142
Código Técnico de Edificación Guía práctica para el instalador eléctrico Jaume Bladé Ingeniero Técnico Industrial Eléctrico ediciones £ t i experiencia

Código Técnico de la Edificación Guía práctica para el instalador eléctrico.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Código Técnico deEdificaciónGuía práctica parael instaladoreléctrico

Jaume BladéIngeniero Técnico Industrial Eléctrico

ediciones £ t i experiencia

i Ediciones Experiencia, S.L.i Jaume Bladé

Edita: Ediciones Experiencia, S.L.c/Sant Eusebi, 53, 1.°-2.a

08006 BarcelonaTel. 93 200 23 09Fax 93 241 31 [email protected]

Reservados todos los derechos. No está permitida lareproducción total o parcial de esta publicación, ni su tra-tamiento informático, ni la transmisión de ninguna formao por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, porfotocopia, por registro u otros medios, sin el permiso pre-vio y por escrito de los titulares del copyright. ^

La editorial no comparte obligatoriamente las opinionesexpresadas en la obra. Ni el editor ni los autores acep-tarán responsabilidades por las pérdidas o daños oca-sionados a las personas naturales o jurídicas que actúeno dejen de actuar como resultado de ninguna informa-ción contenida en esta publicación.

Depósito legal: B. 13.952-2007ISBN: 978-84-96283-49-7Diseño cubierta: interact-meCompone e imprime: Gráfiques 92, S.A., Avda. Can Sucarrats, 91

08191 - Rubí (Barcelona)Impreso en España - Printed in Spain

SumarioPRESENTACIÓN 7

ABREVIATURAS 11

TERMINOLOGÍA 13

1. PROTECCIÓN CONTRA LAS SOBRETENSIO-NES. PROTECCIÓN CONTRA EL RAYO 23

1.1. Según el REBT 241.2. Según el CTE 251.3. CTE. Seguridad frente al riesgo causado

por la acción del rayo 27

2. LOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA.CÁLCULO DE OCUPACIÓN 45

3. ALUMBRADOS DE EMERGENCIA 53

3.1. Alumbrado de emergencia de seguridad 543.2. Alumbrado de emergencia por reemplaza-

miento 573.3. Lugares donde deberán instalarse el alum-

brado de emergencia 57

3

Sumario

3.4. Prescripciones de los aparatos para alum-brado de emergencia según el CTE 65

3.5. Seguridad frente al riesgo por iluminacióninadecuada 71

4. SECTORIZACIÓN DE INCENDIOS Y PASOSDE CANALIZACIONES 77

4.1. Compartimentación en sectores de incen-dio 77

4.2. Locales y zonas de riesgo especial 834.3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones a

través de elementos de compartimenta-ción de incendios 87

Anexo. Resistencia al fuego de elementos es-tructurales 91

5. SISTEMAS DE DETECCIÓN Y CONTROL ENLA EXTINCIÓN DE INCENDIOS 95

5.1. Dotación de instalaciones de proteccióncontra incendios 95

5.2. Señalización de las instalaciones normalesde protección contra incendios 100

6. VENTILACIÓN EN APARCAMIENTOS 101

6.1. Medios de ventilación natural 1016.2. Medios de ventilación mecánica 1066.3. Control del humo de incendio 109

7. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LAS INSTALA-CIONES DE ILUMINACIÓN 113

7.1. Ámbito de aplicación a las instalacionesde iluminación interior 114

7.2. Valor de Eficiencia Energética de la instala-ción 115

7.3. Sistemas de control y regulación 1197.4. Determinación del n° mínimo de puntos de

alumbrado a instalar. índice del local (K).. 1217.5. Equipos a instalar en la iluminación de ins-

talaciones 1227.6. Mantenimiento y conservación 124

8. CONTRIBUCIÓN FOTOVOLTAICA MÍNIMADE ENERGÍA ELÉCTRICA 125

8.1. Ámbito de aplicación 1258.2. Procedimiento de verificación 1278.3. Cálculo de las pérdidas por orientación e

inclinación 1398.4. Cálculo de pérdidas de radiación solar por

sombras 1408.5. Mantenimiento 140

Presentación

Todas las normativas y reglamentos tienen en suesencia puntos en común, con la intención de jus-tificar unos principios básicos como la seguridad,

la funcionalidad, la protección a las personas y al medioambiente, la información, el confort y bienestar, asícomo la de innovar y adoptar los avances tecnológicossegún las necesidades del mercado y de los propiosavances normativos existentes dentro del marco de laUnión Europea.

Como desarrollo de la Ley de Ordenación de la Edifica-ción (llamada L.O.E) según la Ley 38/1999 de 5 de no-viembre, el nuevo Código Técnico de la Edificación (C.T.E)pretende recoger toda serie de exigencias de calidad,seguridad y habitabilidad de los edificios y sus instalacio-nes, con la finalidad de realizar la construcción de losmismos de una forma más segura, habitable, garantizan-do una sostenibilidad con el medio ambiente, así comouna mayor calidad en las propias edificaciones y sus ins-talaciones.

Presentación

Existen normativas y Reglamentos específicos para cadauno de los tipos de instalación que se pretender diseñar yejecutar: instalaciones eléctricas, instalaciones térmicasen edificios, instalaciones frigoríficas, instalaciones recep- »toras de gas, instalaciones de alta tensión, edificación deedificios ....etc; que aparentemente son independientesen su aplicación, aunque debido a la realidad de las ins- _talaciones existen puntos convergentes entre ellas quedeben ser tratados de forma conjunta.

El nuevo C.T.E respecto el R.E.B.T, tiene unos puntoscomunes que deben ser tratados y conocidos por las ^personas profesionales del sector de las instalacioneseléctricas en Baja Tensión, especialmente en lo que res- ^pecta a:

• Ventilación natural y forzada de aparcamientos y 4»garajes. Diseño y Mantenimiento.

• Niveles de iluminación según la eficiencia energéti-ca a considerar. ^

• Contribución fotovoltaica de energía eléctrica en losedificios. A

• Sectorización de incendios y pasos de canalizaciones.• Cálculo de ocupación en locales de pública concu-

rrencia. ^• Alumbrados de emergencia de evacuación y am-

biente. 0^• Protección contra la acción de los rayos de origen

atmosférico.

Presentación

• Sistemas de detección y control en la extinción deincendios.

• Puntos de interés específico para la aplicación delnuevo R.E.B.T 842/2002 y que por lo tanto debenser considerados por los Técnicos e Instaladoresautorizados en instalaciones eléctricas de Baja Ten-sión, en el diseño e instalación de las mismas.

Por todo lo expuesto se hace necesario establecer unpunto de comparación entre las normativas delR.E.B.T y del C.T.E, y por ello creemos que mediante lapublicación de este libro se pretende llegar de formasencilla, clara, resumida y si es posible amena, a todoslos profesionales del sector de las instalaciones eléc-tricas de Baja Tensión.

Abreviaturas

CTE Código Técnico Edificación

D.B. Documento Básico

EA Red Europea de Acreditación

H.E. Ahorro de Energía

H.S. Salubridad

I.T.C. Instrucción Técnica Complementaria

REBT Reglamento Electrotécnico Baja Tensión

S.l. Seguridad en caso de Incendio

S.U. Seguridad de Utilización

Tm Temperatura media

VEEI Valor de eficiencia energética de la instalación

11

Terminología

ABERTURA DE ADMISIÓN Abertura de ventilación que sirvepara la admisión, comunicando el local con el exterior, direc-tamente o a través de un conducto de admisión.

ABERTURA DE EXTRACCIÓN Abertura de ventilación quesirve para la extracción, comunicando el local con el exterior,directamente o a través de un conjunto de extracción.

ABERTURA DE PASO Abertura de ventilación que sirve parapermitir el paso de aire de un local a otro contiguo.

ABERTURA DE VENTILACIÓN Hueco practicado en uno delos elementos constructivos que delimitan un local para per-mitir la transferencia de aire entre el mismo y otro local conti-guo o el espacio exterior.

ABERTURA MIXTA Abertura de ventilación que comunica ellocal directamente con el exterior y que en ciertas circunstan-cias funciona como abertura de admisión y en otras como aber-tura de extracción.

ADMISIÓN Entrada a un local de aire exterior para su venti-lación y, en algunos casos, también para la de otros locales.

13

Terminología

A1READOR Elemento que se dispone en las aberturas de ad-misión para dirigir adecuadamente el flujo de aire e impedir laentrada de agua y de insectos o pájaros. Puede ser regulableo de abertura fija y puede disponer de elementos adicionalespara obtener una atenuación acústica adecuada. Puede si-tuarse tanto en las carpinterías como en el muro del cerra-miento.

APARCAMIENTO ABIERTO Es aquel que cumple las si-guientes condiciones:

a) Sus fachadas presentan en cada planta un área total per-manentemente abierta al exterior no inferior a 1/20 de su su-perficie construida, de la cual al menos 1/40 está distribuidade manera uniforme entre las dos paredes opuestas que seencuentran a menor distancia:

b) La distancia desde el borde superior de las aberturas hastael techo no excede de 0,5 metros.

APARCAMIENTO COMPARTIMENTADO Aparcamiento co-lectivo en el que las plazas correspondientes a usuarios dife-rentes se encuentran separadas entre sí y de la zona comúnde circulación por medio de particiones.

APERTURA FIJA (DE UNA CARPINTERÍA) Apertura estableque se consigue mediante la propia configuración de la car-pintería o mediante un dispositivo especial que mantiene lashojas en una posición que la permita.

ÁREA EFECTIVA (DE UNA ABERTURA) Área de la secciónperpendicular a la dirección del movimiento del aire que estálibre de obstáculos.

14

Terminología

ASPIRADOR HÍBRIDO Dispositivo de la ventilación híbrida,colocado en la boca de expulsión, que permite la extraccióndel aire por tiro natural cuando la presión y la temperatura am-bientales son favorables para garantizar el caudal necesario yque, mediante un ventilador, extrae automáticamente el airecuando dichas magnitudes son desfavorables.

ASPIRADOR MECÁNICO Dispositivo de la ventilación me-cánica, colocado en la boca de expulsión que tiene un ventila-dor para extraer automáticamente el aire de forma continua.

BOCA DE EXPULSIÓN Extremo exterior de un conducto deextracción por el que sale el aire viciado, que está dotado deelementos de protección para impedir la entrada de agua y deinsectos.

BOCA DE TOMA Extremo exterior de un conducto de admi-sión por el que entra el aire exterior, que está dotado de ele-mentos de protección para impedir la entrada de agua y de in-sectos.

CAUDAL DE VENTILACIÓN Volumen de aire que, en condi-ciones normales, se aporta a un local por unidad de tiempo.

CONDUCTO DE ADMISIÓN Conducto que sirve para intro-ducir el aire exterior al interior de un local cuando ninguno delos elementos constructivos que lo conforman está en contactocon un espacio exterior apto para que pueda disponerse en élla abertura de entrada del aire de ventilación.

CONDUCTO DE EXTRACCIÓN Conducto que sirve para sacarel aire viciado al exterior.

15

Terminología

1 CONTAMINANTES (DEL AIRE) Sustancias que, durante eluso de un local, se incorporan al aire interior y deterioran sucalidad en una medida tal que puede producir molestias in-aceptables o enfermedades en los ocupantes del local.

DEPRESIÓN Valor absoluto de la diferencia de presión entreun punto cualquiera del sistema de ventilación y otro con mayorpresión que se toma como referencia.

EFICIENCIA DEL SISTEMA DE PROTECCIÓN Probabilidadde que un sistema de protección contra el rayo intercepte lasdescargas sin riesgo para la estructura e Instalaciones.

ESCALERA ESPECIALMENTE PROTEGIDA Escalera que reúnelas condiciones de escalera protegida y que además dispone deun vestíbulo de independencia diferente en cada uno de sus ac-cesos desde cada planta. La existencia de dicho vestíbulo de in-dependencia no es necesaria, ni cuando se trate de una escaleraabierta al exterior, ni en la planta de salida del edificio, cuando laescalera comunique con un sector de riesgo mínimo.

ESTABLECIMIENTO Zona de un edificio destinada a ser uti-lizada bajo una titularidad diferenciada, bajo un régimen nosubsidiario respecto del resto del edificio y cuyo proyecto deobras de construcción o reforma, así como el inicio de la acti-vidad prevista, sean objeto de control administrativo.

EXPULSIÓN Salida al exterior del aire viciado.

EXTRACCIÓN Evacuación hacia el exterior del aire viciadode un local. Este aire puede haberse contaminado en el propiolocal o en otros comunicados con él.

16

Terminología

EXTRACTOR Ventilador que sirve para extraer de forma lo-calizada los contaminantes.

FILTRO Elemento de un sistema de ventilación que sirve pararetener la suciedad del aire con el fin de evitar el ensuciamientode los dispositivos y aparatos por los que éste pasa y la con-taminación del aire exterior.

ILUMINANCIA, E Flujo luminoso por unidad de área de la su-perficie iluminada. En el sistema de unidades SI, la unidad de¡luminancia es el lux (Ix), que es la iluminancia de una superfi-cie que recibe un flujo luminoso de un lumen repartido sobre unm2 de superficie.

JUNTA DE APERTURA Línea de discontinuidad existenteentre el marco y la hoja y entre dos hojas de una ventana opuerta exterior.

LOCAL Recinto interior. En el caso de que dos locales conti-guos estén comunicados por un hueco libre se considerará queforman un solo local cuando el área de dicho hueco sea mayoro igual que 1,5 m2 y que un veinteavo de la suma de las áreasde ambos locales.

LOCAL HABITABLE Local destinado al uso de personas cuyadensidad de ocupación y tiempo de estancia exigen unas con-diciones acústicas, térmicas y de salubridad adecuadas. Seconsideran locales habitables, dentro del ámbito de aplicaciónde esta sección, los siguientes:

a) Habitaciones y estancias (dormitorios, comedores, bibliote-cas, salones, etc.);

17

Terminología

b) Cocinas, baños, aseos y pasillos y distribuidores interioresde las viviendas.

LUMINANCIA, L Cociente entre la intensidad luminosa ra-diada por una fuente de luz y la superficie de la fuente pro-yectada según dicha dirección. Con I en candelas y S en cm2,L queda expresado en cd/cm2 o stilb (sb), también se empleala cd/m2 unidad que se conoce por nit (nt).

[RECORRIDO DE EVACUACIÓN Recorrido que conducedesde un origen de evacuación hasta una salida de planta, si-tuada en la misma planta considerada o en otra, o hasta una sa-lida de edificio. Conforme a ello, una vez alcanzada una salidade planta, la longitud del recorrido posterior no computa a efec-tos del cumplimiento de los límites a los recorridos de eva-cuación.

SALIDA DE EDIFICIO Puerta o hueco de salida a un espacioexterior seguro. En el caso de establecimientos situados enáreas consolidadas y cuya ocupación no exceda de 500 per-sonas puede admitirse como salida de edificio aquella que co-munique con un espacio exterior que disponga de dos recorri-dos alternativos que no excedan de 50 m hasta dos espaciosexteriores seguros.

SALIDA DE EMERGENCIA Salida de planta o de edificio pre-vista para ser utilizada exclusivamente en caso de emergenciay que está señalizada de acuerdo con ello.

SECCIÓN NOMINAL (DE UN CONDUCTO) Valor teórico apro-ximado al valor real del área libre de la sección recta de unconducto que se toma como representativo del mismo.

18

Terminología

SECTOR DE INCENDIO Espacio de un edificio separado deotras zonas del mismo por elementos constructivos delimita-dores resistentes al fuego durante un período de tiempo de-terminado, en el interior del cual se puede confinar (o excluir)el incendio para que no se pueda propagar a (o desde) otraparte del edificio. (DPC - DI2)

SISTEMA DE DETECCIÓN DE MONÓXIDO DE CARBONOSistema automático de vigilancia de la concentración de mo-nóxido de carbono existente en un local. Se utiliza para poneren funcionamiento los aspiradores mecánicos del sistema deventilación cuando se alcanzan los valores de la concentraciónconsiderados inadecuados o peligrosos.

TEMPERATURA DE ROCÍO Temperatura hasta la que debeser enfriado el aire contenido en un local para que se inicie lacondensación del vapor de agua debido a que se alcanza la sa-turación.

TIRO Movimiento ascendente del aire entre dos puntos pro-ducido por la diferencia de temperatura existente entre ellos.

USO ADMINISTRATIVO | Edificio, establecimiento o zona enel que se desarrollan actividades de gestión o de servicios encualquiera de sus modalidaddes, como por ejemplo, centrosde la administración pública, bancos, despachos profesionales,oficinas, etc.

También se consideran de este uso los establecimientos desti-nados a otras actividades, cuando sus características construc-tivas y funcionales, el riesgo derivado de la actividad y las ca-racterísticas de los ocupantes se puedan asimilar a este uso mejor

19

Terminología

que a cualquier otro. Como ejemplo de dicha asimilación puedencitarse los consultorios, los centros de análisis clínicos, los am-bulatorios, los centros docentes en régimen de seminario, etc.

Las zonas de un establecimiento de uso Administrativo desti-nadas a otras actividades subsidiarias de la principal, talescomo cafeterías, comedores, salones de actos, etc., debencumplir las condiciones relativas a su uso previsto.

USO APARCAMIENTO Edificio, establecimiento o zona in-dependiente o accesoria de otro uso principal, destinado a es-tacionamiento de vehículos y cuya superficie construida ex-ceda de 100 m2, incluyendo las dedicadas a revisiones talescomo lavado, puesta a punto, montaje de accesorios, com-probación de neumáticos y faros, etc., que no requieran la ma-nipulación de productos o de útiles de trabajo que puedan pre-sentar riesgo adicional y que se produce habitualmente en lareparación propiamente dicha. Se excluyen de este uso losaparcamientos en espacios exteriores del entorno de los edifi-cios, aunque sus plazas estén cubiertas.

Dentro de este uso, se denominan aparcamientos robotizadosaquellos en los que el movimiento de los vehículos, desde el ac-ceso hasta las plazas de aparcamiento, únicamente se realizamediante sistemas mecánicos y sin presencia ni intervención di-recta de personas, exceptuando la actuación ocasional de per-sonal de mantenimiento. En dichos aparcamientos no es pre-ciso cumplir las condiciones de evacuación que se establecenen este DB SI, aunque deben disponer de los medios de escapeen caso de emergencia para dicho personal que en cada casoconsidere adecuados la autoridad de control competente.

