101
. . . 1 TICNOL~ DC ~,R,-fY -~;!Y~~ E GE. · '•\ Ü ,._ 1 1,,:uttl., :k (-f ;lt}.,>'.•A ,:,, 1 ,).•,•>A•' Universidad Virtual Escuela de Graduados en Educación ¡,Cómo se Refleja la Planeaciún Estratégica en la Mejora de la Gestiún Escolar de una Secundaría Pública'! Tesis que para obtener el grado de Maestro en Administración de Instituciones Educativas Presenta: Aurelio Salazar Hernández Asesor Tutor Mtro. José Luis Umaña Asesor Titular Dr. Edgar lván Hernández Romero Lago de Guadalupe, Edo. de México Septiembre 2012

¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

. . . 1

TICNOL~ DC ~,R,-fY

-~;!Y~~ E GE. · '•\ Ü ,._ 1 1,,:uttl., :k (-f ;lt}.,>'.•A ,:,, 1 ,).•,•>A•'

Universidad Virtual

Escuela de Graduados en Educación

¡,Cómo se Refleja la Planeaciún Estratégica en la Mejora de la Gestiún Escolar de

una Secundaría Pública'!

Tesis que para obtener el grado de

Maestro en Administración de Instituciones Educativas

Presenta:

Aurelio Salazar Hernández

Asesor Tutor

Mtro. José Luis Umaña

Asesor Titular

Dr. Edgar lván Hernández Romero

Lago de Guadalupe, Edo. de México Septiembre 2012

Page 2: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Contenido

Dedicatorias ................................................................................................................................... 4

Agradecimientos ............................................................................................................................ 5

Resumen ........................................................................................................................................ 6

l. Planteamiento del Problema ...................................................................................................... 7

1.1 Antecedentes ....................................................................................................................... 7

1.2 Definición o planteamiento .................................................................................................. 9

1.3 Objetivos ............................................................................................................................ 13

1.4 Justificación ........................................................................................................................ 13

1.5 Limitaciones del estudio ........................ ......... .. ........................... ................ ....................... 15

2. Marco Teórico .......................................................................................................................... 18

2.1 Antecedentes ..................................................................................................................... 18

2.2 Planeación Estratégica ................. .................. ............... .......................... ............. .............. 22

2.3 Planeación Educativa ...... ............ ....................................................................................... 35

2.4 Gestión Escolar ................................................................................................................... 41

3. Metodología ............................................................................................................................. 52

3.1 Participantes ...................................................................................................................... 54

3.2 Instrumentos ...................................................................................................................... 56

3.3 Procedimientos .................................................................................................................. 60

3.4 Estrategia de análisis de datos ........................................................................................... 63

4. Análisis de Resultados .............................................................................................................. 64

4.1 Introducción ....................................................................................................................... 64

4.2 Participantes ...................................................................................................................... 64

4.3 Resultados .......................................................................................................................... 65

4.4 Interpretación de Resultados ............................................................................................. 81

4.5 Validez de los Resultados ................................................................................................... 83

4.6 Alcances y limitaciones ....................................................................................................... 85

4.7 Recomendaciones para estudios futuros ........................................................................... 86

2

Page 3: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

5. Conclusiones ............................................................................................................................ 88

REFERENCIAS ................................................................................................................................ 94

Anexo 1 ..................................................................................................................................... 1011

Anexo 11 ... ................................................................................................................................. 1033

Currículum Vitae ............. ......................................................................................................... 1044

3

Page 4: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Resumen

El propósito de esta investigación fue estudiar la relación entre la planeación estratégica y

gestión escolar. Se relacionó ambos en un ambiente de educación secundaria pública en

México. Se planteo que la planeación estratégica puede aplicarse a la gestión escolar de

fonna eficiente y eficaz igual que en un ambiente empresarial. El estudio aplicó una

investigación exploratoria. Se buscó encontrar los procesos de planeación estratégica

susceptibles de mejora. además de identificar el proceso idóneo para la gestión escolar

exitosa. Los resultados encontrados refieren los factores predominantes con respecto a la

planeación estratégica y gestión escolar. Se identifico el modelo que sugiere la relación

de las prácticas de gestión escolar que favorecen u obstaculizan el aprendizaje en los

adolescentes. y se analizó cómo la organización juega un papel primordial en las

actitudes y comportamientos de los docentes. Por último. se proponen nuevas fonnas de

trabajo entre los maestros, con el objeto de que la gestión escolar lleve a metas y

principios compartidos, y los maestros desaITollen su capacidad de reflexión sobre los

problemas y logren plantear en equipo soluciones prácticas que impacten la

transformación y mejora de la escuela.

6

Page 5: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

l. Planteamiento del Problema

l./ Anrecedenles

Los procesos de planeación estratégica en instituciones de educación secundaria

se han convertido en un aspecto crítico para su evaluación y calificación. La principal

función de la planeación estratégica consiste en dirigir los cambios en el presente para

alcanzar éxitos futuros deseados en el desarrollo de la comunidad estudiantil, docente e

institucional. Sin embargo, existen pocas experiencias documentadas de estos procesos,

particulannente en las escuelas públicas mexicanas. Ciertamente existen lineamientos,

legislación y metodologías sugeridas para aplicar la planeación estratégica, sin embargo

su atención no ha sido expuesta sistemáticamente. Este trabajo pretende estudiar la

relación ente el proceso de planeación estratégica y la gestión escolar.

El concepto de gestión escolar se entenderá a lo largo de la investigación como la

capacidad de comprensión para abordar los factores que intervienen en la organización y

el funcionamiento real de la escuela, la relación que existe entre éstos y la cultura escolar,

y la manera en que influyen en la calidad del servicio educativo (Manteca, 2006).

La gestión escolar compone una habilidad esencial en la docencia, pues la forma

de enseñar, de convivir cotidianamente entre quienes la ejercen y de éstos con los

directivos influyen los estilos de dirección y jerarquizan inevitablemente las prioridades

educativas del plantel adicionalmente, influye en el tipo de participación requerida de los 7

Page 6: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

padres de familia. Estas prúcticas de disposición y trabajo son resultado de las

características específicas de cada escuela. que a su vez provienen de las disposicionc~

normativas vigentes, de su historia particular y del entorno local donde se ubica. En la

presente tesis se situará la gestión escolar en una escuela secundaria técnica.

Para abordar y plantear la aplicación de planeación estratégica, pai1iculannente

en la escuela citada, se proyecta describir y entender la dinámica institucional de la

escuela, se tomará en cuenta su contexto de interacción. las disposiciones oficiales que la

regulan y las acciones de los integrantes que la componen. La combinación de estos

elementos constituyen una relación entre docentes única y crea un ambiente escolar

específico. con f011alezas, debilidades y conflictos, que influyen a su vez en los procesos

de aprendizaje de los alumnos. en el desempeño de los maestros y en los resultados

educativos esperados.

El estudio de los componentes anteriormente descritos y otros más que en el

transcurso de la investigación se irán desglosando permitirán entender la organización de

la escuela secundaria técnica, su dinámica de funcionamiento y la estructura de sus

relaciones que aportarán elementos para diseñar el proceso de planeación estratégica

adecuada a la comunidad escolar propia. El planteamiento de dicho proceso también

deberá estar enmarcado en la normatividad que regula actualmente su funcionamiento

dentro del sistema de educación vigente y exigida por la Secretaría de Educación Pública.

Se pretende relacionar la planeación estratégica y que se reconozca las prácticas escolares

que favorecen u obstaculizan los aprendizajes en los adolescentes, y que se examine

cómo la organización, juega un papel primordial en las actitudes y comportamientos de

8

Page 7: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

los docentes. y viceversa. Además. se pretende que el proceso estratégico permita

adquirir conocimientos. habilidades y destrezas para que, el desempeño profesional

docente, sea capaz de lograr la transformación y mejoramiento de la gestión escolar.

La planeación estratégica busca que los docentes e\'alúen sistemáticamente la

situación del plantel en el que se desempeñan: valoren el trabajo en equipo y el

aprovechamiento del tiempo como medios para el mejoramiento de la escuela:

establezcan nuevas relaciones de cooperación entre la escuela y los padres de familia. y

desarrollen actividades dirigidas al mejoramiento continuo de la calidad de la educación.

El marco de la planeación estratégica permitirá revisar los mecanismos utilizados

actualmente por la escuela y hará explícito los principales mecanismos organizacionales

empleados. Se pretende entonces conocer los factores de la planeación estratégica que

determinan la eficiencia en la gestión escolar.

Además, dará la estructura mediante la cual los cambios podrán ser

implementados efectivamente para afrontar los retos académicos de la dinámica escolar

ante los retos de las escuelas secundarias públicas de México.

1.2 Definición o planteamiento

La transfonnación institucional es un ámbito de suma importancia para la

educación en la medida en que el cambio de los individuos y de las estructuras

organizativas en la sociedad son parte del cambio social que refiere la participación de los

planeadores de la educación (Alexander, 2006). En este sentido, la planeación estratégica

9

Page 8: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

es una de las activiclacks características en las instituciones educativas. y se vuelve cada

día más necesaria dada la velocidad de los cambios que la influyen sean aspectos

económicos. políticos. sociales y tecnológicos.

En ese contexto, la planeación estratégica es el proceso más eficaz para

enriquecer la base de experiencias y conocimientos nccesaiios de las comunidades

educativas para hacer frente los problemas que enfrentan. La planeación es un elemento

inseparable de la función de dirección educativa. pues permite conducir a la escuela hacia

el cumplimiento de sus objetivos y metas. La planeación \'a más allá de la simple espera

de la ocurrencia de los e\'entos futuros. a la luz del disei'io o visualización de escenarios

esperados. ésta implica la fonna de modificar y mejorar estos escenaiios y duplicar los

beneficios para el mayor provecho posible (Sarabia, 2004).

La planeación es el proceso de establecer objetivos y escoger el medio más

apropiado para el logro de los mismos antes de emprender la acción. Así. la planeación se

anticipa a la toma de decisiones, con lo cual consiste en un proceso de decidir antes de

que se requiera la acción (Sarabia, 2004). Los principios estratégicos enfatizan la

adjudicación del proceso, la participación efectiva en todos los niveles y un alto

compromiso. Esto destaca la importancia de lograr el acuerdo y coherencia entre

diferentes perspectivas, sinergias entre diferentes participantes, la remoción de

inconsistencias para evitar conflictos y realizar un análisis integrado y promover el

desarrollo de la capacidad de sus integrantes a transformar la institución.

10

Page 9: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

El proceso estratégico implica la definición de metas e identificar medios para

alcanzarlos. Esto implica adoptar una visión. que a su vez se basa en evidencia sólida. en

prioridades. metas. dirección y una definición de las principales tácticas para alcanzarlos.

Esto por supuesto implica el conocimiento de las repercusiones institucionales.

La planeación estratégica es sistemática. en el sentido de que es organizada y

conducida con base en una realidad entendida (Steiner, 1997), es una actividad de

integración. que reúne la información producida en toda la organización y que. en su

mejor forma. ayuda a crear una visión cohesiva de hacia dónde se dirige y se debe dirigir

la organización. Los procesos estratégicos se inician con el establecimiento de metas.

incluyen estrategias y políticas para lograr estas metas y desarrolla planes detallados para

asegurar la implantación de las mismas estrategias y así obtener los fines buscados. En

este sentido, cada escuela requiere un modelo de planeación estratégica aplicada propio,

donde debe tener énfasis en la toma de decisiones. dirigida por los valores y por una

fuerte convicción de los directivos y participantes.

Así en este proceso se plantearán principalmente las siguientes interrogantes:

¿Dónde estamos hoy?. ¿Dónde queremos ir? Y ¿Cómo podemos llegar a donde queremos

ir? Es necesario saber en el presente donde y como se quiere el futuro, por lo que la

interrogante ¿Dónde estamos hoy? Permite hacer un análisis de la situación actual, y

permite plantear los objetivos y metas a largo plazo. Tomando en cuenta la situación

actual, deberá existir una proximidad que permita prever y tomar decisiones en el

presente para conducir a un futuro deseable y posible viene siendo a demás un proceso de

evaluación continuo y sistemática de la institución.

11

Page 10: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• La planificación estratégica como instrumento clave para el desarrollo de la

escuela, va a detenninar el crecimiento, la toma de decisiones y los cambios estructurales

en el sistema propio de la escuela. La escuela en particular deberá asumir un nuevo

modelo adaptado a la estructura y funcionamiento. el cual deberá proporcionar un

mecanismo de lineamientos. estrategias. políticas y objetivos renovados.

El presente trabajo presenta la pregunta de investigación:

¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de la gestión escolar de

¡una escuela secundaria técnica del sistema educativo público en el Estado de

México?

12

Page 11: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

/.3 Ol~jcti1'0s

Objetivo general:

Construir un modelo de planificación estratégica. a partir del cuestionamiento ele

cómo se relaciona el proceso de planeación en el que participen los directivos y docentes

de la escuela secundaria técnica para operar la gestión escolar.

Objetivos Específicos:

1. Identificar los tres principales factores que inciden en el mejoramiento de la

gestión escolar en la secundaria técnica.

2. Proponer el modelo teórico que sustente el proceso de planeación estratégica.

3. Plantear un programa de acciones a tres y cinco años que mejoren la gestión

escolar del plantel

4. Realizar una propuesta de los lineamientos para de planeación estratégica.

1.4 Justificación

La gestión escolar no ha sido definida bajo un modelo determinado, este concepto

aún adolece de una fragilidad teórica que impide cristalizado (Mayorga, 2004). Como

todo concepto en elaboración, el de gestión escolar se define más fácilmente en forma

negativa.

13

Page 12: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

El concepto de gestión escolar no es sinónimo de administración escolar aunque la

incluye, la organización escolar es junto con la cultura escolar. consecuencia de la

gestión. La gestión requiere siempre un responsable y para que esta gestión sea adecuada.

el responsable ha de tener capacidad de liderazgo el cual debe de estar vinculado con el

quehacer diario de la escuela que es el de formar a alumnos (Mayorga, 2004).

Consecuentemente, en la gestión escolar pmiicipa el director. los docentes y

administrativos. y en su participación se van estableciendo relaciones que con el tiempo

pueden instaurarse como el proceso a seguir. La investigación asume que en la forma de

gestión escolar no está incluyendo un proceso sistemútico y ordenado de planeación

estratégica. por el contrario está siguiendo la costumbre de actuar por inercia y porque así

ha llevado a un cietio éxito con el quehacer académico de la escuela.

Por otra parte, aunque la gestión denota acción. acción de carácter creativo. y

como tal supone cierta intencionalidad. no necesariamente. está incluyendo un proceso de

planeación estratégica en todos las dimensiones que la componen. sino sólo está asociada

con la planeación, que exige tiempos y objetivos institucionales.

La planeación estratégica debe ser el paso inicial de todo proceso de cambio a fin

de afinar el enfoque de gestión escolar y consolidar los objetivos y las metas de mayor

alcance. Al ser una herramienta eminentemente administrativa y empresarial no se ha

desarrollado con la profundidad necesaria en una comunidad de enseñanza de nivel

medio en el sector educativo público en México.

14

Page 13: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Entonces, se requiere identificar los factores que involucra la planeación escolar y

que podrían impactar en la mejora de la gestión escolar. Se parte desde el punto en que la

gestión escolar se construye con la participación de todos y cada uno de los directivos y

docentes. reflejando la cultura y la personalidad de la escuela y por tanto genera una

identilicación con quienes viven esa gestión escolar.

Mejorar la gestión escolar. enriquecerá la capacidad de dirección e influirá en el

logre del objetivo central de la escuela el cual es formar a los alumnos. El mejoramiento

de la gestión escolar con una clara planeación estratégica repercutirá necesariamente en la

toma de las decisiones favoreciendo la imagen de la escuela. Un mejoramiento de la

gestión escolar aplicando planeación estratégica dará como resultado una mayor calidad

educativa, sin olvidar otros factores que influyen como son curricular escolar, la

normatividad. la inversión. y la calidad en la preparación docente. entre muchos otros.

1.5 Limitaciones del estudio

El concepto de gestión escolar se hace realidad a través del aseguramiento de

acciones estratégicas y sólo sí el docente lo materializa como gestor de su propia práctica.

El eje de controversia es precisamente este: la gestión de la práctica docente, la cual en la

presente investigación no se revisará en particular. Pero, es necesario mencionar que aún

cuando la planeación estratégica es imprescindible como base estructural para el cambio

en la gestión escolar, la aplicación de la gestión docente es crucial para la mejora práctica

y real. De la forma de abordar la práctica dependen por tanto, la calidad y naturaleza de

los procesos de aprendizaje y el desarrollo de las nuevas generaciones.

15

Page 14: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Por lo tanto, algunas características de la práctica docente pueden ser la limitación

en la aplicación de la planeación estratégica. De acuerdo a Sacristán ( 1992, p. 3) estas

características son:

• --Actividad predefinida: El profesor no trabaja en el vacío. sino dentro de

organizaciones que regulan las prácticas: condiciones de la escolarización. la

regulación del currículum realizada fuera de las aulas y la flexibilidad para

desan-ollar el puesto de trabajo.··

• ·'Proceso determinado: La educación. la enseñanza y el currículum son procesos

de naturaleza social que no se pueden prever del todo antes de ser realizados. De

aquí que cualquier diseño de planeación estratégica sobre el tema deba ser abierto

y flexible:·

Así, la planeación estratégica que se proponga deberá considerar las

características anteriores además de que la práctica docente es multidimensional. es decir.

con sujetos muy diferentes con capacidades diversas y con dinámica de aprendizaje

diferente.

Otra limitación que el estudio presenta es que el grupo de docentes aunque cuenta

con experiencia y se identifica con el plantel, no cuentan con experiencia previa en un

proceso de planeación estratégica. aunado a que en el momento de la investigación el

director se está incorporando a la escuela. El proceso de planeación estratégica presupone

un trabajo de equipo y el cuerpo docente actual no integra uno.

Una tercera limitación que se contempla es que el tiempo para realizar el proceso

es breve, ya que el 80% del tiempo del docente está asignado a la docencia misma, el

16

Page 15: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

l 0% a funciones administrativas y el restante es el que se le asignará al proceso de

planeación en la escuela.

Los profesores están acostumbrados a una práctica empírica de planeac ión y

además en términos generales consideran que esa es función de l director y ellos tienen

una participación limitada.

17

Page 16: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

2. Marco Teórico

2.1 Antecedentes

El término estrategia tiene su raíz en la palabra griega strategos que significa "un

general .. y se aplicaba a planificar la destrucción de los enemigos con el uso racional de

los recursos disponibles (Mintzberg. 1993. p. 9). En un principio este término era usado

sólo en un ámbito militar. hasta que se aplicó posteriormente a un contexto mercantil

cuando Sócrates sefialo que toda ocupación requiere planearse para alcanzarla. En

tiempos más modernos esté termino se volvió a popularizar durante la segunda guena

mundial (Mintzberg, 1993, p. 11 ).

En la revolución industrial al surgir el concepto de empresa y está utilizar una

estructura organizacional para administrar y coordinar sus funciones, se inicia la

aplicación del pensamiento estratégico. para visualizar el futuro de los negocios. Y se

inició la aplicación de nuevas técnicas de investigación que sentaron las bases para la

utilización de un análisis cuantitativo de un manera fonnal (Mintzberg. 2009).

La planeación estratégica tiene un lustro aplicándose y se ha desarrollado apoyada

entre otros en los modelos de: FODA (Análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

y Amenazas), teoría económica de la estrategia y el Modelo de las cinco fuerzas de

Porter. (Mintzberg, 1993, p. 18).

