18
Le comento que estoy decida a mejorar mi piel, en estos últimos años me veo muy fea como yo me digo cada día me veo aburrida sin sentido, es por las cicatrices que tengo del acne que a medida que pasan los años me veo súper horrible, quería que me diga o me de una respuesta si yo recurro a la cirugía de láser podría mejorar mi piel. La verdad es que quisiera tener la piel de antes sin ninguna manchita o esos huecos. Lindísima. Ánimos arriba, nunca te sientas fea porque si te sientes fea te veras fea. Si te sientes bonita te veras más bonita (de verdad). Con esto dicho, no sabemos la severidad de las cicatrices que tienes, pero las cicatrices del acne son muy problemáticas y tienes razón cuando pasan los años y la piel ya no produce tanto colágeno se notan más. Hay varios tratamientos que mejoraran tu piel, es muy difícil que regrese a su estado antes de desarrollar las cicatrices. Hay varias formas de eliminarlas o mejorarlas. Los tratamientos láser son algunos de los más efectivos. El láser o las elimina por completo o las mejora dependiendo de su severidad. El láser mas usado para las cicatrices del acne es el láser CO2. También se usa el láser Erbium: Yag. El láser CO2 es un láser ablativo que produce una exfoliación profunda y requiere anestesia completa o local. Lo hacen en las oficinas de los dermatólogos o cirujanos plásticos. Tiene un tiempo de recuperación de mas o menos 2 semanas y la piel tarda hasta 12 meses en recuperarse por completo. Por aproximadamente dos semanas después del procedimiento se usan gasas en el rostro, después de este periodo el medico las elimina y observa el estado de la piel. Hay que usar protector solar por el tiempo que sea necesario para que la piel se recupere totalmente, se usan productos que no irriten la piel. Una vez se eliminan las gasas la piel se ve roja e inflamada. Ambas condiciones van mejorando a medida que

co2 laser

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: co2 laser

Le comento que estoy decida a mejorar mi piel, en estos últimos años me veo muy fea como yo me digo cada día me veo aburrida sin sentido, es por las cicatrices que tengo del acne que a medida que pasan los años me veo súper horrible, quería que me diga o me de una respuesta si yo recurro a la cirugía de láser podría mejorar mi piel.   La verdad es que quisiera tener la piel de antes sin ninguna manchita o esos huecos.

Lindísima. Ánimos arriba, nunca te sientas fea porque si te sientes fea te veras fea. Si te sientes bonita te veras más bonita (de verdad). 

Con esto dicho, no sabemos la severidad de las cicatrices que tienes, pero las cicatrices del acne son muy problemáticas y tienes razón cuando pasan los años y la piel ya no produce tanto colágeno se notan más. Hay varios tratamientos que mejoraran tu piel, es muy difícil que regrese a su estado antes de desarrollar las cicatrices. 

Hay varias formas de eliminarlas o mejorarlas. Los tratamientos láser son algunos de los más efectivos. El láser o las elimina por completo o las mejora dependiendo de su severidad. El láser mas usado para las cicatrices del acne es el láser CO2.  También se usa el láser Erbium: Yag. 

El láser CO2 es un láser ablativo que produce una exfoliación profunda y requiere anestesia completa o local. Lo hacen en las oficinas de los dermatólogos o cirujanos plásticos. Tiene un tiempo de recuperación de mas o menos 2 semanas y la piel tarda hasta 12 meses en recuperarse por completo. 

Por aproximadamente dos semanas después del procedimiento se usan gasas en el rostro, después de este periodo el medico las elimina y observa el estado de la piel. Hay que usar protector solar por el tiempo que sea necesario para que la piel se recupere totalmente, se usan productos que no irriten la piel. 

Una vez se eliminan las gasas la piel se ve roja e inflamada. Ambas condiciones van mejorando a medida que pasa el tiempo. 

Los resultados del láser CO2 varían de persona a persona pero según el dermatólogo Dr. Werbitt en Stanford, CT se puede esperar una mejoría del 70% al 95% en las cicatrices. 

Si las cicatrices son muy grandes el medico te indicara si necesitas inyecciones para rellenar agujeros u otro tratamiento. 

Si tienes las posibilidades de hacerte láser y tu piel es blanca o morena clara y en tu familia no hay alto riesgo de hyper-pigmentación este tratamiento es una buena opción. Si tu piel es oscura ten sumo cuidado y consulta dos o tres médicos porque el riesgo de decoloraciones y cicatrices es mucho más grande. 

Las pieles mediterráneas, y las latinas contamos como tales, no son ideales para los tratamientos láser ablativos como el CO2 y Erbium, aun hay riesgo de cicatrices y manchas con láser no-ablativos. Busca a un medico especializado en láser con excelente reputación. Los láser en malas manos son un riesgo grande. 

Como tu misma dices necesitas cuidarte la piel diariamente y usar protector solar todos los días.

Page 2: co2 laser

Láser Desventajas de los láserRecomendaciones si deseas hacerte un tratamiento laser

 

Lee el otras respuestas: Notas Similares

¿Como puedo mejorar las pantorrillas?Consejos para empezar a bajar de pesoCome estilo francés y adelgaza.

