68
WWW.FIFA.COM/MAGAZINE OCTUBRE 2016 EDICIÓN EN ESPAÑOL PISANDO FUERTE ENTRE LAS GRANDES CLASIFICACIÓN PARA RUSIA 2018 MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL CUANDO LA RADIO LO ERA TODO JORDANIA 2016 ARRANCA EL 5.º MUNDIAL FEMENINO SUB-17 GIANNI INFANTINO EL VIDEOARBITRAJE PROTEGE AL FÚTBOL Y A LOS JUGADORES NIGERIA GERNOT ROHR QUIERE CLASIFICAR A SU SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL

CLASIFICACIÓN PARA RUSIA 2018 MUSEO DEL FÚTBOL …€¦ · su reportaje en la página 8. Perikles Monioudis FIFA 1904 / 1 Il us tr ac ión: S te ph an W alt er. CONTENIDO 4 POR

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

WWW.FIFA.COM/MAGAZINE OCTUBRE 2016EDICIÓN EN ESPAÑOL

PISANDO FUERTE ENTRE LAS GRANDES

CLASIFICACIÓN PARA RUSIA 2018 MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIALCUANDO LA RADIO LO ERA TODO

JORDANIA 2016ARRANCA EL 5.º MUNDIAL FEMENINO SUB-17GIANNI INFANTINOEL VIDEOARBITRAJE PROTEGE AL FÚTBOL Y A LOS JUGADORES

NIGERIAGERNOT ROHR QUIERE CLASIFICAR A SU SELECCIÓN PARA EL MUNDIAL

GRASSROOTS

La FIFA anima a jugar al fútbol a chicas y chicos de todo el mundoGrassroots, el programa de fútbol base de la FIFA, ocupa un lugar primordial en nuestros objetivos de desarrollo;con él, se pretende que las chicas y chicos del mundo entero jueguen al fútbol sin ningún tipo de restricciones. El fin último de Grassroots es disfrutar del fútbol en partidos reducidos y enseñar tanto los fundamentos de latécnica como el valor de la deportividad.

Más información en FIFA.com

EDITORIAL

¿QUIÉN VISITARÁ RUSIA?Toda federación sueña con ver a su selección en un Mundial. Y para

la próxima cita, en menos de dos años en Rusia, acaban de comenzar los

preparativos de las contiendas europeas que servirán para tamizar a los

países que se reunirán en la fase final; mientras tanto, en Sudamérica

ya se ha disputado un tercio de los encuentros clasificatorios.

Tras su clasificación automática de hace dos años como anfitriona, una

renovada Seleção vuelve a las eliminatorias. A buen seguro que, para

el 2018, la Albiceleste querrá enterrar en el olvido la amarga derrota en

la final de 2014 y, Chile, consolidar su estatus de campeón continental.

De las 32 plazas mundialistas, 13 están a disposición de las 54 selecciones

europeas. Para el próximo 6 de octubre, está previsto un duelo colosal

entre la tetracampeona mundial Italia y la campeona mundial de 2010

España.

Y unos días después, los alemanes, actuales soberanos, recibirán a Irlanda

del Norte, combinado que sorprendió a más de uno en la Eurocopa 2016.

¿Cuál es la fórmula del éxito de las federaciones «menores»?

Alan Schweingruber visitó Belfast para tratar de hallar la respuesta; lean

su reportaje en la página 8.

Perikles Monioudis

1FIFA 1904 /

Ilust

raci

ón: S

teph

an W

alte

r

CONTENIDO

4 POR EL JUEGO. POR EL MUNDO.Las últimas inversiones de la FIFA en el fútbol mundial.

6 CLASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINABrasil vuelve a ascender.

8 IRLANDA DEL NORTEHa comenzado el torneo de clasificación europeo para el Mundial de Rusia 2018. ¿Qué papel tendrán las selecciones menores? FIFA 1904 ha intentado averiguarlo en Irlanda del Norte.

16 UN MOMENTO PARA RECORDAREl cubano Nelson Johnston, en la Copa del Mundo de Futsal de Colombia.

18 ÉTICA Y DEPORTELa sede de la FIFA acogió la 2.ª Cumbre Mundial sobre Ética y Liderazgo en el Deporte.

23 REDES SOCIALES«¿Qué selección dará la campanada en los clasificatorios europeos para el Mundial de Rusia 2018?». Aquí están las respuestas de nuestros lectores.

24 CLASIFICATORIOS MUNDIALISTASRepaso de los partidos clasificatorios disputados en el mundo.

28 PRIMER AMORYakarta (Indonesia).

30 LA ENTREVISTAGernot Rohr es el nuevo seleccionador nigeriano. FIFA 1904 lo visitó en su residencia francesa en Cap Ferret.

34 AYER Y HOYDe Oslo a Toulouse.

36 DEBATE / MENSAJE DEL PRESIDENTELa FIFA colabora estrechamente con la ONU en la defensa del medio ambiente. / El videoarbitraje protege al fútbol y a los futbolistas

PORTADALa hinchada norirlandesa ejemplifica la emoción que también transmiten las «federaciones menores» de la FIFA. Foto: Reinaldo Coddou H.

24

42

30

2 / FIFA 1904

Fran

ck F

ervi

lle / V

U, C

hung

Sun

g-J

un / G

etty

Imag

es, i

risch

er F

ussb

allv

erba

nd

38 MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL DE LA FIFAEn la planta baja del Museo del Fútbol Mundial de la FIFA se expone un viejo transistor con tres botones y un dial circular, símbolo de los orígenes de las retransmisiones radiofónicas de fútbol.

42 FÚTBOL FEMENINOEn Irlanda del Norte también está en pleno apogeo el fútbol femenino. / Ha comenzado la 5.ª edición del Mundial femenino sub-17 en Jordania.

46 ARCHIVO FOTOGRÁFICOLos internacionales ghaneses Pare, Acquah, Nii Lutterodt y Attuquayefio, en Nairobi (diciembre de 1965).

48 HISTORIAEl coreano Cha Bum-kun fue uno de los primeros jugadores asiáticos de la Bundesliga. No solo en Alemania se convirtió en una leyenda.

51 PERFILES DE LA FIFA Les presentamos a tres empleados de la FIFA.

52 ESTADÍSTICAS La Copa Interactiva de la FIFA 2016 en cifras.

54 ENTRENADORESLobanovski, Zebec, Menotti... Homenaje a los personajes de culto tras la línea de banda.

58 SALUDAmuletos, curiosidades y lo que de verdad aportan.

61 UN DÍA EN LA VIDA DE...Acompañamos a Laurette Rodriguez, responsable de Recepción de la FIFA, en una jornada de trabajo.

62 CELEBRACIÓNBebeto simuló mecer a un bebé en su brazos al celebrar un gol en el Mundial de EE. UU. en 1994.

64 NUESTRO EQUIPO

La aplicación de la revistaLa revista FIFA 1904 es de periodicidad mensual, aparece en cuatro idiomas y está disponible para móviles y tabletas.http://www.fifa.com/mobile

54 58

3FIFA 1904 /

imag

o, K

avel

Raf

fert

y (Il

lust

rati

on)

POR EL JUEGO. POR EL MUNDO.

El primer día de las

vacaciones de verano en Rusia,

estrellas del fútbol y voluntarios

explicaron a escolares y estudiantes univer­

sitarios de las once ciudades anfitrionas sus

experiencias y su emoción de cara a la Copa

Mundial de la FIFA 2018™. «Tenemos muchísimas

ganas de que empiece el Mundial. Va a ser una

gran fiesta futbolística», comentó Alán Kasáyev

del Lokomotiv de Moscú, que participó en

esta jornada informativa y espera poder

formar parte del combinado

que represente a Rusia

en el Mundial.

El 19 de agosto, se publicó

la segunda edición del Manual de

Fútbol Playa, que incluye información

sobre los aspectos técnicos y tácticos de

este deporte y analiza las tendencias que se

constataron en el último Mundial de fútbol

playa en Portugal el año pasado. «El manual es

una herramienta ideal para aquellos que empie­

zan, pero también para entrenadores experi­

mentados», afirma Angelo Schirinzi, entre­

nador de la escuadra helvética durante

los cuatro últimos mundiales y

coautor del manual.

El 1 de septiembre,

la FIFA realizó —aunque

con restricciones— la primera

prueba de videoarbitraje en vivo

durante un amistoso entre Italia y

Francia disputado en Bari. «Queremos

y debemos ayudar y proteger a los

árbitros», declaró el presidente de

la FIFA Gianni Infantino, que hizo

un balance positivo de este

primer experimento.

Los delegados de 14 países

de África occidental participaron

a principios de septiembre en un seminario

de concesión de licencias de clubes para

federaciones en el Centro de Capacitación de

la CAF en Camerún. El sistema de concesión de

licencias pretende ayudar a los clubes a profesio­

nalizarse en ámbitos clave, como infraestructura,

administración, finanzas y desarrollo técnico. «Como

exprofesional, he podido observar en diferentes

países los ingredientes del éxito de un club. Por

eso, sé que el fútbol africano se beneficiará de

esta iniciativa», explicó el ex exinternacio­

nal senegalés Khalilou Fadiga

durante la presentación.

4 / FIFA 1904

5FIFA 1904 /

Ilustración: Julien Pacaud

CLASIFICACIÓN MUNDIAL MASCULINA

Última actualización:15 de septiembre de 2016

1 Argentina 0 1646

2 Bélgica 0 1369

3 Alemania 1 1347

4 Colombia -1 1323

4 Brasil 5 1323

6 Chile -1 1284

7 Portugal -1 1228

8 Francia -1 1188

9 Uruguay 3 1173

10 Gales 1 1161

11 España -3 1141

12 Inglaterra 1 1130

13 Italia -3 1124

14 Croacia 1 1059

15 México -1 1057

16 Suiza 2 1020

17 Polonia -1 984

18 Costa Rica 3 943

19 Ecuador -2 917

20 Hungría -1 913

21 Turquía -2 885

22 EE. UU. 4 874

23 Bosnia y Herzegovina 6 863

24 Países Bajos 2 861

25 Perú 8 841

26 Austria -4 839

27 Islandia -4 829

28 Eslovaquia -4 820

29 Ucrania 1 799

30 Irlanda del Norte -2 798

31 República de Irlanda 0 774

32 Rumanía -7 773

33 República Checa 1 762

34 Costa de Marfil 2 752

35 Argelia -3 749

36 Paraguay 6 720

37 Irán 2 712

38 Rusia 0 685

39 Senegal 2 684

40 Albania -3 678

41 Suecia -1 677

42 Túnez 3 662

43 Ghana -8 658

44 Escocia 7 652

45 Australia 12 643

46 Dinamarca -2 637

47 República de Corea 1 634

48 Grecia 4 622

49 Uzbekistán 6 621

50 Serbia -3 602

51 RD del Congo 5 589

52 Arabia Saudí 9 588

53 Egipto -10 587

54 Congo 9 585

55 Mali 4 580

56 Japón -7 574

57 Bielorrusia 13 573

58 Marruecos -5 570

59 Camerún -5 565

60 Venezuela -14 562

61 Guinea 5 549

62 Sudáfrica 2 539

62 Panamá 7 539

64 Nigeria 3 534

65 Uganda 0 509

66 Emiratos Árabes Unidos 8 504

67 Eslovenia -8 502

67 Burkina Faso 6 502

69 Trinidad y Tobago -1 490

70 Noruega -20 487

71 Benín 1 483

72 Cabo Verde -14 475

73 Guinea-Bisáu 2 474

74 Bulgaria 3 470

75 Bolivia 35 468

76 Libia 17 466

77 San Cristóbal y Nieves 4 457

78 RP China 0 445

79 Guatemala 3 443

80 Jamaica -9 430

81 Guinea Ecuatorial 4 424

82 Honduras 2 421

83 Kazajistán 13 411

84 Finlandia -23 409

85 Catar -5 389

86 Jordania -7 387

87 Chipre -1 384

88 Nueva Zelanda 5 382

89 Antigua y Barbuda -6 381

89 Mozambique 9 381

91 Kenia -3 378

92 Zambia -1 377

93 Haití 8 372

93 Sierra Leona -5 372

95 Letonia 15 357

96 Mauritania 8 349

97 Botsuana -7 348

98 Israel -22 346

99 Malaui 28 342

100 Togo 9 334

100 Suazilandia 3 334

102 Nicaragua 5 330

103 Liberia -11 329

103 Canadá -3 329

105 Chad 10 326

105 Montenegro -10 326

107 Ruanda 14 325

108 Gabón -12 324

108 Kirguistán -3 324

110 Omán -3 323

111 Islas Feroe 24 319

112 Armenia -10 317

113 Zimbabue -3 316

114 República Dominicana 24 315

114 Siria -9 315

116 Turkmenistán 3 312

117 Lituania 8 311

118 Palestina -3 302

118 RPD de Corea -19 302

118 Guyana 10 302

121 Namibia 0 301

122 República Centroafricana -35 299

122 Níger 11 299

122 Curasao 9 299

125 Filipinas 9 297

126 Etiopía 4 284

126 Baréin 0 284

128 Irak -15 279

129 Burundi -6 278

130 Estonia -13 274

131 Madagascar -2 269

132 Tanzania -8 264

133 Azerbaiyán 3 252

134 Angola -2 247

135 Sudán 6 246

135 Tailandia -15 246

137 Georgia -19 240

138 Puerto Rico -24 234

139 Cuba 12 229

140 El Salvador -3 228

141 Vietnam -3 225

142 Hong Kong 5 221

143 Líbano 6 218

144 Tayikistán 0 215

145 Luxemburgo 0 213

146 ARY de Macedonia -8 211

147 Yemen 15 210

148 India 4 205

149 Afganistán 1 201

150 Lesoto -4 200

151 Santo Tomé y Príncipe 2 197

152 Comoras 3 191

153 Myanmar 6 184

153 Mauricio -11 184

155 Singapur 4 176

156 Granada 2 172

157 Barbados -1 171

158 Malasia 9 158

159 Kuwait -16 156

160 Aruba -12 155

161 Moldavia 4 154

162 Papúa Nueva Guinea 2 152

Puesto Selección + / – Puntos

162 Nueva Caledonia -1 152

164 San Vicente y las Granadinas -8 148

165 Maldivas 9 147

166 Belice 0 141

167 Sudán del Sur -14 138

168 Kosovo 22 135

169 Gambia -6 129

170 Dominica 3 124

171 Santa Lucía 1 117

172 Tahití 3 116

173 Camboya 7 103

173 Vanuatu 6 103

175 Surinam -7 100

176 Malta 0 99

176 Laos 1 99

178 China Taipéi 5 97

179 Fiyi 8 93

180 Guam -11 91

181 Indonesia 10 89

182 Liechtenstein 0 86

183 Timor Oriental 3 80

184 Bermudas 4 77

185 Bangladés -2 75

186 Islas Salomón -5 74

186 Nepal 2 74

188 Seychelles -5 72

189 Bután 3 65

190 Samoa Estadounidense -20 64

190 Islas Cook -20 64

190 Samoa -12 64

193 Sri Lanka 0 52

194 Pakistán 0 46

195 Islas Vírgenes Estadounidenses 0 44

195 Macao 0 44

197 Brunéi Darusalam 1 33

198 Montserrat -3 30

199 Islas Caimán 0 21

200 Islas Turcas y Caicos 0 20

201 San Marino -1 17

202 Mongolia 0 13

203 Andorra 0 11

203 Islas Vírgenes Británicas 1 11

205 Anguila 0 0

205 Bahamas 0 0

205 Yibuti 0 0

205 Eritrea 0 0

205 Gibraltar 0 0

205 Somalia 0 0

205 Tonga 0 0

Puesto Selección + / – Puntos Puesto Selección + / – Puntos Puesto Selección + / – Puntos