18

Page 17: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

··El análisis FODA consiste en realizar una e\'aluación de los factores fue11es y

débiles que. en su conjunto. diagnostican la situación interna de una organización.

así como su evaluación externa. es decir. las oportunidades y amenazas. También

es una heITamienta que puede considerarse sencilla y que permite obtener una

perspectiva general de la situación estratégica de una organización determinada··

(Thompson y Strikland citados por Ponce, 2007:116).

El modelo de FODA provee la información necesaria para iniciar el proceso de

planeación estratégica. pues está ayuda a la implantación de acciones y medidas

correctivas y la generación de nuevos proyectos para mejorar. Proporciona los elementos

tanto internos como externos que son necesarios considerar para maximizar las fuerzas y

oportunidades. Se recomienda utilizarlo al desarrollar un plan estratégico o planear una

solución.

En las décadas recientes a pai1ir de los años sesenta la planeación estratégica es un

paso fundamental al momento de iniciar un negocio, ya que provee las bases

fundamentales desde la perspectiva. financiera. de competencia. de producción y

mercadológica. La aplicación de este concepto como proceso reduce el riesgo de fracaso

e incrementa las posibilidades de éxito en la operación del negocio.

El término gestión escolar es relativamente nuevo en el campo de la educación, y

sobre todo en México. Como categoría institucional, su presencia se justificó a partir de

la reforma educativa de 1993 y como categoría de investigación, empezó a perfilarse de

19

Page 18: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

manera más o menos clara entre finales de los ochenta y principios de los noventa.

(Barrientos y Taracena, 2008).

En el mundo se han aportado datos sobre este concepto orientado a las

características de las prácticas de organización y toma de decisiones en las escuelas. su

impacto de las mismas en la formación de los alumnos y la relevancia de la participación

de diferentes actores para transformar los estilos de gestión imperantes (Antúnez. 1999:

237-252; citado por Barrientos y Taracena, 2008).

Actualmente el concepto de gestión hace alusión al gobierno del centro escolar y

la participación de diversos actores en la forma de toma decisiones y en la puesta en

marcha de acciones encaminadas a favorecer la f01111ación de los alumnos (Frigerio,

2004: Sandoval, 2002) citados por (BaiTientos y Taracena, 2008).

En este sentido. la gestión escolar es un elemento dete1minante de la calidad del

desempefio de las escuelas. sobre todo en la medida que se incrementa la

descentralización de los procesos de decisión en los sistemas educacionales (López,

20 l O). En la actualidad, se releva la imp011ancia de una buena gestión para el éxito de los

establecimientos educacionales, con su impacto en el clima de la escuela, en la

planificación, en las formas de liderazgo, en la optimización de los recursos y del tiempo,

la eficiencia y por ende en la calidad de los procesos. Por ello, en la presente

investigación se busca crear un antecedente donde se relacionen ambos conceptos

planeación estratégica y gestión escolar.

BIBLIOTEC.t

¡,­V) r{) N r<) CV)

20

Page 19: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

La planeación estratégica para el mejoramiento de la gestión escolar es una

herramienta metodológica que corresponde a las teorías organizacionales. ésta facilita

hasta cierto punto no solo prever el futuro sino tener incidencia en él. creando estrategias

que orienten y maximicen los recursos en pro de la misión y visión de la escuela.

La transformación institucional educativo es de vital imp011ancia para la

evolución social, en la medida en que el cambio de los individuos y de las estructuras

organizativas en la sociedad cambien provocarán cambios en la educación. La planeación

es una de las actividades características en las empresas contemporáneas. y se vuelYe

cada día más necesaria en las instituciones educativas, dada la velocidad en el acontecer

de los fenómenos económicos, políticos, sociales y tecnológicos.

En ese sentido, la planeación en todo el sistema educativo (incluyendo la

educación secundaria). que es el interés de esta investigación. es el proceso más eficaz

para enriquecer la experiencia, conocimientos y contribución necesarios que requieren las

comunidades para hacer frente a los variados y complejos problemas que enfrentan. La

planeación estratégica es un elemento inseparable de la función de dirección

organizacional, toda vez que permite conducir a la institución educativa hacia el

cumplimiento de su misión, objetivos y metas. La planeación prevé la ocurrencia de los

eventos futuros, planteando o visualizando escenarios esperados. La planeación

estratégica implica la forma de alcanzar y superar estos escenarios al lo!:,1far los objetivos.

21

Page 20: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

2.2 Planeución Estrntégirn

·'Planear consiste en crear o idear planes que permitan construir una trayectoria

por anticipado. De la planeación surge la posibilidad de valorar las condiciones

actuales y futuras de una situación para precisar acciones a seguir. La planeación

es un proceso continuo que establece qué se debe hacer. quién. cómo y cuándo se

hará. Cada vez que se cumple con la meta trazada se crean nuevos planes. que

tienen en cuenta los obstáculos que se debieron afrontar anteriormente y los

factores que sirvieron de ayuda y apoyo para alcanzar los resultados. No siempre

la planeación avala el logro de los objetivos. sin embargo sin planes es difícil

alcanzar metas .. (Steiner, 1997).

Ruíz C. González propone que:

·'La Planeación Estratégica es el proceso mediante el cual se define la estrategia

de la empresa, mismo que debe tomar en cuenta: Aspectos internos de la empresa

(como su misión y valores. pero también sus capacidades y limitaciones) y,

Aspectos externos a la organización ( como las oportunidades y amenazas que

presenta el entorno, las opiniones de los clientes -actuales y potenciales- y el

panorama de tendencias -tecnología, globalización, competencia, etcétera" (Ruíz,

C. ,2011 ).

Muchos autores han desarrollado sus propias definiciones, todas guardan

elementos comunes; y el punto coincidente es que la planeación se convierte en la

función fundamental del proceso administrativo para la supervivencia de la empresa:

22

Page 21: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

··La toma de decisiones también hace parte de las funciones de la organización. así

las funciones del administrador como son la prevención. organización. coordinación v

control. son planeación y por lo tanto parte de la funciones administrativas .. (Fayol.

citado por (Steiner, G. A. 1997).

--Definen la planeación con un puente que se erige donde nos encontramos y

donde queremos ir. Es un proceso intelectual. es la determinación consciente de vías de

acción·· (Koontz O'Donnell. 1985).

Por otro lado la planeación para Ackoff es --un proceso de toma de decisiones,

pero es igualmente claro que la toma de decisiones no siempre equivale a la planeación··

(Ackoff, citado por Taborga, 1980).

Es decir. la planeación es una toma de decisión que se anticipa lo que va a

realizarse para lograr metas, para ello antes se tiene que pensar antes de actuar.

Otra definición que aporta otra dimensión es la de Ernest Dale ( 1979)

"'Determinación del conjunto de objetivos para obtenerse en el futuro y los pasos

necesarios para alcanzarlos a través de técnicas y procedimientos definidos·· ( citado por

Taborga, 1980).

Esta definición introduce técnicas y procedimientos definidos, lo cual lleva ya a

una metodología específica de actuación o de proceso.

En el estudio de la planeación se han desarrollado distintos enfoques para

abordarla, los cuales han aportado matices. Entre los enfoques propuestos son: planeación

23

Page 22: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

operativa, planeación normativa. planeación situacional. y por último la planeación

estratégica. concepto que se desarrollará en la presente investigación con mayor

profundidad y relacionada con la gestión escolar.

La planeación operativa refiere los procedimientos y procesos específicos que se

utilizan en los niveles de la actividad del negocio, es decir donde realmente se operan los

planes previamente desarrollados por dirección o la gerencia. ··se centra en tareas de

rutina o de piso. actividades cotidianas que en suma logran los objetivos .. ( Lallcrana,

McGinn. Fcrnández y Álvarez. 1981 ).

La planeación operativa implica que un plan estratégico sea elaborado de una

forma explícita en tém1inos cuantificables o descriptivos.

La planeación normativa es aquella que se enfoca para su desarrollo e instauración

en --procedimientos preestablecidos cuyo fin es generar un orden tal que permita

estandarizarlos y con ello mantenerlos controlados en todo momento para que sea posible

un seguimiento·· (Ander-Egg citado por Mayorga, 2008).

En este tipo de planeación se trata de precisar las actividades necesarias para

alcanzar los objetivos, se establecen tiempos y esto se determina después de un

diagnóstico. Este autor concibe la planeación como un proceso hecho por la dirección o la

gerencia, pues debe guiar las decisiones que inciden en los resultados de la empresa.

En cuanto la planeación situacional esta fue desarrollada por Carlos Matus

durante la década de los ochenta, tiene como base los que define el autor como situación:

"la realidad explicada por un autor que vive en ella en función de su acción, entendiendo

24

Page 23: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

' ésta como el uso del cambio situacional para alcanzar la situación-objetivo. El modelo

situacional reconoce que su proceso implica un juego entre varios actores, donde cada

autor opera en relación a una explicación que considera verdadera.·· (Matus. 1980 citada

por Lallema, 1981 ).

La limitación de este modelo es que no considera peso a los factores externos,

sino le da impo11ancia a los factores internos que marcan la tendencia a la situación

futura.

El termino estrategia es de origen griego. procede de la fusión de dos palabras

Sr ratos (ejército) y agein ( conducir. guiar) (Real Academia Española, 2011 ). Strategos,

palabra griega para estratega. se refería al encargado de conducir al ejército en la batalla y

de negociar con las otras ciudades y de diseñar la estrategia que debía conducir a la

victoria o evitar la guerra (Real Academia Española. 2011 ). Para los griegos. el arte de la

guerra consistía en alcanzar unos objetivos basándose en planes. recursos. inteligencia.

organización y tácticas militares.

Este concepto inicial es la base para la aplicación actual en organizaciones.

instituciones educativas o cualquier otro tipo de negocio. La definición inicial se adapta y

evoluciona con la aplicación en las organizaciones empresariales. De su aplicación en

este ámbito derivan a la aplicación específica de las instituciones educativas.

En el campo empresarial, el concepto de estrategia se introduce en la década de

los sesenta cuando se reconoce como un factor clave en los negocios para alcanzar el

éxito. Según Chandler, considerado el padre de la estrategia. "la estrategia es la

25

Page 24: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

determinación de los objeti\'os y planes a largo plazo. las acciones a emprender y la

asignación de recursos necesarios. En su libro Chandler indica que: La estrategia continúa

dctenninando la estructura (Chandler, 1962).

El concepto de estrategia no ha cambiado, por el contrario la estrategia sigue

detenninando el destino, pero la estrategia de las empresas individuales ha sido redefinida

de acuerdo a la evolución de las necesidades actuales de las organizaciones. tanto en

tecnología como alcance.

Por su parte, (Mintzberg, 1997) precisa el término estrategia mediante los conceptos

siguientes:

1. Estrategia como Plan: serie de acciones, detenninadas conscientemente, que tienen un

objetivo específico. Responde a las preguntas: qué se quiere lograr y cómo se puede

alcanzar el objetivo.

2. Estrategia como Pauta de Acción: ""maniobra·· o treta para vencer a la competencia,

para alcanzar el objetivo.

3. Estrategia como Patrón: modelo de comportamiento. Corresponde a intenciones

precisas expresadas por los altos directivos de la organización.

4. Estrategia como Posición: busca definir un lugar en el medio ambiente donde generar

renta, o sea, definir la posición de la compañía en el entorno, tipo de negocio o segmento

de mercado.

26

Page 25: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• 5. Estrategia como Perspectiva: selecciona una posición. mira hacia el interior de la

empresa y define la relación de ésta con el entorno para tomar acciones y decisiones.

6. Estrategias pretendidas y estrategias realizadas: plantea que las estrategias pretendidas

pueden ser realizadas o no. y que las estrategias realizadas pueden ser pretendidas o no.

7. Estrategia como plan: es una serie de cursos de acción conscientemente pretendidos a

manera de guía.

8. Estrategia: .. es un modelo en una corriente de decisiones o acción··

9. Las estrategias que hacen hincapié en el rol de la planificación ignoran el hecho de que

las estrategias puede provenir del interior de una organización sin ningún plan formal.

l O, La estrategia de una organización siempre es el producto de la planificación racional.

11, Para Mintzberg, la palabra estrategia está compuesta por cinco definiciones: Plan o

curso de acción definido conscientemente, Maniobra (Play) dirigida a den-otar al

competidor. Patrón o comportamiento en el curso de una organización. Posición que

identifica el lugar de la organización en el entorno, y Perspectiva que relaciona a la

organización en su entorno y le lleva a adoptar determinados cursos de acción.

Así, Mintzberg, ( 1997) señala que la estrategia es un modelo que se convierte en

el eje de todas las acciones internas de la empresa. La estrategia guía la consistencia en

el comportamiento de la organización. Da una perspectiva colectiva a los miembros de la

empresa y elimina las acciones aisladas.

27

Page 26: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

De acuerdo con Andrews (2001 ). la estrategia corporativa es el patrón de

decisiones que determina y revela sus objetivos. La dirección y planificación estratégica y

su papel con la necesidad. propósitos o metas. que produce los planes a lograr. define el

alcance del negocio que la compai"'iía se propone alcanzar. el tipo de organización

económica y humana que pretende ser. y la naturaleza de la contribución económica y no

económica que intenta aportar a sus accionistas. colaboradores. clientes y comunidades.

Andrews (2001) incorpora cuatro componentes: oportunidades y riesgos del

mercado, recursos y competencias corporativas, valores y aspiraciones personales,

reconocimiento de las obligaciones debidas a los accionistas y otros sectores de la

sociedad. Este modelo aunque se explica en las organizaciones proporciona principios

aplicables a las instituciones educativas. Ya que estas poseen también: oportunidades y

riesgos del mercado, recursos y competencias corporativas, valores y aspiraciones

personales, reconocimiento de las obligaciones debidas a los alumnos, comunidad

escolar. sistema escolar. profesores y demás actores involucrados en la gestión educativa.

Un concepto relacionado con la planeación estratégica es la administración

estratégica, es un concepto que opera la fase de la planeación. Ansoff ( 1990: 136) define:

'·la estrategia es una regla para la toma de decisiones que requiere un criterio final

ejecutivo, es anticipar el suceso, con la probabilidad de un posible resultado".

Además, el mismo autor propone cuando se habla de decisiones estratégicas

quiere decir relaciones con el acoplamiento de la empresa a su entorno y de estratégica

cuando la palabra significa reglas para decisiones que no se conocen totalmente.

28

Page 27: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Igualmente expone seis categorías de estrategias como son máximo rendimiento actual,

utilidades de capital. liquidez de patrimonio. responsabilidad social. filantropías. actitud

ante los riesgos. Estas al entrelazarse permiten que la organización tenga objetivos de

mayor cobertura. con mayor alcance y a más largo plazo. El mismo autor también

considera que la estrategia tiene cuatro componentes tales como: Ámbito producto.

Mercado o Vector de crecimiento, Ventajas competitivas, Sinergia.

Dichos elementos están relacionados con los productos y servicios ofrecidos por

la compa11ía y a los diferentes mercados hacia los que sefiala la organización. La

estrategia reside en planear una serie de cambios que le permita crecer a la empresa, que

le resulte en mayor competitividad frente a los rivales y que finalmente le facilite las

bases para emprender nuevos negocios.

Ansoff ( 1990, p. 29) propone la matriz de estrategias de crecimiento intensivo

compuesta por cuatro modalidades:

1. Estrategia de penetración en el mercado: aumentar la participación de

mercado con los productos y servicios existentes en los mercados actuales.

2. Estrategia de desarrollo del mercado: buscar nuevos nichos de mercado en

otras áreas geográficas y a través de canales de distribución diferentes a

los actuales.

3. Estrategia de desarrollo del producto: nuevos productos sustitutos de los

existentes o mejoras en los productos actuales.

4. Estrategia de diversificación: desarrollar nuevos productos y nuevos

mercados simultáneamente.

29

Page 28: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

El eje del autor postula que la organización debe definir una dirección y ámbito

específico con reglas de decisión que enmarquen el crecimiento. sólo así el desarrollo

será ordenado y rentable.

30

Page 29: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Tabla l

PRODUCTOS

EXISTENTES NUEVOS

Existentes Estrategias de Estrategias de rJ'J o Nuevos penetración de desarrollo de Q ~ mercado productos o u ~ diferenciación ~

~ Estrategias de Estrategias de

desarrollo de diversificación

mercados o

segmentación

Matriz producto-mercado de Ansoff

Nota: La tabla 1 representa los ejes de intersección que plantea Ansoff en la planeación

estratégica: Productos y Mercados, ambos ejes pueden tener dos estados, existentes y

nuevos. La intersección de ambos estados determina el tipo de estrategia a seguir.

31

Page 30: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Aunque esta matriz está dirigida específicamente al ambiente empresarial se

propone convertirla al ámbito escolar de la siguiente forma:

1. En una escuela el mercado se convierte en el entorno cercano al plantel donde la

escuela buscará ser la opción para la población estudiantil. donde está vea ventajas sobre

las escuelas aledañas.

2. En cuanto al desaITollo de mercado, puede pensarse en considerar que las escuelas

primarias vean como aspiracional la escuela secundaria en cuestión de tal forma que se

pueda mantener un perfil académico que sea e_l estándar a lograr.

3. En cuanto al desarrollo del producto, el producto es la excelencia académica y con ello

la planeación estratégica escolar tendría como objetivo mejorar en todas las áreas de

conocimiento del currículo.

4. El modelo de Ansoff propone una estrategia de diversificación, sin embargo en este

rubro el modelo no se adapta efectivamente a la gestión escolar.

Potter (1995) es otro de los teóricos esenciales en la planeación estratégica, quien

plantea que las empresas que no tengan una estrategia, sean grandes o pequeñas, son muy

vulnerables a la competencia en el corto o mediano plazo. La estrategia competitiva

consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la empresa va a competir, cuáles

deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias para alcanzar tales objetivos.

Además, postula que la estrategia no estriba en ser el mejor en lo que se hace, sino en ser

diferente, por tal motivo, señala que "la esencia de la estrategia es elegir una posición

32

Page 31: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

única y valiosa basada en sistemas de actividades que son mucho más difíciles de

armonizar·· (Porter, 1995, p. 31 ).

El autor postula también que la dirección debe asegurarse que todos en la empresa

entiendan la estrategia. para lograr que la organización haga a diario y asegure que las

acciones estén alineadas en la misma dirección común.

Prahalad ( 1994) es otro autor importante y definitivo en la planeación. él postula

que la estrategia competitiva consiste en desarrollar una amplia fórmula de cómo la

empresa va a competir. cuáles deben ser sus objetivos y que políticas serán necesarias

para alcanzar tales objetivos. además resalta que, puesto que los gerentes más antiguos no

están muy inclinados al cambio, la gente que está en otros niveles y más cerca de las

nuevas tecnologías. de los clientes y de los competidores. podrían ayudar a la

formulación de la estrategia de la compañía.

Asimismo. este autor destaca que la esencia de la estrategia no es la gestión de los

recursos actuales de la organización sino la gestión del futuro. En vez de hablar de cuotas

de mercados (existentes) se debería hablar de cuotas (futuras) de oportunidad (Prahalad,

1994).

Drucker (1993, p.58), otro de los teóricos más reconocidos que postulan

principios de planeación estratégica dice: "la estrategia de la organización es la respuesta

a dos preguntas: ¿Qué es nuestro negocio? y ¿Qué debería ser?"

El autor trata acerca de las estrategias que permiten aprovechar los cambios

rápidos y volverlos oportunidades. Habla también de acciones productivas y rentables

33

Page 32: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

que contribuyan positivamente a la sociedad. la economía y al indiYiduo. También. indica

que la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien

en caso necesario. saber que recursos tiene la empresa y cuales debería tener.

