14

Click here to load reader

Claudia anderson[1]

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Claudia anderson[1]

DISPOSITIVOS PARA AUDIO.

PASO # 9

EXPOSITORES DEL TRABAJO:

CLAUDIA MILENA MOYA MENDEZ

ANDERSON CAICEDO GUAPACHA.

Page 2: Claudia anderson[1]

1. TIPOS DE TARJETAS.

Podemos clasificar las tarjetas de sonido según los canales que utilizan. Las tarjetas más básicas utilizan un sistema 2.1 estéreo, con una salida de Jack, a la que podemos conectar dos altavoces.

Las tarjetas cuadrafónicas permiten la reproducción de sonido envolvente 3D. Estas tarjetas disponen de dos salidas analógicas, lo que permite conectar sistemas de altavoces 4.1 o 5.1. También suelen incluir la interfaz S/PDIF, para el sistema Dolby Digital.

Existen otras tarjetas con conectores para otros dispositivos, que normalmente tienen un uso profesional emiproprofesional, como los MIDI

Page 3: Claudia anderson[1]

2. SISTEMA DE ALTAVOZ.

Un altavoz (también conocido como parlante en América del Sur, Costa Rica, El Salvador Irack)[1] es un transductor electroacústica utilizado para la reproducción de sonido. Uno o varios altavoces pueden formar una pantalla acústica.

La transducción sigue un doble procedimiento: eléctrico-mecánico-acústico. En la primera etapa convierte las ondas eléctricas en energía mecánica, y en la segunda convierte la energía mecánica en ondas de frecuencia acústica. Es por tanto la puerta por donde sale el sonido al exterior desde los aparatos que posibilitaron su amplificación, su transmisión por medios telefónicos o radioeléctricos, o su tratamiento.

El sonido se transmite mediante ondas sonoras, en este caso, a través del aire. El oído capta estas ondas y las transforma en impulsos nerviosos que llegan al cerebro. Si se dispone de una grabación de voz, de música en soporte magnético o digital, o si se recibe estas señales por radio, se dispondrá a la salida del aparato de señales eléctricas que deben ser convertidas en sonidos; para ello se utiliza el altavoz.

Page 4: Claudia anderson[1]

2.1OTROS NOMBRES DE LOS ALTAVOCES.

En América se lo conoce como parlante, altoparlante, corneta, bocina o bafle (México).En Nicaragua, Perú, Chile, Argentina y Uruguay —aunque se entiende el significado de "altavoz" y de "altoparlante"— se lo conoce más comúnmente como parlante.

2.2 CARACTERISTICAS DE UN ALTA VOZ.

Las principales características de un altavoz son:

Respuesta en frecuencia. Impedancia. Potencia admitida. Sensibilidad. Rendimiento. Distorsión. Directividad.

3. DOLBY.

Dolby Laboratorios, Inc. (Dolby Lats, NYSE: DLB) es una compañía con sede en Estados Unidos especializada en el desarrollo de técnicas para mejorar la calidad de los sistemas de almacenamiento de audio tanto analógicos como digitales.

3.1 HISTORIA DE LA DOLBY.

Dolby Lats fue fundada por Roy Dolby en Inglaterra en 1965. La compañía se trasladó a Estados Unidos (San Francisco, California) en 1976. El primer producto que lanzó fue la Reducción de ruidos Dolby tipo A, una técnica de reducción de

Page 5: Claudia anderson[1]

ruido simple, basada en la compresión antes de grabar y la posterior expansión durante la reproducción. Una de las características que lo diferenciaba de otros productos similares fue que actuaba sólo sobre los sonidos de bajo volumen, que se ven más afectados por el ruido de la cinta. Dolby promocionó el producto entre las compañías cinematográficas.

Este primer sistema se conoció como Dolby Ha y proporcionaba una corrección sobre las bajas y altas frecuencias del espectro audible.

Ray Dolby fue convencido por Henry Kloss de KLH para fabricar una versión doméstica de su tecnología de reducción de ruido. Así, Dolby trabajó más sobre los sistemas de compresión/expansión dinámica (variable) y lanzó el tipo B en 1968. Sin embargo, Dolby no fabricó los productos domésticos directamente, sino que licenció la tecnología a los fabricantes de electrónica de consumo.