6 / FIFA 1904

http://es.fifa.com/worldranking

LÍDERARGENTINA (sin cambios)

ENTRA EN EL GRUPO DE LAS DIEZ MEJORESURUGUAY (9.ª, +3) Y GALES (10.ª, +1)

SALEN DEL GRUPO DE LAS DIEZ MEJORESESPAÑA (11.ª, -3) E ITALIA (13.ª, -3)

TOTAL DE PARTIDOS DISPUTADOS126

SELECCIÓN QUE DISPUTÓ MÁS PARTIDOSCATAR (5)

SELECCIÓN QUE GANÓ MÁS PUNTOSBRASIL (+167)

SELECCIÓN QUE ESCALÓ MÁS PUESTOSBOLIVIA (+35)

SELECCIÓN QUE PERDIÓ MÁS PUNTOSFINLANDIA (-131)

SELECCIÓN QUE PERDIÓ MÁS PUESTOSREPÚBLICA CENTROAFRICANA (-35)

CON EL ESPÍRITU DE OTROS TIEMPOS

En el fondo es un detalle bonito que alegra

un poco más todavía a los ya de por sí

bienhumorados aficionados brasileños:

la Seleção está escalando posiciones hacia

lo más alto de la clasificación mundial,

cuyo trono ocupa desde hace meses su

gran rival, Argentina. Para llegar a la cima,

al pentacampeón mundialista le faltan más

de 300 puntos, aparte del permiso de sus

competidores. En cualquier caso, el cuarto

puesto alcanzado (empatado a puntos

con Colombia) representa un respetable

ascenso de cinco escalones.

A largo plazo, en cambio, el asunto ofrece

una perspectiva muy distinta. Brasil descarriló

de mala manera tras el Mundial celebrado

en su territorio hace dos años, y llegó a

ocupar provisionalmente el sexto puesto de

su grupo de clasificación para la fase final de

Rusia 2018. Ahora, en cambio, está resur-

giendo el espíritu tradicional. Bajo la tutela

del nuevo seleccionador, Tite, un técnico (de

momento) desconocido fuera de Sudamérica,

los brasileños vencieron primero a Ecuador y

luego a Colombia. Más que ninguna otra

señal, el asalto por 0-3 de la fortaleza de

Quito en el debut de Tite dio la sensación de

abrir nuevos horizontes: Brasil no había

podido ganar allí en los 33 últimos años.

Aire nuevo El seleccionador brasileño, Tite, explica sus ideas.

Tite, cuyo nombre real es Adenor Leonardo

Bacchi, conquistó en 2011 al frente del

club brasileño Corinthians el campeonato

de liga nacional, y al año siguiente la Copa

Libertadores y la Copa Mundial de Clubes.

El flamante seleccionador nacional ha

asumido su cargo con prudencia y tranquili-

dad, e incluso declinó la oferta de dirigir a

la selección sub-23 de Brasil en los Juegos

Olímpicos de Río. El estratega de 55 años

quería concentrarse desde el principio en la

selección absoluta.

Hay más señales de renacimiento. Por

iniciativa propia, Neymar cedió el brazalete

de capitán a su colega Dani Alves. Marcelo,

Thiago Silva, Firmino, Oscar y Fernandinho

han regresado al equipo. Y la Seleção

vuelve a embelesar a los amantes del fútbol.

Gabriel Jesus, de 19 años, marcó el segundo

tanto contra Ecuador de un precioso

remate con la espuela; y el tercero, de un

magnífico disparo. Y eso en el rarificado

aire de Quito, la capital más alta del mundo

(2850 metros sobre el nivel del mar).

Alan Schweingruber

7FIFA 1904 /

Luca

s Fi

guei

redo

/ CBF

Windsor Park Quien sale de las catacumbas del estadio, debe pasar al lado de George Best.

ENTRE LAS GRANDES

IRLANDA DEL NORTE

/ FIFA 19048

Está en marcha la clasificación para el Mundial, y entre las grandes potencias europeas luchan algunas selecciones por llegar a la cúspide de la fama y la gloria, entre ellas, Irlanda del Norte. Veamos lo que sucede en Belfast, donde el estadio nacional anuncia una nueva era. Alan Schweingruber (texto) y Adam Patterson (fotos), Belfast

9FIFA 1904 /

El sudoeste de Belfast El barrio junto al estadio nacional remozado.

IRLANDA DEL NORTE

También hubo otros tiempos en los que

Irlanda de Norte acaparó a diario la atención

de todo el mundo. Fue una época en que

protestantes y católicos libraron sangrientas

batallas callejeras y Belfast ocupaba a

menudo los titulares de la prensa interna-

cional. A nadie enorgullecen los disturbios

del conflicto norirlandés, conocido en inglés

como «the troubles» (los problemas); un

capítulo de la historia de Irlanda del Norte

que duró casi tres décadas, de 1969 a 1997.

Fueron 28 años de angustia.

LLENOS A REVENTAR¿Qué proyectos se promueven ahora

después de vivir años en crisis? ¿Dónde se

invierte? No han faltado planes ambiciosos.

Hoy día, vemos autobuses repletos de

turistas que circulan por las calles de Belfast.

Un gran logro, ya que el turismo práctica-

mente había desaparecido (aunque parezca

irónico, actualmente se la considera una

ciudad segura). El Gobierno, de repente, ha

decidido apostar por el deporte, concreta-

mente por el fútbol. Testigo de este com-

promiso es el magnífico estadio nacional,

el Windsor Park, enclavado en la Donegall

Avenue y con un aforo de 18 614 plazas

Tras una renovación, volverá a abrir oficial-

mente sus puertas el 8 de octubre de 2016

con el encuentro de clasificación para el

Mundial contra San Marino. El inicio de

las eliminatorias para Rusia 2018 será un

gran día para el fútbol norirlandés. Patrick

Nelson, director ejecutivo de la federación,

contempla desde su oficina en la segunda

planta el interior del estadio y afirma: «Tras

Parecía que comenzaba uno de esos maravi-

llosos y tan escasos días veraniegos en el

norte de Europa. Ese día, resplandecía un

cielo azul y soplaba un cálido viento en

Belfast. La dicha duró un instante. Las nubes

aparecieron de nuevo presagiando lluvias por

la tarde. Pero aquí nadie suele quejarse por

ello. Los irlandeses simplemente se ponen la

chaqueta con capucha o se consuelan con un

chocolate caliente en una cafetería y no

pierden el tiempo lamentándose de esto o

aquello.

Como sea, este año todo ha salido un poco

a pedir de boca, porque no solo Europa, sino

el mundo entero se ha dado cuenta de que

existe una nación que comparte una isla con

Irlanda, aunque forme parte de la Gran

Bretaña. Y cuya selección disputó los octavos

de la Eurocopa en Francia. Fue algo sensa-

cional porque debutaba en esta competición;

son memorias muy gratas para todos,

recuerdos para regodearse a diario en ellos.

A nadie enorgullecen los disturbios del conflicto norirlandés «the troubles»; un capítulo de la historia de Irlanda del Norte.

10 / FIFA 1904

Como George Best en su día Tres chicos de Belfast chutando en la calle.

los excelentes resultados en la Eurocopa,

contamos con llenos a reventar durante la

fase de clasificación».

Excelentes fueron no solo las actuaciones

de los jugadores, quienes dieron todo de sí

mismos por su patria, sino también el com-

portamiento de los miles de aficionados,

recompensado en París con un premio por su

deportividad y originalidad —junto con los

seguidores irlandeses—. En Francia, los

hinchas abarrotaban el estadio en los octavos

frente a Gales, y se repartían medallas a los

hinchas, y en Belfast la gente había dejado

de darse cachetadas para comprobar que no

estaba soñando. Ahora cabe preguntar,

¿cómo continuará esta fascinante historia?

EL PROYECTO O’NEILLCualquiera que sea la trama, el selecciona-

dor Michael O’Neill figurará en ella por ser

el arquitecto del triunfo, pese a las críticas

recibidas cuando empuñó las riendas. Antes

de que ganara en dos ocasiones el campeo-

nato irlandés con el Shamrock Rovers FC,

O’Neill vivió altibajos en 13 clubes durante

su trepidante carrera de jugador. En 2011,

se puso en tela de juicio el proyecto de

O’Neill. Hasta cierto punto de forma injusta,

como aclara Patrick Nelson: «Todos duda-

ban porque se aspiraba a mucho».

Nos citamos con el nuevo presidente de la

federación David Martin en la cancha del

estadio, donde los obreros dan los últimos

toques al remozamiento. Se le ve un sem-

blante satisfecho y al escuchar el nombre de

O’Neill pone cara de asombro. Lleva tan solo

un par de meses en el cargo, pero en Francia

pudo darse cuenta de la forma tan seria y

meticulosa como trabaja. «Era importante

que renovásemos su contrato antes del

torneo».

Tal vez podemos imaginarnos lo que suce-

dió cuando en la concentración norirlande-

sa en Saint Georges-de-Reneins se encon-

traron al sexagenario Martin y O’Neill,

16 años más joven. A lo mejor Martin tenía

preparadas algunas emocionantes anécdo-

tas de mundiales, como aquella de 1982,

cuando festejó en las gradas valencianas la

victoria por 1-0 de Irlanda de Norte frente a

la anfitriona España. Probablemente, lo que

le había dicho a O’Neill había sido: «Míster,

ya es hora de volver a un Mundial».

Han trascurrido 30 años desde la última vez

que Irlanda del Norte se clasificó para una

Copa del Mundo. El camino a Rusia no será

fácil. Además de San Marino y Azerbaiyán,

se enfrentarán a Alemania, Noruega y la

República Checa. «Nunca es fácil —comen-

ta Martin—, pero podemos lograrlo y

gozamos del apoyo de los hinchas».

LA CIUDAD DEL TITANICEl campeón de campeones Linfield FC

también disputa sus partidos de casa en el

11FIFA 1904 /

IRLANDA DEL NORTE

CHOQUES DE ALTURA ENTRE LOS MÁS GRANDESLa fase de clasificación del Mundial de Rusia 2018 cuenta con partidos de alto voltaje, como el Francia-Holanda o el Italia-España.

Nada menos que 54 selecciones europeas

toman parte en el torneo de clasificación

para la Copa Mundial de la FIFA Rusia

2018™. Todas ellas lucharán por una de

las codiciadas trece plazas reservadas para

la UEFA en el cuadro mundialista; Rusia,

como selección anfitriona, está clasificada

de forma automática. Esta distribución

significa que están en juego once plazas

menos que en el torneo continental

disputado el pasado verano, del que

Portugal salió vencedora. Por lo tanto,

la lucha va a ser encarnizada en todos y

cada uno de los nueve grupos. Solo

conseguirán el billete para Rusia los

primeros de grupo, más otros cuatro que

se disputarán el acceso al Mundial en la

repesca.

De entre los nueve grupos, dos llaman

poderosamente la atención: el A, con

Francia y los Países Bajos, y el G, compar-

tido entro otros por Italia y España.

Cierto es que Francia no ha comenzado

su andadura en estos clasificatorios con la

firmeza que se podría esperar del finalista

de la última Eurocopa, al empatar sin goles

frente a Bielorrusia. La Oranje, ausente en

la pasada Eurocopa, está por esta razón

más obligada aún a clasificarse, pero tam-

poco no pasó de las tablas en Suecia (1-1).

De momento, los grandes protagonistas

de ese grupo son los búlgaros, líderes

gracias a la ajustada victoria en casa por

4 a 3 contra Luxemburgo, sorprendente-

mente inconformista sobre el césped.

Aquellos que ya estén soñando con el

gran duelo que enfrentará a galos y

holandeses el 31 de agosto del año

próximo por el liderato del grupo A corren

el riesgo de equivocarse, pues aún está

por dilucidar la selección más potente

del grupo.

Por el contrario, en el grupo G todo salió

según el guion en la primera jornada,

ya que los favoritos se impusieron con

facilidad. España manda en la tabla tras

aplastar a Lichtenstein por 8 a 0; Italia,

gracias a su triunfo frente a Israel por 3-1,

es segunda. La victoria de la Roja

representa su 54.º partido consecutivo en

los clasificatorios sin conocer la derrota.

El 2 de octubre de 2017 tendrá lugar el

partido de vuelta entre la selección

campeona del mundo en 2010 y la tetra-

campeona mundial, en el que se podría

decidir la primera plaza del grupo G.

Alemania, vigente campeona del mundo,

se impuso a Noruega en su primer partido

del grupo C por 3-0. Los teutones, al

igual que los holandeses, no han perdido

un partido clasificatorio mundialista desde

el 1 de septiembre de 2001. A diferencia

de las otras cuatro grandes selecciones

mencionadas más arriba, Alemania es

claramente la favorita de su grupo. En

cualquier caso, los pupilos de Löw tienen

aún nueve partidos por delante.

mpe¿Vuelve a intimidar? España, campeona del mundo en 2010 y de Europa en 1964, 2008 y 2012, celebra uno de sus goles.

