9
Lanbide Heziketarako Berrikuntza Zentrua Centro de Innovación en la Formación Profesional Technical Knowledge Institute ACTIVIDAD Nº – 4.4 Duración: 3 h ENUNCIADO Configuración del interface analógico FXO Dentro de “Configuración y puesta en marcha de un sistema basado en la solución Call Manager Express de Cisco”. FINALIDAD Conocer y aprender a configurar un interface analógico FXO integrado en un router. CONTENIDOS CLAVE Hardware del router 2801 Métodos de acceso a dispositivos de red Interface analógico FXO Configuración WEB de CME SECUENCIA DE REALIZACIÓN a) Identificar el hardware del interface y situarlo en el contexto del router. Interpretar el entorno físico del router, localizando los diferentes puertos de comunicación, los LEDs indicadores y los slots de expansión. Localizar e interpretar la numeración de las interfaces. b) Realizar la configuración del interface FXO para gestionar llamadas salientes. c) Realizar la configuración de CME para gestionar llamadas entrantes a través de la interface FXO. ESQUEMA DE MONTAJE El mismo de las anteriores actividades. RECURSOS Tarjeta VIC (Voice Interface Card) tipo FXO. Router Cisco 2801 Para el desarrollo y comprobación de la actividad se requiere de una línea externa analógica independiente de la del sistema telefónico de la organización. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN Actividad 4.4 1

Cme Actividad4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cme Actividad4

Lanbide Heziketarako Berrikuntza ZentruaCentro de Innovación en la Formación ProfesionalTechnical Knowledge Institute

ACTIVIDAD Nº – 4.4 Duración: 3 h

ENUNCIADOConfiguración del interface analógico FXODentro de “Configuración y puesta en marcha de un sistema basado en la solución Call Manager Express de Cisco”.

FINALIDADConocer y aprender a configurar un interface analógico FXO integrado en un router.

CONTENIDOS CLAVE• Hardware del router 2801• Métodos de acceso a dispositivos de red• Interface analógico FXO• Configuración WEB de CME

SECUENCIA DE REALIZACIÓNa) Identificar el hardware del interface y situarlo en el contexto del router.

Interpretar el entorno físico del router, localizando los diferentes puertos de comunicación, los LEDs indicadores y los slots de expansión. Localizar e interpretar la numeración de las interfaces.

b) Realizar la configuración del interface FXO para gestionar llamadas salientes.c) Realizar la configuración de CME para gestionar llamadas entrantes a través

de la interface FXO.

ESQUEMA DE MONTAJEEl mismo de las anteriores actividades.

RECURSOSTarjeta VIC (Voice Interface Card) tipo FXO.Router Cisco 2801

Para el desarrollo y comprobación de la actividad se requiere de una línea externa analógica independiente de la del sistema telefónico de la organización.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

ACTIVIDADES PARA LA EVALUACIÓN

Actividad 4.4 1

Page 2: Cme Actividad4

SOLUCIONES PARA EL PROFESORADOa) El router 2801 tiene el siguiente aspecto:

1 Slot 0 (Únicamente para interfaces de voz VIC -Voice Interface Card-)2 Slot 1 (Opción de insertar VIC o WIC -Wan Interface Card-)3 Slot 2 (Opción de insertar VIC o WIC)4 Slot 3 (Opción de insertar VIC o WIC)5 Puerto de consola6 Puertos Ethernet y LEDs indicadores 7 LEDs indicadores del Sistema general8 Indicador LED de alimentación auxiliar (AUX/PWR)9 Puerto USB10 Indicador LED de presencia de los módulos AIM/PVDM11 Puerto auxiliar12 Indicador LED de acceso a la CF -Compact Flash-13 Slot para una memoria CompactFlash externa14 Guías separadoras intercambiables para diferentes módulos

Se ve por tanto que la instalación de la tarjeta FXO se puede realizar en cualquiera de los cuatro slots destinados a interfaces. No obstante, lo más lógico es instalarlo en el slot específico para ello. Usaremos por tanto el slot 0.

El aspecto de la tarjeta VIC-2FXO es el siguiente:

Se observa que dispone de dos puertos que podrían usarse con sendas líneas externas. En nuestro caso usaremos sólo una.

Actividad 4.4 Pág. 2

Page 3: Cme Actividad4

Otro aspecto importante es el de la numeración de las interfaces. En el 2801 la política es la siguiente:

Número de ranura Tipo de ranura

Rango de numeración de interfaces

Puertos Integrados

Fast Ethernet 0/0 y 0/1

0 VIC (solo voz) 0/0/0 a 0/0/3 (dependiendo de la VIC)1 VIC o WIC 0/1/0 a 0/1/3 (dependiendo de la VIC o WIC)2 VIC o WIC 0/2/0 a 0/2/33 VIC o WIC 0/3/0 a 0/3/3

b) El uso de la interface FXO como “Trunk line” en el entorno CME está pensado para realizar llamadas a través de la RTB. Asimismo, en ocasiones es interesante disponer de un acceso externo directo a ciertos teléfonos de la organización; por ejemplo para uso de los comerciales. Estos pasos aparecen documentados en “Guia_administrador_Cisco_CME_3.2.pdf” (pág 221)

Una configuración de la interface sería la siguiente:

CME_2801#configure terminalEnter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.CME_2801(config)#voice-port 0/0/0

Indicamos que queremos configurar el puerto de voz denominado 0/0/0

CME_2801(config-voiceport)#connection plar opx 943344018

Mediante este comando asociamos el puerto de voz con un número externo, que estará integrado en el plan de numeración de la RTB

CME_2801(config-voiceport)#exitCME_2801(config)#

De este modo se ha acabado la primera parte de la configuración. Ahora viene la segunda.