20

Terminología

USO COMERCIAL Edificio o establecimiento cuya actividadprincipal es la venta de productos directamente al público o laprestación de servicios relacionados con los mismos, incluyendo,tanto las tiendas y a los grandes almacenes, los cuales suelenconstituir un único establecimiento con un único titular, como loscentros comerciales, los mercados, las galerías comerciales, etc..

También se consideran de uso Comercial aquellos estableci-mientos en los que se prestan directamente al público deter-minados servicios no necesariamente relacionados con la ventade productos, pero cuyas características constructivas y fun-cionales, las del riesgo derivado de la actividad y las de losocupantes se puedan asimilar más a las propias de este uso quea las de cualquier otro. Como ejemplos de dicha asimilaciónpueden citarse las lavanderías, los salones de peluquería, etc.

USO PUBLICA CONCURRENCIA Edificio o establecimientodestinado a alguno de los siguientes usos: cultural (destinados arestauración, espectáculos, reunión, deporte, esparcimiento, au-ditorios, juego y similares), religioso y de transporte de personas.

Las zonas de un establecimiento de pública concurrencia desti-nadas a usos subsidiarios, tales como oficinas, aparcamiento, alo-jamiento, etc., ddeben cumplir las condiciones relativas a su uso.

VENTILACIÓN Proceso de renovación del aire de los localespara limitar el deterioro de su calidad, desde el punto de vistade su composición, que se realiza mediante entrada de aire ex-terior y evacuación de aire viciado.

VENTILACIÓN FORZADA Extracción de humos mediante eluso de ventiladores mecánicos.

21

Terminología

VENTILACIÓN HÍBRIDA! Ventilación en la que, cuando lascondiciones de presión y temperatura ambientales son favora-bles, la renovación del aire se produce como en la ventilaciónnatural y, cuando son desfavorables, como en la ventilación conextracción mecánica.

VENTILACIÓN MECÁNICA Ventilación en la que la renovacióndel aire se produce por el funcionamiento de aparatos electro-mecánicos dispuestos al efecto. Puede ser con admisión me-cánica, con extracción mecánica o equilibrada.

VENTILACIÓN NATURAL Extracción de humos basada en lafuerza ascensional de éstos debida a la diferencia de densida- im.des entre masas de aire a diferentes temperaturas.

Ventilación en la que la renovación del aire se produce exclu-sivamente por la acción del viento o por la existencia de un ^ ,gradiente de temperaturas entre el punto de entrada y el desalida.

VENTILADOR Aparato electromecánico dotado de un motory de un conjunto de aspas o de alabes accionados por él que ¿~se utiliza para extraer o impulsar el aire.

ZONA TÉRMICA Zona geográfica que engloba todos los pun-tos en los que la temperatura media anual, Tm, está compren- ^dida dentro del mismo intervalo de los siguientes:

zona W: Tm s 14°Czona X: 14°C < Tm s 16°Czona Y: 16°C < Tm s 18°CzonaZ: 18°C < Tm

22

- Protección contra las2 sobretensiones.

Protección contrael rayo

El REBT no contempla la protección de las instalacionesdebidas a los fenómenos producidos por las sobretensio-nes de origen atmosférico; sin embargo el C.T.E. si queestablece que instalaciones pueden quedar afectadasante la posibilidad de caída del rayo.

Lógicamente, desde el momento que una instalacióntiene el riesgo de sobretensión de origen atmosférico,condiciona a que las instalaciones eléctricas en Baja Ten-sión sean diseñadas con elementos de protección ade-cuados y que sí que están definidos en el REBT 842/2002en su ITC BT23, por lo que es interesante hacer la com-parativa entre las dos normativas y así establecer los pun-tos de unión entre ambas.

23

Protección contra las sobretensiones

1.1. Según el Reglamento Electrotécnico paraBaja Tensión

R.D 842/2002 (en adelante REBT) en su artículo 16, seestablece que tos sistemas de protección para las insta-laciones interiores o receptoras en baja tensión debenimpedir los efectos de las sobreintensidades y sobre-tensiones que por distintas causas cabe prever en lasmismas y se resguardarán a sus materiales y equiposde las acciones y efectos de los agentes externos.

Como puede ser el caso de los efectos de las descargasatmosféricas del tipo rayo.

Así mismo en la Instrucción Técnica Complementaria (enadelante ITC) 23 del REBT protección contra las sobre-tensiones el objeto y campo de aplicación es establecerlas protecciones de las instalaciones eléctricas interiorescontra las sobretensiones transitorias que se transmitenpor las redes de distribución, como consecuencia deposibles descargas atmosféricas.

El REBT establece las protecciones internas sobrelas instalaciones eléctricas, debidas a la descarga,aunque sea lejana, del rayo.

24

Protección contra las sobretensiones

I!

Sobretensión conducida Sobretensión inducida

1.2. Según el nuevo Código Técnico de laEdificación

En su sección SU8 sobre la seguridad frente al riesgo causa-do por la acción del rayo, se indica la necesidad de instalarun sistema de protección contra el rayo, cuando la edifica-ción se encuentra bien por características de diseño y geomé-tricas, bien por densidad de impactos del rayo en la zona, obien por el tipo de actividad.

El CTE establece la necesidad de colocar un siste-ma de protección contra el rayo, asi como lascaracterísticas del sistema externo de proteccióncontra el rayo (captadores, derivadores y puesta atierra).

25

Protección contra las sobretensiones

Sobretensión por aumento del potencial de tierra

Así, todas aquellas instalaciones eléctricas en baja ten-sión que tengan el riesgo de sobretensiones entre otraspor caída del rayo, se consideran en situación controladasegún el REBT ITC 23- punto 3.2. Debiendo colocar pro-tección contra sobretensiones en las líneas aéreas, próxi-mas a la instalación, o bien en las instalaciones interioreseléctricas del edificio.

En la siguiente tabla se indican las instalaciones conside-radas, susceptibles, de ser protegidas contra las sobre-tensiones (información correspondiente a la guía técnicade aplicación GUIA BT-23 del Ministerio de IndustriaComercio y Turismo)

26

Protección contra las sobretensiones

Y que por el rigor y la información que en la misma sedetalla, se debe considerar a la hora de ejecutar las pro-tecciones interiores de las instalaciones eléctricas en BajaTensión.

Tabla A. Instalaciones susceptibles de ser protegidascontra las sobretensiones

TENSIÓN NOMINALDE LA INSTALACIÓN

SISTEMASTRIFÁSICOS

SISTEMASMONOFÁSICOS

TENSIÓN SOPORTADA A IMPULSOS 1, 2/50(kV)

CATEGORÍAIV

CATEGORÍAIII

CATEGORÍAII

CATEGORÍAI

400/6901000

- 8 6 4 2,5

1.3. CTE. Seguridad frente al riesgo causado porla acción del rayo

La aplicación directa del CTE tiene como finalidad deter-minar si una instalación necesita protección contra elrayo, para poder establecer las protecciones interiorescontra sobretensiones de las instalaciones eléctricas quediseñamos y ejecutamos.

27

Protección contra las sobretensiones

1.3.1. Procedimiento de verificación

Será necesaria la instalación de un sistema de protec-ción contra el rayo cuando la frecuencia esperada deimpactos Ne sea mayor que el riesgo admisible Na.

Los edificios en los que se manipulen sustancias tóxi-cas, radioactivas, altamente inflamables o explosivasy los edificios cuya altura sea superior a 43 m dispon-drán siempre de sistemas de protección contra el rayo deeficiencia E superior o igual a 0,98, según lo indicado enel apartado 2 del DB SU8. (véase pág. 33 de este libro).

La frecuencia esperada de impactos, Ne, puede determi-narse mediante la expresión:

Ne = Ng-A^C^K)-6 [n° impactos/año] (1.1) siendo:

- Ng densidad de impactos sobre el terreno (n° impac-tos/año,km2), obtenida según la figura 1.1;

28

~

~

Protección contra las sobretensiones

Protección contra las sobretensiones

- Ae: superficie de captura equivalente del edificio aisla-do en m2, que es la delimitada por una linea trazada auna distancia 3H de cada uno de los puntos del períme-tro del edificio, siendo H la altura del edificio en el puntodel perímetro considerado.

- C.,: coeficiente relacionado con el entorno, según latabla 1.1.

Tabla 1.1. Coeficiente C,

Situación del edificio

Próximo a otros edificios o árboles de lamisma altura o más altos

Rodeado de edificios más bajos

Aislado

Aislado sobre una colina o promontorio

0,5

0,75

1

2

El riesgo admisible, Na, puede determinarse mediante laexpresión:

N = •5,5

c2 c3 c4 c5

Protección contra las sobretensiones

siendo:C2 coeficiente en función del tipo de construcción,conforme a la tabla 1.2;C3 coeficiente en función del contenido del edificio,conforme a la tabla 1.3;C4 coeficiente en función del uso del edificio, confor-me a la tabla 1.4;C5 coeficiente en función de la necesidad de continui-dad en las actividades que se desarrollan en el edifi-cio, conforme a la tabla 1.5.

Tabla 1.2. Coeficiente C,

Cubiertametálica

Cubiertade

hormigón

Cubiertade

madera

Estructura metálica

Estructura dehormigón

0,5

1

1

1 2,5

Estructura demadera

2 2,5 3

31

Protección contra las sobretensiones

Tabla 1.3. Coeficiente C,

Edificio con contenidoinflamable

3

Otros contenidos 1

Tabla 1.4. Coeficiente C,

Edificios no ocupados normalmente

Usos Pública Concurrencia, Sanitario,Comercial, Docente

0,5

3

Resto de edificios 1

Tabla 1.5. Coeficiente C,

Edificios cuyo deterioro pueda inte-rrumpir un servicio imprescindible(hospitales, bomberos, ...) o puedaocasionar un impacto ambientalgrave

Resto de edificios

5

1

32

Protección contra las sobretensiones

1.3.2 Tipo de instalación exigido

Cuando, conforme a lo establecido en el apartado ante-rior, sea necesario disponer una instalación de proteccióncontra el rayo, ésta tendrá al menos la eficiencia E quedetermina la siguiente fórmula:

E = 1 - •N

N

La tabla 2.1 indica el nivel de protección correspondientea la eficiencia requerida.

Tabla 2.1. Componentes de la instalación

Eficiencia requerida

E a 0,98

0,95 Í E < 0,98

0,80 s E < 0,95

0 s E < 0,80

Nivel de protección

1

2

3

4

33

Protección contra las sobretensiones

Las características del sistema para cada nivel de protec-ción se describen a continuación:

Características de las instalaciones de protecciónfrente al rayo.

Los sistemas de protección contra el rayo deben cons-tar de un sistema externo, un sistema interno y una redde tierra de acuerdo a los apartados siguientes.

SISTEMA EXTERNO

El sistema externo de protección contra el rayo estáformado por dispositivos captadores y por derivadores ^o conductores de bajada.

/ Diseño de la instalación de dispositivos captadores

Los dispositivos captadores podrán ser puntas Fran- ^klin, mallas conductoras y pararrayos con dispositivode cebado.

/ Derivadores o conductores de bajada

• Los derivadores conducirán la corriente de descargaatmosférica desde el dispositivo captador a la toma detierra, sin calentamientos y sin elevaciones de potencialpeligrosos, por lo que deben preverse:

34

Protección contra las sobretensiones

a) al menos un conductor de bajada por cada puntaFranklin o pararrayos con dispositivo de cebado, y unmínimo de dos cuando la proyección horizontal delconductor sea superior a su proyección vertical ocuando la altura de la estructura que se protege seamayor que 28 m;b) longitudes de las trayectoria lo más reducidas posible;c) conexiones equipotenciales entre los derivadores anivel del suelo y cada 20 metros.

En caso de mallas, los derivadores y conductores debajada se repartirán a lo largo del perímetro del espacioa proteger, de forma que su separación media no exce-da de lo indicado en la tabla B en función del nivel deprotección.

Tabla B. Distancia entre conductores de bajada ensistema de protección de mallas conductoras

Nivel de protección

1

2

3

Distancia entreconductores de bajada (m)

10

15

20

4 25

35

Protección contra las sobretensiones

Todo elemento de la instalación discurrirá por donde norepresente riesgo de electrocución o estará protegidoadecuadamente.

SISTEMA INTERNO

Este sistema comprende los dispositivos que reducen losefectos eléctricos y magnéticos de la corriente de la des-carga atmosférica dentro del espacio a proteger.

Deberá unirse la estructura metálica del edificio, la instala-ción metálica, los elementos conductores externos, loscircuitos eléctricos y de telecomunicación del espacio aproteger y el sistema externo de protección si lo hubiera,con conductores de equipotenciaiidad o protectores desobretensiones a la red de tierra.

Cuando no pueda realizarse la unión equipotencial dealgún elemento conductor, los conductores de bajada sedispondrán a una distancia de dicho elemento superior ala distancia de seguridad ds. La distancia de seguridad ds

será igual a:

ds = 0,1-L

siendo: L la distancia vertical desde el punto en que seconsidera la proximidad hasta la toma de tierra de la masametálica o la unión equipotencial más próxima. En el caso

36

Protección contra las sobretensiones

cíe canalizaciones exteriores de gas, la distancia de seguri-dad será de 5 m como mínimo.

RED DE TIERRA

La red de tierra será la adecuada para dispersar en elterreno la corriente de las descargas atmosféricas.

La mejor forma de poder entender todo este desarrolloteórico sobre la necesidad de tener protección contra lassobretensiones del rayo, es mediante la presentación dedos ejemplos claros y que se pueden considerar usuales,y así ver que incluso en instalaciones de viviendas esnecesaria la colocación de pararrayos y de elementosprotección contra sobretensiones en el interior de las ins-talaciones de baja tensión.

37

Protección contra las sobretensiones

Ejemplo 1 :

Determinación de la necesidad de colocar pararrayos enun edificio de viviendas en la ciudad de Madrid, conestructura metálica y cubierta de hormigón y rodeado debloques de pisos mas altos.

Las dimensiones del edificio son de 20 m largo, 10 m deancho y 10 m altura

Tenemos que determinar que Ne sea mayor que el ries-go admisible Na.

Cálculo de Ne.

Ne = Ng-Ae-Cy10-6 [n° impactos/año]

• Ng, según el mapa de densidad de impactos paraMadrid es = 2,5

• Ae, es un valor en función de la geometría del mismoedificio y se realiza proyectando el perímetro del edifi-cio a una distancia de 3 veces la altura.

Valor que da Ae = 2114,6 m*

• C1 = 0,5 por estar rodeado de edificios más altos, (vertabla 1.1)

38

Protección contra las sobretensiones

Por lo que sustituyendo en la formula Ne = Ng-Ae-C.,-10~6

[n° impactos/año] se obtiene que Ne = 2,5 • 2114,6 • 0,5 •10~6 [n° impactos/año]

Ne = 2,64 • 10 3 [n° impactos/año]

Cálculo de N

N =C2C3C4C5

Donde: C2 = 1, por ser estructura metálica y cubierta dehormigón, (ver tabla 1.2)C3 = 1, por ser de otros contenidos sin riesgo,(ver tabla 1.3)C4 = 1, para resto edificios, (ver tabla 1.4)C5 = 1, para resto edificios, (ver tabla 1.5).

Por lo que Na = 5,5 • 10"3

De los cálculos anteriores se observa que:

Ne = 2,64 • 10 3 es inferior a Na = 5,5 • 103

Ne < Ng Por lo que NO es necesaria la colocaciónde protección contra el rayo.

Protección contra las sobretensiones

Ejemplo 2:

Determinación de la necesidad de colocar pararrayos enuna casa unifamiliar en la una zona de montaña junto a laciudad de Barcelona, con estructura de hormigón ycubierta de madera.Las dimensiones del edificio son de 10 m largo, 10 m deancho y 7 m altura

Tenemos que determinar que Ne, sea mayor que el ries-go admisible Na.

Cálculo de Ne.

Ne = Ng-A^C [n° impactos/año]

• Ng, según el mapa de densidad de impactos para Bar-celona es = 4

• Ae, es un valor en función de la geometría del mismoedificio y se realiza proyectando el perímetro del edifi-cio a una distancia de 3 veces la altura.

Valor que da Ae = 2225 m2

• C1 = 2 por estar en zona montañosa, (ver tabla 1.1)

Por lo que sustituyendo en la fórmula Ne = Ng-Ae-C1-10"6

[n° impactos/año] se obtiene que Ne = 4 • 2225 • 2 • 10~6

[n° impactos/año]

40

Protección contra las sobretensiones

Ne = 17,83 • 10 "3 [n° impactos/año]

Cálculo de Na

5,5N = •

C2C3C4C5

10" 3

Donde: C2 = 2,5, por ser estructura hormigón y cubiertade madera, (ver tabla 1.2)C3 = 1, por ser de otros contenidos sin riesgo,(ver tabla 1.3)C4 = 1, para resto edificios, (ver tabla 1.4)Cs = 1, para resto edificios, (ver tabla 1.5).

Por lo que Na = 2,2 • 103

Y de los cálculos anteriores se observa que la fórmuladeterminante:

N = 17,83 • 10 3 es superior a N = 2,2 • 1 0 3

Ne > Ng Por lo que SÍ que es necesaria la colo-cación de protección contra el rayo

41

Protección contra las sobretensiones

Siendo el posible esquema de protección de la vivienda elrepresentado a continuación:

m INTERRUPTORDE CONTROLDE POTENCIA

1 1 -•—-j

11")INTERRUPTOR

•. DIFERENCIAL

*•;__ P | A S

IMAGNETOTERMICOS

25A o 32A i:'>?

, •% , | 1ICP<" IGA Protección

contrasobretensiones

1 Según la potencia contratada

Figura A. Ejemplo de esquema unifiliar en vivienda con electrificaciónbásica

~

Protección contra las sobretensiones

10A2x1,5+1,5

C1 Iluminación

I6A

. C2 TC usos varios

25A

C3 Cocina-horno

*

i r

2x2,5+2,5—N»* , — C4(1, Lavavajillas

16A2x2.5+2,5

C41?, Termo

I6A*

C4 Lavadora

1BJ" 4 - C5 TC baño y cocina

43

Protección contra las sobretensiones

CONCLUSIÓN

En este capítulo de protección contra los efectos delrayo, vemos que todas aquellas instalaciones en las quesea necesaria la colocación de un pararrayos, entreotras, se deben establecer protecciones contra sobre-tensiones mediante los elementos activos para descar-gas de las mismas y de las características de protecciónsegún se establece en el REBT- ITC- BT 23 Protec-ción por sobretensiones.