12 / FIFA 1904

estadio nacional, ubicado en un barrio al

sud oeste de la ciudad. Tres chicos juguetean

en la calle con un balón. Se escucha el silbido

de los autos que pasan por la autopista

cercana y los graznidos de las gaviotas. El

puerto está cerca y es ameno recordar que,

hace 104 años, el famoso transatlántico

Titanic se construyó en los astilleros de Belfast.

Por la autopista se llega en diez minutos al

norte de la ciudad, donde se encuentra el

hogar del Crusaders FC. Si recorremos la

ruta extraoficial que nos lleva por la oscura

casa del club pasando por un largo bar con

ventanas, llegamos de inmediato al interior

del estadio. En la esquina están apilados

barriles de cerveza. El espacio es reducido

y atrayente. Las gradas detrás de las

porterías disponen de seis filas de asientos

cada una y en total dan cabida a unos

3000 espectadores. El Crusaders FC no es

un club cualquiera, es el actual campeón

norirlandés.

Difícil de creer, pero el club entrena solo dos

veces a la semana, 90 minutos los martes y

otros 90 los jueves. «Y los sábados jugamos

—señala Michael Long, jefe de prensa a

cargo de numerosas actividades en torno al

equipo—. Nos reunimos la víspera del

encuentro para tomar un té y comer unas

tostadas, comentamos todo, y a jugar».

Los jugadores tienen que recorrer largas

distancias y el club no puede disponer de

ellos en todo momento. Algunos conducen

hasta dos horas para llegar al estadio. El

mediocampista Philip Lowry reside y trabaja

en Londres; entrena con un equipo juvenil en

la capital y vuela a Belfast solo para los

partidos.

Con los Crusaders El campeón actual de Irlanda del Norte

entrena en el pequeño estadio local. Para los partidos del sábado, bastan

dos sesiones a la semana.

13FIFA 1904 /

Estadio nacional El Windsor Park con un aforo de 18 000 espectadores.

IRLANDA DEL NORTE

LAS FOTOS DE KEVIN KEEGANLas condiciones en que se encuentra la

Premiership semiprofesional son claras:

los jugadores ganan unos cientos de libras

a la semana, y los que llegan a convertirse

en estrellas de la pequeña isla, se mudan a

la gran isla. La liga nacional carece de

encanto. En los vestuarios del Crusaders se

puede leer un rótulo que dice «No pierdas

la fe»; de eso se trata: hay que creer en uno

mismo, o quizá en las fotos de recuerdos en

la primera planta, que recogen la visita del

Liverpool FC y a Kevin Keegan en los años

setenta del siglo pasado, o la inolvidable

sonrisa de George Best —el más grande de

los grandes—, que se encuentra también

en los pubs, las escuelas y el aeropuerto de la

ciudad, el George Best Belfast City Airport.

«La Premier inglesa siempre ha estado

presente en Irlanda del Norte —observa

Andrew Johnston, director de la Liga—.

Aunque a la gente —dice con orgullo— le

encantaría querer a su propia liga. Esto lo

podemos ver en las estupendas cifras de

espectadores que en los últimos tres años

han aumentado en un 18 por ciento».

Los norirlandeses nunca han sido quejum-

brosos. Y si se menciona a Johnston la

lucha por el título de campeonato, recurrirá

a la típica expresión inglesa que solo cuadra

con una sola ciudad del mundo: la «batalla

titánica». En sus palabras: «En esta tempo-

rada habrá una lucha titánica».

«La gente quiere a nuestra Liga. Esto lo podemos ver en las estupendas cifras de espectadores, que en los últimos tres años han aumentado en un 18 por ciento».Andrew Johnston, director de la Premiership norirlandesa

En las págs. 24-27 y 30-33 de este número, encontrarán más información sobre los clasificatorios mundialistas. Para consultar todos los resultados y las clasificaciones, visiten http://es.fifa.com/worldcup/.

14 / FIFA 1904

David Martin, presidente de la federación «Gozamos del apoyo de los hinchas».

Patrick Nelson, director ejecutivo «Contamos con llenos a reventar durante la fase de clasificación».

SE IGUALA EL NIVEL POR ARRIBANo obstante, las dos escuadras comenzaron

su andadura en el torneo de clasificación

para el Mundial de Rusia de 2018 con

suerte dispar. Gales, que solo cuenta con

una participación mundialista en su haber

(1958), superó a Moldavia con un rotundo

4-0 en un partido encuadrado en el

grupo D, que ahora lidera por delante de

Austria, que también ganó su primer

encuentro. Por el contrario, Islandia no

paso del empate a uno contra Ucrania

en el grupo I. Y ya que hablamos de

selecciones menores, cabe destacar en

este mismo grupo la actuación de

Kosovo—debutante junto con Gibraltar

en unos clasificatorios mundialistas—,

que ocupa el primer puesto gracias a las

tablas a un tanto frente a Finlandia. Dado

que los dos partidos de la primera jornada

de este grupo I acabaron con sendos

empates a un gol, las selecciones que lo

integran comparten la primera posición.

Pero este hecho no debería restar rele-

vancia al liderazgo de los kosovares, ya

que de momento no se puede intuir

cómo será la clasificación final en este

grupo. Luxemburgo, otra de las federa-

ciones menos influyentes en el panorama

futbolístico mundial, no hizo un mal

papel al anotar tres tantos frente a

Bulgaria, si bien acabó perdiendo el

choque por 4-3. Por último, no hay que

olvidar a las Islas Feroe, que consiguieron

un meritorio empate sin goles contra

Hungría, selección participante en la

última Eurocopa. Lo que está claro es que

las selecciones «pequeñas» van a dar

guerra.

mpe

Se suele decir que ya no hay rival pequeño

en el fútbol internacional, aunque la

Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola, con

grandes diferencias entre los que ocupan

las posiciones más altas y los que no,

contradiga esta afirmación. En cualquier

caso, no se falta a la verdad con esa frase,

ya que todas las selecciones tienen la

oportunidad de mejorar el escalafón en la

clasificación y, como lógica consecuencia

de ello, hacer progresar el fútbol de su

país o, en otras palabras, aspirar incluso

a una plaza en el ranking que, hasta hace

poco, podría haber parecido poco realista.

La última Eurocopa disputada en Francia

es buena prueba de ello, con selecciones

de las que se esperaba que fueran la

«cenicienta» del grupo, y que luego

acabaron dando la campanada. Gales,

con un Gareth Bale espectacular, se

coló en semifinales; e Islandia consiguió

llegar a cuartos.

15FIFA 1904 /

UN MOMENTO PARA RECORDAR

16 / FIFA 1904

Alex Caparros / FIFA via Getty Images

Que todo salga bien El cubano Nelson Johnston (centro)

antes del partido de grupo contra Tailandia en el Mundial de Futsal de la FIFA

en Colombia (13 de septiembre de 2016).

17FIFA 1904 /

«Me gusta el estrés. Es algo positivo.

Hay aprender a manejarlo, dividirlo».

CHRISTOPH DAUM, SELECCIONADOR DE FÚTBOL DE RUMANÍA

«Los mecanismos reguladores y de cumplimiento en el deporte no han

avanzado al mismo ritmo en que crecía el deporte, y estamos pagándolo».

RAJITA KULKARNI, PRESIDENTA DEL WORLD FORUM FOR ETHICS IN BUSINESS

«Tenemos que educar a nuestros jóvenes. Hacen falta modelos entre los altos cargos

que animen a los jóvenes a amar el deporte».

WILFRIED LEMKE, ASESOR ESPECIAL DEL SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

SOBRE EL DEPORTE PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ

LA ÉTICA EN EL DEPORTE

DEL VALOR ÉTICO DEL DEPORTEEl deporte reviste gran importancia por su enorme capacidad integradora y porque traspasa fronteras. Numerosos representantes de alto nivel del ámbito de la ética y el deporte debatieron en la sede de la FIFA sobre la responsabilidad que ha adquirido.Perikles Monioudis

En comparación con otras personas,

¿deben los deportistas cumplir con una

mayor responsabilidad social y ejercer como

modelos morales? ¿Y qué pasa con su

entorno, las federaciones y clubes, el resto

de grupos de interés que participan en el

negocio? ¿Qué responsabilidad social se les

atribuye en este mundo tan competitivo?

PONENTES DE NIVELEl 16 de septiembre se reunieron en la

sede de la FIFA representantes de alto nivel

del ámbito del deporte y la ética para tratar

estas cuestiones. La fundación The World

Forum for Ethics in Business (WFEB),

con sede en Bruselas, fue la promotora

de la segunda Cumbre Mundial sobre Ética

y Liderazgo en el Deporte.

El profesor Richard McLaren, investigador

especial de la AMA, Wilfried Lemke,

asesor especial del secretario general de

las Naciones Unidas sobre el Deporte para

el Desarrollo y la Paz, Ryszard Czarnecki,

vicepresidente del Parlamento Europeo,

y otros 53 participantes abordaron la

18 / FIFA 1904

Kur

t Sc

horr

er / f

ot-n

et (9

)

«Primar las ganancias a toda costa es seguir un modelo de negocio en que

se maximizan los beneficios».

RICHARD MCLAREN, INVESTIGADOR DE LA AMA, MIEMBRO DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL

DE ARBITRAJE DEPORTIVO

«Para mí, el éxito es vivir el momento. El deporte consiste en darse cuenta de ello y,

entonces, somos capaces de dar lo mejor de nosotros mismos».

TINA MAZE, ESQUIADORA DE LA COPA MUNDIAL DE ESQUÍ ALPINO

«El estrés a largo plazo está destrozando el sistema. Hay un descenso en el número y en

la actividad de las células inmunitarias».

FAHRI SAATCIOGLU, PROFESOR DE BIOLOGÍA MOLECULAR Y CELULAR, DEPARTAMENTO DE

BIOCIENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE OSLO

situación del mundo del deporte y las

posibilidades de mejora. Haciendo honor

al lema de la fundación, hay que velar

por la belleza del deporte y lograr que

redunde en beneficio de la sociedad.

Esto significa que el deporte puede servir

para atajar problemas sociales. No obstan­

te, no es algo que se consiga sin que antes

el propio deporte sea el garante de la ética.

Y aquí también entran las transacciones

responsables. El deporte y los negocios

deben aprender mutuamente, en el mejor

de los sentidos, a conocer las diversas

posibilidades y retos a los que se enfrentan

y trazar un camino común que incluya la

moral. En esto también estuvieron de

acuerdo los asistentes a la cumbre.

CRÍTICA AL LUCRO A TODA COSTAFue unánime la opinión de que la comer­

cialización del deporte amenaza con

ensombrecer los valores que le son propios.

El profesor Richard McLaren lo expresó sin

tapujos: «El deporte de élite ya no es

amateur, sino profesional. En primer lugar

es un negocio y, después, ya viene lo

deportivo. Primar las ganancias a toda

costa es seguir un modelo de negocio en

que se maximizan los beneficios». Por ello

es necesario hallar soluciones que protejan

la pureza y la integridad del deporte.

250 invitados procedentes de 35 países

participaron este año en la cumbre. Gianni

Infantino, presidente de la FIFA, subrayó en

el discurso inaugural que la FIFA debe ser

una organización accesible. La Federación

considera indispensable «fomentar este

tipo de eventos, teniendo en cuenta la

repercusión social que generan».

PREMIO A LA ÉTICA DEPORTIVADurante la cumbre, la WFEB otorgó sus

premios a individuos, equipos y organiza­

ciones que han demostrado que los valores

humanos y el comportamiento ético son

importantes en el deporte y en la vida.

Sri Sri Ravi Shankar, fundador de la WFEB,

declaró en la entrega de los Premios a la

Ética Deportiva: «Ante la corrupción,

es hora de despertar y adoptar medidas

eficaces. Debemos tomarnos la vida con

deportividad. El deporte puede desempeñar

un papel fundamental para unir los corazo­

nes y la mente de la gente».

En la categoría «Organización extraordina­

ria», se premió a Solar Impulse. El vuelo

récord entre Nagoya y Hawái, realizado en

cinco días y cinco noches por una sola

persona, demostró que la tenacidad llega

lejos. Solar Impulse hizo valer su mensaje

y motivación con la mira puesta en un

«Ante la corrupción, es hora de despertar y adoptar medidas eficaces». Sri Sri Ravi Shankar

19FIFA 1904 /

© 2016 adidas AG

«La FIFA debe ser una organización abierta, nueva. Tenemos que colocar a la ética

en lo más alto detodo cuanto hacemos».

GIANNI INFANTINO, PRESIDENTE DE LA FIFA

«El deporte puede desempeñar un papel fundamental para unir los corazones y la mente de la gente».

SRI SRI RAVI SHANKAR, FUNDADOR DEL WORLD FORUM

FOR ETHICS IN BUSINESS

«Cuando no solo te comprometes contigo misma, sino con toda

una generación, el cambio es posible».

ISHA JOHANSEN, PRESIDENTA DE LA FEDERACIÓN DE FÚTBOL DE SIERRA LEONA, PROPIETARIA/

DIRECTORA EJECUTIVA DEL FC JOHANSEN

«El deporte de élite ya no es amateur, sino profesional. En primer lugar es un negocio y, después, ya viene lo deportivo». Richard McLaren

objetivo común, de mayor relevancia, y

demostró de manera ejemplar los diferentes

valores de la deportividad.

El alemán Wilfried Lemke fue galardonado

con el premio individual por su extraordina-

ria contribución a que el poder de unión

del deporte sirva para la paz. Sus iniciativas

de proyectos en zonas de conflicto han

aportado cierta esperanza a los más

desfavorecidos y a quienes sufren la guerra.

El Premio a la Ética Deportiva en la

categoría «Excelente trabajo en equipo»

fue a manos de la dirección del club suizo

FC Basilea, porque da ejemplo de cómo

dirigir con valores y, así, obtener éxitos

sostenidos en el tiempo.

EL PRECIO DEL ÉXITOCuando se ha alcanzado el máximo en

todos los aspectos de optimización del

rendimiento, es decir, cuando la formación

de entrenadores cuenta con la tecnología

más puntera, cuando se ha perfeccionado

la nutrición y revolucionado el material

técnico, tal vez lo único que falta sea

mejorar la mente. ¿Y fijarse unos valores

morales?

