28
ALQUIMIA EN LA COCINA

COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

ALQUIMIAEN LA

COCINA

Page 2: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

La alquimia es la capacidad de transformación de la materia.La cocina siempre ha sido considerada y venerada como el alma dela casa.Las mujeres en épocas antiguas eran consideradas las sacerdotisas,las alquimistas que tenían en su cocina su laboratorio.La “buena cocina” es una de las fuentes de oxitocina que dan unsentido de mayor plenitud a la vida, por la unión en el hogar, lafelicidad y el amor que de ella emanan.

Debemos recuperar la cocina como lugar sagrado, prepararalimentos para generar SALUD, ENERGIA, EQUILIBRIO y PAZINTERIOR es un arte olvidadoque es necesario recuperar.

Nuestra cocina es un lugar para  crear salud.

Page 3: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

La alimentación natural, que consumieron nuestros antepasadosdurante miles de años, estaba basada en CEREALESINTEGRALES, LEGUMBRES, VERDURAS Y FRUTAS LOCALES YESTACIÓNALES, SEMILLAS, FRUTOS SECOS, con una pequeñacantidad de productos animales, ALGAS y condimentosnaturales(plantas, especies…)

Comemos para construir una buena calidad de sangre, que nutranuestros órganos y nos genere energía y vitalidad. Según la calidad de nuestra sangre, acida o ligeramente alcalina,nuestro cuerpo responderá de una foma u otra.

Conocer qué efecto tiene en nosotros cada alimento y escogerlo que mejor nos conviene para generar energía vital debería ser unhábito imprescindible introducir en nuestra vida

Page 4: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Descomposición del almidónpara hacerlo más digerible.Rompen los enlaces de lasproteínas facilitando la acción delas enzimas y facilitar lasformación de las propiasproteínas al organismoSuaviza el alimentos, a través delcalor

Cundo cocinamos un alimento seproduce:

Page 5: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Cada alimento tiene su fuerzavital (KI) y asi como  lo

consumamos, nos ofrecerá suespíritu y su energía

Cada alimento vibra de una formadiferente, y al consumirlo

tendremos unas reaccionesdiferentes, tanto a nivel físico,

como emocional y mental.

Descubrir los efectos que cadaalimento nos produce y cuales son

nuestras necesidades diarias esparte de esta alquimia que debemos

aprender.

Page 6: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

-      Reforzar y remineralizar

Especialmente indicado enpersonal débiles, faltos de energía en general.

Falta de pesoFalta de concentración y  memoria pobre.

Sin ganas de emprender proyectos nuevos, falta alegría devivir

Sistema nervioso  débil, todo le afecta.Riñones, huesos, cabello y uñas débiles

Nuestras necesidades energéticas se van a basar principalmente en:

Page 7: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Nutrir y enriquecer

Especialmente en personas delgadas, faltos de energía y  fuerzafísica( (sin músculos, débil).

Suelen tener frío interno van siempre muy abrigadas. Personas muy idealistas y mentales que se pierden en sus

sueñosSu cuerpo necesita alimento, proteína con cantidad y calidad.

Como compensación, siempre esta comiendo, aunque no lo quenecesita. Falta de riqueza y calidad alimenticia, nutrición y amor ensu vida.

Page 8: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Calor interior-      

Suelen tener tendencia por climas calurosos, además tienden aconsumir productos tropicales  (frutas tropicales, ensaladas,

especies,zumos, estimulantes...).

Les afecta la falta de sol y calor, los dias lluviosos leshacen sentir depresivos al igual que el otoño y el invierno

Falta de peso en general. Cuerpo y especialmente extremidades frías.

Riñones y vejiga débiles. Carácter triste e  introvertido,

Page 9: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Dulzor-      

Suele darse en peronas con un estilode vida descentrado, sin equilibrio ni horarios.

Puede que este comiendo constantemente (falta de glucosa de buenacalidad en la sangre) o si su cuerpo mental es fuerte, se castigara,

pasando horas y horas sin comer. Tiene altos y bajos energéticos muy acusados, especialmente porlas tardes.

