cognitivo conductual Cap X. Tobón y Nuñez (2005). Tto integrado.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    1/77

    See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/294088908

    Diseo e implementacin del tratamientocognitivo-conductual: La integracin comoproceso de investigacin

    Chapter November 2005

    READS

    830

    2 authors:

    Sergio Tobon

    University Center CIFE

    99PUBLICATIONS 219CITATIONS

    SEE PROFILE

    Ariel Nez

    Universidad de Medelln

    36PUBLICATIONS 20CITATIONS

    SEE PROFILE

    All in-text references underlined in blueare linked to publications on ResearchGate,

    letting you access and read them immediately.

    Available from: Ariel Nez

    Retrieved on: 19 April 2016

    https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/profile/Ariel_Nunez?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/Universidad_de_Medellin2?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Ariel_Nunez?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Ariel_Nunez?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_7https://www.researchgate.net/institution/University_Center_CIFE?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_6https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_5https://www.researchgate.net/profile/Sergio_Tobon4?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_4https://www.researchgate.net/?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_1https://www.researchgate.net/publication/294088908_Diseno_e_implementacion_del_tratamiento_cognitivo-conductual_La_integracion_como_proceso_de_investigacion?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_3https://www.researchgate.net/publication/294088908_Diseno_e_implementacion_del_tratamiento_cognitivo-conductual_La_integracion_como_proceso_de_investigacion?enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA%3D%3D&el=1_x_2
  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    2/77

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    3/77

    ISBN: 958-9314-27-9

    Terapia cognitivo-conductualEl Modelo Procesual de la Salud Mental como camino

    para la integracin, la investigacin y la clnica

    Ariel Csar Nez Rojas

    Sergio Tobn

    Coautores:

    Rubn Ardila

    Jos Ignacio Cea Ugarte

    Mara soledad Salcedo

    Lus Armando Oblitas

    Guadalupe

    Rodrigo Rodas Valencia

    Diego Zuluaga Meja

    Carlos Alberto Palacio

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    4/77

    ISBN: 958-9314-27-9 Editorial Universidad de Manizales

    Ariel Csar Nez Rojas y Sergio TobnAutores:Ariel Csar Nez RojasSergio Tobn

    Diseo y diagramacin: Gonzalo Gallego Gonzales

    Primera edicinManizales, noviembre de 2005Editorial Universidad de Manizales

    Centro de publicaciones, Universidad de ManizalesCorrespondencia:

    Ariel Csar Nez RojasFacultad de PsicologaUniversidad de ManizalesCorreo-e: [email protected]

    Sergio TobnRamiro de Maeztu, 8 Madrid-EspaaCorreo-e: [email protected]@portafolio.org

    Nota: El contenido de este libro no podr ser reproducido parcial ototalmente, sin la autorizacin escrita de los autores

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    5/77

    Rector

    HOGO SALAZAR GARCA

    Vicerrector acadmico

    CSAR HOYOS HERRERA

    Vicerrector administrativo

    ENRRIQUE TORRES ECHEVERRY

    Secretario Genreal

    CSAR AUGUSTO BOTERO MUOZ

    Asesor rectora planeacin

    OSCAR TRUJILLO GMEZ

    Decano Facultad de Psicologa

    JAIME ALBERTO RESTREPO SOTO

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    6/77

    INDICE

    PRLOGO .............................................................................................................. 11

    CAPTULO UNO. SURGIMIENTO Y EVOLUCIN DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL: AVANCES, PROBLEMAS Y PERSPECTIVAS

    Ariel Csar Nez Rojas, Rodrigo Rodas y Sergio Tobn. ...................................... 17

    I. INTRODUCCIN .................................................................................................. 17II. PSICOLOGIA CONDUCTUAL ............................................................................. 18

    A.MODELOS NO MEDIACIONALES........................................................................... 18B.MODELOS MEDIACIONALES................................................................................ 28

    III. TERAPIA DE CONDUCTA ................................................................................. 34IV. TEORA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN................................. 37V. EL ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL ...................................................... 38

    A.TERAPIA-RACIONAL-EMOTIVA-CONDUCTUAL DE ELLIS.......................................... 40B.LA TERAPIA COGNITIVA DE BECK........................................................................ 41

    VI. PSICOLOGA CONSTRUCTIVISTA ................................................................... 43

    VII. TERAPIA CONSTRUCTIVISTA Y POSRACIONAL .......................................... 44A.LA CIENCIA PERSONAL....................................................................................... 44B.MODELO COGNITIVO-PROCESAL-SISTMICO........................................................ 45

    VIII. PROBLEMAS EN EL DESARROLLO DE LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL ....................................................................................................... 47

    A.DISTANCIAMIENTO ENTRE LA TEORA Y LA METODOLOGA..................................... 47B.FALTA UNIDAD EN LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL...................................... 49C.UNIFICACIN DE LOS SISTEMAS PSICOLGICOS E INTEGRACIN DE LA TERAPIAPSICOLGICA........................................................................................................ 50

    IX. CONCLUSIONES .............................................................................................. 53REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................ 54

    CAPTULO DOS. ANLISIS CRTICO DEL ECLECTICISMO EN LA TERAPIACOGNTIVO-CONDUCTUAL

    Ariel Csar Nez Rojas, Sergio Tobn y Rodrigo Rodas ....................................... 58

    I. INTRODUCCIN .................................................................................................. 58II. EL ECLECTICISMO EN LA PSICOLOGA ACTUAL ........................................... 60III. CAUSAS DEL ECLECTICISMO ......................................................................... 61

    A.PROLIFERACIN DE TERAPIAS PSICOLGICAS..................................................... 61B.DEMANDAS SOCIALES........................................................................................ 62C.SURGIMIENTO DEL POSTMODERNISMO................................................................ 63

    IV. ECLECTICISMO Y COMPLEJIDAD DEL SER HUMANO .................................. 63A.DIFICULTADES PARA SEGUIR UN DETERMINADO MTODO TERAPUTICO................ 66

    B.EL PROBLEMA DEL ECLECTICISMO TCNICO......................................................... 67C.EL PROBLEMA DEL ECLECTICISMO TERICO........................................................ 71

    V. LOS VACOS EN LA FORMACIN DE LOS PROFESIONALES DE LAPSICOLOGA EN LOS PROGRAMAS DE PREGRADO COMO FACTOREXPLICATIVO DEL ECLECTICISMO...................................................................... 73VI. CONCLUSIONES .............................................................................................. 75REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................ 76

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    7/77

    CAPTULO TRES. SNTESIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO YTERAPIA CONDUCTUALRubn Ardila............................................................................................................ 80

    I. INTRODUCCIN .................................................................................................. 80II. QU ES LA SNTESIS EXPERIMENTAL DEL COMPORTAMIENTO? ....... 81III. LA TERAPIA DEL COMPORTAMIENTO ............................................................ 83IV. PSICOLOGA CLNICA Y SNTESIS EXPERIMENTAL DELCOMPORTAMIENTO .............................................................................................. 86V. CONCLUSIONES ............................................................................................... 90REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ........................................................................ 90

    CAPTULO CUATRO. LA INTEGRACIN EN LA PSICOLOGA: HACIA UNMODELO PROCESUAL DE LA SALUD MENTALSergio Tobn, Ariel Csar Nez Rojas y Diego Zuluaga........................................ 92

