10
cogestlón de recursos naturales en la Región Atlántica de Colombia* Zulma M artínez Rodríguez·· Re sumen L1 gesl lM delos recursos naturales const ituye un p rob lema uansnomeac e in terd iscip linarioQ ue ha estado en la base de m uchos con1lictos . AOarca no sólo el campo bialog ico smc el soci al , eco romico y ponteo La ineficiencia de la gestión de los recursos na tu rales en Colomb ia es hoy en día cntca par ticul a rmenteen la Región de la Costa Atl anlica. como se m uestra en el pre sente articulo. Desde u na perspect iva f usnnca multi dlSClplinar y dean añss dea cto res en los cuer os l oca l. naciona le internacional. la autora exarnma esta cromemauca apli cando los concept os de nlooberslcao . ec onnsmo yá reasp roteg idas ( pa rqu es naturales), Cemran oose en una es trategia de coe connsmo . como unao pción ef ectiva para el meloamersc de la g est ión de los recu rsos na tur ale s, ana liza el proce so de pa r tcca con y íon aíecmlenc (empow erme n/) de las comunidades de la Costa Atlántica en el pro ceso de gestion de areas prote gid as , medi ante la cana lizac ión de recu rsos fi nan c ieros y técn icos de organism os «nemacorares en interacc ión con msmucones d el E staríc y comun idad es lo ca les Pal abras cla ve Biotl iverS ldad. áreas proíeamas. parques naco raies natura le s, cms erecon. cog esl n, ecoiuisrnc. actores socia les, d esarro llo. coec onmsrn o. Reglen AlIantica La problemática de la gestión de recursos naturales E ld esa rrollo econo rnicís tam ode rn o impl em enta do en Occiden te ha llevad o al ser hu ma no a olv idar v alores paravivir en comu ni dad, acentrar su s in - ler eses en labúsqueda del bien esta r in divi du al. alecta n- do el equ ili brio soc i al y su relación con la na tu ra leza . Colombi a. pa ísde granb iod ivers idad y mulliculturalidad . El presente articulo es producto de la in vestiga ción realizada a parlir del trabajo de gr ado Eco turismo como una e strategia efe c oges/ión ef etosrecursos nalura les: Análisis ef ea ctores sociallJs en l as áreas proter;iefas de la Región A/f án /icadeColombia. rea lizado para obtener el Diptúme d'Etu des Ap prof ond is (DE A). üév eioppemer s. üwnonn ement et Socétés . UniverSi dad Ca tóli - ca de tcv ama. Bélgica, sepnerr ore de2 003 .e qui va lenle alg rado de Magí sler en üesüén Ambiental. Se reci bió en ma rzo y se aproOó defi nitiva mente de ma yo de 200 4, La autora es economista de la Uni ve rSil1ad Na cio na l de Colombia (2000) y maqsrer en Desa rrollo, M edi oA mbien tey Sociedad de la Uni ve rsi dad Católi ca de Io vama. Bél gi ca (2003) , Ha tra tJa jado con la Un ida d Adminis trativa Es pecial del Sistema de Parques Na cio nales de Col omb ia (UAESPNN) y co mo inv esli g adora en el I nstituto AleKander ven H lJmboldl. Puede ser comaciaca a través del e-malt zul vivi@holma iLcom 158 caract eri zado por unae stru ctura so ci al conalta con cen - tr aci ón de la riqueza , exclus ión étnica, cris isfiscal ,i n- Iluenciade actividades de na rc olr aticoy grandes conflic - los soci al es , hace parte de este e scenario de desarrollo que ha rep e rcut ido en la gestión ineficaz de lo s recursos naturale s. Losp rob le ma s ori ginados.e ntre otros t actores ,p or la exces iva concent ración delaten en cia de latierra enel sector a grario. desde laformacióndel as g ra nde shac ien - das p ro ductoras de la Colonia y los minifu ndios ubica- dos ent ierras poco rtiles . se pu ede n explicar p or do s causas pri nc ipales : •E xtrema desigualdaden ladi str ibución del ac ceso alatierra agricol a. •A mbi güedad en torno a los derechos de p rop ie- da d. desigualda d en ladistribución legal de la tie - rra. care ncia juri dica en la definiciónde la pr op iedad einco ns iste nci aent re la ley y laprá ct ica de pol íti - c as queagu diza ro nlaconcentración de la ti erra en po ca s manos,

cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

cogestlón de recursosnaturales en la RegiónAtlántica de Colombia*

Zulma Martínez Rodríguez··

Re sumenL1 gesllM delos recursos naturales const ituye un prob lema uansnomeac einterdisciplinarioQue ha estado en la base de muchoscon1lictos. AOarca no sólo el campo bialogico smc el social, ecoromico y ponteo La ineficienciade la gestión de los recursosnaturalesenColombia es hoy en día cntca particularmenteen laRegión de la Costa Atlanlica. como se muestraen el presentearticulo.

Desde una perspectivafusnnca multidlSClplinar y deanañss deactores en los cueros local. nacional e internacional. laautoraexarnma esta cromemauca aplicandolosconceptos de nlooberslcao. econnsmoyáreasproteg idas (parques naturales),

Cemranoose en una estrategia de coeconnsmo. como una opción efectiva para el meloamersc de la gest ión de los recursosnaturales, analiza el proceso de par tccacon y íonaíecmlenc (empowermen/) de las comunidades de la Costa Atlántica en elprocesodegestion de areas protegidas, mediante lacanalizaciónde recursos financieros ytécnicos de organismos «nemacoraresen interacción conmsmucones del Estaríc ycomunidades locales

Palabras claveBiotl iverSldad. áreas proíeamas. parques nacoraies naturales, cmserecon. cogeslión, ecoiuisrnc. actores sociales, desarro llo.coeconmsrn o. ReglenAlIantica

La problemática de la gestiónde recursos naturales

El desarrollo econornicístamodernoimplementadoen Occidente ha llevado al ser humanoa olvidarvalores paravivir encomunidad,acentrar sus in­

leresesen labúsqueda del bienestar individual. alectan­do el equilibrio social y su relación con la natura leza.Colombia.paísde granbiod iversidad ymulliculturalidad.

