5
CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR - Ejercerá la profesión y las actividades que de ella se deriven, con decoro, dignidad e integridad, manteniendo los principios éticos por encima de sus intereses personales y los de su empresa. - Dará el crédito a quien encuentre o cree ideas, hallazgos o inventos, que el Administrador use en escritorios o en investigaciones propias. - Respetará la dignidad de la profesión, rechazando y denunciando las actuaciones que se supongan ilegales de la profesión, cualquier negocio que sea deshonesto, corrupto o impropio y en general todo hecho que represente inhabilidad, incapacidad y deshonra para la profesión. - Considerará como meta importante, la generación de empleo eficiente como contribución y aporte a la prosperidad de la Nación. - Tomará parte activa en las decisiones y problemática de la localidad donde trabaja y de la nación en general, buscando soluciones cívicas y de servicio comunitario. CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR - ningún contador público que actúe independientemente permitirá que se utilice su nombre en relación con proyectos de informaciones financieras o estimaciones de cualquier índole, cuya realización dependa de hechos futuros, en tal forma que induzcan a creer que el contador público asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones o proyectos.

Codigo de Etica Del Administrador

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Codigo de Etica Del Administrador

Citation preview

CODIGO DE ETICA DEL ADMINISTRADOR

Ejercer la profesin y las actividades que de ella se deriven, con decoro, dignidad e integridad, manteniendo los principios ticos por encima de sus intereses personales y los de su empresa.

Dar el crdito a quien encuentre o cree ideas, hallazgos o inventos, que el Administrador use en escritorios o en investigaciones propias.

Respetar la dignidad de la profesin, rechazando y denunciando las actuaciones que se supongan ilegales de la profesin, cualquier negocio que sea deshonesto, corrupto o impropio y en general todo hecho que represente inhabilidad, incapacidad y deshonra para la profesin.

Considerar como meta importante, la generacin de empleo eficiente como contribucin y aporte a la prosperidad de la Nacin.

Tomar parte activa en las decisiones y problemtica de la localidad donde trabaja y de la nacin en general, buscando soluciones cvicas y de servicio comunitario.

CODIGO DE ETICA DEL CONTADOR

ningn contador pblico que acte independientemente permitir que se utilice su nombre en relacin con proyectos de informaciones financieras o estimaciones de cualquier ndole, cuya realizacin dependa de hechos futuros, en tal forma que induzcan a creer que el contador pblico asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones o proyectos.

El contador pblico podr asociarse con otros colegas o inclusive con miembros de otras profesiones a fin de estar en posibilidad de prestar mejores servicios a quienes los solicite. Esta asociacin slo podr formarse si el contador pblico ostenta su responsabilidad personal e ilimitada. Cuando por la naturaleza del trabajo, el contador pblico debe recurrir a la asistencia de un especialista y la participacin de ste en el trabajo sea fundamental para alcanzar los resultados previstos, el contador pblico asumir la responsabilidad respecto a la capacidad y competencia del especialista y deber informar claramente a su cliente las peculiaridades de esta situacin.

El contador pblico no deber aceptar tareas en las que se requiera su independencia, si sta se encuentra limitada.

La asociacin profesional deber darse a conocer con el nombre de uno o ms socios que sean contadores pblicos y slo podr ostentarse como firma de contadores pblicos cuando tenga como finalidad ejercer en el campo de la contadura pblica y ms del 50% de sus socios sean contadores pblicos; en este caso, debern exigir a sus miembros no contadores pblicos el respeto a las normas contenidas en este cdigo de tica, en todo aquello que les sea aplicable. Los socios fallecidos podrn continuar apareciendo en la razn social de la firma a la que haya pertenecido.

Cuando algn contador pblico miembro de la asociacin acepte un puesto incompatible con el ejercicio independiente de la profesin, deber retirarse de su actividad profesional como tal, dentro de la propia asociacin. Igual deber suceder cuando alguno de los contadores pblicos miembros de la asociacin haya dejado de pertenecer a un colegio o instituto afiliado por haber sido dado de baja en los trminos del artculo 5.03, o bien, cuando no siendo socio del Instituto, la junta de Honor respectiva considere procedente tal sancin.

