Código de Moral Profesional Del Abogado

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    1/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    http://www.abogados.or.cr/organizacion/codigodemoral.doc

     Aprobado en sesión Nº38-200 del ! de no"iembre del 200.#$blicado en la %aceta nº2& del & de diciembre de 200.

    CODIGO DE MORAL PROFESIONAL DEL ABOGADO

    'n "irt$d de s$ condición de ente p(blico no estatal) el *olegio de Abogadosdespliega $na +$nción s$per primaria de inter,s p(blico.

    'l inter,s p(blico se "e re+leado en la +iscalización $e hace la corporación del debidoeercicio de tan delicada pro+esión de la c$al se deri"a la potestad sancionatoria alos colegiados $e inc$rran en cond$ctas lesi"as a la moral) al orden p(blico o a lasb$enas cost$mbres.

    No obstante $e se trata de normas orientadas a reg$lar los aspectos deontológicosen el eercicio de la pro+esión) las mismas deben ser consec$entes con el erecho#ositi"o1 es decir) el *ódigo de oral se constit$e en $n complemento de cardinalimportancia4 del ordenamiento $r5dico pero deben e"itarse las antinomias entre lasnormas morales las normas positi"as.

    'l act$al *ódigo de oral inc$rre en $na serie de contradicciones con elordenamiento $r5dico razón por la c$al el c$erpo colegiado se "io constre6ido a $nare"isión integral a introd$cir modi+icaciones.

    ichas modi+icaciones obedecen a la imperiosa necesidad de $e e7ista $na relaciónarmoniosa del *ódigo de oral con las normas imperati"as del ordenamiento $r5dico.

     Alg$nos eemplos de lo dicho lo constit$e la normati"a del *ódigo de oral re+erentea los honorarios de abogado) contrato de c$ota litis) cond$ctas no tipi+icadas consanciones espec5+icas) etc.

     As5 las cosas) se procedió a s$ re"isión modi+icación parcial en la inteligencia de $eel *ódigo de oral dentro del importante campo de la deontolog5a $r5dica4 sea $ncomplemento del ordenamiento $r5dico para garantizar la idoneidad en el eerciciopro+esional.

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    1

    http://www.abogados.or.cr/organizacion/codigodemoral.dochttp://www.abogados.or.cr/organizacion/codigodemoral.doc

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    2/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    CAPITULO IPRINCIPIOS GENERALES

    Artículo 1:as normas contenidas en este *ódigo son de aplicación +orzosa para todos losabogados $e se enc$entran a$torizados como tales e inscritos en el *olegio de

     Abogados.

    Artículo 2:

    'l presente *ódigo s$s disposiciones se aplicar9n sin per$icio de otras normas $r5dicas de la competencia respecti"a de las a$toridades rib$nales de ;$sticia.Artículo 3:

    as normas de este *ódigo rigen la cond$cta del abogado en toda s$ e7tensión) nila especialización pro+esional ni circ$nstancia alg$na e7imir9n de s$ obser"ancia.

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    3/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    CAPITULO IIDEBERES FUNDAMENTALES

    Artículo !:a isión del abogado es de+ender los intereses de s$ cliente con la diligencia de $n

    b$en pro+esional.

     Adem9s) el abogado debe contrib$ir al progreso de la *iencia del erecho comoinstr$mento e+icaz al ser"icio de la ;$sticia.

    Artículo ":

    'l abogado debe analizar concienz$damente $n caso antes de aceptar s$ direcciónpro+esional

     Artículo #:

    's deber del abogado dedicarse con diligencia a los as$ntos de s$ cliente poner ende+ensa todos s$s es+$erzos conocimientos) con estricto apego a las normas

     $r5dicas morales. 'l abogado debe ser diligente) respet$oso p$nt$al entodas s$s act$aciones.

    a honestidad la integridad moral del abogado es e7tensi"a a s$ cond$cta social personal.

    =g$almente debe asistir el abogado a todas las a$diencias a $e sean -citados por las

    a$toridades $diciales o administrati"as) en las c$ales se re$iera la presenciaindispensable del abogado para eercer la de+ensa t,cnica de s$s clientes.

    e ser el caso $e el abogado tenga alg(n impedimento gra"e para asistir a laa$diencia) deber9 hacerlo saber a la a$toridad respecti"a con s$+iciente anticipación)de tal +orma $e la a$toridad de $e se trate p$eda tomar las pre"isiones del caso) deconsiderar $sti+icado el impedimento.

