Cobro Ejecutivo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Cobro Ejecutivo

    1/2

    EL COBRO EJECUTIVO

    290. El Inicio del procedimiento del cobro ejecutivo genera de pleno derecho el pago de un recargo

    equivalente al 10% de las cantidades adeudadas por concepto de tributos, multas e intereses con inclusin

    de los intereses moratorios que se generen durante el procedimiento del cobro ejecutivo.

    291. al da siguiente del vencimiento del pla!o legal o judicial para el cumplimiento voluntario, se intimara al

    deudor a pagar las cantidades debidas " el recargo previsto en el art. 290, dentro de los # das continuossiguientes contados a partir de su noti$cacin.

    e no reali!arse el pago en el re&erido pla!o, la 'dministracin tributaria dar( inicio a las actuaciones

    dirigidas al embargo de los bienes " derecho del deudor.

    )a intimacin e&ectuada constitu"e ttulo ejecutivo para proceder contra los bienes derechos del deudor o de

    los responsables solidarios " no estar( sometida a impugnacin.

    292. El procedimiento de cobro ejecutivo se parali!a cuando se suspenden los e&ectos del acto con&orme a lo

    dispuesto en el *+

    29-. )a 'dministracin ributaria designaran a los &uncionarios que practicaran el embargo, los cuales se

    entender(n autori!ados a e&ectuar todas las diligencias necesarias a tal $n " levantaran las actas en las que

    se especi$que los bienes " derechos embargados " el valor que se les asigne el cual no podr( ser in&erior al

    precio del mercado.

    En ningn caso se requerir( la noti$cacin de las correspondientes actas, pero el deudor o la persona que se

    encuentre en el lugar, podr( solicitar se le entregue copias simples de las mismas.

    29/. los bienes " derechos embargados por la administracin tributara, no podr(n eceder del doble de las

    cantidades adecuadas, inclu"endo el recargo.

    El embargo proceder( contra todos los bienes " derechos del deudor salvo aquellos que sean considerados

    inejecutables de con&ormidad con la le".

    e no conocerse bienes o los mismos &ueran insu$cientes. )a administracin tributaria dictara medida

    general de prohibicin de enajenar " gravar, la cual se mantendr( vigente hasta que se etinga la deuda o se

    identi$quen bienes su$cientes.

    )a medida ser( noti$cada a los registros " notaras, directamente por la administracin tributaria o a travs

    del organismo a cargo de su coordinacin " control, a los $nes que estos impidan la enajenacin o gravamen

    sobre bienes del deudor.

    El registrador o notario correspondiente, ser( el responsable de los daos " perjuicios que se causen por el

    incumplimiento de la medida dictada por la 'dministracin tributaria.

    29#. *uando la deuda tributara estuviere garanti!ada se proceder( en primer lugar a ejecutar la garanta.

    *uando la garanta sea insu$ciente o cuando el obligado lo solicite, la 'dministracin tributaria podr( optar

    por el embargo de otros bienes o derechos. En estos casos, la garanta prestada quedara sin e&ecto en la

    parte asegurada del embargo.

    293. ordenado el embargo, la 'dministracin se constituir( en depositaria de los bienes o designara como tal

    al mismo deudor o personas autori!adas legalmente para tal $n.

    e no haber personas legalmente autori!adas en el lugar en que estn situados los bienes o si estas no

    pudiesen concurrir al sitio del embargo, la 'dministracin podr( con$ar temporalmente el depsito a

    personas distintas a las mencionadas anteriormente.

    El embargo sobre bienes inmuebles o derechos que recaigan sobre estos, ser( noti$cado por la

    administracin al registrador del lugar donde est situado el inmueble indicando sus linderos " dem(s

    circunstancias que lo identi$quen.

  • 7/26/2019 Cobro Ejecutivo

    2/2

    294. si entre lo embargado hubiese bienes corruptibles o perecederos, la 'dministracin ordenara su venta,

    previa estimacin de su valor.

    )a venta se anunciara en un nico cartel que se publicara en un diario de ma"or circulacin de la localidad.

    5odr( prescindirse de la publicacin en los casos en que el temor de la corrupcin de los bienes sea de tal

    naturale!a que haga necesario la omisin.

    )os bienes se adjudicaran a quien o&re!ca ma"or precio de contado por encima del precio $jado. El productode la venta debe ser depositada en una institucin bancaria " se destinar( a los $nes de la ejecucin o a su

    devolucin segn corresponda.

    296. el tercero que alegue ser tenedor legtimo de la cosa, pretenda ser pre&erido o a$rme que son su"os los

    bienes embargados, podr( oponerse al embargo, hasta el da siguiente a la publicacin del nico cartel de

    remate.

    El embargo ser( suspendido si la cosa se encontrare verdaderamente en su poder " presentare prueba

    &ehaciente de la propiedad de la cosa por un acto jurdico valido.

    7o se suspender( el embargo si el deudor se opusiere a la pretensin del tercero con otra prueba &ehaciente.

    En tal caso la 'dministracin tributaria abrir( una articulacin probatoria de 6 das, debiendo dictar la

    decisin correspondiente al da siguiente.

    *ontra la decisin que a&ecte al tercero podr( ejercerse el recurso contencioso tributario.

    299. e&ectuado el embargo, la 'dministracin ributaria ordenar( el remate de los bienes embargados.

    ' tal e&ecto, proceder( a designar un &uncionario eperto, a los $nes de que este e&ecte el avalu delos

    bienes embargados dentro de un pla!o no ma"or a 1# das h(biles, contados a partir de la &echa de su

    designacin.

    El deudor podr( solicitar un nuevo avalu, en cu"o caso este proceder( a seleccionar un nuevo eperto. )os

    costos del nuevo avalu ser(n soportados por el deudor.

    e eistir di&erencia entre los avalos e&ectuados, deber( utili!ase el que re8eje ma"or valor.

    -00. la inactividad en la ejecucin de los bienes embargados por parte de la 'dministracin ributaria, no

    conlleva a su liberacin, ni la culminacin del proceso de ejecucin.

    -01. *onsignados los resultados del evalo, debe procederse, dentro de los die! 10: das h(biles siguientes,

    a la publicacin de un nico carel de remate de p(gina ;eb de la 'dministracin ributaria. 5ublicado el

    aviso, este deber( incorporarse en el epediente respectivo.

    El cartel de remate deber( contener