Clasificacion de Reles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clasificacion de los dispositivos de seguridad electricos

Citation preview

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 1 de 10

    B-V. CLASIFICACIN DE RELS, SEGN SU FUNCIN.

    Rel de proteccin

    Detecta defectos y condiciones anormales y generalmente dispara interruptores, adems de

    dar alarma, etc.

    Rel de monitoreo

    Verifica condiciones en el sistema de potencia o en el sistema de proteccin.

    No manda abrir interruptores.

    Por ej. detector de faltas, unidad de alarma, monitoreo de canales de proteccin,

    verificacin de sincronismo, coincidencia de fases, supervisin de circuitos de disparo.

    Rel de recierre

    Establece una secuencia de cierre del interruptor, luego de su disparo por proteccin.

    Al recierre automtico tambin se lo llama reconexin automtica.

    Rel de regulacin

    Se activa cuando parmetros operativos se desvan de los lmites predeterminados.

    Trabaja vinculado al control de equipos.

    Rel auxiliar

    Opera como consecuencia de las seales de apertura o cierre de un circuito, para

    suplementar la accin de otro rel o dispositivo.

    Por ej. temporizadores, multiplicadores de contactos, rels de sellado (seal-in) y

    sealizacin, rels biestables de bloqueo de cierre y enclavamiento de disparo, rels

    aisladores, rels de disparo, rels de apertura, etc.

    Rel de sincronismo

    Asegura las condiciones apropiadas para la interconexin de dos secciones de un sistema

    elctrico.

    Hoy en los rels modernos es ms exacto hablar de funciones de proteccin, etc. en un rel de

    proteccin, que referirse a rels de proteccin como funciones aisladas.

    Este curso trata de los rels de proteccin, as como de rels de recierre y de sincronizacin pues

    sus funciones estn ntimamente asociadas a las funciones de proteccin.

    Es ms, en los rels modernos las funciones de recierre y sincronizacin estn incorporadas dentro

    de los rels de proteccin.

    Por supuesto que los sistemas de proteccin cuentan tambin con otros tipos de rels y funciones:

    de monitores (rels de supervisin de circuitos de disparo), rels auxiliares (disparo, enclavamiento

    y bloqueo, etc.)

    TERMINOLOGA. PROTECCIN DE SISTEMAS ELCTRICOS DE POTENCIA.

    El equipo.

    Proteccin o Rel de Proteccin (Protection or Protection Relay)

    La accin.

    Proteccin (Protection or Protective Relaying)

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 2 de 10

    CLASIFICACIN DE RELS DE PROTECCIN POR SU TECNOLOGA.

    Primarios. o Electromecnicos

    Secundarios o Electromecnicos o Electrnicos o estticos (analgicos y digitales, electrnica discreta e integrada) o Digitales microprocesados o Numricos

    Rels primarios.

    Son rels que miden una sola magnitud a nivel primario.

    No hay aislacin galvnica entre la entrada y la salida, ya que miden del propio sistema de

    potencia y operan sobre el mismo en forma mecnica.

    El ejemplo tpico es el rel de sobrecorriente.

    Estn en desuso y eran para baja y media tensin, no para alta tensin.

    Rels electromecnicos.

    Los primeros rels de proteccin electromecnicos son de principios del siglo XX.

    Se basan en que debido a un estmulo elctrico se producen fuerzas electromecnicas que causan la

    operacin de un contacto del rel.

    Dicha fuerza es producida por el flujo de corriente en uno o ms bobinados en uno o ms ncleos

    magnticos.

    Su principal ventaja respecto a los rels primarios y fusibles es que hay aislacin galvnica entre la

    entrada y la salida.

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 3 de 10

    Hay de distintas variantes segn su principio concreto de operacin o cmo se aplica el mismo:

    Rels de atraccin de armadura

    Rels de disco o copa de induccin.

    Rels de bobina mvil

    Rels trmicos

    Rels operados por motor.

    etc.

    Solo los 2 primeros tipos subsisten hoy en da (atraccin de armadura y disco de induccin).

    En particular el principio electromecnico de atraccin de la armadura es el que se utiliza en los

    rels auxiliares, biestables, etc. (que no son de proteccin).

    Son rels que generalmente cumplen una nica funcin por dispositivo o caja.