3.2 TIPOS DE DOLBY.

- El dolby prologic es un sistema de sonido envolvente matricial. Esto quiere decir que en los dos canales estéreo se graba en contrafase la señal del central y el surround. De forma que el codificador extrae 3 canales frontales con total anchura de banda y uno trasero mono con una anchura de banda

Page 6: Claudia anderson[1]

de 100 Hz a 7 Khz. Una evolución posterior es el prologic II en el que los traseros ya son estéreo y con total anchura de banda. Permite su transmisión sólo con dos canales, sean analógicos o digitales.

- El dolby digital y el dts son un sistema de codificación digital con pérdida pero que permite una excelente calidad sonora y permiten grabar 5.1 o 6.1 canales totalmente independientes. El primer número hace referencia al nº de canales con un ancho de banda de 20 Hz a 20.000 Hz totalmente independientes y el segundo número, el .1 es un canal sólo para efectos de baja frecuencia (graves) de hasta 120 Hz.

4. SURROUND.

El sonido surround, sonido envolvente o sonido 3D, se refiere al uso de múltiples canales de audio para provocar efectos envolventes a la audiencia, ya sea proveniente de una película o de una banda sonora. Esta tecnología ha llegado hoy a nuestros hogares, como parte fundamental de los sistemas de cine en casa.

En los años 1930, la banda sonora de una película se reproducía en un solo altavoz (sonido monoaural), o en varios altavoces reproduciendo el mismo sonido detrás de la sala. Hoy en día esa experiencia ha cambiado. En una sala de cine moderna, el sonido viene desde todas direcciones: es lo que se conoce como sonido envolvente.

Una de las primeras producciones en incorporar sonido envolvente fue Fantasía (Walt Disney, 1941). En ese entonces, se hicieron grabaciones separadas de cada sector de la orquesta y luego se mezclaron a través de 4 pistas de audio óptico analógico.

Técnicamente, el concepto de sonido surround fue acuñado por Dolby Laboratories (Dolby.com) el año 1982, cuando lanzan el "Dolby Surround Sound" como primer sistema de sonido envolvente para cine.

Hoy por hoy, también muchos equipos de audio poseen sistemas de sonido multicanal, hay videojuegos preparados para este sistema; en definitiva, esta tecnología resulta común en la actualidad.

El sonido Surround se puede conseguir mediante la colocación física de un conjunto de altavoces o introduciendo efectos al procesar la señal, de modo que produzcan una percepción psicoacústica de 3D.Este novedoso sistema de sonido envolvente es ideal para la música electroacústica. El efecto tridimensional la hace mucho más espectacular y efectiva.

Page 7: Claudia anderson[1]

5. AC-3

AC-3, es la versión más común que contiene hasta un total de 6 canales de sonido, con 5 canales de ancho de banda completa de 20 Hz - 20 kHz para los altavoces de rango-normal (frente derecho, centro, frente izquierdo, parte posterior derecha y parte posterior izquierda) y un canal de salida exclusivo para los sonidos de baja frecuencia conocida como Low Frequency Effect, o subwoofer. El formato Digital Dolby soporta también el uso de Mono y Stereo.

Page 8: Claudia anderson[1]

6. PIP

En Forex, existe un término llamado “pip”. Se denomina pip al movimiento mínimo que puede variar un tipo de cambio. Es importante notar que

algunos pares como el USD/JPY o el EUR/JPY se cotizan únicamente con 2 lugares decimales, mientras que pares como el EUR/USD o USD/CHF,

se cotizan con cuatro puntos decimales.

