4
Clasificación de los seres vivos Teofrasto (370-285 a.c.) Dividió a las plantas en 4 grupos: árboles, arbustos, matas y hierbas. Roma, Plinio el viejo (23-79) Dividió a los animales en 3 grupos: De aire, de agua y de tierra. San Agustín (s. IV) Dividía a los animales en 3 grupos en función de su relación del hombre: útiles, peligrosos y superfluos. Aristóteles (384-322ª.c) Dividió a los animales de sangre roja, vertebrados e invertebrados. El ingles, John ray siglo XXl Introduce el concepto de especie basándose en la homogeneidad anatómica y

Clasificación de los seres vivos 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Clasificación de los seres vivos 2

Clasificación de los seres vivos

Teofrasto

(370-285 a.c.)

Dividió a las plantas en 4 grupos: árboles, arbustos, matas y hierbas.

Roma, Plinio el viejo

(23-79)

Dividió a los animales en 3 grupos: De aire, de agua y de tierra.

San Agustín (s. IV)

Dividía a los animales en 3 grupos en función de su relación del hombre: útiles, peligrosos y superfluos.

Aristóteles (384-322ª.c)

Dividió a los animales de sangre roja, vertebrados e invertebrados.

El ingles, John ray siglo XXl

Introduce el concepto de especie basándose en la homogeneidad anatómica y morfológica.

Page 2: Clasificación de los seres vivos 2

Linneo

(1707-1778)

Dedico su vida a la taxonomía, su mayor contribución fue la invención del sistema de clasificación binomial, que hace referencia al género y un segundo que identifica la especie.

Las palabras que componen el nombre científico están en latín o si provienen de otro idioma están latinizadas, estas palabras que forman el nombre científico suelen indicar alguna característica del ser vivo al que se hace referencia.

Los naturalistas, dividieron a los organismos en 2 reinos: plantas y animales, el reino animal incluía a los organismos que comían cosas, se movían, y crecían hasta un cierto tamaño; las plantas incluían a los que no se movían, no comían y crecían indefinidamente.

El alemán ernest haeckel

(1834-1919)

Propuso la construcción de un tercer reino, el de los protistas, constituido por

organismo, algunos de estos microorganismos carecían de núcleo

celular (bacterias) y los denomino mónera.

Page 3: Clasificación de los seres vivos 2

dentro del antig

R. whittaker

(1959)

Propuso una clasificación general de los seres vivos que contenía 5 reinos,

mónera (bacterias, potista (protozoos), fungí (hongos), animalia (animales), y

palntae (plantas).

R. Whittaker y L. Margulis

(1978)

Propusieron una modificacion, conservando el número de reinos e incluyendo dentro del

antiguo protistas a las algas, este nuevo reino fue denominado proctoctista.

Carl Woese y sus colaboradores en 1977 propusieron la categoría de dominio para concluir las tres grandes líneas evolutivas (EUBACTERIA), ARCHEA,

(EUKARYA), EUCARIOTAS.

Page 4: Clasificación de los seres vivos 2

Woes dio a conocer la clasificación en tres dominios

Eubacterias: algas verde azules.

Eucariota: plantas, animales, hongos, Alga roja.

Archea : microbios, que gustan de la sal, microbios que gustan de calor