Por lo que toda instalación interior se debe protegerde los posibles efectos de sobretensión por causasde carácter permanente (roturas del neutro, aumen-tos de la tensión de la red ) como causas decarácter transitorio (descargas atmosféricas, con-mutaciones de la red, defectos de la red, efectosinductivos, capacitivos...)- Ver esquema unifilar delejemplo 2.

Locales de públicaconcurrencia. Cálculo

de ocupación

Según establece el REBT 842/2002 en su ITC BT 28 sedeben considerar Locales de Pública Concurrencia todosaquellos locales que estén relacionados o incluidos encampo de aplicación que a continuación se detalla:

Campo de aplicación

• RESPECTO A LOS LOCALES QUE CON INDEPEN-DENCIA DE SU OCUPACIÓN, SE CONSIDERANLOCALES DE PÚBLICA CONCURRENCIA:

Locales de espectáculos y actividades recreativas:

Cualquiera que sea su capacidad de ocupación, comopor ejemplo, cines, teatros, auditorios, estadios, pabello-

40

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

nes deportivos, plazas de toros, hipódromos, parques deatracciones y ferias fijas, salas de fiesta, discotecas, salasde juegos de azar.

Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios:

Cualquiera que sea su ocupación, los siguientes: Tem-plos, Museos, Salas de conferencias y congresos, casinos,hoteles, hostales, bares, cafeterías, restaurantes o simila-res, zonas comunes en agrupaciones de establecimientoscomerciales, aeropuertos, estaciones de viajeros, estacio-namientos cerrados y cubiertos para más de 5 vehículos,hospitales, ambulatorios y sanatorios, asilos y guarderías.

NO EXISTE NINGUNA DUDA QUE DEBEN CUMPLIRTODOS LAS ESPECIFICACIONES DE LA PRESENTEINSTRUCCIÓN COMO LOCALES DE PÚBLICA CON-CURRENCIA.

Importante. Sobre los aparcamientos se desarrolla-rá un tratamiento específico en el que se determi-nará su ocupación, ventilación, sistemas extinción ydetección del fuego y control del humo de incendio

LOS LOCALES QUE DEPENDEN DE LA OCUPACIÓNPREVISTA RESPECTO LA SUPERFICIE ÚTIL ACCESI-BLE A PERSONAS AJENAS A LA ACTIVIDAD SE CON-SIDERARÁN DE PÚBLICA CONCURRENCIA:

46

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

Locales de reunión, trabajo y usos sanitarios:

Si la ocupación prevista es de más de 50 personas:bibliotecas, centros de enseñanza, consultorios médicos,establecimientos comerciales, oficinas con presencia depúblico, residencias de estudiantes, gimnasios, salas deexposiciones, centros culturales, clubes sociales y depor-tivos.

Para este tipo de locales se recomienda tener en cuen-ta el cálculo de ocupación establecido por el CÓDIGOTÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN en su Documento Bási-co SI 3 sobre evacuación de ocupantes y más concre-tamente en su punto 2. Cálculo de ocupación.

t/so previsto

Docente

Comercial

PúblicaConcurrencia

Zona, tipo de actividad Ocupación(m2/persona)

Conjunto de ta planta o del edificioLocales diferentes de aulas, como laboratorios, talleres,gimnasios, salas de dibujo, etc.Aulas (excepto de escuelas infantiles)Aulas de escuelas infantiles y salas de lectura de bibliotecas

En establecimientos comerciales: comercios en generaláreas de ventas en plantas de sótano, baja y entreplanta(caso más usual)áreas de ventas en plantas diferentes de las anteriores

En zonas comunes de centros comerciales:mercados y galerías de alimentaciónplantas de sótano, baja y entreplanta o en cualquier otracon acceso desde el espacio exterior

Plantas diferentes de las anteriores

Zonas de público en gimnasios:con aparatossin aparatos

Piscinas públicaszonas de baño (superficie de los vasos de las piscinas)zonas de estancia de público en piscinas descubiertas

10

51,5

2

2

3

2

35

51,5

24

47

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

* vestuarios 3Salas de espera, salas de lectura en bibliotecas, zonas de uso pú-

blico en museos, gaterías de arte, ferias y exposiciones, etc. 2Vestíbulos generales, zonas de uso público en plantas de sótano,

baja y entreplanta 2

Centros de Locales diferentes de aulas, como laboratorios, talleres,Enseñanza gimnasios, salas de dibujo, etc. 5

Aulas (excepto de escuelas infantiles) 1,5Aulas de escuelas infantiles y salas de lectura de bibliotecas 2

Hospitalario Salas de espera 2

Consultorios Zonas de hospitalización 15Servicios ambulatorios y de diagnóstico 10Zonas destinadas a tratamiento a pacientes internados 20

Ejemplo:

Así por ejemplo un comercio de venta de fruta, anivel de calle, se considerará de pública concurren-cia según el REBT, si la superficie útil de acceso alpúblico, a razón de 2 m2/persona, supera en estecaso los 100 m2, por lo que la ocupación será superiora las 50 personas.

Para los locales que no se puedan clasificar según latabla del Código Técnico de la Edificación se deberáutilizar la fórmula prevista en el propio REBT "La ocu-pación prevista de los locales se calculará como 1persona por cada 0,8 m2 de superficie útil, a excep-ción de pasillos, repartidores, vestíbulos y servi-cios" y que tengan una ocupación de más de 100 per-sonas. Igualmente se aplican a aquellos locales clasifi-cados en condiciones BD2, BD3 y BD4, según lanorma UNE 20460 -3.

48

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

Se adjunta la tabla completa sobre las densidades deocupación del CTE, en donde se desarrolla el cálculode ocupación en función de:

1. Para calcular la ocupación deben tomarse los valores dedensidad de ocupación que se indican en la tabla 1.1 de lasiguiente página en función de la superficie útil de cada zona,salvo cuando sea previsible una ocupación mayor o biencuando sea exigible una ocupación menor en aplicación dealguna disposición legal de obligado cumplimiento, comopuede ser en el caso de establecimientos hoteleros, docen-tes, hospitales, etc. En aquellos recintos o zonas no incluidosen la tabla se deben aplicar los valores correspondientes a losque sean más asimilables.

2. A efectos de determinar la ocupación, se debe tener encuenta el carácter simultáneo o alternativo de las diferen-

49

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

tes zonas de un edificio, considerando el régimen de acti-vidad y de uso previsto para el mismo.

Tabla 1.1. Densidades de ocupación <1)

Uso previsto

ResidencialVivienda

Administrativo

Zona, tipo de actividad Ocupación(mz/ persona)

Cualquiera Zonas de ocupación ocasional y accesibles únicamente Ocupacióna efectos de mantenimiento: salas de máquinas, locales nulapara material de limpieza, aseos de planta, etc.

Plantas de vivienda

Residencial Zonas de alojamiento 20Público Salones de uso múltiple 1

Vestíbulos generales y zonas generales de uso público enplantas de sótano, baja y entreplanta 2

Aparcamiento® Vinculado a una actividad sujeta a horarios: comercial,espectáculos, oficina, etc. 15En otros casos 40

Plantas o zonas de oficinasVestíbulos generales y zonas de uso público

Hospitalario Salas de esperaZonas de hospitalizaciónServicios ambulatorios y de diagnósticoZonas destinadas a tratamiento a pacientes internados

102

Conjunto de la planta o del edificio 10Locales diferentes de aulas, como laboratorios, talleres,gimnasios, salas de dibujo, etc. 5Aulas (excepto de escuelas infantiles) 1,5Aulas de escuelas infantiles y salas de lectura de bibliotecas 2

2151020

En establecimientos comerciales:áreas de ventas en plantas de sótano, baja y entreplanta 2áreas de ventas en plantas diferentes de las anteriores 3

En zonas comunes de centros comerciales:mercados y galerías de alimentación 2plantas de sótano, baja y entreplanta o en cualquier otracon acceso desde el espacio exterior 3

Plantas diferentes de las anteriores 5

50

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

Pública Zonas destinadas a espectadores sentados:Concurrencia con asientos definidos en el proyecto 1 pers/asiento

sin asientos definidos en el proyecto 0,5Zonas de espectadores de pie 0,25Zonas de público en discotecas 0,5Zonas de público de pie, en bares, cafeterías, etc. 1Zonas de público en gimnasios:

con aparatos 5sin aparatos 1,5

Piscinas públicaszonas de baño (superficie de los vasos de !as piscinas) 2zonas de estancia de público en piscinas descubiertas 4vestuarios 3

Salones de uso múltiple en edificios para congresos, hoteles, etc. 1Zonas de público en restaurantes de "comida rápida", (p. ej.:

hamburgueserías, pizzerías...) 1,2Zonas de público sentado en bares, cafeterías, restaurantes, etc. 1,5Salas de espera, salas de lectura en bibliotecas, zonas de uso pú-

blico en museos, galerías de arte, ferias y exposiciones, etc. 2Vestíbulos generales, zonas de uso público en plantas de sótano,

baja y entreplanta 2Vestíbulos, vestuarios, camerinos y otras dependencias similares

y anejas a salas de espectáculos y de reunión 2Zonas de público en terminales de transporte 10Zonas de servicio de bares, restaurantes, cafeterías, etc. 10

Archivos,almacenes 40

n i Deben considerarse las posibles utilizaciones especiales y circunstanciales de determinadaszonas o recintos, cuando puedan suponer un aumento importante de la ocupación en com-paración con la propia del uso normal previsto. En dichos casos se debe, o bien considerardichos usos alternativos a efectos del diseño y cálculo de los elementos de evacuación, obien dejar constancia, tanto en la documentación del proyecto, como en el Libro del edificio,de que las ocupaciones y los usos previstos han sido únicamente los característicos de (aactividad.

{2) En los aparcamientos robotizados se considera que no existe ocupación. No obstante, dis-pondrán de los medios de escape en caso de emergencia para el personal de mantenimien-to que en cada caso particular considere necesarios la autoridad de control.

51

Locales pública concurrencia. Cálculo de ocupación

CONCLUSIÓN

El cálculo de ocupación en locales de pública concu-rrencia según el CTE es en principio el más adecuado,debido a que se ajusta al diseño para el cual se deter-minan los cálculos de evacuación así como las detec-ciones y protecciones contra incendios, y en buenalógica sería de aplicación tal y como recomiendan laspropias guías técnicas editadas como aclaración alREBT 842/2002.

Debido al carácter no vinculante de las propias guíastécnicas, se debe tener presente que en función de laCC.AA., puedan existir discrepancias con la aplicacióndel CTE respecto el REBT sobre los 0,8 m2/persona,siendo este último el obligatorio. Por ello se debe con-sultar ante los organismos competentes de cadaCC.AA. para determinar la aplicación de la normativautilizable.

52

Alumbrado deemergencia

Las instalaciones destinadas a alumbrado de emergen-cia tienen por objeto asegurar, en caso de fallo de la ali-mentación al alumbrado normal, la iluminación en loslocales y accesos hasta las salidas, para una eventualevacuación del público o iluminar otros puntos que seseñalen.

La alimentación del alumbrado de emergencia será auto-mática con corte breve.

• En una alimentación automática la puesta en serviciode la alimentación no depende de la intervención de unoperador.

• Con corte breve: alimentación automática disponibleen 0,5 segundos como máximo.

53

Alumbrado de emergencia

3.1. Alumbrado de emergencia de seguridad

Estará previsto para entrar en funcionamiento automáti-camente cuando falle el alumbrado general o cuando latensión de éste baje a menos del 70% de su valor nomi-nal.

La instalación de este alumbrado será fija y estará provis-ta de fuentes propias de energía. Sólo se podrá utilizar elsuministro exterior para proceder a su carga, cuando lafuente propia de energía esté constituida por baterías deacumuladores o aparatos autónomos automáticos.

Alumbrado de emergencia

3.1.1. Alumbrado de evacuación

Es la parte del alumbrado de seguridad previsto paragarantizar el reconocimiento y la utilización de los medioso rutas de evacuación cuando los locales estén o puedanestar ocupados.

En rutas de evacuación, a nivel del suelo y en el eje de lospasos principales, una iluminancia horizontal mínima de 1lux.

En los puntos en los que estén situados los equipos de lasinstalaciones de protección contra incendios que exijan uti-lización manual y en los cuadros de distribución del alum-brado, la iluminancia mínima será de 5 lux. Deberá funcionarcomo mínimo durante una hora.

La relación entre la iluminancia máxima y la mínima en eleje de los pasos principales será menor de 40.

3.1.2. Alumbrado ambiente o anti-pánico

Es la parte del alumbrado de seguridad previsto para evi-tar todo riesgo de pánico y proporcionar una iluminaciónambiente adecuada que permita a los ocupantes identifi-car y acceder a las rutas de evacuación e identificar obs-táculos.

55

Alumbrado de emergencia

El alumbrado ambiente o anti-pánico debe proporcionaruna iluminancia horizontal mínima de 0,5 lux en todo elespacio considerado, desde el suelo hasta una altura de 1m. Deberá funcionar como mínimo durante una hora.

La relación entre la iluminancia máxima y la mínima entodo el espacio considerado será menor de 40.

3.1.3. Alumbrado de zonas de alto riesgo

Es la parte del alumbrado de segundad previsto paragarantizar la seguridad de las personas ocupadas en acti-vidades potenciaimente peligrosas o que trabajan en unentorno peligroso. Permite la interrupción de los trabajoscon seguridad para el operador y para los otros ocupan-tes del local.

El alumbrado de las zonas de alto riesgo debe proporcio-nar una iluminancia mínima de 15 lux o el 10% de la ilumi-nancia normal, tomando siempre el mayor de los valores.

La relación entre la iluminancia máxima y la mínima entodo el espacio considerado será menor de 10.

El alumbrado de las zonas de alto riesgo deberá poderfuncionar, cuando se produzca el fallo de la alimentaciónnormal, como mínimo el tiempo necesario para abandonarla actividad o zona de alto riesgo.

56

Alumbrado de emergencia

3.2. Alumbrado de emergencia porreemplazamiento

Parte del alumbrado de emergencia que permite la conti-nuidad de las actividades normales.

Cuando el alumbrado de reemplazamiento proporcioneuna iluminancia inferior al alumbrado normal, se usará úni-camente para terminar el trabajo con seguridad

3.3. Lugares dónde deberán instalarsealumbrado de emergencia

3.3.1. Con alumbrado de seguridad

Es obligatorio situar el alumbrado de seguridad en lassiguientes zonas de los locales de pública concurrencia:

a) en todos los recintos cuya ocupación sea mayor de100 personas

b) los recorridos generales de evacuación de zonas desti-nadas a usos residencial u hospitalario y los de zonasdestinadas a cualquier otro uso que estén previstos parala evacuación de más de 100 personas.

c) en los aseos generales de planta en edificios de accesopúblico.

57

Alumbrado de emergencia

d) en los estacionamientos cerrados y cubiertos para másde 5 vehículos, incluidos los pasillos y las escalerasque conduzcan desde aquellos hasta el exterior ohasta las zonas generales del edificio.

En el CTE se hace referencia en el apartado de apar-camientos:

Los aparcamientos cerrados o cubiertos cuya super-ficie construida exceda de 100 m2, incluidos lospasillos y las escaleras que conduzcan hasta el exte-rior o hasta las zonas generales del edificio;

En este sentido el REBT especifica para aparca-mientos públicos de más de 5 plazas o vehículos ysin embargo en el nuevo CTE se generaliza a todotipo de aparcamiento, público o privado y que tengamás de 100 m2.

Por lo que se hace obligatorio la instalación dealumbrado de emergencia por evacuación en apar-camientos también privados de más de 100 m2.

en los locales que alberguen equipos generales de lasinstalaciones de protección. A

en las salidas de emergencia y en las señales de segu-ridad reglamentarias.

58

Alumbrado de emergencia

g) en todo cambio de dirección de la ruta de evacuación.h) en toda intersección de pasillos con las rutas de eva-

cuación.i) en el exterior del edificio, en la vecindad inmediata a la

salidaj) cerca, de las escaleras, de manera que cada tramo de

escaleras reciba una iluminación directa.k) cerca de cada cambio de nivel.I) cerca de cada puesto de primeros auxilios.m) cerca de cada equipo manual destinado a la preven-

ción y extinción de incendios. Alumbrado de seguridadde 5 lux mínimo.

n) en los cuadros de distribución de la instalación dealumbrado de las zonas indicadas anteriormente.Alumbrado de seguridad de 5 lux mínimo.

También será necesario instalar alumbrado de evacua-ción, aunque no sea un local de pública concurrencia, entodas las escaleras de incendios, en particular toda esca-lera de evacuación de edificios para uso de viviendasexcepto las unifamíliares; así como toda zona clasificadacomo de riesgo especial en el Artículo 19 de la NormaBásica de Edificación NBE-CPI-96.

Lógicamente este apartado que hace referencia a laNBE CPI 96 queda automáticamente modificado ydebe indicar según el CTE en su Documento BásicoDB SI 1 tabla 2.1 que habla de locales y zonas de ries-go especial.

59

Alumbrado de emergencia

En el CTE son Locales y zonas de riesgo especial

• Los locales y zonas de riesgo especial integrados enlos edificios se clasifican conforme los grados de ries-go alto, medio y bajo según los criterios que se esta-blecen en la tabla 2.1.

• Los locales destinados a albergar instalaciones yequipos regulados por reglamentos específicos,tales como transformadores, maquinaria de apa-ratos elevadores, calderas, depósitos de combus-tible, contadores de gas o electricidad, etc. serigen, además, por las condiciones que se esta-blecen en dichos reglamentos. Las condiciones deventilación de los locales y de los equipos exigidaspor dicha reglamentación deberán solucionarse deforma compatible con las de compartimentaciónestablecidas en este DB.

A los efectos de este DB SI 1 se excluyen los equipossituados en las cubiertas de los edificios, aunque esténprotegidos mediante elementos de cobertura.

Se adjunta la tabla 2.1. donde se indican las zonas deriesgo especial en edificios según el tipo de local:

en

Alumbrado de emergencia

Tabla 2.1. Clasificación de los locales y zonas deriesgo especial integrados en edificios

Uso previsto del edificio oestablecimiento- Uso del local o zona

Tamaño del local o zona

S = superficie construidaV - volumen construido

Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto

En cualquier edificio oestablecimiento:-Talleres de mantenimiento, almacenes

de elementos combustibles (p. e.: mobi-liario, lencería, ¡impieza, etc.) archivos dedocumentos, depósitos de libros, etc.