Inyecciones de bellezaComo evitar cicatrices de acneEntendiendo el acne Ácidos alfa hidróxidos MicrodermabraciónLas cicatrices del ac

rabajos Originales

Instituto Superior de Ciencias y Tecnologías Nucleares

Efectos de la radiación láser CO2 sobre el esmalte dental

Dr. Juan de Dios Garrido Arrate<1>, Lic. Roberto Martínez Hernández.<2> Ing. Lourdes Salvador Hernández,<3> Dra. María Isela Garrigo Andreu,<4> Dra. Carolina Valiente Zaldívar<5> y Lic. Amelia Martñin Rodríguez<6>

RESUMEN

En los últimos años se le viene dedicando una especial atención al estudio de la interacción de la radiación láser con los diferentes tipos de tejido humano. Se reportan valoraciones teóricas y experimentales realizadas sobre la interacción de la radiación de láser CO2 con el esmalte dental, que constituyen los primeros resultados obtenidos en nuestro país en esta dirección. El estudio se realizó in vitro, irradiando bicúspides sanas con densidades de energía entre 5 y 14 J/cm2, con pulsos de una duración de 1 ms y con régimen continuo. Mediante microscopia electrónica se determinaron los cambios producidos en la superficie del esmalte y, mediante la técnica Vikeps, los cambios producidos en la microdureza. En el rango de densidades de energía empleado se obtuvo una disminución de la porosidad del esmalte, provocada por la fusión del tejido, sin que aumentara apreciablemente la temperatura en la cámara pulpar. Los experimentos realizados con láser continuo demostraron que no se obtienen resultados de utilidad.

Palabras clave: ESMALTE DENTARIO/química; LASER/utilización.

Page 3: co2 laser

INTRODUCCION

En los últimos años se ha venido introduciendo la técnica láser para el tratamiento de las enfermedades bucales y especialmente se investigan, al nivel mundial, las posibilidades de la aplicación de los rayos láser como tratamiento preventivo de la caries dental.1,2

Esta nueva utilización del láser se basa en su posibilidad de modificar las propiedades físicas y químicas del esmalte y la dentina, por medio de la recristalización de sus estructuras y la volatilización de las sustancias orgánicas una vez irradiado, e incluso, cambios en la estructura química del tejido.3-16

El resultado final de estos cambios está dirigido a aumentar la resistencia del tejido a la acción de los ácidos cariogénicos y, del análisis de los resultados de diferentes autores se desprende que el aumento de la resistencia se debe, al parecer, a la conjunción de diversos factores, como son: aumento de la dureza, disminución de la porosidad, disminución de la permeabilidad y la aparición de compuestos químicos más resistentes.

Está descrito, que el mecanismo de interacción de la radiación láser con los tejidos se relaciona con el estado y tipo de tejido en el cual actúa: su densidad, composición, grado de saturación del agua, estado de la superficie, conductividad térmica, capacidad calorífica, microestructura, propiedades químicas, ópticas, etcétera, y que además, es necesario tener en cuenta determinados parámetros de la radiación: longitud de onda, potencia, intensidad de la energía, duración y frecuencia del pulso.8-17

Estudios de Stern,10,11 Borovsky12 y Lobene,13 al utilizar la radiación láser CO2 (longitud de onda 10,6 nm) encontraron la existencia de un pico de absorción de la radiación en el esmalte dental para esa longitud de onda, lo que permitía el hecho de que un pulso de radiación pudiera convertirse en calor en una profundidad muy pequeña14-15 y crear una fina capa de temperatura muy elevada, sin que se produjeran incrementos sustanciales de la temperatura en la cavidad pulpar.15,16,18-20

Al respecto, se plantea como objetivo reportar los resultados obtenidos en una serie de experimentos in vitro realizados con láser CO2 continuo y de pulsos sobre esmalte dental y los cambios térmicos producidos en la cavidad pulpar.

MATERIAL Y METODO

Se realizó la valoración matemática de la conducción del calor a través del diente, que permitió estudiar el conjunto de parámetros de la radiación para realizar un tratamiento térmico controlado.

Como consecuencia de la existencia del pico de absorción en el esmalte dental para la radiación en 10,6 nm se transforma en calor, de manera casi instantánea, una porción elevada de la energía electromagnética contenida en la radiación láser.

En el caso de la irradiación con un láser de pulsos con tiempos de duración del pulso en el orden de los microsegundos, este calor queda acumulado en un espesor del orden de los milímetros, por lo que pueden alcanzarse en la superficie del esmalte temperaturas muy elevadas.

Page 4: co2 laser

Por otra parte, las evaluaciones teóricas indican que aunque toda la energía del pulso fuera utilizada para calentar el volumen total del diente, el incremento de la temperatura de la cavidad pulpar se mantendrá por debajo de los 5 o C para valores relativamente altos de la energía en el pulso.

La situación en el caso de la irradiación con un láser de emisión continua es diferente. En este caso, la absorción de energía se realiza paulatinamente, lo que produce un incremento gradual de la temperatura del diente hasta que se alcanza un perfil estacionario de temperatura. Con esas características es esperable un incremento sustancial de la temperatura en la cavidad pulpar.

