codigo de etica de ingenieria en sistemas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    1/9

     

    UNIVERSIDAD DEL VALLE DE CUERNAVACA 

    CODIGO DE ETICA PARA INGENIEROS EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

    PROFESOR: M.C RODOLFOARELLANO

    PRESENTA: JUAN GABRIEL LOAIZA

    04 de agosto de 2015

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    2/9

    Contenido

    INTRODUCCION ................................................................................................................................... 3

    ¿Qué es el código de ética para ingenieros en sistemas computacionales? ...................................... 3

    PRINCIPIOS .......................................................................................................................................... 3

    Principio 1. Sociedad.  .................................................................................................................. 3

    Principio 2. Cliente y empresario. ................................................................................................... 4

    Principio 3. Producto. ...................................................................................................................... 5

    Principio 4. Juicio. ............................................................................................................................ 6

    Principio 5. Administración. ............................................................................................................ 6

    Principio 6. Profesión. ..................................................................................................................... 7

    Principio 7. Colegas. ........................................................................................................................ 8

    Principio 8. Personal. ....................................................................................................................... 8

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    3/9

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    4/9

    5. Aprobar software sólo si se tiene una creencia bien fundamentada de que esseguro, cumple las especificaciones, pasa las pruebas apropiadas y no reduce lacalidad de vida, la privacidad o daña el medio ambiente. El efecto último deltrabajo deberá ser el bien social.

    6. Exponer a las personas o autoridades apropiadas cualquier daño real o potencial

    al usuario, a la sociedad o el medio ambiente, que razonablemente se cree queestá asociado con el software o documentos relacionados.

    7. Cooperar en los esfuerzos para solucionar asuntos importantes de interés socialcausados por programas, software y, su instalación, mantenimiento, soporte odocumentación.

    8. Ser justo y veraz en todas las afirmaciones, particularmente las públicas, relativasal software, programas o documentos asociados, métodos y herramientas.

    9. Estar motivado a ofrecer voluntariamente asistencia técnica a buenas causas ycontribuir a la educación pública relacionada con esta profesión.

    Principio 2. Cliente y empresario.

    Los Ingenieros en Sistemas Computacionales actuarán de manera que se concilien lomejores intereses de sus clientes y empresarios, congruentemente con el interés social.

    1. Prestar servicios en sus áreas de competencia, siendo honestos y francos acercade sus limitaciones en su experiencia y educación.

    2. Honestidad profesional. El profesional de sistemas no debe cambiar, modificar oalterar la información de la empresa, para beneficio propio o de terceros, ni confines de encubrir anomalías, fraudes o corrupción de otros funcionarios.

    3. Lealtad hacia la empresa para la que labora. El profesional de sistemas seabstendrá de aprovecharse de situaciones que puedan perjudicar a quien hayacontratado sus servicios.

    4. Mantener secreta cualquier información confidencial obtenida en su laborprofesional, donde tal confidencialidad es congruente con el interés social ycongruente con la ley.

    5. No usar conscientemente software que se obtiene o retiene ya sea ilegalmente osin ética.

    6. Usar la propiedad de un cliente o empresario sólo en forma previamenteautorizada y con el conocimiento y consentimiento del cliente o empresario.

    7. Cuando se requiera, asegurar que cualquier documento en el que seconfía ha sido aprobado por alguien autorizado para aprobarlo.

    8. Identificar, documentar, reunir evidencia y reportar oportunamente al cliente o alempresario si, en su opinión, un proyecto tiene probabilidades de fracasar, de ser

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    5/9

    muy costoso, de violar la ley de propiedad intelectual o ser problemático decualquier otro modo.

    9. Identificar, documentar y reportar al cliente o empresario asuntos significativos deinterés social, de los cuales se tiene conocimiento, acerca del software odocumentos relacionados.

    10. Finalización de servicios. Al concluir el trabajo para el cual fue contratado, el I.S.C.debe implementar los mecanismos necesarios, para que el cliente esté enposibilidad de continuar haciendo uso de los programas de aplicación

    11. Honorarios. El profesional de sistemas debe establecer cuotas justas al fijar sushonorarios y debe respetarlos una vez que fueron acordados con sus clientes.

    Principio 3. Producto.

    Los ingenieros en Sistemas Computacionales se asegurarán que sus productos y susmodificaciones correspondientes cumplen los estándares profesionales más altosposibles.

    1. Procurar la alta calidad, costos aceptables y una agenda razonable asegurandoque los costos y beneficios significativos son claros y aceptados por el empresarioy el cliente, y están disponibles para consideración del usuario y de la sociedad.

    2. Calidad profesional. En la prestación de algún trabajo o servicio del I.S.C. seespera un verdadero trabajo de calidad y sujetarse en los más altos estándares decalidad.

    3. Asegurar que las metas y objetivos para cualquier proyecto que se propone o en elque se trabaja sean adecuados y alcanzables.

    4. Conciencia ecológica. Crear conciencia de la importancia que tiene la Naturaleza,aplicando y promoviendo el cuidado de nuestro entorno ecológico.

    5. Asegurar que se está calificado, con una combinación apropiada de educación,adiestramiento y experiencia para cualquier proyecto en que se trabaje o que seproponga trabajar.

    6. Asegurar que se usan los métodos apropiados en cualquier proyecto en el que setrabaja o se propone trabajar.

    7. Tratar de seguir los estándares profesionales más adecuados, siempre que esténdisponibles, para el proyecto en que se trabaja. Sólo en caso de que hubiera una justificación ética o técnica mayor, se permitiría alterar dichos estándares.

