Clases de Mercado de Capitales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Una introduccion y resumen de la materia ideal para breves ensayos

Citation preview

1.1 Estructura del Sistema Financiero en El SalvadorTEMA 1: Estructura del Sistema FinancieroRecordemos que en pases con economa abierta, desarrolla una estructura financiera que permite tanto a los ofertantes como demandantes de fondos, los medios o canales, para que estos puedan obtener los recursos financieros, con el fin de obtener liquidez o rentabilidad segn sea el caso.El sistema financiero salvadoreo est estructurado de la siguiente manera:I ENTIDADES SUPERVISORAS1. Banco Central de Reserva de El SalvadorSu objetivo es velar por laestabilidad macroeconmica y la del sistema financiero.La baja inflacin promueve el ahorro, incrementa la productividad y propicia menores tasas de inters, incentivando la inversin y creando el crculo virtuoso: estabilidad macroeconmica - mejores oportunidades - estabilidad macroeconmica.2. Superintendencia del Sistema FinancieroSu finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Banco Central, bancos, sociedades de seguro, intermediarios financieros no bancarios, sociedades de garanta recprocas, casas de cambio e Instituciones Pblicas de Crdito; correspondindole adems, su fiscalizacin. 3. Superintendencia de ValoresSu funcin principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables a las bolsas de valores, las casas de corredores de bolsa, los almacenes generales de depsito, sociedades especializadas en el depsito y custodia de valores, sociedades clasificadoras de riesgo, etc. correspondindole, adems, su fiscalizacin. Tambin vigila a los emisores y auditores externos asentados en el Registro Pblico Burstil.4.Superintendencia de PensionesSu finalidad principal es vigilar el cumplimiento de las disposiciones aplicables al Sistema de Ahorro para Pensiones y al Sistema de Pensiones Pblico, y especialmente a las instituciones administradoras de fondos de pensiones, al Instituto Nacional de Prensiones de Empleados Pblicos -INPEP- y al Programa de Invalidez, Vejez y Muerte del Instituto Salvadoreo del Seguro Social, correspondindole adems, su fiscalizacin. 5. Instituto de Garanta de DepsitosEn caso de disolucin y liquidacin forzosa de un banco miembro, garantiza los depsitos del pblico hasta por US$9,000 dlares.II. ENTIDADES PARTICIPANTES1. BancosSe constituyen como sociedades annimas, con capital mnimo de US$16.0 millones ajustndose segn la ley de banco cada dos aos a la tasa de inflacin. Senecesita de autorizacin previa de la Superintendencia del Sistema Financiero para iniciar sus operaciones.2. Burstilesa) Bolsas de ValoresSociedades annimas que tienen por finalidad proveer a sus miembros los medios necesarios para realizar eficazmente transacciones de valores y que puedan efectuar actividades de intermediacin de valores. En el pas existe una Bolsa de Valores.b) Casas de Corredores de BolsaSon sociedades annimas cuya finalidad es intermediar valores. Pueden realizar, adems, operaciones de administracin de cartera, previa autorizacin de la Superintendencia de Valores.c)Sociedades especializadas en el depsito y custodia de valoresSon sociedades annimas que reciben valores en custodia de intermediarios financieros y pblico en general, prestando, adems, los servicios de cobro de amortizaciones. Actualmente slo hay una depositaria.3. Previsionalesa) Instituto de Pensiones de los Empleados Pblicos (INPEP)Entidad oficial autnoma cuyo objetivo es el manejo e inversin de los recursos econmicos destinados al pago de prestaciones, para la cobertura de los riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados pblicos.b) Instituto Salvadoreo del Seguro Social -ISSS-: Programa de Invalidez, Vejez y MuerteEs el programa desarrollado por una entidad oficial autnoma (ISSS) que se encarga del manejo e inversin de recursos econmicos destinados al pago de prestaciones, para la cobertura de riesgos de invalidez, vejez y muerte de los empleados y obreros del sector privado.c) Instituto de Previsin Social de la Fuerza Armada (IPSFA)Es una institucin autnoma de crdito, cuya funcin principal es la administracin de recursos con fines de previsin y seguridad social, para los elementos de la fuerza armada.d) Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)Son instituciones previsionales constituidas como sociedades annimas que tienen por objeto exclusivo la administracin de un fondo de pensiones, as como gestionar y otorgar las prestaciones y beneficios que establece la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.4. Organizaciones Auxiliares - Almacenes Generales de DepsitoTienen por objeto principal encargarse de la custodia y conservacin de mercancas depositadas a su cuidado, emitiendo certificados de depsito y bono de prenda sobre dichas mercancas.5. Bancos Cooperativos, Federaciones y Sociedades de Ahorro y Crditoa. Bancos CooperativosSon entidades constituidas para prestar servicios financieros crediticios. Pueden constituirse en forma de sociedades o asociaciones cooperativas de ahorro y crdito, incluyendo las Cajas de Crdito Rurales y los Bancos de los Trabajadores. Estn sometidas a la vigilancia y fiscalizacin dela Superintendenciadel Sistema Financiero.b. Federaciones de Bancos Cooperativos.Son organizaciones en las que se agrupan Asociaciones o Sociedades Cooperativas de giro financiero o Sociedades de Ahorro y Crdito. Su finalidad es prestar servicios financieros, de asesora y asistencia tcnica a sus asociadas.c. Sociedades de Ahorro y Crdito (SAC).Son sociedades annimas que pueden captar y colocar crditos. Se constituyen con un capital mnimo de US $3.50 millones [3], deben cumplir con los requisitos respectivos sealados en la Ley de Bancos y en la Ley de Bancos Cooperativos y Sociedades de Ahorro y Crdito.6. Instituciones Pblicas de Crditoa) Banco Multisectorial de Inversiones (BMI)Es una institucin pblica de crdito, creada para promover el desarrollo de proyectos de inversin del sector privado, por medio de la concesin de prstamos en condiciones de mercado, a travs de las instituciones financieras del sistema.b) Banco de Fomento Agropecuario (BFA)Es una institucin oficial de crdito, cuyo objetivo es crear, fomentar y mantener facilidades financieras y servicios conexos necesarios para contribuir al fomento agrcola. c) Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO)Institucin autnoma cuyo objetivo es facilitar a las familias salvadoreas de ms bajos ingresos, el acceso al crdito que les permita solucionar su problema de vivienda y procurar las condiciones ms favorables para el financiamiento habitacional de inters social.d) Fondo Social para la Vivienda (FSV)Su objeto es la prestacin de servicios financieros para solucionar el problema habitacional de la poblacin empleada en los sectores pblico y privado.e) Corporacin Salvadorea de Inversiones (CORSAIN)Su objeto es promover y desarrollar sociedades y empresas dedicadas a la realizacin de actividades industriales, especialmente: manufactureras, agroindustriales, extractivas mineras, de pesca e industrializacin de productos del mar, as como las que tengan como finalidad la promocin del turismo. f) Fondo Solidario para la Familia Microempresaria (FOSOFAMILIA)Su objeto es otorgar crditos, preferentemente y atender las necesidades crediticias de la mujer, en los sectores comerciales, industriales, Agropecuarios, artesanales, agroindustriales, de servicios, culturales, y de toda actividad productiva a nivel nacional.g) Fondo de Saneamiento y Fortalecimiento Financiero (FOSAFFI)Finalidad esencial: proceder al saneamiento y fortalecimiento de Bancos Comerciales y Asociaciones de Ahorro y Prstamo, que para tales fines fueran seleccionados por el Banco Central de Reserva de El Salvador, de entre las instituciones financieras cuyas acciones fueron expropiadas mediante la Ley de Nacionalizacin de las Instituciones de Crdito y Asociaciones de Ahorro y Prstamo.7. Sociedades de Garanta RecprocaSon sociedades annimas cuya finalidad exclusiva es otorgar a favor de sus socios partcipes, avales, fianzas y otras garantas financieras aprobadas por la Superintendencia del Sistema Financiero. Sern fiscalizadas por dicha Superintendencia.8. Sociedades de SegurosSon sociedades annimas que operan en seguros, reaseguros, fianzas y reafianzamientos. En el contrato de seguro (de acuerdo al Cdigo de Comercio), la empresa aseguradora se obliga, mediante una prima, a resarcir un dao o a pagar una suma de dinero al verificarse la eventualidad prevista en el contrato. Por su parte, en el contrato de fianzas, una o ms personas responden de una obligacin ajena, comprometindose para con el acreedor a cumplirle en todo o en parte, si el deudor principal no cumple. 9. Casas de Cambio en Moneda ExtranjeraSon sociedades annimas cuya actividad habitual es la compra y venta de moneda extranjera en billetes, giros bancarios, cheques de viajero y otros instrumentos de pago expresados en divisas, a los precios que determine la oferta y demanda del mercado.Todas estas entidades operan en el sistema financieros salvadoreos para obtener la circulacin de los flujos de efectivo que necesitan tanto las empresas, gobiernos, personas, en sus actividades diarias.

