Clasificacion de Los Fluidos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

la segunda parte

Citation preview

CLASIFICACION GENERAL DE LOS FLUIDOS DE PERFORACION1.Lodos Ligeramente Tratados no Inhibitorios2.Lodos de Emulsin Inversa3.Lodos de Agua Salada4.Lodos Tratados con Calcio5.Lodos de Lignosulfonato6.Lodos no Dispersos de Slidos Mnimos7.Lodos Biopolmeros8.Lodos de Polmeros Celulsicos9.Lodos de Almidn1.-LODOS LIGERAMENTE TRATADOS NO INHIBITORIOSSimples y poco costosos. Se limitan al USO de:ViscosificanteDispersantesSoda custicaAlgunas veces baritinaSe perfora hasta casi 3000 metros. LIMITACIONES:Formaciones dificultosasContaminacin marcadasTemperaturas arriba de los 220 FDensidades de lodo requeridas mayores a 14 lb/galCLASIFICACIN DE ESTOS LODOS:Lodos de agua PuraLodos NativosLodos de Agua y BentonitaLodos de agua salada o atapulguitaLodos de FosfatoLodos ligeramente tratados y dispersados con sustancias orgnicasLODOS DE AGUA PURA: El agua puede ser agua dulce o salmuera saturada. Se emplean velocidades anulares elevadas para una mejor limpieza. Limpieza con baches viscosos. Para controlar la corrosin se aade soda custica. La remocin de recortes de formacin puede ser por sedimentacin o floculacinLODOS NATIVOS: Formaciones que contienen arcilla o lutita productoras de lodo. Aumento de la viscosidad con la circulacin continua. Para una menor perdida del filtrado natural agregar bentonita. Para control de la corrosin soda custicaLODOS DE AGUA Y BENTONITA: Mezcla de bentonita y agua produce un lodo: Con buena capacidad de acarreo de recortes, Buen control de filtrado, Es un lodo de inicio, En algunos casos para mayores profundidadesPROPIEDADES DE ESTOS LODOSSal y dureza del agua interfieren con la hidratacin y rendimiento de la bentonitaEl calcio (dureza) debe ser eliminado del agua por adicin de carbonato de sodioAdicin de 1/4 a lb/bbl ayuda a disminuir la durezaSal50000 ppm muy poca hidratacinAGREGADOAgregado por medio del embudo a razn de 12 a 15 minutos por bolsaAgitar suficiente las piletas hasta que con la circulacin y el tiempo sea ms espesaAgregado de 20-25 lb/bbl de bentonita produce una viscosidad de 35 a 40 segundos por cuarto de galnACARREO DE RECORTES: Aadiendo ms bentonita, Fibras de Asbesto, Extendedor de bentonita Floculando la bentonita con cal o cementoREDUCCIN DE LA VISCOSIDAD: Por dilucin, Sedimentacin, Control mecnico de slidos CONTROL DEL PH: En lodos de inicio no hay control del Ph, En otros lodos debe ser de 8 a 9.5LODOS DE AGUA SALADA O ATAPULGUITA: La atapulguita es una Arcilla. Viscosificante para cualquier tipo de lodo de base agua. Razones de 15 -20 lb/bbl produce un lodo con una viscosidad de embudo de 35 -40 seg/qt. Buena facilidad de mezclado para un buen rendimientoDESVENTAJA: No contribuye al control de perdida de filtrado, En lodos de agua dulce se prefiere la bentonitaLODOS DE FOSFATO: Son reductores de viscosidad a temperaturas que no excedan 180F. Agregado de 0.2 lb/bbl de tetrafosfato de sodio o pirofosfato acido de sodio en lodos nativos de agua dulce o bentoniticos pueden convertirlos en un lodo de fosfato. El pH se mantiene entre 8.0 y 9.5. Una mejor viscosidad y filtrado con bentonitaDESVENTAJA: A temperatura mayor a 150 F los fosfatos se transforman en orto fosfatos. Actan como floculantes y no como dispersosLODOS LIGERAMENTE TRATADOS Y DISPERSADOS CON SUSTANCIAS ORGNICAS:Dispersantes o reductores de viscosidad de naturaleza orgnicaReduce la viscosidad y la resistencia de gelMejora el control de filtradoDispersantes hasta 2 a 4 lb/bbl(en medio alcalino)PH el adecuado 8.5, en la mayora de los casos hasta 9.5, 