- Almacén de residuos- Aparcamiento de vehículos de hasta 100 m2

- Cocinas según potencia instalada P ™21

- Lavanderías. Vestuarios de personal.Camerinos131

- Salas de calderas con potencia útil no-minal P

- Salas de máquinas de instalaciones declimatización (UTAs, climatizadores yventiladores)

- Salas de maquinaría frigorífica:refrigerante amoniacorefrigerante halogenado

100<V<200m3

5<S<15m2

En todo caso20<P<30 kW20<S<100m2

70<Ps200 kW

En todo caso

P<400 kW

200<V<400 m3

15<S<30m2

30<Ps50 kW100<Ss200m2

200<Ps600 kW

En todo casoP > 400 kW

V>400 m3

S > 30 m2

P>50 kWS>200 m2

P>600 kW

- Almacén de combustible sólido paracalefacción

- Local de contadores de electricidad En todo caso- Centro de transformación

- aparatos con aislamiento dieléctrico En todo casoseco o líquido con punto de inflamaciónmayor que 300°C

- aparatos con aislamiento dieléctrico conpunto de inflamación que no exceda de300°C y potencia instalada

En todo caso

61

Alumbrado de emergencia

P: totalen cada transformador

- Sala de maquinaria de ascensores

Residencial Vivienda- Trasteros (4>

P<2520 kVA 2520<Ps4000 kVA P>4000 kVAPs630 kVA 630<Ps1000 kVA P> 1000 kVA

En todo caso

50<Ss100m2 100<S<500m2 S>500 m2

Hospitalario- Almacenes de productos farmacéuticos

y clínicos- Esterilización y almacenes anejos- Laboratorios clínicos

100<V<200m3 200<Vs400m3 V>400 m3

En todo casoV<350 m3 350<Vs500 m3 V>500 m3

Administrativo- Imprenta, reprografía y locales anejos,

tales como almacenes de papel o depublicaciones, encuadernado, etc.

100<Vs200m3 200<Vs500m3 V>500 m3

Residencial Público- Roperos y locales para la custodia de

equipajesS<20 m2 20<S<100m2 S>100m2

Comercial- Almacenes en los que la densidad de 425 < Qs<850

carga de fuego ponderada y corregida MJ/m2

(Qs) aportada por los productos alma-cenados sea '51

y cuya superficie construida debe ser:

- en recintos no situados por debajo de¡a planta de salida del edificio

con instalación automática de S<2.000 m2

extinción

sin instalación automática de extinción S<1.000 m2

- en recintos situados por debajo de laplanta de salida del edificio

con Instalación automática de extinción <800 m2

sin instalación automática de extinción <400 m2

850<Qss3.400 Qs>3.400 MJ/m2

MJ/m2

S<600 m2

S<300 m2

S<25 m2 yaltura de eva-cuación <15 m

no se admite

no se admite no se admiteno se admite no se admite

Pública concurrencia- Taller o almacén de decorados, de ves-

tuario, etc.100<V<200m3 V>200m3

Alumbrado de emergencia

(1) Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los apa-ratos destinados a la preparación de alimentos. Las freidoras y las sartenesbasculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad,independientemente de la potencia que tengan.En usos distintos de Hospitalario y Residencial Público no se consideranlocales de riesgo especial las cocinas cuyos aparatos estén protegidos conun sistema automático de extinción. En el capítulo 1 de la Sección SI4 de esteDB, se establece que dicho sistema debe existir cuando la potencia instala-da exceda de 50 kW.

(2) Los sistemas de extracción de los humos de las cocinas deben cumplir ade-más las siguientes condiciones especiales:- Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm de cualquier mate-

rial que no sea A1 .- Los conductos deben ser independientes de toda otra extracción o ventila-

ción y exclusivos para cada cocina. Deben disponer de registros para ins-pección y limpieza en los cambios de dirección con ángulos mayores que 30°y cada 3 m como máximo de tramo horizontal. Los conductos que discurranpor el interior del edificio, así como los que discurran por fachadas a menosde 1,50 m de distancia de zonas de la misma que no sean al menos El 30 ode balcones, terrazas o huecos practicables tendrán una clasificación El 30.No deben existir compuertas cortafuego en el interior de este tipo de con-ductos, por lo que su paso a través de elementos de compartimentación desectores de incendio se debe resolver de la forma que se indica en el apar-tado 3 de esta Sección.

- Los filtros deben estar separados de los focos de calor más de 1,20 m sinson tipo parrilla o de gas, y más de 0,50 m si son de otros tipos. Deben serfácilmente accesibles y desmontables para su limpieza, tener una inclinaciónmayor que 45° y poseer una bandeja de recogida de grasas que conduzcaéstas hasta un recipiente cerrado cuya capacidad debe ser menor que 3 I.

- Los ventiladores cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN12101-3: 2002 "Especificaciones para aireadores extractores de humos ycalor mecánicos." y tendrán una clasificación F400 90.

(3) Las zonas de aseos no computan a efectos del cálculo de la superficie construida.(4) Incluye los que comunican directamente con zonas de uso garaje de edificios

de vivienda.(5) La determinación de Qs puede hacerse conforme a lo establecido en el

"Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales".Se recuerda que, conforme al ámbito de aplicación de este DB, los almacenescuya carga de fuego total exceda de 3 x 106 MJ se regulan por dicho Regla-mento, aunque pertenezcan a un establecimiento de uso Comercial.

63

Alumbrado de emergencia

Destacaremos de la tabla anterior los enmarcados encolor naranja, considerados a todos los efectos paracolocar alumbrado de emergencia y que a efectos delREBT aunque no sean de pública concurrencia.

3.3.2. Con alumbrado de reemplazamiento

En las zonas de hospitalización, la instalación de alum-brado de emergencia proporcionará una iluminancia noinferior de 5 lux y durante 2 horas como mínimo. Las salasde intervención, las destinadas a tratamiento intensivo, lassalas de curas, paritorios, urgencias dispondrán de unalumbrado de reemplazamiento que proporcionará un ni-vel de iluminancia igual al del alumbrado normal durante 2horas como mínimo.

-

64

Alumbrado de emergencia

3.4. Prescripciones de los aparatos paraalumbrado de emergencia según el C.T.E.

En el CTE se hace mención a la posición y característi-cas de las luminarias y de la instalación de alumbradode emergencia y que se detalla de la siguiente manerasegún el DB SU 4 punto 2.2 y 2.3 de los que destacare-mos las siguientes partes diferenciadas respecto elREBT.

3.4.1. Posición y características de lasluminarias

• Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada lasluminarias cumplirán las siguientes condiciones:

a) se situarán al menos a 2 m por encima del nivel delsuelo;

b) se dispondrá una en cada puerta de salida y en posi-ciones en las que sea necesario destacar un peligropotencial o el emplazamiento de un equipo de seguri-dad. Como mínimo se dispondrán en los siguientespuntos:

• en las puertas existentes en los recorridos de evacua-ción;

• en las escaleras, de modo que cada tramo de escale-ras reciba iluminación directa;

¡"ib

Alumbrado de emergencia

• en cualquier otro cambio de nivel;• en los cambios de dirección y en las intersecciones de

pasillos;

3.4.2. Características de la instalación delAlumbrado de Emergencia

1. El alumbrado de emergencia de las vías de evacuacióndebe alcanzar al menos el 50% del nivel de iluminaciónrequerido al cabo de los 5 s y el 100% a los 60 s.

2. La instalación cumplirá las condiciones de servicioque se indican a continuación durante una hora,como mínimo, a partir del instante en que tenga lugarel fallo:

- En las vías de evacuación cuya anchura no exceda de 2m, la iluminancia horizontal en el suelo debe ser, comomínimo, 1 lux a lo largo del eje central y 0,5 lux en labanda central que comprende al menos la mitad dela anchura de la vía. Las vías de evacuación conanchura superior a 2 m pueden ser tratadas comovarias bandas de 2 m de anchura, como máximo.Los niveles de iluminación establecidos deben obtener-se considerando nulo el factor de reflexión sobre pare-des y techos y contemplando un factor de mantenimien-to que englobe la reducción del rendimiento luminosodebido a la suciedad de las luminarias y al envejeci-miento de las lámparas.

06

Alumbrado de emergencia

• Con el fin de identificar los colores de seguridad de lasseñales, el valor mínimo del índice de rendimiento cro-mático Ra de las lámparas será 40.

3.4.3. Iluminación de las señales deseguridad

La iluminación de las señales de evacuación indicati-vas de las salidas y de las señales indicativas de losmedios manuales de protección contra incendios y delos de primeros auxilios, deben cumplir los siguientesrequisitos:

a) la luminancia de cualquier área de color de seguridadde la señal debe ser al menos de 2 cdlm2 en todas lasdirecciones de visión importantes;

b) la relación de la luminancia máxima a la mínima dentrodel color blanco o de seguridad no debe ser mayor de10:1, debiéndose evitar variaciones importantes entrepuntos adyacentes;

c) la relación entre la luminancia L blanca, y la luminanciaL color > 10, no será menor que 5:1 ni mayor que 15:1.

d) las señales de seguridad deben estar iluminadas almenos al 50% de la iluminancia requerida, al cabo de 5s, y al 100% al cabo de 60 s.

67

Alumbrado de emergencia

3.4.4. Prescripciones para los aparatosautónomos para alumbrado deemergencia según el REBT

Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia detipo permanente o no permanente en la que todos los ele-mentos, tales como la batería, la lámpara, el conjunto de »mando y los dispositivos de verificación y control, si exis-ten, están contenidos dentro de la luminaria o a una dis-tancia inferior a 1 m de ella.

Los aparatos autónomos destinados a alumbrado de 0*.emergencia deberán cumplir las normas UNE-EN 60598 -2 -22 y la norma UNE 20392 y la norma UNE 20062, segúnsea la luminaria para lámparas fluorescentes o incandes- ^centes, respectivamente.

Alumbrado de emergencia

PERMANENTE

Las lámparas para alumbradode emergencia están alimenta-das permanentemente, ya serequiera el alumbrado normal

o el de emergencia.

NO PERMANENTE

Las lámparas para alumbradode emergencia están en fun-

cionamiento únicamente

del alumbrado normal.

COMBINADO

contiene 2 o máslámparas, de las que

al menos una estáalimentada a partir de

la alimentación dealumbrado de emer-gencia y las otras a

partir de la alimenta-ción de alumbrado

normal

VIA

NE

N

£

5 P

ER

MA

NE

NTE

z

CON TENSIÓN DE RED CON FALLO DE RED

D , vD Q, D

• a D D

^ / / . v .v .v .va j j íl D

|::: :::• \ jj

3.4.5. Luminaria alimentada por fuente central

Luminaria que proporciona alumbrado de emergencia detipo permanente o no permanente y que está alimentadaa partir de un sistema de alimentación de emergenciacentral, es decir, no incorporado en la luminaria.

Í . Í < )

Alumbrado de emergencia

Las luminarias que actúan como aparatos de emergenciaalimentados por fuente central deberán cumplir loexpuesto en la norma UNE-EN 60598 -2 -22.

Los distintos aparatos de control, mando y proteccióngenerales para las instalaciones del alumbrado de emer-gencia por fuente central entre los que figurará un voltí-metro de clase 2,5 por lo menos, se dispondrán en uncuadro único, situado fuera de la posible intervención delpúblico.

Las líneas que alimentan directamente los circuitos indivi-duales de los alumbrados de emergencia alimentados porfuente central, estarán protegidas por interruptores auto-máticos con una intensidad nominal de 10 A como máxi-mo. Una misma línea no podrá alimentar más de 12 pun-tos de luz o, si en la dependencia o local consideradoexistiesen varios puntos de luz para alumbrado de emer-gencia, éstos deberán ser repartidos, al menos, entre doslíneas diferentes, aunque su número sea inferior a doce.

Las canalizaciones que alimenten los alumbrados deemergencia alimentados por fuente central se dispondrán,cuando se instalen sobre paredes o empotradas en ellas,a 5 cm como mínimo, de otras canalizaciones eléctricas y,cuando se instalen en huecos de la construcción estaránseparadas de éstas por tabiques incombustibles no metá-licos.

70

Alumbrado de emergencia

3.5. Seguridad frente al riesgo poriluminación inadecuada

3.5.1. Alumbrado normal en zonas de circulación

1. En cada zona se dispondrá una instalación de alumbradocapaz de proporcionar, como mínimo, el nivel de iluminaciónque se establece en la tabla 3.1, medido a nivel del suelo.

Tabla 3.1. Niveles mínimos de iluminación

Exterior

Interior

Zona

Exclusiva para personas

Para vehículos o mixtas

Exclusiva para personas

Para vehículos o mixtas

EscalerasResto de zonas

EscalerasResto de zonas

lluminanciamínima

lux

105

10

7550

50

El factor de uniformidad media será del 40% como mí-nimo, siendo ésta la diferencia entre la iluminancia máxi-ma y la mínima.

71

Alumbrado de emergencia ¿»

El REBT 842/2002 no hace una referencia directa sobre elnivel de iluminación mínimo que debe existir en las zonas ^de circulación; aunque sí que determina su previsión decargas.

Tabla A: previsión de potencia para aparatoselevadores

Tipo de aparato

elevador

ITA-1

Carga (kg)

•ion

N° de personas

5

Velocidad |m/s)

0,63

Potencia (kW)

4,5

ITA-2

ITA-3

ITA-4

ITA-S

ITA-6

400

630

630

1.000

1.000

5

8

13

13

1,00

1,00

1,60

1,60

2,50

7,5

11,5

18,5

29,5

46,0

Carga correspondiente a alumbrado:

Para el alumbrado de portal y otros espacios comu-nes se puede estimar una potencia de 15 W/m2si laslámparas son incandescentes y de 8 W/m2 si son fluo-rescentes. Para el alumbrado de la caja de escalerase puede estimar una potencia de 7 W/m2 para in-candescencia y de 4 W/m2 para alumbrado con fluo-rescencia.

-

~

72

Alumbrado de emergencia

2. En las zonas de los establecimientos de uso de PúblicaConcurrencia en las que la actividad se desarrolla con unnivel bajo de iluminación se dispondrá una iluminación debalizamiento en las rampas y en cada uno de los peldañosde las escaleras.

g) Se instalará iluminación de balizamiento en cada unode los peldaños o rampas con una inclinación supe-rior al 8% del local con la suficiente intensidad paraque puedan iluminar la huella. En el caso de pilotosde balizado, se instalará a razón de uno por cadametro lineal de la anchura o fracción.La instalación de balizamiento debe estar construidade forma que el paso de alerta al de funcionamientode emergencia se produzca cuando el valor de la ten-sión de alimentación descienda por debajo del 70%de su valor nominal.

La iluminación de balizamiento se puede garantizar conel uso de pilotos de balizado, pudiendo ser éstos autó-nomos o centralizados. Cuando sean centralizados noson aplicables los requisitos descritos en el apartado 3.4.2

73

Alumbrado de emergencia

74

Alumbrado de emergencia

Ejemplo de aplicación del alumbrado de seguridad en un teatro:

Teatro

Salón de actos

Aseos de público

Alumbradoambiente

Toda la sala

Todo el espacio

Alumbrado de evacuación

Origen

[ Extremos de lasfilas de butacas

En el interior,sobre la puerta de

salida

Final

Salida exterior

Salida exterior

Todos los recorridospasillos, escaleras,cambios de nivel y

dirección

Todo el espacio Inicio del recorrido

Camerinos yrecintos de uso delos empleados,Almacenes...

Vestíbulos

Cuadros de distri-bución de

alumbrado, equiposmanuales de

prevención y ex-tinción de incendios

Local con equipogeneral de la ins-

talación deprotección

Bar

Apartacamiento

Todo el espacio

Todo el espacio

Todo el espacio

Toda la sala

Todo el espacio

1 En el interior, sobrela puerta de salida

En el interior, sobrela puerta de salida

Sobre el puntoindicado (5 lux)

En el interior,sobre la puerta de

salida

Cada plaza deaparcamiento

Salida exterior

Salida exterior

Salida exterior

Salida exterior

Salida exterior

75

Sectorízación de2 incendios y pasos de

canalizaciones

La determinación de los sectores de incendio en locales,es muy importante, pues establece, las condiciones delas instalaciones eléctricas, en lo relativo al comporta-miento de los materiales ante el fuego, así como el pasode canalizaciones entre los diferentes sectores, por loque detallamos lo que dice el CTE en lo relativo a estetema.

4.1. Compartimentación en sectores deincendio

1. Los edificios se deben compartimentar en sectores deincendio según las condiciones que se establecen en latabla 4.1 de este capítulo. Las superficies máximas indi-cadas en dicha tabla para los sectores de incendio pue-

77

Sectorización de incendios y canalizaciones

den duplicarse cuando estén protegidos con una instala-ción automática de extinción que no sea exigible confor-me al Documento Básico sobre la Seguridad en caso deIncendio.

2. A efectos del cómputo de la superficie de un sector deincendio, se considera que los locales de riesgo especialy las escaleras y pasillos protegidos contenidos en dichosector no forman parte del mismo.

3. La resistencia al fuego de los elementos separadores delos sectores de incendio debe satisfacer las condicionesque se establecen en la tabla 4.2 de este capítulo. Comoalternativa, cuando, conforme a lo establecido en la Sec-ción SI 6 del CTE, se haya adoptado el tiempo equivalen-te de exposición al fuego para los elementos estructura-les, podrá adoptarse ese mismo tiempo para la resisten-cia al fuego que deben aportar los elementos separadoresde los sectores de incendio.

4. Las escaleras y los ascensores que sirvan a sectores deincendio diferentes estarán delimitados por elementosconstructivos cuya resistencia al fuego será, como míni-mo, la requerida a los elementos separadores de sectoresde incendio, conforme a lo que se establece en el punto 3anterior.

En el caso de los ascensores, cuando sus accesos noestén situados en el recinto de una escalera protegida

78

Sectorización de incendios y canalizaciones

dispondrán de puertas E 30° o bien de un vestíbulo deindependencia en cada acceso, excepto cuando se tratede un acceso a un local de riesgo especial o a una zonade uso Aparcamiento, en cuyo caso deberá disponersiempre de vestíbulo de independencia.

