3
Claves para prevenir el consumo de drogas El consumo de drogas y sus consecuencias en la salud, ya no resultan ajeno; y aunque en la actualidad las primeras planas de los medios están encabezadas por delitos cometidos por las ventas de estupefacientes, poco se habla de la importancia de cómo prevenir el consumo de drogas en niños y jóvenes. La solución a muchos de los problemas que hoy enfrentamos en este sentido, puede encontrarse de una manera indirecta en la labor que como padres se realice con los hijos, para evitar que alimenten las cifras de personas víctimas de las adicciones . La primera misión es entonces proporcionarles un ambiente de confianza y seguridad en el que se sientan libres de exponer sus dudas e incluso, hasta encontrar refugio cuando por un descuido propio de su inexperiencia han estado expuestos al uso de alguna sustancia nociva . La familia, de acuerdo a la doctora Leticia Echeverría, especialista en adicciones de la Universidad Nacional Autónoma de México, es el principal núcleo en el que se puede hacer una labor profunda de prevención y en todo caso, para evitar que el suceso se vuelva a repetir. “Los padres deben informarse acerca de los daños que causan las distintasdrogas y exponerla a los hijos. No podemos tratarlo como un tabú o simplemente conformarnos con decir ‘eso no se hace porque es malo o te puedes morir’, sino que es necesario que conozcan los riesgos reales y que no quede tan sólo en una prohibición tajante, hay que informarlos y resolver sus dudas al respecto”, señala.

Claves Para Prevenir El Consumo de Drogas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Claves Para Prevenir El Consumo de Drogas

Citation preview

Claves para prevenir el consumo de drogasEl consumo de drogasy sus consecuencias en la salud, ya no resultan ajeno;y aunque en la actualidad las primeras planas de los medios estnencabezadas por delitos cometidos por las ventas de estupefacientes, poco sehabla de la importancia de cmo prevenir elconsumo de drogasen nios yjvenes. La solucin a muchos de los problemas que hoy enfrentamos en este sentido,puede encontrarse de una manera indirecta en la labor que como padres serealice con los hijos, para evitar que alimenten las cifras de personas vctimasde las adicciones. Laprimeramisinesentoncesproporcionarlesunambientede confanza yse!uridad en elque se sientan libres de e"poner sus dudas e incluso, hastaencontrar refu!iocuandopor undescuidopropiodesuine"perienciahanestado e"puestos al uso de al!una sustancia nociva. La familia, de acuerdo ala doctora Leticia Echeverra, especialista enadicciones de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico, esel principal n#cleo en el que se puede hacer una labor profunda de prevenciny en todo caso, para evitar que el suceso se vuelva a repetir. $Los padres deben informarse acerca de los daos que causan lasdistintasdrogasy e"ponerla a los hijos. %o podemos tratarlo como un tab# osimplementeconformarnoscondecir &esonosehaceporqueesmalootepuedes morir', sino que es necesario que conozcan los ries!os reales y que noquede tan slo en una prohibicin tajante, hay que informarlos y resolver susdudas al respecto(, seala. Un caso real de xito)ofa confirm sus sospechas por causalidad; haba al!unas actividades de suhijo de *+ aos que no la dejaban tranquila, como el hecho de que a la menorprovocacin deseara acompaar al!unos alimentos con una cerveza o que susami!os acudiera a su casa con mucha frecuencia para convivir, y aunque noestaba deltodo deacuerdopensabaque era mejorque estuvieran ah,quee"puestos en otro lado a la inse!uridad. $,n da tena que recuperar un archivo en la computadora, que por un descuidonomefij-endndelo!uard-; enlab#squedaydeformacasual abr unarchivo que !uardaba conversaciones del chat de mi hijo .-ctor con al!unosde sus ami!os y descubr que estaban fumando marihuana. /esde lue!o miprimera reaccin fue violenta, en cuanto lo tuve enfrente le dije que no volveraa salir y que no quera ver a sus ami!os por la casa(. La tarde de ese da y los subsecuentes fueron de tensin, .-ctor saba que sehabaequivocadoypeseaquetratdene!arlo, sabaqueensumadreencontrara comprensin y apoyo,fue as como decidi confesarse con ella.$0e dio mucha pena y estaba enojado porque no me quera dejar salir, perotambi-n saba que si hablaba con la verdad me iba a comprender(, comparte eljoven de *+ aos. )i en al!#n momento )ofa tuvo dudas del -"ito que tendra el hecho de tenercomunicacin estrecha con su hijo, de darle tambi-n confianza a sus ami!os yhablar en repetidas ocasiones de las dro!as, se disiparon cuando -l la puso altanto de que s, en efecto haba probado pero que no fue de su a!rado y queno pensaba volver a hacerlo. Ella est se!ura de que as ser1 ha mejorado notablemente sucomportamiento con la familia, sus calificaciones han subido e incluso, accedia que )ofa tuviera una pltica con -l y su !rupo de ami!os para e"presarlessus preocupaciones y reafirmarles la confianza y el ofrecimiento de apoyarlos yescucharlos siempre que lo quisieran. 23arece una historia de ficcin con un final feliz4 5al vez, pero es unaafortunada realidad. $)i ellos saben que lo que se califica es la accin y no supersona, que se puede hablar de todo sin temor y que si hay un problema seresolver en familia, se!uramente estarn dispuestos a admitir que seequivocaron y cambiar su conducta porque conocen las consecuencias de susactos, esta es parte de ensearles a madurar(, afirma la e"perta. 6asos como elanterior se presentan todos los das, la diferencia es que enmuchos de estos no e"iste una red de apoyo como ocurri con )ofa y .-ctor,que ayude a los jvenes a enfrentar los !randes desafos de nuestros tiempos. La manera de prepararlos es reafirmar el amor que se les tiene con todas lasmanifestaciones que lo deben rodear, como es la comunicacin y lacomprensin, ambassernlaraznmsfuerteparanodudenni por unmomento en decir $no( al consumo de drogas.