¿Qué precio tiene el éxito? ¿Cómo afecta

a la fortaleza mental, a los deportistas

concienciados, a la sociedad y al medioam-

biente? Esas son las preguntas que se

planteó un grupo de expertos de alto nivel

compuesto por Tina Maze, Christoph

Daum, Edgar Davids, Isha Johansen y el

biólogo molecular Fahri Saatcioglu.

Johansen se encargó de alejar a los ponen-

tes de la imagen del éxito particular para

centrarse en el éxito común y duradero.

Solo cuando uno tiene suficiente fuerza

mental puede mirar más allá y animar a los

demás a cambiar a mejor.

21FIFA 1904 /

REDES SOCIALES

FIFA 1904 PREGUNTÓ EN FACEBOOK Y EN TWITTER«¿Qué selección dará la campanada en los clasificatorios europeos

para el Mundial de Rusia 2018 y por qué?

«KAZAJISTÁN NO SE CLASIFICARÁ, PERO PARECE QUE HAN MEJORADO MUCHO. TAMBIÉN SUS CLUBES LO HACEN CADA VEZ MEJOR EN LAS COMPETICIONES EUROPEAS».

Steven Oldham (Inglaterra) en Facebook

«ESPERO QUE ISLANDIA SE CLASIFIQUE, PERO ESTA VEZ NO SERÁ UNA SORPRESA. SERÁ EL DESTINO».

MJ Lee (EE. UU.) en Twitter

«ESCOCIA. PORQUE QUIEREN ACABAR CON 20 AÑOS DE SEQUÍA SIN CLASIFICARSE PARA UN MUNDIAL; Y SI EL GRUPO ESTÁ IGUALADO,

PUEDEN LLEGAR A METERSE EN LA SIGUIENTE RONDA».Vitor Rodolfo Becegato (Brasil) en Facebook

«GALES, PORQUE MANTENDRÁN EL MOMENTO DULCE DE LA EUROCOPA, ESTÁN EN UN BUEN ESTADO DE FORMA, LA PLANTILLA ES JOVEN Y

JUGADORES COMO BALE O RAMSEY HAN ALCANZADO SU MADUREZ».K K Karthik Krishnan (Malasia) en Facebook

«RUMANÍA, PORQUE ES UNA SELECCIÓN CON UN BUEN EQUILIBRIO ENTRE JUVENTUD Y VETERANÍA».

Norbert Ratiu (EE. UU.) en Facebook

23 FIFA 1904 /

Get

ty Im

ages

Hacia arriba El jordano Yousef Al-Rawashdeh (izq.) y el australiano Trent Sainsbury durante la clasificación mundialista (29 de marzo de 2016, Sídney).

ELIMINATORIA MUNDIALISTA

/ FIFA 190424

AUMENTA LA EMOCIÓN

Si bien en Europa se inicia ahora la clasificación para la Copa Mundial de la FIFA Rusia

2018™, hace (bastante) tiempo que las otras confederaciones luchan por un lugar en la fase

final. En África (CAF), Asia (AFC) y Oceanía (OFC), van por la 3.ª fase; en Norteamérica,

Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) incluso han llegado a la 5.ª y, en Sudamérica

(CONMEBOL), se han disputado ya ocho partidos de la 1.ª. Aunque todavía no hay nada

decidido, a la vista de los resultados constatamos varias tendencias.

CONMEBOL: ¿NADA NUEVO BAJO EL SOL?A pocas fechas de que termine la fase de ida sudamericana, a pocos sorprende la situación:

Uruguay, Brasil y Argentina ocupan las tres primeras plazas de un total de diez selecciones.

Tras ocho partidos, la Celeste, campeona mundial en 1930 y 1950, cuenta con 16 puntos

en su haber, mientras que Brasil, pentacampeón mundial, y Argentina, bicampeona, suman

15 puntos cada uno. En la CONMEBOL se clasifican directamente cuatro equipos, y el

quinto disputa una eliminatoria con el primero de Oceanía. En este momento, pasarían

los tres combinados mencionados, más Colombia y Ecuador (ambos 13 puntos), si bien los

de Gustavo Quinteros se la jugarían en el play-off.

Pero ¿dónde está Chile, el vigente campeón sudamericano? Ocupa el séptimo puesto,

tras Paraguay, aunque con 11 puntos tan solo está a 2 del cuarto lugar, de manera que la

batalla no está ni mucho menos perdida. Si La Roja se clasifica para Rusia 2018, será su

décimo Mundial.

Aunque en Europa acaba de comenzar la carrera mundialista, hace tiempo que se disputa en las otras cinco confederaciones. Repasamos la situación.Perikles Monioudis

El ambicioso seleccionador Anthony Hudson quiere que Nueva Zelanda juegue el Mundial por tercera vez.

25FIFA 1904 /

Bren

don

Thor

ne / G

etty

Imag

es

ELIMINATORIA MUNDIALISTA

Testarazo El argelino Islam Slimani no consigue darle de cabeza al balón en el partido

contra Tanzania (arriba, izq.). Varias parejas pugnan por un balón

aéreo: Raoul Coulon (Vanuatu) y Avinesh Suwamy (Fiyi) (arriba, dcha.),

Diego Reyes (México) y Alberth Elis (Honduras) (abajo, izq.),

y Jorge Fucile (Uruguay) y Ángel Di Maria (Argentina) (abajo, dcha.).

/ FIFA 190426

OFC: NUEVA ZELANDA, LA FAVORITA¿Quién se impondrá en Oceanía para disputar la eliminatoria contra el quinto clasificado

de la CONMEBOL? Nueva Zelanda, en el puesto 88 de la Clasificación Mundial FIFA/

Coca-Cola, parte como favorita. En la tercera fase de clasificación, que comienza en

noviembre, los kiwis se enfrentarán en el grupo B a Fiyi y Nueva Caledonia. La última

vez que se vieron las caras contra los neocaledonios, se encontraron con un hueso duro

de roer. En el partido en casa del pasado julio apenas rascaron un 1 a 0. Pero el objetivo

está claro. El seleccionador, Anthony Hudson, quiere enfrentarse a los sudamericanos y

conseguir que Nueva Zelanda participe por tercera vez en el Mundial, tras 1982 y 1970.

AFC: JAPÓN DEBE RECUPERARSECuando Australia pertenecía a la OFC, su mayor rival era Nueva Zelanda. Hoy en día,

con Japón y la República de Corea entre sus adversarios, no lo tiene nada fácil, ya que

ambas son selecciones de nivel y han competido en la Copa del Mundo. Con todo,

los socceroos mantienen la esperanza de llegar a su quinto Mundial, sobre todo si

atendemos a la clasificación actual. En la 3.ª ronda, lideran el grupo B, mientras que

Japón ocupa el tercer puesto. No obstante, tan solo se han disputado dos encuentros.

El tiempo dirá. La AFC tiene, al igual que la CONMEBOL, cuatro plazas y media para

la Copa Mundial.

CAF: UN GRUPO B COMPLICADOEn Rusia 2018 participarán cinco selecciones africanas. El 7 de octubre de 2016, la

clasificación entrará en su fase decisiva, después de las dos primeras. Cuatro equipos

luchan por el primer puesto en cada uno de los cinco grupos, aunque en el grupo B

es donde más tensión se respira. Argelia, Camerún y Nigeria, que ya cuentan con

experiencia mundialista, luchan entre sí. A las órdenes del técnico francoalemán

Gernot Rohr (v. entrevista en la página 30), Nigeria busca su 6.ª participación en la

competición de competiciones. Con su actuación en Brasil 2014, los argelinos

demostraron que tienen mucho que decir.

CONCACAF: CUERPO A CUERPOEn la 5.ª fase de la clasificación mundialista (que comienza en noviembre), seis

selecciones de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe compiten por las tres plazas y

media que les corresponden. Dado que entre esos seis equipos se encuentran Costa

Rica, Honduras, México y Estados Unidos, todos ellos participantes en Brasil 2014,

podemos afirmar que será una competición trepidante. Panamá y Trinidad y Tobago

completan la lista de contendientes.

En Rusia 2018 habrá 32 selecciones y una de ellas ya se conoce: la anfitriona. Las otras

31 se miden en sus respectivas confederaciones para asegurarse el billete a Moscú,

donde, en su lucha por el cetro, todas empezarán de nuevo desde cero.

Lucha cuerpo a cuerpo: los mundialistas Argelia, Camerún y Nigeria compiten en el mismo grupo.

CLASIFICACIÓN MUNDIALISTA: CIFRAS Y DATOSÁFRICA, 3.ª FASE

(oct. 2016 - nov. 2017)

53 selecciones participantes

5 plazas para Rusia 2018

ASIA, 3.ª FASE

(ago. 2016 - sep. 2017)

45 selecciones participantes

4.5 plazas

EUROPA, 1.ª FASE

(sep. 2016 - oct. 2017)

54 selecciones participantes

14 plazas

NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y

EL CARIBE, 5.ª FASE

(nov. 2016 - oct. 2017)

35 selecciones participantes

3.5 plazas

OCEANÍA, 3.ª FASE

(mar. 2017 - oct. 2017)

11 selecciones participantes

0.5 plazas

SUDAMÉRICA, 1.ª FASE

(oct. 2015 - oct. 2017)

10 selecciones participantes

4.5 plazas

F04

27FIFA 1904 /

Billa

l Ben

sale

m / N

urPh

oto,

Shan

e W

enzl

ick

/ Pho

tote

k,M

igue

l Tov

ar / G

etty

Imag

es, J

uan

Mab

rom

ata

/ AFP

28 / FIFA 1904

LUGAR Yakarta (Indonesia)FECHA 4 de agosto de 2016HORA 14:37 hFOTOGRAFÍA Beawiharta

PRIMER AMOR

29FIFA 1904 /

Reuters

Nostagia en Cap Ferret Gernot Rohr en su Citroën del año 1952. Al fondo, su hotel.

LA ENTREVISTA

30 / FIFA 1904

Gernor Rohr cierra el capó de su Citroën del 52,

se sube en él y, tras esperar un poco a que el

motor reaccione, lo arranca. Acto seguido,

nos lleva por los famosos bosques de la costa

atlántica francesa durante una hora.

Señor Rohr, es la cuarta vez que entrena a una selección africana. ¿Nigeria es su proyecto más ambicioso?Gernot Rohr: Nigeria es un país de 190 millones

de habitantes, es fácil imaginar la expectación

que generan los partidos de la selección. No sé

si es mi proyecto más ambicioso, pero desde

luego no va a ser fácil.

¿Nota que la población está recelosa con usted?Es muy pronto para hablar de recelo, la gente

tiene que conocerme mejor. La federación cree

en mí, el resto ya se irá viendo. El 9 de octubre

disputaremos nuestro primer partido de

clasificación para el Mundial contra Zambia y

un mes después, nos enfrentaremos a Argelia en

el que será nuestro primer duelo oficial en casa.

Va a ser emocionante.

Hay quien ha calificado su trabajo en Nigeria de misión suicida. Es una selección que ha cambiado diez veces de entrenador en los últimos seis años.Es un reto complicado, pero debo decir que el

equipo tiene un gran potencial. Nigeria no tiene

nada que ver con los últimos equipos a los que

he dirigido. Tenemos la oportunidad de hacer

realidad el sueño de la Copa del Mundo.

«ESTOY HECHO PARA ÁFRICA»El alemán Gernot Rohr se enfrenta a la gigantesca misión de sacar a la selección nigeriana de la crisis que atraviesa en la actualidad, y no tiene demasiado tiempo para hacerlo. Si no se clasifican para el Mundial, puede que deba decir adiós a su contrato. Entrevistamos al sexagenario entrenador en Cap Ferret (Francia).Alan Schweingruber (texto) y Franck Ferville (fotografías).

31FIFA 1904 /

Fran

ck F

ervi

lle / V

U

LA ENTREVISTA

NOMBRE Gernot RohrLUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO Mannheim (Alemania), 28 de junio de 1953EQUIPOS COMO JUGADOR Bayern de Múnich, Waldhof Mannheim, Kickers Offenbach, Girondins de BurdeosEQUIPOS COMO ENTRENADOR US Créteil, OGC Nizza, Young Boys de Berna, AC Ajaccio, Étoile Sportive du Sahel, FC Nantes, selecciones de Gabón, Níger, Burkina Faso y Nigeria TÍTULOS como jugador: dos ligas alemanas, tres ligas francesas, una copa alemana, dos copas de Francia, una copa de Europa; como entrenador: subcampeón de la Champions League con el Girondins.

¿Cuándo finaliza su contrato?Si todo va bien, a finales de 2018.

¿A qué se refiere exactamente?Si no consigo que mi selección vaya a Rusia,

la federación tendrá derecho a rescindir mi

contrato de forma inmediata, sin pagarme

siquiera indemnización por despido.

Este tipo de contratos no es muy habitual.Eso es lo que acordamos, creo que merece la

pena correr el riesgo. A decir verdad, yo ni lo

pienso, porque estoy convencido de que vamos

a jugar la próxima Copa del Mundo.

¿Tiene planes de mudarse a Nigeria?Como es natural, viajaré mucho y tendré casa en

la capital, Abuya, ya que debo seguir y analizar

el fútbol del país. Sin embargo, mi domicilio

seguirá estando aquí, en Francia. Tengo una hija

de siete años y un hijo de cuatro. Nos gusta vivir

en Cap Ferret.

Aquí gestiona un pequeño hotel junto a su mujer. ¿Cómo surgió la idea?Corría el año 1996 y yo era el entrenador del

Girondins de Burdeos. Llegamos a la final de la

Copa de Europa con el Milán y el presidente nos

duplicó las primas. Con ese dinero compré el

Hotel des Pins, y en la entrada planté tres pinos

en honor a ese nombre. Es un establecimiento

de 17 habitaciones construido en un antiguo

teatro, en el que ya he organizado alguna

concentración.

¿Es usted un nostálgico?(Ríe) ¿Eso cree?

«Si no consigo que mi selección vaya a Rusia, la federación tendrá derecho a rescindir mi contrato de forma inmediata, es lo que acordamos. Creo que merece la pena correr el riesgo».

32 / FIFA 1904

Fran

ck F

ervi

lle / V

U

¿Cómo se lo ha tomado Enyeama?Ya veremos. Probablemente tengamos que

insistir un poco.

Usted destaca precisamente por su templanza. ¿Ha cambiado desde que trabaja en África?Siempre he sido un hombre tranquilo y paciente.

Creo que estoy hecho para África (ríe).

