7
27 / 5/201 4 CLÍNICA DE HURONES ht t p:/ / w w w. canal-h.net/ w eb s/sgonzalez002/ Exotico s/ HURONES.htm 1/ 7 CLÍNICA DE HURONES Los hurones son carnívoros estrictos. Son mamíferos. Fueron domesticados por los Egipcios en el 3000 a.C. En el siglo X entran en Europa como hurones de trabajo. En el 1700, en USA, se usan para exterminar los roedores. CLASIFICACIÓN Son mustélidos (  Mustela putorius furo). Desciende del hurón europeo. DATOS GENERALES Macho adulto 1’2-2 Kg. Hembra adulta de 0’5-1’1 Kg. El peso al nacer es de 8-10 g. La temperatura es de 37’8-40 ºC (es una temperatura muy elevada). La frecuencia cardiaca es de 140-250 ppm. La frecuencia respiratoria es de 32-36 resp / Min (baja respecto a otros roedores). La madurez sexual se alcanza a los 4-8 meses. Las hembras son poliéstricas estacionales. La ovulación tiene que ser inducida. La gestación dura 41-42 días. La camada es de 1-18 crías, con una media de 8. Las crías son altriciales (no precoces). ANATOMÍA Las extremidades tienen 5 dedos / extremidad y uñas no retráctiles. La cavidad oral está formada por:  -Ma ndí bul a superi or con 3 I, 1 C, 3 PM y 1 M à X 2.  - Mandíbul a in f erior con 3 I, 1 C, 3 PM y 2 M à X 2 . Los dientes deciduos se encuentran a los 20-28 días de edad. Los dientes permanentes se encuentran a los 50-74 días de edad. Tiene 5 pares de glándulas salivares: Parótida, zigomática, molar, sublingual y mandibular. Ap arato diges tivo Estómago muy expansible porque se alimenta de presas. Coge gran cantidad de comida. Puede vomitar. El intestino delgado es muy corto y el tiempo de tránsito es de 3-4 h. El yeyuno e íleon son indistinguibles.  No ti en e ci eg o y n o h ay v ál v u l a cecocól i ca. Aparato cardiovascular El corazón está situado muy caudal en la cavidad torácica (6ª-8ª costilla). Sólo tiene una única arteria central (arteria braquiocefálica) que se bifurca a la entrada torácica en 2 arterias carótidas. Puede girar hasta 180º la cabeza. Ap arato res pir atorio El pulmón izquierdo se divide en 2 lóbulos: craneal y caudal. El pulmón derecho se divide en 4 lóbulos: craneal, medial, caudal y accesorio. Aparato genitourinario El riñón derecho está localizado más craneal que el izquierdo. La vejiga de la orina es pequeña (10 ml de orina).

Clínica de Hurones

Embed Size (px)

Citation preview

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 1/7

27/5/2014 CLÍNICA DE HURONES

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Exoticos/HURONES.htm

CLÍNICA DE HURONESLos hurones son carnívoros estrictos.Son mamíferos.Fueron domesticados por los Egipcios en el 3000 a.C.En el siglo X entran en Europa como hurones de trabajo.En el 1700, en USA, se usan para exterminar los roedores.

CLASIFICACIÓN

Son mustélidos ( Mustela putorius furo). Desciende del hurón europeo.DATOS GENERALES

Macho adulto 1’2-2 Kg.Hembra adulta de 0’5-1’1 Kg.El peso al nacer es de 8-10 g.La temperatura es de 37’8-40 ºC (es una temperatura muy elevada).La frecuencia cardiaca es de 140-250 ppm.La frecuencia respiratoria es de 32-36 resp / Min (baja respecto a otros roedores).La madurez sexual se alcanza a los 4-8 meses.

Las hembras son poliéstricas estacionales.La ovulación tiene que ser inducida.La gestación dura 41-42 días.La camada es de 1-18 crías, con una media de 8.Las crías son altriciales (no precoces).