Tendencia a compensarlos con excesos dealimentos YIN extremos, azucares refinados, chocolate, alcohol,bebidas gaseosas azucaradas, bollería, estimulante. Alimentos altosen calorías, pero vacíos de energía estable y duradera. Persona tensa y con mucho stress a todos los niveles. Carácter brusco, muy exigente (especialmente con ella misma),

da mas importancia a las obligaciones que aldescanso y conexión interior. Le falta dulzor en su vida a todos los

niveles.

Page 10: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Depurar

Exceso de peso y grasa. Carácter y emociones fuertes. Hablara con voz alta y potente, expresando su exceso a todos los niveles.

Presión alta,complexión roja. Se alimenta de un exceso de proteínas de origen animal (grasas

saturadas, embutidos, carnes, huevos, quesos...) seguido del extremoopuesto (azucares, alcohol, especies, pastelería, estimulantes...).

Gran cantidad de calorías. Amante de la comida,gourmet, con gustos muy particulares y

especiales. Come en demasía. Amante de todo lo sensorial a todos los niveles,

le gustara vestir con color. Exceso de energía, falta de claridad ysimplicidad

en la vida. Falta de disfrutar con sencillez y sin excesos. Tendencia a estarmuy apegada al pasado y a no valorar el presente

Page 11: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

La cocina es el lugar de la casa en el que se realizanverdaderos procesos alquímicos, así conseguimosla transformación de los alimentos conprocesos de ritmo y de temperatura, utilizamosel vapor, la ebullición, la congelación y el bañomaría. También tenemos utensilios y procedimientos enla cocina para pesar y medir, ya que laproporción y la medida son claves para losprocesos de elaboración y transformación de lassustancias.La fermentación es un proceso realmentetransmutador donde intervienen microorganismospara transformar la materia, deeste modo el pan, alimento base del ser humano, serealiza con la participaciónde los cuatro elementos: La Tierra, el Agua, el Airey el Fuego.

Page 12: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

¿Como podemos conseguir aplicar la alquimia en lacocina?

Conocer bien nuestro cuerpo, que alimentos nos van bien a todos losniveles, tanto energéticos, nutricionales, anímicos.Siempre cocinar alimentos sanos        Siempre cocinar con actitud positiva y

No cocinar siempre de la misma

Adaptar nuestra cocina a nuestras necesidades inmediatas( fisics,mentales y emocionales).

contentos, ya que la energía que ponemos en la cocina es transmitida alos alimentos y estos a nuestro organismo.

manera, mezclar sabores, con colores, texturas es muy importante

Presentación de Tribalstar

Page 13: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Combinacion de alimentos

Féculas+fécula/ proteína/fruta ácida

Proteína+ proteína/ oleaginosas/fruta Leche+féculas/proteína

Legumbre+prot/fécula/azúcar/grasas

Frutas dulces+frutas ácidas

Incompatibles Compatibles

Proteína+verdura y hortalizaProteína +grasas

Féculas+verd/hortal/grasasOleaginosos+verd y hort/frutas ácidas

Féculas +frutas dulcesLeche+verd y hort/fruta dulce

Grasas+verd y hortverduras+verduras/legumbre

Page 14: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

CONDIMENTACIÓN DE LOS ALIMENTOS

La condimentación moderada estimula el apetito, favorece ladigestión, ayuda a evitar la formación de gases, realza el sabor delos alimentos, estimula la secreción de jugos gástricos. Existen gran variedad de hierbas y especias que sirven para

este fin, a continuación veremos  las más conocidas en nuestraregión.

Page 15: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Las especias además de  realzar el sabor, aportan color, aromatizan las comidas,  conservan los alimentos,se usan en la fermentación, en cosmética tienen importantes y tienen funciones medicinales.Los términos condimento, hierba aromática y especia, son productos diferentes. En Los condimentospueden incluirse los de origen mineral (como la sal), las especias y hierbas aromáticas son exclusivamentevegetales.Las hierbas no presentan órganos leñosos. Entre las especias se incluyen las partes duras (semillas, yemas, cortezas,raíces, bayas, brotes.Así, no todos los condimentos son especias, aunque todas las especias pueden ser condimentos.Las especias deben ser utilizadas en su justa medida para lo que necesitamos conocer sus sabores y comocombinan. Deben proporcionar un contraste sin anular el sabor del ingrediente principal.Como se trata de alimentos que se consumen crudos y en muy pequeñas cantidades, se incorporan ala preparación poco antes de acabar la cocción o bien justo antes de servir, asi se mantiene el sabororiginal y sus propiedades. En el caso de las semillas, se suelen machacar ligeramente y tostar a fuego bajodurante pocos minutos