    Rels electrnicos (estticos)

    Surgen en los comienzos de los 60 con el uso de la electrnica analgica discreta sustituyendo a las bobinas y ncleos magnticos como herramientas para lograr las caractersticas y principios de

    proteccin.

    Inicialmente se usaban transistores y diodos para realizar comparadores, amplificadores,

    cuadradores, funciones lgicas, etc.

    Posteriormente hay una segunda era de protecciones pero ya con circuitos integrados lineales y

    digitales (amplificadores operacionales, compuertas, flip-flops, etc.). Surgen tambin las funciones

    lgicas ms elaboradas.

    Pese a llamarse estticos, por supuesto que tienen partes mviles por ej. sus rels de salida. No hay

    elementos mviles para obtener los principios de operacin.

    Bsicamente los rels electrnicos mantenan los conceptos de proteccin de los rels

    electromecnicos. Se puede ver como una sustitucin tecnolgica caja a caja de los rels

    electromecnicos.

    Se segua manteniendo una funcin por dispositivo o caja, excepto cuando se agrupaban funciones

    similares (por ej. 3 sobrecorriente de fase y a de neutro en un solo dispositivo, lo que no era comn

    en rels electromecnicos).

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 4 de 10

    El cambio de ajustes era ms sencillo y flexible (dip-switches, potencimetros, etc.)

    El consumo sobre los circuitos de medida baj radicalmente, reduciendo los requerimientos sobre

    los transformadores de medida.

    Aumentaron los problemas con al interferencia electromagntica y el ambiente ruidoso que es una

    subestacin.

    Su calibracin y reparacin dej de ser una actividad de campo, pasndose a realizar en

    laboratorio.

    Su fuente de alimentacin pas a ser un elemento crtico, que deba ser altamente confiable.

    Pero tenan supervisin de la fuente de alimentacin y contacto de alarma ante su falla.

    Rels digitales.

    Con la aparicin del microprocesados y la computacin, se empez a aplicar esta tecnologa a los

    rels de proteccin en los aos 80. Las funciones de proteccin se implementan en programas y algoritmos programados.

    El procesamiento de las seales analgicas (corrientes y tensiones) puede ser al menos de dos

    maneras:

    Se rectifican y se realiza una conversin analgica digital (A/D). De all en adelante se utilizan esos valores para los algoritmos de operacin (comparadores de amplitud).

    Se cuadran las seales analgicas. Luego circuitos lgicos o el microprocesador se compara las fases de las seales cuadradas y desarrolla los algoritmos de operacin (comparadores de fase).

    Las capacidades y velocidades de procesamiento y memoria de datos eran reducidas, lo que

    limitaba las aplicaciones y cantidades de las mismas a incorporar.

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 5 de 10

    No son ms rpidos que los rels de tecnologas anteriores, pero ese tiempo extra de procesamiento

    no aumenta significativamente el tiempo total de operacin del sistema de proteccin.

    Surgen las funciones de autodiagnstico (watch-dog) adems que la de prdida de alimentacin.

    Rels numricos.

    Los rels numricos son rels microprocesados que mediante el muestreo de las magnitudes

    elctricas medidas varias veces por ciclo, la retencin de dichos valores instantneos (sample &

    hold o S/H) y su posterior conversin analgica digital (A/D), desarrollan sofisticados algoritmos

    de proteccin mediante tcnicas numricas (por ej. calcular fasores de las magnitudes medidas y a

    partir de ellos desarrollar algoritmos de proteccin).

    La alta capacidad y velocidad de procesamiento y memoria que existe en el estado actual de la

    computacin permiten este desarrollo y el muestreo varias veces por ciclo.

    Generalmente se usa procesadores especializados en el procesamiento digital de informacin (DSP

    o digital signal precessor). Las seales se procesan en tiempo real.

    Las capacidades de E/S y comunicacin tambin crecen, junto con el desarrollo del software de

    aplicacin para gestin.

    Los avances tecnolgicos y aumentos de velocidad, y ancho de banda de las comunicaciones,

    potencian los aumentos en velocidad y capacidad de procesamiento y memoria de las protecciones

    numricas.

    Se pueden implementar un nmero muy importante de funciones de proteccin en un slo equipo,

    tanto principales, de respaldo, como auxiliares o de monitoreo. Son sumamente flexibles en el

    ajuste y configuracin, y tienen auto-supervisin.

    Cada funcin es tpicamente una rutina o algoritmo computacional.

