38
 ISU-2009-2010 Página 1 de 38 CAUDALES Y CONTAMINACIÓN EN SISTEMAS DE SANEAMIENTO 2.1.- ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE ABASTECIMIENTO Y DE AGUAS RESIDUALES EN AGLOMERACIONES URBANAS 2.1.1.- Caudales de abastecimiento 2.1.2.- Caudales en los sistemas de saneamiento en tiempo seco 2.1.3.- Variaciones diarias y estacionales de los caudales de aguas de abastecimiento y de las aguas residuales.  2.2.- CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS RESIDUALES 2.2.1.- Introducción 2.2.2.- Cargas de contaminación de las aguas residuales urbanas 2.2.3.- El concepto de “habitante equivalente” 2.2.4.- Contaminación de las aguas de escorrentía urbana 2.2.5.- Variación temporal de la contaminación de las aguas residuales 2.2.6.- Restricciones de vertido al alcantarillado 2.3.- DOTACIONES Y PERIODO DE PROYECTO 2.1.- ESTIMACIÓN DE CAUDALES DE ABASTECIMIENTO Y DE AGUAS RESIDUALES EN AGLOMERACIONES URBANAS  Se entiende por aguas de abastecimiento aquellas que son distribuidas mediante una red de conductos, generalmente a presión, con el fin de ser usadas por la población de una aglomeración urbana. Los usos pueden ser de muy diferentes tipos: uso en los hogares, en la industria, para riego, para limpieza de calles, etc. Por una red de abastecimiento puede circular tanto agua “potable” como, excepcionalmente, agua “sanitariamente permisible”, pero nunca agua “no potable”. Se entiende por aguas residuales urbanas aquellas que circulan por las redes de alcantarillado de los núcleos urbanos, generalmente en lámina libre, y que son el resultado de la mezcla de las aguas residuales domésticas (ARD), de aguas residuales industriales (ARI), de aguas de infiltración y, en función del tipo de red de alcantarillado, de aguas de escorrentía superficial urbana o aguas pluviales. Las redes de alcantarillado pueden ser unitarias o separativas. Cuando la red es unitaria todos los tipos de aguas anteriormente citados circulan por los mismos conductos. Si la red es separativa es necesario que exista una red que reciba las aguas pluviales. Las aguas residuales industriales que aparecen en los sistemas de alcantarillado urbano suelen proceder de industria de mediano y pequeño tamaño, que se encuentra dentro de los cascos urbanos. Cuando existen polígonos industriales, o la industria es muy grande, se suele disponer de redes especiales para sus aguas, que normalmente son tratadas en estaciones de depuración de aguas residuales industriales (EDARI).

Coeficientes Caudales Punta - La Coruña, España.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ISU-2009-2010 Pgina 1 de 38

    CAUDALES Y CONTAMINACIN

    EN SISTEMAS DE SANEAMIENTO

    2.1.- ESTIMACIN DE CAUDALES DE ABASTECIMIENTO Y DE AGUAS RESIDUALES EN AGLOMERACIONES URBANAS 2.1.1.- Caudales de abastecimiento 2.1.2.- Caudales en los sistemas de saneamiento en tiempo seco 2.1.3.- Variaciones diarias y estacionales de los caudales de aguas de abastecimiento y de las aguas residuales.

    2.2.- CONTAMINACIN DE LAS AGUAS RESIDUALES 2.2.1.- Introduccin 2.2.2.- Cargas de contaminacin de las aguas residuales urbanas 2.2.3.- El concepto de habitante equivalente 2.2.4.- Contaminacin de las aguas de escorrenta urbana 2.2.5.- Variacin temporal de la contaminacin de las aguas residuales 2.2.6.- Restricciones de vertido al alcantarillado

    2.3.- DOTACIONES Y PERIODO DE PROYECTO

    2.1.- ESTIMACIN DE CAUDALES DE ABASTECIMIENTO Y DE AGUAS RESIDUALES EN AGLOMERACIONES URBANAS Se entiende por aguas de abastecimiento aquellas que son distribuidas mediante una red de conductos, generalmente a presin, con el fin de ser usadas por la poblacin de una aglomeracin urbana. Los usos pueden ser de muy diferentes tipos: uso en los hogares, en la industria, para riego, para limpieza de calles, etc. Por una red de abastecimiento puede circular tanto agua potable como, excepcionalmente, agua sanitariamente permisible, pero nunca agua no potable. Se entiende por aguas residuales urbanas aquellas que circulan por las redes de alcantarillado de los ncleos urbanos, generalmente en lmina libre, y que son el resultado de la mezcla de las aguas residuales domsticas (ARD), de aguas residuales industriales (ARI), de aguas de infiltracin y, en funcin del tipo de red de alcantarillado, de aguas de escorrenta superficial urbana o aguas pluviales. Las redes de alcantarillado pueden ser unitarias o separativas. Cuando la red es unitaria todos los tipos de aguas anteriormente citados circulan por los mismos conductos. Si la red es separativa es necesario que exista una red que reciba las aguas pluviales. Las aguas residuales industriales que aparecen en los sistemas de alcantarillado urbano suelen proceder de industria de mediano y pequeo tamao, que se encuentra dentro de los cascos urbanos. Cuando existen polgonos industriales, o la industria es muy grande, se suele disponer de redes especiales para sus aguas, que normalmente son tratadas en estaciones de depuracin de aguas residuales industriales (EDARI).

  • ISU-2009-2010 Pgina 2 de 38

    2.1.1.- Caudales de abastecimiento En la redaccin y clculo de cualquier proyecto de abastecimiento o de saneamiento es necesario tener un conocimiento lo ms preciso posible de la cantidad de agua que va a ser necesario tratar y abastecer, o conducir a travs de la red de alcantarillado y depurar. Para obtener este dato es necesario disponer de dos informaciones bsicas: la cantidad de poblacin a abastecer, o sanear, y la dotacin por persona y da (consumo diario per cpita). Esta dotacin de abastecimiento por persona y da estar, lgicamente, directamente relacionada con la generacin de aguas residuales. Estos dos datos no van a ser constantes durante la vida til del proyecto sino que dependern de la variacin tanto de la poblacin como de otras actividades consumidoras de agua. Tambin dependern de la variacin en el tiempo de los hbitos que afectan a la necesidad de agua de cada persona, colectivo actividad. Cuando se realiza una estimacin de caudales, ya sea en abastecimiento o en saneamiento, es habitual trabajar con valores medios de consumo de agua potable o de generacin de aguas residuales. El clculo para conocer el consumo diario per cpita de una poblacin consiste en dividir el consumo global anual de una aglomeracin urbana entre el nmero de habitantes y entre los 365 das de ao. El valor que se obtiene es un consumo medio per cpita. El agua que se suministra a una aglomeracin urbana, cuyo supuesto destino ltimo principal son las personas, en realidad se distribuye para numerosos tipos de consumos:

    Consumo domstico: Incluye el suministro de agua a las viviendas, hoteles, etc. Su valor oscila en funcin del nivel de vida de los consumidores. Son valores habituales los que oscilan entre 50 y 200 litros por habitante y da (L/hab.d). Suele representar un 50% del volumen total que se abastece.

    Consumo comercial: Representa el agua que se abastece a los comercios,

    tiendas, bares y oficinas. Viene a representar un 15%, como mximo, del agua abastecida.

    Consumo industrial: Agua abastecida a las pequeas industrias o talleres

    que se encuentran inmersas en el casco urbano. La cantidad de agua a servir a una industria se suele estimar a partir de su superficie y del tipo de productos que elabore y procesos que utilice. Las grandes industrias o bien poseen abastecimientos propios o mantienen contratos especiales con las empresas suministradoras.

    Consumo en edificios pblicos: Hace referencia al consumo de agua que

    se produce en escuelas, ayuntamientos, crceles, equipamientos deportivos, etc.

  • ISU-2009-2010 Pgina 3 de 38

    Consumo municipal: Integra todo el gasto de agua que se realiza cuando se lavan las calles, se limpian alcantarillas, se riegan los jardines, etc. En este apartado debe incluirse el agua utilizada para apagar incendios, que si bien no representa un excesivo gasto en el monto anual, si lo es durante el apagado de los fuegos y puede representar prdidas importantes de presin en la red. Si el abastecimiento es pequeo hay que tener muy en cuenta los posibles volmenes que se pueden llegar a consumir durante un incendio.

    Prdidas en la red: El agua perdida por fugas a lo largo de la red de

    distribucin o en los depsitos. Las redes de las ciudades son muy densas y muchas son muy antiguas. Las prdidas son inevitables. La magnitud de estas prdidas se reduce mediante fuertes inversiones en renovacin de la red y en un adecuado mantenimiento.

    En este apartado se suele incluir los consumos denominados "no computados". En este tipo se incluyen los errores de lectura en los contadores, bombas y conexiones no autorizadas. Este consumo viene a representar normalmente entre un 10 y 25 % del total de agua suministrada.

    Factores que afectan al consumo:

    Tamao de la aglomeracin urbana: El nmero de habitantes influye de

    forma directa sobre el consumo. Una gran ciudad lleva asociados consumos importantes diferentes a los domsticos. El riego de jardines y parques, la cantidad de comercios e industrias que posea, mayor extensin de la red con mayores posibilidades de fugas, etc., induce a dotaciones per cpita mayores.

    Nivel de vida: El aumento del nivel de vida tiende a aumentar los

    consumos. En el mbito domstico se empiezan a utilizar con mayor frecuencia los lavavajillas, se utilizan trituradores de basura, el aseo es ms frecuente, etc. Una ciudad con mayor nivel de vida dispone de ms parques y jardines que regar, a los que hay que aadir los espacios verdes privados si la poblacin se distribuye en viviendas unifamiliares.

    Nivel de industrializacin de la ciudad: La industria, en funcin de los

    procesos de produccin que incorpore tendr ms o menos necesidad de agua. La tendencia es a utilizar la menor cantidad posible de agua. Hay que tener en cuenta que el volumen de industria no tiene nada que ver con la cantidad de poblacin y que la estimacin de necesidades es diferente. Cuando se realiza un plan de abastecimiento habr que considerar si hay polgonos industriales previstos en los planes de urbanismo.

    Calidad de la red de distribucin. Las fugas en una red de distribucin

    estn muy condicionadas por los materiales de las conducciones, el tipo de juntas utilizadas, las tcnicas de puesta en obra, etc. Hay materiales que envejecen ms lentamente, que son ms flexibles ante asentamientos, etc.

  • ISU-2009-2010 Pgina 4 de 38

    Clima: En regiones ridas o en pocas de calor se incrementa el uso del

    agua. Se emplea agua para regar los jardines, el consumo domstico aumenta como consecuencia del aumento del nmero de baos, el consumo pblico tambin aumentar por regar las calles, etc. En invierno, la eliminacin de la nieve mediante agua puede incrementar los consumos.