Los experimentos in vitro fueron realizados en dientes premolares (extraídos por indicación ortodóncica) de pacientes entre 10 y 13 años de edad, en los que se eliminó la raíz mediante corte horizontal con piedra de diamante en ultraaltavelocidad e irrigación agua-aire.

El diámetro de la cámara pulpar se amplió a expensas de sus paredes laterales. Estos dientes se conservaron en solución salina, al 0,5 % hasta el momento de la irradiación.

Se utilizó un láser de CO2 tipo TEA en régimen de pulsos con energías en el pulso entre 0,5 y 2,5 J, tiempo de duración de 1 ms y densidades de energía entre 3 y 14 J/cm2 durante 2 segundos y entre 0,6 y 2,8 W/cm2 durante 5 segundos.

Para determinar los efectos de la radiación láser CO2 sobre la superficie del esmalte, se utilizó el microscopio electrónico de barrido REM-100 con un voltaje aplicado de 30 KV, y se compararon por fotografías las variaciones de la superficie del tejido antes de irradiado, y después.

El estudio de la transmisión del calor en el diente fue realizado con una termorresistencia con rango de medición entre -50 y 155 grados centígrados, colocada en el interior de la cámara pulpar y conectada a un multímetro digital (error 0,1 o C), en el que se medía la variación de la resistencia durante la irradiación, en la superficie del esmalte.

RESULTADOS

CAMBIOS EN LA SUPERFICIE DEL ESMALTE

La superficie de los dientes después de irradiados, presentaba en algunos casos un color blanco opaco a simple vista y se encontraba más lisa que la zona no irradiada (figuras 1-4b).

En la superficie irradiada con densidad de energía en los pulsos de 14 J/cm2 se observan los poros cerrados y la superficie irregular y rugosa en comparación con la misma zona antes de la irradiación.

En la superficie de esmalte irradiada con densidad de energía en los pulsos de 10 J/cm2, se observa disminución en la cantidad y tamaño de los poros y la superficie más lisa y homogénea que en la misma zona antes de la irradiación.

Page 5: co2 laser

En la superficie de esmalte irradiada con densidad de energía en los pulsos de 9 J/cm2, se observa una disminución en la cantidad de poros, aunque la superficie presenta elevaciones alrededor de éstos comparada con la misma zona antes de la irradiación.

En la superficie de esmalte irradiada con densidad de energía en los pulsos de 8 J/cm2, se observa una disminución en el diámetro de los poros, aunque la superficie presenta elevaciones alrededor de éstos, comparada con la misma zona antes de la irradiación.

INCREMENTO DE LA TEMPERATURA EN LA CAMARA PULPAR

En la tabla 1 aparecen los valores de la máxima temperatura medida en la cámara pulpar después de la irradiación con pulsos de láser de 1 microsegundo. La mayor variación de temperatura se provocó con el valor de densidad de energía de 14 J cm2 y fue de 0,7 o C.

Para los valores de 8 J/cm2 o menos, el equipo utilizado no detectó cambios.

TABLA 1. Variación de la temperatura con la densidad de la energía con pulsos de 1 microsegundo

Densidades de energía Temperatura

(J/cm2) (o C)*

140,7

100,3

9 0,2

8no detectada

* El error en la medición es de 0,1 o C.

En las tablas 2 y 3 se muestran los incrementos de temperatura en la cámara pulpar cuando se irradió con un láser CO2 continuo. Los cambios de temperatura en algunos valores de densidades de potencia, se encuentran por encima de los límites de seguridad para la pulpa (5 o C).

TABLA 2. Variación de la temperatura con la potencia en emisión continua durante 2 segundos de irradiación

Densidades de potencia Temperatura

(W/cm2) (o C)*

107,3

6,64,6

4,52,6

2,51,5

Page 6: co2 laser

1,60,9

0,60,2

* El error de la medición es de 0,1 o C.

TABLA 3. Variación de la temperatura con la potencia en emisión continua durante 5 segundos de irradiación

Densidades de potencia Temperatura

(W/cm2) (o C)*

2,88,4

2,55,5

1,63,4

1,32,5

0,61,4

* El error de la medición es de 0,1 o C.

ANALISIS DE LOS RESULTADOS Y DISCUSION

El aspecto blanco mate y la lisura de la superficie dental irradiada que se observó a simple vista en esta investigación, coincide con los hallazgos reportados por Borovsky.21

Los resultados de Pick,1 Sato,7 Magnini,14 Nelson15 y Serebro,19 sobre la menor permeabilidad del esmalte irradiado, puede estar dado entre otros factores por la disminución de la porosidad que se obtiene mediante la fusión del tejido y la disminución de la sustancia orgánica. Los resultados hallados por Stern10 con densidades de energía entre 50-13 J/cm2 y Yamamoto,4 con láser de Nd YAG en este aspecto de la porosidad, son similares a los resultados de esta investigación para las densidades de energía entre 14 y 8 J/cm2, en los que se aprecia disminución de la porosidad, tanto en número como en diámetro de los poros. Los mejores resultados encontrados fueron en los dientes, irradiados con densidades de energía de 10 J/cm2, lo que coincide con el parámetro óptimo propuesto por Borovsky12