El presente articulo es producto de la investigación realizadaaparlir del trabajo de grado Ecoturismo como una estrategia efecoges/ión efetosrecursos nalurales:AnálisisefeactoressociallJs enlas áreasproter;iefas de la Región A/fán/icadeColombia. rea lizadopara obtener el Diptúme d'Etudes Approfond is (DEA).üéveioppemers. üwnonnement et Socétés. UniverSidad Católi ­ca de tcvama. Bélgica, sepnerrore de2003. equivalenle algradode Magísler en üesüén Ambiental. Se recibió en marzo y seaproOó definitivamente de mayo de2004,

La autora eseconomistade la Unive rSil1ad Nacional deColombia(2000) ymaqsrer en Desarrollo, MedioAmbienteySociedaddelaUniversidadCatólica de Iovama. Bélgica (2003),HatratJajadocon la Unidad Administrativa Especial del Sistema de ParquesNacionales de Colombia (UAESPNN) ycomo invesligadora en elInstitutoAleKander ven HlJmboldl. Puede ser comaciaca a travésdel e-malt zulvivi@holmaiLcom

158

caracterizadopor unaestructura social conalta concen­traci ón dela riqueza, exclus ión étnica, crisisfiscal , in­Iluenciade actividades de narcolraticoygrandes conflic­lossociales, hace parte de este escenario de desarrolloque ha repercut ido en lagestión ineficaz de losrecursosnaturales.

Losprob lemasoriginados. entre otros tactores, porla excesiva concentración delatenenciade latierra enelsector agrario.desde laformacióndelas grandeshacien­das productorasde la Colonia y los minifundios ubica­dosentierraspoco fértiles. se pueden explicar por doscausas principales:

• Extrema desigualdaden ladistribucióndel accesoalatierra agricola.

• Ambigüedad en torno a los derechos de prop ie­dad.desigualdaden ladistribuciónlegal de la tie­rra.carencia juridica enla definiciónde la propiedadeinconsistenciaentre laley ylapráct icade pol íti ­cas queagudizaronlaconcentraciónde la tierra enpocas manos,

Page 2: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

De acuerdo conBerry (2002).ellas tambiénexplicanlasoleadas de viotenciaduranle los siglos XIX y XX enColombia.

De esta forma. la respuesta a los problemas demarginalidad social .deviolenciaypor lo tanto de lages­tión ineficiente de los recursos naturalesen Colombiadependedelcompromiso delEstadoen laorientacióndecriterios sociales ytécnicosen laasignaciónde recursosyenel reconocimienlo de losderechosdelascomunida­desa lalierra. mediante dilerentesestrategiascomo elecoturismo yel coecolurismo.

El ecoturlsmo y la protección de lablodlversidadDentro de los discursos del desarrollo. laprotecciónde la biodiversidadha adquiridoespec ial importanciaen las úllimas tres décadas. reue iaca en díteremesin­formes. convenciones y conferencias', Quepermitenacercar laproblemática de lageslión de los recursosnaturalesprotegidosaunagestión territorial de losre­cursosnatura les.

En este sentido surgeel concepto deárea protegida(parques naturales o zonas de reserva) como espa­cios-recursos que pueden tener diferentesusos,simultá­neos osucesivos.por distintosusuarios.conel objetivopreciso deproteger labiodiversidad.La biodiversidadesentendida.entonces,como un recurso nalural valioso Quepuede ser e~raido pero no producidoyquegenera com­petencia por suuso potencial (GernlSen. Van derPloeg yOrtiz. 2002.p. 1). Así. losparquesnaturales' sedetmencomo territoriosdonde se real izan actividadessimulta­neas deconservación (proteccióny vigilancia). de uso

Se destacan elínlonre ..Los limites del crecmaemo-. rcmulaooen el pnmer programa ambiental para la Comunidad Europea(1973): el estudio MLa humamdad en la encncuaca--. reanadopor elCIl¡bdeRoma (1974):coeterencas mundialessobreove­sos temas como el hábitat y los asentamiento humanos. eluSO ylacensersaoet delagua. laecucacon ambiental ycesenmcaccn.la lormulación de la primera eseareqta pohhca de desarrolloecológico en el cooteto internaclOflal. TheWorld CooservatlOl1Slrateqy (WCS) (1980). Que plantea principalmenteel scsteu­rmeuc deprocesos ecologlcos vitalesen regiones unnzacas eco­nórTlicamenle.la toose:'Y3ciOn de latliOOIYtl"Sllíld deammates yplantas oeresca y el manejo sostene'e de.especies y sse­mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslro ruluro cenen- (1987)

En Colombta. laaclual pohleCé! de la Umdad de Parqoes. Ponncade Pamcrpacten Social en la Conservación. tiene comolineamientosesnatécicos laadecuación nsmuconat yenortaie­CImiento de lacapacidad de írsewencon lauesnon con nivelesadecuados de«uonracoo: la comcncaccn.dlvulg;ICIOl1 Veducacfon onemada él la conservacou. el uso publiCOde las ateas

PROBLEMASDEDESARROLLO

público (ecmmsmo.educaciónambiental),constituyén­dose en una torma de gestión de losrecursosnaturalesen la Que hay una confrontación de intereses y por lotanto una construcción de culturaeidentidad.

Enestecontexto. el ecotunsmo se ha convertidoenuna estrategia de gestión de los recursos naturalesen áreasprotegidas. conel propósito de educar enellema ambiental eintegrar ala comunidadmediante ac­tividadesautosostenibles. Sin embargo. Iras la más­cara de lo ambientaL de lo verde, este discurso haperpetuadomodelos dedesarrolloenque predominanlos paradigmasde crecimiento. progreso económico,neecotoníatlsmo. en un escenario en el Que los acto­res internacionalescontinúan tomando decisiones se­gún sus intereses dcrnínantes', tal y como sucediócon la Revolución Verde o los discursos de Mujer yDesarrollo.

Coecoturismo como una estrategiapara viablllzar la gestión eficaz delos recursos naturales en las áreasprotegidas de la Reglón Atl ánticaEl coecoturismo surge comoun concepto degestión encomúndelecoturismo entre los diferentesactoresenlosparquesnaturales.Sus dosprincipiosclaveson: lages­tióndelosconflictosylasrelacionessociales arbitradospor el Estado.yladescentralizaciónooesconcemracondel poder central hacia la autonomía local. Así. elcoecoturismo involucraa las comunidades locales enlos procesos de formulación de objet ivos, diseño.ptaneación,formulaciónyejecucióndelasreglas de losproyectosdeecoturi smo.

