30
Ing. Wilfredo Yzarra Tito [email protected] ¿ Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura?

Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

  • Upload
    ngodieu

  • View
    216

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Ing. Wilfredo Yzarra Tito

[email protected]

¿Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura?

Page 2: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

MONITOREO AGROCLIMATICO EN

EL PERU

Page 3: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Parcelas fenológicas

Pronóstico del Tiempo

Base de datos y Pronósticos

Climáticos

Base de datos Agronómicos y

fenológicos

ENTIDADES

GUBERNAMENTALES

MEDIOS DE

COMUNICACION

MINISTERIO DE

AGRICULTURA

COPERATIVAS Y

ASOCIACION DE

AGICULTORES

USUARIOS EN

GENERAL

DIRECCIONES

REGIONALES

EMPRESAS

PRIVADAS

PAGINA WEB

Page 4: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

COSTA

Brotamiento

TENDENCIA AGROMETEOROLÓGICA

pisco

mesa

Aparición de

Yemas

Reposo Vegetativo

Maduración

completa

Floración

Podas

De acuerdo a la pronóstico

climático para el trimestre

(Junio-Agosto) se prevé en

la Costa Norte condiciones

térmicas diurnas y nocturnas

de normal a cálido, las

cuales favorecerían la

aparición de rácimos florales

en las plantaciones de

mango, a diferencia de las

condiciones actuales en

donde algunas plantaciones

estarían siendo afectado

durante el proceso de

inducción floral.

Así mismo, en la Costa

Central estarían afectando la

acumulación de horas frío

durante la dormancia en las

plantaciones de vid para

pisco; y en la Costa Sur este

pronóstico favorecería la

maduración y cosecha del

olivo.

Reposo Vegetativo

Cosecha

Page 5: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Impactos del El Niño en la agricultura

Page 6: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

La agricultura es el sector económico, que con mayor frecuencia sufre los efectos de la

variabilidad climática, razón por la cual se constituye en una actividad de alto riesgo

económico.

Page 7: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122
Page 8: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Impactos del Fenómeno el Niño en la

Agricultura

Caso: Mango

Page 9: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DESVIOS MEDIOS DE RENDIMIENTO EN EL MANGO ASOCIADOS A EVENTOS ENSO –LAMBAYEQUE (1980 – 2012)

Extraordinario

Extraordinario

Débil

Page 10: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

0.0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

22.0

24.0

26.0

28.0

30.0

32.0

34.0

36.0

38.0

-4.0

-3.0

-2.0

-1.0

0.0

1.0

2.0

3.0

1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3

ENE-09 FEB-09 MAR-09 ABR-09 MAY-09 JUN-09 JUL-09

Anomalía T. Mínima Anomalía T. Máxima Temperatura Mínima Temperatura Máxima

An

om

alí

as

ºC

ºC

Brotación FloraciónPoda Desarrollo foliar

Variación Décadal de las Anomalías y Temperaturas Extremas en Chulucanas para el cultivo de mango (+)

Page 11: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

15.0

16.0

17.0

18.0

19.0

20.0

21.0

22.0

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

1

9

7

3

1

9

7

4

1

9

7

5

1

9

7

6

1

9

7

7

1

9

7

8

1

9

7

9

1

9

8

0

1

9

8

1

1

9

8

2

1

9

8

3

1

9

8

4

1

9

8

5

1

9

8

6

1

9

8

7

1

9

8

8

1

9

8

9

1

9

9

0

1

9

9

1

1

9

9

2

1

9

9

3

1

9

9

4

1

9

9

5

1

9

9

6

1

9

9

7

1

9

9

8

1

9

9

9

2

0

0

0

2

0

0

1

2

0

0

2

2

0

0

3

2

0

0

4

2

0

0

5

2

0

0

6

2

0

0

7

T Mínima (ºC)Rendimiento (Kg/ha)CO - Chulucanas

rdto temp

Comportamiento anual del rendimiento de mango y la temperatura mínima en la estación de Chulucanas

Page 12: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DISTRIBUCION DE RENDIMIENTOS EN EL CULTIVO DE MANGO EN DIFERENTE FASES DEL ENSO – LAMBAYEQUE (1972 – 2007)

Page 13: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122
Page 14: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

TEMPERATURA

-6

-0

10

15

20

24.526.0

30

33

40

50

Óptimo crecimiento vegetativo.

Óptimo floración y maduración.

Umbral a partir del cual puede ocurrir daños para el mango

Temperaturas idóneas para inducción floral (15 a 20).

Problemas de germinación de polen. Reducción del crecimiento del tubo polínico Inhibición crecimiento vegetativo. Fenómenos de aborto de embrión.

Límite extremo de tolerancia al frío.

Daños de brotes tiernos y muerte de árboles jóvenes.

Inhibición de fotosíntesis y otros procesos metabólicos. Aparición de clorosis tras exposición prolongada.

Límite extremo de tolerancia al calor.

Efecto de las temperaturas sobre el mango (Galán Sauco, 1999)

¡¡REQUERIMIENTOS CLIMATICOS!!