Los reportes de Myers,5 Adrian21 y Benedetto22 con potencias bajas y diferentes rayos láser platean que no hay cambios en la estructura cristalina irradiada, sino solamente en la estructura orgánica de la placa dentobacteriana, resultados similares se obtuvieron con densidades de energía de 3,4 y 5 J/cm2. Este aspecto resulta de interés para la limpieza de la superficie dental antes de la colocación de los sellantes de fosas y fisuras5 y la detección de caries.22

Uno de los grandes problemas a tener en cuenta cuando se trabaja con rayos láser de alta potencia, según plantean: Yamamoto4 y Borovsky16, está dado por las altas temperaturas generadas en la superficie del esmalte para su fusión y las características del tejido pulpar, cuyo aumento de temperatura en más de 5 o C, provoca su necrosis.23

Page 7: co2 laser

Esta situación señalada en los trabajos de Morioka,3 Stern10,11 y Borovsky,12 favorece el trabajo con los rayos láser de CO2, debido al pico de absorción del esmalte para la longitud de onda 10,6 nm, que fue encontrado en esta investigación utilizando densidades de energía entre 14 y 18 J/cm2 en régimen de pulso, donde se obtuvo fusión del esmalte y elevación de la temperatura en el interior de la cámara pulpar inferior a 1 o C. Sin embargo, utilizando el láser CO2 en emisión continua, la elevación de la temperatura en la cámara pulpar es mucho mayor, lo que coincide con los resultados de Serebro,19 por lo que se llegó en algunos valores por encima del límite permisible de 5 o C, lo cual podría provocar daños irreversibles a la pulpa dental.20

CONCLUSIONES

Estos resultados nos muestran que los rayos láser de CO2 continuos no permiten la fusión del esmalte dental con pequeños incrementos de la temperatura en la cavidad pulpar, mientras que con un láser de CO2 de pulsos sí puede lograrse la fusión del esmalte con una temperatura permisible que no lesiona el tejido pulpar.

En concordancia con los experimentos aquí reportados, las densidades de energía entre 8 y 10 J/cm2 en el pulso, parecen conducir a mejores resultados en la disminución de la porosidad de la superficie.

Estos elementos biofísicos señalados resultan de suma importancia, pues con la radiación láser CO2 se espera un incremento en la resistencia de los dientes a la producción de caries con la disminución de la porosidad.

Aplicaciones del Láser

Dr. Oliver Rodríguez-Recio Canga ¿Qué es el láser?:

  

El término LÁSER es un acrónimo que responde a la primera letra de cada una de las palabras que conforman su definición en inglés, es decir, Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation. Traducido al castellano, Luz Amplificada por Emisión Estimulada de Radiación. El láser es simplemente un haz de luz monocromática (misma longitud de onda) que puede situarse en diferentes niveles del espectro luminoso, en función de la longitud de onda con la que se emite, amplificada, unidireccional, coherente, con un alto grado de concentración energética y con una serie de propiedades específicas diferentes a las de la luz ordinaria. Transmitido a través de una delgada fibra óptica (es flexible y se puede esterilizar) a una pieza de mano parecida a la convencional, pero sin fresa, posee la capacidad de interactuar con el tejido irradiado consiguiendo un efecto terapéutico, con lo que su correcta aplicación lo hace muy efectivo y nada peligroso.

 Clasificación de los diferentes tipos de láser: El principio del láser es transformar la energía luminosa en energía térmica. Cualquier emisor láser posee una cavidad de resonancia donde se coloca el medio activo que puede ser una sustancia sólida, líquida o gaseosa. Mediante un aporte de energía se produce la emisión estimulada emergiendo un haz de luz que es el láser y que al incidir sobre la materia, según el tipo de sustancia que se encuentre en la cavidad de resonancia, puede producir efectos físicos muy diferentes. Por ello, cuando se hace mención a un emisor de luz láser se debe mencionar qué tipo de láser es, empleándose habitualmente junto a la palabra láser el nombre de la sustancia principal del medio activo. Existen muchos y diversos tipos de láser que pueden ser clasificados atendiendo a diferentes aspectos como el medio activo (sólido, líquido, gaseoso) o la longitud de onda (visible, ultravioleta, infrarrojo), pero generalmente, y desde el punto de vista clínico, se dividen en dos grandes grupos: - Láser de baja intensidad de potencia, a su vez subdividido en dos grupos: láser terapéutico

y láser para diagnóstico.  

Page 8: co2 laser

- Láser de alta intensidad de potencia o quirúrgico, a su vez subdividido según su campo de aplicación en tres grupos: láser quirúrgico para tejidos blandos, láser quirúrgico para tejidos duros y láser quirúrgico para fotopolimerización.