Cabe preguntarse, sinembargo. si el coecoturismopuedeconstituirunaestrategiade desarrollo para lasco­munidadesyuna fuentede financiamiento para lacon­servación de los recursos naturales en un país comoColombia.ymásexactamente en una regióncomolaCostaAllántica

Pl"O!egtdas yzonas oc nnuenca laplantltcaCIDr. ycueremeeto!emlQC'Iél!: losSIstemas duigldos a laconservación Para ello haesaoleooo losprogramas de eo.ccco emoeuat tcaracnaoce .ccremcacon ydii'IJlgaclOfI. seNICIO de !JWrdaparQ>JeS YOluflla­1I0S. InlerpretaCton ambiental). SIstemas acrancs. ecounsrc.~hgaClón. sistemas de inlorrnacloo (SlGl. SIstema NaclONlde Are.lS NdtlJfaies Ptcteccas (SIn.lP). y SOSlefiltlllldacl nreece­ra (UAESPt-lN MMA. PoIIIICé! de Parques. 2000)

Muchas ecenencas en paises en desarrollo lo han demostrado.como es elcaso de algllnos oarses de Atllca donde elmodelo sehaelPélndtdo Yaplicado Veal1se veenco (2002).Escocar (1996)vRala (2002)

INNOVAR. fe~isla de ' ", lItias adm¡lIIsffa(¡~as YsOCia/es. No 23.e/lf'fO . jumo de 2004 159

Page 3: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

Ir-t NOVAR, re~lsta de cereras admJnt$ tlatl~as v sociales

l areglón objetoceesrcoo es la llelinillacomo üostaoetcante(Atlánlico. Boltvar CordoOil. Suce. Magdalena Cesar, Gua jiraSan Andres conexo).Esuna regll)nno oornogenea. Quecomplendepoi lomenos diez sut.lIegiones. IrlCIUláa san Arláres con su tere­oaa anglosalOfla yprotestante. caca una con sus sullculturasDentro de laregloo. son nueve los pafQues naturales nacionales(PNN) Que hacen partede ladllecellln lefrl10l'lal Costl AtlanllcaPNN $errarll.l de Macuua(llep.artamento de laGuaWél. mUfllclplOoe Urbllla), Sannano de Fauna y Flora (SFF) los Flamencos(lleparlamer l0celaGuawa.municipio deRiOhacha),PNN Tayrona(departamentodel Magdalena, lücral Caribe), PNN SierraNevadade SantaMarta (entre los cepanamentos de Mdgdalena, Cesa! yGuaiira en iUflsdicción de tosmunicipios de Ciénaga San Juandel Cesar. Fundación. Aracalaca Drbuüa Mtngueo, Riohacha yValteduparJ, SFFClenaga Grande de santa Marta (departamentollel Magdalena murllCIPlOS de P1~I ¡ay, Remolinoy SllIO NtJe~o ).

Vía ParQue Isla deSaemanca ¡Magllalenal. srFLos Cotcaocs(llep<mmento!leBoli.ar. rntIliciplO de San Juan deNeporruceno).P';tllOS Corales del RosarIO yde san Bernardo (Mar Caribe) yPNN Old Provoence Me Sean lagoon (Ista ce PrO'tlóeOClolj, ce­ctaecc ReservadelaBostera

~. Elsistema social

Elprimer lactor,etsaems social,se refiere alos actoresyasus acciones,comprende las comunidades. las ins­titucionesy tos Intereses de Quieneshabitanlaregión y,por tanto, con él se busca comprender las relacionesQue se tejen entrelosdiferentesactoresycómoha sidosu evoluciónen elñempo.EnlaRegión At lántica sepue­de identificar lasiguiente constelaciónde actoresen losentornos internacional. nacional ylocal. (véase Iig 2)

l aregión de la Costa Allánlica' hasido una de lasreg iones más afectadas por las actividadesdel hombre(ganadería y consnucnón de vías) . hasta lal punlo que

3Soslema de gest>on

icoec:olLll"lSf¡ ESlIat~ derelaoón yderealización

Esquema relacional de los sistemasnaturaleza y sociedad en la gestión delos recursos naturales (coecolurismo)

1.

serena secar{actoresyecccoes)

<,

Larespuestaaesta pregunta se centra en el analjsisdelosprocesosde decisión yejecución de los actores ydesuslógicasde acción en la coqesuonde losrecursosnaturales delosparques naturalesdelaRegion.deacuer­doconla interacciónde loscomponenles delatriada dela figura 1:

Atravésde unanálisis históricodel conlextogeogr;­lico. económico ysocial de la Región de laCoslaAtI;n­lica.el anterior esquema relacional permitecomprenderlas lógicas de acción de los actores. SUS intereses dedesarrollo. su capacidad de gesMn y las estrategiasrelacionales (Debuyst. 2001)paralaconservaciónde losrecursosnaturales.

iNTE Ril4CIONALConvención oe laSiodiversidad. desarrolosostenible. eooturismo (dscursos) (IUCN,

~ VfflF,FAD.OMT.BM, FMI,ele .): orgarisrnos para frIanc:iac:ión (cooperación internacio- ---,M):agenoas rTUllIalefales (810,lkión Europea YlaAgencia de Coopelación EspañolaIAEC~ .o.--._de""""_de Espo\a I

NACIONAL

•Estado:Mmlsterio deVIVienda yMedio Ambienle(MVMA). Unidad Administrativa Espe­ti al del Sistema de ParquesNacionalesNaturates(UAESPNN),otros ministerios (Minis­tero deOesarroIoyTu:ismo,eIc.),otras i"tstiIucic:newrbenlales (corporaciones aUIóncmasregionales (CARl(CARAtlantico),institutos de investIgaCión (Invernar)

•LOCAL

(P'arque NaclonalNaturalj

•Com.ndades locales: txm.n'i1des raizaIes,cctJnos erogenas(etrJas wayUu. kofIi,~yzenj).ONG.tlniaciones (Ftn::sac:ión Pro Seta. The NatureConseMncy,ceee- ...-- ."""""""1-._1

160

Page 4: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

se ha convertido en una lona de conflicto ambiental(MárQuez. 2001, p. 406). los diferentes procesos dedesarrollo gestados. la violencia y la economia delnarcenáhcohanincorporadonuevoscomportamientosyformasdeapropiación de los recursos, Que han desem­bocado en una degradación acelerada de los recursosnaturales en los últimos 50 años. Esta aceleración nasidopropiciada por una conjunciónde variables. comoel rápidocrecimientodemográfico. laalta movilidad inter­na por laviolencia política ylascondicioneseconómicas.losgrandes cambios tecnológicos.y laspresiones exter­naspara la imposiciónde un modelodecrecimiento eco­nómico basado en la sobreexplotacíón de los recursosnaturales yen la degradación del potencial produclivo delos ecosistemas.

En este contexto surge la constelaciónde actoresenla Reg ión Atlántica en los entornos internacional, nacio­nal y local. En el entorno internacional, los actoresinvolucrados son los organismos decooperación inter­nacional oagencias multilaterales. comoel BancoInte­ramericano deDesarrollo. la Unión Europea. laAgenciadeCooperaciónEspañola (AECI), laOrganización.Autó­noma de ParQues Nacionales de ESP1ña. Que tinancianproyectosen laregión. Ad icionalmente. las polificas in­ternacionales.como laConvención dela Oiversidad Bio­lógica. imparten estrategias de acciónQuedeben serlle­vadas acabo por los diterentes paises Que las acogen.Esviable entonces una eslrategia de lacanalizacióndelos recursosfinancierosytécnicos.mediante unprocesosocial participalivo delas comunidades locales ydelosorganismosnacionales.Dicha estrategiadebeconduciraun proyecto orientado por prioridadessociales. econó­micas y políticas. Que permitala operacionalízación deactividadesyprogramasde coeconmsmo en la cogestióndelos recursosnaturales de la CostaAtlánlica.