Ningn contador pblico que ejerza independientemente permitir actuar en su nombre a persona que no sea socio, representante debidamente acreditado o empleado bajo su autoridad. Tampoco firmar estados financieros, informes, etc., preparados por quien no tenga alguna de estas calidades, a menos que sean derivados de los trabajos en colaboracin a que se refiere el artculo 1.07.

El contador pblico deber puntualizar en que consistirn sus servicios y cuales sern sus litaciones. Cuando en el desempeo de su trabajo el profesional se encuentre con alguna circunstancia que no le permita seguir desarrollndolo en la forma originalmente propuesta, deber comunicar esa circunstancia de inmediato.

CODIGO DE ETICA DEL PERIODISTA

- El pueblo y las personas tienen el derecho a recibir una imagen objetiva de la realidad por medio de una informacin precisa y completa, y de expresarse libremente a travs de los diversos medios de difusin de la cultura y la comunicacin.

- La tarea primordial del periodista es la de servir el derecho a una informacin verdica y autntica por la adhesin honesta a la realidad objetiva, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuado.

- En el periodismo, la informacin se comprende como un bien social, y no como un simple producto. Esto significa que el periodista comparte la responsabilidad de la informacin transmitida. El periodista es, por tanto, responsable no slo frente a los que dominan los medios de comunicacin, sino, en ltimo nfasis, frente al gran pblico, tomando en cuenta la diversidad de los intereses sociales.

- El papel social del periodista exige el que la profesin mantenga un alto nivel de integridad. Esto incluye el derecho del periodista a abstenerse de trabajar en contra de sus convicciones o de revelar sus fuentes de informacin, y tambin el derecho de participar en la toma de decisiones en los medios de comunicacin en que est empleado.

- El carcter de la profesin exige, por otra parte, que el periodista favorezca el acceso del pblico a la informacin y la participacin del pblico en los medios, lo cual incluye la obligacin de la correccin o la rectificacin y el derecho de respuesta.

- El respeto del derecho de las personas a la vida privada y a la dignidad humana, en conformidad con las disposiciones del derecho internacional y nacional que conciernen a la proteccin de los derechos y a la reputacin del otro, as como las leyes sobre la difamacin, la calumnia, la injuria y la insinuacin maliciosa, hacen parte integrante de las normas profesionales del periodista.

- Por lo mismo, las normas profesionales del periodista prescriben el respeto total de la comunidad nacional, de sus instituciones democrticas y de la moral pblica.

- El verdadero periodista defiende los valores universales del humanismo, en particular la paz, la democracia, los derechos del hombre, el progreso social y la liberacin nacional, y respetando el carcter distintivo, el valor y la dignidad de cada cultura, as como el derecho de cada pueblo a escoger libremente y desarrollar sus sistemas polticos, social, econmico o cultural. El periodista participa tambin activamente en las transformaciones sociales orientadas hacia una mejora democrtica de la sociedad y contribuye, por el dilogo, a establecer un clima de confianza en las relaciones internacionales, de forma que favorezca en toda la paz y a justicia, la distensin, el desarme y el desarrollo nacional.

- El compromiso tico por los valores universales del humanismo previene al periodista contra toda forma de apologa o de incitacin favorable a las guerras de agresin y la carrera armamentstica, especialmente con armas nucleares, y a todas las otras formas de violencia, de odio o de discriminacin, especialmente el racismo.

LO MAS IMPORTANTE DE TODO EL CODIGO DE ETICA :

EN LAS 3 CARRERAS PARA MI, LA IMPORTARCIA Y LO MAS IMPORTANTE EN TODO EL CODIGO DE ETICA, ES EL FALTAMIENTO A LA VERDAD, UNA MENTIRA CONLLEVA A OTRAS FALTAS DE LOS CODIGOS DE ETICA, POR LO TANTO, EL FALTAMIENTO A LA VERDAD PUEDE CREAR MUCHAS CONTROVERCIAS SI SE DESCUBRE, TAMBIEN PUEDE LLEVAR A QUEDAR MAL ANTE MUCHAS EMPRESAS, ETC. PARA MI ESTO ES LO MAS IMPORTANTE DE UN PROFECIONAL.