5
Clasificación del Derecho Que es el Derecho Objetivo Es un conjunto de normas, de preceptos imperativo- atributivos, esto es de reglas que al mismo tiempo que imponen deberes otorgan facultades. Que es el Derecho Subjetivo Es la facultad jurídica de realizar una conducta de hacer o de omitir o de exigir de un tercero una determinada prestación. Clasificación podemos hacer del Derecho Objetivo Se divide en dos grandes ramas: Derecho Público y Derecho Privado. Derecho Público: Son las normas constitucionales, administrativas, penales, procesales e internacionales. Derecho Privado: Son las normas civiles, familiares, mercantiles. Como se podría definir el Derecho Público y del Derecho Privado Los dos son un conjunto de normas jurídicas. Público: Sus normas se refieren a la organización del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden. Privado: Sus normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político. Que rama del Derecho comprende el Derecho Público Las ramas que se consideran más comúnmente son: el Derecho Constitucional, el Administrativo, Procesal, Penal, Agrario y el del Trabajo. Últimamente se considera al Derecho Social. Que ramas comprende el Derecho Privado

Clasificación Derecho

Embed Size (px)

DESCRIPTION

f

Citation preview

Page 1: Clasificación Derecho

Clasificación del Derecho

Que es el Derecho ObjetivoEs un conjunto de normas, de preceptos imperativo-atributivos, esto es de reglas que al mismo tiempo que imponen deberes otorgan facultades.

Que es el Derecho SubjetivoEs la facultad jurídica de realizar una conducta de hacer o de omitir o de exigir de un tercero una determinada prestación.

Clasificación podemos hacer del Derecho ObjetivoSe divide en dos grandes ramas: Derecho Público y Derecho Privado.

Derecho Público: Son las normas constitucionales, administrativas, penales, procesales e internacionales.

Derecho Privado: Son las normas civiles, familiares, mercantiles.

Como se podría definir el Derecho Público y del Derecho PrivadoLos dos son un conjunto de normas jurídicas.

Público: Sus normas se refieren a la organización del Estado y a la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden.

Privado: Sus normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que le son aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político.

Que rama del Derecho comprende el Derecho PúblicoLas ramas que se consideran más comúnmente son: el Derecho Constitucional, el Administrativo, Procesal, Penal, Agrario y el del Trabajo. Últimamente se considera al Derecho Social.

Que ramas comprende el Derecho PrivadoEl Derecho Civil y el Mercantil.

Derecho ConstitucionalEstudia la estructura fundamental del Estado, las funciones de los órganos del gobierno, las relaciones de los mismos entre sí y con los particulares, las atribuciones de los mismos órganos.

Derecho AdministrativoLa ciencia del Derecho Administrativo es el estudio y conocimiento metodológico relativos al análisis de los cuerpos normativos que estructuran al poder ejecutivo, o administración pública y que regulan sus actos.

Definición de Administración Pública y Servicio PúblicoAdministración Pública: Es la actividad que realizan los órganos del Estado para la satisfacción de los intereses colectivos, actividad que se exterioriza mediante la práctica de procedimientos establecidos ya sea por el Poder

Page 2: Clasificación Derecho

Legislativo al expedir las leyes, por el Poder Ejecutivo que se encarga de vigilar su cumplimiento, o por el Poder Judicial que las aplica.Servicio Público: Es una actividad directa del Estado (justicia, defensa nacional, la policía, los transportes, la actividad educativa y económica del Estado) o autorizada a los particulares, que ha sido creada y controlada para asegurar - de una manera permanente regular continua y sin propósito de lucro-, la satisfacción de necesidades colectivas de interés general y de carácter material, económico y cultural y sujeta a un régimen de policía.

Derecho ProcesalLos gobernados deben tener seguridad en el ejercicio de sus derechos. Por ello entre las obligaciones que tiene el Estado es la de administrar justicia, siendo indispensable que cuando hay un desajuste por incumplimiento de las normas o por su violación se procura imponer el derecho mediante la intervención del Estado. Ante órganos determinados será indispensable seguir un procedimiento a fin de esclarecer las situaciones jurídicas que sean dudosas, eliminando la incertidumbre jurídica, o bien con la finalidad de que “los órganos jurisdiccionales declaren la existencia de determinada obligación y en caso necesario ordenen que se haga efectiva.

Derecho PenalSe define como el sufrimiento impuesto por el Estado, en ejecución de una sentencia al culpable de una infracción penal. El conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la criminalidad.

Derecho del TrabajoSon las normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patronos.El derecho laboral es el conjunto de principios, normas e instituciones que contienen las condiciones generales para la prestación del trabajo.

Derecho AgrarioEs el conjunto de normas, leyes reglamentos y disposiciones en general, doctrina y jurisprudencia que se refiere a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola.

Derecho FiscalRegula los impuestos, derechos, productos y aprovechamientos a que tienen derecho los erarios federales y locales; también el procedimiento para el cobro de los mismos; las sanciones por incumplimiento de los infractores; los recursos, ordinarios y extraordinarios a que pueden acudir tanto los particulares como el fisco.

Derecho CivilDetermina las consecuencias esenciales de los principales hechos y actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y crédito) o en relación con las cosas (propiedad, usufructo, etc.).Ramas del Derecho Civil

Page 3: Clasificación Derecho

a) Derecho de las personas: personalidad jurídica, capacidad, estado civil, domicilio.

b) Derecho familiar: matrimonio, divorcio, legitimación, adopción, patria potestad, tutela, curatela, etc.

c) Derecho de los bienes: clasificación de los bienes, posesión, propiedad, usufructo, uso, habitación, servidumbre, etc.

d) Derecho sucesorio: sucesiones testamentaria y legítima.e) Derecho de las obligaciones.

Derecho MercantilConjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Derecho Internacional PúblicoEste Derecho regula las relaciones jurídicas, pacificas o belicosas que surjan entre los distintos naciones o países de la comunidad internacional. Rigen las relaciones de las naciones entre sí.

Derecho Internacional PrivadoCuando se trata de actos sujetos al Derecho Privado que por su naturaleza deben sufrir la aplicación de legislaciones diversas y dar lugar, posiblemente a conflictos entre éstas, tales actos constituyen el objeto propio del Derecho Internacional Privado.

Derecho SubjetivoEs el Derecho como facultad concedida por la norma. El objetivo es la norma que da la facultad.Se clasifican: Públicos y Privados.

a) Derecho Subjetivos Públicos: Los poseen todas las personas que se encuentran dentro del territorio nacional sin importar sexo, edad o nacionalidad o estado civil. Con este derecho el gobernado hace frente a la potestad del Estado en derechos de libertad, igualdad, propiedad y seguridad y son los primeros 28 artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, denominadas Garantías Individuales.

i) Derechos Subjetivos Políticos: Son los que son poseídos por quienes tienen la calidad de ciudadanos dentro del Estado y que le dan derechos a participar en la vida política del país mediante la emisión del voto.

b) Derecho Subjetivos Privados o Civiles: Son los que tienen los individuos en sus relaciones privadas y de familia; incumben al individuo como particular en sus relaciones privadas con los demás.