Enel entorno nacional se hará referencia enespecia!al aclorEstadoyalas Instituciones Quelorepresentan.ElGobiernocentral deIipo leqistativobusca lasfuentesdefinanciamiento para la ejecución de lasactividades deconservación. de lal forma Queestá en contacto directocon losacteres internacionales y debe actuar en cohe­renciaconlaspolilicasestatales dedesarrolloeconómi­co.social yeducativo.Se encuentra representadoporelMinisteriodeMedioAmbiente.hoy MrnisteriodeVivien­da yMedioAmbienle.y.másespecificamente.enloQueaÁreasProtegidasse refiere,por la Unidad Administrall­va Especial del Sistema deParQues Nacionales NaturalesdeColombia(UAESPNN). localmente represenlada porlos tuncionariosQuedirigenlasáreas protegidas.Lleva acabolasaclividades devig ilancia.educación ambienlal.ecolurismo.eiecutsnco laspollticasdel Gobierno nacio-

PROBLEMAS DEDESARROLLO

nal.yestablece las relaciones con otrosacloreslocales.comolas comunidades yotros actoresinstitucionales Quese encuenlran en la región (corporaciones autónomasregionales. instnutos deinvesligación.ONG.etc).

Enel entorno local, las comunidades de lareglón delaCostaAtlántica seencuentranconstituidas por pobla­ción blanca mestiza. por afroamericanosyraizales', poramerindiosQue tienen núcleos importantesen laregión6•

un número minimode inmigrantes del exterior. campesi­nos (colonos) ygrandes terratenientes del interior. espe­cialmentede AntioQuia.Que amplianel mosaico culturalde lareg ión.Lascomunidades indígena ynegra' scnenpresionessobre sus tierras. Quehanoriginado descom­posición de sus economías familiares. fenómenos demigración, desequilibrios en lasrelacioneslntemas concomerciantes de maderas ypor lotantoeldetenoro delosecosistemas. Estascomunidadespresenan una trad icióndelucha permanente' por la tierra ysus derechos.Hacia1970 lograron Que se les reconociera la protección desus tierrasmediante la figuraderesguard09, conla orga­nización del Consejo Regional Ind igena del Cauca(CRIC). hoy Organización lndigena Nacionat deColom­bia (ONIC)

2. El sistema naturalezaEl segundo vértice de la triada. el sistemanaturaleza.comprendela biodiversicad desde sus niveles degen.especie yecosistema.ylas relaciones Quesedan entreestos elementos.Esdecir, se limitaarelaciones de ca­rácter biológ ico.en las Que laeninciónde ungen puede

-e Las comun idades at roa mencanas y nnares se encuen ­

tran ubicadas especialmente en el andén Pacifico y en menorproporción en elLitoralCaribe.maseeciamerse en elArchipléla·gode SanAndresyProacenca Su potllaclOn total esa compues­ta por cerca deuesmillones de personas (5anchezel al.. 1993en fajardO. 1998. P 59).

Las etnias Nayuu. ~~u i . ijka y zenu. situadas en la penm ­sula de la Guapra la Sierra Nevada deSanta Moma y la llanuracaribe. ascenden a poco mas de 150 mil eesoeas (fajardo.1998. p. 59).

La ccnncao deaírcerrencercs '1 raea'es repeseua el 10'\ '1 laamelll'l(Jl3 el1.7\ de laSOCiedadcolOmbiana

La ley 89 de 1890. resunaco de estas lucnas dUlanleel SigloXIX. perlTllho articularel centenoconservador del régimen de laRegeneracioo. su Conslltucion de 1886 y los derechos de losIndlgenas

~ tesresguardos.deorigen colonial,hanpermucoreconocerhoyalrededor ee! 25\ del terri torio colombiano a tascorrcmcaoesindlgenas yun corcemaie mucho menor de remronos corecuvosa las comunidades negras (Ley 70 de 1993) (Garcla el al..2002. p 18)

INNOVAR. 'e~isl6 de ritm08s iJd'mmslrati~8s r sori3les No. 73. ellf!(o . ¡unio de7004 161

Page 5: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

INNOVAR. revista de ciencias administfat ivas Vsociales

acabar con unaespecieyesta asu vez con las funcionesdeunecosistema.

Desde luego, comose ha visto ,el sistema social esunode los causantesde laextinciónOla disminucióndelos niveles de blodiversidad. En laRegión Atlántica. latransformacióncasi total del bosque seco caribe hage­neradofuertesimpactos ambientales, reflejados en inun­daciones ysequ ías. aumento de plagas, erosión, dete­rioro desuelos,contaminaciónypérdida de biodiversidad,quelimitanactividadescomo lapesca, lacaza. laleñaylaextraccióndernatenates de construcción. Estatransfor­mación tiene como causasprincipales:

o Laganaderia.en este sigloimpulsada por una cre­ciente demandadecarne destinada alasnacientesventas dehamburguesas enlos Estados Unidos.

• El deterioro de suelos cul tivados por generacio­nes, con laconsecuente escasezde nuevos sue­los.

o Laexpansiónde culnvos dealgodón yde caña deazúcar.

o El crecimientode lasciudades.• la colonización sobre tierras vírgenes impulsada

por comerciantes yterratenientes.através del mo­de lo de endeude al campesino. opor la economiadel narcoír áñco Que en laregión se traduce en laocupación de áreasde se lva húmedaen el Magda­lena MediO. Urabá y la Sierra Nevada de SantaMarta.

• Lamal llamada"adecuaciónde tierras" para la agri­cu lturaylaganaderíaen las planiciesaluvialesdelos ríos Magdalena. Sinú, SanJorge yCesar. eli­minando lavegetación natural ycontrarrestando lainundabilidad.consistemas de riegoyde drenaje.intraestructuras para la prevenciónde inundacio­nes, desecación de zonas periódicamentepantanosasyciénagas de aguaspermanentes.ex­pandiendo de esta formala agricultura mecaniza­da. Este proceso ha sido llevado a cabo pororganismos gubernamentales.

o Laexpansión delaagricultura mecanizadaylami­graciónde agricultoresdel interior, especialmentedeAntioquia. que introducen altas tecnolog ias.arriendan y compran extensas fincas en zonas desuelos dealto potencia l para dedicarlosa la pro­ducción dealgodón. sorgo. maizymás reciente ­mente lapalma afr icana.