    Limpieza viaria: Hay ciudades que tienen por costumbre el baldeo de calles

    como sistema de limpieza, frente a las opciones de barrido o aspiracin. Turismo: Normalmente los clculos de dotaciones se realizan respecto a la

    poblacin censada, sin embargo con el turismo aparece una punta de consumos estacional. Esta punta es mejor estudiarla de forma independiente.

    Tipo de control sobre el consumo: Si en un abastecimiento no se mide el

    consumo entonces existe desconocimiento sobre la cantidad de agua que se suministra y la forma en que se gasta. Si no hay control se cae en el derroche del recurso con gran facilidad.

    A continuacin se presentan diversas referencias y valores recogidos de diferentes fuentes que permiten tener un orden de magnitud de las dotaciones de abastecimiento en funcin de diferentes usos. En 1975 se publicaron en Espaa las Normas para la Redaccin de Proyectos de Abastecimiento y Saneamiento de Poblaciones, N.R.P.A.S.P., (M.O.P.U., 1975). Estas normas apuntaban que las dotaciones de abastecimiento (incluidas prdidas) seran, salvo justificacin en contra, los valores que se establecen en la tabla que se presenta a continuacin.

    Tabla 1.- Dotaciones de abastecimiento de agua de las N.R.P.A.S.P (MOPU, 1975)

    POBLACIN (hab)

    DOTACIN (L/habd)

    < 1000 100 1000 6000 150 6000 12000 200 12000 - 50000 250 50000 - 250000 300

    > 250000 400

    Estos datos, a pesar de tener ms de 25 aos, son perfectamente vlidos en la actualidad. La norma recomendaba un aumento anual acumulativo del 2% de la dotacin asignada a la poblacin de hecho. Por otra parte, en la elaboracin del Plan Hidrolgico Nacional y los Planes Hidrolgicos de Cuenca se establecieron, a travs de las Instrucciones y Recomendaciones Tcnicas Complementarias para la Elaboracin de los Planes Hidrolgicos de Cuencas

  • ISU-2009-2010 Pgina 5 de 38

    Intercomunitarias (O.M. de 24 de Septiembre de 1992, B.O.E. 249 de 16 de octubre), las dotaciones futuras para diferentes horizontes, tal como aparecen en las tablas siguientes. Estas dotaciones incluyen las prdidas en conducciones, depsitos y distribucin; se refieren, por lo tanto, al punto de captacin o salida de embalses, es decir, a volmenes suministrados.

    Tabla 2.- Poblacin permanente (primer horizonte: ao 2002)

    POBLACIN ABASTECIDA POR EL SISTEMA

    (MUNICIPIO, REA METROPOLITANA, ETC.)

    ACTIVIDAD INDUSTRIAL COMERCIAL

    ALTA MEDIA BAJA Menos de 10.000 270 240 210 De 10.000 a 50.000 300 270 240 De 50.000 a 250.000 350 310 280 Ms de 250.000 410 370 330

    Tabla 3.- Poblacin permanente (segundo horizonte: ao 2012)

    POBLACIN ABASTECIDA POR EL SISTEMA

    (MUNICIPIO, AREA METROPOLITANA, ETC.)

    ACTIVIDAD INDUSTRIAL COMERCIAL

    ALTA MEDIA BAJA Menos de 10.000 280 250 220 De 10.000 a 50.000 310 280 250 De 50.000 a 250.000 360 330 300 Ms de 250.000 410 380 350

    Tabla 4.- Dotaciones mximas en litros por plaza y da de poblacin estacional

    ESTABLECIMIENTO DOTACIN Camping 120 Hotel 240 Apartamento 150 Chal 350

    El Plan Hidrolgico de Galicia Costa, en su Artculo 2.6, recoge las dotaciones presentadas en las tablas anteriores y aade un escaln ms de poblacin en sus valores inferiores. Concretamente, establece valores de dotaciones desde 0 a 2000 habitantes y desde 2000 hasta 10000; para el rango de 2000 a 10000 el P.H. de Galicia Costa mantiene los valores de las directrices para aglomeraciones de menos de 10000 habitantes, y para poblaciones menores de 2000 hab. establece las siguientes dotaciones:

  • ISU-2009-2010 Pgina 6 de 38

    Tabla 5.- Dotaciones para poblaciones menores de 2000 h. establecidas en el P.H. Galicia Costa.

    POBLACIN ABASTECIDA POR

    EL SISTEMA (MUNICIPIO, REA

    METROPOLITANA, ETC.)

    ACTIVIDAD INDUSTRIAL COMERCIAL

    Primer horizonte: 2002 ALTA MEDIA BAJA Menos de 2000 210 195 180 Segundo horizonte: 2012 Menos de 2000 230 220 205 El Instituto Nacional de Estadstica de Espaa public en 1999 las Estadsticas del Agua. En este documento se presentaban los resultados de la Encuesta sobre suministro y tratamiento del agua, uso del agua en el sector agrario y uso del agua en la industria, correspondientes al ao 1999. Son de inters los datos sobre agua abastecida y prdidas en la red de distribucin, tanto a nivel nacional como por comunidades autnomas a lo largo de diferentes aos.

    Tabla 6.- Indicadores sobre el agua a nivel nacional (I.N.E., 1999)

    Indicadores (L/habd) 1996 1997 1998 1999 Agua abastecida 215 225 235 246 Prdidas de agua en red 54 60 63 67 % de agua perdida 20 21 21.1 21.4

    Tabla 7.- Indicadores sobre el agua por comunidades autnomas en 1999(I.N.E., 1999).

    ABASTECIMIENTO PRDIDAS DE

    AGUA % DE

    PRDIDAS ANDALUCA 239 55 18.6 ARAGN 239 144 37.6 ASTURIAS 203 55 23.3 BALEARES 231 69 22.9 CANARIAS 222 64 22.3 CANTABRIA 319 74 22.5 CASTILLA Y LEN 276 80 17.8 CASTILLA-LA MANCHA 251 44 14.9 CATALUA 275 77 21.8 C. VALENCIANA 241 107 30.9 EXTREMADURA 173 39 18.3 GALICIA 241 36 13.0 C. DE MADRID 252 43 14.5 R. DE MURCIA 166 45 21.4 C.F. NAVARRA 267 45 14.5 PAIS VASCO 231 96 29.4 LA RIOJA 417 54 11.4 CEUTA Y MELILLA 176 90 33.9

  • ISU-2009-2010 Pgina 7 de 38

    A continuacin se presentan datos de consumos domsticos segn los diferentes usos especficos del agua de abastecimiento:

    Tabla 8.- Consumos domsticos (URALITA, 1996)

    Tipo de consumo L/habda Bebida 2 Preparacin de alimentos (cocina) 3 Aseo personal diario 20 Limpieza de casa, comprendida vajilla 12 Lavado de ropa 13 Water 10 Baos 300 litros por bao Duchas 50 litros por ducha

    Tabla 9.- Centros con colectivos (URALITA, 1996)

    Tipo de centro Consumo Colegios y cuarteles 20 L/hab.da Hospitales 150 L/hab.da Baos pblicos 4000 L/cabina.da Lavaderos pblicos 1200 L/plaza

    Tabla 10.- Servicios municipales (URALITA, 1996)

    Tipo de servicio Consumo Riego de calles 1 a 1.5 L/m2 Jardines pblicos 200 a 250 L/m2.ao Limpieza de mercados 5 L/m2.da Limpieza de matadero (ganado grande) 300 L/cabeza Limpieza de matadero (ganado pequeo) 150 L/cabeza Retretes pblicos 60 L/plaza.hora Urinarios pblicos 200 L/plaza.hora Boca de incendio (corriente) 4 a 5 L/s Limpieza de alcantarillado 1200 a 4800 litros pozo y da

    (del orden de 2 a 20 l/hab.da)

    En el caso de que sea necesario estudiar el abastecimiento de una poblacin rural puede ser necesario tener en cuenta los consumos de agua de animales o granjas.

  • ISU-2009-2010 Pgina 8 de 38

    Tabla 11.- Consumos de agua para necesidades de granjas (URALITA, 1996)

    Clase de animal L/da Caballera de trabajo 45 Vacas

    Sin produccin de leche 40 Produccin de leche 10-30 L/da 30-80 Produccin de leche 35 L/da 90

    Bueyes Racin de mantenimiento 15 Racin de engorde 30

    Cerdos Peso 15 Kg 2-4.5 Peso 15-55 Kg 4-12 Peso 90-155 Kg 14 Cerdas criando 14-23

    Ganado lanar Alimentacin con pastos secos 2-6 Alimentacin heno, races y granos 0-2.5 Alimentacin piensos salados 7

    Pollos y pavos 1-15 En estabulacin de ganado mayor por limpieza

    50-70

    Son de inters tambin los valores adoptados en el Plan Hidrolgico de Galicia Costa de dotacin por cabeza y da de ganado. Tabla 12.- Valores de dotaciones para ganado establecidas en el P.H. de Galicia Costa. Estabulada No estabulada Vacuno de leche 120 L/c.d 100 L/c.d Res mayor (ags vacn de leite) 90 L/c.d 80 L/c.d Ovino y caprino 15 L/c.d 10 L/c.d Porcino 50 L/c.d Conejos y similares 3 L/c.d Aves 0.5 L/c.d A la hora de estimar el caudal futuro en una obra de abastecimiento o saneamiento se debe tener en cuenta la posible variacin evolucin de las dotaciones. Para describir la evolucin de los consumos se utiliza un modelo del tipo:

    D D rt oT

    = +.( )1 En donde D0 es la dotacin en el momento de la redaccin del proyecto, tomado de cualquiera de las tablas anteriores o la cifra que se adopte justificadamente, T es el tiempo en aos para el que se realiza la proyeccin, y r es la tasa de variacin. La N.R.P.A.S.P. aconseja un valor de r del 2% (0.02). El valor que aconseja la Norma es de los aos 70, y la evolucin ha sido ms

  • ISU-2009-2010 Pgina 9 de 38

    lenta en realidad. Por lo tanto, lo lgico es adoptar tasas menores del 2%; son valores habituales entre 0.5% y 1%. En Espaa, salvo ciudades muy industrializadas como Bilbao con 600 L/hd o Madrid con 450 L/hd, se mantienen dotaciones por debajo de los 450 L/hd. Las N.R.P.A.S.P. establecen un lmite mximo de 600 L/hd, que ya es un valor muy alto. Debido, entre otros factores, a la poltica de ahorro de agua, los valores mximos de la dotacin se consideran hoy en da menores que los que fijaba las N.R.P.A.S.P. As, en la elaboracin de los Planes Hidrolgicos de Cuenca, como ya se ha visto, se han fijado valores mximos de dotaciones futuras en el orden de los 400 L/hd. Abastecimiento de agua a la industria En determinados proyectos es necesario proceder a realizar una estimacin de los caudales que puede consumir una determinada zona industrial. El problema se puede enfocar desde dos puntos de vista: el anlisis industria a industria (siempre de inters si hay alguna industria predominante en consumo de agua), y la realizacin de estimaciones ms generales asociadas a la superficie industrial ya ocupada o planificada (que se pueda instalar en un futuro). En la industria los consumos son muy variados. Depende del tipo de producto que fabrique, de su actividad o del tipo de procesos que utilice. Las unidades caractersticas son del tipo litros por unidad de produccin y da, litros por metro cuadrado y da, litros por nmero de operarios y da, etc. Se suele recurrir a la estimacin en detalle de los caudales de abastecimiento de las industrias ms importantes y del resto el clculo se realiza a partir del tipo de actividad o nmero de operarios, o cualquier otro tipo de magnitud caracterstica. Se puede diferenciar entre el caudal para usos en proceso y el de usos asimilables a domsticos por parte de los operarios. Para la preparacin del Plan Hidrolgico Nacional (P.H.N.) se propusieron los siguientes valores para el caso de industria conocida.