 

 ¿Cómo funciona el láser?: 

 El láser tiene múltiples aplicaciones clínicas, tanto de uso terapéutico como quirúrgico. El alcance de las mismas lo hace un instrumento más versátil que jamás haya estado disponible para el odontólogo. El láser, como anteriormente explicamos, es un rayo de luz altamente enfocado que remueve tejido infectado, o el exceso de éste, al vaporizarlo literalmente. El láser tiene la capacidad de distinguirlo respecto del tejido sano, por lo que es un mecanismo muy conservador que permite preservar la mayor parte del diente, concentrándose en retirar el tejido no deseado. Al mismo tiempo el láser genera un efecto de alta desinfección en la zona donde se aplica.   Ventajas de la técnica en el gabinete dental: Entre las ventajas de esta técnica sobre el torno convencional podemos destacar: - EFICIENCIA: El láser proporciona mayor eficiencia en la práctica, ahorra tiempo, elimina algunos pasos, combina y simplifica otros e introduce nuevas y elegantes soluciones a viejos problemas tales como la hipersensibilidad. El láser es considerado el medio más eficaz conocido hasta hoy para la desensibilización del "cuello" de los dientes. En fracción de segundos el láser resuelve este problema causado por la exposición de la dentina y los túbulos dentinales, sellando estas estructuras y permitiendo mejorías muy prolongadas. En síntesis: mejor Odontología en menos tiempo al mejorar la calidad de los tratamientos. En definitiva, se obtienen mejores resultados y logros estéticos que cuando se utilizan otras técnicas. - PRECISIÓN: La acción del láser es sumamente puntual y precisa, lo que permite al profesional tener un control exacto de la situación, haciendo posible el tratamiento interceptivo de la enfermedad y ayudando también a evitar la destrucción del tejido saludable como ocurre con la utilización del torno. 

   Elimina el esmalte, la dentina y las caries de forma rápida y segura con la máxima precisión de corte. Se consigue, además, una mejor adhesión del material de obturación (a base de resinas que endurecen bajo el efecto de la luz halógena) sobre la dentina, quedando ésta con mayor resistencia al ataque ácido de la placa bacteriana. - CAMPO SECO: Las cirugías con láser se desarrollan en campo seco y limpio, libre de microorganismos, con incisiones claras y nítidas. La virtual ausencia de hemorragia durante los procedimientos con láser reduce el peligro de infecciones cruzadas, esterilizando automáticamente la zona tratada, garantizando la ausencia de recidivas y permitiendo al odontólogo observar mejor el lugar de la operación. - BACTERICIDA: La capacidad del láser para destruir bacterias realza todos los procedimientos en que éste se utiliza y es la base de su capacidad para efectuar curetaje subgingival y la esterilización de conductos radiculares. Corta y coagula el tejido blando eficazmente. - CARENCIA DE DOLOR: Los pacientes tratados con láser no sienten dolor. Aunque ocasionalmente puede requerirse anestesia, en la mayoría de los casos ésta puede eliminarse ya que la acción del láser es superficial, con lo que se puede trabajar directamente sobre la pieza a tratar sin que esto produzca dolor, lo que posibilita trabajar en varias zonas de la boca en una misma sesión. Al no existir contacto se mejoran las condiciones de asepsia, resultando más higiénico y, además, se esteriliza la zona de tratamiento. Esto ofrece una nueva oportunidad a muchas personas que evitan ir a la consulta por el miedo y las fobias al dolor, eliminando, por fin, la asociación entre Odontología y dolor. - COMODIDAD: Al tratarse de un haz de luz se pueden llevar a cabo tratamientos en tejidos blandos y duros mas confortables, sin vibraciones ni ruidos desagradables tan rechazado por los pacientes y sin ningún tipo de trauma. También evita la mayoría de los problemas que se asocian a la utilización del torno como la aparición de microfisuras que debilitan la estructura dental. La casi innecesaria aplicación de anestesia permite trabajar sin los consiguientes riesgos, sin pinchazos y sin la desagradable sensación de adormecimiento al finalizar la consulta.

Page 9: co2 laser

 - POSTOPERATORIO: Generalmente no es necesaria la sutura. La fibra de vidrio del láser es desplazada muy suavemente sobre el tejido y vaporiza durante el descenso del mismo. Así, las heridas que resultan del tratamiento con láser habitualmente sanan de manera exitosa sin sutura. Los post-operatorios no presentan dolor, con mínimo o ausencia de edema e inflamación, con una cicatrización más rápida y sin retracción posterior, por lo que se requiere poca o ninguna medicación analgésica. Además, tanto la cicatrización como la recuperación de los tejidos son más rápidas. De todas maneras hay que reseñar que el láser no sustituye completamente al torno. Cuando hay caries alrededor de una amalgama nos veremos obligados a emplearlo para remover la amalgama antigua y después sí, continuaremos trabajando con el láser para eliminar todo el tejido cariado y cualquier residuo bacteriano. Seguridad: 

 El láser no tiene ningún efecto nocivo para la salud y puede ser empleado incluso en pacientes con complicaciones sistémicas (diabéticos, cardiópatas hipertensos, etc.). Únicamente cabe destacar la posibilidad de daño ocular accidental, por lo que la protección de los ojos se torna fundamental e imprescindible. Tanto el paciente como el odontólogo y el asistente deberán emplear gafas protectoras, impidiendo así que algún rayo disperso pueda dañarles los ojos.    Aplicaciones del láser en Odontología: Son muchas y muy variadas las aplicaciones del láser dental en Odontología. Podemos destacar: - ELIMINACIÓN DE CARIES: El láser dental reemplaza a la tan temida pieza de mano (torno) en tratamientos de caries en tejidos duros. El láser remueve el tejido enfermo en cuestión de segundos preparando la cavidad para su restauración en un solo paso al sellar los túbulos dentinarios y esterilizar la cavidad. 