• l aconstruccióndegrandesvías,como lacarreteraalacosta,víaBucaramanga-Aguachi ca-Fundación,ymás reciente lacarreteraBogotá-Medell in(1970)

162

y laTroncal de laPaz (1990) por todoel valle me­dio del rio Magdalena.ydellerrocarrildel Atlántico(1955). desdeBogotá hastaSanta Marta .

3 . El sistema de gestiónElsistema de gestión re lacionalosdos sistemas anterio­res. Se caracteriza por doselementos: losactores y losrecursosnaturalesdela biod iversidad queseprofegenen un tenitorioa través de los parques naturales. lasrelac iones entre estos elementos estándadaspor lages­tión deeste espacio conlaayudadediterentes activida­des, como el ecoturismo, quepropone una gestión encomún del área protegida pormedio del ecoturismo.Enlos años sesenta surq íeron nuevos paradigmas deges­tión de áreasprotegidas, caracterizadospor el desarrollode conceptos de pamcipación, descentralización y re­partición de responsabi lidades. como el "transactiveplanning"lO; enlos años ochenta, el "bargaining"'\, yenla década de los noventa , el "communicativeoetsoective'v, Estos dieron lugar al concepto decoqestíóncomo un procesode tomade decisionescom­partido entre los actores quehacen uso delos recursosylos administradoresformales paraestablecer las pollli­casde gestióndeuso del áreaprotegida.

Esta perspectivase basa entres estrategias. Lapri­mera.de empoderamiento ("empowerment'j otortaleci­mientodelascomunidades locales en su capacidaddeparticipación.Estefortalecimientodebedarsepormedio~~ laconstitución dearreglos institucionales para lages­tlon de los recursos naturales que permitan definir unsistemade Incentivos para la participación dela cnmuni ­dad local en lagestión.especificamente en losprocesosde planeacón, generación, distribución e informaciónclarayconcisa del estado yconservacióndelos recursosnaíurales (Lane. 2001): ladIVulgaciónde los derechosde la pob lación local. y de los benelicios económicospara las comunidades.

Una segunda estrafegia de descentralización, conlaque se otorgue underecho de exclusividad (derechode

10 Modelo en el Que se propone un contacto lace-to-tace (cara acara) con la comunidad Es un estilo pamcipauvo Que necesnatantodelosadministradorescomode la comunidadpara la solu ­ción y la deünlclon de los problemas üene, 2001 , p. 66ü).

11 Modelo utilizado para lastransacciones entre dos omaspartes.partiendo del pnncipic "wfJaf each shall giveaM {ake O{ perlormaM receive" ("cada uno da y toma o realiza y recibe"} (Lane.2001. p. 661).

1? Modelo en el Quesereconoce la comunicación comoelementopunCIDal para la comsrensron ernm losanotes üane. 2001. p.662)

Page 6: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

excluiralos otros actoresyde definiryhacer evolucionarlas reglasdeexplotación) alas poblacioneslocales.Estono significa una exclusión total de otrosactores,pero sereal izauna diferencia entre los Que tienen derecho y losQueno. Por lotanto.untercero sólopodra tener accesoal recursode acuerdoconciertasreglasQue lo autoricen.Asi.lageslióndescentralizada secaracteriza por ladele­gación depoder en la loma de decisionesy ladefiniciónde reglas de geslión alascomunidadesypor una auto­nomiaenlre el Estadoylascomunidades.en laQue el roldel primero es orientar.aconsejar, controlaryvalidar lasnuevasreglas.Estaautonomfa permite una mayor credi­bilidad de loslocales en lasreglas.una mayor coordina­ción entre las reglas ylas especificidades localesdelterri­torio y del recurso. y una mayor articulación de losderechos yobligaciones(l avigneOelville.2001. p. 22).

Entercer lugar,este sistema de gestión involucraunrol estratég ico del Estado.Que debe actuarcomo árbitro.asegurandoun uso razonable delos recursos naturales.Estosprocesosde arbitrajedebenpermitir la coexistenciade normas diferentesylaarticulacióndemodos de re­gulación.de modosactualesde acceso yde control delosrecursosdiferentes,puesesclaroQJe las lóg icasderelacionarsecon la naturaleza.decomercio odeacu­mulación de la riqueza delossistemas sociales son di­ferentes (Raynau!. 1997. p. 375). La negociación y laforma lizacióndeestas reglas comunesalodos(pobla­ciónyadministración) debenlener como base la rea li­zacióndeconvenciones.compromisosoacuerdos,al i­mentados en las representaciones y concepcioneslocalesyencriterios coherentes con el sistema deex­plotación ylahistoria social paraque tenganun sentidoa los ojos de las pob laciones locales. Esto permitiráminimizarlosriesgosde electos perversosymaximizarlas posibilidades de éxito al establecer las reg las(LavigneOelville. 2001. p. 40).

Estrategias relacionales para unapropuesta de coecoturismoEn la Región Allánlica sepueden destacar dos lógicasde acción: la lógica deaccióndel "dejao" y la lóg ica deacción de "rapiña".La primera hace referencia acómo lacullura local determina larelaciónde las comunidadesconlanaturaleza:en éstala planificación no tiene senti­do. el aclor dominado (el campesino. el negro. el indi­gena)seadapta alos procesosdelanaturaleza.amedi­da Que esics van sucediendo.Esta lógica se ve enlrentadaa una lógica de acción del actor dominanle (señor ocapitalista). denominadade"rapina". Quesecaracter izapor el extraclivismo yes reforzadapor laideadelanau-

PROBLEMAS DE DESARROLLO

raleza como obstáculoal desarrolloyalalógicadede­sarrollo del Estado.

Estaslógicas de acc iónestáninlluenciadaspor losactoresinternacionales.através deponucaseimagina­rios creadosenel sistemacapitalista, Esta influencia.acompañada de economíasdébiles.sustentadasenci­closdecorta ymedianaduración. de frági les desarro­llosde la sociedadcivil yde un Estadocon muy pocascapacidadespara protegerlos espaciostísicos ypoliti­cosdel interéspúblicoyQueademás hafavorecidoaunos pocosen el camino hacia la modernización. hallevado a la degradación de los ecosistemas y a lamarginalización social.

lasformasde usode los recursos naturalesestáninfluenciadaspor factores de ordenpolíticoyeconómico.Al disponerpolíticasnacionales einternacionales.comolasde impuestos. de exportación ode construcción devías,se influyeenelcomportamientode los acores loca­les. al igual Que lo hacen los mecanismos de laecono­míade mercado ylasformas de apropiación delos me­dios de producción como la tierra, el trabajo y lalecnologia. De esta forma. losactores de los entornosinternacional y nacional tambiénseconvierten de unaforma indirectaen actoresde lolocal.evidenciándoselaconfrontación de dos lógicas:la rac ionalidad económi­cayla de lascomunidades raizaresoindígenas. cuyoprincipal objetivo no eslaacumulaciónde capital. Seencuentran diferentes relaciones de carácterconfl ictivoy/osolidario entre el actor nacional (Estado) y el actorlocal (comunidades).Estas relaciones Quesetejenal­rededor deestas lógicas de acciónyque desembocanen unagran transfo rmaciónde los ecosistemas en laCosta At lánt ica pe rmiten establecer estra teg iasrelacional es yde realización,ylineasdeacciónpara lage sti ón delos recursosnaturales en lasáreas protegi­das en torno al ecoturismo.