Para Drucker, ( 1993) la información del entorno de la organización es

imprescindible para determinar sobre el cliente. tecnología y financiamiento que son

recursos que pueden impactar en los costos.

Para la investigación se resumirá una estrategia como el plan que integra las

principales metas y políticas de una empresa y a la vez. establece la secuencia coherente

de las acciones a realizar. Porque una estrategia adecuada ayuda a conocer internamente

( debilidades y fortalezas), a conocer el entorno ( opo1iunidades y amenazas) y a asignar

los recursos con el fin de lograr una situación viable para la empresa. La planeación

deberá ser comprensible e integral. diseñada para asegurar que los objetivos básicos de la

empresa sean alcanzados. Se deberá desarrollar de manera consciente y con un propósito

determinado.

Así, para la presente investigación la planeación es el proceso de construir

objetivos y escoger el medio más apropiado para el logro de los mismos antes de

emprender la acción. Es decir, la planeación se anticipa a la toma de decisiones, consiste

en un proceso de decidir antes de actuar. Los principios estratégicos deben enfatizar la

intervención efectiva en todos los niveles y un alto compromiso de los directivos. Esto

garantiza la convergencia y coherencia entre diferentes perspectivas, fomenta la sinergia,

34

Page 33: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

evita inconsistencias, conflictos, y guía un análisis integrado que promoverá el desarrollo

de la mejora institucional.

El resultado de un proceso estratégico implica la definición de metas e identificar

medios para alcanzarlas. Esto implica definir. creer y enfocar una visión, que a su vez se

base en el resultado de una vivencia sólida. de prioridades de la dirección. Esto también

involucra un conocimiento integrado de los conceptos y consecuencias institucionales.

Se reconoce que no existe un modelo único de planeación estratégica. así corno

tampoco que esté claramente definida la relación existente entre el desempeí'ío de una

organización y la propia planeación estratégica. Pero el proceso sistemático y riguroso de

investigación para formular. implementar y controlar las expectativas de la organización

asegura mejores resultados. El concepto de estrategia tiene su valor vital en detenninar

cómo las instituciones definen su relación con el ambiente y la búsqueda de sus objetivos.

2.3 Plcmeación Edurnlirn

La planeación educativa, es entendida en su sentido más amplio como: "La idea

de llegar a los centros educativos, de ser estudiada y aplicada desde el profesorado, los

profesores son los verdaderos actores y garantía de cualquier planificación, sin los

profesores o han planificación" (Bris, 2002, p. 31 ).

35

Page 34: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

En el contexto mexicano López y Tinajero (2009) observaron que la educación

media 1 superior en México sufrió reformas durante el año 2003. cuando se dio inicio la

reforma del bachillerato general en escuelas piloto y se instrumentó de lleno en 2004.

Paralelamente. en 2004 entró en vigor una reforma curricular en los bachilleratos

tecnológicos que. si bien ya se anunciaba desde el Programa Nacional de Educación

2000-2006. Otros subsistemas que iniciaron refonnas importantes incluyen los Colegios

Nacional de Educación Profesional Técnica ( CON ALEP) y Colegios de Ciencias y

Humanidades (CCH)

Para los docentes, estas medidas implicaron asumir cambios significativos tanto

en el contenido como en la forma de enseilar: la educación "basada en competencias'" por

un lado, y un nuevo papel docente como --facilitador ... por el otro, fueron parte de la

nueva retórica oficial a la que los maestros debieron hacer frente y de alguna manera,

tratar de incorporar tanto en su discurso como en su práctica (López & Tinajero, 2009).

Por lo tanto, los docentes enfrentan nuevos desafíos en el Marco curricular

Común que se estableció en el 2008 por la SEP, entre los que sobresalen: instrumentar un

marco cull"icular común con base en desempeños de ciertas competencias genéricas,

disciplinares y profesionales establecidas de antemano y asumir ellos mismos el

compromiso de cumplir con un perfil que exige enseñar a aprender.

1 La investigación comprende el nivel secundario y preparatorio. 36

Page 35: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Kerr ( 1986) postula que la educación superior puede y debe ser mejor gestionada.

planeada, organizada. evaluada: y para esto se requieren expe1tos en planeación y

administradores capaces. no líderes carismáticos ni intelectuales críticos. El estudiante es

un cliente y el profesor un empleado especializado del que se pide productividad, no

imaginación o criterio independiente.

La pregunta en este contexto es: ¿,Sí los profesores estaban preparados para

enfrentar tal modelo. y sí no. que planes se han implementado o se estún implementando

para enfrentar el cambio de manera sistemática y ordenada'? Debido a la carencia de este

paso anterior se postula la siguiente definición de planeación educati\'a.

Es decir. los profesores construyen una idealización de la escuela que se quiere

ser. o bien de la relación a largo plazo entre sociedad y escuela o sociedad y ciencia, esta

es siempre una visión de futuro, (Prieto y González, 2005). Dicha idea se materializa en

la planeación escolar. la cual da rumbo y sentido a la comunidad escolar. además de que

funde las energías colectivas en una tarea compartida. Dicha planeación se concreta en el

Proyecto Educativo (Moreno, 2004).

Aunque en la práctica real del sistema educativo medio, esto no sucede se plantea

la siguiente visión teórica que puede fundamentar un cambio en esta carencia.

La planeación educativa según (Lallerana, et. al. 1981) es "el proceso en el cual se

determinan los fines, objetivos y metas de una actividad educativa a partir de los cuales

se determinarán los recursos y estrategias más apropiadas para su logro".

37

Page 36: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

··La planeación educati\·a implica el desairnllo de cinco fases: El diagnóstico. el

análisis de la naturaleza del problema. el disefio y evaluación de las opciones de acción,

la implantación y la evaluación·· (Díaz-Barriga y Arceo. 1990).y ··la clarificación previa

de supuestos básicos: epistemológicos. axiológicos. teleológicos y futurológicos"·

(Taborga, 1980).

Complementando esta definición. (Latapi, 1994) propone que planeación

educativa es: un proceso continuo y sistemático. en el cual se aplican y coordinan los

métodos de investigación social. los principios y las técnicas de educación. de la

administración. de la economía y de las finanzas. con la pai1icipación y el apoyo de la

opinión pública. tanto en el campo de las actividades estatales como privadas. a fin de

garantizar educación adecuada a la población. con metas y etapas bien determinadas.

facilitando a cada individuo. la realización de sus potenciales y su contribución más

eficaz al desarrollo social y económico del país.

Así, en la planeación se plantean los puntos para la acción: diagnóstico. objetivos.

tiempo y decisiones. Esto es una gestión estratégica. enfocada a un cambio planeado y

esto lleva de la situación actual hasta una final que corresponde a la visión y a la misión

construida con anticipación. En la planeación educativa (Sanders, 1982) propone

criterios: eficiencia, eficacia, pertinencia y relevancia.

Por lo tanto, la planeación guarda una relación estrecha con el entorno, dado su

carácter complejo y multidimensional que dista de la neutralidad política y objetiva

(Méndez, 201 O). Específicamente, la definición de planeación educativa se entiende

38

Page 37: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

como: un conjunto de procesos coordinados, sistemáticos y generalizados para la

determinación de acciones tendientes al desarrollo equilibrado y coherente de la

educación (ANUIES, 1979).

El empleo eficiente y adecuado de los recursos existentes en cualquier empresa

exige de planeación para una buena toma de decisiones. Pero en el ámbito educativo es

condición imprescindible definir con claridad las carackrísticas y el sentido que la

planeación tendrá. En México este instrumento técnico se convirtió en un fin mismo. pues

la toma de decisiones ha estado alejada de las necesidades reales en cada escuela.

La planeación educativa sugiere entonces esfuerzos iniciales para conocer ordenar

y disefiar un futuro posible. Además. implica un esfuerzo colectivo necesario en el que

deben participar toda la comunidad. pues solo así el proceso brinda la posibilidad de crear

condiciones idóneas para operar bajo la óptica de la transformación y atención a las

necesidades del entorno.

Los procesos de planeación educativa y de planeación estratégica inician de igual

manera, con el establecimiento de metas, políticas y principios que regirán el logro de

metas y ambas desarrollan planes detallados para asegurar la implantación de las mismas

estrategias y así obtener los fines buscados. Ambos tipos de planeación son sistemáticas.

en el sentido de que son organizadas y construidas con base en una realidad entendida.

Ambas, son actividades de integración. que reúne la información producida en toda la

organización y que, en su mejor forma, apoya a crear una visión que marca hacia dónde

se dirige y se debe dirigir la organización o la institución educativa. En este sentido, cada

39

Page 38: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

institución necesita políticas que cubran los diferentes aspectos de sus operaciones. con el

fin de proporcionar predictibilidad y uniformidad a las decisiones que son tomadas en

tiempos diferentes y por diversas instancias y personas.

Un modelo de planeación educativa y estratégica aplicada debe asumir énfasis en

la toma de decisiones. regida por los valores y por una fuerte concentración en el proceso

creativo de predecir el futuro institucional ideal, incluyendo una fase de integración de

los planes de implementación (Arnaz, 1984 ).

Aunque en el proceso genérico de la planeación estratégica se pueden definir tres

actividades básicas. como son: 1) análisis ambiental: 2) análisis organizacionaL y 3)

formulación propiamente de estrategias: la misma complejidad del proceso da cuenta de

una mayor elaboración conceptual y metodológica.

En este trabajo se ocuparán cuatro componentes diferentes. considerando los

autores Bris. Díaz-Barriga y Lallerana, tales como: 1) la definición de los objetivos y

metas organizacionales en función de la misión y visión: 2) el análisis del ambiente

competitivo externo de la organización para identificar las oportunidades y amenazas; c)

el análisis del ambiente operativo interno de la institución para identificar las fortalezas y

debilidades y d) la selección de estrategias fundamentadas en las fortalezas de la

institución y que fortalezcan sus debilidades con el fin de aprovechar las ventajas de

oportunidades externas y contrarrestar las amenazas externas.

40

Page 39: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

2.4 Ges1ió11 Escolar

Gestión. es un concepto más genérico que administración. La práctica de la

gestión va mucho más allá de la ejecución de instrucciones. Las personas que tienen

responsabilidades de conducción. tienen que planificar y ejecutar el plan. El concepto

gestión. connota tanto las acciones de planificar como las de redefinir, administrar y

demostrar talento político para encauzar el plan (Bustamante. 201 O).

La dirección y la gestión escolar constituyen una rama de la Administración

Educativa. Como área de estudio. dicha rama guarda estrechas relaciones con dos tipos de

Ciencias: las Ciencias de la Administración y las Ciencias de la Educación. Se puede

decir que tanto las teorías de las Ciencias de la Administración como las de las Ciencias

de la Educación son fundamentos de la dirección y gestión escolar. Por ello. la dirección

y gestión escolar puede considerarse una inter-disciplina.

Esta inter-disciplina pertenece, en todo caso, a las ciencias aplicadas. Por ello, la

justificación para cultivar el estudio de la dirección y la gestión escolar no es únicamente

la de aumentar el conocimiento teórico sobre la materia. sino fundamentalmente la de

orientar las prácticas en las escuelas.

Por otra parte, School Management Research Team (citado por Zhicheng, 2007)

propone que la dirección y gestión escolar tienen su propio objeto del estudio. Entre otras

cuestiones, abarca aspectos como los siguientes (Zhicheng, 2007, p. 21 O):

1. El papel del personal, los recursos financieros y los recursos materiales de

la escuela. 41

Page 40: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

2. La or 0 anización , dirección de todos los miembros del centro para e .

alcanzar de manera efectiva los objetivos educacionales de la escuela.

3. Los principios de la dirección y la gestión escolar.

4. Los métodos de la dirección y gestión escolar.

5. Los diferentes modelos ele dirección y gestión escolar.

6. La formación y evaluación de los profcsores para las tareas directin1s.

7. La organización de los asuntos de estudiantes.

Aunque no cabe duela de que existan teorías procedentes de dilerentes áreas que

pueden utilizarse en la dirección y gestión escolar. como la Antropología. la Filosofía o la

Economía. las principales bases teóricas en las que se apoya la dirección y gestión escolar

son las siguientes (National lnstitute of Educational Administration, 1999, p. 7):

1. Las Teorías de la Educación. Para dirigir y gestionar adecuadamente los centros

escolares. es necesario conocer en profundidad las teorías de la educación (o

Pedagogía). Puesto que la educación es la principal tarea de la escuela. resulta

necesario profundizar en las teorías de la educación. En caso contrario, puede

perderse de vista el objetivo esencial de la institución.

2. Las Teorías de Administración. Existen diversas corrientes dentro de las teorías de

la administración que tienen una aplicación práctica en las instituciones escolares.

La escuela es también una organización sistema social, que comparte las

características de otros sistemas sociales. Por ello. las teorías de la administración

pueden aplicarse también en las escuelas. Por ejemplo, la teoría de las necesidades

de Maslow, la teoría X, la teoría Y o la teoría Z, que se dedican a estudiar las

personalidades dentro de la organización y las motivaciones de los miembros de la

organización, son también muy importantes para la dirección y gestión escolar.

42

Page 41: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

3. Las Teorías de la Psicología. Una adecuada dirección y gestión del centro escolar

requiere también del conocimiento de la Psicología. puesto que dentro de la

escuela el elemento más impo1tante son las personas. Por esta razón. un director

de centro necesita conocer en profundidad las teorías de la Psicología. con el fin

de motivar e impulsar las capacidades creativas de los profesores.

4. Las Teorías de la Sociología. La escuela es una organización o subsistema dentro

de la sociedad y. a su vez, dentro de la escuela existen muchos subsistemas. Ello

implica que es necesario conocer cómo son las relaciones entre la escuela y la

sociedad. entre la escuela y otras organizaciones sociales y cómo son las

relaciones dentro de los subsistemas de la escuela.

5. Las teorías de la Sociología pueden. por tanto. contribuir al conocimiento

necesario para una adecuada dirección y gestión de las escuelas.

En el caso de la gestión escolar el hecho de que el oqjeto de la gestión es la

formación de seres humanos y por ello. en el ámbito de la educación. el contexto interno

(los alumnos) tiende a mezclarse con el fin de la organización.

En la gestión escolar surgen dos hechos de importancia: por una parte se reconoce

la existencia de un ··usuario,. más allá de las necesidades del aparato del Estado, y por

otra parte, se genera la preocupación por el resultado del proceso educativo. Es decir. un

proceso en el cual se reconoce el derecho de los -diversos- usuarios del sistema

educativo, a exigir un servicio de calidad de acuerdo a sus necesidades (Bustamante,

201 O).

No basta entonces solo aplicar las nonnas generales de los programas y de los

sistemas nacionales, sino también en la gestión escolar es necesario ajustar y adaptar a las

demandas del entorno los lineamientos generales para dar los resultados esperados.

43

Page 42: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Como pai1e de los mecanismos de gestión aparece entonces. la necesidad de hacer

visible el resultado del proceso educativo para que los usuarios puedan ver y emitir

juicios acerca de la calidad. Por ello. se generaliza el desarrollo de sistemas de medición

y evaluación de la calidad de la educación. Pero la preocupación por los resultados y. en

general. por la percepción de un bajo resultado. lleva a analizar y examinar los procesos y

los factores -y combinación de factores- que en ellos intervienen para orientar las

políticas educativas en consecuencia. (Bustamantc.201 O).

Una institución educativa. tiene como fin garantizar la satisfacción de su

alumnado. así como de funcionar eficientemente. Para que esto sea posible. es necesario

implementar un conjunto de lineamientos y procedimientos de trabajo, que pennitan a sus

integrantes definir sus responsabilidades. Por ello. los responsables de la gestión escolar

deben cuidar los procesos implícitos en ella como son: la estructura de la organización

del trabajo, la cultura organizacional. las condiciones físicas la capacitación y desarrollo,

la integración de grupos y equipos de trabajo. los programas de participación de los

empleados, los programas de pago variable, prestaciones, condiciones de salud,

programas de reconocimiento, motivación. valores, actitudes y satisfacción en el trabajo

entre muchos otras cuestiones a considerar.

Así, la gestión escolar efectiva es la que se ejerce con plena conciencia de que

impacta en las actividades desarrolladas en la clase, y en consecuencia, aún en

circunstancias adversas, la gran mayoría de sus acciones están orientadas a promover las

condiciones organizacionales necesarias para la formación y el logro del aprendizaje

práctico.

44

Page 43: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Desde el aspecto práctico. existen tres factores que afectan negativamente la

gestión de las organizaciones educativas: en primer lugar, la ausencia de un liderazgo

efectivo de quienes dirigen estas organizaciones. En segundo lugar. un desconocimiento

de herramientas modernas de gestión. las escuelas en las cuales existe una buena relación

entre profesor y alumno y hay orden y claridad hacia las metas: también. en aquellas

escuelas donde los directores organizan espacios de reflexión: establecen relaciones

positi, as con sus profesores: promueven la participación en las decisiones académicas e

intercambios de expe1iencias e involucran a directivos, profesores, estudiantes y padres

en el mejoramiento de los resultados (Martinic, 2002).

Un tercer factor es una cultura organizacional fue1iernente a1Taigada y opuesta a

los cambios organizacionales y que genera una resistencia de la cual se conocen y atacan

sus caras y no sus verdaderas causas. Una de las manifestaciones más claras de este

escenario se expresa en la escasa utilización de instrumentos orientados a evaluar la

gestión de las organizaciones educativas (Martinic, 2002).

La gestión escolar es un factor concluyente de la calidad del desempeño de las

instituciones educativas. En la actualidad, se releva la importancia de una buena gestión

para el éxito de los establecimientos educacionales, con su impacto en el clima de la

escuela, en la planeación, en el liderazgo, en la optimización de los recursos y del tiempo,

la eficiencia y en la calidad de los procesos.

Weinstein (2002) ha señalado la existencia de algunos factores críticos de una

gestión escolar de calidad que se pueden asociar a mejores resultados pedagógicos, entre

45

Page 44: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

los que menciona están una escuela con sentido compartido de misión: liderazgo del

director o equipo directivo legitimado por la comunidad escolar; trabajo en equipo entre

directivos y docentes y un buen nivel de compromiso con los profesores; proceso de

planificación institucional participativo: participación etectiva de los distintos actores del

sistema educativo; clima laboral y de convivencia positiva entre docentes. entre

directivos y profesores y entre prolesores y alumnos; y una adecuada inserción del

establecimiento con su entorno.

Otra definición de la gestión escolar es la que presenta Rodríguez (2000). que

postula que una estructura organizativa y relaciones entre las personas que desempeñan

las funciones, cantidad de personal directivo, docente y de servicios. Relaciones de

coordinación y subordinación. procedimientos de comunicación. Modos de desarrollo de

las funciones de planificación. actualización. supervisión. evaluación. Descripción y

estado de conservación de la planta física y la dotación. Documentos escritos sobre la

filosofía y orientación de la escuela. Preparación académica del personal docente y

directivo, años de experiencia y años laborando en la escuela. Actividades

complementarias. participación de la escuela en eventos extra escolares.

Una corriente de investigación sobre eficacia escolar efectuada por López (201 O),

advierte que existen distintos tipos de variables que inciden en los rendimientos

académicos, como las variables de origen, donde se encuentran las asociadas a la familia

y a la comunidad, y las variables asociadas a la gestión de la escuela. Estas últimas serían

aquellas que entregarían valor agregado, es decir, harían una diferencia en el aprendizaje

de los alumnos, más allá de las variables que se encuentran fuera de la escuela. Las

46

Page 45: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

\'ariables de la escuela se agrupan en las características de la organización escolar. por

una parte. y los procesos de instrucción en el aula. por otra. En relación a las

características de la organización escolar. destacan las metas y el sentido de misión

compartida. el liderazgo educativo y pedagógico. orientación general hacia los

aprendizajes, clima organizacionaL aprendizaje organizativo y desarrollo profesional: y

participación e implicación de la comunidad educativa.