    En la actualidad son protecciones confiables tanto en software como en hardware, siendo tan

    confiables como rels de otras tecnologas.

    Los costos decrecen o al menos los costos se mantienen para un aumento de funcionalidades y

    prestaciones.

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 6 de 10

    CARACTERSTICAS DE LOS RELS NUMRICOS.

    Los rels numricos de proteccin modernos tienen las siguientes funciones, capacidades y

    caractersticas:

    Flexibilidad (muchas de las siguientes caractersticas hacen a esta flexibilidad)

    Integracin. o Varias funciones de proteccin rels multifuncin (detectar y despejar las faltas y

    condiciones anormales predefinidas),

    funciones principales y de respaldo (e incluso de monitoreo) amplios rangos de ajuste

    o Puede integrar funciones de control y monitoreo o Mltiples grupos de ajustes (seleccionables o conmutables por hardware y software) o Lgicas y configuraciones lgicas definidas por el usuario (tanto de proteccin como de

    control)

    o Cada magnitud se mide una vez y las utilizan todas las funciones de proteccin o A veces funciones de mando y control (proteccin y control integrado, protection and

    automation, sobre todo en MT),

    o No son necesarios TIs auxiliares (las correcciones de amplitud, defasaje y filtrado de armnicos se realizan en el propio rel),

    o Disminucin de espacio en los paneles (mltiples funciones, lgicas, etc.)

    Proteccin adaptiva y lgicas adaptivas

    Sealizacin y alarmas visuales (propias y salidas a otros equipos por comunicacin y/o cableado)

    Interfase humano-mquina (HMI) (display y teclado),

    Comunicacin para su gestin (local y a distancia),

    Localizacin de faltas (proteccin de lneas y cables),

    Sincronizacin horaria (GPS, IRIG-B o IEEE 1588),

    Registro oscilogrfico de faltas y condiciones anormales. Consiste en el registro de valores instantneos de tensiones y corrientes de falta y pre-falta (post-trigger y pre-trigger) durante

    varios ciclos, de manera de poder analizar luego lo ocurrido en el sistema de potencia,

    Registro Cronolgico de Eventos (RCE), tambin llamado Sequence of Events (SOE) o Sequence Events Report (SER)

    o de las funciones de proteccin (arranques, disparos, bloqueos, etc.) o de falla o defecto interno o otros eventos (cambio de ajustes, prdida de referencia temporal, reinicio, etc.)

    Medida de magnitudes de servicio on-line

    Baja carga a los circuitos de medida de corriente y tensin.

    Las magnitudes residuales pueden calcularse en vez de (o adems de) medirse

    Chequeos o Supervisin de coherencia de las medidas de corrientes y tensiones trifsicas, deteccin

    de falla en trafos de medida y circuitos secundarios

    o Deteccin de saturacin de los TIs. o Supervisin de circuitos disparos, o Supervisin de posicin de interruptores y seccionadores, o Supervisin del estado de interruptores (cantidad de aperturas, I2t acumulado, etc.) o Auto-supervisin muy exhaustiva y alarma de falla interna, o Supervisin de la calidad de la continua de alimentacin.

    Funciones de ensayo (forzado de salidas, forzado de seales internas, verificacin y forzado de entradas digitales, debug de lgicas, modo ensayo para habilitar y deshabilitar funciones, etc.)

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 7 de 10

    Posibilidad de actualizar el firmware (software interno, correccin de bugs, nuevas funcionalidades)

    Algunas dificultades o inconvenientes que presenta la tecnologa moderna son:

    Genera cantidades enormes de datos, que deben poder ser informacin

    Gran complejidad (para entender funcionamiento y relaciones, implementar ajustes, implementar lgicas, lgicas y funciones adaptivas, IEC61850, ensayo, etc.)

    Vida til limitada. o Depende de la obsolescencia tecnolgica (nuevas necesidades, funcionalidades o

    compatibilidades no cubiertas)

    o La vida de los componentes (que son productos comerciales) limita la confiabilidad y disponibilidad.

    La integracin de funciones, lgicas, proteccin y control integrados, aumenta la susceptibilidad a las fallas de modo comn y afecta la confiabilidad.

    Susceptibilidad a interferencia de radio (RFI) y electromagntica (EMI). El rechazo es muy bueno, pero menor que en algunas tecnologas previas.

    BLOQUES FUNCIONALES PRINCIPALES DE UN REL NUMRICO TPICO.