    I. INTRODUCCIN .................................................................................................. 92II. LA INTEGRACIN EN LA CIENCIA TRADICIONAL ........................................... 93III. LA INTEGRACIN EN LA PSICOLOGA ......................................................... 95

    A.EL PROCESO DE INTEGRACIN EN LA PSICOLOGA............................................... 95B.INTEGRACIN A PARTIR DE PRINCIPIOS COMUNES................................................ 98

    IV. INTEGRACIN A PARTIR DEL ENFOQUE COGNITIVO-CONDUCTUAL ... 102V. COMPONENTES ESENCIALES DE UN ENFOQUE INTEGRATIVOEN LA TERAPIA PSICOLGICA DESDE ELMODELO COGNITIVO-CONDUCTUAL .............................................................. 106

    A.MODELO TERICO DE INTEGRACIN:EL MODELOPROCESUAL DE LA SALUD MENTAL....................................................................... 108B.EPISTEMOLOGA:TEORA DE LA COMPLEJIDAD................................................... 110

    C.TRANSDISCIPLINARIEDAD................................................................................. 112D.MECANISMOS DE DIAGNSTICO:EL DIAGNSTICO COMO EJE DINMICO DE LA

    AUTOORGANIZACIN............................................................................................ 113E.TCNICAS DE INTERVENCIN E INSTRUMENTOS DE EVALUACIN TERAPUTICA.... 113F.COMPETENCIAS DEL TERAPEUTA...................................................................... 115

    VI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 115REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................................... 116

    CAPTULO CINCO. ANTECEDENTES, FILOSOFA Y DIMENSIONESCENTRALES DEL MODELO PROCESUAL DE LA SALUD MENTALSergio Tobn y Ariel Csar Nez Rojas .............................................................. 119

    I. INTRODUCCIN ............................................................................................... 119II. ANTECEDENTES ............................................................................................ 122

    A.MODELOS SOBRE EL ESTRS EN LA SALUD MENTAL........................................... 122B.DESDE EL MODELO PROCESUAL DEL ESTRS AL MODELOPROCESUAL DE LA SALUD MENTAL....................................................................... 124

    III. ASPECTOS GENERALES Y FILOSOFA DEL MODELOPROCESUAL DE LA SALUD MENTAL EN LA CLNICA .................................... 126

    A.HACIA UN CAMBIO DEL MODELO CLNICO BIOMDICO.......................................... 126

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    8/77

    B.EL PROCESO DE LA SALUD MENTAL................................................................... 127IV. DESCRIPCIN Y EXPLICACIN DE LAS DIMENSIONES DELMODELO PROCESUAL DE LA SALUD MENTAL .............................................. 132

    DIMENSIN I.CONTEXTO SOCIAL.......................................................................... 132DIMENSIN II.DEMANDAS BIOPSICOSOCIALES....................................................... 135DIMENSIN III.EVALUACIN COGNITIVA Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO.......... 138

    DIMENSIN IV.PERSONALIDAD Y COMPORTAMIENTO............................................. 141DIMENSIN V.REDES NEURONALES..................................................................... 146DIMENSIN VI.SALUD MENTAL Y BIENESTAR PSICOLGICO.................................... 147DIMENSIN VII.TRATAMIENTO Y EVOLUCIN......................................................... 154

    V. APORTACIONES DEL MODELO PROCESUAL DE LA SALUDMENTAL A LA CLNICA COGNITIVO-CONDUCTUAL ....................................... 155

    A.LA INTEGRACIN A PARTIR DEL PROCESO DE SALUD MENTAL.............................. 155B.INTEGRACIN TERICO-EPISTEMOLGICA DE TCNICAS TERAPUTICAS.............. 156

    VI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 157REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................................... 158

    CAPTULO SEIS. UNA PERSPECTIVA PARA LA CONSTRUCCIN DECONOCIMIENTO PSICOLGICO: COMPLEJIDAD, BIOLOGA DEL CONOCER YCONSTRUCTIVISMO

    Ariel Csar Nez Rojas, Sergio Tobn y Carlos Alberto Palacio. ......................... 163

    I. INTRODUCCIN ............................................................................................... 163II. DE LA SIMPLICIDAD A LA COMPLEJIDAD EN LACIENCIA PSICOLGICA ..................................................................................... 165

    A.DEFINICIN DE LA TEORA DE LA COMPLEJIDAD.................................................. 165B.LA BIOLOGA DEL CONOCIMIENTO..................................................................... 166

    C.FRAGMENTACIN-TEJIDO................................................................................. 167D.BSQUEDA DEL ORDEN VS PROCESOS DE ORGANIZACIN.................................. 171E.DE LA OBJETIVIDAD A LA OBJETIVIDAD ENTRE PARNTESIS................................. 176F.DE LA LINEALIDAD A LA NO LINEALIDAD.............................................................. 179G.LA IMPOSIBILIDAD DE TEORIZARLO TODO.......................................................... 180

    III. PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO COMPLEJO ........................................... 181A.RECURSIVIDAD................................................................................................ 181B.DIALGICA...................................................................................................... 182C.HOLOGRAMTICA............................................................................................ 183

    IV. AUTOORGANIZACIN .................................................................................. 184A.AUTOORGANIZACIN E IDENTIDAD.................................................................... 184B.ADAPTACIN................................................................................................... 185

    C.COMPORTAMIENTO Y PSICOPATOLOGA............................................................ 185V. HACIA UNA MENTE COMPLEJA ................................................................... 188A.METANOIA...................................................................................................... 188B.REFLEXIN Y TOMA DE CONCIENCIA DE NUESTRAS IDEAS................................... 189

    VI. CONSTRUCTIVISMO ..................................................................................... 190VII. EL PROBLEMA MENTE-CUERPO EN EL MODELO PROCESUAL DE LASALUD MENTAL: TRASCENDIENDO EL MONISMO Y EL DUALISMO ........... 191VIII. CONCLUSIONES ......................................................................................... 196REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................................... 198

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    9/77

    CAPTULO SIETE. TEORA DEL CAOS, SALUD MENTAL YPSICOPATOLOGA

    Ariel Csar Nez Rojas, Sergio Tobn, Lus Armando Oblitas Guadalupe yMara Soledad Salcedo Salcedo ............................................................................ 201

    I. INTRODUCCIN ............................................................................................... 201II. LA TEORA DEL CAOS DETERMINISTA ....................................................... 202III. ESPACIO DE FASES Y ATRACTORES ........................................................ 204IV. LA NO LINEALIDAD EN LA SALUD MENTAL ............................................... 205V. CONCLUSIONES ............................................................................................ 210REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................................... 211

    CAPTULO OCHO. DE LA DISCIPLINARIEDAD A LA TRANSDISCIPLINARIEDADEN LA TERAPIA PSICOLGICA Y LA INVESTIGACIN CLNICA

    Ariel Csar Nez Rojas y Sergio Tobn. ............................................................. 213

    I. INTRODUCCIN ................................................................................................ 213

    II. MODELOS DE DISCIPLINARIEDAD ................................................................. 214A.DISCIPLINARIEDAD........................................................................................... 215B.MULTIDISCIPLINARIEDAD.................................................................................. 216C.INTERDISCIPLINARIEDAD.................................................................................. 218D.TRANSDISCIPLINARIEDAD................................................................................. 219