ANATOMÍALas extremidades tienen 5 dedos / extremidad y uñas no retráctiles.La cavidad oral está formada por:  -Mandíbula superior con 3 I, 1 C, 3 PM y 1 Mà X 2.  -Mandíbula inferior con 3 I, 1 C, 3 PM y 2 Mà X 2.

Los dientes deciduos se encuentran a los 20-28 días de edad.Los dientes permanentes se encuentran a los 50-74 días de edad.Tiene 5 pares de glándulas salivares: Parótida, zigomática, molar, sublingual y mandibular.

Aparato digestivoEstómago muy expansible porque se alimenta de presas. Coge gran cantidad de comida.Puede vomitar.El intestino delgado es muy corto y el tiempo de tránsito es de 3-4 h.El yeyuno e íleon son indistinguibles.

 No tiene ciego y no hay válvula cecocólica.

Aparato cardiovascularEl corazón está situado muy caudal en la cavidad torácica (6ª-8ª costilla).Sólo tiene una única arteria central (arteria braquiocefálica) que se bifurca a la entrada torácica en 2 arterias

carótidas. Puede girar hasta 180º la cabeza.Aparato respiratorio

El pulmón izquierdo se divide en 2 lóbulos: craneal y caudal.El pulmón derecho se divide en 4 lóbulos: craneal, medial, caudal y accesorio.

Aparato genitourinarioEl riñón derecho está localizado más craneal que el izquierdo.La vejiga de la orina es pequeña (10 ml de orina).

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 2/7

27/5/2014 CLÍNICA DE HURONES

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Exoticos/HURONES.htm

Los machos tienen:·  Próstata en la base de la vejiga urinaria.·  Hueso peneano.·  Abertura prepucial al abdomen ventral, caudal a la cicatriz umbilical.

Las hembras:·  Vulva en la zona perianal, ventral al ano.

ALIMENTACIÓN

Son carnívoros estrictos:-Necesitan una elevada concentración de proteína fácilmente digestible de buena calidad. Requiere e

30-40%.  -Bajos requerimientos de carbohidratos.  -Muy poca fibra. Aporte de fibra a través de las presas (roedores).  -18-20% de grasa. Sobretodo para conseguir una calidad del pelo óptima.Es mejor darle pienso seco a comida húmeda à Pueden sufrir gingivitis por el sarro y como más mastiquen

mejor. Se les da dieta de pienso de gato. El pienso del hurón, hace que disminuya el olor por el tipo de grasa.MANEJO

La jaula debe ser adecuada porque tienen gran facilidad de escape.Tienen poca tolerancia a altas temperaturas y humedad. Si pasa la cabeza, sale el cuerpo.Debe ser de plástico duro o metal porque son destructores. Los juguetes son muy importantes. Se los pueden

tragar. Se dan huesos de perro de piel y pelotas de plástico duro que no se puedan romper. No requieren un baño, pero como máximo, se puede bañar 1 vez al mes.El olor corporal es muy fuerte y es andrógenodependiente. Tienen glándulas anales que sólo hacen olor en la

época de cría y aumentan el olor corporal.Para evitar los tricobezoares (acumulación de piel en el aparato gastrointestinal), se les da malta igual que en

el gato para deshacerlo.Las hembras también hacen olor, pero es menor. La castración no disminuye mucho el olor.

Se deben coger por el cuello o por el pliegue del cuello y se levantan.CLÍNICAPara la exploración se puede usar Acepromacina, Ketamina o Isofluorano.La administración de fármacos se puede hacer:-Vía oral.-SC (sobretodo cuello).-IM (sobretodo musculatura paravertebral, lumbar y extremidades posteriores).-IV (sobretodo vena yugular, cefálica, safena lateral y vena cava craneal).-Vía intraósea (a través de la fosa intratrocantérica del fémur).La piel es muy dura y gorda y es difícil encontrar la vena.

