los hacía separar?

¿Con que aprendieron a vivir los puercoespines?

¿En la vida actual con que podemos comprar las espinas?

¿Qué te causa a ti heridas?

A través de una charla se indagara el estilo de vida que llevan los niños

En su casa, en el barrio donde viven y los aspectos que se tiene en cuenta para todo marche con

tranquilidad, como: una buena comunicación, evitar los conflictos, hablar para solucionar los

problemas

Realización de fichas de trabajo.

CONSIGNACIÓN: La sana convivencia

La sana convivencia es uno los aspectos que más ayuda a que las personas de una familia,

grupo de trabajo, compañeros de una clase entre otros puedan convivir tranquilamente. Esto

se logra cuando hay dialogo, cuando se evitan los chismes, o comentarios malos que hacen

que se distancien los buenos amigos también cuando estamos lejos de los caminos de Dios.

ACTIVIDAD EN CASA:

VALORACIÓN:

Se tendrá en cuenta el grado de participación de los niños y la forma como interiorizan para

su vida los conocimientos sobre la convivencia y la forma como esta fue reconsiderada.

OBSERVACIÓN:____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________

Page 13: CLASE DE DEMOCRACIA

Semana del 21 al 25 de septiembre.

Semana del 28 al 30 de septiembre

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A. Y María Ximena L.

INDICADORES DE METAS

Reconoce los factores y obstáculos que permiten la convivencia.

DESEMPEÑOS:

Analiza la siguiente situación

La mama de Yuleisi le da todos los días dos mil pesos para la merienda, ella llego al salón y los

saco y los coloco en el pupitre. Ella se paró a llevarle la tarea a la profesora y no se dio cuenta

que el billete se le cayó al piso. Al regresar no encontró el billete y empezó acusar a sus

compañeros de al lado de ladrones. A los niños no les gusto y uno de ellos le pego y se formo una

discusión y todos pelearon. Se agredieron, se insultaron y ninguno dialogo y mucho menos buscó

un mediador en este caso la profesora, para solucionar el problema. Como ella no busco bien, el

billete estaba en un rinconcito del pupitre. En conclusión la pelea fue innecesaria y afecto la

sana convivencia del salón de clases.

Se preguntara a los niños su opinión con respecto a la situación presentada

¿Que hubiera hecho usted en su lugar?

Si ella te hubiera acusado de ladrón (a) ¿Qué hubieras hecho tú?

Realización de la ficha.

CONSIGNACION:

OBSTACULOS PAR LA SANA CONVIVENCIA.

OBSTACULOS SOLUCION

Falta de valores………………………………………… Cultivarlos y aprenderlos

No respetar los derechos humanos…………….. Respetarlos y hacerlos valer

No cumplir con las normas………………………… Respetar y conocerlas

Cuando no sabemos escuchar y ofendemos, allí también estamos siendo obstáculos para la

convivencia.

VALORACION:

Se tendrá en cuenta la participación de los estudiantes y la forma como aplican los

conocimientos sobre la convivencia para su vida.

ACTIVIDAD:

Ilustra en tu cuaderno la situación de Yuleisi planteada en clase

OBSERVACIONES:

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Page 14: CLASE DE DEMOCRACIA

Semana del 13 al 16 de octubre

Semana del 26 al 30 de octubre

Área: Democracia

Grado: 1A Y 1B.

Docente: Yesenia A. Y María Ximena L.

INDICADORES DE METAS

Identifica que es un conflicto

Reconoce las causas de un conflicto

Clasifica las clases de conflictos.

DESEMPEÑOS:

Observa imágenes dadas por la docente donde se manifiestan diferentes clases de conflictos.

Y a partir de ellas expresa lo que piensas sobre cada uno de estos conflictos. En algún momento

has vivido algunos de estos conflictos cuales y coméntalo en clase.

Se construirá el concepto de conflicto teniendo en cuenta las apreciaciones de los niños y niñas

Reconocerán las clases de conflictos de acuerdo a los hechos y acciones de las personas.

Traerán al salón de clases periódicos o revistas para recortar imágenes y noticias que muestren

conflictos.

En grupo realizaran una cartelera con los recortes y trataran de dar una posible solución a esos

conflictos.

Realización de la ficha de trabajo.

CONSIGNACION:

Conflicto hace referencia a una situación difícil, que conlleva un enfrentamiento de intereses y

valores considerados importantes. Entre las clases de conflictos tenemos: familiar, escolar,

religioso, político, social, laboral entre otros. Causas descuidos, desempleo, intolerancia,

alcoholismo

VALORACION: Se valorara la responsabilidad e interés por resolver cada situación presentada, la

participación en clase y la aplicabilidad de lo enseñado.

ACTIVIDAD:

Realizar una recopilación de conflictos que se dan en el colegio. Darlos a conocer a través de

carteleras. Otro grupo realizara cartelera con mensajes que inviten a la sana convivencia y

evitar al máximo los conflictos.

OBSERVACION:

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________

Page 15: CLASE DE DEMOCRACIA
Page 16: CLASE DE DEMOCRACIA
Page 17: CLASE DE DEMOCRACIA
Page 18: CLASE DE DEMOCRACIA
Page 19: CLASE DE DEMOCRACIA