  

Además, aumenta la adhesión de los materiales de obturación. El láser virtualmente elimina el dolor, el ruido y la vibración del torno y su uso elimina la necesidad de anestesia en la mayoría de los pacientes. - BLANQUEAMIENTO DENTAL Y DE RESINAS: El láser permite blanquear los dientes varios tonos. Además, baja el tono de las resinas en cinco segundos, haciéndolas virtualmente indetectables. - IMPLANTOLOGÍA, RECUPERACIÓN DE IMPLANTES: Se utiliza para exponer el tapón de cicatrización de un implante en la segunda fase quirúrgica del tratamiento a base de implantes (recuperación de implantes), es decir, antes de la rehabilitación protésica. Para recuperar el implante hay que retirar el capuchón de encía localizado por encima de él. Esto se realiza con el láser vaporizando el tejido circundante y el que se encuentra por encima del implante. Se debe realizar de manera muy precisa y sin tocar el implante, ya que podría calentarse al ser metal con lo que se generaría un problema preimplantario. - ENDODONCIA: Se utiliza para facilitar la instrumentación manual. El láser seca y esteriliza el conducto antes de la obturación, lo que garantiza un aumento en el porcentaje de éxito de la endodoncia, aunque no reemplaza el trabajo biomecánico realizado con las limas endodónticas tradicionales para limpiar el mismo previamente. El láser también estimula el cierre del conducto y, además, impide la reproducción de las bacterias. La eliminación de bacterias de este modo acorta marcadamente el tratamiento del conducto y eleva el porcentaje de éxito en el pronóstico. - SENSIBILIDAD DENTAL: O intolerancia a estímulos fríos o calientes y, en casos más severos, al tacto. Provocada por un desgaste en la superficie del diente, ya sea por malas técnicas de cepillado, abrasiones o fracturas en el esmalte, con lo que las áreas afectadas serán muy incómodas y dolorosas. El láser dental sella los túbulos dentinarios expuestos que son los que provocan la sensibilidad en tan solo un minuto por diente y es casi 100% efectivo. - TRATAMIENTOS Y CIRUGÍAS PERIODONTALES: 

Page 10: co2 laser

En cirugía el láser ayuda a evitar el sangrado y esteriliza evitando el riesgo de infección. Así, los procedimientos son más rápidos, se requiere de poca anestesia (siendo posible hacer pequeñas incisiones sin el uso de ésta) y los pacientes que reciben este tipo de tratamientos regresan a su quehacer diario el mismo día. Por ejemplo: 1.- El láser dental está indicado en el tratamiento de úlceras aftosas. Únicamente se las trata

sintomatológicamente, es decir, solo se retira la sensación dolorosa, pero no se corrige la etiología o el problema inmunológico.

 

  

2.- También el láser es efectivo en cirugías menores de papilomas, mucoceles, fibromas, etc., las cuales serán removidos con un sangrado prácticamente nulo.  

  

3.- Empleando el láser se pueden llevar a cabo frenillectomías o corte de frenillos. Tratamientos de rutina que se llevan a cabo en la consulta de manera rápida y eficaz, sin cortes, suturas y anestesia infiltrativa, únicamente tópica.

 

  

4.-Gingivoplastias. Curetajes cerrados con láser y cero sangrado.  

5.- En apicectomías el láser se empleará única y exclusivamente para esterilizar la cavidad que aloja la patología apical y el periapice y, por la energía y calor que produce, derretir y sellar el foramen apical (gutapercha) además de esterilizarlo.

 

6.- Cirugía prepotésica de alargamiento de coronas con cero sangrado lo que permite comenzar de manera inmediata el proceso de reconstrucción.  

7.-Toma de biopsias.  

8.- Tratamiento de lesiones exofíticas y planas.  

9.-Gingivectomías.  

 10.- Cirugía periodontal y estética de las encías (melanosis). Las pigmentaciones bucales o

melanosis bucal se pueden retirar de manera fácil y eficaz mediante el uso del láser.  