MEDICINA PREVENTIVASe debe hacer un controla anual hasta los 4-5 años y, después, dos controles al año.Parásitos:  -Internos: determinaciones fecales rutinarias (2 / año).  -Externos: prevenir con productos para gatos basados en piretroides (Luferunón). También se usa eFrontline.Las vacunaciones que se hacen son:

·  Rabiaà igual que carnívoros. La marca comercial es Imrab © inactivada.·  Bromo o moquilloà porque son muy sensibles. No se pueden usar vacunas a través de embriones

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 3/7

27/5/2014 CLÍNICA DE HURONES

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Exoticos/HURONES.htm

Lo ideal es sola. Sólo hay con hepatitis vírica de perro que no les afecta. Se vacuna a las 6-7semanas. Se revacuna al mes y a las 14 semanas otras. Se revacunan anualmente. La última vacunadebe ser al mínimo de 14 semanas.

CONTROL DE LA REPRODUCCIÓN·  Intoxicación por estrógenos. Se soluciona:

o  Ovariohisterectomía.o  Macho entero o vasectomizado.

o  Tratamiento con anovulatorios (evitan la entrada en celo).o  Estimulación hormonal de ovulación a los 10 días de haber entrado en estro.o  Las hembras suelen tener celos permanentes y el estrógeno es tóxico a largo plazo.

CONTROL DEL OLOR CORPORALSe realiza:-Castración quirúrgica.-Saculectomía anal adicional. Se quitan al realizar la castración.-Olor corporal por los andrógenos.

ZOONOSISSe puede transmitir: Influenza, dermatofitosis, sarna sarcóptica, criptosporidiosis, giardiasis, helmintiasis

salmonelosis, campilobacteriosis, tuberculosis y rabia.PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL

·  Megaesófago à dilatación esofágica (la comida queda en el esófago y se vacía lentamente).·  Cuerpos extraños (cuerpo extraño o tricobezoar). Irrita la mucosa gastrointestinal y obstruye. Hay que

hacer cirugía.·  Gastroenteritis y úlcerasà muy propias de hurones.

o   Helicobacter mustelae à sobretodo productor de gastritis. Es parecido a Helicobacter yeyun

de humanos y produce úlceras.·  Enteritis:

o  Salmonella.o  Campylobacter yeyuni à enfermedad intestinal proliferativa.o   Lawsonia intracellullaris à enfermedad intestinal proliferativa.

·  Gastroenteritis / úlcera. ù  Vómito verdoso·  Enfermedad intestinal proliferativa. ý  Diarreas.·  Gastroenteritis eosinofílica. û  Da apatía y anorexia.El proceso gastroentérico cursa con:-Anemia.-Infeccionesà proliferación de células blancas (linfocitosis).-Hipoalbuminemia.Si se observan heces con sangre digeridaà gastroenteritis ulcerativa.Para descartar la gastroenteritis eosinofílica, se debe hacer una biopsia y ver el intestino. Se diagnostica po

cultivo y aislamiento.PATOLOGÍA CARDIORESPIRATORIA

·  Sistema cardiovascular à  son relativamente frecuentes. Sobretodo afecta a medianos y viejos. Lasintomatología que da es inapetencia, síntomas generales, disminución de peso, disminución del tercio

 posterior por debilidad, disnea en general. Los signos abdominales son ascitis y esplenomegalia.o  Cardiomiopatía dilatada más frecuente.o  Cardiomiopatía hipertrófica.

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 4/7

27/5/2014 CLÍNICA DE HURONES

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Exoticos/HURONES.htm

o  Valvulopatías.o  Dirofilariosis à sobretodo en zona endémica.o  El diagnóstico se hace por la sintomatología, rayos X, electrocardiografía y sobretodo

ecocardiografía. El tratamiento se hace según la patología: vasodilatación, diuréticos ycardiotrópicos...