Por lo tanto el valor de un pip depende del PAR. Para un par que maneja cuatro puntos decimales, un pip es equivalente a 0.0001. Para un par que maneja 2 puntos decimales, un pip es equivalente a 0.01. “Los pips son

muy útiles porque permiten llevar fácilmente una cuenta de las ganancias o pérdidas obtenidas de una transacción observando solamente la

variación del precio en pips, ya que se conoce su valor. También es útil para fijar de antemano el número de pips para cerrar una operación

exitosa o a cuantos pips de variación actúa el Stop Loss.”Es importante notar que cada transacción se realiza en cantidades de

100,000 unidades de la moneda base. Esto es conocido como un lote. Por lo tanto en el ejemplo anterior podemos comprar 100,000 unidades de

EUR o vender 100,000 unidades de EUR. (Esto requiere un poco más de detalle para entenderlo mejor y se explica muy detalladamente en el curso

Estrategias FX).De aquí que un inversionista tiene un apalancamiento muy fuerte y puede

manejar cantidades muy grandes de dinero con relativamente poca inversión. Una persona, dependiendo el nivel de apalancamiento, puede controlar 100,000 unidades de una moneda con básicamente US$ 1,000

por poner un ejemplo.

7. THX

THX es el nombre comercial de un estándar de video y sonido de alta fidelidad usado en películas, salas de reproducción profesionales, en videojuegos y en los sistemas de audio de los automóviles. THX fue creado por Tomlinson Holman, de la compañía Lucasfilm en 1983 para asegurarse que la banda sonora de la tercera película de la saga Star Wars (El retorno del Jedi), se pudiera escuchar en las condiciones óptimas.

El sistema THX no es una tecnología de grabación, y tampoco es un formato de sonido; todos los sistemas de audio digitales (Dolby Digital, SDDS) y analógicos (Dolby SR, Ultra-Stereo) pueden ser "escuchados en THX". THX es más bien un sistema de control de calidad. Si un productor de sonido dice que su película está

Page 9: Claudia anderson[1]

en THX, significa que la banda sonora de dicho film se escuchará exactamente igual que en el momento de su creación, indicándose en los cines y carátulas de la película el logotipo certificador de THX.

8. EL S/PDIF

El acrónimo S/PDIF o S/P-DIF corresponde a Formato de Interfaz Digital Sony/Philips (Sony/Philips Digital Interface Format), conocido también por su código según la Comisión Electrotécnica Internacional, IEC 958 type 95, parte de la IEC-60958. Consiste en un protocolo a nivel de hardware para la transmisión de señales de video digital moduladas en PCM entre dispositivos y componentes estereofónicos.

S/PDIF es una versión del protocolo estándar AES/EBU adaptada para aplicaciones comerciales, presentando pequeñas diferencias que lo hacen menos costoso a la hora de producir los componentes finales.

S/PDIF, inicialmente utilizado en los lectores de CD (dispositivo desarrollado conjuntamente por los ingenieros de Sony y Philips), ha extendido su uso a la mayoría de los dispositivos de audio modernos; como reproductores de DVD (en sus salidas de audio), Minidisc, decodificadores TDT, las tarjetas de sonido de los ordenadores más modernos y, en general, cualquier dispositivo que cuente con "salida óptica". Es también muy utilizado en los sistemas de audio en los automóviles, donde sustituye al cableado habitual de cobre por un único cable de fibra óptica, inmune al ruido eléctrico.

Otro uso común del protocolo S/PDIF es la transmisión de audio digital comprimido según lo definido por el estándar IEC 61937. Este modo se utiliza para conectar la salida de un reproductor de DVD con un dispositivo de cine en casa que soporte el sistema Dolby Digital o bien el sistema DTS de sonido envolvente.

9. ¿QUE ES EL MUESTRO?

La informática ha reproducido los criterios anteriores adaptándolos a los dispositivos digitales.  De forma resumida se puede adelantar que el sistema del magnetófono digitaliza la onda por el procedimiento de anotar repetidamente su amplitud en intervalos de tiempo muy pequeños; es el denominado sistema de muestreo, del que existen muchas variedades.  En todos los casos la onda es

Page 10: Claudia anderson[1]

transformada en una serie de valores numéricos que se almacenan en un fichero.  Posteriormente el fichero puede ser leído por un programa especial, y sus datos enviados secuencialmente a un dispositivo que es capaz de regenerar una tensión eléctrica proporcional a los valores (numéricos) recibidos, de forma que semeja la forma de onda original (es la tarjeta de sonido).  La tensión producida es entregada a su vez a un altavoz, que la transforma finalmente en "Sonido".