Para avanzar en el mejoramiento de la gestión escolar, se han adaptado los

modelos de mejora de la calidad y modelos de planeación estratégica organizacionales.

Al respecto. en la literatura de investigación se encuentra entre los más conocidos el

modelo japonés llamado Deming. el cual fija diez criterios de calidad; el modelo

americano Baldrige , que contempla siete crite1ios, y el modelo Europeo de Calidad

EFQM, que contempla siete critc1ios, agrupados en actores y resultados. Todos los

modelos sin excepción consideran entre sus elementos fundamentales al liderazgo. la

planificación. los recursos y los resultados (López, 201 O).

Sin embargo, aun cuando se parta de modelos probados, estos se deben adaptar a

las condiciones educativas, considerando variables y criterios específicos del ámbito

escolar.

La gestión escolar asume así una finalidad especialmente ético-política, a la que se

subordinan las decisiones técnicas. Este desafío implica al menos tres movimientos

sustanciales de cambio (Romero, 20 l O, p. 6):

47

Page 46: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

1. De la matriz escolar homogénea que procede según la lógica deductiva del '·deber

ser .. basada en los principios de progreso, universalidad y regularidad a la

comunidad democrática de aprendizaje sustentada en la diferencia. particularidad

e iITegularidad.

2. De la gestión escolar rutinaria y basada en el control a la gestión escolar integrada

e interactiva basada en la generación de conocimiento y aprendizaje.

3. De las estructuras burocráticas y fragmentadas a las estructuras flexibles. abiertas

y en red. que aseguren un currículo integrado e integrador y una mejor

articulación con el sistema educativo y con el contexto global y local.

Por otro lado, ( Romero, 20 I O. p. 8) sugiere que la gestión escolar permite identi tic ar

cuatro dimensiones de actuación del asesoramiento:

a) La dimensión de Comunicación: en modelos de basados en la colaboración. resulta

fundamental reconocer el componente comunicacional del proceso. La relación entre

asesor y asesorado es una relación de comunicación. es una interacción mutua basada

en la confianza y en la influencia. Por eso. la comunicación es una de las dimensiones

centrales de la gestión escolar. Las destrezas de comunicación son importantes no

sólo para establecer canales de comunicación estables y duraderos sino además

porque se requiere habilidad para explorar la red de comunicación existente dentro de

la escuela y en los diversos grupos que la componen.

b) La dimensión de formación: el proceso puede ser entendido como proceso de

formación o aprendizaje cuando está destinado a promover situaciones

comprometidas, autocríticas y responsables de autor revisión de la práctica docente,

de análisis de las consecuencias de la misma en los alumnos y en su desarrollo y de

consideración de los principios didácticos, organizativos, éticos e ideológicos que

fundamentan esa práctica. La gestión escolar que promueve la capacidad de

aprendizaje individual, grupal y organizativo trabaja inicialmente en la generación de

las condiciones que lo hagan factible, colabora en su desarrollo y atiende a las

necesidades de institucionalización de los cambios. 48

Page 47: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

e) La dimensión de planeación: al hablar de Planificación en gestión escolar

necesariamente se hace referencia a la Planificación Flexible (Wallace y McMahon.

I 994) ya que este tipo de planificación es la que mejor responde al dilema en que se

encuentran las escuelas entre la estabilidad y la turbulencia y por otra paiie la que

mejor se ajusta a una práctica contextualizada en la escuela. Una planificación

llexible implica: la creación de una visión compartida. la identificación de la escuela

como centro del cambio. la creación de contextos y condiciones. el establecimiento de

espacios y tiempos para el trabajo institucional. la definición de contratos y consensos

sobre líneas de acción. la detección de necesidades y demandas que se traducen en

proyectos de trabajo. Al proceder en la gestión escolar la planilicación flexible

implica además la contribución del asesoramiento en el establecimiento de alianzas.

contactos y planes conjuntos de trabajo con otras instituciones.

d) La dimensión de innovación: esta dimensión hace referencia a la función que

transforma implica pensar en la introducción de novedades, implica un cambio de

paradigma.

El cambio es. al mismo tiempo, una meta y una dimensión de trabajo para la

gestión escolar. porque se trata de desarrollar en las escuelas no sólo una mejora

específica respecto de ciertas metas sino su propia capacidad interna de cambio. En un

trabajo reciente. Uribe (2007) realiza una revisión del modelo de proceso desde una

visión estratégica y señala que, para evitar que el proceso de asesoramiento se convierta

en un fin en sí mismo, es fundamental considerar tanto el componente operativo de

proceso como el de contenido. No sólo se persigue que los profesores resuelvan sus

problemas ( dimensión de contenido) sino también que sean capaces de dotarse de un

modo de trabajar ( dimensión de proceso) que los haga cada vez más autónomos, más

colaborativos, más reflexivos, en fin, más profesionales.

49

Page 48: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Así, los conceptos de liderazgo de la dirección escolar y la gestión escolar. en un

entorno dinámico los directivos y profesores no pueden sólo administrar o gestionar la

institución escolar sin darle una orientación y visión de mediano y largo plazo es decir.

no pueden gestionar sin planear, sin plantear presupuestos o metas y sin establecer etapas

y objetivos. Por el contrario, deben tener la capacidad de desarrollar un plan que se

difunda y se accione en la organización y el personal lo conozca. Por último. es esencial

que exista un aseguramiento del plan a través del control y la resolución de problemas sin

perder el fin u objetivo original. Pero para ello. el nivel directivo y en particular el

director escolar deberán fijar una orientación elaborando una visión de futuro junto con

estrategias que permitan introducir cambios. El plan debe desarrollarse a través de la

coordinación de personas. comunicándolo y haciéndolo comprensible. Deben los

directivos implementar elementos de motivación e inspiración para asegurar el

cumplimiento del plan.

En el ámbito escolar. el impacto que produce el ejercicio de la gestión escolar, que

por supuesto incluye el estilo de liderazgo de sus directivos, es un punto crucial para

determinar la gestión escolar adecuada y posibilita la participación de los demás

profesores.

De acuerdo a los conceptos anteriormente revisados, y para la aplicación del

presente trabajo, la gestión escolar es un concepto más genérico que administración. La

práctica de la gestión escolar es mucho más que la ejecución de instrucciones que vienen

de la dirección. Es decir, las personas que son responsables de conducir una institución,

tienen que planificar y ejecutar el plan. El concepto gestión, connota tanto las acciones de

50

Page 49: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

planificar como las de dar seguimiento. administrar y demostrar talento político para

encauzar el plan re planificando acciones congruentemente a la visión planteada.

En el caso de la gestión educativa. se suma que el objeto de la gestión es la

formación de seres humanos y por ello. en el contexto de la educación. los alumnos

tienden a mezclarse conceptualmente con el fin de la institución educativa. Esta es una

realidad propia de la educación que no se muestra en otras organizaciones, con ello

surgen dos hechos de imp011ancia: por una pm1e se reconoce la existencia de un cliente

en el que trasciende el impacto educativo. Es decir. un proceso de gestión escolar debe

reconocer el derecho de cada uno de los alumnos a exigir un servicio de calidad de

acuerdo a sus necesidades.

Por otro lado. no podemos desvincular la gestión escolar actual de su contexto

social y familiar, que se han transfonnado a pasos agigantados.

Para avanzar en el mejoramiento de la gestión escolar, a partir del fo11alecimiento

de la mínima planeación que se hace para aplicarla. resulta útil la adaptación de los

modelos de planeación estratégica existentes en el mundo los cuales han sido de gran

importancia en el desarrollo de la gestión en las organizaciones empresariales.

Entonces conjuntando: planeación estratégica y gestión escolar se logrará mejorar

los resultados administrativos y académicos de una escuela secundaria técnica.

51

Page 50: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

3. Metodología

La metodología contiene el tipo de investigación. las técnicas y los

procedimientos que serán manejados para realizar la indagación. Es el cómo se ejecutará

el estudio para expresar al problema planteado. El nivel de investigación se refiere al

grado de profundidad con el que se aborda un objeto o fenómeno. En el caso de la

presente investigación se eligió la investigación exploratoria. porque es aquella que se

efectúa sobre un tema poco conocido o estudiado. que es el caso de la planeación

estratégica y la gestión escolar en una escuela pública de México. Los resultados que se

esperan constituirán una visión aproximada únicamente.

El disefio de la investigación se clasifico como una investigación aplicada

exploratoria. Es decir investigación aplicada. porque se caracterizo por su interés en la

utilización y consecuencias prácticas de los conocimientos. "La investigación aplicada

busca conocer para hacer, para actuar, para construir, para modificar·· (Bisquerra, 1989,

p.88). Adicionalmente. es también una investigación exploratoria: '·Los estudios

exploratorios nos permiten aproximarnos a fenómenos desconocidos, con el fin de

aumentar el grado de familiaridad y contribuyen con ideas respecto a la forma correcta de

abordar una investigación en pm1icular'· (Babbie, 1979, p.2).

Es decir. la investigación exploratoria es aquella que se realiza con el propósito de

destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los

procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. La importancia

radica en el uso de sus resultados para abrir líneas de investigación y proceder a su

consecuente comprobación.

El presente estudio exploratorio se centro en conocer como la planeación

estratégica incide en la gestión escolar. Además, se busca que este estudio acerque a

52

Page 51: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

'

investigaciones posteriores a estudiar las ventajas que resultan de aplicar la planeación

estratégica a la gestión escolar.

Otra característica del estudio es que el dise110 es que no tiene fines explicativos.

(l-lernández. fernández y Baptista, 1998) sino que pretende identificar cual es el proceso

de plancación que prevalece en la escuela secundaria técnica.

Con frecuencia un investigador se propone sólo referir situaciones y eventos. Es

decir. cómo es y se manifiesta determinado fenómeno. Se busca especificar las

propiedades importantes del fenómeno de planeación estratégica y gestión escolar. Se

pretende evaluar diversos aspectos. del fenómeno a investigar. Esto cs. en un estudio

exploratorio que selecciona una serie de cuestiones y mide cada una de ellas. Se pretende

integrar las mediciones de las variables para decir cómo se manifiesta el fenómeno de

interés.

Por ejemplo, un investigador de empresa puede detallar varias empresas en

términos de capacidad de innovación. Entonces la mide en dicha variables y así puede

describirla y seguramente encontrará los factores relacionados a la innovación. sea que

contribuyen o que obstaculizan el fenómeno observado.

Los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en referir, (Hernández

et al., 1986 ).

La investigación exploratoria está orientada a encontrar un estado de conducta

específica para la cual se realizan observaciones lo que permite registrar el fenómeno de

interés.

Se determino que este tipo de investigación es la que más se adecua al fenómeno

estudiado y al colegio por lo siguiente: el objetivo es analizar la relación de un proceso

con el cual no se cuenta con antecedentes o datos similares, es decir hay desconocimiento

del tema. La investigación es una estructura que sirve para dirigir el proyecto de

investigación, dicha estructura detalla los pasos obtener información, "es la estrategia que

se requiere para la investigación". (Hemández Sampieri, 1998).

53

Page 52: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

INSCRIPCION

DE LOS

3.1 Participantes

Los participantes se refieren al conjunto para el cual serún válidas las

conclusiones que se obtengan. es decir son las personas involucradas en la investigación.

En esta sección se describirá la población. así como el tamai10 y forma de selección de la

muestra, es decir, el tipo de muestreo, en el caso de que exista.

La planeación estratégica. al ser la herramienta para detem1inar el impacto futuro

de las decisiones pai1iculares de la gestión escolar. se busco involucrar a los actores

principales de la escuela: docentes y directivos.

Los participantes de la investigación son todas aquellas personas involucradas de

una u otra manera en la intervención del estudio y se pueden asumir de dos formas:

incluyendo a todos los involucrados (población) o a un porcentaje (muestra). Para los

fines de nuestra investigación se consideró la población de docentes. ··Descripción de los

Participantes"

Tabla 2.

Descripción de los participantes

HOMBRES MUJERES

PARTICIPANTES 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

ANTIGUEDAD

EN EL 25 25 10 10 10 10 10 8 8 <5 <5 10 10 10 10 s 8 s s s '5

MAGISTERIO

ANTIGUEDAD

ENLA <I 18 8 10 9 9 7 6 7 3 ·' 7 10 9 7 6 6 7 7 8 3

ESCUELA

CANTIDAD 35 128 280 248 231 280 198 231 210 280 210 2IO 279 279 280 279 ::!79 210 198 210 280

DE ALUMNOS

N"MATERIAS 1 4 8 8 7 8 6 7 6 8 6 8 7 IO 9 9 6 s 6 6 8

IMPARTIDAS

AÑOS 22 21 10 9 10 7 5 6 s 4 4 9 8 10 10 8 7 7 7 6 4

54

l'RO\·I

1 22

·5 1089

4 n,

105 221

7 7

8

Page 53: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

t

1\11'\R.lll·'-DO

1(\1\

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 l

En la investigación participaron los directivos: un director, subdirector, dos

coordinadores académicos y n~intidós profesores con plaza permanente. La antigüedad de

los participantes fue: 2 participantes con 25 a11os. 9 con I O a11os. 7 con 8 años. 4 con

menos de 5 años.

En la tabla 2 se observa que en una plantilla de 22 pm1icipantes en la

investigación 12 son maestros varones y 1 O maestros mujeres, en promedio los maestros

de la escuela tienen una antigüedad de 10.89 años con un promedio de 7.33 años de

antigüedad en la escuela. En promedio enseñan a 221 alumnos en un promedio de 7

materias impartidas y con experiencia de 8 años con las asignaturas. Con el anúlisis de

los participantes se observo que la escuela tiene un plantel de maestros con buena

experiencia docente. Han tenido estabilidad en trabajar juntos y durante la investigación

esto fue importante pues ellos se conocen bien pero también cuentan con profesores que

están abiertos al cambio y a la mejora. Cabe aclarar que el único profesor con menor

antigüedad en la escuela es precisamente el director. quien tiene menos de un año. Sin

embargo, cuenta con la expe1iencia de 15 años como subdirector en una escuela de

similares características. Esta observación abrió la posibilidad de la introducción al

proceso de planeación estratégica.

Se involucró al personal directivo y docente en el proceso de planeación para

crear un compromiso institucional con la aplicación del plan. A su vez, se busco provocar

una reacción más efectiva al afrontar las dificultades como la resistencia al cambio,

recursos insuficientes, entre otras, que pudieran obstaculizar el plan final sobre la gestión

escolar.

Actualmente, la escuela secundaria tiene un director que cuenta con más de 30

años de experiencia docente, pero que tiene poco tiempo fungiendo como director en la

escuela mencionada. Sin embargo, el profesor ha ejercido funciones de subdirector por

55

Page 54: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

más de 15 afios en otra secundaria del sector. Esta práctica le ha dado la experiencia

empírica de la gestión escolar en nivel directivo. Además de que conoce perfectamente la

práctica docente. ha podido apoyar a la función de dirección. En alguna ocasión suplió al

director por medio ciclo escolar. Esta ocasión le dio la oportunidad de gestionar a

docentes y administrativos sin dejar la docencia. En la actualidad, al ocupar el puesto el

director cuenta con una licenciatura y se encuentra por tenninar una maestría en

pedagogía.

La escuela secundaria técnica en la que se realizo la investigación y aplicación de

un proceso propio de planeación estratégica que favorezca el mejoramiento de la gestión

escolar fue en la Escuela Secundaria Técnica No. 114. Dicha escuela fue fundada en

octubre del año de 1982. La escuela se fundó con carencia de aulas y recursos pero fue

creciendo gracias al impulso del director y la sociedad de padres de familia al inicio de

los años dos mil. La escuela cuenta con talleres y laboratorios, aula de medios y

biblioteca. Actualmente, la ayuda municipal es más consistente y en este momento se

cuentan con cinco talleres: ofimática, electricidad, dibujo arquitectónico, industria del

vestido.

La asociación de padres de familia no se considero para la realización de la

investigación. pero sí se les mantuvo informados de los avances, a fin de obtener su

apoyo e involucramiento para la implementación. Por otro lado. cabe mencionar que los

docentes temporales no se incluyeron ( 4 profesores).

3.2 Instrumentos

Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener

la información. Son ejemplos de técnicas; la observación directa, la encuesta en sus dos

modalidades ( entrevista o cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido,

etcétera.

56

Page 55: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Los instrumentos son los medios materiales que se empican para recoger y

almacenar la información.

Para la medición de la planeación estratégica en la escuela secundaria se aplicó un

instrumento (ver Anexo 1) consistente en un cuestionario con la escala tipo Likert de 24

afirmaciones. El instrumento fue denominado ( ·uestionario sohre Pluneucián Estratégica

y gestión escolar. el cuestionario expone los datos básicos de la planeación estratégica y

valora su desarrollo del plan de mejora sobre la gestión escolar. Dicho cuestionario se

construyó considerando los elementos teóricos de los conceptos planeación estratégica y

gestión escolar. Se disefio separando esquemáticamente cada elemento y desglosándolo

en preguntas que abarcarán la dimensión de cada elemento. Se utilizó esta escala porque

bajo un parámetro uniforme para todos los participantes se ubica su actitud con respecto a

los elementos teóricos. Además esta escala permitió respuestas relacionadas con el

fenómeno estudiado. declarando sólo las posturas extremas y graduando las intermedias

Con una escala Likert. "La probabilidad de acuerdo o desacuerdo con cualquiera

de las series de ítems favorables o desfavorables. con respecto a un objeto. varía

directamente con el grado de actitud de un individuo. Un individuo con una actitud

favorable responderá favorablemente a muchos ítems (es decir. estará de acuerdo con

muchos ítems favorables al objeto y disentirá a los desfavorables); de un individuo

ambivalente puede esperarse que responda desfavorablemente a unos y favorablemente a

otros; un individuo con una actitud desfavorable responderá desfavorablemente a muchos

ítems'· (Elajabarrieta, 1984).

A partir de las condiciones identificadas en la gestión escolar, se elaboro el

cuestionario para el profesorado que se utilizo para obtener información en el estudio.

En el Anexo II se reproducen los ítems correspondientes a cada condición de la

gestión escolar. Las condiciones se dividieron en seis rubros de la gestión escolar y

planeación estratégica: 1. Organización Administrativa ( 4 ítems ), 2. Planeación

estratégica de la gestión escolar (4 ítems), 3. Autonomía de gestión escolar (4 ítems), 4.

57

Page 56: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Formación de docentes (4 ítems). 5. Coordinación y comunicación en la gestión escolar

(4 ítems), 6. Acción directiva (4 ítems).

La obtención de datos es una fase muy importante o uno de los ejes principales de

una investigación ya que de ello se despega la información que va ser analizada para la

divulgación. Es necesario considerar tres variables en la obtención de la información:

lugar, tiempo y procedimiento. En la presente investigación se aprO\cchó la reunión que

realizan los docentes en la sala de juntas de dirección semanalmente. para la entrega del

instrumento. Se aplicaban a tres profesores por sesión. para lograr conn~rsar con los

participantes, en la misma sesión se aplicó el cuestionario y este proceso duró ocho

semanas.

Para estos cuestionarios se optó por cinco respuestas posibles por alirmación que

fueron: I = Completamente en desacuerdo, 2= En desacuerdo, 3= lntennedio, 4= De

acuerdo, 5= Completamente de acuerdo.