  • ISU-2009-2010 Pgina 10 de 38

    Tabla 13.- Dotaciones de demanda industrial (*)

    (cifras en metros cbicos por empleado y da) Primer y segundo horizonte

    SECTOR Dotaciones Refino petrleo 14.8 Qumica Fabricacin de productos bsicos, excluidos los farmacuticos Resto

    16.0 5.9

    Alimentacin: Industrias, alcoholes, vinos y derivados de harina Resto

    0.5 7.5

    Papel: Fabricacin de pasta de papel, transformacin papel y cartn Artes grficas y edicin

    20.3 0.6

    Curtidos 3.3 Material de construcciones 2.7 Transformados del caucho 1.8 Textil: Textil seco Textil ramo del agua

    0.6 9.2

    Transformados metlicos 0.6 Resto 0.6 En el caso de gran nmero y variado tipo de industrias, o en el caso de polgonos o parques industriales todava no ocupados, se suele asignar una dotacin por hectrea. Estos valores suelen aplicarse a superficies brutas de industria, es decir, considerando viales, zonas ajardinadas, aparcamientos, etc. Por ejemplo, las N.R.P.A.S.P. apuntan un valor de 1.5 L/sHa. En el Plan Nacional de Inters Comunitario de Asturias (desarrollado por la Confederacin Hidrogrfica del Norte) se asignaron valores de 500 L/operarioda y 1.5 L/sHa. Ambos son valores relativamente altos de consumo. Para la preparacin del Plan Hidrolgico Nacional (P.H.N.) se adoptaron valores para los nuevos polgonos industriales de 4000 m3/Haao, que equivale a 0.13 L/sHa aproximadamente. 2.1.2.- Caudales en los sistemas de saneamiento en tiempo seco Los valores de dotaciones de abastecimiento son tiles para el clculo de los caudales medios de aguas residuales durante el tiempo seco. Se considera que a la red de alcantarillado llega del orden del 80 % del agua abastecida. Butler (2000), cita como referencia valores de retorno a la red de alcantarillado de un 95% de agua abastecida, en Gran Bretaa, y de un 60% en Estados Unidos. En climas clidos, con lluvias escasas, el agua retornada a la red de alcantarillado puede ser de slo el 40 %. Dotaciones para aguas residuales domsticas En la bibliografa se pueden encontrar diferentes recomendaciones para el clculo de los caudales de saneamiento Para el clculo de los caudales de saneamiento las N.R.P.A.S.P. consideran los mismos caudales que los apuntados para abastecimiento.

  • ISU-2009-2010 Pgina 11 de 38

    En las Recomendaciones para redes de alcantarillado de la Asociacin Espaola de Abastecimiento y Saneamiento (AEAS, XXXX) se indica que para evaluar los caudales de aguas residuales se tome como base de clculo las dotaciones previstas para el abastecimiento. El mbito de aplicacin de estas recomendaciones concierne a la recogida y transporte de aguas pluviales y/o residuales hasta su evacuacin en el medio receptor (estacin depuradora, cauce fluvial, mar, etc.).

    Tabla 14.- Valores recomendados por la AEAS para el clculo de caudales medios de aguas residuales.

    TIPOS DE CONSUMOS DOTACIN UNIDADES

    CAUDALES DE AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS Pequeas poblaciones rurales 100 L/hab.da Poblaciones establecidas con instalaciones sanitarias usuales

    130 L/hab.da

    CONSUMO INDUSTRIAL Polgonos industriales 40-70 m3/Ha.da Ciudades poco industrializadas 5-15 L/hab.da Ciudades medianamente industrializadas 15-40 L/hab.da Ciudades industrializadas 40-80 L/hab.da

    CONSUMOS DE EDIFICIOS PBLICOS Dotacin por edificio

    Centros comerciales o locales pblicos 10-20 L/persona.da Hospitales 500-1500 L/cama.da Oficinas 30 L/m2 Oficinas 55-100 L/persona.da Colegios 75-125 L/alumno.da Mercados 125-750 L/puesto.da Hoteles 4 y 5 estrellas 350-800 L/plaza.da Hoteles 3 estrellas 200-250 L/plaza.da Hoteles 1 y 2 estrellas 150-300 L/plaza.da

    Dotacin en funcin del nmero de habitantes Hospitales 2.5 L/habda Colegios 1 L/habda Hoteles 3 L/habda Piscinas, baos, etc. 2 L/habda Mercados 2 L/habda

    Caudales de riego y limpieza en calles Dotacin unitaria

    Limpieza de viales 1-1.5 L/m2da Riego de jardines 2-4 L/m2da

    Dotacin en funcin del nmero de habitantes Limpieza de viales 3 L/habda

    La norma alemana ATV-118 para el clculo hidrulico de alcantarillado unitario y separativo (1977, revisada en 1984) recomienda los siguientes valores de dotaciones de aguas residuales domsticas en zonas residenciales (zonas con poca actividad comercial y/o industrial que consuma cantidades normales de agua):

    Tabla 15.- Produccin de aguas residuales domsticas (ATV 118)

    Tamao de la aglomeracin en habitantes

    Dotaciones (L/habda)

    (valor medio mximo anual) < 5000 150

    5000 10000 180 10000 50000 220 50000 250000 260

    > 250000 300

  • ISU-2009-2010 Pgina 12 de 38

    La norma ATV-118 indica tambin que para casos especficos, como el dimensionado de depuradoras de aguas residuales, hay que emplear valores diferentes a los de la tabla anterior. Es decir, que su mbito de aplicacin es el clculo hidrulico de conducciones. Como valores de dotaciones de efluentes de aguas residuales para pequeos ncleos de poblacin pueden presentarse los valores adoptados para el Plan Director de Saneamiento de los Ncleos Actualmente Aislados de la Red de Saneamiento de la comarca abarcada por el Consorcio de Aguas en Vizcaya.

    Tabla 16.- Dotaciones para pequeos ncleos

    Poblacin Dotacin (L/hab.d) < 50 100 < 125 120 < 400 150 > 400 200

    La norma europea EN-752-4 sobre Sistemas de desages y de alcantarillado exteriores a edificios (1997), presenta en su anexo B los siguientes valores de agua residual con origen domstico:

    Tabla 17.- Caudales de aguas residuales domsticas (EN-752-4)

    Pas

    Caudal (L/habda)

    Comentario

    Austria 200 a 400 Sin tener en cuenta la infiltracin

    Dinamarca 150 a 250 Debe aadirse de un 50% a un 100% para tener en cuenta la infiltracin.

    Francia 150 a 200 Alemania 150 a 300 En funcin del estado y edad

    del sistema sanitario. Los valores no tienen en cuenta la infiltracin

    Portugal 120 a 350 Suiza 170 a 200 Reino Unido 150 a 300 El mbito de la norma EN-752-4 son los sistemas de alcantarillado desde el punto de entrada del agua residual hasta la descarga en una EDAR o medio receptor. La norma britnica BS-8005 Parte 1 Guas para la construccin de nuevos alcantarillados recomienda, cuando no se dispone de datos de dotaciones, utilizar un valor de 220 L/habda (basndose en 200 litros de agua procedente de abastecimiento ms un 10 % de infiltracin) para estimar el caudal medio de aguas residuales (domsticas + industriales) en tiempo seco para el diseo hidrulico de un alcantarillado separativo.

  • ISU-2009-2010 Pgina 13 de 38

    Aguas residuales industriales La norma ATV-118 asigna los siguientes valores para el clculo de los caudales de aguas residuales industriales y/o comerciales:

    Tabla 18 .- Caudales de aguas residuales industriales/comerciales

    Tipo de industria y/o comercio

    Dotacin (L/sHa)

    Bajo consumo de agua 0.5 Consumo medio de agua 1 Alto consumo de agua 1.5

    Si no se dispone de informacin sobre el tipo de industria y/o comercio que se va a instalar, la norma ATV 118 recomienda un valor de 1 L/sHa como caudal de aguas residuales debidas a estas actividades. En Gran Bretaa, Butler (2000), recomienda que la estimacin de caudales de diseo de origen industrial se realice con los siguientes valores:

    Tabla 19.- Caudales de aguas residuales industriales

    Categora Caudal (L/sHa) Gestin convencional Gestin optimizada

    Industria ligera 2 0.5 Industria media 4 1.5

    Industria pesada 8 2 La norma britnica BS-8005 Sewerage, Parte 1, para el caso de un desarrollo industrial futuro en el que se desconozca el tipo de industria a establecerse, recomienda un valor de 2 L/sHa de aguas residuales para industrias con consumo normal de agua y de 4 L/sHa en el caso de industrias de elevado consumo o instaladas en aglomeraciones pequeas. Infiltracin En el clculo de los caudales de una red de saneamiento es necesario tener en cuenta tambin las aguas de infiltracin. Aguas de infiltracin son aquellas que proceden del subsuelo y penetran en la red de alcantarillado a travs de las juntas, tuberas defectuosas, conexiones y paredes de pozos de registro. La presencia de agua con un nivel fretico elevado produce infiltraciones en las alcantarillas aumentando la cantidad de aguas residuales. En la norma ATV 118 tambin se considera infiltracin las conexiones clandestinas de vertidos as como el acceso de aguas superficiales a travs de pozos de registro en redes separativas. La calidad de los materiales de la red y el grado de mantenimiento son factores que determinan la importancia de las infiltraciones. La infiltracin puede oscilar entre 0.01 y 1.0 m3/dmm-km (metros cbicos da por milmetro de dimetro de tubera por kilmetro), e incluso ms. El nmero de milmetros-kilmetros de una