 Para la mayoría de los tratamientos periodontales no se requiere el uso de anestesia. Se utiliza una pieza de mano especial que se introduce en las bolsas periodontales transmitiendo la energía a través de un cristal de cuarzo, desprendiendo así las sustancias adheridas a la raíz del diente; también desprende el sarro y tiene un alto efecto bactericida. Láser de baja intensidad de potencia: Se trata de una luz con una longitud de energía de onda específica que estimula las células logrando un equilibrio para que puedan reaccionar adecuadamente en los procesos inflamatorios, regenerativos y de dolor, con lo cual tiene gran eficacia analgésica, antiinflamatoria y bíoestimulante, así como efecto cicatrizante y regenerativo, acelerando la velocidad de cicatrización de las heridas, así como la reducción del edema y la inflamación postoperatoria. Debido a que es un láser de baja potencia esta luz no provoca corte ni destrucción de los tejidos únicamente los fortalece y estimula. Es útil en Odontología en tres puntos básicos: control del dolor, disminución de la inflamación y estimulación de las células que reparan las agresiones por cirugía o traumatismos, siendo fundamental en muchos de los procedimientos bucales preoperatorios y postoperatorios. Su procedimiento terapéutico como analgésico es empleado para minimizar dolores dentales producidos por caries, tratamientos ortodónticos, sensibilidad dentaria, golpes o infecciones, mientras que como antiinflamatorio actúa después de efectuar extracciones y endodoncias, en inflamación de las encías o tras cirugías. Su efecto regenerativo acelera la cicatrización de los tejidos y ayuda a la formación de hueso, mejorando las condiciones de los tejidos de sostén del diente. Sus principales aplicaciones en general son en casos de hipersensibilidad dentinaria, lesiones o úlceras aftosas y herpéticas, dolores neurálgicos del trigémino, alveolitos, disfunción o trismus de la ATM, parálisis facial, lesiones periapicales, bioestimulación ósea, traumas quirúrgicos bucales, procesos inflamatorios bucales, terapias láser prequirúrgica y postquirúrgica de terceros molares, etc. Dentro de los láser terapéuticos de baja intensidad de potencia cabría destacar el láser de Helio-Neón (He-Ne), el láser de Arseniuro de Galio (Ga-As), el láser de Arseniuro de Galio y Aluminio (Ga-As-AI) y el láser de diodo. Láser de alta intensidad de potencia: 

Page 11: co2 laser

Es empleado principalmente con fines quirúrgicos para tejidos blandos y duros, así como para la fotopolimerización. Están representados por una amplia variedad de emisores con distintas longitudes de onda con distintos efectos sobre los tejidos y con diferentes áreas de aplicación. Cabría destacar el láser de CO2, el láser de Nd-YAG, el láser de Nd-YAP, el láser de Holmium-YAG, el láser de Argón, los láser Excimer y el láser de Erbium-YAG. - LÁSER DE CO2: Destaca por la facilidad y precisión en su aplicación, un post-operatorio confortable y una cicatrización con mayor calidad estética. Trabaja vaporizando la lesión y no emplea fibra de vidrio. En cirugía bucal, a nivel de los tejidos blandos, el láser de CO2 es el más indicado para su utilización por su gran capacidad de corte y coagulación gracias a su alta absorción en agua. A nivel de los tejidos duros el láser de CO2 encuentra sus principales indicaciones en el tratamiento de la caries, ya que gracias a su efecto térmico produce la esterilización de la dentina tratada evitando, si el sellado de la cavidad es bueno, la recidiva de la lesión. La acción del láser de CO2 en fosas y fisuras aumenta la resistencia al ataque ácido, reduciendo la permeabilidad del esmalte, lo cual juega un papel importante en la odontología preventiva. En general se emplea para frenectomías labiales y linguales, mucoceles, todo tipo de lesiones hiperplásicas benignas, épulis, anglomas, cirugía prepotética, pulpotomías, pulpectomías, etc. - LÁSER DE ND-YAG (GRANATE, YTRIO Y ALUMINIO): Es el láser coagulador por excelencia. No es absorbido por el agua por lo que es el más indicado para las lesiones vasculares y sobre tejidos pigmentados con melanina o hemoglobina. No obstante, este equipo está siendo reemplazado gradualmente por modernos aparatos de diodos de estado sólido compactos con funciones similares. Destacar su efecto bactericida en endodoncia aplicado en el interior del conducto radicular a través de delgadas fibras ópticas. - LÁSER DE ARGON: Tiene gran cantidad de usos clínicos. Su indicación principal es la fotopolimerización de resinas compuestas con una disminución del 75% del tiempo de curado que necesita una lámpara de luz halógena convencional y consiguiendo un incremento de las propiedades físicas de las resinas y un aumento en la fuerza de adhesión de las mismas a las paredes cavitarias.

 También se puede emplear para curaciones de gran intensidad, no quedando márgenes gingivales sin curar, y en el trabajo con coronas y puentes, así como en el curetaje periodontal y en endodoncias, blanqueamientos dentales y cementaciones. También se emplea en Implantología al no reaccionar con el hueso, no lo degrada, y los metales. El láser Argon es aplicable a tejidos blandos (aftas, frenillectomías, etc.) y tejidos duros (reducción de caries de la superficie de la raíz, etc.). Finalmente reseñar que nos permite visualizar áreas oscuras en otras condiciones difíciles de apreciar. - LÁSER DE ER-YAG: Es el más moderno de los láser que se utilizan en tratamientos odontológicos, ya que es el único con una longitud de onda similar a la máxima absorción del agua. Trabaja en presencia de aire y agua. Permite una excelente extracción de los tejidos, con mínimos efectos térmicos, y no produce daños genéticos en el ADN ya que es un láser infrarrojo. Tiene capacidad abrasiva, pero con escasa acción de profundidad, por eso se emplear en caries, apicectomías y osteotomías (para tallar hueso). Es el láser de elección para operatoria dental por la ablación efectiva de tejido dentario que consigue sin generación excesiva de calor. Esto obedece a la gran absorción del Erbio por parte del agua intersticial de los tejidos y por los cristales de hiroxiapatita. De todas maneras todos los láser mencionados tienen un importante efecto antibacteriano, lo cual garantiza un procedimiento quirúrgico prácticamente estéril. Láser de diodo: 