Esta investigación se enfoco a la actitud en su dimensión afectiva únicamente

respecto a la planeación estratégica y gestión escolar. Para lograr recabar dicha

información se platicaba en promedio media hora con el profesor que entregaba el

cuestionario contestado.

Evidentemente se relacionan fenómenos de naturaleza diferente. No es lo mismo

sentir que comportarse o pensar. En referencia a ello Thurstone ( 1929) consideraba la

opinión como la expresión verbal de la actitud.

"No podemos acceder directamente a la observación de la actitud. Pero la opinión

verbal expresada por los sujetos nos puede servir de indicador de la actitud. Si

obtenemos un indico de medida que expresa la aceptación o rechazo de las

opiniones de las personas que estamos obteniendo, indirectamente, una medida de

sus actitudes, independientemente de lo que esas personas "sientan en realidad" de

sus acciones" (Thurstone, 1929).

58

Page 57: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Se midió la actitud con respecto a la planeación estratégica y la gestión escolar y

jerarquizó de acuerdo al criterio de ··actitud farnrabte·· hacia la planeación estratégica y la

gestión escolar. es decir sí presentaron mayor grado esta tendencia.

El supuesto teórico que responde a estas cuestiones es el siguiente: --1a actitud (su

componente afectivo) es una variable unidimensional que se representa en un continuum

psíquico. Un continuum es una entidad. que tiene un origen y un término tales que los

damos por suficientes. De modo que una escala de actitudes es algo hipotético. que por el

tratamiento de conductas verbales nos permite formular una posición o dirección de los

individuos sobre el continuum. sobre una línea que tiene un principio y un fin.

excluyendo el análisis de la intensidad que reflejan esas conductas .. (Elejabarrieta e

Iñiguez, 1984 ).

Es importante aclarar que sólo se obtuvo la tendencia de la actitud y no la

intensidad, pues para conseguir índices de la intensidad de una actitud. deberíamos

recmTir a estudiar las respuestas fisiológicas. y no las respuestas verbales.

Se planeó que los participantes tuvieran tiempo para contestar la encuesta. En

primer lugar, se repartieron el total de las encuestas en un taller que la dirección

programo para el personal docente.

Todo instrumento de recolección de datos se obliga resumir dos requisitos

esenciales: validez y confiabilidad. Con la validez se comprueba la revisión de la

presentación del contenido, el contraste de los indicadores con los ítems que computan

las variables definidas. Se define la validez como el hecho de que una prueba sea de tal

manera diseñada, elaborada y aplicada y que mida lo que se propone medir.

Se estima la confiabilidad de un instrumento de medición cuando permite

determinar que el mismo, mide lo que se quiere medir, y aplicado varias veces, indique el

mismo resultado. Hernández et. al. (1998, p. 243) indican que "la confiabilidad de un

instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto

u objeto, produce iguales resultados".

59

Page 58: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

En la presente investigación no se ahondo en los procesos de Yalidez y

confiabilidad. sólo se revisó varias veces el cuestionario para adaptarlo a lo expuesto en

el marco teórico.

3.3 Procedimientos

En este apartado se refiere a los distintos pasos a los que serán sometidos los datos

obtenidos: clasificación. registro. tabulación y codificación si fuera el caso. A

continuación se enumerarán los pasos que se siguieron para la investigación y

posteriormente se describirán:

1. Obtención datos

2. Sesión de una hora en la escuela

3. Entrevista de participantes para obtener comentarios de los docentes

4. Investigador presento resultados en una sesión

5. Investigador funge corno moderador

6. Se estableció calendario de reunión de directivos y docentes para trabajar sobre

cada aspecto del proceso de planeación.

7. Los docentes determinaron sesiones posteriores a la investigación para identificar

. . acc10nes a segutr.

8. El investigador en paralelo recogió datos

9. Se estableció la estrategia para el análisis de datos.

1 O. Se elaboró una tabla de resultados y se ordenó los factores de planeación en orden

de relevancia.

60

Page 59: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

A continuación se narrará el procedimiento.

Los datos se obtuvieron durante el primer semestre del ciclo escolar 2011-2012,

los cuestionarios fueron capturados por el investigador. Se entrevistaron a todos los

pa11icipantes para obtener sus comentarios y finalmente el investigador presento los

resultados en una sesión, donde se recabaron conclusiones por parte de los participantes.

La sesión duró una hora. se llevo a cabo en la sala de juntas de la dirección y se reunió

todo el cuerpo docente. director y subdirector. El investigador presento las gráficas de los

resultados y al final los profesores fueron comentando sus observaciones. el investigador

sólo fungió como moderador de tiempo y registrando comentarios.

Derivado de esta sesión se estableció el calendario de reunión de los directivos y

docentes para trabajar sobre cada aspecto del proceso de planeación. Es decir la

definición de elementos fundamentales como: misión. visión. principios, objetivos,

estrategias y plan de acción.

También se determino que durante las sesiones planeadas se construiría el plan

estratégico de la escuela y se identificaría las acciones. Se determino que la comunicación

constituye un factor fundamental para la pa11icipación y la implicación de la comunidad

escolar. Con objeto de favorecer el proceso de interacción de todas las pat1es. durante el

proceso de inicio se concluyó mantener informado de los resultados parciales al personal

administrativo.

Una vez recogidos los datos del instrumento se procedió a su análisis. De cada

centro se calculó el porcentaje medio de respuestas para cada ítem y para cada sub escala,

correspondiente a cada condición de gestión escolar.

Una vez acopiados los resultados se elaboró la Tabla 3 resumiendo los datos y con

base a estos se estableció el orden de los factores de planeación a trabajar.

El procedimiento de investigación concluyo con una propuesta de acciones para el

logro de los objetivos y determinar las bases del proceso de seguimiento de ese conjunto

de acciones. La dirección es quién deberá asumir esta función. Cada avance deberá

61

Page 60: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

documentarse. para que exista una C\ iclencia de progresos y mejora. Lste plan debcrú

revisarse cada a11o para controlar las contingencias. /\ continuación se estableció un !lujo

sugerido para el plan estratégico.

Flu_jo del plan

ELABORACIÓN DE BASES Mf-:TODOLÓCilCAS Y l:LLM LNTOS HJNDJ\M FNl;\LE S

APLICACl()N DL IIERRJ\MILNTJ\S DL PLJ\NLJ\CIÓN ESrR.ATi':<ilCJ\ PARA LL DIJ\GN()STICO

' '

DLFINICION DE LSTRAIHilAS E ll)LNTI FICJ\CION DE ACCIONES

REVISIÓN. APROBACIÓN Y COMlJNICJ\Cl()N

DIFUSIÓN J\ LA COMUNIDAD ESCOLAR Y PJ\DRLS DE FAMILIA

!IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES

SEGUIMIENTO. REVISION. AJUSTE

Figura 3. Flujo del Plan Estratégico.

Para que el plan sea un documento útil es preciso que concurran tanto en el plan

como en el proceso de elaboración una serie de condiciones intangibles, pero que

influyen determinando el éxito o fracaso de un plan estratégico: Voluntad política e

implicación Institucional, participación y cooperación, iniciativa, creatividad y riesgo,

comunicación, congruencia y evaluación y control.

62

Page 61: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

3.4 Estrategia de análisis de datos

Por la naturaleza de la investigación se sugirió para la fase de definición de

conceptos un análisis cualitativo, la cual se encarga de recoger y resumir las

características de una población o muestra deduciendo de esta descripción conclusiones

sobre su estructura, además de las relaciones existentes para que la escuela pueda subir el

promedio general académico del plantel con la mejora de la gestión.

63

Page 62: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

4. Análisis de Resultados

4.1 lntrod11cció11

Los resultados expuestos en el presente capítulo son los hallados a la pregunta de

investigación: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de la gestión

escolar de una secundaria pública? Además, el disefio de la investigación descriptiva

permitió identificar cual es el proceso de planeación que prevalece en la escuela

secundaria.

Los resultados de la investigación se enfocaron al compo11amiento. la reacción y

actitud que hay respecto a la planeación estratégica y gestión escolar. vislumbro las

principales actitudes afectivas que involucran ambos procesos

Se obtuvieron resultados, que se orientaron hacia la utilización de la planeación

estratégica y sus consecuencias prácticas hacia la gestión escolar. Además, los resultados

identificaron cual es el proceso de planeación que prevalece en la escuela secundaria

técnica estudiada.

4.2 Participantes

La planeación estratégica debe ser el paso inicial de todo proceso de cambio a fin

de afinar el enfoque de gestión escolar y consolidar los objetivos y las metas de mayor

alcance. Al ser una herramienta eminentemente administrativa y empresarial no se ha

desarrollado con la profundidad necesaria en una comunidad de enseñanza de nivel

medio en el sector educativo público en México.

Sin embargo, al ser la herramienta para determinar el impacto futuro de las

decisiones particulares de la gestión escolar, se busco involucrar a los actores principales

64

Page 63: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

de la escuela: docentes y directivos. Se involucró al personal directivo y docente en el

proceso de planeación para crear un compromiso institucional con la aplicación del plan.

A su vez, se busco provocar una reacción más efectiva al afrontar las dificultades como la

resistencia al cambio, recursos insuficientes, entre otras, que pudieran obstaculizar el plan

final sobre la gestión escolar.

La escuela en la que se realizo la investigación y aplicación de un proceso propio

de planeación estratégica que favorezca el mejoramiento de la gestión escolar fue la

escuela secundaiia técnica. Dicha escuela secundaria fue fundada en octubre del año de

1982. La escuela se fundó con carencia de aulas y recursos pero fue creciendo gracias al

impulso del director y la sociedad de padres de familia al inicio de los años dos mil. La

escuela cuenta con talleres y laboratorios, aula de medios y biblioteca. Actualmente, la

ayuda municipal es más consistente y en este momento se cuentan con cinco talleres:

ofimática, electricidad, dibujo arquitectónico, industria del vestido.

4.3 Resultados

Para conocer la planeación estratégica aplicada en la escuela secundatia se aplico

el ''Cuestionario sobre planeación estratégica y gestión escolar''. cuestionario de

elaboración propia que mide los conceptos básicos de la planeación estratégica y valora

su desarrollo del plan de mejora sobre la gestión escolar.

Los ítems del cuestionario aplicado se dividieron en seis rubros de la gestión

escolar y planeación estratégica: l. Organización Administrativa (4 ítems), 2. Planeación

estratégica de la gestión escolar ( 4 ítems ), 3. Autonomía de gestión escolar ( 4 ítems ), 4.

Formación de docentes ( 4 ítems ), 5. Coordinación y comunicación en la gestión escolar

( 4 ítems), 6. Acción directiva ( 4 ítems) (Anexo 111).

Se midió la actitud con respecto a la planeación estratégica y la gestión escolar y

se obtuvo una jerarquización al juicio de la comunidad docente y directivos. A

continuación se presentan los resultados en relación a los objetivos específicos de la

investigación: 65

Page 64: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

1. Identificar los tres principales factores que inciden en el mejoramiento de la

gestión escolar.

Tabla 3.

Jerarquización de los factores internos Planeación Estratégica - Gestión Escolar

1 2 3 4 5

ITEM'S DEL CUESTIONARIO CO_\IPI.El \_\ll;_\TI- E\ 1.,n:1n1ru10 ur ,e, nmo c·o,11'1.1-:1.,.,u:Yn:

E:\ UE~.-\c·1·1-:HIJ() l>E

l>L\c·1·EHIJO \('l"EHl)O

42 539 32 312 43

1.- ORG.\\IZ.-\CIOl'i .\IHI l:\ISTR.\TIY.-\ 18 43 2 24

2,- AlJTONOMIA DE CESTION ESCOLAR 7 45 2 29

5.- COORDINACION \ COMl'\IC\CIO\ o 60 3 22

EN LA CESTION ESCOLAR

2.- PLANIFICACION ESTRATECICA DE 5 73 3 7

LA CESTION ESCOLAR

4.- FORMACION DE DOCENTES o 28 5 50

6.- ACCION DIRECTIVA o 42 2 36

En fmma global los docentes opinan que están en desacuerdo en que en la escuela

existan: Organización Administrativa ( 61 puntos), Autonomía de gestión escolar ( 52

puntos), Coordinación y comunicación en la gestión escolar (60 puntos) y Planificación

estratégica de la gestión escolar (78 puntos). Sin embargo, existe una buena formación de

docentes ( 55 puntos) y una buena percepción de la Acción directiva actual ( 44 puntos).

Este último rubro de acción directiva en un sentido es el aspecto positivo ya que la

dirección cuenta con la credibilidad y ascendencia necesaria para iniciar un proceso de

planeación estratégica.

1

5

3

o

5

8

66

Page 65: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Los tres factores de mayor punta je obtenidos de los cuestionarios son:

1. Planeación estratégica de la gestión escolar (78 puntos).

2. Coordinación y comunicación en la gestión escolar (60 puntos).

3. Formación de docentes (55 puntos).

En referencia al factor de planeación estratégica de la gestión escolar se opino:

Se encontró que en el momento de la investigación la comunidad docente opina

que no existe un proyecto a largo plazo en común. conocido y con seguimiento. Es decir.

los maestros opinan que aunque se va trabajando con la planeación que la SEP impone.

no hay una particular de la escuela que opere la visión macro que da la SEP. Todos saben

o intuyen lo que tienen que hacer. pero no hay un plan particular que les guíe a través del

tiempo.

Es decir, se siguen los planes escritos de la SEP, los procesos internos se llevan

de forma tradicional o ya probada, sin embargo, realizar esta práctica no significa que la

planeación interna no sea importante. La Planeación estratégica de la gestión escolar es el

punto medular de la investigación. Lo muestra una opinión de un profesor que resume el

sentir del equipo docente:·· ... los profrsores concordamos en que los proyectos a largo

plazo no se han reflejado como una planeación estratégica. No creemos que la planeación

interna en la secundaria tenga el peso suficiente como los planes ya escritos que se envían

de la SEP".

Por otro lado, los docentes comentan que no conoce un plan como tal, porque

tampoco existe y por lo tanto no se conoce el grado en que se están logrando las

prioridades de mejora en la escuela. Otro profesor opinó:" ... no hay un revisión de lo que

se planea para el año y menos una revisión para planes de largo plazo'".

"Los planes internos, sí existen, son sólo conocidos por la dirección" comentario

de un tercer docente.

En relación con la coordinación y comunicación en la gestión escolar se halló:

67

Page 66: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

1

La mayoría de los docentes reconoce que la comunidad de la escuela en general

intuye que se están teniendo logro. pero no conoce el grado en que se están logrando las

prioridades de mejora, ni en que rubro. Por supuesto que el funcionamiento de la escuela

da resultados. pero más por costumbre y experiencia que siguiendo un plan. Se perciben

mejoras en aspectos aislados o lógicos. pero no se percibe una coherencia o conexión

planeada entre los logros alcanzados.

··No es que no haya un buen desempei'io administrati,·o en la escuela. de hecho se

ha avanzado significativamente al desempeño de m1os anteriores. Sin embargo, es por el

compromiso de los profesores y no por un plan específico a seguir. si lo tuviéramos

posiblemente se avanzaría más·· comentó un profesor que cuenta con 1 O años de trabajo

en la escuela.

En este segundo factor. se denota que la comunicación y coordinación existe más

por la relación creada por la convivencia y como colegas. que por un mecanismo

estratégico que rija el operar de la gestión escolar. Los docentes por lo tanto, coinciden en

opinar que no existe una coordinación y comunicación en relación a la planeación

estratégica de la gestión escolar. pero sí reconocen que existe una gestión escolar que da

resultados positivos.

··Los compañeros (profesores) estamos enterados de los aspectos importantes que

evalúan administrativamente y académicamente las instituciones como la SEP, el

sindicato, y los padres de familia. Por lo tanto, hemos cumplido con ello y en ocasiones

superado expectativas, pero no necesariamente bajo un plan que hayamos planteado

nosotros, pero sí trabajamos juntos para lograrlo.''

En este rubro, es importante destacar, que los profesores perciben como línea

prioritaria el proceso de comunicación, ya que ellos mismos se consideran como "un

equipo que se coordina en buena medida, pero su comunicación no es la óptima y este

aspecto hay que subrayarlo".

68

Page 67: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• Los profesores opinan que hay coordinación práctica en la escuela ya que cuentan

con profesores que trabajan en equipo, sin embargo, --La información no fluye a las

distintas instancias del centro educativo, como personal administrativo, de apoyo, equipos

de ciclo··. Adicionalmente. no se comparte experiencias sobre las mejores prácticas

docentes en aula, y aunque son profesores con amplia experiencia, este punto es de una

oportunidad inmensa para mejorar la efectividad en la enseñanza.

El tercer factor relacionado resulto ser: Formación de docentes.

La mayoría de los profesores reconocen que el director y todos han tenido tanto

las facilidades como el apoyo para la formación o actualización permanente. Este punto

lo consideran como una fortaleza del equipo. --Nos cubrimos y coordinamos perfecto

entre nosotros mismos cuando hay que asistir a los cursos o seminaiios, porque sabemos

que ello nos ayudará a conservar nuestro trabajo y ser más eficientes con nuestros

alumnos. Sí yo apoyo a un compañero. el en otra ocasión lo hará por mí:· Comentario de

un participante con 5 años de antigüedad en la escuela.

En referencia a la Formación de docentes, los profesores sí están de acuerdo a que

la escuela valora su formación y que hay un énfasis en este rubro. Por otro lado. la

formación que reciben está orientada a la práctica en el aula. Sin embargo. un punto

crucial de mejora es que la escuela no facilita el dedicar tiempo para mejorar habilidades

y capacidades docentes.

La formación obtenida en términos generales ha estado centrada a las asignaturas

que cada uno de ellos tiene y a las herramientas necesarias para impartirlas. No hay casi

formación para impartir otras asignaturas ni para tomar cargos administrativos. Los

participantes evalúan que esto sería un aspecto importante a mejorar, pues les permitiría

ocupar otros puestos o más asignaturas.

"Si tuviéramos formación en otros aspectos posiblemente nos hubiéramos dado

cuenta que no hacemos planeación estratégica." Dijo una profesora con 8 años de

antigüedad.

69

Page 68: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Lo expresado en el análisis de los tres factores anteriores sugiere que el efecto de

estos (Planeación estratégica de la gestión escolar. coordinación y comunicación en la

gestión escolar y formación de docentes) tienen influencia significativa a la par que la

planificación estratégica. Es decir. aunque la planeación estratégica tenga impacto

positivo sobre la gestión escolar. determinados valores como la comunicación.

coordinación entre docentes y formación docente parecen tener igual influencia. La

planeación estratégica contribuye a la gestión escolar. aunque su efecto está condicionado

por las circunstancias en las que la organización está inmersa.

La aproximación a la planeación estratégica como una realidad aplicable no sólo

depende de la base teórica o de la comprensión del concepto como tal. sino de factores

que emanan de la interrelación humana que juegan un papel crucial en el éxito o fracaso.

Dichos factores se vuelven relevantes por el hecho de que los docentes y

directivos están en estrecho contacto y comparten expectativas. experiencias diferentes y

que son necesarias de unificar. Además. la planeación estratégica involucra modificar

reglas, procedimientos, funciones, y por supuesto esto afecta las relaciones

interpersonales y las relaciones de poder. Por lo tanto, la escuela como un ente vivo debe

garantizar su continuidad, por que los conceptos de planeación estratégica aun cuando

establezcan teóricamente el proceder no existe un modo óptimo unifom1e. este depende

de las condiciones humanas en particular.