  • ISU-2009-2010 Pgina 14 de 38

    red es la suma de los productos de los dimetros de las alcantarillas, expresados en milmetros, por las longitudes expresadas en kilmetros de las alcantarillas correspondientes a esos dimetros. La norma ATV 118 recomienda para el diseo hidrulico del alcantarillado emplear un caudal de aguas de infiltracin igual al 100 % el caudal de agua residual de tiempo seco (domstico + comercial/industrial), pero permite utilizar otros valores si se dispone informacin complementaria. Como ya se indic previamente, la norma britnica BS-8005 Sewerage, Parte 1, recomienda un caudal de infiltracin equivalente al 10 % del caudal medio de aguas residuales (domsticas+industriales). La ATV 128 (1992), Estndares para el dimensionado y diseo de estructuras para aguas de tormenta en alcantarillados unitarios, propone valores de infiltracin de 0.15 L/s por Ha impermeable. En la bibliografa se pueden encontrar algunas expresiones ms especficas para el clculo de la infiltracin. Estas expresiones tienen en cuenta el rea servida por los colectores (en metros cuadrados) o ramales que, multiplican por un coeficiente dependiente del tipo de red (nueva o ya construida):

    a) Redes construidas:

    rea < 100.000 m2 510773.5 =K

    rea > 100.000 m2 ))21.9)((164.0(510422.8 = reaLneK b) Redes nuevas:

    rea < 405.000 m2 510646.1 =K

    rea > 405.000 m2 ))21.9)((30.0(510998.4 = reaLneK La Norma EN 752-3 (1996) seala que si existe riesgo de entrada de aguas no previstas y ajenas a las acometidas y colectores se llevarn a cabo investigaciones para determinar el alcance de este riesgo. 2.1.3.- Variaciones diarias y estacionales de los caudales de aguas de abastecimiento y de las aguas residuales. En apartados anteriores se han revisado una serie de metodologas para determinar el caudal medio de aguas de abastecimiento y de aguas residuales urbanas, sin embargo, hace falta tener en cuenta tanto las variaciones de caudal a lo largo del da como las que se producen a lo largo del ao. Las variaciones entre das a lo largo de un ao pueden ser del orden de 1.4 veces la dotacin media diaria en ciudades normales, pudiendo oscilar entre 1.2 y 1.8. Esta variacin depende fundamentalmente de las estaciones del ao.

  • ISU-2009-2010 Pgina 15 de 38

    Durante el da la variacin de los consumos es muy importante. La generacin de aguas residuales acompaa a las actividades que la poblacin realiza a lo largo del da. Se han de esperar consumos bajos durante la noche (caudal mnimo) y un par de puntas a la hora de las comidas ms importantes: la comida (ms intensa) y la cena.

    Hidrogramas medios

    00,20,40,60,8

    11,21,41,61,8

    2

    0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 0:00

    Hora

    Cau

    dal

    Promedio de Caudal Fin de semana Laborable

    Figura 1.- Curva de variacin diaria de caudales de aguas residuales en la subcuenca Arroyo del Fresno (190.000 hab.), Madrid. (PROMEDSU, 2001)

    Hidrogramas medios

    020406080

    100120140160180200

    0:00 3:00 6:00 9:00 12:00 15:00 18:00 21:00 0:00

    Hora

    Cau

    dal (l

    /s)

    Promedio de Caudal Fin de semana Laborable

    Figura 2.- Curva de variacin diaria de caudales de aguas residuales de verano en la subcuenca Triana (18.000 hab.), Sevilla (PROMEDSU, 2001).

    A la relacin entre los caudales mximo horario y medio horario se denomina coeficiente punta de tiempo seco. Por ejemplo, para dimensionar las tuberas de abastecimiento se debe tomar la mxima punta horaria diaria del ao. Interesa el mximo anual, no slo el mximo caudal horario de un da, por lo que la relacin ser la siguiente:

  • ISU-2009-2010 Pgina 16 de 38

    Cpconsumo horario mximo anual

    consumo medio horario anual=

    La N.R.P.A.S.P. aconseja un valor Cp de 2.4, salvo justificacin en contra; este es un valor igualitario sin distinciones de ningn tipo. Sin embargo, la variacin de los caudales a lo largo del da puede adoptar diferentes formas segn las costumbres, infraestructura de cada poblacin y, sobre todo, del tamao de la poblacin. En la siguiente figura se presentan 3 curvas de generacin de agua residual para diferentes tamaos de poblacin en Francia.

    Figura 3.-Distribucin de caudales de aguas residuales en tres rangos de poblacin (Coste, 1980; citado por Collado, 1991)

    Segn estudios del Canal de Isabel II (Madrid), los valores del Cp segn el tamao de la poblacin deben ser los siguientes:

    Tabla 20.- Coeficientes punta en funcin de la poblacin

    Cp TAMAO DE POBLACIN (hab)

    18.5 40 10.5 80 5.5 200 4 400 3 1000

    2.6 2000 2.5 4000 2.4 6000 1.9 >100000

  • ISU-2009-2010 Pgina 17 de 38

    Conforme la poblacin es mayor la simultaneidad del consumo de agua aumenta, aumentando el caudal medio base y, por lo tanto, disminuye el coeficiente punta. En la figura siguiente se representa el valor del coeficiente punta para un rango de poblacin de 50 a 12.000 habitantes. Puede observarse que en poblaciones menores de 1000 habitantes el caudal mximo oscila entre 6 y 9 veces el caudal medio.

    Figura 4.- Variacin del coeficiente punta con la poblacin ( Eric, 1988; citado por Collado, 1991)

    Incluso debe hacerse una estimacin de otro tipo de variaciones: estacionales, ciudades dormitorio, turismo, actividades regionales o locales, etc. Por ejemplo, Neila, pequea poblacin de 925 habitantes situada en el Espacio Natural de Sierra de La Demanda (Burgos), en verano presenta una variacin de caudal horario a lo largo del da de la forma siguiente:

    1

    2

    3

    4

    9:00 12:00 15:00 18:00 21:00tiempo, h

    cau

    dal ,

    L/

    s

    DomingoLunes

    Figura 5.- Variacin horaria de caudal en Neila (Burgos) en un da de verano (Surez y Jcome, 1999)

    Seguidamente se presenta tabulada una revisin bibliogrfica sobre coeficientes punta.

  • ISU-2009-2010 Pgina 18 de 38

    Tabla 21.- Revisin de frmulas de clculo de coeficientes punta de caudal (Tejero et al., 2001)

    TIPO DE FRMULAS CAUDAL PUNTA CAUDAL MNIMO COMENTARIOS SEGN LA POBLACIN p = poblacin en miles de

    habitantes Giff (1945) citado por Munksgaard y Young (1980) Tchabanouglous, T. (1985)

    mpunta Qp

    Q =6/1

    5

    Qp

    Qmin m= 1 6

    5

    /

    Qm = Caudal medio. Obtenido con datos de Johnson (1942) y Harmon (1918), ms los de Metcalf y Eddy (1955), y los de Kessler y Norgaard (1942). Vlida para poblaciones menores de 200.000 habitantes.

    Bbit (1952)

    mpunta Qp

    Q =2.0

    5

    Vlida para 1 < p < 1000 P en miles de habitantes

    Stanley y Kaufman, (1953) Atribuida a Harman (1918)

    mpunta Qp

    Q

    ++=4

    141

    mmin QQ = 5.0

    Pierce and Maslanik, (1978)

    Q pmax mensual = 0 011 0 0117. .

    Q pmax horario = 0 046 0 099. .

    Qmax en m3/s

    Datos procedentes de 12 ciudades americanas con sistemas separativo. Vlidas para ciudades entre 3500 y 30000 habitantes.

    Fair and Geyer (1954)

    mpunta Qp

    pQ

    +

    ++=4

    181

    Butler,2000

    SEGN CAUDALES MEDIOS

    Catal, (1988)

    m

    m

    punta QQ

    Q

    +=

    5.25.1

    Qm en L/s. Recogida de la Instruccin francesa para aguas residuales domsticas. Vlido para coeficiente punta menor de 4 Para industriales coeficiente entre 2 y 3.

    M.O.P.U. (1983)

    m

    m

    punta QQ

    Q

    +=

    25.0

    575.215.1

    Qm en m3/h

    Confederacin Hidrogrfica del Norte

    Para Qm< 2 L/s ( ) mmpunta QQQ = 80.051.5 Para Qm> 2 L/s ( ) mmpunta QQQ += 275.062.21

    ASCE MANUAL N 60 ( ) mmpunta QQQ = 073.0687.3 (contina tabla)

  • ISU-2009-2010 Pgina 19 de 38

    TIPO DE FRMULAS COMENTARIOS A PARTIR DE OBSERVACIONES

    Ciudades de EE.UU. por Steel y McGhee, (1981)

    Pequeas zonas residenciales ....... Qpunta = 2.25 . Qm

    Zonas comerciales .......Qpunta = 1.5 . Qm

    Ciudad con proporcin normal de comercio e industria.. Qpunta = 1.5 Qm

    Coeficientes punta de consumo de agua. Hernndez, (1990)

    Ciudades pequeas, rsticas, residenciales....... Cp = 2.4

    Ciudades mayores de 100000 h. e industrializacin media...1.8Cp 2.4

    Ciudades mayores de 800000 h. y fuertemente industrializ. 1.4Cp 1.8

    Gaines (1989) 064.018.2 = QpuntaQ Caudal en L/s

    WPCF WEF Manual of Practice N 8, (1977)

    Cp entre 1.2 a 4 en comunidades menores de 1000 habitantes.

    Cp entre 1.5 y 3 en comunidades entre 1000 y 10000 habitantes.

    Cp del orden de 2 en comunidades mayores de 100000 habitantes

    La AEAS (XXXX) recomienda utilizar los siguientes coeficientes punta:

    a) Coeficiente punta horario: Cp,h Cp,h = 1.4 en poblaciones con abastecimientos de mayores de 107 m3/ao Cp,h = 1.8 en poblaciones con abastecimientos inferiores a 0.3106 m3/ao El consumo citado de 107 m3/ao, para una dotacin de 250 L/habd, equivale a una poblacin de unos 110.000 habitantes, mientras que el valor de 0.3 x 106 m3/ao equivale a una poblacin de unos 3.300 habitantes.

    b) Coeficiente punta semanal: Cp,s Con valores comprendidos entre 1.03 y 1.10

    c) Coeficiente punta estacional o anual: Cp,est

    Con valores comprendidos entre 1.35 y 1.45 La norma ATV-118 define un nico valor de caudal punta de 5 L/s por cada 1000 habitantes para el clculo hidrulico del alcantarillado. Sin embargo, esto no implica que el valor del coeficiente punta sea nico sino que depende del tamao de la poblacin y de la fraccin del da con valores punta de caudal, tal como se aprecia en la siguiente tabla:

    Tabla 22.- Coeficientes punta para caudales de aguas residuales domsticas (adaptada de ATV 118, 1977)

    Tamao de la aglomeracin en

    habitantes

    Fraccin del da con valores

    punta

    Caudal punta (L/s1000

    hab)

    Dotaciones (L/habda)

    (valor medio mximo anual)

    Coeficientes punta

    aproximados

    < 5000 1/8 150 > 2.9 5000 10000 1/10 180 2.9 a 2.4

    10000 50000 1/12 220 2.4 a 2 50000 250000 1/14 260 2 a 1.7

    > 250000 1/16

    Aprox. 5

    300 < 1.7

  • ISU-2009-2010 Pgina 20 de 38

    La norma europea EN-752-4 sobre Sistemas de desages y de alcantarillado exteriores a edificios (1997), en su anexo B presenta los siguientes valores de caudales punta de agua residual con origen domstico:

    Tabla 23.- Caudales punta domsticos de clculo

    Pas Caudal punta de clculo Comentario Austria 8 L/s por cada 1000 habitantes Incluye un margen de 3 L/s para tener

    en cuenta la infiltracin. Las alcantarillas se disean para media seccin (los colectores de DN>500 lo son para tres cuartos de seccin)

    Dinamarca De 4 a 6 L/s por cada 1000 habitantes

    Dependiendo del tamao del rea de captacin, excluyendo de un 50% a un 100% para tener en cuenta la infiltracin.

