28
Esc. Sec. Tec. No 37 “Quetzalcóatl” Turno: matutino Taller: Informática Prof. Mario Alberto Astudillo Grado: 2° Grupo: “E” Alumnas: Flores Huitron Sharon M. Trejo Mondragón Vivian

Cocaina

  • Upload
    vimely

  • View
    423

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

  1. 1. Esc. Sec. Tec. No 37Quetzalcatl Turno: matutinoTaller: InformticaProf. Mario Alberto AstudilloGrado: 2 Grupo: E Alumnas:Flores Huitron Sharon M.Trejo Mondragn Vivian
  2. 2. Segn la Real Academia Espaola, droga provienedel rabe andalus arka(literalmente, charlatanera).
  3. 3. En farmacologa, una droga es toda materia primade origen biolgico que directa o indirectamentesirve para la elaboracin de medicamentos, y sellama principio activo a la sustancia responsable dela actividad farmacolgica de la droga.
  4. 4. Es un alcaloide, un polvo cristalino blancofabricado a partir de hojas secas de la planta decoca.
  5. 5. Sus flores son minsculas y de color blanco. Susfrutos, tienen forma ovoide y miden alrededorde un centmetro.
  6. 6. Es un arbusto originario de los Andes que crecehasta 2,5 m de altura, de tallos leosos y hojaselipsoidales, pequeas y de color verde intenso.
  7. 7. Estas plantas son cultivadas en Amrica del Sur(Bolivia, Colombia, Per, norte deArgentina), as como en la isla de Java y en laIndia
  8. 8. Se lleva a cabo la mayora de las veces en lasinmediaciones de la plantacin, para obtener unkilo de pasta de coca, se precisanaproximadamente unos 125 kilos de hoja.
  9. 9. Las hojas de coca se mezclan con agua ysustancia alcalina. La mezcla se tritura y seagrega queroseno, removindose la mezcla.
  10. 10. Se separa el queroseno y se desecha la hoja decoca. Se agrega agua y cido sulfrico. Se filtra yse echa cal o amoniaco. Se seca, resultando lapasta de coca
  11. 11. A la pasta de coca se le agrega acetona o ter. Lasolucin se deja reposar y se filtra, se echaamoniaco. Filtrado, lavado conagua, secado, creando la cocana base.
  12. 12. La cocana base bruta, se disuelve en ter, sefiltra se agregan cido clorhdrico y acetona.Filtrar, secar, obteniendo clorhidrato de cocana.
  13. 13. El polvo creado es de color mate, cremoso.Granuloso, hmedo y suele contener agregados,su uso habitual suele ser en forma de cigarrillos.
  14. 14. Modos de usoLa cocana se inhala por la nariz o se inyecta.
  15. 15. EfectosEs un estimulador del sistema nervioso ysupresor del hambre y poderosamente adictiva.Las personas que la han probado describen laexperiencia como una euforia.
  16. 16. Problemas de corazn y respiratorios; en elintestino, musculares, y nerviosos; trastornossexuales, prdida de olfato, etc.
  17. 17. Depresin, insomnio, desmotivacin, irritabilidad, ansiedad, pnico, comportamientorepetitivo, vvidasalucinaciones, paranoia, psicosis, cambios depersonalidad.
  18. 18. Disgustos familiares, inestabilidadlaboral, prdida de capacidadesprofesionales, actos delictivos, etc.
  19. 19. Puede causar ataque cardaco, parorespiratorio, derrame cerebral, y convulsiones.El uso de la cocana junto con el alcohol es enextremo peligroso, puede elevar el riesgo demuerte sbita.
  20. 20. La cocana es una droga ilegal
  21. 21. La cocana es una droga dura.
  22. 22. La cocana es la No. 10 en ser la ms consumidaen el mundo.
  23. 23. El consumir cocana frecuentemente hace que tucerebro se reduzca el doble de lo que se reducecada ao. Esto significa que cada ao tu cerebroenvejece ms de lo normal.
  24. 24. Las drogas te destruyen