    III. LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN LA PSICOLOGA .................................. 221IV. ENTENDIENDO LA SALUD MENTAL DESDE LATRANSDISCIPLINARIEDAD ................................................................................ 225V. EL ESTATUTO CIENTFICO DEL MODELO PROCESUAL DE LA SALUDMENTAL EN UNA PERSPECTIVA TRANSDISCIPLINARIA ................................. 227VI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 230REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................................... 231

    CAPTULO NUEVE. EL DIAGNSTICO COMO UN RECURSO PARA LAAUTOORGANIZACIN DE LA PERSONALIDAD EN UN MARCO PROCESUALDE LA SALUD MENTALSergio Tobn, Ariel Csar Nez Rojas y Jos Ignacio Cea Ugarte. ..................... 233

    I. INTRODUCCIN ............................................................................................... 233II. LA EVALUACIN EN EL MARCO DEL MODELO PROCESUALDE LA SALUD MENTAL ....................................................................................... 235

    A.ENFOQUE EN EL PROCESO DE SALUD Y BIENESTAR............................................ 235B.LENGUAJE...................................................................................................... 237C.PERSPECTIVA EVOLUTIVA................................................................................ 238

    D.LA PERSONA COMO CONSTRUCTORA DE SU SALUD MENTAL............................... 239III. ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE LA METODOLOGA DIAGNSTICA .... 240A.DEL MOTIVO DE CONSULTA A LA DEMANDA........................................................ 240B.ANLISIS DEL PROBLEMA DEL CONSULTANTE..................................................... 241C.LOS PASOS DEL DIAGNSTICO PROCESUAL....................................................... 243

    IV. APLICACIN DE PRUEBAS PSICOLGICAS ............................................. 255V. EL DIAGNSTICO COMO BASE DE LA AUTOORGANIZACIN ................. 259VI. CONCLUSIONES ........................................................................................... 262REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ..................................................................... 263

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    10/77

    CAPTULO DIEZ. DISEO E IMPLEMENTACIN DEL TRATAMIENTOCOGNITIVO-CONDUCTUAL: LA INTEGRACIN CLNICA COMO PROCESO DEINVESTIGACINSergio Tobn y Ariel Csar Nez Rojas .............................................................. 267

    I. INTRODUCCIN ................................................................................................ 267II. UN ANLISIS CRTICO DE LA TERAPIA MULTIMODAL ................................. 269III. MODELO INTEGRATIVO DE PLANEACIN DE LAS TCNICASTERAPUTICAS EN UNA PERSPECTIVA PROCESUAL .................................... 273

    A.SECUENCIALIDAD............................................................................................ 274B.COMPLEMENTACIN........................................................................................ 276

    IV. EMPLEO DE TRATAMIENTOS BIEN ESTABLECIDOS EN LA TERAPIAPSICOLGICA ...................................................................................................... 277

    A.HISTORIA.....277B.EFICACIA,EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA................................................................ 279C.CRITERIOS ELABORADOS PARA LOS TRATAMIENTOS BIEN ESTABLECIDOS............ 279D.PROBLEMAS Y LIMITACIONES EN LOS TRATAMIENTOS BIEN ESTABLECIDOS.......... 282

    E.POSIBLES RIESGOS PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LOS CRITERIOSEMPLEADOS POR LOS TRATAMIENTOS EMPRICAMENTE VALIDADOS......................... 290F.RECOMENDACIONES RESPECTO A LOS TRATAMIENTOS BIEN ESTABLECIDOS EN UNMARCO INTEGRADOR PARA LA TERAPIA PSICOLGICA............................................ 292

    V.RECOMENDACIONESGENERALESPARAELSEGUIMIENTODELOSTRATAMIENTOSBIENESTABLECIDOSTENIENDOCOMOREFERENCIAELMODELOPROCESUALDELASALUDMENTAL .................................................. 296

    A.TENER COMO REFERENCIA TANTO ELMBITO CLNICO COMO EL CIENTFICO.296B.BASARSE EN EL PROCESO DE LA SALUD298C.TENER FLEXIBILIDAD EN EL SEGUIMIENTO DE LOS MANUALES DE TRATAMIENTO. 301D.FORTALECER LA COMPETENCIA DE LA PERSONA PARA LA

    AUTORREGULACIN DE SU SALUD MENTAL............................................................ 302E.TENER PRECAUCIN EN EL FAVORECIMIENTO DE LA CONCIENCIA........................ 303F.TENER COMO BASE LAS CARACTERSTICAS DEL CONSULTANTE Y EL ESTILO DELTERAPEUTA..3051.QUIN ES EL CONSULTANTE?......................................................................... 3062.QU PAPEL TIENE LA RELACIN TERAPUTICA?............................................... 306

    VI. EFICACIA DE LA TERAPIA Y FUNCIONAMIENTO NEURONAL .................... 308VII. AUTOORGANIZACIN, CAOS Y TERAPIA PSICOLGICA .......................... 311VIII. LAS METAS EN LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL EN EL MODELOPROCESUAL DE LA SALUD MENTAL ................................................................. 312

    A.PROMOVER LA REORGANIZACIN PSICOLGICA................................................. 312B.TIPOS DE CAMBIO EN LA TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL............................... 317

    IX. PSICOTERAPIA Y PSICOFARMACOLOGA ................................................... 320A.LAS POSIBILIDADES DE COMBINACIN DE LA TERAPIA PSICOLGICA CON LOSPSICOFRMACOS................................................................................................. 320B.LA NECESIDAD DE QUE LOS PROFESIONALES DE LA PSICOLOGA CLNICA PUEDANPRESCRIBIR TRATAMIENTOS FARMACOLGICOS..................................................... 323

    X. CONCLUSIONES ............................................................................................. 325REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ...................................................................... 327

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    11/77

    CAPTULO ONCE. COMPETENCIAS BSICAS PARA EL TRABAJO CLNICO ENEL MODELO PROCESUAL DE LA SALUD MENTALSergio Tobn y Ariel Csar Nez Rojas .............................................................. 333

    I. INTRODUCCIN ................................................................................................ 333

    II. CARACTERSTICAS DEL TERAPEUTA Y EFICACIA DE LA TERAPIA ........... 334III. LAS COMPETENCIAS ESENCIALES DEL TERAPEUTA ................................ 336

    COMPETENCIA UNO.INTERVENIR INTERVININDOSE A S MISMO............................. 338COMPETENCIA DOS.ANTROPOETICA.................................................................... 341COMPETENCIA TRES.MANEJO DE LA RELACIN TERAPUTICA................................ 342COMPETENCIA CUATRO.AFRONTAMIENTO DEL CAMBIO.................................... .347COMPETENCIA CINCO.DESAPRENDIZAJE.............................................................. 347COMPETENCIA SEIS.CONSTRUCCIN COMPLEJA DE LA REALIDAD PSICOLGICA..... 349COMPETENCIA SIETE.TRABAJO EN EQUIPO.......................................................... 350COMPETENCIA OCHO.ANLISIS TRANSDISCIPLINARIO DE LA REALIDAD................... 352

    IV. ALGUNAS REFLEXIONES FRENTE A LA FORMACINDE LOS TERAPEUTAS ........................................................................................ 354

    A.IDENTIFICACIN DE LAS COMPETENCIAS............................................................ 354B.FORMACIN DE COMPETENCIAS TERAPUTICAS................................................ 354C.EVALUACIN DE LAS COMPETENCIAS................................................................ 356D.CERTIFICACIN DE COMPETENCIAS.................................................................. 356

    V. CONCLUSIONES ............................................................................................. 356REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS ...................................................................... 357

    PRESENTACION DE LOS COAUTORES ............................................................ 360

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    12/77

    267

    Captulo Diez

    DISEO E IMPLEMENTACIN DEL TRATAMIENTO

    COGNITIVO-CONDUCTUAL: LA INTEGRACIN CLNICA

    COMO PROCESO DE INVESTIGACIN

    Sergio Tobn, Ph.D.