·  Aparato respiratorio:o  Moquillo caninoà Paramyxovirus canino. La transmisión es igual que en el perro, por aerosol

 por contacto directo o por fómites. La incubación es de 7-10 días. Los virus pueden viviaproximadamente 20 minutos en los guantes del veterinario. Eliminan virus a partir del día 7 postinfección. Afecta a animales de cualquier edad que no esté vacunado. Los síntomas son muyvariados y muy poco específicos:

§  Inflamación en labios y comisuras.§  Dermatitis en zona anal o inguinal.§  Descarga oculonasal por conjuntivitis y rinitis purulenta que dará a la larga costras.§  Hiperqueratosis en las plantas del pie.§  Anorexia, fiebre, depresión, fotofobia, blefarospasmo.§  Virus en respiratorioà Tos (aparato respiratorio inferior: Pulmón).§  Enfermedad avanzada à incoordinación, nistagmo y tortícolis.§  En el análisis hematológico se observa:

·  Leucopenia (disminución de defensas importante).·  Radiografía (consolidación pulmonar).

§  Diagnóstico:·  Historia de posible exposición al virus.·  Anticuerpos en sangre, raspado de mucosas, título de anticuerpos.·  Anatomía patológica.

§  Tratamiento:

·   No existe.·  Mortalidad del 100%.·  Fluidoterapia, antibióticos y AINE.·  Existe una vacuna.

o  Influenzaà Orthomyxoviridiae. Son cepas del virus de la Influenza humana. Es un virus que esmuy frecuente y variado. La gravedad depende de la virulencia de la cepa y la edad del animal. Amás joven, más susceptible y más afectado. La transmisión es mediante aerosol por inhalaciónPuede pasar de hurón Û hurón o de hurón Û persona. Es bidireccional. La fiebre es uno de losignos más importantes. Comienza a sufrir la enfermedad a partir de 4 días post infección. Suel

durar 7-15 días, según la edad, sistema inmunitario y virulencia. Los síntomas que se dan son:§  Fiebre durante 48 h + 48 h.§  Estornudos, lagrimeo, descarga nasal por la secreción respiratoria. Es más serosa que e

moquillo.§  Letargo y apatía.§  Fotofobia, conjuntivitis.§   Neonatosà más severo.§  Enfermedades secundarias del respiratorio inferior por Streptococcus hemolítico C de

Lancefield. Si afecta al gastrointestinal, da enteritis, disfunción hepática y pérdida del oído§  El tratamiento consiste en:

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 5/7

27/5/2014 CLÍNICA DE HURONES

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Exoticos/HURONES.htm

·  Antihistamínicos.·  Antitusígenos.·  Antibióticos.·  Antivíricos (Amantadina).·   No tratar la fiebre porque controla la infección.

§   No se puede prevenir mediante vacuna porque no existe.DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE BROMO E INFLUENZA

Sobretodo mediante la historia clínica. Si no tiene la posibilidad de contactar con virus, lo más frecuente esque se trate de Influenza.

 El bromo es más purulento en la descarga oculonasal.La influenza es más serosa en la descarga oculonasal.Las enfermedades víricas se pueden complicar y dar influenza con secreciones purulentas.Los estornudos son más frecuentes en influenza que en moquillo.Las lesiones dérmicas sólo se dan en el bromo.El bromo tiene un 100% de mortalidad y la influenza es limitante.

PATOLOGÍA ENDOCRINA·  Hiperestrogenismoà hembras en celo sin posibilidad de cópula porque la ovulación es inducida. Da un

celo permanente. También en hembras castradas con tejido ovárico remanente. Los síntomas son:o  Estro dura más de 1 mes.o  Alopecia bilateral simétrica en el tercio posterior y tronco del animal.o  Hipertrofia vulvar.o  Depresión, inapetencia, mucosas pálidas.o  Hemorragias diversas, petequias, quemosis, melenas.o  Síntomas nerviosos y hemorragias subdurales.