    Artículo 1$:'l abogado debe act$ar con corrección en el eercicio pro+esional en s$ "ida pri"ada.

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    4/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    sospechoso de complicidad) as5 como) abstenerse de toda "eación act$ación

    escandalosa.

    Artículo 12:'l abogado no debe prestar s$s ser"icios o s$ nombre para +acilitar el eerciciopro+esional de $ienes no est9n legalmente a$torizados para hacerlo.

    Artículo 13:

    'l abogado debe proc$rar $e el pago de s$s honorarios no sea la ca$sa +$ndamentalo determinante para as$mir el patrocinio letrado.

     Asimismo) debe e"itar proc$rarse bienes o derechos $e pro"engan de as$ntos en losc$ales eerce la dirección pro+esional1 sal"o $e el ordenamiento $r5dico lo +ac$lte.

    CAPITULO IIIDEBERES CON LA SOCIEDAD % EL ORDENAMIENTO &URIDICO

    Artículo 14:

    'l abogado) por s$ +ormación pro+esional) tiene el deber moral de respetar con maor medida el ordenamiento $r5dico.

    Artículo 15:

    'l abogado debe de+ender las libertades ci"iles pol5ticas $e aseg$ren al respeto dela dignidad h$mana el bienestar general) condenar toda acción $e atente contraestos principios) de con+ormidad con las disposiciones legales "igentes. =g$almente escontrario a la oral #ro+esional la act$ación del abogado $e) en el eercicio de $ncargo p(blico) propicia o contrib$e a la "iolación del orden $r5dico.

    Artículo 1:

    's contrario a la oral #ro+esional del abogado) por contra"enir el art5c$lo > inciso >de la e ?rg9nica del *olegio de Abogados) toda act$ación $e +aciliteindebidamente la obtención de bene+icios acad,micos a est$diantes de erecho) asea ense6ando materias $r5dicas para las $e no est9 capacitado) ense6ando $nn(mero de materias tan di"ersas $e hagan d$dar de s$ seriedad docente) +acilitandotr9mites indebidos para obtener cr,ditos acad,micos de c$al$ier nat$raleza) incl$ir datos +alsos en certi+icaciones o declaraciones $radas $e otorgan bene+iciosacad,micos) consentir de c$al$ier +orma $e se $ebrante el ordenamiento $r5dicoed$cati"o aplicable a la ense6anza del erecho en c$al$ier +orma $e propicie el

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    4

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    5/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    +acilismo acad,mico de modo $e genere la concesión de t5t$los acad,micos a

    personas $e no est9n ni ,tica ni t,cnicamente preparadas.

    Artículo 1!:'s contrario a la dignidad del abogado +omentar litigios o con+lictos. ebe es+orzarsesiempre por recomendar mecanismos de sol$ciones e7tra$diciales) sal"o $e)signi+i$en consec$encias +$nestas para el cliente.

    Artículo 1":'l abogado debe prestar asesoramiento a toda persona $rgida o necesitada) deac$erdo) a las disposiciones legales cost$mbres e7istentes.

    Artículo 1#:

    'l abogado debe respetar las disposiciones normati"as $e establecenincompatibilidades prohibiciones en el eercicio pro+esional. ebe abstenerse dedesempe6ar por s5 o por interp$esta persona) cargos $ oc$paciones incompatiblescon la normati"a citada.

    Artículo 2$:

    'l abogado $e act(e en pol5tica o desempe6e cargos p(blicos) debe act$ar conespecial ca$tela para e"itar $e c$al$ier acti"idad o e7presión s$a se interpretecomo tendiente a $tilizar s$ in+l$encia en pro"echo propio o de terceros) en el 9mbitodel eercicio pro+esional.

    Artículo 21:

    'l abogado debe c$mplir con las cargas p(blicas $e establecen las lees especialmente las re+erentes a la pro+esión.

    Artículo 22:

    'l abogado debe centralizar s$ acti"idad en $n l$gar digno) determinado conocido.#odr9 asociarse con colegas otros pro+esionales para el est$dio de los as$ntos $ese les sometan. No es con"eniente para el decoro de la pro+esión la atención de losas$ntos pro+esionales en l$gares p(blicos o inadec$ados.