    Ariel Csar Nez Rojas, Mg.

    ___________________________________________________

    I. INTRODUCCIN

    En el Captulo Cuatro se sustenta un marco de integracin para la terapia

    psicolgica con base en seis componentes estructurales: mecanismo de

    entretejido terico (modelo de integracin), epistemologa de base,

    lineamientos para el trabajo transdisciplinario, enfoque del diagnstico,

    planeacin del proceso teraputico y competencias requeridas en el

    terapeuta. Con base en estos criterios se ha formulado la propuesta del

    Modelo Procesual de la Salud Mental (MPSM) como una alternativa para

    buscar la integracin que articule la confluencia terica, epistemolgica ytcnica desde el enfoque cognitivo-conductual. Es as como en el presente

    captulo se hace un anlisis en torno a las diferentes consideraciones que

    hay que tener en cuenta sobre el empleo de las tcnicas teraputicas en

    general y especficamente en el seguimiento del MPSM.

    El planteamiento integrativo desde el MPSM que se defiende en los

    apartados siguientes tiene como base los siguientes lineamientos generales:

    (1) el uso de las tcnicas se hace a partir de la evaluacin del consultante

    teniendo como referencia las dimensiones del MPSM; (2) se tienen como

    base las tcnicas y procedimientos cognitivo-conductuales, emplendose

    tcnicas de otros enfoques y sistemas teraputicos cuando lo requiera cada

    caso; (3) la utilizacin de las tcnicas debe ajustarse a un proceso de

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    13/77

    268

    coherencia dado por la secuencialidad y la complementacin, teniendo como

    base las metas de cambio teraputico construidas con el consultante; (4) las

    tcnicas deben cumplir con criterios de eficacia, efectividad y eficiencia; (5)

    los procedimientos teraputicos deben articularse con la autoorganizacin de

    la personalidad del consultante y tener como referencia el funcionamiento de

    las redes neuronales; y (6) la intervencin debe seguir un enfoque ecolgico

    biopsicosocial siendo necesario establecer la posibilidad de complementar la

    terapia psicolgica con la farmacologa en determinados casos, sugirindose

    la conveniencia de que los profesionales de la psicologa clnica puedan

    emplear tambien la psicofarmacologa con la debida preparacin del caso.

    Actualmente la investigacin sobre la eficacia, eficiencia y efectividadest dominada por el paradigma experimental con el enfoque de los

    tratamientos empricamente validados (TEV), y es as como se estn

    sacando listas de tratamientos que han logrado probar su eficacia acorde con

    los criterios de este enfoque de cientificidad. Sin embargo, los criterios de los

    TEV tienen restricciones y no pueden ser considerados como el paradigma

    para determinar la eficacia, eficiencia y efectividad de todos los tratamientos

    psicolgicos, pues si bien son aplicables a la terapia de la conducta y a las

    terapias cognitivas tradicionales, varios tipos de terapia no son bien

    representados por tales criterios, como es el caso de las terapias

    posracionalistas, constructivistas y psicodinmicas, debido a que tienen otras

    lgicas de construccin terica y de enfoque clnico. Este punto se analiza en

    el presente captulo y se establecen algunas recomendaciones al respecto,

    tenindose en cuenta los estudios y debates en torno a los resultados de los

    tratamientos psicolgicos como de los procesos implicados.

    La discusin que se presenta a continuacin constituye una propuesta

    para el debate, con una invitacin abierta a que se siga construyendo un

    modelo de psicoterapia integrativo que tenga unidad pero que a la vez

    reconozca la diversidad de los diferentes acercamientos y enfoques a la

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    14/77

    269

    salud mental del ser humano. Por ello, no puede suscribirse a un nico

    modelo de cientificidad, sino que debe tener la flexibilidad para integrar

    dichos enfoques y ajustarse en sus caractersticas, buscando que la terapia

    en cada consultante sea coherente con un modelo de trabajo, que en este

    caso se relaciona con el proceso de la salud mental en su dinmica, cambio

    y organizacin.

    II. UN ANLISIS CRTICO DE LA TERAPIA MULTIMODAL

    La terapia multimodal (TM) es uno de los enfoques teraputicos de

    orientacin eclctica ms posicionados en las ltimas dos dcadas. Esto se

    debe al hecho de que es abierto, flexible y trabaja en dilogo con todos losenfoques teraputicos tradicionales derivados de los sistemas psicolgicos

    (psicologa humanista, psicoanlisis, psicologa del comportamiento en sus

    orientaciones de terapia de conducta y terapia cognitiva), lo cual le permite al

    profesional de la psicologa clnica enriquecerse en su trabajo profesional con

    los avances que se producen en el extenso campo de la terapia psicolgica.

    As mismo, posibilita que los consultantes sean atendidos de forma integral,

    pues se tienen en cuenta todas sus necesidades de intervencin a partir de

    una evaluacin rigurosa de su funcionamiento psicolgico, que es el que gua

    el empleo de una determinada tcnica teraputica. Esto muestra que el

    enfoque eclctico de la TM no consiste en el simple empleo de tcnicas

    efectivas, sino que parte de un anlisis riguroso de cada consultante a partir

    de un modo coherente de evaluacin como es el ideogrfico, en el cual se

    determinan los problemas de la persona a partir de siete dimensiones

    interrelacionadas (vase el captulo nueve).

    A partir de las evaluaciones de primero y segundo orden, el terapeuta

    determina los focos centrales a intervenir en una o varias dimensiones. De

    acuerdo con esos focos a intervenir, establece una lista de tcnicas

    apropiadas. La escogencia de las tcnicas se lleva a cabo con base en dos

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    15/77

    270

    criterios: (1) que cuenten con evidencia cientfica en torno a su eficacia en

    consultantes con problemas similares, y (2) que sean lo ms sencillas

    posibles y de corta duracin.

    Las tcnicas pueden provenir del enfoque teraputico que sea. No

    importa su origen ni fundamentos tericos. Lo que importa es que funcionen

    y que tengan una metodologa clara de cmo aplicarse. Los enfoques

    multimodales estn tomando mucho auge en el tratamiento de problemas

    psicolgicos complejos como es el caso de la esquizofrenia, las

    toxicomanas, la anorexia y la bulimia, y las enfermedades psicosomticas.

    As mismo, este enfoque comienza a posibilitar el entendimiento entre

    profesionales de diversas disciplinas frente al tratamiento de un consultante,facilitando de esta forma el trabajo en equipo.

    El terapeuta lleva a cabo una seleccin de tcnicas de diferentes

    enfoques, adaptndolas a las necesidades del consultante. Se parte de la

    problemtica del consultante explcitamente, por ejemplo, si ste tiene un

    problema concreto lo mejor es darle una solucin concreta, sin necesidad de

    complicar la intervencin. As, si el consultante presenta un conflicto

    existencial, lo mejor es escucharle y ayudarle a que l mismo se aclare. Si en

    cambio tiene continuos dolores de espalda por tensin, lo ms lgico es

    recomendarle una terapia de relajacin. As mismo, en este marco de

    referencia, se le da gran importancia a que las personas ensayen las

    tcnicas antes de ponerlas en prctica en la realidad, mediante la

    visualizacin guiada. Con ello, la persona se familiariza con el desarrollo de

    habilidades que no tiene en el momento. Los objetivos de la terapia y las

    tcnicas de intervencin se acuerdan con los consultantes en la medida de

    las posibilidades.