    Francia De 1.5 a 4 veces el caudal medio De 1.5 a 4.0 es el coeficiente de punta, depende de la situacin de la alcantarilla, de su pendiente, su tamao y del tamao de la localidad.

    Alemania 5 L/s por cada 1000 habitantes

    4 L/s por cada 1000 habitantes 200 L/habd

    Para el clculo de alcantarillado. Se tienen en cuenta infiltraciones y caudales no calculados.

    Para el clculo de estaciones de tratamiento y para el tratamiento de aguas de avenida de tormentas.

    Portugal De 2 a 5 veces el caudal medio. Suiza De 6 L/s a 7 L/s por cada 1000

    habitantes Se emplean a menudo caudales de 8 L/s a 10 L/s por cada 1000 habitantes para tener en cuenta los caudales de agua debidos a actividades industriales.

    Reino Unido Por encima de 6 veces el caudal medio

    Depende del rea de captacin. Se tiene en cuenta la infiltracin. Vlido para pequeas cuencas.

    ESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DEESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DEESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DEESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DE

    COEFICIENTES PUNTACOEFICIENTES PUNTACOEFICIENTES PUNTACOEFICIENTES PUNTA

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    14,0

    10 100 1000 10000 100000

    Giff (1980)Hernndez, 1990)Stanley y Kaufman (1953)Catal (1988)MOPU (1983)Canal YII

    Figura 6.- Representacin grfica de los valores de diferentes frmulas de clculo de

    coeficientes punta.

  • ISU-2009-2010 Pgina 21 de 38

    ESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DEESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DEESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DEESTUDIO COMPARATIVO DE FRMULAS DE

    COEFICIENTES PUNTACOEFICIENTES PUNTACOEFICIENTES PUNTACOEFICIENTES PUNTA

    0.0

    0.5

    1.0

    1.5

    2.0

    2.5

    3.0

    3.5

    4.0

    10000 30000 50000 70000 90000

    Giff (1980)Hernndez, 1990)Stanley y Kaufman (1953)Catal (1988)MOPU (1983)Canal YII

    Figura 7.- Representacin grfica de los valores de diferentes frmulas de clculo de coeficientes punta.

    Como ya se ha comentado, es durante la noche cuando se producen los caudales mnimos en las redes de alcantarillado. La AEAS recomienda como caudal mnimo el caudal medio afectado de un coeficiente de reduccin dependiente del tamao de la poblacin.

    Tabla 24.- Coeficientes para el clculo de los caudales mnimos de la AEAS.

    Poblacin Coeficiente Entre 100.000 y 250.000 0.5 Entre 250.000 y 400.000 0.6

    Ms de 400.000 0.7

    En el momento de realizar el clculo de los caudales de aguas residuales industriales tambin es necesario considerar un coeficiente punta de variacin. Por ejemplo, las N.R.P.A.S.P. apuntan un valor de 1.5 L/s.Ha, con un coeficiente punta de 3. Este coeficiente punta quiere decir, aproximadamente, que en el polgono slo se trabaja durante ocho horas al da. Este valor de la Norma es muy elevado y pueden dar lugar a grandes sobredimensionamientos. La Norma Alemana ATV-128, Standard for the dimensioning and desing of stormwater structures in combined sewers, propone el siguiente valor de coeficiente punta para las aguas residuales industriales:

    Cpindustrial= (24/horas jornada laboral) * (365/n de das trabajados al ao) Para una industria que trabaje 8 horas al da y 220 das al ao el Cp es de 4.97. Una industria que trabaje 16 horas al da y 220 das al ao tendra como Cp el valor de 2.5.

  • ISU-2009-2010 Pgina 22 de 38

    2.2.- CONTAMINACIN DE LAS AGUAS RESIDUALES La contaminacin de las aguas residuales urbanas procede, fundamentalmente, de las aguas residuales domsticas y de las aguas residuales industriales. Los excrementos humanos son responsables de una gran parte de la contaminacin de las aguas residuales urbanas. Los adultos producen del orden de 200 - 300 g de heces al da y del orden de 1 - 3 Kg de orina al da. Las heces representan del orden de 25-30 g/hab.da de DBO y la orina del orden de 10 g de DBO5/habda, que representan el 60% de los compuestos orgnicos que aparecen en las aguas residuales. Tambin los excrementos son una fuente importante de nutrientes. El 94% del nitrgeno orgnico del agua residual procede de ellos. De ese porcentaje el 50% proviene de la orina (urea), qu rpidamente se convierte por va aerobia o anaerobia en nitrgeno amoniacal. Como ya se ha dicho anteriormente, aproximadamente el 50% del agua residual procede de origen humano. A las redes de alcantarillado unitario puede que tambin se viertan lixiviados de vertederos de residuos slidos urbanos (RSU). 2.2.1.- Habitante equivalente Cuando la contaminacin que circula por la red de alcantarillado procede de industrias o granjas, u otro tipo de origen diferente al domstico, entonces las dotaciones de contaminacin que se han definido anteriormente pueden resultar inaplicables. Para poder trabajar con unidades homogneas a la hora de estimar cargas de contaminacin se ha establecido el concepto de habitante-equivalente (h-e). La Directiva 91/271/CEE de 21 de mayo de 1991, sobre tratamiento de las aguas residuales urbanas, define que 1 habitante-equivalente (1 h-e) aporta una carga orgnica biodegradable con una demanda bioqumica de oxgeno de 5 das (DBO5) de 60 g de oxgeno por da. A partir de este tipo de equivalencia es posible expresar la contaminacin de una industria, una ciudad, una granja, etc., para un contaminante dado, como si hubiera sido producida por poblacin humana. Por ejemplo, si una persona o habitante produce una contaminacin en DBO5 de 60 g/d, una industria que vierte diariamente 60 Kg de DBO5, equivaldr a una poblacin de 100 h-e. Los kilos/da que vierte una determinada actividad se calculan multiplicando los caudales por las concentraciones. En este sentido se hablar de habitantes-equivalentes que trata una determinada EDAR. En el caso de aguas residuales pecuarias, una vaca equivale a 10 h-e, o un cerdo equivale a 3 h-e, en ambos casos sobre la base de DBO5. Otra forma de expresar las cargas de contaminacin que generan los animales es como gramos de contaminante por cabeza por da (g DBO5/cabeza/d). En la industria es normal hablar de carga de contaminante por unidad de produccin o de carga por unidad de superficie (g/d/Ha).

  • ISU-2009-2010 Pgina 23 de 38

    2.2.2.- Cargas de contaminacin en las A.R.U. Para estimar la concentracin de los principales componentes de las aguas residuales urbanas se suele utilizar una dotacin de contaminante. Las unidades de estas dotaciones son gramos por habitante y da (g/habd) de contaminante. En aguas residuales urbanas, sin una gran incidencia industrial, se pueden adoptar las siguientes dotaciones de contaminacin de DBO5 y SS expresadas en g/hab.d:

    Tabla 25.- Aporte de DBO y SS segn el tipo de red y de poblacin DBO5 SS

    RED SEPARATIVA Zona residencial 50 50 Ncleo de poblacin 60 75 RED UNITARIA Ncleo de poblacin 75 90

    La tabla anterior relaciona el aporte de contaminacin con el tipo de alcantarillado y de poblacin. Se deduce de la tabla que una zona residencial generar aguas residuales poco cargadas, ya que se consume ms agua y se aporta menos contaminacin. No siempre se relaciona la contaminacin domstica con el tipo de red de saneamiento o el tamao o tipo de poblacin. Sin embargo, en la literatura se pueden encontrar referencias que permiten, por ejemplo, diferenciar el aporte de slidos orgnicos e inorgnicos. Es el caso de las siguientes referencias que se presentan a continuacin: Tabla 26.- Aporte diario per cpita de slidos y DBO5 en las aguas residuales domsticas

    (en gramos) (Fuente: Dewisme, 2001) Estado de los

    slidos Inorgnicos Orgnicos Totales DBO5

    Imhoff Fair-Geyer En suspensin 25 65 90 42 41 Sedimentables 15 39 54 19 16 No sedimentables 10 26 36 23 25 Disueltos 80 80 160 12 16 Totales 105 145 250 54 57

    Tabla 27.- Nitrgeno y fsforo aportado por habitante y da

    en las aguas residuales (Fuente: Dewisme, E., 2001) PARMETRO DOTACIN

    (g/habd) Nitrgeno amoniacal 3 a 10 NTK 6.5 a 13 Fsforo (PO4=) 4 a 8 Detergentes 7 a 12

  • ISU-2009-2010 Pgina 24 de 38

    Tabla 28.- Contaminacin aportada por habitante y da en las aguas residuales

    (adaptada de Ainger et al, 1997, referida por Butler, 2000) TIPO DE PARMETRO PARMETRO DOTACIN (g/habda)

    FSICOS SLIDOS EN SUSPENSIN Voltiles 48 Fijos 12 SLIDOS TOTALES 60

    QUMICOS DBO5 Soluble 20 Particulada 40 Total 60

    DQO Soluble 35 Particulada 75 Total 110

    COT 40

    NITRGENO Orgnico 4 Amonio 8 Nitritos 0 Nitratos 0 Total 12

    FSFORO Orgnico 1 Inorgnico 2 Total 3

    Sulfatos 20 La tabla siguiente muestra la aportacin per cpita de contaminacin en diferentes pases. Tabla 29.- Cargas per cpita de contaminantes en diferentes pases (Fuente: Henze, 1995)

    Dinamarca Brasil Egipto Alemania India Italia Suecia Turqua Uganda USA MO y nutrientes (kg/hab.ao)

