12
15/04/2014 1 Módulo II: Resolución de Problemas Identificación Es el primer paso de la resolución de problemas El enojo es una señal de que hay un problema y hay que usar nuestra energía para encontrar una solución. Un problema existe cuando las cosas no salen como nosotros queremos. También ocurre cando dos personas tienen diferentes objetivos y esos objetivos no encuentran una solución simple en común

Clase_3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

presentacion

Citation preview

Page 1: Clase_3

15/04/2014

1

Módulo II: Resolución de

Problemas

Identificación

• Es el primer paso de la resolución de problemas

• El enojo es una señal de que hay un problema y hay que usar nuestra energía para encontrar una solución.

• Un problema existe cuando las cosas no salen como nosotros queremos. También ocurre cando dos personas tienen diferentes objetivos y esos objetivos no encuentran una solución simple en común

Page 2: Clase_3

15/04/2014

2

Ejemplo

• Una niña se enojó con su mama porque esta le pidió que apague inmediatamente la computadora y venga a cenar. La niña estaba actualizando su ipod.

• ¿Cuál era el problema para la niña?

• ¿Cuál era el problema para la madre?

Tomar perspectiva

• Distintas personas pueden percibir el problema desde ángulos diferentes, y entender el problema de distinta manera.

• Por ejemplo, pueden tener # objetivos

• Cuando Jorge llega de la escuela, lo primero que quiere hacer es ir a jugar al futbol al parque con sus amigos. Pero antes de salir, su madre le dice que solo podrá hacerlo si termina previamente su tarea. Le recuerda que en la escuela viene teniendo bajas calificaciones, y es necesario mejorarlas siendo responsable.

Page 3: Clase_3

15/04/2014

3

• ¿Cuál es el problema para la mama?

• ¿Cuál es el problema para Jorge?• ¿Cómo comenzó el problema?

• ¿Cuál es el objetivo de Jorge?

• ¿Cuál es el objetivo de la mama?• Sabiendo el objetivo de la madre. ¿Qué

puede hacer Jorge para solucionar el problema?

Un grupo de ciegos

• Pata• Cola

• Trompa• Oreja

• El cuerpo

• Columna• Cuerda

• Rama de un árbol• Abanico

• Una gran pared

Page 4: Clase_3

15/04/2014

4

¿Qué enseñanza nos deja

esto sobre los problemas?

• Muchas veces solo tenemos una parte de la información. Podemos entender mejor los problemas si consideramos que otras personas pueden ver otra parte o pensar distinto de la situación.

Atribución Hostil

• Pensar que otra persona es responsable por las cosas malas

• Lo hizo porque me odia ( maestra)• Lo hizo porque es un idiota (compañero)

• Siempre me regaña a mi (mama)

Page 5: Clase_3

15/04/2014

5

Ejemplos

• Un amigo te pisa el pie y sigue caminando

• Te sientas en una goma de mascar en el autobús escolar y el niño que esta atrás tuyo comienza a reírse

Pueden haber distintas

intenciones

• 1 Querer ayudar: buena intención. “Están tratando de ayudarme”

• 2. Intención hostil. “Estaban tratando de hacerme enojar”

• 3 No lo sé. La intención no la conocemos. “No se por qué lo hicieron”

• 4 Accidental. Comportamiento inintencionado. “Lo hicieron por accidente”.

• Un niño esta trabajando en una tarea en la computadora hace una hora. Su madre lo llama a cenar, y como tiene mucho hambre sale corriendo y olvida guardar el archivo. Luego suena el teléfono y el niño se pone a hablar con un amigo. Mientras tanto, su hermano menor va a la computadora, y se pone a jugar a jueguitos cerrando el resto de los programas, sin guardarlos.

Page 6: Clase_3

15/04/2014

6

¿Se te ocurre otra

alternativa?

• ¿Alguna vez te pasó de enojarte por un malentendido?

• Es importante no saltar a las conclusiones, porque lo que pensemos puede influir en nuestra reacción hacia el otro.

Page 7: Clase_3

15/04/2014

7

Generar Soluciones

• Una vez que el niño logra definir el problema, el objetivo siguiente es que pueda generar varias soluciones posibles

• Hand out Identificación de Problemas, opciones y consecencias (POC)

I Identificación del problema

• ¿Cuál fue el problema? Mi hermana me cambió el canal de la tele mientras miraba mi programa favorito

• ¿Qué hiciste? Le pegué con la almohada

• ¿Qué hizo la otra persona? Se puso a llorar. Vino mi mama y me envió a mi cuarto en penitencia.

II Opciones

• 1Podría haberle pegado

• 2 Podría haberle dicho que mi programa estaba por terminar

• 3 Podría ir a ver mi programa a la tele vieja que tengo en mi cuarto

III Consecuencias

• 1 Me metería en problemas

• 2 Mi hermana quizás esperaría

• 3 Entonces ella siempre va a querer mirar sus programas en la tele nueva

Page 8: Clase_3

15/04/2014

8

¿Cuál es la mejor alternativa

(solución) para este

problema?

• Podría haberle dicho que mi programa estaba por terminar, y que luego ella podría mirar lo que quiera

Practicar generar un rango

de soluciones

• Búsqueda de ayuda: preguntarle a alguien si puede ayudar, decirle a la maestra

• Negociación: decir lo que uno quiere• Agresión verbal: decir cosas hirientes, ser

sarcástico

• Agresión física

Ejemplo

Page 9: Clase_3

15/04/2014

9

Práctica: Identificación de

Problemas, opciones y

consecuencias (POC)

Consecuencias del enojo en

nuestros problemas

Reforzar el uso apropiado de

resoluciones verbales

• Normalmente, el mejor resultado en un conflicto se da cuando las personas hablan acerca del problema y encuentran soluciones juntas.

• La relación puede mejorar después de esta interacción exitosa.

Page 10: Clase_3

15/04/2014

10

Expresar el enojo

adecuadamente

• Te pido por favor que pares

• Por favor no hagas eso• Lo que me enoja es que…

• ¿Se te ocurren otras formas?

Pensando en las

consecuencias

• Es lo que pasa como resultado de lo que hago.

• Pueden ser positivas y permitirnos obtener lo que queremos, o negativas, y meternos en problemas.

• Pueden afectar nuestra propia imagen, como nos sentimos, y nuestras relaciones con otros.

Ejercicio Barco de Pesca

Page 11: Clase_3

15/04/2014

11

• ¿Cuál era el problema?

• ¿Qué decidieron conservar?• ¿Qué decidieron arrojar por la borda?

• ¿Notaron las consecuencias que tiene cada decisión?

• ¿Cómo se relaciona esta actividad con el control del enojo?

las consecuencias para

otras personas

• ¿Notaste algo acerca del modo que actúas o hablas en situaciones de conflicto?

• ¿Crees que hay algo que los demás puedan percibir como molesto cuando discutes?

• ¿Haces cosas que colaboren a solucionar problemas?

Ejemplos

• Un compañero toma tu lápiz y lo arroja por la ventana

• Un compañero comienza a burlarse y utilizar sobrenombres

• TE enteras que un compañero está difundiendo rumores sobre ti.

Page 12: Clase_3

15/04/2014

12

¡Gracias!

Martín Gomar

[email protected]