DEL MANGO

HUMEDAD RELATIVA

HORAS DE SOL

NECESIDADES HIDRICAS

Page 15: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Impactos del Fenómeno el Niño

en la Agricultura

Caso: maíz amarillo duro MAD

Page 16: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DESVIOS MEDIOS DE RENDIMIENTO DEL MAIZ AMARILLO DURO ASOCIADOS A EVENTOS ENSO –COSTA CENTRAL (1952 – 2012)

Page 17: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DISTRIBUCION DE LOS RENDIMIENTOS DE MAIZ AMARILLO DURO EN DIFERENTE FASES DEL ENSO – COSTA CENTRAL (1952 – 2012)

Page 18: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Impactos del Fenómeno el Niño

en la Agricultura

Caso: algodón

Page 19: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

NORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS

Campaña 1999-2000

80 140 200 250

36 56 118 162

44 122 171

84 115 180 220

Fases Fenológicas

SUPIMA

PIMA

TANGUIS

Variedad

Botones Florales

Maduración

Crecimiento vegetativo

Floración + Fructificación

49.3 días (S2 ; 7.2)

488.8 GD (S2; 45.8)

78.8 días (S2; 3.5)

262.9 GD (S2; 51.5)

30.7 días (S2; 4.7)

662.5 GD (S2; 41.2)

64.9 días (S2; 10.2)

233.3 GD

21.8 días

65

(S2; 24.5)

(S2; 4.0)

537.3 GD (S2; 72.8)

56.8 días (S2; 4.1)

Emergencia

40.2 días (S2; 19.8)

445.8 GD (S2; 48.3)

38.8 días (S2; 4.1)

242.9 GD

(S2; 34.5)

19.6 días

(S2; 1.5)

645.9 GD (S2; 45.2)

62.3 días (S2; 5.5)

44.3 días (S2 ; 19.8)

GD = GRADOS DIA (ºC)

Cosecha

Cosecha

Cosecha

401.6 GD (S 2; 18.5)

32.3 días (S 2; 2.1)

Días Después de la Siembra (DDS)

Page 20: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DESVIOS MEDIOS DE RENDIMIENTO DEL ALGODÓN ASOCIADOS A EVENTOS ENSO – COSTA CENTRAL (1950 – 2007)

Page 21: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DISTRIBUCION DE LOS RENDIMIENTOS DEL ALGODÓN EN DIFERENTE FASES DEL ENSO – COSTA CENTRAL (1950 – 2007)

Page 22: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

REQUERIMIENTOS TERMICOS DEL GUSANO ROSADO

Fuente: Ficha técnica del gusano rosado, Dr. Antonio Palemón Terán

Page 23: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Impactos del Fenómeno el Niño

en la Agricultura

Caso: vid

Page 24: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DESVIOS MEDIOS DE RENDIMIENTO DE LA VID ASOCIADOS A EVENTOS ENSO –COSTA CENTRAL (1950 – 2007)

Page 25: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

DISTRIBUCION DE LOS RENDIMIENTOS DE LA VID EN DIFERENTE FASES DEL ENSO – COSTA CENTRAL (1950 – 2007)

Page 26: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

n

i

b

i

TTT

GDD1

minmax

2

Requerimientos biometeorológicos de la vid para pisco en el valle de Ica. Campaña 2012-2013

Grados díasacumulados porfase fenológicay por variedad

Estación automática del CITEvid PE-Santiagoubicada en la Panamericana Sur a 293.3 km,distrito de Guadalupe.

Variedad Yema de

InviernoPunta verde Salida de hoja Hoja extendida Racimo visible

Racimos

separados

Botón floral

separadoInicio floración Plena floración Cuajado Grano Guisante Racimo cerrado Envero Maduración

Quebranta 143.2 226.2 278.2 307.1 387.2 419.4 453.7 584.3 640.2 708.1 816.5 1031.7 1561.7 1844.4

Italia 185.9 277.2 310.7 345.9 398.0 423.8 451.8 563.6 619.7 678.2 795.0 973.1 1618.1 1899.6

Moscatel 149.0 216.7 248.3 277.2 357.3 389.5 451.8 571.3 630.0 678.2 834.8 1043.1 1573.8 1857.2

Torontel 168.7 248.3 277.2 310.7 372.9 413.8 461.3 581.1 630.0 687.4 825.3 991.1 1559.1 1842.9

Page 27: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Impacto de la Variabilidad Climática y su relación con los diferentes índices bioclimáticos en el cultivo de la vid

Page 28: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

Modelo global atmosférico MRI/JMA

TL959L60 del Instituto de

Investigación Meteorológica /Agencia

Meteorológica Japón (Noda et al.,

2008)

Impacto del CambioClimático en la fenología

de la vid

Escenarios futuros al 2030 y 2100 respecto al escenario actual (1979-

2003) en promedio es 0,7ºC y 2,7 ºC

Escenarios IH GDD GST CNI

1979 -2003 3105 2823 23.3 17.6

2030 3191 2891 23.6 17.6

2100 3581 3391 26.0 20.3

Vid vdad. Quebranta

Page 29: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122
Page 30: Cómo afecta el fenómeno El Niño en la agricultura? · PDF fileNORMALES FENOLÓGICAS DE LOS VARIEDADES PIMA, SUPIMA Y TANGUIS Campaña 1999-2000 80 140 200 250 36 56 118 162 44 122

GRACIAS

Ing. Wilfredo Yzarra Tito

[email protected]