15
EL MODELO GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL LEY DE LAS VENTAJAS ABSOLUTA S

CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ventajas absolutas

Citation preview

Page 1: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

EL MODELO GENERAL DEL COMERCIO INTERNACIONAL

LEY DE LAS VENTAJAS

ABSOLUTAS

Page 2: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Supuesto simplificadorSupuestos fundamentales o de vigencia Supuestos de tendencia

Page 3: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

a) Supuesto simplificadorSimplifican la realidad

El modelo contempla 2 países 2 productos

El comercio se establece mediante el trueque (No hay moneda)

No existe transporte

No existe desempleo

Productividad homogénea

Page 4: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

b) Supuesto fundamentales

Sólo el trabajo genera bienes económicos

La perfecta movilidad de factores al interior de un país y nula movilidad entre países

La teoría cuantitativa funcionaba en su totalidad

Page 5: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

c) Supuesto de tendencia

Requieren de medidas de política económica

Eliminarse las trabas económicas

Suponían la igualdad económica entre países

Page 6: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

TIPOS DE VENTAJAS EN EL COMERCIO

2. VENTAJAS EN EL COMERCIO

a) Ventajas absolutas (ADAM SMITH)

b) Ventajas Comparativas (DAVID RICARDO)

c) Ventajas relativas

d) Ventajas incomparables

e) Ventajas en relación a las diferencias iguales de costos

Page 7: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

2.1 VENTAJA ABSOLUTA

Un país tiene la ventaja absoluta de un bien en relación a otro país.

Adam Smith observó que la especialización de cada obrero permitía elevar la productividad del taller y pensó que en los países también se podía encontrar especialidades ( De esta idea se genera la famosa división del trabajo)

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 8: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

Ejemplo Nro. 1 de : VENTAJA ABSOLUTA

Ejemplo : Producción de 10 días de trabajo.

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

PAÍSES PRODUCTOS RELACION DE INTERCAMBIO (RI)

TRIGO CAFE

ARGENTINA 40 20 2 TRIGO = 1 CAFE

BRAZIL 20 40 1 TRIGO = 2 CAFÉ

Autarquía 60 60

Producción especializada

80 80

GANANCIA 20 20

R I C

1 T = ½ C

1 T = 2 C

½ C (Argentina)1 T 2 C ( Brazil )

Page 9: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

GRAFICO

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

40

20

40

TRIG

O

CAFE

80

40

20

ARGENTINA

BRAZIL

Zona de

Comercio

Internacional

20

TRIG

O

CAFE

SIN COMERCIO CON COMERCIO

El país produce un solo bien

ARGENTINA (TRIGO)

BRAZIL (CAFE)

Page 10: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

Ejemplo Nro. 2 de : VENTAJA ABSOLUTA

Ejemplo : Producción de 10 días de trabajo.

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

BIEN EE.UU INGLATERRA

ALIMENTO 2 1

TELA 4 6

SIN COMERCIO INTERNACIONAL

EE.UU2A = 4T1A = 4/2 T1A = 2T

INGLATERRA1A = 6T

El alimento es mas barato en los EE.UU 1 A = 2TEl alimento es más costoso en Inglaterra 1 A = 6TLa Tela es más costosa en los EE.UU. 1T = ½ ALa Tela es más barata en Inglaterra 1T = 1/6 A

Page 11: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

Ejemplo Nro. 2 de : VENTAJA ABSOLUTA

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

BIEN EE.UU INGLATERRA

ALIMENTO 2A 1A

TELA 4T 6T

GANANCIA 2T 1A

ARTIFICIO 6T 2A

CON COMERCIO INTERNACIONAL

El alimento es mas barato en los EE.UU 1 A = 2TEl alimento es más costoso en Inglaterra 1 A = 6TLa Tela es más costosa en los EE.UU. 1T = ½ ALa Tela es más barata en Inglaterra 1T = 1/6 A

Suposición: EE.UU. Exporta a Inglaterra 2 unidades de alimento a cambio de 6 unidades de tela de Inglaterra

Page 12: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

2.2 VENTAJA COMPARATIVA (DAVID RICARDO)“No necesariamente un país tiene que tener ventajas absolutas para que exista el comercio internacional”.David Ricardo estableció que aun cuando un país tuviera desventaja absoluta en la producción ambos bienes con respecto a otro, podría existir un comercio mutuamente ventajoso.

La nación menos eficiente debería especializarse en la producción y exportación del bien en el cual su desventaja absoluta es inferior. Este es el bien en el cual el país tiene ventaja comparativa.

Por otro lado, el país debería importar el bien en el cual su desventaja absoluta es superior, o sea, el bien en el cual tiene desventaja comparativa.

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Productos EE.UU. R.U.

Trigo (kilos/hora-hombre) 7 1

Papel (metros/hora hombre) 3 2

Page 13: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

2.2.1. LEY DE LA VENTAJA COMPARATIVA (DAVID RICARDO)

“Cuando un país se especializa en la producción de un bien en el cual tiene una ventaja comparativa, la producción total mundial de cada bien necesariamente se incrementa (potencialmente), con el resultado de que todos los países obtienen un beneficio (excepto en el caso de un país “grande”)”.

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Page 14: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

2.2.2 EJEMPLOS DE VENTAJA COMPARATIVA

Supongamos que los EE.UU. Pudieran intercambiar 7T por 7P con el R.U. ganarían 4P (puesto que domésticamente los EE.UU. Sólo pueden intercambiar 6T por 3P).

Para producir 7 T el R.U. necesitaría 7 horas – hombre (ver tabla) . En cambio, el R.U. puede emplear las 7 horas – hombre para producir 14P (ver tabla), intercambiar 7P de estas 14P por 7 T de los EE.UU. Y terminar con 7P más.Así mediante el intercambio de 7T por 7P los EE.UU. Ganarían 4P y el R.U. 7T.

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Productos EE.UU. R.U. R.U.7HORAS – HOMBRE

Trigo (kilos/hora-hombre) 7T 1T 7T

Papel (metros/hora hombre) 3P 2P 14P

GANANCIA 4P 6T +7 P

RELACION DE INTERCAMBIO 7P 7T

EJEMPLO No .1 de: VENTAJA COMPARATIVA

Page 15: CLASE3 VENTAJA ABSOLUTA

2.2.2 EJEMPLOS DE VENTAJA COMPARATIVA

Supongamos que los EE.UU. Pudieran intercambiar 7T por 7P con el R.U. ganarían 4P (puesto que domésticamente los EE.UU. Sólo pueden intercambiar 6T por 3P).

Para producir 7 T el R.U. necesitaría 7 horas – hombre (ver tabla) . En cambio, el R.U. puede emplear las 7 horas – hombre para producir 14P (ver tabla), intercambiar 7P de estas 14P por 7 T de los EE.UU. Y terminar con 7P más.Así mediante el intercambio de 7T por 7P los EE.UU. Ganarían 4P y el R.U. 7T.

EL MODELO CLASICO DEL COMERCIO INTERNACIONAL

Productos EE.UU. R.U. R.U.7HORAS – HOMBRE

Trigo (kilos/hora-hombre) 6T 1T 6T

Papel (metros/hora hombre) 3P 2P 12P

GANANCIA 3P 5T +6 P

RELACION DE INTERCAMBIO 6P 6T

EJEMPLO No. 2 de: VENTAJA COMPARATIVA