Enel presente uabaiosehace referenciaprincipal­mente acuatro relaciones del Estadocon respecto alasáreas plOfegidasdelaregión.

a) Las relaciones Estado-comun ldadeslocales

Estasre lacionespuedenserde carácter confl ictivo odecooperación. Las relaciones de carácter conflictivo seoriginan por diferentesfactores,como elcrecimiento de­mográfico. lamigración depoblaciones desplazadasporla violencia. las condiciones denecesidadescascasnosatísíecnasQueinlluyenenlas lógicasdeacción delascomunidades y el abuso en la utilizaci ón de losecosistemas.ElEstadolocalpodría entraren confronta-

INNOVAR. 'rml~ dr ciePcUs ,rdmImlfilr".rs r S«iiIJes. NIJ. 23. tnefO · juflio rk 2004 163

Page 7: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

vesde los terri torioscolect ivos de comunidades ne­grasyresguardos, respectivamente. De ta l forma Quealrededor del 25%del terruorio nacional hasido re ­conocidobajoestas figuras.Enel caso de las comu­nidadesindigenas,dichosterritorios estántraslapadoscon1Sáreasdel SistemadeParques. Para el caso delas comunidades negras. cinco de las áreas se en­cuentran intluídas por estosterritorios(Garcia. elal.,2002. p. 18). .~si.la Unidad deParques ha empeza­doun trabajocon junIocon varias organizaciones in·digenasQuerepresentanalosresguardos. l as accio­nes conjuntas buscan definir reg imenes de manejoespecial ycontribuciones alosplanesdevidade lascomunidades indigenas.Quepermitanhacer efect ivalaconservaciónde dichasáreasprotegidas. Por ejern­pto. el ParqueNacional Natural Sie rra Nevada de San­ta Marta trabaja con la Organización GonawinduaTayrona por medio de un acuerdo de manejointercultural de cooperación entre las partespara de­sarro llar un trabajo conjunto en relacióncon la con­servacínn de la diversidad natural ycu ltural presenteen los sitios de especial interés mi tico y ecológico.denominados sitios de lineaNegra de laSierraNeva­dadeSanta Marta (Garciael al.• 2002. p. 45).

INNOVA R. revistade ciencias admllllstlatlvas y sociales

cion con las comunidades al crear regulaciones conelfin de protegerlos recursos naturales (porejemplo. puedeestablecer lechaspara limitar lacaza olapesca.determi­nar lacapacidad de carga delasáreasproteg idas paraelturismo.estab lecer tarilas de entrada aparques natura­les. enfjn. establecer normasoreglas parael accesoalosrecursos naturales).

El conflictoviolento. orig inado engran parte en laslimitaciones de identidad étni ca y en la detensa de unterritorio.constituyeun nuevo elementoen lagestión eleestasáreas.El conflictoarmadoseencuentra traslapadocon las áreasprotegidas. Que se conviertenen algunoscasos en escenario propicio de refugiopara los gruposarmacos'', Así mismo. se encontró Que loscultivos decoca yamapolatambién generan una presiónenlas10·nasamortiguadoras de parques yen algunos casos enlos mismos parques (Garciaelal.. 2002. p. 1S). Eslasrelaciones de lipo conflictivo sondificiles de manejar porlosactores involucrados en laconservación de los re­cursos naturales y generan otras formas de violencia.como robos yasanosa las zonas de parques. presio­nes y oesptazamieraos de las comumcaces. nuevosusosdelosrecursos naturalesQue noson congruentescon los objetivos y esfuerzos de conservación. oriqi­nando baja capac toac de gestión de las actIVidades yprogramas de coecoturismo

b) La relación ent re el Estado y otrasorganizaciones

Enlareg ión se encuentranactores que disponen de underecho de explotación de los recursos en las áreaspro­tegidas (ayanls-droi/s oslakeholders"). Por ley. sehanreconocido los territoriosancestrales tantodecomuni­dades ralzales (Ley 70 de1993) como indigenas. atra -

.) En lareglQn seene ran grupos paramilitares grupos qoemne­ros (FARC y ElN) ~ eosten CUlllVOS ¡!iCIIOS. lo cual hace mascomplejO el seaema de ecrces í sus reiaccees

Se entiende porilvant-drQlISaquellos actoresQue osceen de underecho deec'ctacon.de lacaoaneao oereservarse eluso (leunrecurso ~ por lo tamo ceercnnr a tos ceras (lavigne Delvllle.2001 p 7) Se entiende por stakehOlders a comemdaces elebase (gIUpOS locales, Quepeeoen ser lormaleso mlormaies. Queposeen unobletlvo socoecon ómicc y amniemal particular o ce­munrrano): las asocianones ce personas (gluPos estable­ecos con el ooeuvo de repesenar los«nereses deuna calegolldde pel"SOl'IéIS pueden ser (le c cen regional onaclOllal. DO! ejemplo.las muieres. tos oescaoores los artesanos, etc ) y las argotll;zac.ones no uucemamenreres (ONGI (grupos Que no buscan un ooJell'iO eCOOOflllCO y Que acnan SObre la base oe losmtereses comunes con cacacíoades esoecnrcas¡ [BnmruFeye1atlena nup lIiucll org/lhemes/spg'beyond tences/ti! secnoos 1 htrn, S 41

164

----

Page 8: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

Se observa entonces la intenciondelEstadode com­prender las íorrnasde pensar, deactuar yde vivirde lascomunidades indiqenas. orientada asolucionar uno delos contlictos existentes entre las lógicasdegestióndelos recursos naturales. De esta manera. es importanteprofundizaren cómo funcionanlos acuerdosexistentes yen cómo son percibidos por las comunidades locales.para generarnuevos acuerdosylograr una coqesnondelaconservación ypor lotantodelecoturismo.Estocons­IItuyeuna herramientao una fortaleza para lapropuestade una estrategiadecoeconnsrno.

las alianzas con sectores sociales. a través deproyectosparticula resOcon gruposde comunidadesoactores particulares. como pequeños empresarios.sontambién importantes.En la regiónexistenalianzascon ciertas organizaciones no gubernamentales paratrabajarentemascomo invest igación, fortalecimientoinst itucional. sostenibilicad financie ra . ecoturismo.planesde manejoentre oíros.Enesta región.dospar­ques naturalesestán lrabajandoen alianzas:el ParqueNacional Natural Corales del Rosario, en asociacióncon Ine Nature Conservancy. en temascomo educa­ción ambiental e investigación. y e' ParQue Nacional