Para poder gestionar una llamada, el router debe conocer qué extensión o número de teléfono corresponde a qué puerto de voz. Esto implica que se deban establecer estas asociaciones. Para obtener esta información el IOS usa la herramienta denominada “dial peer”. El concepto es parecido al de la definición de una ruta entre routers.

Actividad 4.4 Pág. 3

Page 4: Cme Actividad4

En una comunicación aparecen diferentes tramos que unidos configuran el enlace entre emisor y receptor. A cada uno de esos tramos se les denomina “Call leg” y deben estar asociados a sendos dial peer. Veamos cómo hay que configurar el router para que podamos realizar llamadas a través de la VIC.

El tramo que debemos configurar es el reflejado en la imagen adjunta:

CME_2801(config)#dial-peer voice 101 pots

Generamos un dial peer denominado 101. Se le puede asignar un número que vaya entre 1 y 231-1 (2147483647). El sufijo “pots” significa Plain Old Telephony Service. Esto es, plan asociado al servicio analógico tradicional. Este sufijo se debe definir cuando nos estamos refiriendo a un tramo de la comunicación donde aparece algún dispositivo analógico. En este caso la propia RTB.

CME_2801(config-dial-peer)#destination-pattern 9

Mediante el comando destination-pattern, asociamos al dial peer un número o una extensión, de modo que a traves de ella los demás teléfonos dela organización podrán acceder al exterior.

CME_2801(config-dial-peer)#port 0/0/0

Con este comando asociamos un puerto físico al dial peer construido. En nuestro caso el puerto 0/0/0.

CME_2801(config-dial-peer)#exit

Salimos del entorno de configuración de dial peer.

Actividad 4.4 Pág. 4

Router Cisco 2801

Call Manager Express

VICPuerto FXO

RTB

Línea externaPuerto 0/0/0

Page 5: Cme Actividad4

A continuación hay que configurar los parámetros asociados a CME.

CME_2801#configure terminalEnter configuration commands, one per line. End with CNTL/Z.CME_2801(config)#ephone-dn 9

A la comunicación externa se le debe asignar un identificador en el entorno CME. Sabemos que los identificadores se asocian con el comando “ephone-dn”.

Recordar que esta versión del CME tiene soporte para 10 licencias. Esto quiere decir que no podemos definir identificadores que sobrepasen este valor. En nuestro caso usaremos el identificador 9.

CME_2801(config-ephone-dn)#number 9

Se asocia la identificador un número o extensión. En nuestro caso, el número 9. Esto quiere decir que marcando “9” desde otro teléfono se accede a la línea externa.

CME_2801(config-ephone-dn)#trunk 9Only single line dn allowed for trunk config

El commando “trunk” fusiona el identificador CME con el dial peer definido anteriormente. En nuestro caso, el número asociado al dial peer era el 9.

CME_2801(config-ephone-dn)#exit CME_2801(config)#exit

Actividad 4.4 Pág. 5

Page 6: Cme Actividad4

Salimos de los diferentes menús. A partir de ahora, marcando 9 desde un teléfono del sistema accederemos a la línea externa.

Veamos cómo se refleja esto en el entorno WEB de CME.

Actividad 4.4 Pág. 6

Router Cisco 2801

Call Manager Express

VICPuerto FXO

RTB

Línea externaPuerto 0/0/0

Extensión 9

Teléfono IP 7912Extensión 3103

Llamada saliente hacia la RTB

Page 7: Cme Actividad4

c) Ahora tenemos que conseguir que una llamada entrante desde la RTB alcance su destino en algún teléfono de la organización. Para ello accederemos al entorno WEB de CME mediante el navegador con la siguiente dirección:

http://192.168.100.254/ccme.html

Evidentemente, si la interface a través de la cual queremos acceder al router tiene asignada otra dirección IP, se pondrá ésta última.

Una vez en el entorno WEB elegiremos la opción “Phones”. A continuación seleccionaremos el teléfono al que se le quieren dirigir las llamadas que entrarán desde la extensión 9.

Una vez seleccionado el dispositivo, observaremos que tiene asociados dos “buttons” o perfiles de comunicación. Recordemos que los teléfonos IP 7912 podían asociarse a un identificador “ephone-dn” de tipo “dual –line”. Esto significa que puede mantener dos comunicaciones simultáneas.

Actividad 4.4 Pág. 7

Page 8: Cme Actividad4

Accediendo al perfil elegido, se deben definir, tanto la extensión asociada como el tipo de ring con el que se presentará una llamada.

Tras hacer click en “Save” Saldremos del menú anterior guardando los cambios.

Actividad 4.4 Pág. 8

Page 9: Cme Actividad4

Este proceso se puede repetir con otros teléfonos. Por tanto cuando se reciba una llamada a través de la interface FXO, se dirigirá a todos aquellos teléfonos que estén asociados con la extensión 9.

Actividad 4.4 Pág. 9

Router Cisco 2801

Call Manager Express

VICPuerto FXO

RTB

Línea externaPuerto 0/0/0

Extensión 9

Teléfono IP 7912Extensión 3103

Llamada entrante desde la RTB

Router Cisco 2801

Call Manager Express

VICPuerto FXO

RTB

Línea externaPuerto 0/0/0

Extensión 9

Teléfono IP 7912Extensión 3103

Llamada entrante desde la RTB

Bay Networks

SD

Bay Ne

tworks

BayS

tack

Acces

s Poin

t65

0 Wire

less

Punto de accesoCisco AIR-AP1131AG

Terminal inalámbrico Cisco 7920Extensión 3104