    8. Esforzarse por entender completamente las especificaciones del software oproyecto en el que se trabaja.

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    6/9

    9. Asegurar que las especificaciones del software en el que se trabaja están biendocumentadas, satisfacen los requerimientos del usuario y cuentan con lasaprobaciones adecuadas.

    10. Asegurar que la documentación sea adecuada, incluyendo problemassignificativos encontrados y soluciones adoptadas, para cualquier proyecto en el

    que se trabaja.

    11. Trabajar para desarrollar el proyecto o software y documentos relacionados querespeten la privacidad de aquellos a quienes está dirigido.

    12. Ser cuidadoso para usar sólo datos precisos derivados por medios éticos ylegales, y usarlos sólo de las maneras propiamente autorizadas.

    Principio 4. Juicio.

    Los ingenieros en Sistemas Computacionales mantendrán integridad e independencia ensu juicio profesional.

    1. Discreción profesional. El I.SC. tiene la obligación de guardar discreción en elmanejo de la información de la empresa para la cual trabaje y le proporcione almomento de prestar sus servicios.

    2. Endosar documentos únicamente cuando han sido preparados bajo su supervisióno dentro de sus áreas de competencia y con los cuales se está de acuerdo.

    3. Mantener objetividad profesional con respecto a cualquier software o documentorelacionado del cual se le pidió una evaluación.

    4. No involucrarse en prácticas financieras fraudulentas tal como corrupción,facturación doble u otras prácticas financieras impropias.

    5. Exponer a todas las partes involucradas aquellos conflictos de interés que nopuedan evitarse o evadirse razonablemente.

    6. Negarse a participar como miembro o asesor en organismos profesionales,privados o gubernamentales vinculados en asuntos relacionados con softwaredonde sus empresarios o clientes pudieran tener conflictos de intereses nodeclarados todavía.

    Principio 5. Administración.

    Los Ingenieros en Sistemas Computacionales gerentes y líderes promoverán y sesuscribirán a un enfoque ético en la administración del desarrollo y mantenimiento desoftware.

    1. Asegurar una buena administración para cualquier proyecto en el cual trabaje,incluyendo procedimientos efectivos para promover la calidad y reducir riesgos.

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    7/9

     2. Liderazgo. El profesional de sistemas debe trabajar en equipo, esforzándose y

    compartiendo las capacidades para lograr un liderazgo efectivo y resultadossatisfactorios.

    3. Asegurar que los ISC estén informados de los estándares antes de sujetarse a

    ellos.

    4. Asegurar que ISC conozcan las políticas y procedimientos del empresario paraproteger las contraseñas, archivo e información que es confidencial al empresarioo confidencial a otros.

    5. Asignar trabajo sólo después de tomar en cuenta contribuciones adecuadas deeducación y experiencia moderadas con un deseo de continuar esa educación yexperiencia.

    6. Atraer ISC potenciales sólo bajo una descripción completa y precisa de lascondiciones del empleo.

    7. Ofrecer una remuneración justa y equitativa.

    8. No impedir injustamente que alguna persona ocupe una posición para la cual estáperfectamente calificada.

    9. No pedir a un ISC hacer algo incongruente con este código.

    Principio 6. Profesión.

    Los ISC incrementaren la integridad y reputación de la profesión congruentemente con el

    interés social.

    1. Ayudar a desarrollar un ambiente organizacional favorable para actuar éticamente.

    2. Responsabilidad profesional. El profesional de sistemas expresará su opinión enlos asuntos que se le hayan encomendado teniendo en cuenta los lineamientos ynormas profesionales.

    3. Promover el conocimiento público de la ISC.

    4. Extender el conocimiento de la ISC participando apropiadamente enorganizaciones, reuniones y publicaciones profesionales.

    5. Apoyar, como miembros de una profesión, a otros ISC que se esfuercen por seguireste código.

    6. No promover el interés propio a costa de la profesión, cliente o empresario.

    7. Obedecer todas las leyes que gobiernan su trabajo, salvo en circunstanciasexcepcionales, donde tal obediencia es incongruente con el interés social.

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    8/9

  • 8/19/2019 codigo de etica de ingenieria en sistemas

    9/9

    1. Mejorar su conocimiento de los avances en el análisis, especificación, diseño,desarrollo, mantenimiento, pruebas del software y documentos relacionados, juntocon la administración del proceso de desarrollo.

    2. Especialización profesional. El profesional de sistemas debe tener una orientaciónhacia cierta rama de la informática, computación o sistemas computacionales,

    debiéndose mantener a la vanguardia en esa área del conocimiento de suparticular interés.

    3. Mejorar su habilidad para crear software seguro, confiable, útil y de calidad acostos razonables y en un tiempo razonable.

    4. Mejorar su habilidad para producir documentación precisa, informativa y bienredactada.

    5. Mejorar su comprensión del software de los documentos con que se trabaja y delmedio ambiente donde serán usados.

    6. Mejorar su conocimiento de los estándares relevantes y de las leyes quegobiernan el software y los documentos con que se trabaja.

    7. Mejorar su conocimiento de este código, su interpretación y su aplicación altrabajo.

    8. No tratar injustamente a nadie debido a prejuicios irrelevantes.

    9. No influenciar a otros a emprender alguna acción que involucre una violación deeste código.

    10. Reconocer que las violaciones personales de este código son incongruentes con

    ser un ingeniero de software profesional.