¿Qué impresión tiene de los africanos?Son gente espontánea, natural, con gran sentido

del humor y bromista. Transmiten una calma

muy especial, pero también tienen sus cosas,

como la falta de puntualidad. Tendré que

encontrar una forma diplomática y eficiente de

superar ese tipo de obstáculos, para lo cual hay

que mantener una actitud tolerante y abierta.

En el equipo, la solidaridad va a desempeñar un

papel crucial: es lo que siempre ha dado fuerza

al fútbol nigeriano y africano en general.

¿Está obsesionado con los detalles?No. Hay que elegir muy bien las batallas, no

siempre es necesario cambiarlo todo. Durante

mi primera visita a Nigeria, hablé con el respon­

sable de mantenimiento del campo para intentar

motivarlo. Es importante que cuando juguemos

en casa, el terreno de juego esté en buenas

condiciones. No son detalles, sino cuestiones

que en un momento dado pueden ser decisivas.

¿Qué consecuencias ha tenido que Nigeria no se haya clasificado para la Copa Africana de Naciones 2017?Fue decepcionante para la afición, claro está.

Pero el último choque de la fase de grupos

contra Tanzania, que ya no influía para la

clasificación, fue presenciado por 60 000

espectadores. Esto me demuestra el entusiasmo

que despierta la selección. No hay mal que por

bien no venga: la ausencia de Nigeria en la

En el equipo, la solidaridad va a desempeñar un papel crucial. Es lo que siempre ha dado fuerza al fútbol nigeriano y africano en general.

Tiene muchos coches antiguos. En la entrada de su casa tiene aparcados un Škoda y un Fiat 500.Los clásicos son mi debilidad desde hace años.

Pero no dejo los coches guardados en el garaje,

los conduzco todos. Este Citroën fue uno de los

primeros automóviles con tracción delantera y

aparece en muchas películas de gánsteres;

era muy rápido y por eso se usaba para atracar

bancos. Mi tío abuelo ya fallecido Oskar,

que jugó como profesional en Francia durante

los años treinta y cuarenta, tuvo uno igual.

Su padre también fue futbolista.Y un magnífico entrenador, con un estilo que

influyó mucho en mis cuatro hermanos y en mí.

Hubo una época en la que todos formábamos

parte de su equipo. Siempre era un poco más

estricto con nosotros, pero nunca perdió el

sentido de la justicia. Era un gran pedagogo y

de él no solo aprendimos a jugar al fútbol.

En medio del trayecto, suena el teléfono

de Rohr. Este se disculpa, detiene el coche y se

baja. «Oui, allô ?» Tras unos instantes regresa

al coche.

Era Vincent Enyeama, el portero del FC Lille.

Se ha retirado de la selección nacional, pero yo

quiero que vuelva.

¿Qué le ha dicho para convencerlo?Que su experiencia es muy valiosa para el

equipo y puede aportar mucho al fútbol nigeria­

no. Vincent tiene ya tres Mundiales a sus

espaldas, a todos nos interesa que vuelva.

Por supuesto, tenía sus motivos para irse, no

estaba de acuerdo con determinadas cosas y

personas. Pero lo hecho, hecho está, hay que

saber perdonar como hizo Nelson Mandela.

¿Qué mejor ejemplo en África?

Copa Africana de Naciones quizás nos ayude a

concentrarnos en el Mundial. Compartimos

grupo con Argelia y Camerún, dos huesos duros

de roer.

¿Cuál fue su primera toma de contacto con África?En 2001 fui a la isla de Reunión, vecina de

Madagascar y uno de los territorios franceses de

ultramar, porque me habían dicho que era una

maravilla. Con el tiempo inauguré allí mi primer

hotel, que sigue en funcionamiento y marcha

muy bien.

¿Cómo es Reunión?Un remanso de paz. Allí conviven personas de

las culturas más dispares, es impresionante.

La existencia de multitud de creencias religiosas

no supone ningún problema, ni provoca con­

flictos, guerra o racismo. Es un buen ejemplo

para el resto del mundo en los tiempos que

corren. Definitivamente es un lugar donde me

veo viviendo —al fin y al cabo, mi mujer es

de Madagascar—.

Vive en Francia desde el año 1977 y tiene la doble nacionalidad francesa y alemana. ¿Qué relación mantiene con la vieja patria?Cuando se enfrentan las selecciones alemana y

francesa, no puedo evitar ir con Alemania.

Mi gente nunca ha dejado de visitarme. En los

años setenta, cuando jugaba en el Girondins,

en ocasiones venía media familia al estadio.

Meterlos a todos no era fácil: a veces tenía que

interrumpir el calentamiento en el campo y salir

corriendo a la puerta de atrás, para dar explica­

ciones en el control de seguridad. Me decían

que era imposible tener tantos familiares.

¿Lograba convencerlos gracias a su mano izquierda?Casi siempre. (Ríe).

33FIFA 1904 /

AYER

El portero noruego Tore Antonsen, dando saltos de alegría por su victoria 2 a 1 contra Inglaterra en un clasificatorio para el Mundial.

1981 OSLO (NORUEGA)

34 / FIFA 1904

Bob

Thom

as / G

etty

Imag

es

HOY

El portero italiano Gianluigi Buffon, con la misma emoción tras la victoria por 1-0 contra Suecia en un partido de grupos de la Eurocopa.

2016 2016 TOULOUSE (FRANCIA)

35FIFA 1904 /

Dea

n M

ouht

arop

oulo

s / G

etty

Imag

es

DEBATE

LA CMNUCC Y LA FIFA SE UNEN PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICOLa FIFA se ha convertido en la primera organización deportiva en respaldar la iniciativa Climate Neutral Now de la Secretaría de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático.

la secretaria general de la FIFA Fatma

Samoura, quien anunció esta colaboración

durante la ceremonia de entrega de la carta

del compromiso celebrada en la sede de

Naciones Unidas (ONU) en Nueva York y

disponible en el sitio web de la ONU.

La iniciativa Climate Neutral Now cuenta

con el apoyo de una comunidad global de

organizaciones dispuestas a transformar su

funcionamiento para ser más respetuosas

con el clima antes de la segunda mitad del

siglo XXI. La campaña hace un llamamiento

a todas las organizaciones y personas a que

midan, reduzcan e informen sobre sus

emisiones de gases de efecto invernadero y

compensen aquellas que no puedan evitar

mediante una reducción de emisiones

certificada por la ONU. Esta iniciativa fue

puesta en marcha en septiembre de 2015

por un grupo de organizaciones fundadoras,

entre las que se encuentran Microsoft,

Sony, adidas Group y Marks & Spencer.

«La cumbre sobre el cambio climático

cele brada el pasado diciembre en París

puso de manifiesto que los actores no

gubernamentales —corporaciones, ONG y

empresas— desempeñan un papel crucial

en la lucha contra el cambio climático.

Todos los sectores tienen su importancia,

pero nos ilusiona el potencial de las organi­

zaciones deportivas. Más de 1000 millones

de personas siguieron la final del Mundial

de 2014 en Brasil. En este tipo de organiza­

ciones reside una inmensa capacidad de

Al sumarse a la campaña, la FIFA reafirma

su compromiso de convertirse en una

organización que neutralice por completo

sus emisiones de gases de efecto inverna­

dero para el 2050. Para ello, tal y como

hizo en Brasil en 2014, medirá, reducirá y

compensará todas sus emisiones de gases

de efecto invernadero derivadas de la

Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018™.

«Cada persona y cada organización tiene

que hacerse responsable del planeta en el

que vivimos y dar ejemplo. El cambio climá­

tico es uno de los problemas más acuciantes

«Cada persona y cada organización tiene que hacerse responsable del planeta en el que vivimos y dar ejemplo».Fatma Samoura

La secretaria general Fatma Samoura en la sede de la ONU en Nueva York.

de nuestra época y nos enorgullece compro­

meternos con esta causa. Más allá de este

compromiso, también pretendemos sensibi­

lizar y promover las buenas prácticas en la

aplicación de las normas de sustentabilidad

mediante el poder del fútbol», ha explicado

36 / FIFA 1904

FIFA

/ Cia

Pak

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Gianni Infantino

inspirar a los aficionados al deporte de todo

el mundo, a la que hay que sumar el efecto

de sus políticas internas», explicó la secreta-

ria ejecutiva de la Convención Marco de las

Naciones Unidas sobre Cambio Climático

(UNFCCC), Patricia Espinosa.

En la FIFA, la Copa Mundial de la FIFA

Alemania 2006 se consideró el punto de

inflexión respecto a la sustentabilidad de las

competiciones, incluida la protección

medioambiental. Desde entonces, se han

iniciado proyectos para medir y atenuar el

impacto medioambiental de los torneos, no

solo en lo relativo al cambio climático, sino

también en otras áreas relevantes para la

sustentabilidad como la gestión de residuos

o los estadios verdes.

«Durante los últimos diez años, hemos

colaborado con las partes interesadas y

otras instituciones a fin de encontrar vías

adecuadas para abordar las cuestiones

medioambientales y mitigar los efectos

medioambientales negativos que producen

nuestras actividades. Por tanto, estamos

orgullosos y agradecemos que se reconozca

nuestro papel en la lucha contra el cambio

climático como primera organización depor-

tiva en unirse a la iniciativa Climate Neutral

Now», añadió Federico Addiechi, jefe de

Sustentabilidad y Diversidad de la FIFA.

Para más información sobre las iniciati-

vas de sustentabilidad de la FIFA,

consulte FIFA.com/sustainability.

PROTEGER AL FÚTBOL Y A QUIENES LO RODEAN

Desarrollar el fútbol es nuestra razón de ser. Es la misión que guía todas

nuestras acciones, y que se manifiesta diariamente de múltiples maneras.

Una de ellas nos ha llevado a realizar un experimento de asistencia

arbitral en vídeo durante el partido que enfrentó a Italia y Francia en Bari

a comienzos del pasado septiembre. Fue una fecha señalada en la que

contribuimos a escribir la historia del balompié. Ayudar a los árbitros

permitiéndoles reducir su tasa de error es, en efecto, proteger al fútbol y

a sus actores, intensificando al mismo tiempo nuestros esfuerzos por

preservar el espíritu de nuestro deporte.

Como es lógico, una sola prueba no proporciona certezas, y por eso

repetiremos la experiencia en el mes de noviembre en Milán durante un

partido Italia-Alemania. En estos ensayos, lo principal es mantener el ritmo

de juego sin interrumpirlo de forma intempestiva. Sin duda, la evolución

del fútbol en esta dirección genera debate entre los abanderados de la

tecnología más avanzada del siglo XXI y quienes consideran que las dudas

o las injusticias ligadas a la percepción humana forman parte del juego.

Este tipo de polémicas, en las que cada cual tiene sus propios pareceres,

argumentos, convicciones y dudas, es apasionante. También es lo que nos

une alrededor de este deporte: la posibilidad de deliberar durante horas

y confrontar nuestras opiniones. No podemos sino alegrarnos de que

la FIFA sea la catalizadora e iniciadora de estos debates y del intercambio

de ideas. Incentivar la reflexión forma parte de sus obligaciones, pues es la

forma de que el fútbol avance.

37FIFA 1904 /

Luka

s M

äder

/ 13

Phot

o

MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL DE LA FIFA

EL PLACER DE ESCUCHAR

El antiguo transistor brasileño expuesto en la planta –1 del Museo del Fútbol es un objeto que merece la pena descubrir. Su historia se remonta a una época en la que la televisión no era un producto de consumo de masas. Alan Schweingruber

En el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA podemos contemplar un viejo transistor

con tres botones y un dial circular. No está permitido tocarlo y, por eso, esta radio

está bien protegida por una vitrina de cristal. Su nombre comercial es Cruzeiro

100 y es una donación del Museu do Rádio de Porto Alegre en Brasil.

Pero ¿qué tiene de especial? ¿Qué relación guarda con el fútbol? Los visitantes de

cierta edad fruncen el ceño cuando escuchan esas preguntas, mientras que a los

más jóvenes siempre hay que explicarles algunas cosas cuando al volver la vista

atrás tan solo unas décadas: hubo una época en la que no había ni YouTube ni

Instagram, sin internet ni televisión, y en el diccionario, bajo el lema «ordenador»

se podía leer una descripción de cosas casi inverosímiles.

Quien no podía acudir al estadio, solo tenía una opción para poder disfrutar

del mejor fútbol: seguirlo por la radio, minuto a minuto, juagada a jugada.

Los más versados reporteros describían las imágenes con maestría, incluso en los

encuentros más aburridos. Especialmente con sus recreaciones llenas de color

y fantasía, eran muchos los que renunciaban al paseo vespertino del domingo,

ya que siempre echaban algo por la radio.

MADERA Y METALHoy en día, también hay voces de gran carisma en las ondas que retransmiten

en directo minuto a minuto toda la emoción de los partidos. Pero los reporteros

«históricos» son un grupo reducido. En nuestro mundo mediático, es la televisión

la que se lleva la palma. Al contemplar uno de los primeros televisores —por

ejemplo, el Telefunken del año 1936—, no damos cuenta de que nadie hubiera

38 / FIFA 1904

Ulls

tein

Agosto de 1955 Aficionados siguiendo el partido

de la URSS contra Alemania a orillas del río Havel en Berlín.

39FIFA 1904 /

MUSEO DEL FÚTBOL MUNDIAL DE LA FIFA

podido imaginar en aquel entonces todo lo que sucedería tan solo unos años

más tarde. Esa enorme caja de fabricación alemana pesaba 75 kg y la pantalla

ocupaba solo un quinto de su superficie frontal. El resto era madera y metal.

La primera Copa del Mundo que se retransmitió por televisión fue la de 1954 en

Suiza, y ya entonces el armatoste de 75 kg era historia. El modelo de los cincuenta,

normalmente de color gris, era de menor tamaño y más ligero. En retrospectiva,

durante esa fase de desarrollo tecnológico tuvo lugar un fenómeno del que son

herederas las proyecciones públicas como hoy las conocemos: la gente veía la

televisión en grupo. Unos 90 millones de personas vieron los partidos del Mundial

de 1954, «sin poner un pie en ese pequeño país situado entre Italia y Alemania»,

lo que la prensa de la época de la época describía como sensacional, y sin embar-

go, por aquel entonces había registrados tan solo cuatro millones de televisores.