Page 16: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

¿ Qué beneficios a portan nuestra salud las especias?Las especias tienen influencia en varios sistemas del cuerpo, sistema digestivo, cardiovascular, reproductor y nervioso, teniendo influencia en distintas funcionesmetabólicas y fisiológicas.Se consideran potenciadoras del apetito, antiflautulencias, tratamiento de distintasdolencias como diarrea o estreñimiento.Sus propiedades antimicrobianas permiten conservan los alimentos.Tienen un efecto calmante para dolencias leves( clavo dolor muelas). Al estimular la producción de los jugos gástricos favorecen la digestión de las comidas.Pueden ayudar a quemar calorías por su efecto termogénico.Tienen un alto poder antioxidante y gran contenido en minerales y vitaminas.Pueden sustituir el uso de  sal.

Page 17: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Especias de base:  se utilizan  de manera general, comoverduras, sopas, rellenos, legumbres y salsas( nuezmoscada, pimienta...) Especias suaves o dulces:  dan sabor y

Especias fuertes o ásperas: se utilizan paracondimentar principalmente carnes( pimienta negra, mostaza,  clavo, cúrcuma y la nuez moscada)Especias de relleno: utilizadas para sazonar los dosgrupos anteriores( jengibre,  cardamomo y el clavo)

Podemos distinguir entre las que modifican el sabor de losalimentos ( canela, el tomillo y elromero) y las que excitan el paladar (pimienta, la pimientade cayena y la nuez moscada).

aromatizar dulces, como pasteles, mermeladas, macedoniasy galletas( anís,  vainilla, clavo,  canela, cardamomo)

Page 18: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

ALBAHACA(OCIMUM BASILICUM L).

Estimula la función de las mucosas de las víasrespiratorias, gastrointestinales y de los riñones.

Indicaciones: Como condimento en sopas, ensaladas,salsas, croquetas y albóndigas. Puede emplearse tanto seca como fresca.

ALCAPARRA (CAPPARISSPINOSA).

La decocción de corteza y raíz es diurética.Masticando la raíz antes de comer, estimula elapetito. Indicaciones: Preparadas en salazón yconservadas en vinagre, son un bueningrediente para muchas salsas

o condimento de ensaladas y otros platoscomo las pizzas

Page 19: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

ANIS(PIMPINELA ANISUM

Estimulante de las mucosas del aparato respiratorio,y de las glándulas del aparato digestivo.

Indicaciones: Cocimiento para evitar flatulencias,aumenta el apetito, estimula la digestión.

AZAFRÁN (CROCUS SATIVUX).

Ausencia de menstruación, dolor en la regla,efecto relajante sobre la matriz, efectossedantes y antiespasmódicos.Indicaciones: Colorante natural, da un coloramarillo a pastas, arroces, quesos e inclusobebidas y pasteles.No tomar durante el embarazo, adosis elevadas es abortivo.

Page 20: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

CANELA (CINNAMONUMZEYLANICUM).

Efecto estomacal, astringente,afrodisiaco, vigorizante, y estimulador del apetito,en pequeñas dosis activala secreción salivar y la actividad glandular.Indicaciones: Empleo en rama o en polvo, especiaindicada para lapreparación de platos a base de arroz, harinas yleche cuajada, así como enrepostería.

CLAVO(SYZYGIUM AROMATICUM).

Estimulante digestivo y delapetito, antiflatulencias, analgésico,bactericida e insecticida.Indicaciones:Condimentomolido o entero, para verduras, salsas,conservas de frutas y calabazas.

Page 21: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

COMINO (CUMINUM CYMIRUM).

Estimulante digestivo, antiflatulencias, sudorífico.  Indicaciones: Granos enteros se agregan al pan y aalgunos pasteles, aromatizante de ciertosquesos.Cocimiento para la digestión y gases.

ENELDO (ANETHUM GRAVEOLENS).

Estimula la secreción láctea, diurético,antiflatulencias, estimula y favorece lamenstruación.  Indicaciones: Para aumentar la producción deleche materna  Las semillas de eneldo se añaden a laensalada de pepino, ensaladas de legumbres,repollo o col lombarda, y besugo al horno.