 Es la evolución más importante del láser de Nd y el láser de CO2 y trabaja tanto en el infrarrojo como en el ultravioleta. Es un láser de baja intensidad de potencia que por su versatilidad es el habitualmente empleado en la CLÍNICA RODRÍGUEZ-RECIO. Es el láser más indicado para la realización de blanqueamientos dentales y para la mayoría de las técnicas quirúrgicas sobre tejidos blandos (vaporización, exéresis y hemostasia). Posee numerosas indicaciones entre las que podemos destacar las siguientes:   - PERIODONCIA: Actúa en tejidos pigmentados, reconociendo el tejido malo ya que en el tejido de granulación hay mucha hemoglobina y melanina. Inactiva la toxina de las bacterias sin dañar los tejidos, sin necesidad de anestesia, sin hemorragia y sin necesidad de medicación postoperatoria. La fibra óptica actúa sobre el cemento y el sarro, por trabajar en tejido teñido, pulverizándolo, y descontamina la raíz y el epitelio. Puede ser empleado antes, durante y después de una Cirugía Periodontal.

Page 12: co2 laser

 

  

En las imágenes podemos observar un láser de diodo programado para iniciar un tratamiento periodontal.

 - RESTAURADORA: Actúa en los cristales de hidroxiapatita endureciendo el esmalte. Después de una fluorización el esmalte es más resistente, por eso es útil en Odontopediatría ya que sella fosas y fisuras.

 Corta encía sin hemorragia ni anestesia y sella túbulos dentinarios con lo que es infalible como desensibilizante. - ENDODONCIA: El láser consigue salvar más dientes ya que esteriliza el conducto principal y los conductos adyacentes hasta un milímetro de profundidad. También permite hacer protecciones pulpares directas y activa los osteoblastos induciendo la formación ósea. - CIRUGÍA: En perimplantitis se abre el colgajo, se limpia el implante con el láser y se cierra el colgajo, induciéndose la formación de osteoblastos y la oseointegración. El láser actúa con gran eficacia también en reaperturas de implantes y cirugías de terceros molares. 

  

En las imágenes podemos observar un láser de diodo programado para realizar un tratamiento de implantología.

 - PRÓTESIS: Desensibiliza los muñones vitales. Antes de una impresión podemos eliminar el uso del hilo de retracción ya que con el láser se puede realizar el surco con gran precisión y sin sangrado de la encía. - OTRAS INDICACIONES: 1.- Cirugía de la encía (gingivectomía y gingivoplastia): exéresis de fibromas, épulis,

hiperplasias gingivales farmacológicas, etc. Tratamiento de las pigmentaciones gingivales (hipermelanosis, etc.).

 

 

Page 13: co2 laser

  

En las imágenes podemos observar un láser de diodo programado para la llevar a cabo una gingivoplastia. El láser de diodo sirve para la realización de todo tipo de cirugía gingival de forma precisa, aséptica y sin ningún tipo de sangrado.

   

Tras la cirugía no se precisan puntos de sutura ni apósitos gingivales y el postoperatorio transcurre sin dolor, cicatrizando la encía remanente con prontitud y sin la aparición de ningún tipo de secuelas.

 2.- Terapia de conducto: esteriliza conducto principal y

adyacentes.  

3.- Sensibilidad.  

4.- Terapia de la bolsa periodontal: volatiliza tejido necrótico y elimina la flora bacteriana.  5.-

Biopsia.  

6.- Frenillectomía: no necesita sutura ya que el sangrado es escaso y la incisión mínima.   

  

En las imágenes podemos observar un láser de diodo programado para llevar a cabo una frenillectomía. 

7.- Afta.  

8.- Herpes labial o quelitis angular.  9.-

Leucoplasia.  

10.- Liquen rubens plano.  11.- Analgesia láser en sustitución de la anestesia en restauraciones: indicado para dientes

deciduos, dientes definitivos, pacientes alérgicos a la anestesia y pacientes fóbicos.  

12.- Reapertura de un implante oseointegrado: indicado cuando existe una cantidad suficiente de encía adherida al implante, no altera las propiedades del titanio.  

13.- Efecto hemostático: para controlar la hemorragia producida en una intervención llevada a cabo por el método tradicional.  

14.-Preparación del surco protésico: evita el uso del hilo de retracción.  

15.- Blanqueamiento dental.   

Page 14: co2 laser

  

En las imágenes podemos observar un láser de diodo programado para realizar un blanqueamiento dental.