Tabla 4.1. Condiciones de compartimentaciónen sectores

Uso previsto deledificio oestablecimiento

Condiciones

En general - Todo establecimiento debe constituir sector de incendiodiferenciado del resto del edificio excepto, en edificioscuyo principal sea Residencial Vivienda, los estableci-mientos cuya superficie construida no exceda de 500 m2

y cuyo uso sea Docente, Administrativo o ResidencialPúblico.

- Toda zona cuyo uso previsto sea diferente y subsidiariodel principal del edificio o del establecimiento en el queesté integrada debe constituir un sector de incendio dife-rente cuando supere los siguientes límites:Zona de uso Residencial Vivienda, en todo caso.Zona de alojamiento'11 o de uso Administrativo, Comercialo Docente cuya superficie construida exceda de 500 m2.Zona de uso Pública Concurrencia cuya ocupación exce-da de 500 personas.

n Determinado conforme a la norma UNE-EN 81-58:2004 "Reglas de seguridad parala construcción e instatación de ascensores. Exámenes y ensayos - Parte 58: Ensa-yo de resistencia al fuego de las puertas de piso".

79

Sectorización de incendios y canalizaciones

Zona de uso Aparcamiento cuya superficie construidaexceda de 100 m2(2) Cualquier comunicación con zonasde otro uso se debe hacer a través de vestíbulos de inde-pendencia.

- Un espacio diáfano puede constituir un único sector deincendio, cualquiera que sea su superficie construida,siempre que al menos el 90% de ésta se desarrolle enuna planta, sus salidas comuniquen directamente con elespacio libre exterior, al menos el 75% de su perímetrosea fachada y no exista sobre dicho recinto ninguna zonahabitable.

- No se establece límite de superficie para los sectores deriesgo mínimo.

Residencial Vivienda - La superficie construida de todo sector de incendio nodebe exceder de 2.500 m2.

- Los elementos que separan viviendas entre sí, o a éstas delas zonas comunes del edificio deben ser al menos El 60.

Administrativo - La superficie construida de todo sector de incendio nodebe exceder de 2.500 m2

Comercial(31 - Excepto en los casos contemplados en los guionessiguientes, la superficie construida de todo sector deincendio no debe exceder de:i) 2.500 m2, en general:i¡) 10.000 m2 en los establecimientos o centros comercia-

les que ocupen en su totalidad un edificio ¡ntegramen-te protegido con una instalación automática de extin-ción y cuya altura de evacuación no exceda de 10 m.<4)

- Las zonas destinadas al público pueden constituir unúnico sector de incendio en establecimientos o centroscomerciales que ocupen en su totalidad un edificio exen-to íntegramente protegido con una instalación automáti-ca de extinción y dispongan en cada planta de salidas deedificio aptas para la evacuación de todos los ocupantesde las mismas.(4)

- Cada establecimiento destinado a:i) uso Pública Concurrencia en el que se prevea la exis-

tencia de espectáculos (incluidos, cines, teatros, disco-

80

Sectorización de incendios y canalizaciones

tecas, salas de baile, etc.), cualquiera que sea susuperficie:

ii) otro tipo de actividad cuando su superficie construidaexceda de 500 m2;

debe constituir al menos un sector de incendio diferen-ciado, incluido el posible vestíbulo común a diferentessalas (5).

Residencial Público - La superficie construida de cada sector de incendio nodebe exceder de 2.500 m2.

- Toda habitación para alojamiento debe tener paredes El60 y, en establecimientos cuya superficie construidaexceda de 500 m2, puertas de acceso El2 30-C5.

Docente - Si el edificio tiene más de una planta, la superficie cons-truida de cada sector de incendio no debe exceder de4.000 m2. Cuando tenga una única planta, no es precisoque esté compartimentada en sectores de incendio.

Hospitalario - Las plantas con zonas de hospitalización o con unida-des especiales (quirófanos, UVI, etc.) deben estarcompartimentadas al menos en dos sectores de incen-

•, dio, cada uno de ellos con una superficie construidaque no exceda de 1.500 m2 y con espacio suficientepara albergar a los pacientes de uno de los sectorescontiguos. Se exceptúa de lo anterior aquellas plantascuya superficie construida no exceda de 1.500 m2, quetenga salidas directas al espacio exterior seguro ycuyos recorridos de evacuación hasta ellas no exceda

^ de 25 m.- En otras zonas del edificio, la superficie construida de

^ . cada sector de incendio no debe exceder de 2.500 m2.

Pública Concurrencia- La superficie construida de cada sector de incendio nodebe exceder de 2.500 m2, excepto en los casos con-templados en los guiones siguientes.

- Los espacios destinados a público sentado en asientosfijos en cines, teatros, auditorios, salas para congresos,etc., así como los museos, los espacios para culto reli-gioso y ios recintos polideportivos, feriales y similares

81

Sectorización de incendios y canalizaciones

pueden constituir un sector de incendio de superficieconstruida mayor de 2.500 m2 siempre que:a) estén compartimentados respecto de otras zonas

mediante elementos El 120;b) tengan resuelta la evacuación mediante salidas de plan- ^

ta que comuniquen, bien con un sector de riesgo míni-mo a través de vestíbulos de independencia, o bien con ^_un espacio exterior seguro;

c) los materiales de revestimiento sean B-s1 ,d0 en pare-des y techos y BFL-s1 en suelos;

d) la densidad de la carga de fuego debida a los materia-les de revestimiento y al mobiliario fijo no exceda de *200 MJ/m2 y

e) no exista sobre dichos espacios ninguna zona habitable. m- Las cajas escénicas deben constituir un sector de incen-

dio diferenciado. ^ ^

Aparcamiento Debe constituir un sector de incendio diferenciado cuandoesté integrado en un edificio con otros usos. Cualquiercomunicación con ellos se debe hacer a través de un ves-tíbulo de independencia.Los aparcamientos robotizados situados debajo de otro usoestarán compartimentados en sectores de incendio que no ^excedan de 10.000 m3.

111 Por ejemplo, las zonas de dormitorios en establecimientos docentes o, enhospitales, para personal médico, enfermeras, etc.

(2) Cualquier superficie, cuando se trate de aparcamientos robotizados. Los apar-camientos convencionales que no excedan de 100 m2 se consideran localesde riesgo especial bajo.

(3' Se recuerda que las zonas de uso industrial o de almacenamiento a las que serefiere el ámbito de aplicación del apartado Generalidades de este DB deben ^constituir uno o varios sectores de incendio diferenciados de las zonas de usoComercial, en las condiciones que establece la reglamentación específica ^ ^aplicable al uso industrial.

'4| Los elementos que separan entre sí diferentes establecimientos deben ser El60. Esta condición no es aplicable a los elementos que separan a los estable-cimientos de las zonas comunes de circulación del centro.

151 Dichos establecimientos deberán cumplir además las condiciones de com- ^partimentacíón que se establecen para el uso Pública Concurrencia.

82

Sectorización de incendios y canalizaciones

4.2. Locales y zonas de riesgo especial

Los locales y zonas de riesgo especial integrados en losedificios se clasifican conforme los grados de riesgo alto,medio y bajo según los criterios que se establecen en latabla 4.1. Los locales así clasificados deben cumplir lascondiciones que se establecen en la tabla 4.2.

Los locales destinados a albergar instalaciones y equiposregulados por reglamentos específicos, tales como trans-formadores, maquinaria de aparatos elevadores, calderas,depósitos de combustible, contadores de gas o electrici-dad, etc. se rigen, además, por las condiciones que seestablecen en dichos reglamentos. Las condiciones deventilación de los locales y de los equipos exigidas pordicha reglamentación deberán solucionarse de formacompatible con las de compartimentación establecidas enel Documento Básico.

A los efectos de este tema se excluyen los equipos situa-dos en las cubiertas de los edificios, aunque estén prote-gidos mediante elementos de cobertura.

83

Sectorización de incendios y canalizaciones

Tabla 4.2. Clasificación de los locales y zonas deriesgo especial integrados en edificios

Uso previsto del edificio oestablecimiento- Uso del local o zona

Tamaño del local o zona

S = superficie construidaV = volumen construido

Riesgo bajo Riesgo medio Riesgo alto

15<S< 30 nf S>30m z

30<P<50 kW P>50 kW100<Ss200 m2 S>200 m2

70<P<200 kW 200<Ps600 kW P>600 kW

En todo caso

En cualquier edificio oestablecimiento:-Talleres de mantenimiento, almacenes 100<Vs200 m3 200<Vs400 m3 V>400 m3

de elementos combustibles (p. e.: mobi-liario, lencería, limpieza, etc.) archivos dedocumentos, depósitos de libros, etc.

- Almacén de residuos 5<S<15 m2

- Aparcamiento de vehículos de hasta 100 m2 En todo caso- Cocinas según potencia instalada Pt!)(21 20<P<30 kW- Lavanderías. Vestuarios de personal. 20<SÍ1 00 m2

Camerinos131

- Salas de calderas con potencia útil no-minal P

- Salas de máquinas de instalaciones declimatización (UTAs, climatizadores yventiladores)

- Salas de maquinaria frigorífica:refrigerante amoniaco En todo casorefrigerante halogenado P<400 kW P > 400 kW

- Almacén de combustible sólido para En todo casocalefacción

- Local de contadores de electricidad En todo caso- Centro de transformación

- aparatos con aislamiento dieléctrico En todo casoseco o líquido con punto de inflamaciónmayor que 300°C

- aparatos con aislamiento dieléctrico conpunto de inflamación que no exceda de300°C y potencia instaladaP: total P<2520 kVA 2520<P<4000 kVA P>4000 kVA

84

Sectorjzación de incendios y canalizaciones

en cada transformador

- Sala de maquinaria de ascensores

P<630 kVA

En todo caso

630<P<1000 kVA P>1000 kVA

Residencial Vivienda

- Trasterosid> 50<S<100m2 100<S<500m2 S>500 m2

Hospitalario

- Almacenes de productos farmacéuticos 100<V<200 m3

y clínicos

- Esterilización y almacenes anejos

- Laboratorios clínicos V<350 m3

200<V<400 m 3 V>400 m 3

En todo caso350<Vs500 m 3 V>500 m3

Administrativo

- Imprenta, reprografía y locales anejos,

tales como almacenes de papel o de

publicaciones, encuadernado, etc.

100<Vs200m3 200<Vs500m3 V>500 m3

Residencial Público

- Roperos y locales para la custodia de

equipajes

S<20 m2 20<Ss100m2 S>100m 2

Comercial

- Almacenes en los que la densidad de 425 < Qss850

carga de fuego ponderada y corregida MJ/m2

(Qs) aportada por los productos alma-

cenados sea15)

y cuya superficie construida debe ser:

- en recintos no situados por debajo dela planta de salida del edificio

con instalación automática de S<2.000 m2

extinción

sin instalación automática de extinción S<1.000 m2

- en recintos situados por debajo de la

planta de salida del edificio

con instalación automática de extinción <800 m2

sin instalación automática de extinción <400 m2

850<Qs<3.400 Qs>3.400 MJ/m2

MJ/m2

S<600 m2 S<25 m2 y

a/fura de eva-cuación <15 m

S<300 m2 no se admite

no se admite no se admite

no se admite no se admite

Pública concurrencia

- Taller o almacén de decorados, de ves-

tuario, etc.

100<V<200 m3 V>200 m3

85

Sectorización de incendios y canalizaciones

(1) Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los apa-ratos destinados a la preparación de alimentos. Las freidoras y las sartenesbasculantes se computarán a razón de 1 kW por cada litro de capacidad,independientemente de la potencia que tengan.En usos distintos de Hospitalario y Residencial Público no se considerantócales de riesgo especial las cocinas cuyos aparatos estén protegidos conun sistema automático de extinción. En el capítulo 1 de la Sección SI4 de esteDB, se establece que dicho sistema debe existir cuando la potencia instala-da exceda de 50 kW.

(2) Los sistemas de extracción de los humos de las cocinas deben cumplir ade-más las siguientes condiciones especiales:- Las campanas deben estar separadas al menos 50 cm de cualquier mate-

rial que no sea A1 .- Los conductos deben ser independientes de toda otra extracción o ventila-

ción y exclusivos para cada cocina. Deben disponer de registros para ins-pección y limpieza en ios cambios de dirección con ángulos mayores que 30°y cada 3 m como máximo de tramo horizontal. Los conductos que discurranpor el interior del edificio, así como los que discurran por fachadas a menosde 1,50 m de distancia de zonas de la misma que no sean al menos El 30 ode balcones, terrazas o huecos practicables tendrán una clasificación El 30.No deben existir compuertas cortafuego en el interior de este tipo de con-ductos, por lo que su paso a través de elementos de compartimentación desectores de incendio se debe resolver de la forma que se indica en el apar-tado 3 de esta Sección.

- Los filtros deben estar separados de ios focos de calor más de 1,20 m sinson tipo parrilla o de gas, y más de 0,50 m si son de otros tipos. Deben serfácilmente accesibles y desmontables para su limpieza, tener una inclinaciónmayor que 45° y poseer una bandeja de recogida de grasas que conduzcaéstas hasta un recipiente cerrado cuya capacidad debe ser menor que 3 I.

- Los ventiladores cumplirán las especificaciones de la norma UNE-EN12101-3: 2002 "Especificaciones para aireadores extractores de humos ycalor mecánicos." y tendrán una clasificación F400 90.

(3) Las zonas de aseos no computan a efectos del cálculo de la superficie construida.(4) Incluye los que comunican directamente con zonas de uso garaje de edificios

de vivienda.(5) La determinación de Qs puede hacerse conforme a lo establecido en el

"Reglamento de seguridad contra incendios en establecimientos industriales".Se recuerda que, conforme al ámbito de aplicación de este DB, los almacenescuya carga de fuego total exceda de 3 x 106 MJ se regulan por dicho Regla-mento, aunque pertenezcan a un establecimiento de uso Comercial.

86

Sectorización de incendios y canalizaciones

4.3. Espacios ocultos. Paso de instalaciones através de elementos de compartimentaciónde incendios

La compartimentación contra incendios de los espaciosocupables debe tener continuidad en los espacios ocul-tos, tales como patinillos, cámaras, falsos techos, sue-los elevados, etc., salvo cuando éstos estén comparti-mentados respecto de los primeros al menos con lamisma resistencia al fuego, pudiendo reducirse ésta a lamitad en los registros para mantenimiento.

Independientemente de lo anterior, se limita a tres plantasy a 10 m el desarrollo vertical de las cámaras no estancas(ventiladas).

La resistencia al fuego requerida a los elementos de com-partimentación de incendios se debe mantener en lospuntos en los que dichos elementos son atravesados porelementos de las instalaciones, tales como cables, tuberí-as, conducciones, conductos de ventilación, etc. Para ellopuede optarse por una de las siguientes alternativas:

a) Disponer un elemento que, en caso de incendio, obtu-re automáticamente la sección de paso y garantice endicho punto una resistencia al fuego al menos igual a ladel elemento atravesado, por ejemplo, una compuertacortafuegos automática El t (i <-> o) siendo t el tiempo deresistencia al fuego requerida al elemento de comparti-

87

Sectorización de incendios y canalizaciones

mentación atravesado, o un dispositivo intumescente deobturación. ^

b) Elementos pasantes que aporten una resistencia al ^menos igual a la del elemento atravesado, por ejemplo,conductos de ventilación El t (i <-» o) siendo t el tiempo deresistencia al fuego requerida al elemento de comparti-mentación atravesado.

Reacción al fuego de los elementos constructivos,decorativos y de mobiliario

1. Los elementos constructivos deben cumplir las con-diciones de reacción al fuego que se establecen en latabla 4.3. A

2. Las condiciones de reacción al fuego de los compo- *nentes de las instalaciones eléctricas (cables, tubos, ban-dejas, regletas, armarios, etc.) se regulan en su reglamen-tación específica. ^

~

~

38

Sectorización de incendios y canalizaciones

Tabla 4.3. Clases de reacción al fuego de los elemen-tos constructivos

Situación del elemento Revestimientos í1)

Zonas ocupables (4)

Aparcamientos

De techos yparedes '*> <3>

C-s2,dO

De suelos (2)

EFL

A2-s1 ,dO A2FL-s1

Pasillos y escalerasprotegidos

B-s1,dO CFL-s1

Recintos de riesgoespecial'5 '

B-s1,dO BFL-s1

Espacios ocultos noestancos: patinillos, falsostechos, suelos elevadosetc.

B-s3,dO BFL-s2<6>

|1) Siempre que superen ei 5% de !as superficies totales del conjunto de las paredes,del conjunto de los techos o del conjunto de los suelos del recinto considerado.

(2) Incluye las tuberías y conductos que transcurren por las zonas que se indican sinrecubrimiento resistente al fuego. Cuando se trate de tuberías con aislamiento tér-mico lineal, la clase de reacción al fuego será la que se indica, pero incorporando elsubíndice L.

<3> Incluye a aquellos materiales que constituyan una capa contenida en el interior deltecho o pared y que no esté protegida por una capa que sea El 30 como mínimo.

Sectorízación de incendios y canalizaciones

i¿) Incluye, tanto las de permanencia de personas, como las de circulación que no seanprotegidas. Excluye el interior de viviendas. En uso Hospitalario se aplicarán las mis-mas condiciones que en pasillos y escaleras protegidos.

(5) véase el capítulo 2 de la Sección SI 1 del CTE.í6) Se refiere a la parte inferior de la cavidad. Por ejemplo, en la cámara de los falsos

techos se refiere al material situado en la cara superior de la membrana. En espacioscon clara configuración vertical (por ejemplo, patinillos) esta condición no es aplica-ble.

90

Anexo

Resistencia al fuegode elementosestructurales

Anejo F Resistencia al fuego de los elementosde fábrica

En las tablas F.1 y F.2 se establece, respectivamente, laresistencia al fuego que aportan los elementos de fábricade ladrillo cerámico o sílico-calcáreo y los de bloques dehormigón, ante la exposición térmica según la curva nor-malizada tiempo-temperatura.

Dichas tablas son aplicables solamente a muros y tabi-ques de una hoja, sin revestir y enfoscados con morterode cemento o guarnecidos con yeso, con espesores de

91

Anexo. Resistencia al fuego

1,5 cm como mínimo. En el caso de soluciones construc-tivas formadas por dos o más hojas puede adoptarsecomo valor de resistencia al fuego del conjunto la suma delos valores correspondientes a cada hoja.

La clasificación que figura en las tablas para cada elemen-to no es la única que le caracteriza, sino únicamente la queestá disponible. Por ejemplo, una clasificación El asignadaa un elemento no presupone que el mismo carezca decapacidad portante ante la acción del fuego y que, portanto, no pueda ser clasificado también como REÍ, sinosimplemente que no se dispone de dicha clasificación.