DISFRUTAR LA PREMIEREn aquella época, ser dueño de un televisor era todo un lujo; lo normal era

sentarse en el sofá a escuchar los partidos. La Cruzeiro 100 se ubica en la vitrina

dedicada a la Copa del Mundo de la FIFA de 1938 del Museo del Fútbol Mundial

Noviembre de 1927 El reportero radiofónico Hans Sutter comenta en Zúrich el partido entre Suiza y Suecia.

La primera Copa del Mundo de fútbol que se retrasmitió por televisión fue la edición de 1954 en Suiza.

Cruzeiro 100 El transistor del año 1937 está expuesto en el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA.

40 / FIFA 1904

Key

ston

e

de Zúrich. Simboliza la relevancia de la radiodifusión en la primera mitad del

siglo pasado en Sudamérica. En Francia, los partidos del Mundial del 1938 se

disputaban a última hora de la tarde. En ese momento, la mayoría de los

sudamericanos se disponía a iniciar la jornada laboral, motivo por el cual el

Gobierno brasileño decidió utilizar la radio: a través de altavoces instalados en

la calle, los aficionados podían seguir la retransmisión de los partidos.

Para hacerse una idea de lo importantes que son todavía en la actualidad las

retrasmisiones en directo por la radio, le recomendamos que realice el siguiente

experimento. Cuando vaya al estadio a ver un partido de la Premier League y

llegue una parte aburrida, verá qué sucede al sintonizar la radio inglesa: colóquese

los auriculares y... ¡a disfrutar! Minuto a minuto, jugada a jugada.

Copa Africana de Naciones 2004 Un grupo de kenianos en una proyección pública; que no falte la radio (Senegal 3-0 Kenia).

PÁNICO ENTRE LOS OYENTESEl director y autor Orson Welles (1915–1985) se

hizo famoso en el mundo entero gracias a una

radionovela. La víspera de Halloween de 1938,

la cadena CBS emitió La Guerra de los Mundos

con Welles como narrador. La historia, muy

popular en la época, se modificó para adaptarla

al formato radiofónico. En lugar de Inglaterra,

el escenario pasó a ser Nueva Jersey (EE. UU.),

donde residían los oyentes, decisión que causó un

gran malestar en parte de la población. Muchos

pensaron que se trataba de un reportaje y temían

que los invadieran los extraterrestres. Según la

prensa sensacionalista, Nueva York y Nueva

Jersey sufrieron una histeria colectiva. El trabajo

más conocido de Orson Welles es su primera

película, Ciudadano Kane (1941).

sca

41FIFA 1904 /

AFP

/ Sim

on M

aina

La próxima, en casa La selección sub-19 está impaciente por la próxima Eurocopa, que se celebrará en Irlanda del Norte.

FÚTBOL FEMENINO

MUJERES EN EL FÚTBOLEl fútbol femenino no ha dejado de crecer en Irlanda del Norte durante los últimos 40 años. Su federación apuesta por las mujeres y tiene grandes planes al respecto.Annette Braun

Es probable que muchos de los bebés que

nazcan en Irlanda del Norte los próximos

meses se llamen William o Willa, según

toque. No contentos con clasificarse para

su primera Eurocopa este año, la selección

masculina llegó hasta los octavos de final.

El protagonista de la euforia colectiva fue

Will Grigg, a pesar de haber permanecido

en el banquillo durante todo el torneo.

Grigg se convirtió en una figura de culto

porque su nombre encajaba perfectamente

en un éxito de los 90 de la cantante Gala,

que la hinchada norirlandesa adaptó

para la ocasión. Los habitantes del Úlster

suelen ser amantes de la música y el fútbol,

y con los años nos han regalado algunos

momentos memorables. El pegadizo cántico

Will Grigg’s on Fire retumbó en los estadios

de Francia y en las calles de Belfast,

llegando incluso a colarse en las listas de los

10 éxitos más populares del Reino Unido.

«Me han contado que algunas madres

dormían a sus bebés con su melodía, como

si fuera una nana», relata Sara Booth desde

la Federación de Fútbol de Irlanda del

Norte. Booth se muestra muy optimista por

la atmósfera reinante durante la Eurocopa,

las alegrías que trajo el éxito de la selección

y las oportunidades que ello supondrá para

hombres y mujeres.

LA EUROCOPA SUB-19, CATALIZADORA DEL CAMBIOIrlanda del Norte albergará un torneo

europeo el próximo año, la Eurocopa

Femenina Sub-19, con el que toda la nación

se está volcando. Booth es la directora del

torneo tras haber formado parte de la

primera edición del Programa de Desarrollo

42 / FIFA 1904

Tony

Hen

dron

/ Pre

ssey

e

del Liderazgo Femenino de la FIFA el

pasado año. «El nivel de las participantes

era altísimo. Cuando pusimos en común

nuestras experiencias, conocimientos y

cualidades, nos dimos cuenta de que

abundan las mujeres que desempeñan

funciones cruciales dentro la comunidad

futbolística», recuerda. Sara Booth desea

trasladar lo aprendido en este curso y la

euforia de la Eurocopa 2016 al torneo

sub-19 del año que viene: «La excitación

por lo vivido en Francia ha contagiado a

todo el fútbol de la provincia. Esperamos

aprovechar la popularidad que ha adquirido

este deporte para consolidar el fútbol

femenino».

El torneo está teniendo ya una excelente

acogida en el entorno deportivo, político y

periodístico, síntoma de que el fútbol

femenino ha llegado muy lejos desde el

nacimiento de la primera liga femenina en

Belfast hace 40 años. La Liga de Fútbol

de Irlanda del Norte, responsable de las

competiciones masculinas, ha empezado a

organizar la liga femenina esta temporada:

sin duda, una muestra más de que el fútbol

femenino es cada vez más relevante para

la federación y disfruta de más y más

adeptos. De hecho, unas 300 000 personas

ven los resúmenes de la Women’s Premier

League los domingos por la noche: una

cifra impresionante en un territorio con tan

solo 1.8 millones de habitantes.

«Hemos experimentado un avance signifi-

cativo, particularmente en lo que respecta

al número de jugadoras de fútbol base de

clubes y escuelas —explica Booth—. En

más del 80 % de los centros de secundaria

norirlandeses, las niñas tienen la posibilidad

de practicar el fútbol en el marco de activi-

dades ofrecidas a través de la federación

y otras entidades de la región». Solo en

los últimos tres años, 5000 niñas han

descubierto su pasión por el deporte rey

en distintos festivales Live Your Goals de

la FIFA. Primeros pasos Jóvenes jugadoras en un festival Live Your Goals celebrado en 2013 en Belfast.

«Hemos experimentado un avance significativo, particularmente en lo que respecta al número de jugadoras de fútbol base de clubes y escuelas».Sara Booth

DE LOS COLEGIOS A LOS CLUBESEl siguiente objetivo es facilitar la transición

del fútbol escolar al fútbol de clubes por

parte de las niñas, ampliando sus posibilida-

des profesionales para que las mejores,

por qué no, un día sean convocadas para

jugar con su selección. Con estas miras,

la Federación de Fútbol de Irlanda del Norte

lanzó el proyecto piloto SCORE en 2013

—merecedor de un galardón europeo—,

para crear un vínculo entre el fútbol base y

los clubes.

Esta federación se ha propuesto aumentar

el nivel del fútbol femenino, para lo cual

elaboró un plan de desarrollo para el

periodo 2014-2018 al objeto de, por un

lado, incrementar el número de jugadoras y,

por otro, hacer que cada vez más mujeres

desempeñen funciones destacadas en

los clubes, las ligas y la propia federación.

A su vez, un programa nacional puesto en

marcha hace cuatro años para fomentar

la presencia de mujeres en cargos directivos

dentro del entorno futbolístico refleja este

mismo compromiso, y la Universidad de

Úlster también va a promover el balompié

en un centro nacional de fútbol a partir

del próximo año. «Este proyecto permitirá

que nuestros futbolistas reciban un

entrenamiento de primera clase mientras

siguen estudiando», afirma Booth.

La siguiente cima por alcanzar es que la

selección femenina absoluta se clasifique

para una de las grandes competiciones de

aquí a diez o quince años. Quién sabe, quizás

alguna de las estrellas del combinado que lo

logre se llame Willa y guarde un recuerdo

entrañable de aquel verano de 2016.

43FIFA 1904 /

Iris

h Fo

otba

ll A

ssoc

iati

on

visa.com

We’re proving our innovative spirit with every dip, swipe, click, and tap.Visa is fully committed to innovation, aiding in transforming the way we shop and pay through

billions of connected devices, everywhere. Innovation starts with Visa.

Artífice de la victoria La venezolana Deyna Castellanos, tras marcar el 1-0 contra Brasil en la final de la fase de clasificación sudamericana.

¡QUE EMPIECE YA!La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA se disputa en Jordania hasta el 21 de octubre. Todas quieren hacerse con el trofeo, pero este torneo también sirve para detectar a jóvenes talentos a quienes aguarda un futuro prometedor.Annette Braun

Dzsenifer Marozsán se hizo con el balón

en el minuto 48, calculó y disparó. Con

igual fuerza que precisión, el balón voló

18 metros y aterrizó en el fondo de las

mallas. Era el 0-1 de la final olímpica de

Río de Janeiro, en la que se enfrentaban

Alemania y Suecia. El gol de Marozsán

allanó el camino hacia la victoria alemana

(1-2). La centrocampista, gran estratega,

lanzó también el tiro de falta que llevó al

segundo tanto, el decisivo.

Aquella tarde en Maracaná, algunos repa-

raron en la alemana por primera vez. Pero

otros recordarán el año 2008 y pensarán,

con la satisfacción de ver cumplido su

pronóstico, que no se equivocaron.

La joven tenía 16 años cuando participó

con Alemania en el primer Mundial femeni-

no sub-17, disputado en Nueva Zelanda.

Marcó seis tantos, convirtiéndose en la

máxima goleadora del torneo, y se dijo de

ella que era una gran promesa.

El ejemplo de Marozsán demuestra que el

Mundial sub-17 sirve para detectar a nivel

mundial a las futuras estrellas. Es el lugar

en que se miden por vez primera en la

máxima categoría internacional. Aquí nacen

las grandes jugadoras del mañana.

UNAS VIEJAS CONOCIDAS MUY JÓVENESDesde el 30 de septiembre se celebra en

Jordania la 5.ª edición del torneo, en el que

compiten 16 selecciones por el título.

La mayoría de las futbolistas tienen solo

16 años, pero juegan como auténticas

profesionales. Para la venezolana Deyna

Castellanos, por ejemplo, se trata de su

segundo Mundial. En Costa Rica 2014 fue

máxima goleadora, con seis tantos, y

acaparó por primera vez todas las miradas.

En la final del clasificatorio sudamericano

para el Mundial de este año, marcó en casa

el 1-0 que supuso la victoria ante Brasil.

Más de 41 000 espectadores llenaban el

estadio, pero Castellanos no se inmutó.

Sabe lidiar con la presión y tiene grandes

objetivos, aunque siempre mantiene los

pies en la tierra: «Sabemos que somos

el equipo del momento, pero hemos

aprendido a no dejarnos impresionar por

lo que se dice de nosotras».

Prefiere no mirar demasiado hacia el futuro,

a pesar de que tiene ejemplos deslumbrantes

como el de Dzsenifer Marozsán. «En el

fútbol vivimos el presente, el aquí y ahora»,

dice. Por eso, hasta el 21 de octubre tiene

la mirada puesta, en el mejor de los casos,

en los partidos de Amán, Irbid y Zarqa.

«Sabemos que somos el equipo del momento, pero hemos aprendido a no dejarnos impresionar por lo que se dice de nosotras». Deyna Castellanos

45FIFA 1904 /

Mig

uel V

alle

nilla

/ Gra

da D

igit

al

ARCHIVO FOTOGRÁFICO

46 / FIFA 1904

¿Tomamos algo? Tras su victoria en diciembre de 1965 por 13-2 en Kenia, los internacionales ghaneses Kofi Pare, S. Acquah, Paa Nii Lutterodt y Jones Attuquayefio (de izq. a der.) se tomaron un descanso en Nairobi.

47FIFA 1904 /

Press Association

HISTORIA

Los tantos del ariete surcoreano Cha Bum-kun le hicieron merecedor de un sobrenombre muy especial. Además, lo convirtieron en una de las figuras más emblemáticas del fútbol asiático.Annette Braun

Cha Bum-kun nació en Corea del Sur, pero

con su peinado a lo Beatle, podía haber

pasado perfectamente como el quinto

miembro del legendario combo de Liverpool.

Ser parte de una «revolution» —nombre

también de uno de los éxitos de los Beatles

en 1968— encajó a la perfección en

la imagen del jugador, que causó una gran

impresión durante toda su carrera tanto

Bien grande El nombre del goleador del Eintracht de Frankfurt, en el luminoso del Waldstadion (1 de octubre de 1980).

¡GOL DE CHA BUM!dentro como fuera de los terrenos de juego.

En su caso, no se trató de una revolución

política, como a la que los de Liverpool

pusieron música, sino de una revolución en

el ámbito deportivo. El delantero, querido

por todos, no solo fue un grandioso

jugador, sino que sirvió también de nexo

entre culturas. En 1978, cambió Seúl por

Darmstadt. Después del japonés Yasuhiko

48 / FIFA 1904

imag

o (2

)

Okudera, se convirtió en el segundo

futbolista asiático en llegar a la máxima

categoría del fútbol teutón. Fue todo

un pionero, que allanó el camino a Son

Heung-min y Shinji Kagawa quienes,

décadas más tarde, siguieron los pasos del

surcoreano. De 1978 a 1989, Cha defendió

las camisolas del Darmstadt 98, el Eintracht

de Frankfurt y el Bayer Leverkusen. El

surcoreano dejó huella gracias a su forma

de entender el fútbol y su personalidad.

Un solo dato estadístico da fe de esta

afirmación: vio la primera y última tarjeta

amarilla de su carrera profesional en uno

de los últimos partidos que disputó en la

Bundesliga, concretamente el que perdió

por 3-1 el Bayer Leverkusen —su última

escuadra en Alemania— frente al Bayer 05

Uerdingen.

UN PROBLEMA PARA EL ADVERSARIOCha Bum-kun no alcanzó notoriedad por

ser protagonista de acciones violentas o

por quejarse en el campo, sino por su

instinto goleador y sus temibles obuses

desde la distancia, gracias a los cuales

consiguió más de un centenar de goles en

competiciones nacionales e internacionales.

