9
1. Resistencia: Componente electrónico de tipo termoeléctrico pasivo que está conformado por carbón y otros elementos resistivos cuya función principal es disminuir la corriente que pasa, cumple dicha función mediante el 1 efecto joule. Al producir la caída de tensión lo cual es proporcional a la corriente que la atraviesa; por la Ley de Ohm tenemos que V = IR. Idealmente, el valor de tal resistencia debería ser constante e independientemente del tiempo, temperatura, corriente y tensión a la que está sometida la resistencia. Pero esto no es así. Las resistencias actuales, se aproximan mejor a la resistencia "ideal", pero una cosa es la teoría y otra muy diferente la vida real, en la que los fenómenos físicos son mucho más complejos e intrincados como para poder describirlos completamente con una expresión del tipo de la Ley de Ohm. En función de su funcionamiento tenemos: a) Resistencias fijas : Son las que presentan un valor que no podemos modificar. b) Resistencias variables : Son las que presentan un valor que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante. A este tipo de resistencia variable se le llama Potenciómetro. c) Resistencias especiales : Son las que varían su valor en función de la estimulación que reciben de un factor externo (luz, temperatura...). Por ejemplo las LDR son las que varían su valor en función de la luz que incide sobre ellas. Por su composición, podemos distinguir varios tipos de resistencias: De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) 1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica , parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Código de Colores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Código de Colores

Citation preview

Page 1: Código de Colores

1. Resistencia:Componente electrónico de tipo termoeléctrico pasivo que está conformado por carbón y otros elementos resistivos cuya función principal es disminuir la corriente que pasa, cumple dicha función mediante el 1 efecto joule.

Al producir la caída de tensión lo cual es proporcional a la corriente que la atraviesa; por la Ley de Ohm tenemos que V = IR. Idealmente, el valor de tal resistencia debería ser constante e independientemente del tiempo, temperatura, corriente y tensión a la que está sometida la resistencia. Pero esto no es así. Las resistencias actuales, se aproximan mejor a la resistencia "ideal", pero una cosa es la teoría y otra muy diferente la vida real, en la que los fenómenos físicos son mucho más complejos e intrincados como para poder describirlos completamente con una expresión del tipo de la Ley de Ohm.

En función de su funcionamiento tenemos:

a) Resistencias fijas: Son las que presentan un valor que no podemos modificar.

b) Resistencias variables: Son las que presentan un valor que nosotros podemos variar modificando la posición de un contacto deslizante. A este tipo de resistencia variable se le llama Potenciómetro.

c) Resistencias especiales: Son las que varían su valor en función de la estimulación que reciben de un factor externo (luz, temperatura...). Por ejemplo las LDR son las que varían su valor en función de la luz que incide sobre ellas.

Por su composición, podemos distinguir varios tipos de resistencias:

De hilo bobinado (wirewound) Carbón prensado (carbon composition) Película de carbón (carbon film) Película óxido metálico (metal oxide film) Película metálica (metal film) Metal vidriado (metal glaze)

Hoy en día, es muy habitual utilizar el tipo de resistencia de película de carbón.

1.1 Resistencia de película de carbónEn las resistencias de capa o película de carbón el elemento resistivo es una finísima capa de grafito cristalizado sobre un cuerpo aislante de forma cilíndrica.

La composición y el diámetro de la capa varían según el valor de la resistencia. La capa es continua para resistencias de hasta unos 10 KW y en forma de espiral para valores más altos.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Page 2: Código de Colores

El cuerpo aislante central es, en algunos casos, un minúsculo tubo de cristal con las terminales insertadas en cada extremo. Una vez depositada la capa de grafito sobre el tubo de cristal, este se recubre con una capa de resina aislante.

En otros casos el soporte aislante es una barrita de material cerámico sobre el que se deposita la capa resistiva. Una vez depositada la capa, se aplica a presión, en cada extremo de la barrita unas cazoletas metálicas sobre la que se sueldan las terminales de conexión. El conjunto se protege finalmente con varias capas de barniz que protege el carbón de posibles roces y facilita la disipación del calor. Sobre el barniz se pintan luego las tres o cuatro bandas de color que hacen referencia a su valor óhmico y tolerancia.

1.1.1 Características del resistora) Uniformidad de dimensiones.b) Nivel de ruido muy bajo.c) Conveniente debido su bajo costo.d) El valor de resistencia nominal y la tolerancia están codificadas en la

resistencia por medio de cuatro bandas de acuerdo a la publicación I.E.C.e) Excelente estabilidad frente a cambios en las condiciones de carga o en los

niveles de humedad.

1.1.2 Consideraciones importantesa) No tiene polaridad definida.b) Existen resistencias de valor variables denominados potenciómetros.c) Para valores de resistencia más elevada se practica una hendidura hasta el

sustrato en forma de espiral, tal como se muestra en la figura (1) con lo que se logra aumentar la longitud del camino eléctrico, lo que equivale a aumentar la longitud del elemento resistivo.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Figura 2: Resistencia de película de carbón.Fuente: Internet.