Tabla F.1. Resistencia al fuego de muros y tabiquesde fábrica de ladrillo cerámico o síiico-calcáreo

Espesor e de fa fábrica en mm.

: ' i ¡ ) : - : ! . • h •• , ! • . . • . . Con ladrillo huecoCon ladrük; macl

Q perforadoCon bloques dearcilla aligerada

40<es80 80<es110 e>110 110<6s200 e>200 140<es240 e>240

Sin revestir

| expuesta

I PortasIdos caras

Por ¡a caraexouesta

I . Por las| dos caras

11

1 "> 111 REI-30 j f

| EI-60 | |

1 El"90 II

ni

• 60

RE1-90

EI-120

El 180

r l 90

REI-120

Ei-180

EI-240!

EI-180

REI-180

E! 240

EI-240

REI-240

EI-240

REÍ 240

El 240

I EI-240

EI-180

| REMISO

EI-240

EI-240

, EI-240

[~RÍl-240

EÍ-240

El '240

Anexo. Resistencia al fuego

Tabla F.2. Resistencia al fuego de muros y tabiquesde fábrica de bloques de hormigón

Tipo efecámara

Simple

Tipode árido

Silíceo

Calizo

Volcánico

Tipo derevestimiento

Espesornominal

Resistenciaal fuego

Sin revestir100 EI-15150 REÍ-60200 REI-120

100 EI-60Enfoscado por las dos caras 150 REI-90

200 REÍ 180

120 El-120Sin revestir 200 REI-180

Guarnecido por la cara expuesta 120 . El-120

Guarnecido por las dos caras 90 EI-180

Guarnecido por la cara expuesta¡enfoscado por ¡a cara exterior)

Arcilla expandida Sin revestir

120 EI-180200 REI-240

200 REÍ-120

Arcilla expandida S¡n revestir

ÍK¡

Sistemas de deteccióny control en la

extinción de incendios

5.1. Dotación de instalaciones de proteccióncontra incendios

1. Los edificios deben disponer de los equipos e instala-ciones de protección contra incendios que se indican enla tabla 5.1. El diseño, la ejecución, la puesta en funcio-namiento y el mantenimiento de dichas instalaciones, asícomo sus materiales, componentes y equipos, debencumplir lo establecido en el "Reglamento de Instalacionesde Protección contra Incendios", en sus disposicionescomplementarias y en cualquier otra reglamentaciónespecífica que le sea de aplicación. La puesta en funcio-namiento de las instalaciones requiere la presentación,ante el órgano competente de la Comunidad Autónoma,del certificado de la empresa instaladora al que se refiereel artículo 18 del citado reglamento.

9b

Detección y control de incendios

Aquellas zonas cuyo uso previsto sea diferente y subsi-diario del principal del edificio o del establecimiento en elque estén integradas y que, conforme a la tabla 4.1 delcapítulo 4, deban constituir un sector de incendio diferen-te, deben disponer de la dotación de instalaciones que seindica para el uso previsto de la zona

Tabla 5.1. Dotación de instalaciones de proteccióncontra incendios

Uso previsto deledificio oestablecimientoInstalación

En generalExtintores portátiles Uno de eficacia 21A-113B:

- Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todoorigen de evacuación.

- En las zonas de riesgo especial conforme al capítulo 2 de la Sección-|(D de este DB. (DB SI 4)

Bocas de incendio En zonas de riesgo especial alto, conforme al capítulo 2 de la SecciónSU, en las que el riesgo se deba principalmente a materias combus-tibles sólidas [2]

En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 50 m.131Ascensor deemergencia

Hidrantes exteriores Si la altura de evacuación descendente excede de 28 m o si la ascen-dente excede 6 m, asi como en establecimientos de densidad de ocu-pación mayor que 1 persona cada 5 m ? y cuya superficie construidaestá comprendida entre 2.000 y 10.000 m2.Al menos un hidrante hasta 10.000 m2 de superficie construida y unomás por cada 10.000 m2 adicionales o fracción.*41

Instalación automática Salvo otra indicación en relación con el uso, en todo edificio cuya a/fu-de extinción ra de evacuación exceda de 80 m.

En cocinas en las que la potencia instalada exceda de 20 kW en usoHospitalario o Residencial Público o de 50 kW en cualquier otro uso(5)

En centros de transformación cuyos aparatos tengan aislamiento die-léctrico con punto de inflamación menor que 300 °C y potencia insta-lada mayor que 1 000 kVA en cada aparato o mayor que 4 000 kVA enel conjunto de ios aparatos. Si eí centro está integrado en un edificiode uso Pública Concurrencia y tiene acceso desde el interior del edi-ficio, dichas potencias son 630 kVA y 2 520 kVA respectivamente.

96

Detección y control de incendios

Residencial ViviendaColumna seca (íit Si la altura de evacuación excede de 24 m.Sistema de detección Si la altura de evacuación excede de 50 m. l7f

y de alarma deincendio

Ascensor de En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 35 m.emergencia™

Hidrantes exteriores Uno si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y10.000 m2.Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción.1'11

Administrativo

Bocas de incendio Si la superficie construida excede de 2.000 m2. '8|

Columna seca m Si la altura de evacuación excede de 24 m.

Sistema de alarma Si la superficie construida excede de 1.000 m2.Sistema de detección Si la superficie construida excede de 2,000 m3, detectores en zonas dede incendio riesgo alto conforme al capítulo 2 de la Sección 1 de este DB. Si exce-

de de 5.000 m3, en todo edificio.

Hidrantes exteriores Uno si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m^ adicionales o fracción.(4)

Residencial PúblicoBocas de incendio Si la superficie construida excede de 1.000 m2 o el establecimiento

está previsto para dar alojamiento a más de 50 personas. m

Columna seca IG) Si la altura de evacuación excede de 24 m.

Sistema de detección Si la superficie construida excede de 500 m2.19'y de alarma deincendio

instalación automática Si la altura de evacuación excede de 28 m o la superficie construidade extinción del establecimiento excede de 5 000 m2.

Hidrantes exteriores Uno si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y10.000 m2. Uno más por cada 10 000 m^ adicionales o fracción.Ml

HospitalarioExtintores portátiles En las zonas de riesgo especial alto, conforme al capitulo 2 de la Sec-

ción 1 de este DB. cuya superficie construida exceda de 500 m2, unextintor móvil de 25 kg de polvo o de CO2 por cada 2.500 m2 desuperficie o fracción.

Columna seca "'• Si la altura de evacuación excede de 15 m.

Bocas de incendio En todo caso.(B¡

Sistema de detección En todo caso. El sistema dispondrá de detectores y de pulsadores ma-y de alarma de nuales y debe permitir la transmisión de alarmas locales, de alarma ge-incendio neral y de instrucciones verbales.

Si el edificio dispone de más de 100 camas debe contar con comuni-cación telefónica directa con el servicio de bomberos.

07

Detección y control de incendios

Ascensor de En ¡as zonas de hospitalización y de tratamiento intensivo cuya alturaemergencia'31 de evacuación es mayor que 15 m.

Hidrantes exteriores Uno si la superficie total construida está comprendida entre 2.000 y10.000 m2. Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción.1"1

Docente

Bocas de incendio Si la superficie construida excede de 2.000 m2.181

Columna seca (61 Si la altura de evacuación excede de 24 m.

Sistema de alarma Si la superficie construida excede de 1.000 m2.

Sistema de detección Si la superficie construida excede de 2.000 m2, detectores en zonas dede incendio riesgo alto conforme al capitulo 2 de la Sección 1 de este DB. Si exce-

de de 5.000 m2, en todo el edificio.

Hidrantes exteriores Uno si la superficie total construida está comprendida entre 5.000 y10.000 m3. Uno más por cada 10.000 m2 adicionales o fracción.|4i

ComercialExtintores portátiles En toda agrupación de locales de riesgo especial medio y alto cuya

superficie construida total excede de 1.000 m2, extintores móviles de50 kg de polvo, distribuidos a razón de un extintor por cada 1 000 m2

de superficie que supere dicho limite o fracción.

Bocas de incendio Si la superficie construida excede de 500 m2.|B|

Columna seca |6) Si la a/fura de evacuación excede de 24 m.

Sistema de alarma Si la superficie construida excede de 1.000 m2.

Sistema de detección Si la superficie construida excede de 2.000 m2.'91

Instalación automática Si la superficie total construida excede de 1.500 m2, en las áreas públicasde extinción de ventas en las que ía densidad de carga de fuego ponderada y corre-

gida aportada por los productos comercializados sea mayor que 500MJ/m2 (aproximadamente 120 Mcal/m2) y en los recintos de riesgoespecial medio y alto conforme al capitulo 2 de la Sección 1 de este DB.

Hidrantes exteriores Uno si fa superficie total construida está comprendida entre 1 000 y10 000 m2. Uno más por cada 10 000 m3 adicionales o fracción.*4'

Pública concurrenciaBocas de ¡ncencio Si la superficie construida excede de 500 m2.(B|

Columna seca (fil Si la altura de evacuación excede de 24 m.

Sistema de alarma Si la ocupación excede de 500 personas. El sistema debe ser aptopara emitir mensajes por megafonía.

Sistema de detección Si la superficie construida excede de 1 000 m2.|Si

de incendio

Hidrantes exteriores En cines, teatros, auditorios y discotecas con superficie construidacomprendida entre 500 y 10.000 m3 y en recintos deportivos consuperficie construida comprendida entre 5.000 y 10.000 m2.(41

98

Detección y control de incendios

AparcamientoBocas de incencio Si la superficie construida excede de 500 m2.|B). Se excluyen los apar-

camientos robotizados.

Columna seca |6) Si existen más de tres plantas bajo rasante o más de cuatro sobrerasante, con tomas en todas sus plantas.

Sistema de detección En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda dede incendio 500 ma.|9). Los aparcamientos robotizados dispondrán de pulsadores

de alarma en todo caso.

Hidrantes exteriores Uno si la superficie construida está comprendida entre 1.000 y 10. 000m2 y uno más cada 10.000 m2 más fracción.^

Instalación automática En todo aparcamiento robotizado.de extinción

111 Un extintor en el exterior del local o de la zona y próximo a la puerta de acceso, el cual podráservir simultáneamente a varios locales o zonas. En el interior del local o de la zona se ins-talarán además los extintores necesarios para que el recorrido real hasta alguno de eüos,incluido el situado en el exterior, no sea mayor que 15 m en locales de riesgo especial medioo bajo, o que 10 m en locales o zonas de riesgo especia! alto.

(2t Los equipos serán de tipo 45 mm, excepto en edificios de uso Residencia! Vivienda, en loque serán de tipo 25 mm.

131 Sus características serán las siguientes:- Tendrá como mínimo una capacidad de carga de 630 kg, una superficie de cabina de 1,40

m2, una anchura de paso de 0,80 m y una velocidad tal que permita realizar todo su reco-rrido en menos de 60 s.

- En uso Hospitalario, las dimensiones de la planta de la cabina serán 1,20 m x 2,10 m, comomínimo.

- En la planta de acceso al edificio se dispondrá un pulsador junto a los mandos del ascen-sor, bajo una tapa de vidrio, con la inscripción "USO EXCLUSIVO BOMBEROS". La activa-ción del pulsador debe provocar el envío del ascensor a la planta de acceso y permitir sumaniobra exclusivamente desde la cabina.

- En caso de fallo del abastecimiento normal, la alimentación eléctrica al ascensor pasará arealizarse de forma automática desde una fuente propia de energía que disponga de unaautonomía de 1 h como mínimo.

Hi Para el cómputo de la dotación que se establece se pueden considerar los hidrantes quese encuentran en la vía pública a menos de 100 de la fachada accesible del edificio.

(s| Para la determinación de la potencia instalada sólo se considerarán los aparatos destinadosa la preparación de aumentos. Las freidoras y las sartenes basculantes se computarán arazón de 1 kW por cada libro de capacidad, independientemente de la potencia que tengan.La eficacia del sistema debe quedar asegurada teniendo en cuenta la actuación def sistemade extracción de humos.

(6> Los municipios pueden sustituir esta condición por la de una instalación de bocas de incen-dio equipadas cuando, por el emplazamiento de un edificio o por el nivel de dotación de losservicios públicos de extinción existentes, no quede garantizada la utilidad de la instalaciónde columna seca.

171 El sistema dispondrá al menos de detectores y de dispositivos de alarma de incendio en laszonas comunes.

<8) Los equipos serán de tipo 25 mm.(B| El sistema dispondrá al menos de detectores de incendio.1101 La condición de disponer detectores automáticos térmicos puede sustituirse por una insta-

lación automática de extinción no exigida.

99

Detección y control de incendios

5.2. Señalización de las instalaciones manualesde protección contra incendios

1. Los medios de protección contra incendios de utiliza-ción manual (extintores, bocas de incendio, pulsadoresmanuales de alarma y dispositivos de disparo de sistemasde extinción) se deben señalizar mediante señales defini-das en la norma UNE 23033-1 cuyo tamaño sea:

a) 210 x 210 mm cuando la distancia de observación de laseñal no exceda de 10 m;b) 420 x 420 mm cuando la distancia de observación estécomprendida entre 10 y 20 m;c) 594 x 594 mm cuando la distancia de observación estécomprendida entre 20 y 30 m.

2. Las señales deben ser visibles incluso en caso de fallo Aen el suministro al alumbrado normal.

Cuando sean fotoluminiscentes, sus características deemisión luminosa debe cumplir lo establecido en la norma **>UNE 23035-4:1999.

100

Ventilación enaparcamientos

En los aparcamientos y garajes de cualquier tipo de edi-ficio debe disponerse un sistema de ventilación quepuede ser natural o mecánica:

6.1. Medios de ventilación natural

- ^ Deben disponerse aberturas mixtas al menos en doszonas opuestas de la fachada de tal forma que su repar-to sea uniforme y que la distancia a lo largo del recorrido

» mínimo libre de obstáculos entre cualquier punto del localy la abertura más próxima a él sea como máximo igual a

I 25 m.

Si la distancia entre las aberturas opuestas más próximas••». es mayor que 30 m debe disponerse otra equidistante de

ambas, permitiéndose una tolerancia del 5%.

m101

Ventilación en aparcamientos

En el caso de garajes con menos de cinco plazas, en vezde las aberturas mixtas, pueden disponerse una o variasaberturas de admisión que comuniquen directamente conel exterior en la parte inferior de un cerramiento y una o variasaberturas de extracción que comuniquen directamente con elexterior en la parte superior del mismo cerramiento, separa-das verticalmente como mínimo 1,5 m.

Definiciones:

abertura mixta: abertura de ventilación que comunicael local directamente con el exterior y que en ciertascircunstancias funciona como abertura de admisión yen otras como abertura de extracciónabertura de admisión: abertura de ventilación quesirve para la admisión, comunicando el local con elexterior, directamente o a través de un conducto deadmisiónabertura de extracción: abertura de ventilación quesirve para la extracción, comunicando el local con elexterior, directamente o a través de un conducto deextracción

En el CTE HS3 puntos 3 y 4 se indican las condiciones,características y dimensiones de las aberturas ybocas de ventilación, entre las que destacaremos:

102

Ventilación en aparcamientos

- Las aberturas de admisión que comunican el localdirectamente con el exterior, las mixtas y las bocas detoma deben estar en contacto con un espacio exteriorsuficientemente grande para permitir que en su plantapueda situarse un círculo cuyo diámetro sea igual a untercio de la altura del cerramiento más bajo de los quelo delimitan y no menor que 4 m, de tal modo que nin-gún punto de dicho cerramiento resulte interior al círcu-lo y que cuando las aberturas estén situadas en unretranqueo, el ancho de éste cumpla las siguientes con-diciones:

a) sea igual o mayor que 3 m cuando la profundidad delretranqueo esté comprendida entre 1,5 y 3 m;b) sea igual o mayor que la profundidad cuando ésta seamayor o igual que 3 m.

- Las aberturas de ventilación en contacto con el exteriordeben disponerse de tal forma que se evite la entrada deagua de lluvia o estar dotadas de elementos adecuadospara el mismo fin.- Dimensionado de las aberturas de ventilación

El área efectiva total de las aberturas de ventilación decada local debe ser como mínimo la mayor de las quese obtienen mediante las fórmulas que figuran en latabla:

103

Ventilación en aparcamientos

Área efectiva de las aberturas de ventilaciónde un local en cm2

de v

entil

ació

nA

bert

uras

Abertura de

Aberturas de

Aberturas

Aberturas

admisión1^

extracción

de paso

mixtas®

4-qvó

4-qvó

70cm2ó"

(1) Cuando se trate de una abertura de admisión constituida por una apertura fija, [adimensión que se obtenga de la tabla no podrá excederse en más de un 10%.

(2) El área efectiva total de las aberturas mixtas de cada zona opuesta de fachada y dela zona equidistante debe ser como mínimo el área total exigida.

Siendo:

qv: caudal de ventilación mínimo exigido de el local[l/s], que en el caso de aparcamientos es de 120litros/seg por cada plaza de aparcamiento

qva caudal de ventilación correspondiente a cada abertu-ra de admisión del local calculado por un procedimientode equilibrado de caudales de admisión y de extracción ycon una hipótesis de circulación del aire según la distribu-ción de los locales, [l/s].

104

Ventilación en aparcamientos

qve caudal de ventilación correspondiente a cada abertu-ra de extracción del local calculado por un procedimientode equilibrado de caudales de admisión y de extraccióny con una hipótesis de circulación del aire según la distri-bución de los locales, [l/s].

qvp caudal de ventilación correspondiente a cada abertura depaso del local calculado por un procedimiento de equilibradode caudales de admisión y de extracción y con una hipótesis decirculación del aire según la distribución de los locales, [l/s].

De esta forma el área de ventilación efectiva {área de lasección perpendicular a la dirección del movimiento delaire que está libre de obstáculos) que deben tener eltotal de las aberturas mixtas de la ventilación natural deun aparcamiento deben cumplir la formula:

S (cm2) > 8 x (120 l/s por cada plaza de aparcamiento)

Ejemplo:

En el caso de un aparcamiento de 50 plazas la superfi-cie de ventilación debe ser como mínimo la correspon-diente a [8 x (120 • 50)] cm2, y que resulta 48.000 cm2 olo que es igual a 4,8 m2.