    DBO5 20-25 20-25 10-15 20-25 10-15 18-22 25-30 10-15 20-25 30-35 SS 30-35 20-25 15-25 30-35 20-30 30-35 15-25 15-20 30-35 N-total 5-7 3-5 3-5 4-6 3-5 4-6 3-5 3-5 5-7 P-total 1.5-2 0.6-1 0.4-0.6 1.2-1.6 0.6-1 0.8-1.2 0.4-0.6 0.4-0.6 1.5-2 Detergentes 0.8-1.2 0.5-1 0.4-0.5 0.7-1.0 0.5-1 0.7-1 0.3-0.5 0.8-1.2

    Metales (g/habao) Fenoles 10-20 3-10 3-10 3-10 Hg 0.1-0.2 0.01-0.2 0.02-0.04 0.1-0.2 0.01-0.02 Pb 5-10 5-10 5-10 5-10 5-10 Cr 2-4 2-4 2-4 0.5-1.5 2-4 Zn 15-30 15-30 15-30 10-20 15-30 Cd 0.2-0.4 0.5-0.7 Ni 2-4 0.5-1

    Se cumple generalmente: DQO = (2-2.5) x DBO SSV = (0.7-0.8) x SS N-NH3 = (0.6-0.7) x N-total En cierta medida el nivel de vida de las poblaciones va a tener incidencia sobre el aporte per cpita de contaminacin. Otra razn atendera a aspectos de carcter cultural. Los pases de

  • ISU-2009-2010 Pgina 25 de 38

    nuestro entorno, como Italia y Alemania, no difieren mayormente de los valores reseados de aporte por habitante y da de contaminacin, y podran ser una buena referencia. As mismo, la Agence de lEau Loire-Bretagne aporta de un modo resumido la siguiente composicin para las aguas residuales domsticas:

    Tabla 30.- Contaminacin de las aguas residuales domsticas Caudal mximo 100 - 150 L/hab.da Caudal mximo de aguas fecales 30 - 50 L/hab.da Materias oxidables 50 g DBO5/hab.da Materias en suspensin 35 - 50 g MES /hab.da Nitrgeno total 10 - 13 g/hab.da Fsforo total 4 g/hab.da Carga bacteriolgica 1018 - 1010 CF/100mL Fuente: Agence de lEau Loire-Bretagne (ao)

    Desde el punto de vista de salud pblica el contaminante que genera mayor preocupacin ciudadana es el bacteriolgico. Los humanos y animales excretan una gran cantidad de microorganismos con las aguas residuales tal como se precia en la siguiente tabla:

    Tabla 31.- Produccin media estimada de microorganismos indicadores DENSIDAD MEDIA DE

    INDICADOR/ g HECES PRODUCCIN MEDIA /

    INDIVIDUO.DA

    ANIMAL CF (*106) EF (*106) CF (*106) EF (*106) CF/EF Hombre 13.0 3.0 2000 450 4.4 Pollo 1.30 3.4 240 620 0.4 Vaca 0.23 1.3 5400 31000 0.2

    Segn Henze (1995), la variacin de la composicin de las aguas residuales domsticas y urbanas segn el lugar y en el tiempo, se debe en cierta medida a las variaciones en las cantidades eliminadas de sustancias, pero la principal razn estriba en la variacin del consumo de agua, y en las infiltraciones o fugas en la red de alcantarillado. A continuacin se presentan en forma de tablas la composicin o concentracin de las aguas residuales urbanas.

  • ISU-2009-2010 Pgina 26 de 38

    Tabla 32.- Composicin tpica de agua residual domstica bruta (Metcalf-Eddy, 1985)

    (todas la unidades en mg/L menos los Slidos Sedimentables)

    CONCENTRACIN CONSTITUYENTE FUERTE MEDIA DBIL

    SLIDOS TOTALES Disueltos (SD) SD fijos (SDF) SD voltiles (SDV) En Suspensin (SS) SS fijos SSF SS voltiles SSV

    1200 850 525 325 350 75

    275

    720 500 300 200 220 55

    165

    350 250 145 105 100 20 80

    SLIDOS SEDIMENTABLES (mL/L) 20 10 5 DBO5 400 220 110 COT 290 160 80 DQO 1000 500 250 NITRGENO (total como N) Orgnico Amoniaco libre Nitritos Nitratos

    85 35 50 0 0

    40 15 25 0 0

    20 8

    12 0 0

    FSFORO (total como P) Orgnico Inorgnico

    15 5

    10

    8 3 5

    4 1 3

    CLORUROS 100 50 30 ALCALINIDAD (como CO3Ca) 200 100 50 GRASA 150 100 50

    Las organizaciones americanas (Water Environment Federation, WEF, y American Society of Civil Engineering, ASCE) dan la siguiente tabla de composicin media de las aguas residuales domsticas:

    Tabla 33.- Caractersticas de las aguas residuales domsticas (Fuente: WEF - ASCE, 1992)

    Concentracin en mg/L Parmetro Soluble Suspensin Total

    Slidos en suspensin: SSV 190 SSF 50 SST 240

    DBO5 65 135 200 DQO 130 260 400 Nitrgeno total 20 10 30 Fsforo total 5 2 7

    El Manual de Tratamiento de Aguas de PRIDESA (1995) presenta la siguiente tabla de caractersticas de aguas residuales urbanas en Espaa:

  • ISU-2009-2010 Pgina 27 de 38

    Tabla 34.- Caractersticas de un agua residual urbana tipo (Fuente: PRIDESA, 1995)

    Parmetro Unidad SS total mg/L 370

    SS sedimentable Degradable orgnica mg/L 112 Inerte orgnica

    mg/L 45

    Mineral mg/L 67 Total MS sedimentable mg/L 224 % 60.5%

    SS coloidal Degradable orgnica mg/L 73 Inerte orgnica mg/L 24 Mineral mg/L 44 Total MS coloidal mg/L 140 % 39.5%

    DBO5 total DBO5 disuelta

    Degradacin rpida mg/L 66 Degradacin lenta mg/L 69 Total DBO5 disuelta mg/L 135 % 45

    DBO5 suspendida DBO5 sedimentable mg/L 100 DBO5 coloidal mg/L 65 Total DBO5 suspendida mg/L 165 % 55

    NTK agua bruta mg/L 60 NTK agua decantada mg/L 54 P agua bruta mg/L 14-15 P agua decantada mg/L 12 SS : materia suspendida o slidos en suspensin

    Pueden encontrarse valores muy altos:

    En lugares con escasa aportacin de agua potable o con limitacin de aparatos sanitarios

    En ciudades con industria agroalimentaria importante. Se encuentran valores bajos:

    En ciudades con red de saneamiento en mal estado, ya que puede drenar el terreno. En ciudades con industrias poco contaminantes, especialmente si vierten aguas de

    refrigeracin. Las tablas siguientes presentadas por Henze (1995) son muy interesantes por ser un anlisis muy detallado acerca de la composicin de las aguas residuales domsticas basado en muchos aos de investigacin aplicada, fundamentalmente en Dinamarca y el norte de Europa.

  • ISU-2009-2010 Pgina 28 de 38

    Tabla 35.- Contenido tpico de materia orgnica en aguas residuales domsticas

    (Fuente: Henze,1995) Tipo de agua residual

    Parmetros Unidades 1) Concentrada Moderada Diluida Muy diluida DBO

    ltima g O2 / m3 530 380 230 150 7 das g O2 / m3 400 290 170 115 5 das g O2 / m3 350 250 150 100 Disuelta g O2 / m3 140 100 60 40 Disuelta, muy fcilmente degradable g O2 / m3 70 50 30 20 Despus de 2 horas de decantacin

    g O2 / m3 250 175 110 70

    DQO con dicromato Total g O2 / m3 740 530 320 210 Disuelta g O2 / m3 300 210 130 80 Suspendida g O2 / m3 440 320 190 130 Despus de 2 horas de decantacin g O2 / m3 530 370 230 150 Inerte, total g O2 / m3 180 130 80 50 Disuelta g O2 / m3 30 20 15 10 Suspendida g O2 / m3 150 110 65 40 Degradable, total g O2 / m3 560 400 240 160 Disuelta, muy fcilmente degradable g O2 / m3 90 60 40 25 Fcilmente degradable g O2 / m3 180 130 75 50 Lentamente degradable g O2 / m3 290 210 125 85 Biomasa heterotrofa g O2 / m3 120 90 55 35 Biomasa desnitrificante g O2 / m3 80 60 40 25 Biomasa autotrofa g O2 / m3 1 1 0.5 0.5

    DQO con permanganato Total g O2 / m3 210 150 90 60 Disuelta g O2 / m3 80 60 35 25

    COT g C / m3 250 180 110 70 Carbohidratos g C / m3 40 25 15 10 Protenas g C / m3 25 18 11 7 cidos grasos g C / m3 65 45 25 18 Grasas g C / m3 25 18 11 7 Detergentes g C / m3 15 10 6 4

    Grasas y aceites g / m3 100 70 40 30 Fenoles g / m3 0.2 0.15 0.1 0.05 1)

    g/m3 = mg/L = ppm

    Tabla 36.- Contenido tpico de nutrientes en aguas residuales domsticas (Fuente: Henze, 1995)

    Tipo de agua residual Parmetros Unidades 3) Concentrada Moderada Diluida Muy diluida Nitrgeno total g N /m3 80 50 30 20 Nitrgeno amoniacal 1) g N /m3 50 30 18 12

    Nitritos g N /m3 0.1 0.1 0.1 0.1 Nitratos g N /m3 0.5 0.5 0.5 0.5 Nitrgeno orgnico g N /m3 30 20 12 8

    NTK 2) g N /m3 80 50 30 20 Fsforo total g P /m3 23 (14) 4) 16 (10) 10 (6) 6 (4) Ortofosfatos g P /m3 14 (10) 10 (7) 6 (4) 4 (3) Polifosfatos g P /m3 5 (0) 3 (0) 2 (0) 1 (0) Fsforo orgnico g P /m3 4 (4) 3 (3) 2 (2) 1 (1) 1)

    NH3 + NH4 2)

    N. orgnico + NH3 + NH4 3)

    g/m3 = mg/L = ppm 4)

    Los valores entre parntesis son para reas en las que usan detergentes sin fosfatos

  • ISU-2009-2010 Pgina 29 de 38

    Tabla 37.- Contenido en metales tpico de aguas residuales domsticas (Fuente: Henze, 1995)