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    16/77

    271

    Reconociendo las aportaciones de la TM tanto en la salud mental

    como fsica, este enfoque tiene los siguientes problemas con respecto a la

    planeacin de la intervencin:

    1. Ha enfatizado en la prctica desligndose de la teora (Becoa, 1999), lo

    cual lleva al riesgo de quitarle cientificidad y rigurosidad al trabajo

    teraputico, pues no se trata slo de tener resultados positivos y a bajo

    costo, sino tambin de describir cmo se dan los resultados y por qu.

    Adems, la planeacin de la terapia se basa ms en las respuestas

    cognitivas, afectivas, imaginativas, sensoriales, conductuales, biolgicas e

    interpersonales que en los factores causales y mediadores relacionados con

    lo socioeconmico, la cultura, las situaciones estresantes y las variablesmoduladoras profundas, tales como los esquemas cognitivo-afectivos del s

    mismo.

    2. Enfoca el tratamiento desde el marco de lo patolgico y no tiene en cuenta

    el proceso como tal de la salud mental y el bienestar subjetivo. Esto hace que

    la planeacin de las estrategias se dirija a la solucin del problema, pero

    poco a potenciar en el mayor grado posible la calidad de vida del consultante

    dentro del contexto global. A esto contribuye la escasa articulacin inter y

    transdisciplinaria con otras ciencias y disciplinas tales como la Sociologa, la

    Antropologa, la Lingstica y la Psiconeuroendocrinologa.

    3. Enfatiza en la importancia de la investigacin de la eficacia y de los

    resultados de la terapia. Sin embargo, descuida el proceso teraputico. No

    ha adoptado nuevas direcciones en la terapia. Presta ms atencin a la

    efectividad que al proceso de cambio. Considera que el estudio del proceso

    es relativamente irrelevante, ya que esto se asume como una disquisicin

    terica vaca si no se acompaa de resultados ms eficaces.

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    17/77

    272

    4. Aunque la TM en la actualidad siga sobre todo las aportaciones del

    enfoque cognitivo-conductual, tanto en la psicopatologa como en la

    intervencin, lo cierto es que no hay una teora cognitivo-conductual

    consensual e integrada que sea un criterio comn para todos los psiclogos

    que se adscriben a este enfoque. Esto se evidencia en el captulo primero,

    donde se concluye que, en este campo hay mltiples perspectivas tericas

    con importantes desencuentros entre s, en lo que se refiere a los puntos

    nodales de la concepcin de lo psicolgico y a la epistemologa subyacente.

    Por consiguiente, el decir que sigue una teora bsica cognitivo-conductual

    para sustentar una coherencia en la evaluacin es un planteamiento con

    problemas de rigurosidad, ya que en este enfoque hay un cmulo de terapias

    inconexas y con importantes diferencias epistemolgicas. De aqu que la TMno slo sea eclctica en lo tcnico, sino tambin en lo terico.

    5. La TM integra tcnicas de diferentes enfoques teraputicos cuyos marcos

    tericos y epistemolgicos son bien diferentes e incluso opuestos entre s.

    Debido a que las tcnicas son recontextualizadas cuando se emplean en la

    TM y, por consiguiente, dejan de ser usadas bajo el paradigma en el cual

    surgieron, se requiere de un enfoque terico coherente y riguroso que lo

    permita, y frente a ello, la teora del aprendizaje social tiene sus lmites, lo

    que hace que no pueda sacarse todo el provecho posible del empleo de las

    tcnicas. Por ejemplo, la tcnica de la silla vaca se usa en la terapia

    guestltica para posibilitar la toma de conciencia del s mismo. Si esta misma

    tcnica se usa en la TM a partir de unas necesidades identificadas en la

    dimensin afectiva de un determinado consultante, sera importante que se

    tuviese en cuenta este proceso de toma de conciencia acerca de emociones

    no elaboradas o bloqueadas. Sin embargo, en el enfoque cognitivo del

    aprendizaje social, la tcnica se usa de acuerdo a la conceptuacin que

    puede generarse desde ste en torno a lo afectivo, asumindose como una

    forma de activar emociones para la reestructuracin de esquemas asociados

    a ellas, perdindose la posibilidad de trabajar con el consultante las

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    18/77

    273

    emociones en s mismas, facilitando su plena expresin y toma de conciencia

    de ellas.

    Esto entonces nos coloca ante el reto de ir explorando sucesivamente

    el paso del eclecticismo a la integracin en la terapia cognitivo-conductual, tal

    como se propone con el MPSM. Aqu, es importante recordar un comentario

    de Vigotsky del ao 1927 (Vigotsky, 1991) cuando se refera a la crisis de la

    Psicologa: "Los intentos eclcticos de conjugar elementos heterogneos, de

    distinta naturaleza y de distintos orgenes cientficos, carecen de ese carcter

    sistemtico, de esa sensacin de estilo, de esa conexin entre nexos que

    proporciona el sometimiento de las tesis particulares a una sola idea que

    ocupa un lugar central en el sistema del que forma parte" (p. 293). Y luegoafirma: "La unin acrtica de lo uno y lo otro conduce a una brusca

    deformacin de toda la cuestin" (p. 306). Ello se relaciona con uno de los

    grandes problemas de la TM en la prctica clnica, pues se convierte en la

    base para que los profesionales de la Psicologa empleen cuanta tcnica

    est disponible (bajo el planteamiento de que es eficaz) para tratar a los

    consultantes sin los anlisis tericos y epistemolgicos apropiados. A pesar

    de esto, reconocemos el paso tan importante que ha dado el enfoque

    multimodal en la estructuracin de un modo de tratamiento abierto y flexible,

    teniendo en cuenta las necesidades especficas de los consultantes.

    III. MODELO INTEGRATIVO DE PLANEACIN DE LAS TCNICAS

    TERAPUTICAS EN UNA PERSPECTIVA PROCESUAL

    La planeacin del tratamiento desde el MPSM busca que el empleo de las

    tcnicas est, tanto acorde con los requerimientos del consultante como del

    proceso de salud y de la coherencia tcnica, cosa que difiere de las

    propuestas eclcticas. En este sentido, la consideracin de las tcnicas

    teraputicas a emplear para resolver un determinado problema de salud y

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    19/77

    274

    potenciar el bienestar de los consultantes tendra como base las fortalezas y

    debilidades establecidas en la evaluacin procesual.

    En la planeacin de las tcnicas siguiendo el MPSM, es preciso tener

    en cuenta que un terapeuta es como el director de una orquesta, pues debe

    buscar la coordinacin de las acciones de todos los msicos para generar

    una composicin armnica, habiendo algunos o muchos instrumentos

    discordantes. Las agrupaciones discordantes son como los trastornos

    psicolgicos: no encajan dentro de la composicin armnica que se pretende.