    Artículo 23:'l abogado debe proc$rarse s$ clientela por medios dignos. eben e"itarse lasgestiones e7cesi"as o sospechosas) o el o+recimiento espont9neo de ser"icios no

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    5

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    6/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    re$eridos. No debe rec$rrir a terceras personas) rem$neradas o no) para obtener 

    as$ntos) ni proc$rarse trabao pro+esional mediante desc$entos otras "entaas $econceda al cliente o a terceras personas.

    Artículo 24:

    'l abogado p$ede an$nciar) por c$al$ier medio de com$nicación) la $bicación)traslado o reapert$ra de s$ o+icina o b$+ete) pero deber9 hacerlo con moderación e"itar el a$toelogio) los dise6os p$blicitarios amp$losos e7agerados donde tengaprelación el dise6o o arte sobre el contenido.

    'n consec$encia) la p$blicidad se limitar9 a indicar aspectos como el nombre delb$+ete) nombre apellidos de los abogados $e lo integran) dirección) gradoacad,mico) especialidad) horario) n(mero de +acs5mile) n(mero de tel,+ono de o+icina)n(mero de tel,+ono cel$lar) correo electrónico) radio localizador c$ales$ier otromedio tecnológico $e t$"iere a disposición.

    CAPITULO I'DEBERES CON EL CLIENTE

    Artículo 25:@na "ez aceptada la dirección pro+esional de $n as$nto) el abogado debe de+ender elinter,s de s$ cliente) desde s$ propia conciencia moral pro+esional.

    Artículo 2:

    a relación entre el abogado el cliente se debe +$ndar en $na rec5proca con+ianza. A$el debe obtener pleno conocimiento de la ca$sa de s$ cliente antes de aceptarla emitir opinión sobre ella. No debe aseg$rarle n$nca el ,7ito ni magni+icar s$sdi+ic$ltades) sino e7cl$si"amente e7ponerle el amparo legal de la ca$sa s$sprobabilidades razonables.

    Artículo 2!:@na "ez aceptado el caso) el abogado in+ormar9 al cliente siempre $e sea necesarioel estado de la ca$sa. No podr9 transigir) desistir o con+esar sin la con+ormidad delcliente) a$n$e tenga las +ac$ltades legales para ello.

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    6

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    7/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    Artículo 2":

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    8/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    abogado en razón de s$ pro+esión. os doc$mentos pri"ados $e reciba est9n

    c$biertos por el secreto pro+esional.

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    9/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    #ara +iar el castigo disciplinario) se tomar9 en consideración si sólo ha habido

    retardo apreciable en la tramitación del negocio) o si se ha originado per$icio deotra nat$raleza en da6o del cliente) o si el abandono o desc$ido han moti"ado) demodo e"idente sin e7c$sa admisible) la p,rdida del litigio.

    #ara $e el cliente p$eda ac$sar la "iolación a $e se re+iere este inciso) esindispensable $e el abandono no se deba a negligencia de s$ parte o el hecho deno haber s$plido los gastos respecti"os) no obstante haber sido re$erido en esesentido por el pro+esional.

    Artículo 3":

    'l abogado debe emplear el m9s celoso c$idado con los bienes doc$mentos $eest,n bao s$ posesión sean propiedad de s$ cliente. ebe mantenerlos separadosde los s$os propios1 dar e7igir siempre recibos) conser"arlos no aceptar a$ellos$e no sean indispensables por s$ contenido.ebe e"itar eercer el derecho de retención sobre bienes) dinero o doc$mentos de s$sclientes para el cobro de s$s honorarios.

    Artículo 3#:

    'l abogado debe a$star la estimación cobro de s$s honorarios a las disposicioneslegales del Arancel de #ro+esionales en erecho.*$ando el Arancel otras disposiciones legales no lo prohiban l nat$raleza delproceso o as$nto lo permitan) el pro+esional podr9 con"enir con el cliente $n a$mentoen la s$ma de s$s estipendios legales) a tra",s del contrato de ser"iciospro+esionales.*onstit$e +alta a la moral la contra"ención a estas disposiciones.

    Artículo 4$:

    'l *ontrato de *$ota itis debe c$mplir con los re$isitos de la legislación #rocesaligente.

    No obstante) a$n$e c$mpla con dichos re$isitos) ser9 inmoral si el abogado)"ali,ndose indebidamente de s$ conocimiento t,cnico sobredimensionando lacompleidad del as$nto) ind$ce a s$ cliente a s$scribirlo para percibir emol$mentosdesproporcionados e7cesi"os.