1.2 Estructura del Sistema Financiero y los mercados financierosTema 1: El Sistema FinancieroObjetivos de aprendizajeConocer y describir la estructura bsica del sistema financieroAnalizar el funcionamiento del sistema financieroEl Sistema financiero de un pas, esta conformado por las diferentes entidades pblicas y privadas, que crean diferentes mercados financieros, ya sean estos de corto plazo y largo plazo; la finalidad de un sistema financiera es que atreves de sus diferentes entidades, este trata de canalizar las necesidades de fondos tanto entre demandantes y ofertantes de fondos.Quienes participan en el sisteme financiero?Las empresasLos gobiernosLas personasSiendo mas especificos intervienen: Las Instituciones: Bancos, Cajas de Ahorro, Compaas de Seguros, AFP, el Gobieno de El Salvador etc. Intermediarios que compran y venden activos.Medios: Activos financieros que tienen valor de cambio.Mercados: Primarios, Secundarios, de Renta Fija, de Renta Variable, de Dinero y de Capitales.Para que el sistema financiero funcione adecuadamente el gobierno crea entidades supervisoras como la Superintendencia del Sistema Financieros, Banco Central de Reserva, Superintendencia de Valores, de Pensiones, etc estas entidades van encaminadas a soportar las polticas econmicas y monetarias de un pas.El sistema financiero de un pas cumple las siguientes funciones: Garantiza una eficaz asignacin de los recursos financieros, es decir, proporciona al sistema econmico los recursos necesarios en volumen, cuanta, naturaleza, plazos y costes. Garantiza el logro de la estabilidad monetaria y financiera (poltica monetaria). Estructura del sistema financiero Todo sistema financiero se compone de tres elementos bsicos: activos y pasivos financieros, instituciones y mercados. Losactivos y pasivos:son los productos financieros que emiten las unidades econmicas con dficit y adquieren quienes tienenfondos excedentarios con el fin de invertir sus ahorros. Estos productos se colocan y adquieren enmercados, dondeintervienen diversasinstituciones financierasque actan con libertad, aunque dentro del marco normativo establecido por lospoderes pblicos y bajo el control de instituciones y autoridades competentes. Los mercados financieros son instituciones a travs de las cuales los ahorradores pueden ofrecer sus fondos directamente a los prestatarios. Los mercados de bonos y acciones son los ms importantes. Los intermediarios financieros: son instituciones a travs de las cuales los ahorradores pueden facilitar fondos indirectamente a los prestatariosLa figura 2.1 ilustra la estructura del sistema financiero tipco de una economa abierta

Tema 2: MERCADOS FINANCIEROSOBJETIVOS DE APRENDIZAJE Entender el papel que desempean las instituciones financieras en la administracin financiera. Comparar las funciones de las instituciones y los mercados financieros. Describir las diferencias entre los mercados de capitales y los mercados de dinero. Explicar las causas fundamentales de la crisis y la recesin financieras de 2008.Los mercados financieros son foros o lugares en los cuales se reunen y hacen transacciones los proveedores y solicitantes de fondos de manera directa, utilizando instrumentos financieros, ya sean estos de corto plazo como los LETES del gobierno de El Salvador o de largo plazo como acciones o bonos corporativos.Para la transaccin de estos recursos se puede hacer atraves de la colocacin privada es decir venta directa de cierto tipo de activo financiero a un grupo seleccionado de inversionistas o por medio de la oferta pblica, que es la venta de bonos o acciones al pblico en general al pblico general.Una manera de clasificar de forma sencilla los mercados financieros, es en dos mercado de dinero y capitales. Elmercado de dinerose genera por la relacin financiera entre los proveedores y los solicitantes de fondos a corto plazo. La mayora de las transacciones del mercado de dinero se realizan envalores negociables, es decir, instrumentos de deuda a corto plazo, como letras del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, papel comercial y certificados de depsito negociables que expiden gobiernos, empresas e instituciones financieras, respectivamente. Elmercado de capitaleses un mercado que permite a los proveedores y solicitantes de fondos a largo plazo realizar transacciones. Los valores clave del mercado de capitales son los bonos (deuda a largo plazo) y las acciones comunes y preferentes (patrimonio o propiedad).En conclusin el desarrollo de los mercados de capitales en cualquier economa es importante, porque tipicamente son flujos de efectivos grandes ya sea para invertir o comparar empresas o para grandes proyectos trazados por empresas a largo plazo como de gobierno entre mas desarrollo y actividad tenga el mercado de capitales se esperan mayores impactos positivos en la economa de un pas.