105

Ventilación en aparcamientos , ,

6.2. Medios de ventilación mecánica

- La ventilación debe realizarse por depresión, debe serpara uso exclusivo del aparcamiento y puede utilizarse ^una de las siguientes opciones:

a) con extracción mecánica; ^b) con admisión y extracción mecánica.

- Debe evitarse que se produzcan estancamientos de los ^gases contaminantes y para ello, las aberturas de ventila-ción deben disponerse de la forma indicada a continua- 0^ción o de cualquier otra que produzca el mismo efecto:

a) haya una abertura de admisión y otra de extracción por ¿^cada 100 m2 de superficie útil;b) la separación entre aberturas de extracción más próxi- ^mas sea menor que 10 m.

- Como mínimo deben emplazarse dos terceras partes de —•las aberturas de extracción a una distancia del techo menoro igual a 0,5 m.

- En los aparcamientos compartimentados en los que laventilación sea conjunta deben disponerse las aberturas Ade admisión en los compartimentos y las de extracción enlas zonas de circulación comunes de tal forma que encada compartimento se disponga al menos una abertura ^de admisión.

m106

Ventilación en aparcamientos

- Deben disponerse una o varias redes de conductos deextracción dotadas del correspondiente aspirador mecá-nico, en función del número de plazas del aparcamiento P,de acuerdo con los valores que figuran en la tabla:

Número mínimo de redes de conductos de extracción

P<15

15<P<80

80 <P 1 + parte entera de —40

Ejemplo:

En los aparcamientos con más de cinco plazasdebe disponerse un sistema de detección de monó-xido de carbono que active automáticamente losaspiradores mecánicos cuando se alcance una con-centración de 50 p.p.m. en aparcamientos donde seprevea que existan empleados y una concentraciónde 100 p.p.m. en caso contrario.

Según el REBT 842/2002 en su ITC BT 29 sobre instala-ciones en locales con riesgo de incendio y explosión, seconsideran emplazamientos peligrosos de Clase I

107

Ventilación en aparcamientos

(emplazamientos en los que hay o pueda haber gases,vapores o nieblas en cantidad suficiente para produciratmósferas explosivas o inflamables, se incluyen los loca-les en los que hay o pueda haber líquidos inflamables) losgarajes y talleres de reparación de vehículos. Se excluyenlos garajes de uso privado para estacionamiento de 5vehículos o menos.

Así pues, la determinación de las instalaciones eléc-tricas a instalar en una aparcamiento pasan por larealización de un estudio de clasificación de empla-zamientos de clase I según la norma UNE 60079-10,en la que entre otros parámetros para determinar elriesgo de presencia atmósfera o explosiva se debeestablecer la ventilación existente en el local y de esaforma poder reducir o minimizar el posible riesgoexistente.

En el caso de tener que reducir el volumen de riesgodel aparcamiento para poder desclasificar las zonas ypoder realizar la instalación eléctrica con aparamentaque no deba ser de características con modos de pro-tección para atmósferas explosivas, se debe tener encuenta por parte del técnico proyectista que los moto-res de extracción del aire contaminado, deban presen-tar un modo de protección Ex para atmósferas explo-sivas

108

~

m

Ventilación en aparcamientos

6.3. Control del humo de incendio

En los casos que se indican a continuación se debe ins-talar un sistema de control del humo de incendio capazde garantizar dicho control durante la evacuación de losocupantes, de forma que ésta se pueda llevar a cabo encondiciones de seguridad en

- Aparcamientos que no tengan la consideración de apar-camiento abierto;

El diseño, cálculo, instalación y mantenimiento del siste-ma pueden realizarse de acuerdo con las normas UNE23585:2004, de la cual no debe tomarse en consideraciónla exclusión de los sistemas de evacuación mecánica oforzada que se expresa en el último párrafo de su aparta-do "0.3 Aplicaciones" y EN 12101-6:2005.

Para el caso de aparcamientos que no tengan la conside-ración de aparcamiento abierto, puede también utilizarseel sistema de ventilación por extracción mecánica conaberturas de admisión de aire previsto en el DB-HS 3 delCTE si, además de las condiciones que allí se establecenpara el mismo, cumple las siguientes condiciones espe-ciales:

a) El sistema debe ser capaz de extraer un caudal deaire de 120 I/plazas y debe activarse automáticamenteen caso de incendio mediante una instalación de detec-

109

Ventilación en aparcamientos

ción, cerrándose también automáticamente, mediantecompuertas E600 90, las aberturas de extracción de airemás cercanas al suelo, cuando el sistema disponga deellas.

b) Los ventiladores deben tener una clasificación F400 90.

c) Los conductos que transcurran por un único sector deincendio deben tener una clasificación E600 90. Los queatraviesen elementos separadores de sectores de incen-dio deben tener una clasificación El 90.

Los sistemas de evacuación del humo mediante unsistema de ventilación por extracción mecánica sepueden considerar a efectos del REBT 842/2002 ,como sistemas de seguridad indicados en su ITC28 punto 2, por lo que los cables deben mantener elservicio durante y después del incendio, siendo con-formes a las especificaciones de la norma UNE50200 y tendrán emisión de humos y opacidad redu-cida.

110

Ventilación en aparcamientos

Detección, control y extinción del incendio enaparcamientos

Dotación de instalaciones de protección contraincendios

Uso previsto del Condicionesedificio oestablecimientoInstalación

En generalExtintores portátiles Uno de eficacia 21A-113B:

- Cada 15 m de recorrido en cada planta, como máximo, desde todoorigen de evacuación.

- En las zonas de riesgo especial conforme al capítulo 2 de la Sección1"'deesteDB.

Bocas de incendio En zonas de riesgo especial alto, conforme al capítulo 2 de la SecciónSU, en las que el riesgo se deba principalmente a materias combus-tibles sólidas l2)

Ascensor de En las plantas cuya altura de evacuación exceda de 50 m.(31

emergencia

Hidrantes exteriores Si la altura de evacuación descendente exceda de 28 m o si la ascen-dente excede 6 m, así como en establecimientos de densidad de ocu-pación mayor que 1 persona cada 5 m?- y cuya superficie construidaestá comprendida entre 2.000 y 10.000 m2.Al menos un hidrante hasta 10.000 m2 de superficie construida y unomás por cada 10.000 m2 adicionales o fracción.'41

Instalación automática Salvo otra Indicación en relación con el uso, en todo edificio cuya a/fu-de extinción ra de evacuación exceda de 80 m.

AparcamientoBocas de incencio Si la superficie construida excede de 500 m2.(Bl. Se excluyen los apar-

camientos robotizados.

Columna seca l5> Si existen más de tres plantas bajo rasante o más de cuatro sobrerasante, con tomas en todas sus plantas.

Sistema de detección En aparcamientos convencionales cuya superficie construida exceda dede incendio 500 m2.191. Los aparcamientos robotizados dispondrán de pulsadores

de alarma en todo caso.

m

Ventilación en aparcamientos

Hidrantes exteriores Uno si la superficie construida está comprendida entre 1.000 y 10. 000m2 y uno más cada 10.000 m2 más fracción.141

Instalación automática En todo aparcamiento robotizado.de extinción

<1) Un extintor en e! exterior del local o de la zona y próximo a la puerta de acceso, el cual podráservir simultáneamente a varios locales o zonas. En el interior del local o de la zona se ins-talarán además los extintores necesarios para que el recorrido real hasta alguno de ellos,incluido el situado en e! exterior, no sea mayor que 15 m en locales de riesgo especial medioo bajo, o que 10 m en locales o zonas de riesgo especial alto.

(2> Los equipos serán de tipo 45 mm, excepto en edificios de uso Residencial Vivienda, en loque serán de tipo 25 mm.

i3) Sus características serán las siguientes:- Tendrá como mínimo una capacidad de carga de 630 kg, una superficie de cabina de 1,40

m2, una anchura de paso de 0,80 m y una velocidad tal que permita realizar todo su reco-rrido en menos de 60 s.

- En uso Hospitalario, las dimensiones de ia planta de la cabina serán 1,20 m x 2,10 m, comomínimo.

- En la planta de acceso a! edificio se dispondrá un pulsador junto a los mandos del ascen-sor, bajo una tapa de vidrio, con la inscripción "USO EXCLUSIVO BOMBEROS". La activa-ción del pulsador debe provocar el envío del ascensor a la planta de acceso y permitir sumaniobra exclusivamente desde la cabina.

- En caso de fallo del abastecimiento normal, la alimentación eléctrica al ascensor pasará arealizarse de forma automática desde una fuente propia de energía que disponga de unaautonomía de 1 h como mínimo.

(íl) Para el cómputo de la dotación que se establece se pueden considerar los hidrantes que seencuentran en la vía pública a menos de 100 de la fachada accesible del edificio.

lBl Los municipios pueden sustituir esta condición por la de una instalación de bocas de incen-dio equipadas cuando, por el emplazamiento de un edificio o por el nivel de dotación de losservicios públicos de extinción existentes, no quede garantizada la utilidad de ia instalaciónde cofumna seca.

(8> Los equipos serán de tipo 25 mm.<9i El sistema dispondrá al menos de detectores de incendio.

112

~

*

«

• Eficiencia energéticaZ de las instalaciones de

iluminación

CTE DB HE 3

Para la aplicación de esta sección debe seguirse lasecuencia de verificaciones que se expone a continua-ción:

a) Cálculo del valor de eficiencia energética de la ins-talación VEEI en cada zona, constatando que no sesuperan los valores límite, consignados en la tabla delapartado 2 del presente capítulo;

b) Comprobación de la existencia de un sistema decontrol y, en su caso, de regulación que optimice elaprovechamiento de la luz natural,

113

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

c) Verificación de la existencia de un plan de manteni-miento.

7.1. Ámbito de aplicación a las instalaciones deiluminación interior

a) Edificios de nueva construcción;

b) Rehabilitación de edificios existentes con unasuperficie útil superior a 1000 m2, donde se renuevemás del 25% de la superficie iluminada.

c) Reformas de locales comerciales y de edificios de uso Aadministrativo en los que se renueve la instalación de ilu-minación.

Se excluyen del ámbito de aplicación:

a) edificios y monumentos con valor histórico o arquitec-tónico reconocido, cuando el cumplimiento de las exigen- * *cías de esta sección pudiese alterar de manera inacepta-ble su carácter o aspecto;b) construcciones provisionales con un plazo previsto de _utilización igual o inferior a 2 años;c) instalaciones industriales, talleres y edificios agrícolas ^no residenciales;d) edificios independientes con una superficie útil totalinferior a 50 m2: ^e) interiores de viviendas.

114

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

7.2. Valor de eficiencia energética de lainstalación

La eficiencia energética de una instalación de iluminaciónde una zona, se determinará mediante el valor de eficien-cia energética de la instalación VEEI (W/m2) por cada 100lux mediante la siguiente expresión:

P- 100VEEI =

siendo

P la potencia total instalada en lámparas más los equi-pos auxiliares [W];

S la superficie iluminada [m2];E la iluminancia media horizontal mantenida [lux].

Ejemplo

Así pues en una instalación de una sala de uso admi-nistrativo de unas dimensiones de 60 m2 y una poten-cia total de iluminación de 900 watios, donde se pre-tende tener un nivel de iluminancia de 400 lux, resulta-ría un valor de eficiencia energética de:

VEEI = (900 W • 100) / (60 m2 • 400) = 3.75

115

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

Como vemos en la tabla del siguiente apartado el valorlímite máximo en uso administrativo del grupo 1 es de3.5, por lo que se debería incrementar el n° de recep-tores eléctricos o la potencia de alumbrado.

En caso contrario, que el VEEI fuera inferior al de latabla, se puede considerar que se ha establecido uncorrecto valor de eficiencia energética.

Los valores de eficiencia energética límite en recintos inte-riores de un edificio se establecen en la tabla 2.1. DB HE3 de CTE. Estos valores incluyen la iluminación general y ¿^la iluminación de acento, pero no las instalaciones de ilu-minación de escaparates y zonas expositivas.

Antes se definen los dos grupos descritos en dicha tabla.

/ Grupo 1: Zonas de no representación o espacios en losque el criterio de diseño, la imagen o el estado anímico •»•que se quiere transmitir al usuario con la iluminación,queda relegado a un segundo plano frente a otros cri-terios como el nivel de iluminación, el confort visual, la ^seguridad y la eficiencia energética;

/ Grupo 2: Zonas de representación o espacios donde el ^criterio de diseño, imagen o el estado anímico que sequiere transmitir al usuario con la iluminación, son pre-ponderantes frente a los criterios de eficiencia energé- —-tica.

116

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

Tabla 2.1. Valores límite de eficiencia energética dela instalación

grupo

1zonas de no

representación

2

zonas derepresentación

Zonas de actividad diferenciada

administrativo en generalandenes de estaciones de transportesalas de diagnóstico „,pabellones de exposición o feriasaulas y laboratorios [2,habitaciones de hospital (3,zonas comunes (1)

almacenes, archivos, salas técnicas y cocinasaparcamientosespacios deportivos (5)

recintos interiores asimilables a grupo 1no descritos en la lista anterior

administrativo en generalestaciones de transporte (5.supermercados, hipermercados y grandesalmacenesbibliotecas, museos y galerías de artezonas comunes en edificios residencialescentros comerciales (excluidas tiendas) (9)

hostelería y restauración ,B)

religioso en generalsalones de actos, auditorios y salas de usosmúltiples y convenciones, salas de ocio oespectáculo, salas de reuniones y salas deconferencias _,tiendas y pequeño comerciozonas comunes (1|

habitaciones de hoteles, hostales, etc.recintos interiores asimilables a grupo 2no descritos en la lista anterior

VEEIlímite

3,53,53,53,54,04,54,5555

4,5

66

66

7,581010

10101012

10

117

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

111 Espacios utilizados por cualquier persona o usuario, como recibidor, vestíbulos, pasi-llos, escaleras, espacios de tránsito de personas, aseos públicos, etc.

|2) Incluye la instalación de iluminación del aula y las pizarras de las aulas de enseñan-za, aulas de práctica de ordenador, música, laboratorios de lenguaje, aulas de dibu-jo técnico, aulas de prácticas y laboratorios, manualidades, talleres de enseñanza yaulas de arte, aulas de preparación y talleres, aulas comunes de estudio y aulas dereunión, aulas clases nocturnas y educación de adultos, salas de lectura, guarderías,salas de juegos de guarderías y sala de manualidades.

13) Incluye la instalación de iluminación interior de la habitación y baño, formada por ilu-minación general, iluminación de lectura e iluminación para exámenes simples.

14) Incluye la instalación de iluminación general de salas como salas de examen gene-ral, salas de emergencia, salas de escaner y radiología, salas de examen ocular yauditivo y salas de tratamiento. Sin embargo quedan excluidos locales como lassalas de operación, quirófanos, unidades de cuidados intensivos, dentista, salas dedescontaminación, salas de autopsias y mortuorios y otras salas que por su activi-dad puedan considerarse como salas especiales.

í5) Incluye las instalaciones de iluminación del terreno de juego y graderíos de espaciosdeportivos, tanto para actividades de entrenamiento y competición, pero no se inclu-ye las instalaciones de iluminación necesarias para las retransmisiones televisadas.Los graderíos serán asimilables a zonas comunes del grupo 1.

'6| Espacios destinados al tránsito de viajeros como recibidor de terminales, salas dellegadas y salidas de pasajeros, salas de recogida de equipajes, áreas de conexión,de ascensores, áreas de mostradores de taquillas, facturación e información, áreasde espera, salas de consigna, etc.

í7) Incluye la instalación de iluminación general y de acento. En e! caso de cines, tea-tros, salas de conciertos, etc. se excluye ia iluminación con fines de espectáculo,incluyendo ¡a representación y el escenario.

181 Incluye los espacios destinados a las actividades propias del servicio al públicocomo recibidor, recepción, restaurante, bar, comedor, auto-servicio o buffet, pasillos,escaleras, vestuarios, servicios, aseos, etc.

191 Incluye la instalación de iluminación general y de acento de recibidor, recepción,pasillos, escaleras, vestuarios y aseos de los centros comerciales.

118

~

~

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

7.3. Sistemas de control y regulación

Las instalaciones de iluminación dispondrán, para cadazona, de un sistema de regulación y control con lassiguientes condiciones:

a) toda zona dispondrá al menos de un sistema deencendido y apagado manual, cuando no disponga deotro sistema de control, no aceptándose los sistemasde encendido y apagado en cuadros eléctricos comoúnico sistema de control. Las zonas de uso esporádi-co dispondrán de un control de encendido y apagadopor sistema de detección de presencia o sistema detemporización;b) se instalarán sistemas de aprovechamiento de la luznatural, que regulen el nivel de iluminación en función delaporte de luz natural, según se describe en el propio CTEen la sección HE3 apartado 2.2.b

Es evidente que este apartado afecta claramente aldiseño de las instalaciones según el REBT 842/2002en referencia a que a la hora de establecer lasencendidas y apagadas en las diferentes salas delos edificios y locales, se debe tener un sistemalocal manual independiente al cuadro o subcuadrode mando y protección.

119

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

No se debe utilizar únicamente como elemento deencendida y apagado de las luces el cuadro de pro-tección eléctrico.

Se definen a modo de aclaración los siguientes conceptossobre los sistemas de control, regulación y detección porpresencia en los sistemas de encendido y apagado delalumbrado.

Sistema de control y regulación: conjunto de dispositi-vos, cableado y componentes destinados a controlar deforma automática o manual el encendido y apagado o elflujo luminoso de una instalación de iluminación. Se dis-tinguen 4 tipos fundamentales:

a) regulación y control bajo demanda del usuario, por inte-rruptor manual, pulsador, potenciómetro o mando a dis-tancia;b) regulación de iluminación artificial según aporte de luznatural por ventanas, cristaleras, lucernarios o claraboyas;c) control del encendido y apagado según presencia en lazona;d) regulación y control por sistema centralizado de gestión

Sistema de detección de presencia: conjunto de dispo-sitivos, cableado y componentes destinados a controlarde forma automática, el encendido y apagado de una ins-

120

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

talación de iluminación en función de presencia o no depersonas en la zona. Existen 4 tipos fundamentales dedetección:

a) infrarrojos;b) acústicos por ultrasonido;c) por microondas;d) híbrido de los anteriores.

7.4. Determinación del número mínimo de puntosde alumbrado a instalar. índice del local (K)

Se determina en función de la formula siguiente:

L x AK =

H x (L + A)

donde

L la longitud del local;A la anchura del local;H la distancia del plano de trabajo a las luminarias.