    No se puede trabajar con cada instrumento por separado, sino que su accin

    debe tener en cuenta la particularidad de ese instrumento como tambin su

    relacin con otros instrumentos y su inclusin en la totalidad de la orquesta.Del mismo modo, el terapeuta debe realizar acciones con cada uno de los

    componentes de un determinado trastorno, buscando que haya una armona

    con el conjunto de la persona del consultante en su ambiente, para lo cual las

    tcnicas deben estar coordinadas entre s. El director de la orquesta hace

    sugerencias a un determinado msico teniendo en cuenta lo que le ha dicho

    a los dems.

    La coordinacin de las tcnicas desde el MPSM se hace siguiendo

    cada una de las dimensiones que lo componen. Para ello se han establecido

    dos mecanismos: mediante la secuenciacin o a travs de la

    complementariedad. En la mayora de los casos se requiere seguir estos dos

    procesos, sobre todo cuando la labor clnica implica la intervencin en las

    diferentes dimensiones que concurren en los problemas de salud mental de

    los consultantes.

    A. Secuencialidad

    La secuenciacin, como bien han propuesto Millon y Davis (2001) con su

    concepto de secuencias catalticas, se refiere a la bsqueda de coordinacin

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    20/77

    275

    de las tcnicas estableciendo su empleo por fases o secuencias, en donde

    los resultados obtenidos en unas tcnicas son necesarios para el empleo de

    otras. En el tratamiento procesual, la secuencialidad en las tcnicas estara

    dada de acuerdo con las necesidades de intervencin que plantea el

    problema de salud mental del consultante. Generalmente, esto implica

    abordar primero la dimensin de la salud mental y el bienestar, que es lo que

    se hace en el diagnstico. Luego, se pasara a intervenir en las dificultades

    ms significativas en la actualidad que afectan la vida del consultante en

    entornos tales como el trabajo, la educacin y la vida social. Para ello, se

    planearan tcnicas enfocadas en dimensiones tales como el contexto social,

    las demandas biopsicosociales y la evaluacin cognitiva y el afrontamiento.

    Esto podra complementarse con la intervencin en la dimensinneurobiolgica mediante la relajacin o los psicofrmacos (dimensin que en

    ciertos casos estara en primer lugar). La ltima dimensin a trabajar sera la

    personalidad, y en ella se comenzara primero por los esquemas ms

    superficiales hasta llegar a los autoesquemas profundos y el proyecto tico

    de vida. Este ltimo subnivel se abordara en aquellos casos donde haya

    trastornos de personalidad o la demanda del consultante posibilite

    abordarlos.

    As, en una persona con un trastorno de fobia social en alto nivel de

    activacin, sera recomendable planear el proceso de tratamiento siguiendo

    esta secuencia: (1) escucha, dilogo abierto y descarga emocional, con el

    empleo de representaciones escnicas o la silla vaca; (2) enseanza de la

    tcnica de relajacin para posibilitar regular la activacin emocional generada

    en la fase anterior; (3) el paso a seguir sera asesorar al consultante en el

    manejo de problemas en la empresa que afectan su rendimiento; (4) luego se

    le enseara en cmo buscar el apoyo social de otras personas para que le

    ayuden en las siguientes fases del tratamiento; (5) teniendo como base lo

    anterior, se trabajara con el consultante el afrontamiento de las situaciones

    sociales temidas, para lo cual es necesario que ponga en prctica la

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    21/77

    276

    relajacin y el apoyo que haya conseguido de otras personas. Aqu se

    tendra como base primero la desensibilizacin sistemtica y luego el

    entrenamiento en asertividad; (6) el paso siguiente es de un mayor nivel de

    profundidad y consiste en la reestructuracin de autoesquemas profundos

    asociados a la fobia social.

    Tabla 1. Ejemplo de secuencialidad de las tcnicas teraputicas en un caso de fobiasocial

    Dimensin Objetivo TcnicasI. Estado de saludmental y bienestar

    Facilitar el reconocimientode las situaciones y laexpresin de las emociones.

    -Dilogo emptico-Silla vaca

    II. Redes

    neuronales

    Aprender a disminuir la

    activacin emocionalnegativa y la tensin fsica.

    Relajacin muscular progresiva

    III. Contexto social Aprender a manejar losingresos y el tiempo detrabajo en la empresa.

    Buscar el apoyo social paracumplir con las siguientesfases del tratamiento.

    -Asesora-Juego de roles

    IV. Demandasbiopsicosociales,

    evaluacincognitiva yafrontamiento

    Afrontar las situacionessociales temidas.

    -Desensibilizacin sistemtica-Entrenamiento en asertividad

    V. Estructura yfuncionamiento dela personalidad

    Reestructurar elautoesquema de bajoconcepto de s mismo y bajaautoeficacia.

    Terapia racional emotiva-conductual

    Autorrefuerzo

    B. Complementacin

    El proceso de emparejamiento o de complementacin consiste en la

    combinacin simultnea de las tcnicas sin necesidad de que haya como tal

    una secuencialidad temporal. El emparejamiento busca que los efectos de

    las tcnicas se complementen y potencien de forma mutua. Por ejemplo, en

    el caso del consultante con fobia social que venimos considerando, la terapia

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    22/77

    277

    racional-emotiva se complementa con un programa de autorrefuerzo en la

    dimensin de la estructura y dinmica de la personalidad consistente en

    incentivos por el manejo racional de situaciones estresantes. Tambin podra

    combinarse la desensibilizacin sistemtica con farmacoterapia ante

    procesos de ansiedad elevados.

    Finalmente, hay que comentar que es de muy poca utilidad para los

    terapeutas de un enfoque, la investigacin que se haga sobre la efectividad y

    eficacia de una tcnica en otro enfoque. Esto sirve como criterio para

    establecer su relevancia, pero poco para el empleo de dicha tcnica en el

    nuevo enfoque, pues debe ser validada de nuevo. Una tcnica vara de

    acuerdo a cmo y para qu se le emplee. Por ejemplo, un estudio sobre losefectos de la Meditacin Trascendental en el fortalecimiento del Yo es de

    poca utilidad para emplear esta tcnica en la terapia cognitivo-conductual.

    El estudio sobre las tcnicas provenientes de otros enfoques

    teraputicos puede ser abordado determinando en qu grado estas mejoran

    la eficacia, efectividad y eficiencia de la terapia cognitivo-conductual. As

    mismo, podra compararse las tcnicas del enfoque cognitivo-conductual con

    las de otros enfoques y determinar cul tiene mayor eficacia, eficiencia y

    efectividad, pero para ello sera necesario partir de unas metas comunes y de

    unas mismas bases tericas, por lo que la tcnica o las tcnicas a ser

    comparadas deben primero reconceptuarse en el nuevo enfoque.

    IV. EMPLEO DE TRATAMIENTOS BIEN ESTABLECIDOS EN LA TERAPIA

    PSICOLGICA

    A. Historia

    El enfoque de los tratamientos bien establecidos (TBE) comienza a tener

    cada vez un mayor impacto. En Espaa se public en el ao 2000 un libro

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    23/77

    278

    sobre el tema por parte de Labrador, Echebura y Becoa (2000) sobre la

    eficacia de los tratamientos psicolgicos y los factores que es necesario

    considerar al respecto. Luego se redact un documento por parte de la

    Sociedad Espaola de Psicologa Clnica y de la Salud (SEPYS) en torno a

    los tratamientos psicolgicos con apoyo emprico por parte de Labrador et al.,

    (2003). La importancia que toma este tema se ve reflejada en el creciente

    numero de publicaciones que analizan el tema de la eficacia en los

    tratamientos psicolgicos (Fras y Pascual, 2003; Prez, Fernndez,

    Fernndez y Amigo, 2003a, 2003b, 2003c; Mustaca, 2004).