El resultado anterior sugiere que se requiere mayor análisis interno. con la

finalidad de control, conexión y diseñar un ambiente propicio a los mecanismos

habituales de planificación. Los procesos de evaluación interna e implementación de

medidas básicas en comunicación y coordinación a su vez que la formación en temas

introductorios a la planeación estratégica, prepararán el terreno a una implementación con

mayores probabilidades de éxito. Adicionalmente, es importante considerar consolidar un

fuerte liderazgo que genere el consenso suficiente para que se cancelen las luchas

políticas.

70

Page 69: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

2. En alusión al segundo objeti,o específico de la investigación. se plantea el

modelo siguiente el cuaL busca intenclacionar los factores identificados y traducirlo en

acciones. A continuación se presenta el diagrama teórico del modelo. ( Figura 4.). donde

se visualizan sus componentes partiendo de los factores analizados y relacionúndolo con

las variables internas de mayor influencia.

1 Faaores Internos j -+ 1 Aaores !

1 Director 1

1 Subdirector 1

Cuerpo Docente

1 Seguimiento 1

1 Ajuste 1

Figura 4. Modelo resultante de los factores identificados.

Plan Estratégico

1 Mejoras 1

Resultaaos

Los factores internos están basados en los hallazgos del primer objetivo de la

investigación:

• Comunicación: identifican las necesidades de mejorar el proceso entre docentes y

director, es decir el equipo directivo recibe información del personal docente y el

equipo directivo transmite información al personal docente. Es necesario evaluar

y mejorar la efectividad para compartir las mejores prácticas, conocimiento e

ideas de mejora.

• Coordinación: identificándolo con el reconocimiento y valoración de las

diferentes actividades profesionales que puedan cooperar para enlazar resultados,

facilitando los medios adecuados para el mejor desempeño.

71

Page 70: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• Formación: se identilica con áreas o conocimiento complementario a la formación

docente. Se asume fomentar el trabajo en quipo como base para el desan-ollo del

personal en el centro educativo. El objetivo de la formación se enfoca a

conocimiento de gestión escolar y planeación estratégica.

• Liderazgo Directivo: se entiende por el comportamiento y actuación del equipo

directivo facilitando el logro de objetivos y con la capacidad de desan-ollar los

\'alores de éxito en el equipo docente. Se valoraron los comportamientos

adecuados que aseguren el sistema de gestión hacia la planeación estratégica.

Requiere además un involucramiento y compromiso personal aunado a una

estimulación de participación responsable de todo el plantel.

Los actores relacionados en el modelo propuesto son principalmente los cuerpos

directivos y docentes, esto no excluye a todo el personal de la escuela. Sin embargo,

la propuesta del modelo se enfoca a una primera etapa. que definirá un proceso

continuo pero posterior.

La tercera parte del modelo identifica los resultados en que los actores

mencionados serán el enlace de la propuesta inicial de la investigación: la planeación

estratégica y su relación con la gestión escolar.

Se definieron como resultados los objetivos concretados en los procesos

relevantes elegidos por los actores. Resultados que serán medidos por los indicadores

que se lleguen a acordar. En su valoración se tendrán en cuenta las circunstancias

particulares que presenten.

Son, por tanto, logros en el terreno de la educación, de la gestión escolar o de la

acción social, a corto, medio y largo plazo, que contribuya a la mejora de la gestión

escolar.

Nuevamente se reitera que el modelo teórico se propone muy simple en forma,

pero no lo es así en fondo ya que los cambios que pueda provocar serán esenciales

para que el modelo pueda ser cíclico en la práctica. El modelo implica por lo tanto

72

Page 71: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

una actuación por parte de los actores activa, que provoque realmente un desaITollo e

implementación de los procesos de planeación estratégica. Debe presuponer un

desempe11o personal en las actividades de mejora. que aseguren la implantación del

sistema de planeación estratégica en la gestión escolar. ello implica el aprendizaje,

desarrollo. aplicación y actualización de la planeación.

Esta postura asegurara que se desan-olle e implante un proceso que pennita

revisar y mejorar los resultados clave. La actuación de los actores será indispensable

para que los procesos a revisar y mejorar se implanten desde la raíz provocando

innovación. aceptación y participación creativa de los demás miembros del plantel.

Por otra parte. el modelo se basa también en la actuación de los actores

porque ellos serán el principal medio para comunicar los objetivos, valores.

estrategias y metas de la nueva gestión escolar a las personas que integran la

secundaria.

Deberán mostrarse por lo tanto accesibles, activos y con apertura a apoyar y

ayudar a las personas que operarán los planes. Los directivos con su participación

podrán animar y permitir la participación en actividades de mejora. El reconocimiento

que estos puedan transmitir oportuna y adecuadamente a los esfuerzos colectivos e

individuales de todos los niveles serán claves para un proceso estratégico exitoso.

3. En cuanto a lo obtenido para el tercer objetivo específico de la investigación la

identificación de los factores y el modelo planteado permitirán plantear un programa de

acciones a mediano tres años y medio y se espera que el proceso sea cíclico a largo plazo

para que influya en la mejora de la gestión escolar.

73

Page 72: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

.--------1 Fase inicial

Fase integración

Equipo Directivo-Docente

Fase Inicio de

Planeación Estrategica

~-- Fase inicial

Fase Evaluación v Revisión

Trabajo en factores .----1-t--+I

internos

Aplicación ce herramientas de

Planeación Estrategi::a

Definición de Estrategias Objetivos - Acciones

Difusión a la

Comunidad Escolar

~-.,.. Implementación de A::::iones

Revisión, Seguimiento Ajuste

1 Tiempo 1

15 meses 1

1 ar.o

Figura 5. Programa de acciones propuesta para la gestión escolar aplicando la planeación

estratégica. Elaboración propia.

El programa que responde a los resultados hallados se propone con las siguientes fases:

• Inicial: donde se trabajarán los factores internos a manera de propiciar el

contexto y ambiente que facilite la dinámica interpersonal en el plantel.

• Integración equipo directivo-docente: esta integración garantizara que ambos

actores entiendan los conceptos y procesos de la planeación estratégica y su

relación e influencia en la gestión escolar.

• Inicio Planeación Estratégica: una vez conformado el equipo participante,

sensibilizado a la importancia de trabajar en equipo en un proceso coyuntural,

se propone entonces la aplicación e herramientas de planeación estratégica

que se traduzcan en la definición de estrategias, objetivos y acciones directas

que impacten la gestión escolar.

• Difusión: se propone hacer un proceso de comunicación paulatino pero

consistente y constante a toda la comunidad escolar, involucrando una

participación activa de los actores: cuerpo directivo y cuerpo docente.

74

Page 73: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• Implementación - Evaluación y n:visión: en estas etapas se pone está

marcada por acciones que fluctuaran en un continuo de re\·isión seguimiento

y ajuste, perfeccionando el proceso para adaptarlo exitosamente al plantel.

Por lo tanto. aunque esquemúticamente se representan separadas van

entrelazadas.

4. Por último se hace referencia a los hallazgos del cuarto objetivo específico. Con

los resultados expuestos anterionnente se propone sugerir los lineamientos para medir los

avances del plan estratégico.

Los indicadores dan información sobre la consecución de un objetivo estratégico.

Un objetivo estratégico sin medición no tiene gran utilidad. pues nunca se sabe si

realmente hay una mejora. Los indicadores que podrían plantearse pueden y deben tener

la siguiente función:

• Evaluar y redefinir los objetivos estratégicos

• Identificar la medición correcta

• Identificar la fonna correcta de obtenerlo

La selección de los indicadores será de acuerdo a los o~jetivos planteados.

posiblemente se combinaran indicadores de diverso tipo: académicos. de procesos,

desempeño. económicos. Se pretende que exista un equilibrio de indicadores de corto ( 1

mes, a largo plazo 5 años). Los indicadores apoyarán en alinear la estrategia e irla

ajustando a la realidad dinámica de la escuela. Se propone a continuación que los

indicadores se diseñen por lo menos en las siguientes perspectivas:

• Personas: directivos, docentes, empleados, alumnos

• Procesos claves: sean administrativos, académicos, económicos,

desempeño interno, desempeño externo

• Aprendizaje: alumnos y docentes

• Económicos: eficiencia en manejo de recursos, eficiencia de presupuesto,

gasto fijo, inversión, deuda

75

Page 74: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Esta división sugiere la impo11ancia de lograr objetirns en las mismas

perspectivas claves de la gestión escolar. Cuando se abarcan estas dimensiones se puede

garantizar que el modelo propuesto de planeación estratégica es equilibrado.

Por otro lado, es necesario vincular objetivos e indicadores entre sí. pues cada

indicador es un elemento de una cadena de relaciones de causa-efecto que comunican la

estrategia global de la institución. Adicionalmente. los indicadores elegidos traducen la '

estrategia en ténninos operativos. por lo tanto. deberán ser entendidos y manejados por

todos en el plantel con una imagen gráfica y con claridad en su interpretación.

El encontrar los indicadores idóneos al plantel en particular, es una tarea ardua,

compleja pero sólo de esta forma el nivel de información será fácilmente comunicado y

entendido de forma permanente. Cada objetivo deberá tener por lo menos uno a dos

indicadores y estos deberán servir para monitorear el avance y los indicadores que no den

la información adecuada o suficiente eliminarlos. Esto es porque los indicadores ayudan a

planificar y alinear acciones que pennitan seleccionar proyectos en orden prioritario.

Los indicadores que seleccionados requerirán ser comparados en su contexto

interior: a mediciones históricas. para revisar la tendencia que se manifiesta y comprobar

que el objetivo de mejora se logre. También se deberán comparar con los objetivos

fijados externamente, para revisar el nivel de cumplimiento en el contexto. En una etapa

más avanzada de implementación el comportamiento de los indicadores se podrá cruzar

con los datos de distintos indicadores de la sección escolar a la que pertenecen o

establecer una comparación nacional o internacional.

Una vez establecidos los indicadores se deberán ligar a las metas alcanzables, pero

a su vez, que motiven un cambio hacia la mejora. Cada indicador permitirá ir ajustando

los objetivos hacia una actuación de calidad continua.

Por último, y como complemento para reconocer el cumplimiento del objetivo

general, es necesario no dejar de considerar los elementos que se consideraron como

integrantes de la gestión escolar. Aunque su relevancia en los resultados haya sido

76

Page 75: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• secundaria, no implica que no tenga influencia e interrelación (Autonomía de gestión

escolar. organización administrativa. acción directiva.

En cuanto la autonomía de gestión escolar. los maestros opinaron que hay que

informar más al cuerpo docente antes de introducir innovaciones tanto en la escuela como

en el currículo. Nuevamente se detecta que el factor de comunicación es un factor

urgente a mejorar. En términos generales los docentes opinan que es necesario trabajar a

favor de un proyecto que conecte las directrices generales de la SEP con la realidad en la

cual se enfrenta la escuela. La investigación vislumbra solidaridad y cooperación de un

grupo de profesores comprometidos que está abierto a traducir sus necesidades cotidianas

para implementar las acciones genéricas de la SEP de forma más humana y acorde a las

necesidades de la comunidad de alumnos.

Los profesores comentaron que: ·· ... la autonomía de gestión escolar es un tema

complejo y no se puede aplicar lo general de fonna reduccionista o con soluciones

absolutas ... por lo tanto. aun cuando se tienen que seguir lineamientos, es necesario y se

puede implementarlos atendiendo la realidad del alumnado ... ··

En lo referente a la organización administrativa se encontró que en definitiva los

profesores no reladonan los conceptos de planeación estratégica y gestión escolar. De

hecho se opino que: "Aunque hay mejoras implementadas no se le da seguimiento corno

tal y las mejoras son sustituidas por otras. El seguimiento esperado en aula en ocasiones

es absorbido por el mismo ritmo que exige la asignatura" comentario profesor con 1 O

años de antigüedad.

Adicionalmente, se cree que la gestión escolar es únicamente las tareas

relacionadas con el ámbito administrativo, es decir, pago de cuotas, pago de nómina,

pago de servicios, documentación, trámites ante la SEP tanto de profesores como de

alumnos, archivo, inventarios, mantenimiento del plantel. Por lo tanto, los profesores no

visualizan a la gestión escolar como parte de sus responsabilidades sino como parte

únicamente como el conjunto de actividades que son propias del los directivos. La

mayoría de los profesores comentan que la gestión escolar puede llegar a darse por

77

Page 76: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

encargo o por solicitud, porque los directivos son quienes tienen a su cargo la

organización administrativa, son quienes gestionan o pueden delegar o compaiiir tareas.

El cuestionario mostró que el cuerpo docente no visualiza a la gestión escolar

como una actuación de ellos orientada hacia el logro de objetivos planeados a un plazo

determinado. Sin embargo. están abiertos a abarcar acciones que mejoren el currículo

escolar, a pertenecer a los órganos directivos como una meta aspiracional. También los

profesores en su conjunto están abiertos a intervenir en la gestión escolar. como lo

muestra la opinión resumida de varios de ellos: --Los profesores y profesoras debemos

participar de forma paralela y complementaria al trabajo en aula. sí queremos aportar

según nuestras capacidades y competencias··.

Los participantes opinan que no se trabaja en conjunto en lo referente al aspecto

administrativo de la gestión escolar. es un factor determinante para lograr encontrar un

modelo propio de planeación estratégica en la secundaria investigada.

Los resultados del cuestionario aplicado muestran que los profesores no se

identifican como participantes en la gestión escolar. pero desean lograr hacerlo pues

también reconocen que la participación de todos es garantía de comprometerse a

conseguir objetivos de mejora.

Por último, en el rubro de acción directiva, los docentes opinan que la dirección

no tiene una visión clara hacia dónde va la escuela. porque no hay delegación o no se

comparten los planes. Los resultados muestran que hay poca participación en las tareas de

planificación y por lo tanto en el compromiso de objetivos.

El equipo docente sí concede liderazgo a quienes ocupan la dirección pero

expresan que no tienen oportunidad ellos de tener liderazgo. Aunque muestran respeto al

director y subdirector, los profesores creen que no hay una autoridad real, sino que funge

más como coordinadores de la gestión escolar.

Los directivos deben ser, según comentarios de 2 profesores: " ... actores de

cambio con capacidad de influir en toda la comunidad escolar, promoviendo el cambio y

78

Page 77: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

actuar en el entorno para conducir y hacer posible los cambios propuestos. sin embargo

no les queda tiempo. están más en la administración y en el control. .. ··

Los directirns de la escuela cuentan con la credibilidad. aceptación y autoridad

moral. Simplemente. se reconoce que están absorbidos por otras actividades que tampoco

les permite pai1icipar de manera más activa en la docencia misma. Entonces al estar tan

avocados a la administración no gestionan el cambio. no planifican sino que se dedican al

control. Están entre dos funciones diferentes--: .. Ocuparse de la dificultad y ocuparse de

planear. .. " comentario en tono de broma de los profesores participantes.

Los profesores por lo tanto sugieren que la acción directiva puede ser apoyada por

los docentes y viceversa pues esta dinámica ciará una ,·isión clara ele cómo abordar los

problemas con una visión más apegada a la realidad.

Los resultados indican que el proceso inicial busca lo61far compromiso y el

involucramiento de la comunidad docente para organizar la estructura del proceso ele

cambio. Para ello. es necesario operar la decisión de iniciar el cambio. Revisar el

resultado del estado actual del plantel e iniciar con los factores internos indicados. Sin

dejar de explorar acciones y opciones que desembocarán en la selección prioritaria del

área de mejora y por lo tanto la planificación estratégica del proceso para la elaboración

de un proyecto integral de mejora en la gestión escolar.

Algunos factores relacionados con esta etapa de resultados determinarán si el

cambio se producirá o no, además que influirá la disponibilidad de recursos y la calidad

de las condiciones así como la organización interna en la escuela.

Por ello, es esencial considerar el modelo propuesto para que el inicio sea exitoso

y se pueda establecer una idea clara del cambio, así como evidenciar las

responsabilidades de cada uno de los participantes. Por premisa inicial está, la iniciativa

activa del cuerpo directivo para emprender el proceso y mantenerlo vivo en momentos de

cns1s.

79

Page 78: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Así pues, el reto es institucionalizar el cambio y la innovación. es decir. lograr que

la planeación estratégica en la gestión escolar se convierta en la forma habitual de realizar

las actividades en la secundaria. lmplica que en ocasiones los cambios no sean positivos y

que estos mennen el entusiasmo inicial, o cuando haya cambio en los actores

participantes el impulso disminuya. Por ello el modelo propuesto de cambio requiere que

se asegure el proceso en la estructura. organización y recursos de la escuela. para eliminar

las malas prácticas arraigadas o contrarias al proceso de mejora e integración de la

planeación estratégica a la gestión escolar.

Es necesario establecer vínculos con los esfuerzos establecidos o tradicionales de

la escuela, por supuesto con la personalidad misma de la escuela y su fonna de

enseñanza. Comunicar la importancia de la participación de todos en la escuela es

esencial para construir una personalidad escolar identificada con la disciplina en la

planeación y logro.

Por lo tanto. los resultados analizados indican que para que la implementación de

la planeación estratégica llegue a producirse y sea satisfactorio es indispensable el primer

impulso. y que la coordinación inicial sea del cuerpo directivo. El modelo propuesto no

recomienda un cambio impuesto y no asumido por la comunidad de docentes. La escuela

debe apropiarse la necesidad del cambio y comprometerse a él.

Otra consideración impmtante es que el modelo propuesto debe considerarse para

la escuela en su totalidad y para sus diversos elementos: alumnos, docentes, plantel,

empleados etcétera. El cambio depende de los profesores pues ellos serán quienes

compartirán ideales y transmitirán su compromiso. Ellos son los que tienen la

sensibilidad de los problemas de enseñanza y su experiencia orienta las vías de solución.

La implementación de la planeación estratégica y la mejora de la gestión escolar

es tarea de todos, e implica que es necesario un compromiso colectivo y una

responsabilidad compartida en los resultados. Es necesario arriesgarse y tomar decisiones

para mejorar, esto supone poder equivocarse pero sí estas consecuencias se afrontan en

equipo dejarán un aprendizaje colectivo y enriquecido por la experiencia. El poner en

80

Page 79: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

marcha las acciones propuestas por los resultados crearán un clima positivo que será

determinante para el rendimiento de los alumnos y para el desempeño de la gestión

escolar.

Los resultados también indican un elemento necesario de subrayar como

corolario: el papel determinante de la participación del cuerpo directivo. De su

intervención se espera que tenga la apertura para discutir problemas y lograr soluciones.

Deberá ejercer la delegación de responsabilidades que fomenten una participación activa

y generen aprendizaje. Se espera que su eje central sea comunicar con claridad y apoyar

los esfuerzos de sus colaboradores. Su cuerpo docente esperará el reconocimiento y

premiación de un trabajo bien hecho. además de su comprensión para las acciones

equivocadas. Esto supone que el director muestre confianza a su equipo y sepa

orientarlos consistentemente hacia la mejora.

4.4 Inte1pretación de Resultados

Los esfuerzos de la investigación estuvieron encaminados a responder la pregunta

de investigación: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de la gestión

escolar de una secundaria pública?

La gestión escolar tiene como objetivo principal el desempeño escolar y el

desempeño académico de la escuela,

En caso de la presente investigación el director actual tiene menos de un año en la

escuela secundaria y por la premura del cambio de director y promoción para él, el

director se enfoco a atender los problemas administrativos y académicos. Sin embargo,

fue una prioridad para él el proponer y dar seguimiento a la investigación misma,

precisamente para conocer el estado en el que se encontraba la escuela.

En este sentido el director actual ya estaba iniciando una planeación sistemática

de sus acciones, y buscaba implementar un proceso de planeación para poder visualizar

81

Page 80: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

escenarios de mejora, modificar y duplicar beneficios de un trabajo planeado y en equipo.