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    9

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    10/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    CAPITULO 'DEBERES CON LOS FUNCIONARIOS &UDICIALES % AUTORIDADES PUBLICAS

    Artículo 41:

    'l abogado debe contrib$ir a la celeridad de los procesos en $e inter"enga. ebeabstenerse de $tilizar rec$rsos o medios $e) a$n$e leales) constit$an $n per$icioal normal desarrollo del proceso) as5 como gestiones p$ramente dilatorias.

    Artículo 42:

    'l abogado debe hacer $so moderado de las ac$saciones contra $eces a$toridadesp(blicas) no debe aceptar $na ca$sa con la intención de pro"ocar la separación del;$ez o +$ncionario competente.

    Artículo 43:'l abogado no debe eercer in+l$encia de ning$na clase sobre ;$eces o a$toridades)ni $tilizar "inc$laciones pol5ticas) de amistad o de otra 5ndole) en s$ bene+icio) en el des$ cliente o en el de terceros. 'n la de+ensa de los as$ntos $e se le encomienden nodebe rec$rrir a otros medios $e los establecidos en las normas procesalespertinentes.

    Artículo 44:

    's prohibido al abogado mantener con"ersaciones con a$toridades p(blicas sobreas$ntos $e ,stos tengan pendientes de resol$ción) sal"o en el despacho de losmismos) en presencia del abogado contrario. e no e7istir contención alg$na) laprohibición es absol$ta.

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    11/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    Artículo 4!:

    a solicit$d de criterios de "aloración a $n órgano $risdiccional o administrati"odeber9 hacerse a tra",s de los mecanismos procesales correspondientes.

    's contrario a la moral pro+esional hacerlo por otros medios $e comprometan ladignidad el decoro pro+esional) tanto del abogado como de la a$toridad ad hoc.

    Artículo 4":

    'l abogado debe de"ol"er dentro del t,rmino +iado los doc$mentos e7pedientes+acilitados por las a$toridades) en las mismas condiciones en $e a$ellos seencontraban.

    Artículo 4#:

    *$ando $n abogado haa cesado en la $dicat$ra o en alg(n cargo p(blico) no debeaceptar as$ntos $e h$biese conocido en s$ car9cter de +$ncionario p(blico. $ranteel plazo de $n a6o no p$ede eercer s$ pro+esión en as$ntos $e deben ser res$eltosen la misma o+icina donde eerció p$estos de a$toridad.

    Artículo 5$:

    'l abogado no debe di"$lgar ni +acilitar la di"$lgación de noticias o comentarios"inc$lados a as$ntos pendientes en $e inter"enga en rib$nales de c$al$ier nat$raleza. ebe e"itar c$al$ier ponderación de si mismo cr5tica de la contraparte olos trib$nales) le est9 prohibido re+erirse en c$al$ier +orma a as$ntos $dicialespendientes. ebe abstenerse de p$blicar escritos $diciales o las disc$sionesmantenidas en relación con los mismos as$ntos) ni pieza alg$na del e7pediente.*oncl$ido el proceso) p$ede p$blicar en +orma ponderada respet$osa s$s escritos las sentencias dict9menes del e7pediente) pero no los escritos del ad"ersario sina$torización. os comentarios deber9n ser respet$osos ec$9nimes) especialmentehacia los $eces.

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    11

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    12/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    CAPITULO SE(TODEBERES CON LOS COLEGAS

    Artículo 51:

    'ntre los abogados debe haber +raternidad) lealtad respeto rec5proco) sin $e in+l$aen modo alg$no a animad"ersión de las partes.

    Artículo 52:os abogados deben colaborar entre s5 en la sol$ción de impedimentos moment9neos$e no le sean imp$tables) atendiendo incl$si"e razonables pedidos de aplazamiento.

    Artículo 53:

     Antes de la ren$ncia e7presa de $n abogado a la atención de $n as$nto) el pro+esionalno debe s$stit$irlo) sal"o ante la imposibilidad de s$ localización. ampoco debes$stit$irlo si pre"iamente no se le han satis+echo al colega los honorarios pendientes)o se ha pedido la li$idación de los mismos) garantizando s$ pago.

    Artículo 54:

     Antes de act$ar contra $n colega) por c$al$ier ca$sa) el abogado debe intentar $naconciliación amigable) ) a +alta de sol$ción) proc$rar la mediación del *olegio.