    Los rels numricos son rels microprocesados que calculan sus algoritmos mediante tcnicas

    numricas.

    Los rels numricos generalmente pueden representarse con el siguiente diagrama de bloques.

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 8 de 10

    A continuacin se muestra otro diagrama en bloques ms detallado de un rel microprocesado

    tpico.

    Las salidas de los transformadores de medida de corriente y tensin (1 o 5 Aac nominales,

    3/100100 o hasta 3/200200 o Vac nominales) se aplican a las entradas analgicas de las

    protecciones.

    El subsistema de entradas analgicas:

    Aisla al rel de los circuitos secundarios de medida,

    Reduce el nivel de las tensiones,

    Convierte las corrientes en tensiones proporcionales,

    Elimina las componentes de alta frecuencia de las seales mediante filtros analgicos pasabajo (antialiasing).

    Las tensiones de salida del subsistema anterior, son aplicadas a la interfase analgica que realiza

    las siguientes funciones sobre las seales:

    Muestrearlas (sample and hold o S/H),

    Multiplexarlas

    Realizar su conversin analgica-digital (A/D o ADC) convirtiendo los valores analgicos en sus equivalentes valores digitales que son guardados en

    memoria RAM.

    Dado que los conversores A/D manejan solamente tensiones, el subsistema de entradas analgicas

    convierte las corrientes en tensiones utilizando resistores de precisin.

    El subsistema de entradas digitales (o binarias) enva el estado de interruptores, seccionadores, etc.

    del sistema de potencia, seales de teleproteccin, etc. a la memoria RAM.

    Las entradas son optoacopladas de manera de aislar a la proteccin del sistema de potencia.

    El algoritmo de proteccin (parte del software del rel) procesa la informacin adquirida usando

    tcnicas de procesamiento numrico de seales para estimar:

    Amplitudes

    ngulos de los fasores de voltaje y corriente, y a veces para tambin estimar la

    Frecuencia del sistema.

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 9 de 10

    Estas magnitudes son manejadas utilizando los principios de operacin (nivel, zona, direccin,

    distancia, etc.) y algoritmos especficos, calculando otras magnitudes o resultados (por ej.

    impedancias) y comparndolos con los ajustes (settings) predefinidos en la proteccin, para as

    determinar si el equipo o sistema protegido experimenta una falta o condicin anormal de

    funcionamiento, o no.

    Existen otros algoritmos de proteccin que no calculan fasores, sino que trabajan en el dominio del

    tiempo (por ej. estimacin de parmetros del sistema, ondas viajeras, etc.).

    Las lgicas programables complementan este mdulo brindando flexibilidad y posibilidades de

    automatizacin y control.

    El subsistema de salida digital enva las salidas de disparo a los interruptores en caso de falta o

    condicin anormal, as como otras rdenes y seales (recierre, alarmas, teleproteccin, etc.)

    Tanto las entradas como las salidas digitales, asi como magnitudes analgicas pueden ser

    intercambiadas con otros equipos mediante protocolos de comunicacin, por ejemplo DNP3, IEC

    61850.

    Los ajustes (settings), configuraciones, lgicas y otra informacin vital es almacenada en memoria

    no voltil (EPROM, E2PROM, etc.).

    La memoria RAM es usada para almacenar informacin temporal.

    Los rels computarizados generalmente tiene una pila o batera interna que permite, ante la prdida

    de la alimentacin externa al rel de proteccin, mantener ciertas funcionalidades o datos que no se

    guarden en E2PROM. Por ej. se mantiene operativo el reloj interno, por lo que la proteccin no

    pierde la hora durante una prdida de alimentacin, se conservan los registro oscilogrficos y la

    lista de eventos, etc.

  • B-V. Curso: IPROSEP, Sistemas de Proteccin de SEP, IIE-FING-UdelaR 2015. Pg. 10 de 10

    Dimensiones.

    Ntese el ahorro de espacio al sustituir todos los rels estticos de proteccin de un sistema por un

    solo rel numrico Adems el nuevo rel agrega funciones que no tena el sistema original.

    Bibliografa y figuras:

    Network Protection & Automation Guide (NPAG), ALSTOM (2002 y 2011).

    Protective Relaying Theory and Applications, W. A. Elmore.

    Power System Relaying. Stanley H. Horowitz, Arun G. Phadke.

    Protecciones ORIGINALES Proteccin

    NUEVA