    El enfoque de los tratamientos psicolgicos basados en la evidencia

    comenz en Estados Unidos, a principios de la dcada de los aos noventa.Ello se dio en el marco de una serie de procesos de reforma de los servicios

    de atencin de salud que demandaban criterios claros en torno a la eficacia y

    efectividad de la terapia psicolgica, pues no haba claridad sobre la utilidad

    de los tratamientos psicolgicos y los potenciales tratamientos tenan un

    nmero bastante elevado. Ante esta situacin, la Asociacin Psicolgica

    Americana (APA) por intermedio de la divisin nmero doce (Clinical

    Psychology) organiz un grupo de expertos en torno al establecimiento de

    criterios para establecer los tratamientos psicolgicos recomendables,

    denominado Task Force on Promotion & Dissemination of Psychological

    Procedures, para as promover las terapias efectivas (American

    Psychological Association, 2000). Hoy en da se tiende a hacer referencia a

    los tratamientos psicolgicos con apoyo emprico dentro de la denominada

    Psicologa clnica basada en la evidencia(PCBE) (Fras y Pascual, 2003).

    En general, en el marco del movimiento de los TBE se busca

    determinar qu tratamiento o tratamientos son ms eficaces para una

    determinada persona con un problema de salud mental concreto, teniendo en

    cuenta quien lo aplica y las circunstancias en que lo hace. Esta lnea tiende a

    asimilarse actualmente, aunque no debera ser as, con los tratamientos

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    24/77

    279

    empricamente validados (TEV), en los cuales la investigacin de su eficacia

    se hace con base en procedimientos experimentales que se caracterizan por

    ser controlados, ejecutados por diferentes investigadores, tener como

    referencia un manual, utilizar grupos de control con personas sanas y usar

    placebos, lo mismo que asignar las personas al azar a las diferentes

    condiciones de tratamiento.

    B. Eficacia, efectividad y eficiencia

    El anlisis de la evidencia cientfica en torno a los TBE con el fin de

    determinar su empleo en el trabajo clnico corriente, requiere tener criterios

    muy claros en torno al significado de la eficacia, la efectividad y la eficiencia.Siguiendo a Seligman (1995), la eficacia en la psicoterapia consiste en

    contrastar los efectos de un tratamiento en un grupo comparado con otro

    grupo de control en condiciones de mximo control experimental, mediante la

    asignacin de los consultantes, el empleo de placebo, el seguimiento de un

    manual, la limitacin a un nmero fijo de sesiones, evaluacin ciega, los

    consultantes slo tienen un trastorno y el seguimiento de stos durante un

    periodo fijo. Cuando un tratamiento logra demostrar mejores efectos que el

    grupo control, se dice entonces que posee eficacia y que es por consiguiente

    un tratamiento con apoyo emprico. La efectividadse refiere a la evidencia de

    que el tratamiento es eficaz en el mbito clnico cotidiano. Y la eficiencia

    consiste en los beneficios del tratamiento en comparacin con otros, respecto

    a variables tales como menores das de incapacidad, disminucin del

    consumo de psicofrmacos, disminucin de la asistencia a centros de salud,

    y menores costes del tratamiento.

    C. Criterios elaborados para los tratamientos bien establecidos

    Los tratamientos psicolgicos, desde el marco de la filosofa de los TBE, se

    pueden clasificar en tres categoras: tratamientos eficaces, tratamientos

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    25/77

    280

    probablemente eficaces y tratamientos en fase experimental. Al comienzo

    slo se diferenciaba entre tratamientos eficaces y probablemente eficaces

    (Task Force, 1995). Luego se estableci la categora de tratamientos en fase

    experimental para referirse a aquellos tratamientos que apenas han

    comenzado a investigarse y las evidencias en torno a su eficacia son

    escasas. Como bien se expres antes, en el estudio de los TBE se

    implement la metodologa experimental para evaluar la eficacia, y es por

    ello que hoy en da se les denominan como TEV, y tienen las siguientes

    caractersticas: (Fernndez y Prez, 2001; Nathan et al., 2000): (1) los

    participantes se seleccionan con base en un sistema diagnstico

    convencional que generalmente es el DSM; (2) se busca que los

    participantes sean homogneos en un mismo trastorno; (3) se comparangrupos con caractersticas similares como las socioeconmicas y la edad; (4)

    se asignan los participantes de forma aleatoria a las diferentes condiciones

    de tratamiento; (5) se controlan tanto las variables intervinientes como las

    relacionadas con el terapeuta; (6) se emplean manuales en el seguimiento

    del proceso teraputico; (7) se operacionalizan los resultados a ser medidos,

    y ello debe hacerse en diferentes reas (por ejemplo, sntomas, satisfaccin,

    reduccin de medicacin, etc.); (8) hay una evaluacin ciega de los

    resultados; y (9) se hacen mediciones de las variables pre, post y durante un

    periodo de seguimiento. Adems de los estudios experimentales y

    comparativos, se considera la evidencia de ensayos clnicos controlados y

    aleatorizados. Tambin hay que agregar que, en los estudios de

    comparacin de grupos ya no es suficiente la significacin de p, sino que

    hay que calcular el valor del tamao del efecto y sus intervalos de confianza

    (Fras, Pascual y Garca, 2000).

    Acorde con los criterios expuestos en la Tabla 2, los TBE pueden

    clasificarse en tres categoras: tratamientos bien establecidos, tratamientos

    probablemente eficaces y tratamientos en fase experimental. Para que un

    tratamiento se ubique en fase experimental es necesario por lo menos algn

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    26/77

    281

    estudio emprico. Cuando hay ausencia de estudios, el tratamiento no se

    clasifica en ninguna de las tres categoras y se indica que el tratamiento

    todava no se ha probado que sea eficaz, c tal como sucede con muchos

    tratamientos de orden psicoanaltico y humanistas (siguiendo tales criterios).

    Tabla 2. Criterios para clasificar los tratamientos psicolgicos de acuerdo a

    su eficacia

    Tipo 1. Tratamiento Bien Establecido (Condiciones I o II)

    I. Al menos dos estudios con diseo de grupo llevados a cabo porinvestigadores diferentes deben haber demostrado la eficacia deltratamiento en una o ms de las siguientes maneras:a. El tratamiento es superior al tratamiento farmacolgico o al placebo,o a otro tratamiento.

    b. El tratamiento es equivalente a otro establecido en estudios conadecuado poder estadstico.

    II. Demostrar eficacia mediante una serie amplia de estudios de casonico. Estos estudios deben tener:a. Un buen diseo experimental.b. Haber comparado la intervencin dentro del modelo de diseo nicocon el placebo, con la intervencin farmacolgica o con otros.

    Tipo 2. Tratamiento Probablemente Eficaz (Condiciones III o IV o V o VI)

    III. Dos estudios han mostrado que el tratamiento es ms eficaz que un

    grupo control en lista de espera.

    IV. En dos estudios se cumplen los criterios de Tratamiento BienEstablecido pero son llevados a cabo por el mismo investigador.

    V. Al menos dos buenos estudios demuestran la efectividad deltratamiento pero muestran una gran heterogeneidad en las muestrasde consultantes.