La precisión y la virulencia caracterizaron

siempre sus disparos, lo que le valió el

apelativo de «Cha Bum». Iban directos al

fondo de las mallas, imparables para el

portero. Friedel Rausch, el que fue técnico

del coreano en su etapa en el Eintracht

de Frankfurt, comentó una vez lo siguiente

sobre el surcoreano: «Jamás vi un delantero

como él, con tanta garra». Cha ganó en

una ocasión la copa alemana con el

Eintracht y dos veces la Copa de la UEFA,

una con el club de Fráncfort y otra, con el

Bayer Leverkusen. En su camino a la primera

final de la UEFA ganada por Cha Bum-kun

en 1980, el Eintracht se enfrentó entre

otros al FC Aberdeen, dirigido por aquel

entonces por Alex Ferguson, antes de

que diera comienzo su etapa triunfal con

el Manchester United y antes de recibir

el título de sir. Al final del partido, el entre-

con el título eran mínimas. Sin embargo,

en el encuentro de vuelta, los alemanes

pudieron remontar, y Cha fue uno de los

protagonistas, ya que a nueve minutos del

pitido final, consiguió el 3-0. Pero esta vez

no fue de un certero disparo marca de la

casa, sino que definió de cabeza, poco

habitual en él dada su escasa altura. En la

tanda de penaltis, los de Cha acabaron

llevándose el título europeo en el que se

conoce como «milagro europeo del Rin».

PRESENCIA MUNDIALISTA COMO JUGADOR Y COMO SELECCIONADORCha Bum-kun defendió los colores de la

selección surcoreana en más de cien

partidos internacionales. Formó parte

del equipo que debutó en un Mundial,

concretamente en la edición de México

1986, donde se tuvo que medir en su

grupo a rivales de la talla de Italia, Bulgaria

y Argentina; el máximo logro fue un

empate, por lo que se despidió del Mundial

en su primera fase. En el Mundial de 1998,

Cha Bum-kun volvió a saltar a la palestra

como seleccionador nacional, pero su

selección tampoco pasó de un empate en

la fase de grupos (1-1 frente a Bélgica),

por lo que no superó la primera ronda

del Mundial de Francia. A pesar de los

resultados, la hinchada seguía teniendo en

buena estima a Cha-Bum-kun. En 2013,

fue seleccionado en el once de leyenda

del Eintracht de Frankfurt, por lo que su

nombre decoró las columnas de una

estación de metro de la ciudad. En su país

natal, Cha se dedica en cuerpo y alma a

la promoción de la cantera. El próximo

Mundial sub-20 se celebrará precisamente

en Corea del Sur, y Cha es uno de sus

principales embajadores. Los Beatles se

separaron en 1970. Cha Bum-kun también

cambió de corte de pelo hace décadas.

Pero al igual que los grandes éxitos de los

cuatro músicos de Liverpool, inolvidables

incluso con el paso del tiempo, los éxitos

de este gran futbolista surcoreano siguen

presentes... ¡en especial los goles!

Campeón de la copa alemana Cha Bum-kun, tras vencer al FC Kaiserslautern por 3-1 en la final disputada en Stuttgart el 2 de mayo de 1981.

nador escocés se expresó de la forma

siguiente: «Sabíamos que el mayor proble-

ma lo íbamos a tener con Cha, pero no

pudimos solucionarlo». El segundo título

europeo, conseguido en 1988, pasó a la

historia. El Bayer Leverkusen perdió el

partido de ida disputado en Barcelona

frente al RCD Espanyol por un claro 3 a 0,

por lo que las posibilidades de hacerse

49FIFA 1904 /

FIFA PARTNER

PERFILES DE LA FIFA

Nombre: Armelle Canet Cargo: : responsable sénior de Operaciones Televisivas en Eventos Edad: 40 Nacionali­dad: francesa Fecha de incorporación: 2013

Nombre: Narayanasamy Natarajan Cargo: responsable ejecutivo de Programas FIFA TIC Edad: 51 Nacionalidad: británica Fecha de incorporación: 2015

Nombre: Elizabeth Eastman Cargo: coordinadora del Programa Connect Edad: 28 Nacionalidad: estadounidense Fecha de incorporación: 2014

¿En qué consiste su actividad profesional?

Formo parte del Departamento de Tecnologías de la

Información y la Comunicación (TIC) de la FIFA. En la

actualidad, soy el responsable del Programa FRM

(gestión de la relación con los aficionados) y del

Programa TIC del Mundial de Rusia 2018.

¿Cuál es su equipo de fútbol favorito de todos

los tiempos?

La selección nacional de Alemania y el FC Barcelona.

¿Cuál ha sido hasta la fecha el momento

culminante de su carrera en la FIFA?

Presenciar la ceremonia del sorteo preliminar de Rusia

2018 en San Petersburgo, un precioso adelanto de lo que

nos espera en el Mundial. También ha sido un privilegio

y un honor haber sido elegido para representar, junto a

otros dos empleados, a los trabajadores en la comisión

de fondos de pensión de nuestra organización, ya que

podré contribuir al bienestar de mis compañeros.

¿Ha cambiado la primera impresión que tuvo

de la FIFA?

Me incorporé a la FIFA en mayo de 2015, un momento en

el que la entidad comenzaba un proceso de redefinición

que desencadenó una serie de cambios organizativos y en

la manera de ver las cosas. Los cambios implican necesa­

riamente nuevos horizontes, nuevas perspectivas y una

reconducción de las energías. Eso es precisamente lo que

estoy empezando a experimentar ahora en la FIFA. Cada

día me depara una nueva aventura, es muy estimulante.

¿Por qué quería trabajar para la FIFA?

El fútbol ha formado parte de mi vida desde que era

muy joven, es una de mis pasiones. Me gusta lo que el

deporte puede hacer por la gente: nos llena de alegría,

imprime carácter y puede cambiar el mundo. Quiero

trabajar en algo que me encanta y en lo que creo.

¿En qué consiste su actividad profesional?

Trabajo en la División de Federaciones Miembro en los

servicios Connect como parte del Programa FIFA

Forward. Connect es un proyecto para registrar a los

actores del fútbol global. Asistimos a las federaciones

para que estas conozcan mejor a los miembros de la

comunidad futbolística de su país y optimicen el uso de

la información para gestionar sus entidades.

¿Cuál es su equipo de fútbol favorito de todos

los tiempos?

El GCZ beach soccer: ganamos la primera Euro Winners’

Cup de fútbol playa. También la selección femenina

estadounidense de 1999 y la escuadra inglesa de 1998.

¿Ha cambiado la primera impresión que tuvo de

la FIFA?

Sí, ahora respeto mucho a la gente que libra duras

batallas para cambiar las cosas. Aún queda mucho por

hacer en ámbitos como la igualdad de género en el

futsal y el fútbol playa, pero es esperanzador ver que se

está intentando mejorar. Nuestro cometido es proteger

el balompié y facilitar que lo practique el mayor número

de personas posible.

¿En qué consiste su actividad profesional?

Formo parte del equipo de producción de la Sub­

división de Televisión de la FIFA, que se ocupa de

gestionar las operaciones televisivas necesarias para

llevar los torneos de la FIFA a las audiencias de todo

el mundo a través de los titulares de derechos de

transmisión.

¿A qué futbolista (o persona relacionada con

el fútbol) le gustaría conocer y por qué?

Me encantaría conocer a Lionel Messi o a David

Beckham para preguntarles por su labor como

embajadores internacionales de UNICEF. El fútbol no

conoce fronteras, y me parece fabuloso que se emplee

el deporte para luchar por el bienestar de los niños.

¿Cuál ha sido hasta la fecha el momento

culminante de su carrera en la FIFA?

Tuve la suerte de que me escogieran para representar

a FIFA TV este año en el Programa de Desarrollo

del Liderazgo Femenino de la FIFA. Estos seminarios

me han hecho abrir los ojos sobre la realidad de

las mujeres que ocupan puestos de responsabilidad

en las federaciones de fútbol de todo el mundo.

También fue una oportunidad para conocer a más de

30 mujeres admirables de todas las confederaciones,

comprometidas por acabar con las barreras que

obstaculizan las vidas de mujeres y niñas gracias al

fútbol.

51FIFA 1904 /

Luka

s M

äder

/ 13

Phot

o (3

)

ESTADÍSTICAS

32 FINALISTAS VOLARON A

NUEVA YORK CON OCASIÓN DEL TORNEO DE TRES DÍAS.

MÁS DE 2.3 MILLONES DE JUGADORES DE 192 PAÍSES

EN LA FASE CLASIFICATORIA.

FIFA INTERACTIVE WORLD CUP 2016

/ FIFA 190452 Alexander Hassenstein / Getty Images

EN UNA SEMANA, 40 MILLONES

DE COMENTARIOS EN LAS REDES SOCIALES SOBRE LA GRAN FINAL.

140 MEDIOS DE COMUNICACIÓN

CUBRIERON EL TORNEO.

LA SEÑAL DE

LA GRAN FINALSE TRANSMITIÓ A MÁS DE 100 PAÍSES.

MÁS DE 1.8 MILLONES DE AFICIONADOS DISFRUTARON

DE LA GRAN FINAL EN INTERNET, Y 2.5 MILLONES POR TELEVISIÓN.

53FIFA 1904 /

ENTRENADORESGR

ANDE

S M

ITOS

DE LA

LÍNE

A

DE B

ANDA Causa verdadero

placer observar a los entrenadores con carisma mientras realizan su labor al otro lado de la línea de cal. Presentamos a continuación a algunos de los más célebres.Alan Schweingruber

54 / FIFA 1904

VALERI LOBANOVSKI (1939–2002)

En lo más lejano del Este, solía hacer mucho frío y, en ocasiones,

también mucho viento. Se podría decir que las duras condiciones

climáticas marcaron el carácter de Valeri Lobanovski y la forma

en que, impertérrito, observaba desde el banquillo las evoluciones

sobre el terreno de juego. No era de aquellos que se perdían en las

florituras, sino que se centraba en lo esencial. En 1969 comenzó

su carrera como entrenador y revolucionó el fútbol con su juego

ofensivo. Lobanovski fue uno de los primeros técnicos que renunció

al líbero, y sus equipos aprendieron a ejercer una presión asfixiante.

Natural de Kiev, fue seleccionador de la extinta URSS en tres

ocasiones y, en el ocaso de su trayectoria profesional, también lo

fue de Ucrania. Antes de dedicarse en cuerpo y alma al fútbol,

Valeri Lobanovski trabajó como técnico de calefacción. Por lo menos,

no pasaba frío.

En invierno, Fatih Terim suele viajar a Suiza con su esposa a esquiar. Cuesta

imaginárselo con el gorro de lana encasquetado y con unas relucientes gafas

de sol deslizándose con gracilidad y cara de satisfacción ladera abajo. La realidad

es que Fatih Terim ha caminado siempre con cierto aire de pesadez; además,

ha paseado su fuerte temperamento —por qué no decirlo, algo provocativo—

por las áreas técnicas de medio mundo. «No entiendo la vida sin emociones»,

comentó una vez. Ha llegado a entrenar a la selección de Turquía en tres

ocasiones. Como jugador —un aguerrido líbero— formó parte de la selección

turca que, en 1996, participó por primer vez en una Eurocopa. Sus vacaciones

también suele disfrutarlas en Italia, su segundo hogar, ya que allí entrenó al

Florencia y al AC Milan, y donde es conocido como «Grande Terim».

BRANKO ZEBEC (1929–1988)

Siempre pareció ser el abuelo de toda la plantilla

cuando, con su camisa abotonada hasta arriba

y su jersey de lana, impartía consignas en

alemán desde el banquillo. Sin embargo, este

yugoslavo fue conocido principalmente por su

severidad y su disciplina. Cuando entrenó al

Hamburgo, sus jugadores no podían abandonar

la ciudad sin su consentimiento. El equipo se

rebeló. Kevin Keegan, entonces estrella de talla

mundial, quiso abandonar la disciplina del

equipo después de la primera sesión de

entrenamiento con Zebec. Sin embargo, no lo

hizo y acabó consiguiendo dos veces consecu­

tivas el galardón al futbolista europeo del año.

A finales de la década de los años 70, se

conoció que Zebec era alcohólico. En un partido,

su estado de embriaguez era tal que en el

descanso tuvieron que llevárselo al autocar del

equipo. En cualquier caso y a pesar de su

dureza, se le consideró siempre un entrenador

inteligente y con cierta sensibilidad. En su

época, fue uno de los grandes.

FATIH TERIM (*1953)

55FIFA 1904 /

imag

o, W

itte

rs, K

eyst

one

ENTRENADORES

CÉSAR LUIS MENOTTI (*1938)

El argentino, probablemente el filósofo

más grande que ha dado el mundo de

los entrenadores, conquistó como

seleccionador de su país el primer

Mundial en 1978. César Luis Menotti,

hombre de izquierdas, interpretó

siempre el fútbol con mucha cordura y

con un gran sentido de la justicia,

precisamente en una época en la que la

Junta Militar regía los designios de

Argentina. Son de su cosecha frases tan

célebres como la siguiente: «No puedo

separar el fútbol de otras manifestaciones

culturales. Para mí, el fútbol forma parte

de la cultura. En todas las culturas se

repite la búsqueda de una forma deter-

minada de verdad». Las cámaras de

televisión no perdían detalle del argentino

mientras daba profundas caladas a un

cigarrillo: Menotti los empalmaba.

«Es un gran entrenador —dijo una vez

de él Bernd Schuster en sus tiempos de

jugador del FC Barcelona—. Cuando

habla con los jugadores, nos pregunta

por la mujer y los hijos. Si no, se sienta

en el banquillo y se fuma 50 cigarrillos».

56 / FIFA 1904

DPA

ENZO BEARZOT (1927–2010)

JÜRGEN KLOPP (*1967)

Enzo Bearzot era un hombre parco en palabras. Por esa razón, sus compatriotas lo conocían también como el «taciturno de Friuli».

Sin embargo, no cabe la menor duda de que su carrera como técnico estuvo plagada de éxitos, con el Mundial de 1982 conquistado

en España como el más destacado. Después de una fase de grupos bastante decepcionante con tres empates, decidió implantar el

«silenzio stampa», es decir, rechazar todo contacto con la prensa. Lo cierto es que esta medida tan impopular tuvo como resultado la

consecución del título mundial. Los jugadores italianos guardaron silencio, pero comenzaron a desplegar un fútbol prodigioso con el

que dejaron en la cuneta a Argentina, Brasil, Polonia y Alemania. Por cierto: la pipa con la que Bearzot se paseó por el Mundial de 1982

se expone en el Museo del Fútbol Mundial de la FIFA sito en Zúrich.