Page 22: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

ESTRAGÓN(ARTEMISIA DRACUNCULUS)

Estimulante del aparatodigestivo en general y diurético.  Indicaciones: Indicado para personas que debenrealizar un régimensin sal.  Condimentopara pepinos y ensaladas, sazonar mahonesas,legumbres, comidas de régimen,salsas de hierbas y salsas para espárragos.

LAUREL (LAURUS NOBILIS).

Estimulante del aparatodigestivo, hepático y biliar, estimula elapetito, antiflatulencias ydiurético.  Indicaciones: Da buen sabor y aroma a laslegumbres y las hace más digestibles, tambiénse usa en la cocina más exquisita

Page 23: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

MEJORANA (MAJORANAHORTENSIS).

Disuelve las mucosidades, fortalece el estómago,estimula la secreción láctea, diurético, sudorífico,antiflatulencias, analgésico.  Indicaciones: En infusión para: gastritis, gases,gripes, trastornos urinarios. Aplicaciónexterna con aceite de mejorana para: varices, gota,reumatismo. Condimento de penetrante aroma yfuerte sabor en purés de verduras, legumbres, salsas,pizzas, ensaladas. Usar una dosis reducida por sufuerte sabor

MOSTAZA (BRASICCA NIGRA).

Estimulante de las glándulas del estómago,intestino, hígado, páncreas. Estimula lasecreción de la mucosa gástrica e intestinal,regula el metabolismo.  Indicaciones: Cura de tressemanas para: acidez, gastritis, ulceragastroduodenal, dolor y espasmos delestómago, cólico hepático, inflamación de lasvías biliares, flato, gases,estreñimiento ydiverticulitis.Hojas y tallos frescos paraensaladas y platos crudos. Como plantaaromática para conservas de pepinos,picantes variados, zanahorias, ensaladaspicantes, sopas y diversos guisos,confeccionar mostaza de mesa. En pequeñascantidades es estimulante de la digestión,pero cuando se usa en abundancia es irritante.

Page 24: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

OREGANO (ORIGANUM VULGARE).

Estimulante del aparato digestivo, antiséptico ycicatrizante.  Indicaciones: en infusión para: dispepsia, gases,pesadez de estómago, procesos con tos.  Para calmar el dolor de muelas, tortícolis ydolores musculares(aplicar cataplasma caliente deaceite de orégano, o planta hervida). Condimentopara asados, estofados, pizzas y para adobaraceitunas junto con tomillo, hinojo, ajedrea, etc.

PEREJIL (PETROSELINUMCRISPUM).

.Estimulante del aparatodigestivo, genital y urinario.  Indicaciones: Cocimiento de semillaspara: Bajar la regla y aumentarla micción.  Contra las picaduras de insectos:Aplicar jugo fresco de hojas de perejil.Condimento para ensaladas, platosguisados, complemento de zumos dezanahoria y tomate. Estacontraindicado en el embarazo, sobretodo las semillas.

Page 25: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

PIMIENTA (PIPER NEGRUM).

A pequeñas dosis es estimulante del aparatodigestivo, aumenta el apetito, antiflatulencias.  Indicaciones: Condimento para sopas, salsas,verduras, compotas, guisados de carne y de aves,macedonias y platos preparados de soja.  A dosis altas puede producir inflamación de lasmucosas digestivas e irritación de las vías urinarias.Absolutamente contraindicada en gastritis,hemorroides y úlceras gastroduodenales.

AJONJOLI Ó SESAMO (SESAMUMINDICUM).

Muy valioso por su alto valornutricional. Es una sustanciarejuvenecedora y un alimento excelentepara el cerebro y todo elsistema nervioso. Personas consobrepeso o problemas de hígado,también sometidas a gran sobrecargafisica o mental. Usar molidas omachacadas

Page 26: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Otros condimentos

Page 27: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

ROMEROTOMILLOCARDAMOMOJENGIGRECÚRCUMACILANTROPIMENTONCAYENANUEZ MOSCADA

Page 28: COCINA EN LA ALQUIMIA - escuelamujernatural.com

Comunidad Agosto

Presentación de Tribalstar