El número de puntos mínimo a considerar en el cálculo dela iluminancia media (E) será:

a) 4 puntos si K < 1b) 9 puntos si 2 > K > 1

121

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

c) 16 puntos si 3 > K > 2d) 25 puntos si K > 3

Manteniendo el ejemplo de la pág. 115 en una sala de60 m2 (15 x 4), con una altura desde el punto de tra-bajo al de la luminaria de 1.5 m, se establece según laformula anterior que:

K = ( 1 5 x 4 ) / ( 1 . 5 (15+4)) = 2.10

Por lo que el numero de puntos mínimo a considerar enel cálculo de la iluminancia media (E) será de 16 puntos.

7.5. Equipos a instalar en la iluminación deinstalaciones

Las lámparas, equipos auxiliares, luminarias y resto de dis-positivos cumplirán lo dispuesto en la normativa específi-ca para cada tipo de material. Particularmente, las lámpa-ras fluorescentes cumplirán con los valores admitidos porel Real Decreto 838/2002, de 2 de agosto, por el que seestablecen los requisitos de eficiencia energética de losbalastos de lámparas fluorescentes.

Salvo justificación, las lámparas utilizadas en la instala-ción de iluminación de cada zona tendrán limitada las pér-

122

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

didas de sus equipos auxiliares, por lo que la potencia delconjunto lámpara más equipo auxiliar no superará losvalores indicados en las tablas siguientes:

Lámparas de descarga

Potencianominal delámpara (W)

Potencia total del conjunto (W)

Vapor demercurio

50 60

70

80

100

125

150

250

400

-

92

-

139

-

270

425

Vapor desodio alta

presión

62

84

-

116

-

171

277

435

Vaporhalogemuros

metálicos

-

84

-

116

-

171

270 (2,15A)277 (3A)

425 (3,5A)435 (4,6A)

NOTA: Estos valores no se aplicarán a los balastos de ejecución talescomo secciones reducidas o reactancias de doble nivel.

123

Eficiencia energética de instalaciones de iluminación

Lámparas halógenas de baja tensión

Potencia nominal delámpara (W)

35

50

Potencia total delconjunto (W)

43

60

2x35 125

2x50 120

7.6. Mantenimiento y conservación

Para garantizar en el transcurso del tiempo el manteni-miento de los parámetros luminotécnicos adecuados y laeficiencia energética de la instalación VEEI, se elaborará enel proyecto un plan de mantenimiento de las instalacionesde iluminación que contemplará, entre otras acciones:

/ Las operaciones de reposición de lámparas con la fre-cuencia de reemplazamiento,

/ La limpieza de luminarias con la metodología prevista yla limpieza de la zona iluminada, incluyendo en ambasla periodicidad necesaria.

Dicho plan también deberá tener en cuenta los sistemasde regulación y control utilizados en las diferentes zonas.

124

Contribuciónfotovoltaica mínima de

energía eléctrica

8.1. Ámbito de aplicación

Los edificios de los usos indicados según la tabla, incor-porarán sistemas de captación y transformación de ener-gía solar por procedimientos fotovoltaicos cuando supe-ren los límites de aplicación siguientes:

Tipo de uso Límite de aplicación

Hipermercado 5.000 m2 construidos

Multitienda y centros de ocio 3.000 m2 construidos

Nave de almacenamiento 10.000 m2 construidos

Administrativos 4.000 m2 construidos

125

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

| Hoteles y hostales 100 plazas

Hospitales y clínicas 100 camas

Pabellones de recintosferiales

La potencia eléctrica mínima determinada en aplicaciónde exigencia básica que se desarrolla en esta Sección,podrá disminuirse o suprimirse justificadamente, en lossiguientes casos:

a) cuando se cubra la producción eléctrica estimadaque correspondería a la potencia mínima mediante elaprovechamiento de otras fuentes de energías renova-bles;b) cuando el emplazamiento no cuente con suficienteacceso al sol por barreras externas al mismo y no se pue-dan aplicar soluciones alternativas;c) en rehabilitación de edificios, cuando existan limitacio-nes no subsanables derivadas de la configuración previadel edificio existente o de la normativa urbanística aplica-ble;d) en edificios de nueva planta, cuando existan limita-ciones no subsanables derivadas de la normativaurbanística aplicable que imposibiliten de forma evi-dente la disposición de la superficie de captaciónnecesaria;

126

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

e) cuando así lo determine el órgano competente quedeba dictaminar en materia de protección histórico-artís-tica.

En edificios para los cuales sean de aplicación los apar-tados b), c), d) se justificará, en el proyecto, la inclusiónde medidas o elementos alternativos que produzcan unahorro eléctrico equivalente a la producción que seobtendría con la instalación solar mediante mejoras eninstalaciones consumidoras de energía eléctrica talescomo la iluminación, regulación de motores o equiposmás eficientes.

8.2. Procedimiento de verificación

Para la aplicación de esta sección debe seguirse lasecuencia que se expone a continuación:

a) Cálculo de la potencia a instalar en función de la zonaclimática.b) Comprobación de que las pérdidas debidas a la orien-tación e inclinación de las placas y a las sombras sobreellas no superen los límites establecidos.c) Cumplimiento de las condiciones de cálculo y dimen-sionado.d) Cumplimiento de las condiciones de mantenimiento.

127

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

8.2.1 Potencia eléctrica mínima

Las potencias eléctricas que se recogen tienen el carácterde mínimos pudiendo ser ampliadas voluntariamente por ^el promotor o como consecuencia de disposiciones dicta-das por las administraciones competentes.La potencia pico a instalar se calculará mediante lasiguiente fórmula:

P = C- (AS + B)

siendoP la potencia pico a instalar [kWp] o potencia máxima delgenerador aquella que puede entregar el módulo en lascondiciones estándares de medida. ^Estas condiciones se definen del modo siguiente:

a) irradiancia 1000 W/m2;b) distribución espectral AM 1,5 G;c) incidencia normal; ¿»d) temperatura de la célula 25 °C.

«IA y S los coeficientes definidos en la tabla 8.1 en funcióndel uso del edificio;C el coeficiente definido en la tabla 8.2 en función de la »zona climática y el mapa de zonasS la superficie construida del edificio [m2].

128

m

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Tabla 8.1. Uso del edificio

Tipo de uso

Hipermercado

Multitienda y centros de ocio

Nave de almacenamiento

Administrativos

Hoteles y hostales

Hospitales y clínicas

Pabellones de recintosferiales

A |

0,001875

0,004688

0,001406

0,001223

0,003516

0,000740

0,001406

Tabla 8.2. Zonas climáticas

Zona climática

I

II

III |

IV

V

C

1

1.1

1,2

1,3

1,4

B

-3,13

-7,81

-7,81

1,36

-7,81

3,29

-7,81

I

129

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

130

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Ejemplo:

Un hospital de 20.000 m2 instalado en la ciudad de Bar-celona, la potencia eléctrica mínima a considerar de gene-ración mediante sistemas de captación y transformaciónde energía solar por procedimientos fotovoltaicos será:

P = C (A-S + B) = 1,1( 0,000740 • 20.000 + 3,29 ) =19,899 KWp = 20 KWp

En cualquier caso, la potencia pico mínima a instalar seráde 6,25 kWp. El inversor tendrá una potencia mínima de 5kW. (siempre debe ser el 80% de la potencia de pico)

La disposición de los módulos se hará de tal manera quelas pérdidas debidas a la orientación e inclinación del sis-tema y a las sombras sobre el mismo sean inferiores a loslímites de la tabla:

Tabla 8.3.

CasoOrientacióne inclinación Sombras Total

General

Superposición

Integraciónarquitectónica

10 %

2 0 %

40 %

10% 15%

15 %

20 %

3 0 %

50 %

131

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

En la tabla anterior se consideran tres casos: general,superposición de módulos e integración arquitectónica.Se considera que existe integración arquitectónica cuan-do los módulos cumplen una doble función energética yarquitectónica y además sustituyen elementos constructi-vos convencionales o son elementos constituyentes de lacomposición arquitectónica.

En todos los casos se han de cumplir las tres condi-ciones: pérdidas por orientación e inclinación, pérdi-das por sombreado y pérdidas totales inferiores a loslímites estipulados respecto a los valores obtenidoscon orientación e inclinación óptimos y sin sombraalguna.

Se considerará como la orientación óptima el sur y la incli-nación óptima la latitud del lugar menos 10°.

8.2.2. Condiciones generales de la instalación

Una instalación solar fotovoltaica conectada a red estáconstituida por un conjunto de componentes para cap-tar la radiación solar, generando energía eléctrica enforma de corriente continua y adaptarla a las caracterís-ticas que la hagan utilizable por los consumidoresconectados a la red de distribución de corriente al-terna.

132

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Los sistemas que conforman la instalación solar fotovol-taica conectada a la red son los siguientes:

/ Sistema generador fotovoltaico, compuesto demódulos que a su vez contienen un conjunto de ele-mentos semiconductores conectados entre sí, denomi-nados células, y que transforman la energía solar enenergía eléctrica;

/ Inversor que transforma la corriente continua produci-da por los módulos en corriente alterna de las mismascaracterísticas que la de la red eléctrica;

/ Conjunto de protecciones, elementos de seguridad,de maniobra, de medida y auxiliares.

Para instalaciones conectadas, aún en el caso de queéstas no se realicen en un punto de conexión de la com-pañía de distribución, serán de aplicación las condicio-nes técnicas que procedan del RD 1663/2000, así comotodos aquellos aspectos aplicables de la legislaciónvigente.

8.2.3. Sistema generador fotovoltaico

Todos los módulos deben satisfacer las especificacionesUNE-EN 61215:1997 para módulos de silicio cristalino oUNE-EN 61646:1997 para módulos fotovoltaicos de capadelgada, así como estar cualificados por algún laboratorioacreditado por las entidades nacionales de acreditación

133

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

reconocidas por la Red Europea de Acreditación (EA) opor el Laboratorio de Energía Solar Fotovoltaica delDepartamento de Energías Renovables del CIEMAT,demostrado mediante la presentación del certificadocorrespondiente.

El módulo fotovoltaico llevará de forma claramente visi-ble e indeleble el modelo y nombre o logotipo del fabri-cante, potencia pico, así como una identificación indivi-dual o número de serie trazable a la fecha de fabrica-ción.

Los módulos serán Clase II y tendrán un grado de pro-tección mínimo IP65. Por motivos de seguridad y parafacilitar el mantenimiento y reparación del generador, seinstalarán los elementos necesarios (fusibles, interrupto-res, etc.) para la desconexión, de forma independiente yen ambos terminales, de cada una de las ramas del restodel generador.

8.2.4. Inversor A

Los inversores cumplirán con las directivas comunitariasde Seguridad Eléctrica en Baja Tensión y Compatibilidad „Electromagnética.

Las características básicas de los inversores serán lassiguientes:

134

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

a) principio de funcionamiento: fuente de corriente;b) autoconmutado;c) seguimiento automático del punto de máxima potenciadel generador;d) no funcionará en isla o modo aislado.

La potencia del inversor será como mínimo el 80% de lapotencia pico real del generador fotovoltaico.

8.2.5. Protecciones y elementos de seguridad

La instalación incorporará todos los elementos y caracte-rísticas necesarias para garantizar en todo momento lacalidad del suministro eléctrico, de modo que cumplan lasdirectivas comunitarias de Seguridad Eléctrica en BajaTensión y Compatibilidad Electromagnética.

Se incluirán todos los elementos necesarios de seguridad^ y protecciones propias de las personas y de la instalación

fotovoltaica, asegurando la protección frente a contactos4M> directos e indirectos, cortocircuitos, sobrecargas, así

como otros elementos y protecciones que resulten de laaplicación de la legislación vigente. En particular, se usará

^ en la parte de corriente continua de la instalación protec-ción Clase II o aislamiento equivalente cuando se trate de

P un emplazamiento accesible.

135

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

Los materiales situados a la intemperie tendrán almenos un grado de protección IP65.

La instalación debe permitir la desconexión y secciona-miento del inversor, tanto en la parte de corriente continuacomo en la de corriente alterna, para facilitar las tareas demantenimiento.Según el propio RD 1663/2000 se establece que debencumplir con los siguientes apartados:

Protecciones

/ Interruptor general manual, que será un interruptormagnetotérmico con intensidad de cortocircuito supe-rior a la indicada por la empresa distribuidora en elpunto de conexión. Este interruptor será accesible a laempresa distribuidora en todo momento, con objeto depoder realizar la desconexión manual

y Interruptor automático diferencial, con el fin de protegera las personas en el caso de derivación de algún ele-mento de la parte continua de la instalación.

</ Interruptor automático de la interconexión, para la des-conexión-conexión automática de la instalación fotovol-taica en caso de pérdida de tensión o frecuencia de lared, junto a un relé de enclavamiento.

/ Protección para la interconexión de máxima y mínimafrecuencia (51 y 49 Hz, respectivamente) y de máxi-ma y mínima tensión (1,1 y 0,85 Um, respectivamen-te).

136

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

/ Estas protecciones podrán ser precintadas por laempresa distribuidora

/ El rearme del sistema de conmutación y, por tanto,de la conexión con la red de baja tensión de la ins-talación fotovoltaica será automático, una vez resta-blecida la tensión de red por la empresa distribui-dora.

/ Podrán integrarse en el equipo inversor las funcio-nes de protección de máxima y mínima tensión y demáxima y mínima frecuencia y en tal caso las manio-bras automáticas de desconexión-conexión seránrealizadas por éste. En este caso sólo se precisarádisponer adiciona/mente de las protecciones deinterruptor general manual y de interruptor automáti-co diferencial, si se cumplen las siguientes condicio-nes:

a) Las funciones serán realizadas mediante un contac-tor cuyo rearme será automático, una vez se resta-blezcan las condiciones normales de suministro de lared.b) El contactor, gobernado normalmente por el inversor,podrá ser activado manualmente.c) El estado del contactor (on/off), deberá señalizarsecon claridad en el frontal del equipo, en un lugar desta-cado.d) En caso de que no se utilicen las protecciones pre-cintables para la interconexión de máxima y mínimafrecuencia y de máxima y mínima tensión mencionadas

137

Contribución fotovoitaica mínima de energía eléctrica ~

en este artículo, el fabricante del inversor deberá cer-tificar: « • •

• Los valores de tara de tensión.• Los valores de tara de frecuencia.• El tipo y características de equipo utilizado interna-mente para la detección de fallos (modelo, marca, cali- <•.bración, etc.).• Que el inversor ha superado las pruebas correspon-dientes en cuanto a los límites de establecidos de ten- ^sión y frecuencia.

e) En caso de que las funciones de protección seanrealizadas por un programa de software de controlde operaciones, los precintos físicos serán sustituí- <•»dos por certificaciones del fabricante del inversor, enlas que se mencione explícitamente que dicho pro-grama no es accesible para el usuario de la instala-ción.

Puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas.

La puesta a tierra de las instalaciones fotovoltaicas m

interconectadas se hará siempre de forma que no sealteren las condiciones de puesta a tierra de la red dela empresa distribuidora, asegurando que no se pro-duzcan transferencias de defectos a la red de distribu-ción. A

138

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

La instalación deberá disponer de una separación galvá-nica entre la red de distribución de baja tensión y las ins-talaciones fotovoltaicas, bien sea por medio de un trans-formador de aislamiento o cualquier otro medio que cum-pla las mismas funciones, con base en el desarrollo tec-nológico.

Las masas de la instalación fotovoltaica estarán conecta-das a una tierra independiente de la del neutro de laempresa distribuidora de acuerdo con el Reglamentoelectrotécnico para baja tensión, así como de las masasdel resto del suministro.

8.3. Cálculo de las pérdidas por orientación einclinación

El objeto de este apartado es determinar los límites en laorientación e inclinación de los módulos de acuerdo alas pérdidas máximas permisibles. Para ello se debentener en cuenta el ángulo de inclinación así como elángulo acimut.

139

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

8.4. Cálculo de pérdidas de radiación solar porsombras

Tales pérdidas se expresan como porcentaje de la radia-ción solar global que incidiría sobre la mencionada super-ficie, de no existir sombra alguna.

Estos dos últimos puntos es recomendable sean analiza-dos según el propio CTE HE 5 apartados 3.3 y 3.4

8.5. Mantenimiento

Para englobar las operaciones necesarias durante lavida de la instalación para asegurar el funcionamiento,aumentar la fiabilidad y prolongar la duración de la mis-ma, se definen dos escalones complementarios de ac-tuación:

a) plan de vigilancia;b) plan de mantenimiento preventivo.

8.5.1. Plan de vigilancia

El plan de vigilancia se refiere básicamente a las opera-ciones que permiten asegurar que los valores operaciona-les de la instalación son correctos. Es un plan de obser-vación simple de los parámetros funcionales principales

140

Contribución fotovoltaica mínima de energía eléctrica

(energía, tensión etc.) para verificar el correcto funciona-miento de la instalación, incluyendo la limpieza de losmódulos en el caso de que sea necesario.

8.5.2. Plan de mantenimiento preventivo

Son operaciones de inspección visual, verificación deactuaciones y otros, que aplicados a la instalación debenpermitir mantener dentro de límites aceptables las condi-ciones de funcionamiento, prestaciones, protección ydurabilidad de la instalación.

El plan de mantenimiento debe realizarse por personaltécnico competente que conozca la tecnología solar foto-voltaica y las instalaciones eléctricas en general. La ins-talación tendrá un libro de mantenimiento en el que sereflejen todas las operaciones realizadas así como elmantenimiento correctivo.

El mantenimiento preventivo ha de incluir todas las opera-ciones de mantenimiento y sustitución de elementos fun-gibles ó desgastados por el uso, necesarias para asegu-rar que el sistema funcione correctamente durante su vidaútil.

El mantenimiento preventivo de la instalación incluirá,al menos, una revisión semestral en la que se realizaránlas siguientes actividades:

141

Contribución fotovoitaica mínima de energía eléctrica

/ comprobación de las protecciones eléctricas;/ comprobación del estado de los módulos: comprobar la

situación respecto al proyecto original y verificar elestado de las conexiones;

/ comprobación del estado del inversor: funcionamiento,lámparas de señalizaciones, alarmas, etc;

/ comprobación del estado mecánico de cables y termi-nales (incluyendo cables de tomas de tierra y reaprietede bomas), pletinas, transformadores, ventiladores/ex-tractores, uniones, reaprietes, limpieza.

142

*