11, 12+Para una mejor viscosidad y control de filtrado agregar bentonitaUn lodo de alto pH, aumenta la actividad de los dispersantes y resiste a la contaminacinTRATAMIENTO: Con dispersante para disminuir la concentracin de slidos, reducir la viscosidad y la resistencia al gel. La contaminacin con calcio con carbonato de sodio o bicarbonato de sodio. Con dispersante o dilucin reducen los efectos de contaminacin con salLODOS DE EMULSIN INVERSAAdicin de petrleo a cualquier sistema de lodo entre 6 a 10% por volumenMejora la lubricidadReduce la torsinAumento en la penetracinTIPO DE EMULSIONES: Emulsin de petrleo en agua, Emulsin de agua en petrleo o emulsin inversaPREPARACIN: Se aade petrleo a cualquier lodo de agua o arcilla, Un agente emulsionante y agitacin, El petrleo es la fase interna y el agua la externa continuaAGENTES EMULSIONANTES: Slidos: Arcilla, Almidones, CMC, slidos de perforacin, etc. Taninos, Lignitos, Ligno sulfonatos, etc.TIPOS DE PETRLEOS QUE SE EMPLEANPETRLEO DISELNumero de anilina elevado >155Peso especfico de 28a 36APIAlto punto de inflamacinBajo punto de congelacinPETRLEO CRUDONumero de anilina elevado >155, por lo general es desconocidoBajo peso especificoAusencia del contaminante como agua saladaVENTAJAS: Disminuye la prdida del filtrado, Aumenta la velocidad de penetracin, El pozo es mas resbaladizo, Aumenta la vida del trepano, Ahorra energa y reduce la torsin, Evita el embotamiento del trepano, Ayuda a proteger la zona productivaPRECAUCIONES: Puede producir espumaVerificar aire atrapado en pistolasSi son slidos de baja gravedad agregar arcilla comercialComo ltimo recurso antiespumantesCambios en el revoqueDesprendimiento de las lutitasLodos salados difciles de emulsionarLODOS DE AGUA SALADA: Mayores a 10000 ppm, No a sido convertido a algn otro tipo de lodo, Se clasifican de acuerdo a la cantidad de sal presente o la fuente de aguade su constitucin CLASIFICACIN:A.Cantidad de sal en partes por millon(ppm)oLodos saturados de sal (315000 ppm o mas)oLodos salados (mas de 10000 ppm pero no saturados)B.Fuente de aguaoLodos de agua salobreoLodos de agua de marPROPSITOLodos Saturados con sal: Se emplean para secciones masivas de sal o domos de salLodos salinos no saturados: Son el resultado de utilizar: agua salobre, agua de mar y sal durante la perforacin. Adicin ocasional de sal a un lodo con la finalidad de controlar la resistividad de la formacin. La sal puede ser aadida desde 10000 ppm hasta 150000 ppmCARACTERSTICAS:a)Como contaminante produceoAumento en la viscosidadoResistencia de geloPerdida de filtradob)Hidratacin de las arcillasomayor concentracin de sal aumenta la hidratacin y dispersin de las arcillasc)Prehidratar las arcillasoAntes de aadir el agua saladad)Velocidad de filtracin altaoPresenta ambiente floculadoe)Calcio Y magnesio presentes en el agua saladaoDificultan la hidratacin de la montmorillonitaMATERIALES QUE SE EMPLEAN: a.ViscosificantesAtapulguitasGoma GuarFibra de asbestoMontmorillonitas para 35000 ppmCMC hasta 50000 ppmDrispack (polmetro celulosa)c.DispersantesLignosulfonato modificadod.PH entre 9.0 y 11.0Soda custicae.Carbonato de sodioPara precipitar calcio del agua salada y dar mayor hidratacinf.PreservativosPara evitar que la goma guarfermenteg.AntiespumigenosPara combatir la espumah.EmulsionantesLODOS TRATADOS CON CALCIO: Son de baja viscosidad y escasa resistencia de gel, Son para formaciones o secciones perforadas de cemento o anhidrita, Para lutitas hidratables o formaciones arcillosasTIPOS DE LODOS DE CALLodo de Cal Ca(OH)2: Para formaciones con flujo de agua salada o secciones de cementoLodo de yeso CaSO4: Para