El tratamiento se hace según el hematocrito:·   Htc > 25% à Buen pronóstico. Se trata con hCG con 100 UI / Animal. Se repite a lo

7-10 días. Después se recomienda la castración.·   Htc del 15-25%à tratamiento de soporte y después OHE.·   Htc <15% à mal pronóstico. Tratamiento agresivo. Transfusión sanguínea y se hace la

OHE.·  Hiperadrenocorticismo o Cushingà Se da en hurones machos, hembras y hembras castradas. Aparece a

una edad mediana-alta de ¾-8 años. La causa es desconocida. Es posible que se trate de una tempranaOHE en hembras castradas. Cuando las células gonadales están más cercanas a la cápsula adrenal, dahiperplasia o adenocarcinoma. No está claro. Los síntomas que se presentan son:

o  Alopecia que se inicia en invierno o temprana primavera en el 90% de los casos. Presentan una

alopecia normal estacional de las colas que enseguida se recupera.o  Prurito en el 30% de los casos.o  Hipertrofia y descarga vulvarà posible confusión de hiperestrogenismo.o  Machos con disuria o anuria.o  Palpaciónà glándulas adrenales aumentadas.o   No tiene porque tener poliuria y polidipsia.

El diagnóstico se hace mediante la historia, los síntomas y el diagnóstico por imagen (ecografía). Lahematología es normal. No se puede hacer el test de estimulación de ACTH porque no funciona. Lasupresión de dexametasona funciona en algunos casos y otros no. La ratio urinaria cortisol / creatinina damás información. También se puede hacer una laparotomía exploratoria para diagnosticar. El diagnóstico

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 6/7

27/5/2014 CLÍNICA DE HURONES

http://www.canal-h.net/webs/sgonzalez002/Exoticos/HURONES.htm

diferencial se hace:Hembrasà Hiperestrogenismo cuando:  -Tras 100 UI de hCG IM y repetida a los 7-10 días, la vulva no disminuye de tamaño.  -Si no hay incremento de andrógenos o Cushing porque se incrementan las hormonas derivadas

de cortisol.El tratamiento consiste en Mitotane (o.p´-DDD) que inhibe el crecimiento y destruye las células de la

corteza adrenal. No resuelve porque es paliativo. Sólo se da si no se puede hacer cirugía.

El Ketoconazol no es efectivo.La cirugía es lo único que es efectivo.·   Insulinomaà se da en hurones de 3-8 años. En machos y hembras. Se trata de un tumor de células b de

 páncreas que secretan insulina. Los síntomas son:o  Agudo / crónico.o  Hipoglucemia.o   Nerviosismo, irritabilidad, confusión, temblores.o  Hipersalivación, taquicardia, hipotermia, coma hipoglucémico.

El diagnóstico se hace mediante la historia, hematología, incremento de las células blancas, incremento de losmonocitos, incremento de los neutrófilos. Glucemia < 70 mg / dl. Leucocitosis con monocitosis y neutrofilia

Insulinemia de 250-2000 pmol / l. La ALT y la AST están incrementadas.El tratamiento consiste en dieta + Prednisona + Diazoxide à  tratamiento de soporte. El Diazoxide inhibe la

secreción de insulina por las células b del páncreas y después estimula la gluconeogénesis y la glucogenolisis. Daun incremento de la glucosa en sangre.

La cirugía consiste en una nodulectomía o pancreotectomía. Se hace en animales < 6 años y no cura, sóloenlentece.

NEUROLOGÍAPrincipalmente se trata de moquillo.

OTRAS PATOLOGÍAS

·   Enfermedad Aleutianaà se trata de un parvovirus diferente del canino. Persistencia viral sin neutralizaciónde anticuerpos. Afecta a hurones (pueden ser seropositivos sin síntomas) y visones (más sensibles)Producen una disminución de pesos, letargia, palidez, hepato/esplenomegalia, melena, debilidad generalizadao en extremidades posteriores, signos neurológicos, glomerulonefritis. Se producen un incremento deanticuerpos monoclonales (Hiperglobulinemia). No existe tratamiento ni vacuna. Las proteínas totales seencuentran a 10’6 g / dl y las g-globulinas son 5’75 g / dl (Hipoalbuminemia).

Miércoles, 1 Mayo, 2002 1:22

Inicio.

[email protected]

8/15/2019 Clínica de Hurones

http://slidepdf.com/reader/full/clinica-de-hurones 7/7