A los 18 años, pasó un mes entero recorriendo Inglaterra

en tren. Cuando en 2015 decidió cambiar de aires y

dirigir al Liverpool, seguro que rememoró aquel viaje de

juventud y se dejó llevar por sus sentimientos. Al final,

quiso ser feliz en el país que conoció casi veinte años atrás,

y lo consiguió. Tras una sola temporada, ya se ha ganado

un hueco en el corazón de la hinchada inglesa. Su impulsi-

vidad, exteriorizada en la línea de banda, es novedosa y,

ante todo, auténtica. «Sé que soy un tipo de lo más

normal», declaró recientemente en una entrevista ofrecida

al semanario alemán Stern. Gracias a su humildad y su

elocuencia, a veces se olvida que Jürgen Klopp es, además,

un entrenador muy preparado. Consiguió el título de la

Bundesliga con el Borussia Dortmund en 2011 y 2012 sin

perder un ápice de su carácter relajado, siempre vestido

con ropa deportiva y gorra.

57FIFA 1904 /

Get

ty Im

ages

, im

ago

SALUD

TODO ESTÁ EN LA MENTE

¿Nos bebemos un zumo de manzana? Después de la gloriosa eclosión

del fútbol islandés en Francia, los habitantes de la isla nórdica no se

atreven a declinar esta oferta. ¿Qué tendrá la bebida favorita de los

aguerridos vikingos del balompié, cuyo fascinante juego descabaló

todas las quinielas de la Euro 2016? Los héroes del hu se pasaron la

Eurocopa bebiendo zumo de manzana ecológico producido en el

país de La Marsellesa, por donde pasaron como un huracán hasta

que los anfitriones les pararon los pies. O quizás los de Didier

Deschamps recurriesen a la misma pócima para contrarrestar sus

poderes casi sobrenaturales. Y hablando de bebidas, mientras los

islandeses cultivaban su afición por el zumo, el seleccionador alemán

Joachim Löw se mantuvo fiel a su querido expreso, que no le falta

nunca en las ruedas de prensa previas a los encuentros.

Los rituales forman parte del fútbol; son, al igual que el calenta-

miento, un elemento más de la preparación de los jugadores. Estas

Durante su formidable Eurocopa, los islandeses se dedicaron a beber zumo de manzana antes de saltar al campo. ¿Tendrá eso algo que ver con su éxito? Sin duda, han escrito un nuevo capítulo de la historia de las supersticiones futbolísticas.Annette Braun

costumbres a menudo guardan relación con lo que come y bebe el

equipo, pero otras son de naturaleza bien distinta. Hay quien se

adentra en el césped con el pie derecho invariablemente, mientras

que otros prefieren estrenarlo con la zurda. La distribución de los

asientos en el autobús del equipo suele seguir estrictas reglas en las

que más vale no interferir mientras los marcadores sigan siendo

benévolos. Si algo nos ha dado suerte una vez, puede que nos siga

yendo bien si repetimos, esa es la filosofía. Y más importante aún

es que salir de la rutina puede traer consecuencias nefastas, así

que mejor evitarlo. Cada cual manifiesta su superstición de manera

distinta, pero todos estos rituales son una muestra de que las

creencias influyen —y mucho— en el rendimiento físico.

EL DESPISTE DE CRUYFF Y SUS CONSECUENCIASCuando jugaba en el Ajax de Ámsterdam, Cruyff acostumbraba

darle a su portero palmadas en la barriga, y escupir un chicle en el

58 / FIFA 1904

Ilust

raci

ón: K

avel

Raf

fert

y

campo contrario. La única vez que no lo hizo, en la final de la Copa

de Campeones de Europa de 1969, el Ajax perdió por 1-4 contra el

Milán, y Cruyff se sintió responsable, tanto que fue la última vez

que se saltó su rito.

Y es que las experiencias negativas pueden marcar a los jugadores.

Cuando era muy joven, el checo Tomáš Rosický entonó su himno

antes de que comenzase un partido de selecciones nacionales

juveniles, orgulloso por representar a su país y deseando que

comenzase el encuentro. Pero sus cánticos no le trajeron suerte.

El conjunto checo perdió, de modo que Rosický dejó de interpretar

en voz alta el himno nacional, decisión en la que se ha mantenido

firme hasta hoy.

El líder de la zaga del conjunto francés que se alzó con el título

mundial en 1998, Laurent Blanc, atesoraba otro secreto del éxito.

Antes de cada partido, le plantaba un beso en la calva al arquero

galo, Fabien Barthez, acto que quizás contribuyese a que su selección

se coronase campeona del mundo en su propio país. ¿O ganaron

porque los jugadores escuchaban I will survive en el vestuario?

En el fondo, lo que cuenta es la actitud y la energía del equipo, y es

difícil comprobar si este tipo de cábalas sirve o no de algo.

PELÉ, SU CAMISETA Y LA MALA SUERTEEl legendario Pelé dejó de anotar puntos por la superstición. ¿O fue

su sequía goleadora la que lo llevó a ser supersticioso? En la década

Hay quien se adentra en el césped con el pie derecho invariablemente, mientras que otros prefieren estrenarlo con la zurda.

de los sesenta, regaló a un aficionado su camiseta del Santos al

concluir un encuentro, y comenzó una mala racha que duró varios

partidos. Sus balones no querían entrar en la portería. Pelé estaba

convencido de que su bache tenía algo que ver con la camiseta de

la que se había desprendido. ¿Cómo lo solucionó? Recuperándola.

Un empleado del club se dedicó a rastrear la prenda y restituirla a su

primer dueño. Pelé volvió a marcar goles y volvió a ser el de antes.

Algún tiempo después, sin embargo, se supo que el trabajador del

Santos no le había dado su camiseta original sino una idéntica.

La moraleja es que, si bien no se puede escapar a la realidad, lo

cierto es que los enfrentamientos futbolísticos también se deciden

en la mente de los jugadores. Los islandeses estarán encantados de

brindar por que así siga siendo con una copa de zumo, al menos

hasta el Mundial de Rusia en 2018, para el que se quieren clasificar

a toda costa. Una bebida nacional rusa podría convertirse entonces

en su nuevo talismán, desplazando a las manzanas. No, no hablamos

del vodka, sino del kvas, una bebida ácida a base de pan, agua y

hierbas.

59FIFA 1904 /

UN DÍA EN LA VIDA DE ...

Cada mes, la revista FIFA 1904 acompaña a un empleado de la FIFA en su trabajo.

UNA JEFA DE RECEPCIÓNLa FIFA recibe al año entre 40 000 y 50 000

faxes. Laurette Rodriguez y los siete

miembros de su equipo se encargan de

hacerlos llegar a los departamentos

correspondientes lo antes posible. «Cuando

llegamos por la mañana, la bandeja de

entrada está desbordada —explica

Laurette—. Por eso, empezamos el día con

esa labor».

Cuando la puerta de su oficina está abierta,

ve el campo de fútbol situado junto al

edificio. A mediodía, se entrena allí el

equipo de fútbol de la FIFA para su próximo

partido en el torneo local. Brilla el sol. Para

empezar bien el día, se pone un café y

prepara la entrevista de evaluación anual de

sus empleados. Después, se reúne con una

compañera de trabajo para tener en

perspectiva todas las actividades que se

realizan ese día en la sede de la FIFA. Esta

tarea es de gran importancia, ya que les

ayudará a organizar la ocupación de los

36 espacios de uso común de los que

dispone el edificio: el auditorio (con aforo

para 200 personas), las 22 salas de

reuniones, el vestíbulo, la terraza, los cuatro

vestuarios y los cuatro campos de fútbol

(dos de fútbol 11, uno de fútbol playa y

un minicampo).

Como bien sabe, la planificación lo es

todo, ya que no solo se trata de la difícil

labor de utilizarlo de manera óptima,

sino que también deben atender y ayudar

a los asistentes. «En los seminarios muy

numerosos o en los foros, el factor

tiempo es esencial —comenta Laurette

Rodriguez—. A menudo, se ponen en

contacto con nosotros en el último

momento. Si se necesita una sala, se

deja todo lo demás». Distribuir los

órdenes del día o imprimir los carteles

con los nombres están entre las tareas

más sencillas. La cosa se complica cuando

hay que contratar un catering o cuando hay

que encontrar un intérprete para un idioma

poco habitual.

Tras el almuerzo, Laurette Rodriguez nos

muestra un documento que corona el

montón de papeles apilados sobre su mesa.

Nos cuenta que hace tres semanas hubo

una urgencia médica en el edificio: «Todo

salió bien porque reaccionamos a tiempo».

Su equipo también se ocupa de esos casos

informando de inmediato a los empleados

de la sede de la FIFA con formación en

primeros auxilios.

¿Tendrán menos que hacer mañana por la

mañana? Laurette Rodriguez, jefa de

Recepción, sonríe y confiesa lo mucho que

disfruta del contacto con los turistas y otras

personas que llaman a la federación

internacional. Forman un gran equipo: los

empleados del servicio de recepción

derrochan simpatía en versión multilingüe y

son desde hace muchos años una pieza

clave para el buen funcionamiento de la

organización.

F04

Laurette Rodriguez El funcionamiento de la FIFA no sería lo mismo sin la labor de su equipo políglota, siempre atento y servicial.

61FIFA 1904 /

Luka

s M

äder

/ 13

Phot

o

CELEBRACIÓN

BEBETO ¡Este va por ti, mi querido hijo!

Bebeto dedicaba así a su retoño el

segundo gol de Brasil frente a Holanda

(2-0) en cuartos de final del Mundial

de 1994 en Estados Unidos. Su

celebración de aquel 9 de julio en

Dallas fue simplemente inolvidable:

tras dejar tirados a un defensa y al

portero, anotó, y luego corrió

meciendo los brazos y pensando en

su bebé.

Su pequeño Mattheus había visto la

luz del mundo dos días antes, y el

futbolista sonríe feliz al pensar en él.

Bebeto disfrutó en solitario su celebra-

ción apenas unos instantes, porque

prontos y raudos se unieron al festejo

sus compañeros Mazinho (izq.) y

Romário. La foto de ese momento

recorrió el mundo y dejó una huella

positiva en la siguiente generación,

ya que, con el tiempo, no solo fue el

celebrado Mattheus —bautizado así

en honor al futbolista alemán Lothar

Matthäus— quien siguiera los pasos

de su padre (actualmente juega con el

Estoril de Portugal), sino que también

los vástagos de Romário y Mazinho

decidieron ganarse el pan de cada día

en las canchas: Romarinho defiende

la camiseta del club japonés de 2.ª

división Zweigen Kanazawa, mientras

que los hijos de Mazinho, Rafinha y

Thiago, han sido fichados por el

Barcelona y el Bayern de Múnich,

respectivamente.

Dicho sea de paso, en 1994 la Seleção

conquistó el título de campeona

mundial en Estados Unidos.

Annette Braun

62 / FIFA 1904

63FIFA 1904 /

GES

/ Mar

kus

Gill

iar

PIE DE IMPRENTA

EDITORIAL FIFA, FIFA-Strasse 20, Apdo. de correos, 8044 Zúrich

(Suiza), Teléfono +41-(0)43-222 7777, Fax: +41-(0)43-222 7878

PRESIDENTE Gianni Infantino

SECRETARIA GENERAL Fatma Samoura

DIRECTOR DE COMUNICACIÓN Fabrice Jouhaud

JEFA DE COMUNICACIÓN CORPORATIVA Julia Ferguson

REDACTOR JEFE Perikles Monioudis

REDACCIÓN Alan Schweingruber (ayudante del redactor jefe),

Annette Braun

DIRECCIÓN ARTÍSTICA Catharina Clajus

DEPARTAMENTO FOTOGRÁFICO Peggy Knotz

MAQUETACIÓN Susanne Egli

TRADUCCIÓN Y CORRECCIÓN Inglés: Timo Eugster, Andrew Hurley,

Stuart Makin, Caitlin Stephens; francés: Alexandre Adriano,

Alexandre Hubert, Alexandre Károlyi, Nicolas Samier,

Estelle Valensuela; español: Irene Antolín Pérez, José Ibarra,

Juan F. López Vera, Natalia Pita Álvarez; alemán: Sandra Locher,

Yves-Manuel Méan, Gabriela Straube-Zweifel

PRODUCCIÓN Hans-Peter Frei

GESTIÓN DE PROYECTOS Christian Schaub

IMPRESIÓN Zofinger Tagblatt AG

CONTACTO [email protected]

INTERNET www.FIFA.com/Magazine

Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y

artículos de FIFA 1904 sin el consentimiento expreso de la redacción

y la correspondiente mención de la fuente (FIFA 1904, © FIFA 2016).

La redacción no estará obligada a publicar manuscrito o fotografía

alguna que se hayan hecho llegar sin petición expresa. Las opiniones

expresadas en FIFA 1904 no representan necesariamente la postura

oficial de la FIFA.

La FIFA y su logotipo son marcas registradas. Producido e imprimido

en Suiza. FIFA 1904 es una publicación mensual de la Fédération

Internationale de Football Association (FIFA).

FIFA 1904. PUBLICACIÓN MENSUAL DE LA FÉDÉRATION INTERNATIONALE DE FOOTBALL ASSOCIATION (FIFA)

Sede de la FIFA, Zúrich.

64 / FIFA 1904

Nik

laus

Wae

chte

r / R

epor

tair.

ch

WITH YOUR LOYALITY AND PRIDE,EXCITEMENT AND PASSION ...

YOU ARE THE PULSE IN THE STANDS.

YOU ARE PLAYER NUMBER 12

JORDAN... OUR PLAYGROUND TM

September 30 - October 21, 2016

FOOTBALL FOR HOPE

Football for Hope representa nuestro compromiso global de construir un futuro mejor a través del futbol. Hasta la fecha, hemos brindado apoyo a más de 550 proyectos comunitarios socialmente responsables que utilizan el fútbol como herramienta para el desarrollo social, mejorando las expectativas de los jóvenes y las comunidades cercanas.

Si desea más información, visite la sección «Sostenibilidad» en FIFA.com