::::::::::------

-

PROBLEMAS DE DESARROLLO

Natural Sierra Nevada de Santa Marta con la Funda­ción Pro-Sierra,en el desarrolloagropecuarioyorde­namiento product ivo en la lona norte (Garcia el al..2002. p. 44)

e) Relaciones al in terior del Estado

la Unidad deParques,como parte del antiguo Ministeriodel MedioAmbiente. hoy Ministeriode VIVienda y Me­dioAmbiente, debe cumpliryser coherente conlasre­giasypolílicasque desde este seimparten.el cual asuvezdebe acatarciertasdirectricesnacionales einterna­cionales.As;' laactual polilica deparques."ParquesconlaGente", responde al objetivo constitucional, nacionaleinternacional de desarrollososteníole. Estasrelaciones¡nlereintraeslatalespueden llegar aserconflictivas cuan­do las directrices enviadas desdelos nivelessuperioresnorespondenalas necesidades de lascomunidades ni,espec1li camente.alobjetivode conservac ión.Eslees elcasodel objetivode políticade soslenibilidad financierade laUnidad de Parques. como severa acontinuación.

Dado el ajuste fiscal. en la practica. la Unidad deParques se ve en la necesidad de buscar fuentes definanciamientopara responderasu objet ivo de conser­vación mediante el fortalecimiento de fuentes propias(econmsmoi. que asuvez responde al objetivode de­sarrollo de generación de empresas. de empleo y deactivacióneconómica (politicadel Ministeriode Desa­rrollo yTurismo).

El ecoturismoen laslonasdeParquesde Colombiase consideracomouna importanlefuente generadora deingresos, aunque no tan representaliva como enpaisescomo Costa Rica'5.Enlos últimos cuatro años, los ingre­sosproven ientesde lastantasdeentradaconstituyen un89%de los recursos propi os de laUnidad. En el 2000.éstos fueron generados enun 90%porseis áreasprote­gidas.dosdeellas perlenecienlesala región deestudioel ParqueNacional Natural Tayronay el Parque NacionalNalural Isla Corales del Rosario. En consecuencia. elecoturismoysu fortalecimiento seconvierten enuna delas lineas deaccion dentro del objetivo de polilica desostenibil idad financiera de la Unidad de Parques. Parasu desarrollo.el nivel central considera la participaciónprivadaen el manejodelos serviciosecetunsticos, me­diantecontratos de arrendamiento,comodatooconce­siones. Esta polít ica ha generado ciertos conflictos al

,\ Encases como Costa Rica los tenenccs ecercnccsprOduci­dos anualmente por erunsmo son deUSS330 millones deloscuales USS 12 millones son generados pO' lasereas pnnenoas(CE. DFID. IUeN. Proiecieo Areas. p 2)

INNOVAR. levlstJ de c".ncias ad¡mmsfrat,vas r sociales. No 23. ef/efU"Iu!liu de2004 165

Page 9: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

INNOVAR, revlSla de ciencias administralivas Vsociales

interior de la Unidadde Parques.enlos diferentesnive­les. desde donde surgen preguntas como: {,Quién sebeneficiara de estos contratos: un actor privado. unempresario. las comunidades. lasONG? ¿Cómo haceruna distribución equitativa de los benelicios?¿Cómomanejarlos impactosambientalesysociales? revelan­do asi la neces idad del analisis de actores sociales ysus redes para la conservación.

Estosconñíctosseven intluenciados yaumentadospor otros.como laineficienciaen la gestión delas áreasprotegidas en los paisesno desarrolladosdebidoadiver­sos lactores.comola talta depersonalyde recursos üsi­cos.el crecimiento de lapoblación. la migraciónde po­blaciones desplazadas o de poblaciones Que deseanexplotar los recursos:lainexistenciade un sistema legal.políticoyeconómicopara afrontar las presiones ycon­flictos conlosaclaresdirectos en laszonas: muchas zo­nas proteg idasenlospaísesen desarrolloson llamadas"parquesde papel" pues.aunque posean una buena le·gislación. no tienen laposibilidad deponerla enpráctica:la mexislenteparticipacióndelas comunidades: lalalla definanciamiento para la conservación. entre otros. Estosfactores estánen labase de lasrelacionesconel entornoInternacionalysonun elemento más dedependenciadelEstado trente asus tuentes de financiamiento. reprodu­ciendo elmodelodeneocolonialismo enmascarado bajoeste nuevodiscurso de labiodiversidad.

Ensíntesis. lalógica delactor Estadoestádetermina­da por una serie de pnhticas y leyes Que reconocen lacrisisambientaldelpaíseintegranlaparticipación delosciudadanosenlagestiónde los recursos naturales. Deesta lorma. el Estado- yennueslro caso la Unidad deParques- se convierteenunactor colaborador, porunlado. propiciandoatravésde pollti cascomolade "Par­quesconlaGente" ta cogestióndelos recursosnatura lesy. por lo tanto. del ecoiurísmo. Por otro lado. tamb iénes un actor oponente. dada su írayectcna histórica deconllíctocon lascomunidades. Se hace importanteelanál isisdeotrosactores.comolascorporacionesautó·nomasregionales einstitutosdeinvestigación. para lacreacióndeal ianzas con laUnidad de Parquesparaelmanejoy gestión del tema. Laszonas de parques sur·gen deesta torma como lugares desde los cuales sepuedegenerar un desarrollo alternativo Quepuedecon­tribuirasolucionar laproblernática Queatrontala reg iónde laCosta Atlanlica.

ConclusionesEl desarrotlososteníbíees unproceso en construccióncon sus propiasdinámicasinternas.Quese retroalimenta

166

yQue esala vezobjetivo y medio. El logro de un obie­tivo de desarrollo, sea una acción o una politica,retroalimentael proceso, haciéndolo crecer en espiralpara llegar a' desarrollo sostenible. Pero en ese procesoladurabilidad o lasostenibilidaddebe considerarse enlodos los campos: ecológico. económico. cullural ysoc ial. Es solo la sostenibil idad de estos cuatro loQuepermitirá Que el desarro lloseaenrealidadsoste­nible. No se trata únicamentedepreservar la naturale­za o de mantener una productividad cre ciente en laQue la calidad de vidasea nulao en laQuelas traui­ctones yva loresculluralesse pierdan: se tratadelo·grar un equilibrio en el Que los diferentes recursosecológicos. humanosynatura les sean durables alar­go plazo. De esta torma. el desarrollo sostenible esun sistema Que involucra la part icipación de todos.Queimplica un cambioen nuestraformade pensar ydeactuar. cambioQue debe estar tundamentadoen laeducac ión yenla ética. Los procesoseducat ivos ydesensibil ización ambiental deberáncuestionar larela­ción entre nosotros y lanaturaleza, yresponder cuáles el compromiso de la comunidad. el Estado y loscientíficos einvestigadoresen esta construcción.Es­los interrogantes deberánser objetodeinvest iqacio­nes posteríores. Por lo pronlo. el presente articu lopermite analizar las lógicas de los actores yaproxi ·mamas auna explicaciónde lare laciónhombre -na­turalezaen la CostaAtlántica colombiana.