A través de la investigación se encontró que el director se avoca más a la reacción que a

la previsión práctica de los problemas administrativos.

A su vez la comunidad docente tiene la expectativa que el nuevo director presente

una capacidad de liderazgo. que deba estar vinculada a la gestión escolar cotidiana. Pero

en la investigación se manifestó no contar con una dirección escolar que realice la

planeación estratégica necesaria en el quehacer cotidiano.

En el estudio se determino que no existe una aplicación de planeación estratégica

en la gestión escolar y no se cumplen las características teóricas sugeridas por los

modelos revisados anterionnente. Es decir, no existen actividades predefinidas por

dirección. solamente por disposiciones generales externas y la llexihilidad existente es

demasiado laxa.

Se encontró que el director aunque tiene interés de implementar procesos más

estructurados está iniciando su gestión con base en sus intuiciones. proyectando su

idiosincrasia, formación y experiencia pasada.

El director. sin embargo, se está anticipando y busca mejorar el resultado

esperado. El director percibe que la escuela está vulnerable pues presenta resultados bajos

de desempeño escolar y académico

Es importante señalar que el director muestra una característica importante para su

equipo y es que tiene objetivos claros sobre los indicadores de la escuela secundaria y

desea elevarlos, además de que reconoce que debe formar un equipo competitivo para

ello.

Sin embargo, reconoce que deberá establecer junto con su equipo cuales y en que

prioridad se deberán definir y cumplir los objetivos de gestión escolar. Así mismo, está

consciente que el camino a seguir sólo lo establecerá junto con su equipo docente y

deberá involucrar a toda la comunidad escolar para ello.

82

Page 81: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• 4.5 Valide::: de los Resultados

En el presente punto se abordan las estrategias que se utilizan en la investigación

cualitativa para evaluar su validez y confiabilidad de los resultados cualitativos

obtenidos, de acuerdo a (Morse, 2006).

Este autor defiende que el foco de las estrategias de evaluación debe hacer énfasis

en las estrategias de investigación construidas en cada fase del estudio como mecanismos

auto-correctores o lo que son llamados ··estrategias de verilicación··. que aseguran el rigor

y evitan posibles sesgos. Esto es debido a que la investigación cualitativa es verificada

durante todo el proceso de recolección y análisis de datos. siendo reflexivo en cada paso:

es decir. asegurando el rigor mediante un disei'io de investigación flexible y

retroalimentado.

Morse (2006, p. 63) propone nue,c estrategias de ,cri licación:

1. Coherencia metodológica: es asegurar la congruencia entre la pregunta de

investigación y los componentes del método. El desarrollo de la investigación no es un

proceso lineal ya que el paradigma cualitativo pennite flexibilidad para adaptar los

métodos a los datos durante todo el proceso de recolección de los mismos.

2. Muestreo apropiado: consiste en recuperar los participantes que mejor

representan o tienen conocimiento sobre el terna en cuestión. logrando así una eficaz y

eficiente saturación de las categorías. así como replicación de patrones. Se obtienen por

tanto suficientes datos que abarquen todos los aspectos del fenómeno a estudiar, o lo que

es lo mismo, conseguimos "saturación de datos". En este punto, es esencial la búsqueda

de "casos negativos" ya que señalan aspectos del fenómeno que inicialmente no eran

obvios, alcanzando así la compresión completa del fenómeno, mediante la discusión de

explicaciones alternativas.

3. Recolección y análisis de información concurrente: que forman una interacción

mutua entre lo que se sabe y lo que uno tiene que saber. Esta interacción dinámica y

83

Page 82: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

,

flexible la solicitan los propios datos. cambiando con ello. si fuera necesario. el disc110

preliminar elegido por el investigador.

4. Pensamiento teórico: Las ideas provenientes de los datos se reconfiguran en

nuevos datos, que dan lugar a nuevas ideas que deben a su vez contrastarse con los datos

que se van recogiendo. Esto requiere una focalización en constante comparación entre la

perspectiva micro y macro y una continua evaluación. y reevaluación de las ideas

emergentes.

5. Desarrollo de teoría: es moverse con deliberación entre la perspectiva micro de

los datos y un entendimiento macro conceptual/teórico. Una buena teoría debe tener en

cuenta que hay variabilidad dentro de los propios patrones y categorías que deben

incluirse dentro de los esquemas teóricos. ya que si no la teoría resultaría artificial. Con

ello se evita así el sospechoso sesgo holístico del investigador que presenta los resultados

de un forma ··demasiado congruente··. sin fisuras en su argumentación.

6. Triangulación: es un término que hace alusión a la utilización de diferentes

métodos para contrastar y corroborar el fenómeno de estudio desde diferentes

perspectivas. Se han descrito varios tipos de triangulación en la literatura: de datos, de

investigador. teórica. metodologías. unidades de análisis. interdisciplinaria, conceptual,

colaborativa. etc. La utilización de diferentes métodos puede ser fuera o dentro del propio

paradigma cualitativo (por ejemplo. entrevistas y observación.

7. Reflexibilidad: Dado que el investigador está inmerso en los datos a través del

contacto continuo con ellos en la fase del trabajo del campo, al final de la investigación,

el investigador está afectado por los datos y los datos moldeados por el investigador. Por

ello es importante encontrar el equilibrio entre objetividad y sensibilidad durante todo el

proceso.

8. Revisión por parte de los participantes o member checking: Puede ser

considerada una forma de triangulación. Con ello se asegura darles voz a los

participantes; si los hallazgos tienen sentido para los propios participantes quiere decir

84

Page 83: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

que se ha conseguido obtener una descripción \'eraz de los fenómenos. De igual forma

sirve para discutir y corregir el análisis si fuera necesario hasta alcanzar la aprobación de

los participantes. Sin embargo, existen limitaciones en ésta técnicas, ya que no todos los

participantes van a reconocerse en las descripciones, pues una parte importante de la

acción social se realiza de forma inconsciente.

9. Exposición clara de métodos de recolección de datos y análisis: Dado que los

métodos usados en la investigación van a influir inevitablemente sobre los objetos de

análisis. una clara exposición de todo el proceso de recolección y análisis de datos es muy

importante. No sólo da transparencia y credibilidad al propio proceso. sino que permitirá

a los lectores del estudio establecer juicios sobre si las interpretaciones provienen

realmente o no de los datos.

Ser objetivos no significa controlar las variables, sino ser abiertos y tener la

voluntad de escuchar y darles la voz a los participantes del estudio, ya sean individuos u

organizaciones. La objetividad es necesaria para lograr una interpretación imparcial y

precisa de los acontecimientos.

Una vez aplicado el Cuestionario de Planeación Estratégica y gestión escolar en el

plantel se entrevistó a cada uno de los docentes para obtener argumentos que respaldaran

su op1111on ..

4.6 Alcances y limitaciones

La limitación principal que se encontró en el estudio es que en la práctica no hay

documentos existentes en la escuela estudiada que muestren los planes específicos que se

llevan a cabo internamente. Sólo se encuentran planes a seguir de la SEP y los informes a

estos planes. Los planes particulares de la escuela son propuestos únicamente por el

director y tampoco se documentan, sino que se realizan ya por costumbre o tradición

entre el grupo docente. La información de ellos se da de boca en boca.

85

Page 84: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Otro factor limitante en la investigación es que la comunidad escolar está

acostumbrado solamente a adaptarse a los programas institucionales, no tienen

certidumbre que sigue pero se presupone que son lineamientos paralelos a la.

Por último. una limitante al estudio fue el que los profesores pueden dedicarle

poco tiempo a la actividad de planeación. Nunca se había hecho ni se hace en la escuela ..

Las condiciones de esta investigación fueron determinantes para alcanzar los

resultados obtenidos. Si las condiciones fueran distintas, los resultados pueden cambiar.

Sería interesante buscar la influencia de la planeación estratégica en la gestión escolar de

otras escuelas con condiciones similares para hacer estudios comparativos.

Por último, el alcance de la investigación enmarca el proceso previo a establecer

el plan a corto y mediano plazo. no se contempla un seguimiento del plan ni la revisión a

largo plazo de los indicadores de mejora.

4. 7 Recomendaciones para estudiosfúturos

La planeación estratégica y la gestión escolar son dos conceptos prácticos. Se trata

de relacionarlos pero no se tiene un modelo único definido para hacerlo. Una inquietud

para futuras investigaciones pudiera ser tratar de explicar y categorizar la planeación

estratégica y la gestión escolar en las escuelas secundarias públicas. Sobre los hallazgos

obtenidos en el trabajo, sería interesante contrastar los resultados que pudieran obtenerse

entre un seguimiento en varias escuelas secundarias con iguales características. De esta

manera pudiera estudiarse el efecto de encontrar un modelo común y replicable.

Además, aún quedan interrogantes por resolver sobre el desarrollo o

fortalecimiento de la planeación estratégica y la gestión escolar en el sector educativo

mexicano.

Por ejemplo, la relación entre distintos tipos de secundarias y en diferentes

regiones, creando un modelo de mejora planeada y continua no politizada.

86

Page 85: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• También sería interesante indagar sobre el papel de la SEP en el desarrollo de

apoyos e incentivos de planeación estratégica y gestión escolar en cada escuela

secundaria. Sería importante conocer cómo debe ser lajerarquización de las cualidades de

planeación estratégica en función de los distintos grupos de interés relacionados con el

nivel secundaria.

Sobre los resultados obtenidos en las cualidades reflexivas propias de la

dimensión interpersonal. pudieran explorarse cada una de ellas para estudiar las

actividades de aprendizaje más favorables para desarrollarlas o fortalecerlas. en conjunto

o en contraste con el la relación de planeación estratégica y gestión escolar.

Otra línea importante a estudiar con mús detalle serían las causas que originan la

falta de auto percepción profesional de liderazgo de los docentes para proponer cambios

sustantivos en la gestión escolar.

Se muestra también relevante el estudiar la planeación estratégica y la gestión

escolar en diferentes niveles y contexto educativos y revisar si tiene o no un impacto en la

mejora de su práctica docente.

Se sugiere también evaluar las cualidades de gestión escolar en diferentes

momentos de la carrera de un profesor para determinar su apo11ación en el desarrollo de

las diferentes cualidades necesarias en los procesos. Finalmente, la continuidad a esta

investigación sería cómo puede influenciarse el desarrollo de ciertas cualidades

relacionadas y previas frente a los conceptos investigados.

Se pretende adicionalmente encontrar en el futuro un modelo único para el

sistema público mexicano el desarrollo de nuevas formas de trabajo y relación entre los

maestros, de tal manera que cada escuela trabaje como unidad, en metas y principios

compartidos y desarrolle su propia capacidad de reflexionar sobre problemas reales y

lograr plantear al mismo tiempo soluciones prácticas, institucionales pero en su propio

contexto. Se busca con las acciones de planeación estratégica fomentar acuerdos comunes

entre todos los integrantes.

87

Page 86: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

• 5. Conclusiones

Los resultados resaltan el enfoque de esta investigación al compo1tamiento, la

reacción y actitud respecto a la planeación estratégica y gestión escolar. A continuación

se presentan los principales hallazgos de la investigación.

Se encontró que la actitud del director y la forma de comportarse influye en la

percepción de los docentes ante la relación planeación estratégica y gestión escolar. De la

misma forma influye en los procesos generales de la escuela. Este hallazgo permite

confirmar lo que en la teoría expuesta, sustentan varios autores, como esencial: el

involucramiento y participación de directivos en un proceso de plancación. Sin embargo,

se contempla que en el contexto escolar los directivos deben no solo involucrase sino

delimitar su propia participación.

Otro factor muy importante es como lo comunica a su equipo de apoyo, de hecho

este rubro fue considerado relevante ya que los docentes buscan ser involucrados y

enterarse de los planes previamente.

La presente investigación abre una posible línea de nuevas investigaciones que

permitan construir el modelo de comunicación adecuado en este tipo de procesos. Ya que

la investigación apunta a que la comunicación es un factor determinante para el éxito del

proceso planeación escolar - gestión escolar.

Un segundo hallazgo fueron los cuatro principales factores que inciden en el

mejoramiento de la gestión escolar son: (Planeación estratégica de la gestión escolar,

coordinación y comunicación en la gestión escolar y formación de docentes), es decir el

cuerpo docente incluyendo los directivos proponen que es necesario trabajar en estos

factores antes de realizar de lleno un proceso de planeación estratégica. Pues aunque la

planeación estratégica tenga una influencia positiva sí los factores anteriores no se logran

fortalecer entonces la planeación estratégica no podrá tener el impacto deseado. Se

encontró que en el momento de la investigación la comunidad docente no contaba con un

proyecto a largo plazo en común, conocido y con seguimiento. No existía un plan ni 88

Page 87: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

seguimiento, los logros se intuían pero no se tenía el conocimiento cierto del logro de las

prioridades de mejora. ni en que rubro. Por supuesto que el funcionamiento de la escuela

da resultados. pero más por costumbre y experiencia que siguiendo un plan. Se

percibieron mejoras en aspectos aislados o lógicos. pero no se comprueba una coherencia

o ilación planeada entre los logros alcanzados. Un hallazgo impo1iante fue que no existe

una coordinación y comunicación en relación a la planeación estratégica de la gestión

escolar. pero sí reconocen que existe una gestión escolar que da resultados positivos.

Se propone para dar mayor impacto a la investigación, un diseño de comunicación

no sólo en el equipo colaborador. sino un plan de comunicación que refuerce los logros

obtenidos y les de una identidad a través del tiempo.

Se concluye que aunque la planeación estratégica tiene impacto positivo sobre la

gestión escolar. determinados valores como la comunicación, coordinación entre docentes

y el papel de la dirección es determinante. Para ello se sugiere que se requiere mayor

análisis interno. con la finalidad de control. conexión y diseñar un ambiente propicio a los

mecanismos de la planeación estratégica y la gestión escolar exitosa.

El tercer hallazgo y que abre un camino de futuras investigaciones es el

fortalecimiento del liderazgo del director. Es esencial consolidar un fuerte liderazgo que

genere el consenso suficiente para que se cancelen las luchas políticas.

Una de las principales aportaciones de la investigación es el modelo propuesto

que pretende interrelacionar la información obtenida. Ello implica una actuación por

parte de los docentes muy activa, que provoque realmente un desarrollo e

implementación de los procesos de planeación estratégica. A su vez el modelo sugiere

que se debe presuponer un involucramiento personal en las actividades de mejora, que

aseguren la implantación del sistema de planeación estratégica en la gestión escolar, ello

implica el aprendizaje, desarrollo, aplicación y actualización de la planeación.

Esta postura asegurara que se desarrolle e implante un proceso que permita revisar

y mejorar los resultados clave. La actuación de los actores será indispensable para que los

89

Page 88: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

procesos a revisar y mejorar se implanten desde la raíz provocando innovación.

aceptación y participación creativa de los demás miembros del plantel.

Por otra parte. el modelo se basa también en la actuación de los docentes porque

ellos, serán el principal medio para comunicar los objetivos. valores. estrategias y metas

de la nueva gestión escolar a las personas que integran la secundaria.

Deberán mostrarse por lo tanto accesibles. activos y con apertura a apoyar y

ayudar a las personas que operarán los planes. Los directivos con su participación podrán

animar y permitir la participación en actividades de mejora. El reconocimiento que estos

puedan transmitir oportuna y adecuadamente a los esfuerzos colectivos e individuales de

todos los niveles serán claves para un proceso estratégico exitoso.

Algunas de las características que se encontraron determinantes en el actuar eficaz

de la dirección son: El director deberá apoyarse en su equipo para discutir los problemas

y buscar las soluciones, debe saber delegar responsabilidades; Es dctcnninante que el

director fomente la participación, la implicación y el compromiso de los profesores y del

resto de la comunidad educativa. La comunidad docente espera que el director eficaz

comunique con claridad los objetivos, coordine el currículo. y tome en cuenta a los

docentes para apoyar y mejorar la enseñanza. Además de que deberá proporcionar los

recursos necesarios para un buen desarrollo del aprendizaje, reconociendo y premiando a

su equipo de trabajo.

Además, los docentes esperan que el director sepa ganar y fomentar la confianza

entre su equipo para ser capaz de implicar a la comunidad educativa en el proyecto de

meJora.

Por último, el modelo propuesto no recomienda un cambio impuesto y no

asumido por la comunidad de docentes. La escuela debe apropiarse la necesidad del

cambio y comprometerse a él. Otra conclusión importante es que el modelo propuesto

debe considerarse para la escuela en su totalidad y para sus diversos elementos: alumnos,

90

Page 89: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

docentes. plantel. empleados etcétera. El cambio depende de los profesores pues ellos

serán quienes compaitirán ideales y transmitirán su compromiso.

Ellos son los que tienen la sensibilidad de los problemas de enseñanza y su

experiencia orienta las vías de solución. La implementación de la planeación estratégica y

la mejora de la gestión escolar es tarea de todos. e implica que es necesario un

compromiso colectivo y una responsabilidad compaitida en los resultados.

Es necesario aITiesgarse y tomar decisiones para mejorar, esto supone poder

equivocarse pero sí estas consecuencias se afrontan en equipo dejarán un aprendizaje

colectivo y enriquecido por la experiencia. El poner en marcha las acciones propuestas

por los resultados crearán un clima positirn que será determinante para el rendimiento de

los alumnos y para el desempeño de la gestión escolar.

Los resultados también indican un elemento necesario de subrayar como

corolario: el papel determinante de la participación del cuerpo directivo. De su

intervención se espera que tenga la apertura para discutir problemas y lograr soluciones.

Deberá ejercer la delegación de responsabilidades que fomenten una participación activa

y generen aprendizaje. Se espera que su eje central sea comunicar con claridad y apoyar

los esfuerzos de sus colaboradores. Su cuerpo docente esperará el reconocimiento y

premiación de un trabajo bien hecho. además de su comprensión para las acciones

equivocadas. Esto supone que el director muestre confianza a su equipo y sepa

orientarlos consistentemente hacia la mejora.

La mejora escolar que se obtiene de la aplicación de la planeación estratégica y

gestión escolar, es tal que produce conocimiento, nuevos y diversos aprendizajes, que

transforman de manera sostenida los modos de pensar y hacer de la escuela.

En la medida en que los docentes puedan gozar de partición en la gestión escolar,

aumentará su compromiso y sentimiento de pertenencia, sentirán la escuela y sus logros

más suyos. Por otra parte, la imagen de la institución mejorará sí la comunidad interna

91

Page 90: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

proyecta estos sentimientos a la comunidad de padres de familia. Los maestros

motivados en su trabajo también aumentarán su autoestima.

I Ioy día la actual dinámica cultural. política. social y económica del país le exige

a las instituciones de educación secundaria. adoptar un proceso de revisión y

reorganización administrativa. cuyos principales objetivos deben dirigirse a establecer

una organización funcional eficaz y eficiente que simplilique la toma de decisiones y

mejore los procesos de seguimiento. evaluación y control administrativo por una parte: y

por la otra. en el ámbito académico. establecer un efectivo sistema de evaluación y

seguimiento. tanto de estudiantes como de profesores. Considerando por supuesto. la

limitante que es los lineamientos generales e institucionales del sistema educativo

mexicano.

Los hallazgos anteriores. sugieren la ape11ura de una nueva relación entre el

sistema de educación secundaria y el Estado, los esfuerzos internos de planeación

estratégica - gestión escolar pai1iculares de cada escuela exigen incentivos para elevar su

calidad y mejorar su desempefio e introducir innovaciones en función de la satisfacción

de demandas y necesidades de desan-ollo del país. Dichos incentivos son de naturaleza

política. académica. conceptual y de preparación docente. No necesariamente se habla de

incentivos económicos. Se requiere flexibilidad en el sistema. imparcialidad política y

visión de futuro a nivel institucional. Características que actualmente no se tienen y que

ello frena que las escuelas secundarias del sector público no tomen la iniciativa de crear

un nuevo pacto con la sociedad y el gobierno.