    Artículo 55:'l abogado $e acepta colegas o est$diantes de derecho en s$ o+icina en calidad decolaboradores) debe pro"eerles de $n 9mbito de trabao adec$ado decoroso para s$preparación pro+esional. ebe retrib$ir s$ colaboración) de con+ormidad con lasdisposiciones legales "igentes.

    CAPITULO SETIMO

    DEBERES CON LA CONTRAPARTE) TESTIGOS % PARTE

    Artículo 5:

    'l abogado no debe tener trato directo con la contraparte.

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    13/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    Artículo 5!:

    's moralmente correcto $e el abogado se re(na con los testigos para meor pro"eer la de+ensa de s$ cliente.

    No obstante) es inmoral $e los ind$zca a mentir) sesgar s$s resp$estas o de alg$na+orma asesorarlos indebidamente para $e en s$ deposición alteren los hechos $epresenciaron

    CAPITULO OCTA'ODEBERES CON EL COLEGIO

    Artículo 5":

    's deber del abogado colaborar personalmente con el *olegio en las comisiones oencargos $e se le encomienden) c$mplirlas con b$ena disposición diligencia) solo podr9 e7c$sarse c$ando e7ista ca$sa $sti+icada.

    Artículo 5#:'l abogado debe c$mplir p$nt$al espont9neamente con el pago de las c$otas cargas $e establezca el *olegio) asistir "otar en las asambleas. Adem9s) debebrindar a los órganos del *olegio $n in+orme oport$no sobre s$ persona o acti"idadpro+esional c$ando se le solicite.

    Artículo $:

    'n trat9ndose de $na carga para+iscal) los rec$rsos por concepto de imbre del*olegio de Abogados son de nat$raleza p(blica.

    'n consec$encia) (nicamente podr9n destinarse al patrocinio de la especialidadorg9nica del ente p(blico no estatal.

    *on los ingresos p(blicos no podr9n +inanciarse acti"idades recreati"as ni deporti"as.

    os ingresos por concepto de c$otas de colegiat$ra) se destinar9n al Bondo de$t$alidad $e establece la e ?rg9nica al c$mplimiento de los obeti"ospres$p$estarios $e apr$ebe la Asamblea de agremiados.

    Tel: 253-1947 253-4751 !"a#: 224-$314 !A%do!: 31&1-1$$$' (an Jos)' Costa Rica 

    13

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    14/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    CAPITULO NO'ENOSANCIONES DISCIPLINARIAS

    Artículo 1:

    a irección de As$ntos isciplinarios estar9 adscrita a la #residencia ser9 elórgano director en todos los procedimientos disciplinarios $eas $e se incoencontra los abogados) de con+ormidad con las disposiciones del art5c$lo 2 de la e?rg9nica del *olegio de Abogados) en relación con el n$meral 282 de la le %eneralde la Administración #(blica1 ig$almente deber9 presentar a la ;$nta irecti"a losproectos de resol$ción en materia disciplinaria para la correspondiente resol$ción.e corresponder9 a la #residencia) de con+ormidad con el art5c$lo 23 de la e?rg9nica del *olegio de Abogados nombrar al personal de la irección de As$ntosisciplinarios. 

    Artículo 2:as sanciones disciplinarias $e podr9 imponer el *olegio por in+racción a lasdisposiciones de este *ódigo son las sig$ientes:

    a. Amonestación pri"adab. Apercibimiento por escritoc.

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    15/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    Artículo :

  • 8/17/2019 Código de Moral Profesional Del Abogado

    16/16

     Colegio de Abogados de Costa RicaInstituto Costarricense de Ciencias Jurídicas

    Artículo !$:

    'l *olegio s$pondr9 la sanción dentro de los e7tremos m5nimo m97imo +iado)considerado las circ$nstancias del caso los antecedentes del pro+esional ac$sado.

    Artículo !1+0

    . *$ando los hechos imp$tados p$edan constit$ir $n delito) seg(n la cali+icación$e les d, la ;$nta irecti"a del *olegio de Abogados) la acción disciplinariaprescribe en los plazos de prescripción de la acción penal se6alados en el *ódigo#enal para ese delito.2. as dem9s +altas prescriben en $n a6o.3. a prescripción de la acción disciplinaria) en c$ales$iera de los casosanteriores) se interr$mpe con la presentación de la $ea ante el *olegio de

     Abogados con todas las act$aciones $e el tr9mite de dicha $ea se realicenposteriormente.F

    DISPOSICIONES FINALES

    Artículo !2.-