Figura 1: Resistencia de película de carbón.Fuente: Internet.

Page 3: Código de Colores

1.2 Sistema de codificación:

Para caracterizar exactamente un resistor hace falta tres valores: resistencia eléctrica, disipación máxima y precisión o tolerancia. Estos valores se indican normalmente en el encapsulado dependiendo del tipo de éste; para el tipo de encapsulado axial, el que se observa en la figura (1), dichos valores van rotulados con un código de franjas de colores.

Estos valores se indican con un conjunto de rayas de colores sobre el cuerpo del elemento. Son tres, cuatro o cinco rayas; dejando la raya de tolerancia (normalmente plateada o dorada) a la derecha, se leen de izquierda a derecha. La última raya indica la tolerancia (precisión). De las restantes, la última es el multiplicador y las otras indican las cifras significativas del valor de la resistencia.

El valor de la resistencia eléctrica se obtiene leyendo las cifras como un número de una, dos o tres cifras; se multiplica por el multiplicador y se obtiene el resultado en Ohmios (Ω). El coeficiente de temperatura únicamente se aplica en resistencias de alta precisión o tolerancia menor del 1%.

1.2.1 Código de colores

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Figura 3: Tabla de código de colores.Fuente: http://javierba92.blogspot.com/2012_06_01_archive.html.

Page 4: Código de Colores

1.2.2 Determinación del valor de la resistencia.Tomaremos como ejemplo la resistenci mas general, la de 4 lineas. Leemos las primeras 3 y dejamos aparte la tolerancia que es plaeada (±10%) o dorada (±5%).

La primera línea representa el dígito de las decenas. La segunda línea representa el dígito de las unidades. La tercera línea representa la potencia de 10 por la cual se multiplica el número.

Por ejemplo:

Registramos el valor de la primera línea (Rojo) = 2

Registramos el valor de la segunda línea (Morado) = 7

Registramos el valor de la tercera línea (Verde) = x100000

Por lo tanto el valor nominal de la resistencia será: 2.7 M Ω.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Figura 4: Tabla de código de colores.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Resistor.

Figura 4: Tabla de código de colores.Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo.

Page 5: Código de Colores

2. Leyes de Kirchhoff:

Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación de la energía y la carga en los circuitos eléctricos. Fueron descritas por primera vez en 1845 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas en ingeniería eléctrica.

Ambas leyes de circuitos pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue generalizado. Estas leyes son muy utilizadas en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica para hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

2.1 Primera ley de Kirchhoff 

En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las corrientes que pasan por el nodo es igual a cero.

2.2 Segunda ley de Kirchhoff 

En un lazo cerrado, la suma de todas las caídas de tensión es igual a la tensión total suministrada. De forma equivalente, la suma algebraica de las diferencias de potencial eléctrico en un lazo es igual a cero.

3. Instrumentos y componentes del laboratorio:3.1 Multímetro (Fluke)

Multímetro de verdadero valor eficaz compacto para técnicos de mantenimiento. El multímetro Fluke 115 es la solución ideal para una gran variedad de aplicaciones de mediciones eléctricas y electrónicas.

No se olvide del multímetro Fluke 114 para aplicaciones eléctricas, del multímetro Fluke 116 para sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado con medidas de temperatura y microamperios; ni del multímetro Fluke 117 con detector de tensión sin contacto, idóneo para electricistas.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Page 6: Código de Colores

3.1.1 Características generales:

Gran pantalla LCD blanca retro iluminada para trabajar en zonas con condiciones de iluminación deficiente

Resistencia y continuidad Registro de valores mínimo/máximo/promedio para detectar fluctuaciones de

la señal Categoría de seguridad CAT III 600 V.

3.1 Generador de ondas (Wavetek)Un generador de señales, de funciones o de formas de onda es un dispositivo electrónico de laboratorio que genera patrones de señales periódicas o no periódicas tanto analógicas como digitales. Se emplea normalmente en el diseño, prueba y reparación de dispositivos electrónicos; aunque también puede tener usos artísticos.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Figura 5: Multímetro fluke115Fuente: http://www.fluke.com/fluke/pees/Multimetros-Digitales/Fluke-115.

Figura 6: Generador de ondas WavetekFuente:http://www.testwall.com/es/products/product.1388.0.0.Wavetek---Willtek-1370.html#

Page 7: Código de Colores

3.1 Osciloscopio (Tectronik)

Un osciloscopio es un instrumento de medición electrónico para la representación gráfica

de señales eléctricas que pueden variar en el tiempo. Es muy usado en electrónica de

señal, frecuentemente junto a un analizador de espectro.

Presenta los valores de las señales eléctricas en forma de coordenadas en una pantalla, en

la que normalmente el eje X (horizontal) representa tiempos y el eje Y (vertical) representa

tensiones.

1 Se conoce como efecto Joule al fenómeno irreversible por el cual si en un conductor circula corriente eléctrica, parte de la energía cinética de los electrones se transforma en calor.

Figura 7: Osciloscopio TectronikFuente: http://www.finaltest.com.mx/Tektronix.