    Tipo de agua residual Parmetros Unidades 1) Concentrada Moderada Diluida Muy diluida Aluminio mg Al / m3 1000 650 400 250 Arsnico mg As / m3 5 3 2 1 Cadmio mg Cd / m3 4 2 2 1 Cromo mg Cr / m3 40 25 15 10 Cobalto mg Co / m3 2 1 1 0.5 Cobre mg Cu / m3 100 70 40 30 Hierro mg Fe / m3 1500 1000 600 400 Plomo mg Pb / m3 80 65 30 25 Manganeso mg Mn / m3 150 100 60 40 Mercurio mg Hg / m3 3 2 1 1 Niquel mg Ni / m3 40 25 15 10 Plata mg Ag / m3 10 7 4 3 Zinc mg Zn / m3 300 200 130 80 1)

    mg/m3 = g/L = ppb

    Tabla 38.- Diferentes parmetros de aguas residuales domsticas (Fuente: Henze, 1995)

    Tipo de agua residual Parmetros

    Unidades Concentrada Moderada Diluida Muy diluida SS

    g / m3 450 300 190 120 SSV

    g / m3 320 210 140 80 S Sedimentables (2h)

    mL / L 10 7 4 3 SS Sedimentables (2h)

    g / m3 320 210 140 80 SSV Sedimentables (2h)

    g / m3 220 150 90 60 SS No Sedimentables (2h)

    g / m3 130 90 50 40 Coliformes fecales

    No. / m3 1012 1012 1012 1012

    Viscosidad absoluta

    kg / ms 0.001 0.001 0.001 0.001 Tensin superficial

    dyn / cm2 50 55 60 65 Conductividad

    mS / m 1) 120 100 80 70 pH

    - 7-8 7-8 7-8 7-8 Alcalinidad Total

    eqv / m3 2) 3-7 3-7 3-7 3-7 Sulfuros 3)

    g S= / m3 0.1 0.1 0.1 0.1 Cianuro

    g / m3 0.05 0.035 0.02 0.015 Cloruros 4)

    g Cl- / m3 500 360 280 200 Boro

    g B / m3 1 0.7 0.4 0.3 1)

    mS/m = 10 S/cm = 1m mho/m 2)

    1 eqv/m3 = 1 m eq/L = 50 mg CaCO3/L 3)

    H2S+HS-+S-- 4)

    con 100 g Cl/m3 en el agua de abastecimiento

  • ISU-2009-2010 Pgina 30 de 38

    2.2.3.- Contaminacin de las aguas de escorrenta urbana Se entiende por aguas de escorrenta urbana aquellas que proceden de las precipitaciones de nieve o lluvia sobre una cuenca urbana. Son aportaciones de carcter intermitente. Los caudales en un rea urbanizada suelen ser del orden de 50 a 200 veces superiores en volumen a los de vertidos domsticos, comerciales e industriales. La superficie de una ciudad que recibe la lluvia es de dos tipos: impermeable y permeable. Las que predominan son las impermeables en edificios, pavimentos, calzadas, aceras, azoteas, etc.; mientras que las superficies permeables las constituyen los jardines, algunos patios interiores, solares sin edificar, etc. El alto porcentaje de superficies impermeables es una caracterstica de las zonas urbanas. Es errneo pensar que las aguas de escorrenta son esencialmente limpias. De la lluvia cada, una fraccin se emplea en mojar las superficies, otra se evapora y otra queda atrapada en huecos y depresiones del suelo. Si sigue lloviendo el agua se moviliza hacia los puntos de recogida, drenando por superficies impermeables, y a su vez, limpiando y transportando en suspensin y disolucin, los contaminantes acumulados sobre el suelo.

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0:00 1:12 2:24 3:36 4:48 6:00 7:12 8:24 9:36

    Hora del da (29/03/98)

    Slid

    os

    e

    n s

    us

    pen

    si

    n

    (mg/

    L)

    0

    0.25

    0.5

    0.75

    1

    1.25

    1.5

    Cau

    dal (m

    3/s

    )

    Slidos en suspensin (mg/L) Caudal (m3/s)

    Suceso de rebose de alcantarillado unitario en la ciudad de Santiago de Compostela. Slidos en suspensin y caudal. (Cagiao, et al., 1998)

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    0:00 1:12 2:24 3:36 4:48 6:00

    Hora del da (29/3/98)

    Slid

    os

    e

    n

    su

    spe

    ns

    in

    (m

    g/L)

    .0

    .20

    .40

    .60

    .80

    1.0

    1.20

    1.40

    Q; Zn

    ,Pb

    [SS] mg/l Q (m3/s) Zn (mg/L) Pb (mg/L)

  • ISU-2009-2010 Pgina 31 de 38

    Suceso de rebose de alcantarillado unitario en la ciudad de Santiago de Compostela. Metales pesados y caudal. (Cagiao, et al., 1998)

    La contaminacin difusa urbana se caracteriza por:

    ser aportada al medio acutico receptor en vertidos intermitentes ligados a un fenmeno de naturaleza aleatoria: la lluvia;

    estar constituida por contaminantes procedentes de reas extensas; ser un tipo de contaminacin muy difcil de medir en origen; estar ntimamente ligada al tipo de actividad que soporta el suelo.

    Hay que diferenciar dos tipos de fenmenos de contaminacin asociados con las aguas pluviales o de tormenta: el agua de escorrenta contaminada que llega directamente o a travs de las redes de alcantarillado separativas a las masas de agua receptoras, y un segundo tipo, el vertido por rebosamiento, o rebose, de alcantarillados unitarios, RAU, (CSO en la literatura anglosajona) con aguas que son mezcla de aguas pluviales y aguas residuales domsticas. En estas ltimas redes hay que tener muy en cuenta el fenmeno de resuspensin de los sedimentos existentes, resultado de la sedimentacin de partculas y contaminacin, permitida por el rgimen hidrulico existente durante el perodo seco. La punta de caudal de aguas residuales tambin puede llegar a la depuradora y, si supera su capacidad de tratamiento, tambin produce un rebose en tal punto. Estos tipos de descargas se diferencian tanto en los volmenes vertidos, en las concentraciones de contaminantes, como en las fases y perodos de descarga.

  • ISU-2009-2010 Pgina 32 de 38

    Tabla 39.- Caractersticas de la contaminacin de aguas de escorrenta (Rangos y valores medios)

    PARMETROS DEPARMETROS DEPARMETROS DEPARMETROS DE

    CALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUACALIDAD DEL AGUA

    ALEMANIAALEMANIAALEMANIAALEMANIA

    Varios Varios Varios Varios

    autoresautoresautoresautores

    [1][1][1][1]

    ALEMANIAALEMANIAALEMANIAALEMANIA

    Varios Varios Varios Varios

    autoreautoreautoreautoressss

    [1][1][1][1]

    NOTARIONOTARIONOTARIONOTARIO

    MARSALEKMARSALEKMARSALEKMARSALEK

    [2][2][2][2]

    GRAN GRAN GRAN GRAN

    BRETAA BRETAA BRETAA BRETAA

    ELLIS ELLIS ELLIS ELLIS

    (1989)(1989)(1989)(1989)

    [3][3][3][3]

    USA USA USA USA ---- NURP NURP NURP NURP

    (1983)(1983)(1983)(1983)

    [4][4][4][4]

    NOVOTNYNOVOTNYNOVOTNYNOVOTNY

    (1994)(1994)(1994)(1994)

    [5][5][5][5]

    METCALFMETCALFMETCALFMETCALF----

    EDDYEDDYEDDYEDDY

    (1991)(1991)(1991)(1991)

    [6][6][6][6]

    ELLISELLISELLISELLIS

    (1986)(1986)(1986)(1986)

    [7][7][7][7]

    ZONA RESIDENCIAL

    AUTOPISTAS USO MIXTO DEL SUELO

    USO MIXTO DEL SUELO

    USO MIXTO DEL SUELO

    SLIDOS EN SLIDOS EN SLIDOS EN SLIDOS EN

    SUSPENSINSUSPENSINSUSPENSINSUSPENSIN

    SS (mg/L)SS (mg/L)SS (mg/L)SS (mg/L)

    134 140 - 250 ---- 21 - 2582 (190)

    100 *(1.0 - 2.0)

    3 - 11000 (650)

    67 - 101 3 - 11000

    DEMANDA BIOQUMICA DEMANDA BIOQUMICA DEMANDA BIOQUMICA DEMANDA BIOQUMICA

    DE OXGENO DE OXGENO DE OXGENO DE OXGENO ---- DBO DBO DBO DBO

    (mg/L)(mg/L)(mg/L)(mg/L)

    7 - 18 ---- ----- 7 - 22 (11)

    9 *(0.5 - 1.0)

    10 - 250 (30)

    8 - 10 60 - 200

    DEMANDA QUMICA DE DEMANDA QUMICA DE DEMANDA QUMICA DE DEMANDA QUMICA DE

    OXGENO OXGENO OXGENO OXGENO ---- DQO (mg/ DQO (mg/ DQO (mg/ DQO (mg/L)L)L)L)

    47 - 115 86 - 119 ---- 20 - 365 (85)

    65 *(0.5 - 1.0)

    ---- 40 - 73 ----

    NITRGENO NITRGENO NITRGENO NITRGENO

    AMONIACALAMONIACALAMONIACALAMONIACAL

    (NH4(NH4(NH4(NH4----N) (mg/L)N) (mg/L)N) (mg/L)N) (mg/L)

    0.8 0.5 - 0.9 0.5 (0.2 - 4.6) 1.45

    ---- ---- ---- ----

    NITRGENO TOTALNITRGENO TOTALNITRGENO TOTALNITRGENO TOTAL

    (mg/L)(mg/L)(mg/L)(mg/L)

    ---- ---- ---- 0.4 - 20.0 (3.2)

    1.5 *(0.5 - 1.0)

    3 - 10 ---- 3 - 10

    FSFORO TOTALFSFORO TOTALFSFORO TOTALFSFORO TOTAL

    (mg/L)(mg/L)(mg/L)(mg/L)

    ---- ---- 0.28 0.02 - 4.30 (0.34)

    0.33 *(0.5 - 1.0)

    0.2 - 1.7 (0.6) 0.67 - 1.66 0.2 - 1.7

    PLOMOPLOMOPLOMOPLOMO

    (mg/L)(mg/L)(mg/L)(mg/L)

    0.27 0.16 - 0.62 0.146 0.01 - 3.1 (0.21)

    0.14 *(0.5 - 1.0)

    0.03 - 3.1 (0.3)

    0.27 - 0.33 0.4

    ZINCZINCZINCZINC

    (mg/L)(mg/L)(mg/L)(mg/L)

    ---- 0.36 - 0.62 0.490 0.01 - 3.68 (0.30)

    0.16 *(0.5 - 1.0)

    ---- 0.135 - 0.226

    ----

    ACEITESACEITESACEITESACEITES

    (mg/L)(mg/L)(mg/L)(mg/L)

    ---- 2.0 - 7.0 3.3 0.09 - 2.8 (0.40)

    ---- ---- ---- ----

    COLIFORMES TOTALESCOLIFORMES TOTALESCOLIFORMES TOTALESCOLIFORMES TOTALES

    (UFC/100 ml)(UFC/100 ml)(UFC/100 ml)(UFC/100 ml)