Eneste articulo se describe la oroniemancade lagestióndelos recursos natura lesen la Costa Allántica yse establece cómo losprocesosde desarrolloen la hís­toria han intervenidoenlos procesos detranslormaciónde los recursos naturales Deigual torma seevidencialaimportanciadecomprender la íorrnaciónde laslógi·casde acciónparaentender.por unlado. losprocesosde apropiaciónyusode los recursos naturales de losaclares Y.porairo. el surgimientode nuevasestrategiasde gestión de los recursosnaturalesydedesarrollo delas comunidades como procesoscon capacidad dere­troalimentaciónydesarrolloenespiral. como lopuedeserelcoeconmsmo.

El coecoturismo constituyeentoncesuna opciónes­Iratégica de cogeslión Que puedellegar afortalecerlaac­cióndelas comunidades localesdela Regiónenla con­servacióndelabiodiversidad yen el mejoramienlodelacapacidad de gestión de áreas protegidas de la CostaAllántica Deesta forma sededuceQueel sistema de ges·uón delabiodiversidad en áreasproteg idassedebeba­sar enasociacionesestratégicas Que inlegrenalos dife­rentes actores en el objetivo de conservación de labiod lVersidad y el desarrollo de las comun idadesde la

Page 10: cogestlón Atlántica de Colombia* · plantas oerescayelmanejo sostene'e de.especies ysse mas ecologlcos.yelmíorrre Srundtland. tambien ceoooco como..Nueslroruluro cenen-(1987) EnColombta.laaclual

Costa Atlántica. Finalmente, esclaro Quese requiere lalocalizaciónde estudioshistóricosycullurales Queper­mitan la comprensión de las lógicas de acción de losactores alrededor del manejodelos recursosnaturales.deacuerdo con las preguntasen torno al análisis de laconservación. por Qué. para Qué y para Quién.

Referencias bibliográficas

Berry, A. (2002). ¿Colombia encontró por fin una reformaagrariaQuefuncione?Revista de Economía Institucional, 4(6). pp.25-70

Bonmi-Peyeraü end. G. and Brown, M. Social actors anostakehotdets. In Beyond Fences: Seeking SocialSuslainability in Conservation. UICN Wllfld Eonservañon,Social Pol icy Pfogramme.From httpJliucn,org/lhemes/spgll>eyond_tence5lb1_section4_1.hlm

COMISION MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO(1988 ). Nuestro futuro común, Bogotá Alianza Editor ialColombiana.

CDMISIONEUROPEA(CEI . MINISTERIO PARA EL DESARROLLOINTERNACIONAL (DFIDI.UNIONMUNDIALPARALA CON·SERVACIONDE LA NATURALEZA IU'CN) Protected AreaInBiodiversity inDevefopment.Biodivfrsity Brie'. 15.http)leuropa,eU.inVcomnVdevelopmerVsectorl environment

Oebuysl. F. (2001). Une persoecwe en termes ü'acteurs. EnDebuysl. F., Delourny. Pel G~ard H. (éd.).Savoirs el jeuxd'acleurs{JOUr desdeveloppementsduralJ/es. Academiaflj-armaman.

Escobar.A. (1996). La invencion del Tercer Mundo. Bogota: Edi­torial Norma.

Fa jardo.D. (1998) . Sistemas de tenenciade tierra de comunida­des en el ordenamiento sosten ible de losrecursosnatura­les. EnRamirez.J" Fajardo.D.,Casas.F.yTorres.R.Agro ymedio ambíente (PP· 53-96). Bogola Cerec.

Fats Borda.O. (2002). Historia doble de laCosta.Mompox yLaDa1.Bogotá·Universidad Nacional de Colombia.Banco de laRepública. El Áncora Editores.

PROBLEMAS DE DESARROLLO

Garcia. F.. Rincón. M., Merio. H., Martinez, Z. el. al. (2002).Bases ¡wa una estrategia financiera del Sislema de Par­ques Nacionales de COOmbia Santiago de Cali : UnidadAdministrativa Especialdel Sistema deParquesNacionalesNaturales.

Gerritsen,PRW .Vanoe Ploeg.J,D..and Drtiz-Arrona.e.l. (2002.julio 3-6) . From biodiversily to resource diversity re­assessing acentral concept inconservation. TercerCongre­soEuropeode Lañnoamencanistas. Amslerdam,Holanda.

lane. M. B. (2001). Alfirming Newdirecñons inplanninginecrvComanagement ot Protected Areas. Society and NaturalResources. 14(8). 657-671.

lavigne Delville. M P (2001) . Quelfe gouvernance pour lesressources renouvefables?

MarQuez.G. (2001). De la abundancia ala escasez:latransforma­ción de ecosistemas en Colombia.EnPalacio. G, Naturale­la en disputa·enseos de historiaambiental en Colombia1850-1995 (pp. 323-452). Bogotá' Universidad Nacionalde Colombia.

Martinez.Z.(2003). Ecoturismocomouna estrategia decogestiónde los recursos naturales:análisis de actoressocialesen lasáreaspro/egidasdefaRegiónAflánlicaenColombia. Me­moria presentadapara la obtencióndel Diploma de Estu­diosaProfundidad (DEA) en Desarrollo.Medio¡),mbiente ySociedades.UniversidadCatólica deLovaina. Bélgica

Rozo.E. (2002). Ellurismo sustentable como promotor del desa­rrollode las comunidades locales. EnMeyer. D Turismo ydesarrollo sostenible Bcqcta Universidad Externado deColombia

Raynaul. C. (1997).Salle/s' diversitéeldynamiques des relafionssocieles-nafure. CoUecrion Homme el Societe . ParísKanhala.

UNIDAD ADM INISTRATIVA ESPECIAL DEL SISTEMA DEPAR ­OUES NACIONALES NATURALES, MINISTERIODEMEDIOAMBIENTE.REPúBLICADE COLOMBIA120001 PoMi" deParticipacion Social en la Conservación.Bogota

Vivanco. l. (2002. February). The truth behind file internationalyear ofecotourism. Ermrcemental Program Symposium.Universily 01 Vermont.

INNOVAR. frfistll de aefIOiIS M/mmIsrfiltiwils r sociiIIes. NrJ. 23. erIt!IrJ . ;unto de 2004 167