Así mismo, en la escuela secundaria donde se hizo el estudio existe carencia de

recursos en el aula, escuela y los limitados apoyos para desan-ollo profesional de los

docentes.

Por otro lado, los profesores identifican que hay diferentes niveles de

participación entre los docentes. Como indicadores de participación marcaron el

compromiso, resaltando un nuevo sentido de la responsabilidad que une a los maestros

92

Page 91: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

con la escuela. Es decir. los docentes están dispuestos a esforzarse para establecer un

sentido de identidad y petienencia en la escuela.

El análisis de los datos obtenidos a partir de entrevistas a los docentes de la

escuela pennite concluir que, en general, los docentes observan que la escuela ha

experimentado cambios sustanciales durante los últimos años. Los cambios fueron

descubie1ios mayormente como positivos para la escuela. así la mayor parte de los

docentes observan que la escuela es ahora una mejor escuela.

Las políticas y las medidas dirigidas para apoyar el desarrollo profesional de los

docentes y el liderazgo también fueron destacadas como claves para producir cambios en

la escuela. Sin embargo, sigue habiendo espacio para la mejora en varios aspectos o

áreas. como por ejemplo en la dirección. en particular lo relacionado con una mejor

comunicación: en la necesidad de centrarse en cuestiones pedagógicas; en incrementar la

participación de todos los docentes: mejorar la práctica para la enseñanza en el aula y la

disciplina y participación de los alumnos.

Este estudio ha hecho posible documentar la experiencia de una propuesta de un

proceso planeación estratégica en la gestión escolar. Hecho basado en un marco teórico y

en procedimientos que. además_de ser relativamente simples, están adecuados al contexto

de la escuela. Tanto el marco conceptual de referencia como los procedimientos podrían

ser útiles para otros investigadores. y sobre todo para profesionales en la escuela y de

otros niveles administrativos, que desean explorar experiencias similares en otras

escuelas.

93

Page 92: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

t

REFERENCIAS

Alexander (2006) Citado en: (Torres, L. P., 2008). Plancación Estratégica y desarrollo

Organizacional en instituciones educativas: el estudio de un caso

universitario en México. [en línea]. Distrito Federal, México: Revista

Iberoamericana de Educación. Recuperado el 22 de octubre de 2011. de

http://www.rieoei.org/25 l l .htrn

Andrews, K. (2001 ). Administración estratégica conceptos y casos. ( 1 1" ed. ). México

D.F .. México: Me Graw Hill.

Ansoff, l. ( 1990). La Estrategia de la Empresa. Pamplona. España: EUNSA.

Arnaz, J. (1984). La planeación curricular: Planeación de la educación superior.

México D.F., México: CONPES.

Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior ANUIES.

( 1979). La pfaneación de la educación superior. México D.F.,

México: ANUIES.

Babbie, E. ( 1996). Manual para la práctica de la investigación social. Bilbao:

Descleé de Brower.

Bisquerra, R. (1989) Métodos de investigación educativa. Guía práctica. Barcelona:

Ed. CEAC.

Bris, M.M. (2002). Planificación de centros educativos. Organización y calidad.

Barcelona, España: Praxis Editorial Escuela Española.

94

Page 93: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Bustamante, R. H. G. (201 O). Notas para la gestión. administración de la educación

A distancia. México D.F .. México: UNAM.

Chandler Jr .. A. ( 1962). Strategy & Structure: Chapters in the History of American

Industrial Enterprise. Cambridge, Massachusetts: MIT Prcss.

Díaz-Ba1Tiga, A. y Arceo. ( 1996). En.rn_ros sohre la prohlemátirn rnrrirnlar. México

D.F .. México: Trillas.

Drucker, P. ( 1993 ). Managing in Turbulent Times. New York. USA: Harper Collins

Publishers.

Elajabarrieta, F.J .. Íiliguez. L. ·-Construcción de escalas de actitud tipo Thurst y

LikerC. Uni,ersidad de Antioquía Colombia. Publicado: abril 1984. 18 de

diciembre de 201 1.

http://aprendccnlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/aiiiclc/vicw Articl

e/6820.

Guil, B. M. (201 O). Escala Mixta Likert-Thurstone. Rn'ista Andaluza de Ciencias

Sociales. No. 5 -2006.

Hale, E. y Moonnan H., (2003). Preparing School Principals: A National

Perspective on Policy and Program lnnovations. Washint,rton, D.C.,

USA: IEL y IERC.

Hemández Sampieri et al. ( 1998). Metodología de la investigación. México: McGraw

Hill lnteramericana.

Huang Zhicheng. (2007). Dirección y gestión escolar en China. Revista Española de

Educación Comparada, 13 (2007), 141-154.

95

Page 94: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

•• Kerr, C. ( 1986 ). The lmplementation of Higher Education Reforms in Europe.

Trcntham, England: Trentham Books.

Koontz, H. y O'Donell C. ( 1985). Administmcián. México: Editorial Me Grmv Hill.

Lallerana, R .. McGinn. N. et al. ( 1981 ). Definición del campo temático de planeación

cd11cati1'CI. Documento base del Con,greso Nacional de Investigación Educativa.

México.

Latapi. P. ( 1994 ). La investigación educativa en México. México D.F .. México:

Fondo de Cultura Económica.

Lincoln, Y. S. & Guba. E. ( 1984). Naturalistic inquúy. California: Sage Publications.

López B .. G. y G. Tinajero V. (2009). Los docentes ante la Reforma del

Bachillerato. Revista mexicana de Investigación Educativa, 43, 1191-

1218.

López. P. (2010. 3 de enero). Variables asociadas a la gestión escolar como factores

De calidad educativa. [en línea]. Santiago, Chile: Universidad de Chile.

Recuperado el 19 de noviembre de 2011, de

http://www.scielo.cl/scielo. php?script=sci _ arttext&pid=S07 l 8-

07052010000100008&lang=es

Manteca, A. (2002). Educación Básica. Secundarias. Ciencias. (Programa de

Estudios 2006 disponible en la Dirección General de Desarrollo

Curricular, que pertenece a la Subsecretaría de Educación Básica de la

Secretaría de Educación Pública)

Martinica, S. (2002). Gestión efectiva para mejorar los aprendizajes.

96

Page 95: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Revista de Educación. Nº 292. 27-28.

Mayorga. M.A. (2004 ). Gestión escolar y los componentes de la calidad de la

educación. [en línea]. IUES-UNAM. México: Recuperado el 22 de

Septiembre de 2011, de http:/ /observatorio.org/

Méndez. F. (2010). La pertinencia como requisito para la calidad en educación

Superior: La planeación institucional y el compromiso como condición

esencial para el .desarrollo del posgrado. México D.F .. México: UABC.

Mintzberg. H. ( 1993). Las 5 P's de la Estrategia. California Managemcnt Re,·ieir

(Comp.) (pp. 20-22). California, USA: California Management.

Mintzberg, H. ( 1997). El proceso esfratégico: conceptos. contextos y rnsos. USA:

Pearson.

Mintzberg, H. (2001 ). Diseño de organiwciones eficientes. Argentina: El Ateneo.

Mintzberg, H. (2009). Managing. USA: McGraw Hill.

Moreno, O. J.M. (Coord.). (2004). Organización y Gestión de Centros Educativos,

Madrid. España: UNED.

Morse, J.M. ( 1997). Considering theory derived from qualitative research. En J.M.

Morse (Ed.), Completing a qualitative project. Details and dialogue (pp.

163-189). California: Sage.

National Institute of Educational Administration (1999). 50 years of Educational

Administration in New China. Beijing People's Education Public House.

Pernett, C. J. A. (2009). Los procesos de Formación del docente y del especialista

97

Page 96: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Bajo la gestión de una cultura corporativa. [En línea]. República de

Colombia: Recuperado el 22 de octubre de 2011, de

http://www. udistri tal .edu.co

Ponce Talancon. (2007). La Matriz FODA: Alternativa de diagnóstico y determinación de

estrategias de intervención en diversas organizaciones. Enseñanza e

Investigación en Psicología, Vol. 12 Núm. I :113-130.

P011er, M. (] 995). Estrategia Competitim. México D.F .. México: SECSA.

Prahalad, C.K. y Hamel G. (1994). Competing_fór the Future. Cambridge,

Massachusetts USA: The Harvard Business School of Press.

Prieto y González. (2005). Visión de Futuros profesores de CTS sobre la influencia

de la sociedad en la ciencia y tecnología. Enseñanza de fas ciencias,

Número extra.VII Congreso.

Real Academia Española (2011). Diccionario de fa lengua e,\pañola (22ª Ed.)

Madrid, España: Espasa-Calpe.

Rodríguez, N. (2000). Gestión escolar y calidad de la enseñanza. Educere,

Investigación, Año 4, No. 1 O, Julio-Agosto-Septiembre,

2000. Universidad Central de Venezuela: Venezuela.

Rodríguez, N. (2004, 14 de junio). Gestión Escolar y Calidad de la Enseñanza, [en

Línea]. Mérida, Venezuela: Universidad de los Andes. Recuperado el 9 de

noviembre de 2011, de http://www.saber.ula.ve/handle/l 23456789/l 943 l

Romero, C. A. (201 1 ). Gestión del conocimiento, asesoramiento y mejora escolar. "El

98

Page 97: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

caso de la escalera vacía ... [en líneaJ. Granada. España: Universidad de

Granada. Recuperado el 18 de noviembre de 2011. de

http://hdl.handle.net/ 10481 i 17487

Ruíz, C. G.(2011 ). Alrededor de la planeación estratégica. [en línea¡. México:

Universidad Panamericana. Recuperado el 20 de mayo ele 2012. de

http://manuelgross.bligoo.com/contentlview/590607 / Alrededor-de-la-

planeacion-estrategica.html

Ruiz, M.l. (2000) Sistema de planeación para instituciones cducatin1s. México.

D.F.: Trillas

Sacristán. J. G. y Pérez Gómez A. l. ( 1992). ComprcndC'J" y transfórmar la

Enscñan~a. Distrito Federal. México: Morata.

Sanders, B. ( 1982). Administración en la educación de Brasil. evaluación y

Crecimiento. Fortaleza, Brasil: UFC.

Sarabia, E. (2004). Un modelo educativo integral en la Universidad Veracruzana.

Tesis de Maestría en Administración de Organizaciones. Facultad de

Contaduría y Administración. División de Estudios de Posgrado. UNAM.

México.

Steiner, G. A. (1997) ¿Qué es la planeación estratégica?, en: Planeación estratégica.

Lo que todo director debe saber. México: Continental.

Taborga, H. (1980). Concepciones y enfoques de la planeación universitaria.

Cuadernos de planeación educativa. México D.F., México: Cuadernos de

planeación educativa, UNAM.

99

Page 98: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Thurstone, L. L ( 1929). Theory of attitude measurement. Psychological Revie,I'. 36., pp.

224-241.

Uribe, M. (2004, 29 de octubre). Liderazgo y competencias directivas para la

Eficacia Escolar: Experiencia del Modelo de Gestión Escolar de

Fundación Chile. [En línea]. Santiago. Chile: Revista Electrónica

Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,

Recuperado el 15 de noviembre de 2011, de

http://www.rinace.net/arts/vol5num5e/art2 l .pdf. Recuperado 29 octubre

2011.

Wallace, M. and McMahon, A. (1994). Planningfor change in turbulent times. London,

Cassell.

Weinstein, J. (2002). Calidad y gestión en educación: Condiciones y desafíos.

Pensamiento Educativo. Vol. 31, 50-71.

100

Page 99: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Anexo I

Tabla 8.

Cuestionario sobre Planeación Estratégica y Gestión Escolar

Escala Like11

1. Organización Administrativa 2. Planificación estratégica de la gestión

escolar

l. En la secundaria dialogamos acerca de 5. Nuestros proyectos a largo plazo

la planeación estratégica y la gestión quedan reflejados en la planificación

escolar. de la escuela.

2. Hacemos el seguimiento de las 6. En nuestra secundaria se consideran

mejoras y los cambios que tan importantes los procesos de

introducimos en la enseñanza. planificación como los planes escritos.

3. El profesorado dedica tiempo a revisar 7. Cada miembro de la comunidad

su enseñanza en el aula. educativa (profesorado, alumnado y

4. La escuela tiene especial cuidado en familias, cada uno a su nivel) conoce

mantener la confidencialidad de la el grado en que se están consiguiendo

información que recoge acerca del las prioridades de mejora de la

alumnado, profesorado y familias. escuela.

8. En esta secundaria revisamos y

modificamos la planificación

estratégica.

3. Autonomía de gestión escolar 4. Formación de docentes

9. En la escuela, antes de introducir 13. En esta escuela se valora la formación

innovaciones, recabamos información permanente del profesorado.

suficiente. 14. Al concebir el proyecto educativo y el

1 O. Cuando introducimos cambios en el plan de trabajo anual se pone énfasis

101

Page 100: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

currículo o en la ensefianza tomamos en la formación permanente del

en cuenta el impacto en la gestión profesorado.

escolar. 15. En la escuela la formación permanente

11. Trabajamos conjuntamente para está centrada en el aula.

decidir hacia dónde ir como escuela. 16. La organización de la escuela

12. En nuestro trabajo docente utilizamos posibilita dedicar tiempo a la

los servicios de apoyo que ofrece la formación permanente.

SEP.

5. Coordinación y comunicación en la gestión 6. Acción directiva

escolar

1 7. El profesorado que ejerce funciones de 21. La dirección tiene una ,·isión clara de

coordinación está capacitado para hacia dónde nos dirigimos como

desarrollarlas. escuela.

18. El profesorado trabaja en equipo. 22. Los miembros de la escuela que

19. Los docentes están info1mados acerca ocupan cargos unipersonales o de

de las decisiones importantes que se coordinación pedagógica delegan

toman en las distintas instancias del tareas que suponen un reto para el

centro ( equipo directivo, equipos de resto del profesorado.

ciclo, equipos educativos, 23. El equipo directivo de la escuela lidera

departamentos, etc.). las prioridades de mejora.

20. Compartimos experiencias sobre la 24. - El docente tiene oportunidades de

mejora de la práctica docente en el ejercer funciones de liderazgo.

aula.

102

Page 101: ¿Cómo se refleja la planeación estratégica en la mejora de

Anexo 11

Tabla 9.

Escala Likert de Planeación Estratégica - Gestión Escolar

1 IT\IS DIJ_ 1...'I 'l·S 1 \( 11\! \U.111

1-:11 b ,...:..:1111d.1n;1 d1;d,,~;1111,1-. ,,.:,.:r .. :;1 d1..· 1,, pl;m..,;;ti.:1,-,11 i.:,1r;11 .. :).!h.:a, b f'.,:-.11,,11

1 i.::--ú1br

lbi.:i.:111o.1sd:-...:!,!1111111..:1111,t1,,;I,,, 111..:_1,,r;1..,

y 111>, i.:;1111h1,1-. qu,: 1111r,•d11..:1111""' ..:11 l;1

) SIi 1,;ll:-...:i1;1t1/;11,;11 ,,;I ;1111;1

1 ;1 cs..:u...:I;, 11,,.:11...: c:-.p1..·i.:i;1l ..:u1d;1d,, ..:n

111;1111..:11...:r b ..:,,111"1d..:11i.:1;1l1d,1d d1.: l;1

inh1rn1:.11.:11111 qu..: ri.:..:1•g,; ,11.:..:r,:;i d..:I

~ .1lu11m,n.J11_ pr,11i,:s,,r;1d,, ~- 1'.11111!1;1 ...

Ln la csi.:u..:b. :.1111.::-. d..: in1r, 1 d11..:11 m1h1,·;11,;11111..: .... n.;1,,·;1h;111111-.. 111f,.•n11,i...:1,,11

9 sulil.:11,.:1111.:

L'11,11H..h1 1111r,1J11..:1111o.•s ..:;1111h11•:-. ,.:11 ..:1

..:urri..:ul,1 ,, 1.:n b ..:11:-...:1);111/;1 111111;.1111,1:-. ..:11

111 ..:u..:111;1 d 111111.1..:111 ,.;11 la ~..::-.111111 ..::-...:,11.tr

l·Jl nucstn• 1r;1ha_1,1 d,,..:..:n11..· 1111h/;11n,1s l11s s,.;r\'i..:111s lk ;1p11y11 q111..· ,•frl..'l.:1: b

I::! su•

El pn1h:s11r;nh1 ,¡u..: ..:_1cr..:1..· IÜn..:1,111...-s d..:

..:1111n.Jina..:iún ..:s1;"1 ..:.1p.1..:11.1l.h1 p.ir;i 17 1..h:sarr,•llarlas

l.,1s J,1..:cntcs cs1;'n1 inl\1nnaJ,1s ;i..:..:ri.:a

lh.: las Jc..:1si11n,.;s 1111p11n;in1cs que s..: 1111n,111 cn las Uis1in1.is ins1:m..:1:is dd

..:..:ntn1 (cquip,1 Jirc..:11n1. cquip,1s J.,;­cicl,1. c,¡uirws c<..lm::;11iv11s.

19 <.Jcr,art:1111..:n111s. c1..:.) C11mpartill'kls c>-1l..:ri..:nci;1s sotm,; la

20 111Cj1u,.1 Je la pr.:.C1i..:.1 <..111..:cntc ..:n cl ;ml.i 2. Pl;mifü.:;1dlln cs1r..11Cgi..:;,1 Je l,1 gcslilln ..:sc,1lar

Nucs1n.1s proycc111s .i l;1rg,1 pl;11.t1 ,1uc<..lan rcllcjm.h1s en la planilica..:1'111 J..:

1 l,1 cs..:ucla. En nucslrn sccunLlari.i se ..:,,nsillcr.111 1;111

impunmllcs los procesos Lle 2 lolanilicación como los olimes cs..:ri111s.

C;,1Ll.1 micmt'lru Lle 1,1 ..:nmunid;i<..I c<..luc;,11iva (prolCsoradu • .ilumn;i<..111 y fmnilias. 1,;;i<.l..i uno a su nivel) cl11rn..:c el gr.J<.IO en que se es1i111 consiguiClllhi las

J 1oril1ri<.lm.lcs lle mc_iorn Lle l.1 cscucl.i.

En cs1,1 sccun<.lari,1 revisamos y 4 mocJifü.:..imos In pl<milic.ición cs1r..11Cgica.

4. Fonnación de Uoccntes En csw cscucl,1 se valora l;,1 ll1mli1..:iún

13 pcrmilnenlc Ud profcsoraLlo. Al concebir el proycclo c<lucativo y el plan Lle tmbajo omu,11 se pone Cnfasis en la fonnaciún pcnnancntc Ucl

14 orofesonu.lo. r:n la escuela la fonnación pennuncntc

IS csti1 centmlla en el aula. La organización <le la escuela posibilirn dedicar tiempo a h.1 fonnaciún

16 oeml.lncnlc. 6. Acción Uircctiva

,, L;\;TI: l.\. I:\ 1 LH.\\I IHO

IJE~.\Cl.'l·RD<J Dl-:S.-\('L Utl)O

IX .. I_,

IX

IX

12

1 s

17

o

o 73

19

() 17

IK

19

() 2H

o o

() 6

()

o 19

o 42

CO'\IPI 11.\\II '­DI \<"lTIUJO

íL l>L -\C l l l{IHJ

~ 1 ...

15

o

o

o t)

50

19

IJ

16

36

103