perforar secciones masivas de anhidritaLodo de cloruro de calcio CaCl2: Para altas densidadesPROPSITO: Convertir las arcillas sdicas en clcicasVENTAJAS:Baja viscosidad y resistencia al gelPerforar formaciones con lutitas con tendencia a hidratarseResistencia a la contaminacinLODOS DE LIGNOSULFONATO: Utilizados para reducir la viscosidad y la resistencia de gel. En lodos de yeso se utiliza lignosulfonatoferrocromicoVENTAJASControl de la reologaEstabilidad de las paredes del pozoControl del filtradoA bajo PH son estables a T >400FTratados son utilizados como fluidos de empaqueBuenas propiedades de flujoLODOS NO DISPERSOS DE SLIDOS MNIMOS: Lodo no disperso de baja densidad, De reologa invertida PC > a VP, Presenta velocidades de filtracin alta, Revoques ms delgados, Perdidas de filtrado entre 10-20 cm3consideradas como buenasTIPO DE LODOS NO DISPERSOSLodos de bentonita extendida: Utiliza un polmero para aumentar el rendimiento de la bentonita pueden ser del sistema no densificado o del sistema densificado (18.5 lb/gal)LODOSDEBIOPOLMEROS: Utilizan polmeros producidos biolgicamente, Son utilizados como viscosificantes altamente selectivosLODOS DE POLMEROS CELULOCICOS: Excelentes agentes de control de filtrado, Viscosificante, producen la inhibicin mediante la encapsulacin de los slidos de perforacinLODOS DE ALMIDN: Son lodos no dispersos, El agente de control de filtrado es el almidn, Contribuyen con la viscosidad y proveen inhibicin encapsulante, Son del sistema de agua salada, Utiliza un bactericida para evitar se fermente el almidnFLUIDOS DE EMPAQUES Y DE TERMINACION O COMPLETACIONUsados tambin como fluidos de perforacin. La completacin del hueco se lleva a cabo una vez que se perforo el mismo con el propsito de comenzar la produccinVENTAJASControlar la presin de formacinLimpiar el hueco removiendo los recortesServir como medio de transporte al empaque de gravaNo debe ser daino cuando se realiza el baleo csg-formacinTIPO DE FLUIDOS DE EMPAQUESiFluidos de aceite B.-Fluidos de agua claraDisel OilAgua de formacinAceite Mineral (saladas o dulces)Petrleo crudo Agua de marAgua salada preparadaSalmueras de una sal Cloruro de Sodio, densidad de 10 lpg@ 60FCloruro de Potasio, densidad de 9.7 lpg; PH = 7-10Cloruro de Calcio, densidad de 11.6 lpg@ 44F, PH = 7-10 Bromuro de Sodio, densidad de 12.4 lbg, para pozos con CO2Salmueras de dos salesCloruro de Calcio y Bromuro de Calcio, Densidad 14.1 14.3 lpg, mas CaClincrementa a 15.1 lpg65F, PH = 7-9Salmueras de tres salesCloruro de Calcio/Bromuro de Calcio/Bromuro de Zinc, densidad max19.20 lpg, densidad de trabajo 18.0 lpgFLUIDOS DE INTERVENCIONLodos convencionales base aguaEmulsiones inversasSoluciones de cloruro de sodioFLUIDOS ESPECIALES1.Fluidos de Petrleo o Emulsin Inversa2.Fluidos Neumticos de Formacin3.Fluidos del Sistema Sinttico1)Fluidos de Petrleo o Emulsin InversaEs una emulsiona de agua en petrleoLa fase dispersa es agua dulce o saladaLa fase continua es dieselo petrleo crudoLas gotas de agua actan como viscosificantes, resistencia al gel, control del filtrado y como suspensin de barita.2)Fluidos Neumticos de PerforacinLa perforacin con niebla, espuma, gas metano o una mezcla de gas y liquidoSu utilizacin se limita a reas considerable de fluidos de hidrocarburosA reas de perdidas de circulacin severas, que constituyen un serio problema.3 fluidos del sistema sintticoResultaron de reducir el impacto ambiental originado por los lodos de emulsione inversaEs la sustitucin del aceite diesel, por productos de petrleos mas refinadosTenemos, Mester, ETR, Polialfaolefina(PAO), Alquil Benceno Lineal (LAB), Acetal Alfaolefina.