    ---- ---- ---- ---- ---- ----

    103 - 108 103 - 108

    COLIFORMES FECALESCOLIFORMES FECALESCOLIFORMES FECALESCOLIFORMES FECALES

    ((((E. ColiE. ColiE. ColiE. Coli) (UFC/100 m) (UFC/100 m) (UFC/100 m) (UFC/100 ml)l)l)l)

    ---- ----

    2100 400 - 5.105

    (6430)

    ---- ---- ---- ----

    Los valores entre parntesis representan valores medios excepto los de [4], que representan coeficientes de variacin. [1] ALEMANIA, VARIAS FUENTES: Goettle (1978), paulsen (1984), Klein (1982), Grottker (1987), Durchschlag (1987), Grottker (1989), citados por MARSALEK, J. et al (1993), "Urban drainage systems: desing and operation", Wat. Sci. Tech., Vol. 27, N 12, pp 31-70. [2] MARSALEK, J.; SCHROETER, H.O.; (1989), "Annual loadings of toxic contaminants in urban runoff from the Canadian Great Lakes Basin", J. Water Poll. Res. Canada 23, pp 360-378. [3] ELLIS, J.B. (1989), "Urban Discharges and Receiving Water Quality Impacts (Adv. Wat. Poll. Control N 7), Pergamon Press, Oxford [4] NURP, (1983), "Final Report of the Nationwide Urban Runoff Program, vol. 1, Water Planning Division, US-EPA, Washington D.C., USA. [5] NOVOTNY, V.; OLEM,,H. (1994), "Water quality: prevention, identification and management of diffuse pollution",Van Nostrand Reinhold, ISBN 0-442-00559-8. [6] METCALF & EDDY, (1991), "Wastewater Engineering. Treatment, Disposal. Reuse"; Tercera Edicin; McGraw- Hill International Editions, Civil Engineering Series. ISBN 0-07-100824-1. [7] ELLIS, J.B. (1986), "Pollutional aspects of urban runoff", in Urban Runoff Pollution, Torno, H., J. Marsalek, y M. Desbordes, Eds., NATO ASI Series, Series G: Ecological Sciences, Vol 10, Springer- Verlag, Berln.

    2.2.4.- Variacin temporal de la contaminacin de las aguas residuales A partir de los valores de cargas por habitante y da de diferentes contaminantes presentados anteriormente es posible calcular, junto con los valores de dotaciones de abastecimiento por habitante y da, las concentraciones medias de los mismos. Sin embargo, a lo largo del da, al igual que lo hacen los caudales, las concentraciones de contaminantes de un agua residual urbana varan. Siguen una curva similar a la que describe la variacin de caudales, con puntas casi simultneas. Son habituales, por ejemplo, coeficientes punta de valor 1.5 en las concentraciones de DBO5.

  • ISU-2009-2010 Pgina 33 de 38

    COEFICIENTES DE VARIACIN DE CAUDALES SOBRE EL Qmedio DURANTE UNDA

    HORA DEL DA

    COEF

    ICIE

    NTE

    S

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    1.6

    1.8

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

    Meruelo

    COEFICIENTES DE VARIACIN DE LA CONCENTRACIN DE DBO SOBRE LADBOmedia DURANTE UN DA

    HORAS DEL DA

    COEF

    ICIE

    NTE

    0.0

    0.2

    0.4

    0.6

    0.8

    1.0

    1.2

    1.4

    1.6

    1.8

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23

    VIVEROS

    MERUELO

    En las grficas anteriores se presentan los coeficientes de variacin del caudal (Qi/Qm) y de las concentraciones de DBO5 que llegan a dos depuradoras. La referida como MERUELO es la generada por un pueblo de Cantabria, de nombre San Miguel de Meruelo, de 438 habitantes. La referida como VIVEROS procede de la E.D.A.R. del mismo nombre en Madrid, y no tiene variacin de caudal porque esta depuradora funciona a caudal constante. Las puntas de caudal son mucho ms marcadas en poblaciones pequeas. A continuacin se presenta la evolucin de caudales y de concentraciones de contaminacin en la cuenca Triana-Los Remedios (18000 habitantes) de Sevilla.

  • ISU-2009-2010 Pgina 34 de 38

    DBO5 - TIEMPO SECO - SEVILLADBO5 - TIEMPO SECO - SEVILLADBO5 - TIEMPO SECO - SEVILLADBO5 - TIEMPO SECO - SEVILLA

    0100200300400500600700800

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

    TIEMPO

    mg/

    L

    0.000

    0.050

    0.100

    0.150

    0.200

    0.250

    0.300

    CAUD

    AL

    (m3/

    s)

    SS - TIEMPO SECO - SEVILLASS - TIEMPO SECO - SEVILLASS - TIEMPO SECO - SEVILLASS - TIEMPO SECO - SEVILLA

    0100200300400500600700800900

    1.000

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24TIEMPO

    mg/

    L

    0,000

    0,050

    0,100

    0,150

    0,200

    0,250

    0,300

    CAUD

    AL

    (m3/

    s)

    En pequeos ncleos se producen grandes variaciones tanto de caudal como de carga de contaminacin, tal como se aprecia en la figura siguiente:

  • ISU-2009-2010 Pgina 35 de 38

    Figura.- Variacin simultnea de DQO, DBO y caudal durante las 24 horas de 1 da

    en una poblacin de 500 habitantes (Fuente: Collado, 1991).

    El anlisis de este tipo de curvas de variacin de contaminacin a lo largo del da permiten detectar la posible presencia de vertidos industriales con alta carga. Se pueden detectar ciclos productivos analizando las variaciones da noche, o las variaciones entre das laborables y das festivos. Este tipo de estudios tambin permite detectar posibles problemas en los rendimientos de procesos biolgicos con bajos tiempos de retencin, por ejemplo los de alta carga, que si se han diseado para valores medios de DBO5, puede que en determinadas horas del da no alcancen los rendimientos esperados.

    Q

    (m3/h)

    DQO

    DBO

    (mg/L)

    DBO

    DQO

    Caudal

    Horas

  • ISU-2009-2010 Pgina 36 de 38

    2.3.- DOTACIONES Y PERIODO DE PROYECTO Para la planificacin y realizacin de un proyecto de abastecimiento de agua a una poblacin o para el dimensionamiento de un determinado sistema de saneamiento es necesario predecir la evolucin de los caudales en el futuro. El proyecto tendr una determinada vida til y ser necesario conocer el nmero de personas a las que tendr que servir en ese momento. Se deber satisfacer esa demanda futura. Por supuesto, cualquier previsin estar sujeta a errores. Cualquier actuacin de la ingeniera sanitaria necesita de estimaciones de la poblacin. Estas estimaciones determinarn de forma directa las inversiones a realizar y, por ejemplo, las posibles fases de construccin de la infraestructura. Para conocer la demanda futura de un determinado servicio o la necesidad de un determinado bien por una poblacin se utiliza el concepto de dotacin, como ya se ha comentado. La cantidad a consumir de un determinado bien por una poblacin es igual a la poblacin (nmero de habitantes) por un cierto consumo unitario o dotacin. Por ejemplo, para agua de abastecimiento se habla de litros - habitante - da (L/habd). La estimacin de la poblacin futura se puede realizar a partir de modelos que permitirn predecir valores probables. Calcular la dotacin futura tambin es un problema importante ya que de nuevo es una variable que depende de gran cantidad de factores (desarrollo, nivel de vida, tendencias urbansticas, hbitos, ). Los errores en la estimacin de los dos parmetros anteriores estn en proporcin directa con el periodo de proyeccin de los datos. Los proyectos o la dotacin de un determinado servicio se hace para un periodo de validez del proyecto. El periodo de proyecto es un valor que depende de factores tanto polticos como tcnicos. Entre los factores polticos tenemos la planificacin de inversiones (prioridad en resolucin de demandas); entre los factores tcnicos hay que tener en cuenta la economa de escala y la durabilidad o vida probable de las obras e instalaciones y su periodo de vigencia u obsolescencia. Los periodos de proyecto ms frecuentemente usados oscilan entre los 10 y 30 aos. 10 20 son valores normales en obras hidrulicas y sanitarias.

  • ISU-2009-2010 Pgina 37 de 38

    BIBLIOGRAFA AEAS, (XXXX); Recomendaciones para redes de alcantarillado; Asociacin Espaola de Abastecimiento y Saneamiento.

    ATV-128, (1992), Standard for the dimensioning and design of stormwater structures in combined sewers.

    BS-8005 (1987); British Standard Sewage. BS 8005. Part 1. Guide to new sewerage construction.

    AWWA (2001); Calidad y tratamiento del agua. Suministro de agua comunitaria; McGraw-Hill, American Water Works Association.

    BUTLER, D., DAVIS, J.W.,(2000); Urban drainage; E&FN SPON.

    CANAL DE ISABEL II (1995); Normas para el abastecimiento de agua; 163 pginas. Madrid.

    COLLADO, R.; (1992); Depuracin de aguas residuales en pequeas comunidades. Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Madrid.

    GMEZ VALENTN, M. (2001); Curso de hidrologa urbana, Universitat Politcnica de Catalunya, 4 edicin.

    HERNNDEZ, A.; (1992); Saneamiento y alcantarillado; Coleccin Seinor, Colegio de Ing. de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de publicaciones.

    GRANADOS, A.; PIMENTEL, H. (2000); Sistemas de riego, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Servicio de publicaciones.

    METCALF-EDDY (1998); Ingeniera de aguas residuales. Redes de alcantarillado y bombeo; McGraw Hill; segunda edicin; ISBN 8-81-1550-3.

    M.O.P.U. (1975); Normas para la Redaccin de proyectos de Abastecimiento y Saneamiento de Poblaciones; Ministerio de Obras Pblicas y Urbanismos, Espaa.

    PROMEDSU, (2001); Programa de Medicin de Descargas de Sistemas Unitarios, Ministerio de Medio Ambiente.

    TEJERO, I., SUREZ, J.; JCOME, A.; TEMPRANO, J. (2001); Introduccin a la Ingeniera Sanitaria y Ambiental; 2 volmenes; E.T.S de Ing. de Caminos, Canales y Puertos Universidad de Cantabria y Universidad de La Corua; ISBN 84-607-3989-9. UNE-EN 805 (2000), Abastecimiento de agua. Especificaciones para redes exteriores a los edificios y sus componentes, UNE-EN 752 (1-7), (1996-1998); Sistemas de desages y de alcantarillado exteriores a edificios.

  • ISU-2009-2010 Pgina 38 de 38

    URALITA (1996); Manual de depuracin URALITA. Sistemas para depuracin de aguas residuales en ncleos de hasta 20.000 habitantes; Editorial Paraninfo; ISBN 84-283-2162-0.