    VI. Usando metodologa de caso nico se renen los criterios paraTratamiento Bien Establecido, pero la serie de estudios es pequea(menos de tres).

    Tipo 3. Tratamiento en Fase Experimental:

    VII. Tratamientos que no se pueden enmarcar en las categorasanteriores, aunque existan indicios experimentales prometedores deque se pueden alcanzar los niveles de eficacia establecidos.

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    27/77

    282

    D. Problemas y limitaciones en los tratamientos bien establecidos

    La perspectiva de los TBE ha trado importantes beneficios, tales como la

    reduccin del tiempo de las terapias, la consideracin de las demandas de

    los consultantes, la demostracin publica de la eficacia de los tratamientos

    psicolgicos, la influencia sobre las personas responsables de las polticas

    de salud mental (Elliot, 1998), el promover una formacin mas estricta y

    sistemtica en la psicoterapia (Elliot, 1998) y el fomento de la investigacin

    clnica. A pesar de ello, se ha planteado que el enfoque de los TBE debe

    seguirse con precauciones (Messer, 2002), pues tiene una serie de vacos y

    limitaciones que hace difcil su seguimiento en la psicologa clnica,relacionados con la asuncin de los problemas psicolgicos y su tratamiento,

    la consideracin de las tcnicas, la metodologa de investigacin y el empleo

    de manuales para orientar el tratamiento.

    1. Conceptuacin de los problemas de salud mental y diagnstico

    Los TBE tratan de establecer qu tratamiento es ms eficaz para un

    determinado trastorno psicolgico. Esto implica el uso de sistemas de

    clasificacin como criterio esencial de diagnstico de tales trastornos,

    bsicamente el DSM. Tambin se est avanzando en la consideracin de

    otras variables para asegurar la eficacia de los tratamientos y as determinar

    los mejores candidatos para cada tipo de terapia, tales como el tipo de

    personalidad, la edad, la presencia de otros trastornos, etc. El problema, es

    que esta forma de considerar los problemas psicolgicos y de evaluarlos no

    es compartida por todos los modelos, y es aqu donde se da la primera

    restriccin de los criterios. Muchos modelos no se basan en la consideracin

    de un trastorno especfico, como es el caso de la terapia dinmica o de la

    terapia guestltica.

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    28/77

    283

    El movimiento de los tratamientos eficaces tiene como principal

    limitante el hecho de que se parte del establecimiento de tratamientos

    estandarizados para cada problema psicolgico, con sus correspondientes

    manuales. El mbito clnico es significativamente ms complejo que el campo

    de la investigacin en el cual generalmente se trabaja, que es bajo el control

    de variables, y las personas que se investigan son generalmente puras, es

    decir, no tienen ms que un solo trastorno frente al cual se emplea la

    terapia.

    Por otro lado, hay dificultades significativas en la adaptacin de un

    tratamiento efectivo estndar a un caso particular, empezando por la

    evaluacin. Los tratamientos efectivos tienen como metodologa eldiagnstico psiquitrico (DSM-IV y CIE-10), estableciendo un tratamiento

    para un determinado trastorno definido en este manual. El problema de esto,

    es que para asegurar que se emplea un mtodo efectivo, el consultante debe

    ajustarse a las caractersticas de la muestra con la cual se ha logrado probar

    la eficacia de dicho tratamiento, lo que es muy difcil en la prctica, donde los

    consultantes tienen caractersticas muy diversas y generalmente presentan

    mltiples trastornos a la vez. En otras ocasiones, sus dificultades son muy

    difciles de categorizar en un trastorno como tal, ya que se deben a

    problemas de ajuste a eventos cotidianos o situaciones de estrs.

    Al adscribirse al seguimiento de tratamientos que hayan probado ser

    eficaces, necesariamente se est siguiendo aquellos tratamientos

    estandarizados basados en los trastornos del DSM-IV (generalmente). Esto

    implica que el empleo de tales tratamientos en la prctica clnica corriente

    debe estar basado en que el consultante se presente con esos trastornos,

    cosa que es poco frecuente. Adems, son raros los consultantes con un

    nico trastorno; los consultantes tienden a presentar varios problemas y

    afectacin de muchas reas. Esto no es tenido en cuenta en la investigacin

    de la eficacia de los tratamientos, ya que su nfasis radica en estudiar los

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    29/77

    284

    resultados en condiciones controladas, que suelen ser lejanas a la prctica

    clnica real. Por ejemplo, Seligman (1995) expone la dificultad para definir a

    priori la duracin de una terapia, trabajar con consultantes homogneos (es

    comn encontrar varios problemas psicolgicos) y la dificultad para poner en

    prctica los resultados de estudios realizados en ambientes controlados en

    entornos clnicos reales.

    Otro punto a considerar, es que los tratamientos efectivos se estn

    especializando en problemas psicolgicos muy concretos basados en

    manifestaciones sintomticas, que es lo que ocurre cuando se siguen los

    sistemas de clasificacin como el DSM-IV. En qu lugar queda el

    tratamiento de los problemas estructurales de fondo y el desarrollo personalde la persona? Con el movimiento actual de los TBE o TEV puede llegar a

    equipararse el hacer psicoterapia con el disminuir los sntomas, tal como en

    una poca del pasado el hacer psicoterapia implicaba, ir a lo estructural y

    dejar de lado lo sintomtico, lo cual slo era un camino para llegar a lo

    estructural. De aqu que puede llegarse a una situacin en la que muchas

    personas afiliadas a la seguridad social, adscritas a compaas aseguradoras

    o pertenecientes a ciertas instituciones, slo reciban el aporte de la

    psicoterapia para sus problemas sintomticos concretos, dejando de lado la

    parte estructural de sus trastornos y su perspectiva de vida.

    2. El papel de la tcnica

    El enfoque de los tratamientos empricamente validados enfatiza en las

    tcnicas, pues son estas las que se proponen como eficaces. Sin embargo,

    deja de lado las variables relacionadas con el terapeuta y el consultante.

    Ninguna tcnica por s misma es eficaz; se requiere de un terapeuta

    habilidoso que las ponga en prctica y haga del consultante un protagonista

    de todo el proceso. As mismo, es necesario que la tcnica se ajuste a las

    caractersticas del consultante para que sea realmente eficaz (Rodrguez,

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    30/77

    285

    2004). Aunque cada vez hay una mayor conciencia de esto, an falta mucho

    por hacer, puesto que continuamente se sacan listas con los tratamientos

    ms eficaces pero poco es lo que se dice respecto a las caractersticas de

    los consultantes con los cuales son eficaces. Diversos estudios muestran

    cmo los factores relacionados con el consultante y el terapeuta son los que,

    en mayor grado explican el cambio teraputico, en comparacin con la

    tcnica empleada (Lambert y Anderson, 1996; Rodrguez, 2004).

    3. La metodologa de investigacin

    Los criterios de los TBE tienen como base la investigacin experimental,

    tendencia que proviene del estudio de Eysenck (1952), en el cual se critic lafalta de investigacin cientfica en torno a los diversos tratamientos

    psicolgicos. Este autor sugiri adoptar como marco de referencia el

    paradigma experimental, para determinar qu terapias son tiles y cuales no.

    Al equipararse los TEV con los TBE, se ha asumido la investigacin

    experimental, ya sea empleando muestras o diseos de caso nico, como el

    paradigma para determinar la eficacia de un determinado tratamiento

    psicolgico y esto est conllevando a que se discriminen muchos

    tratamientos que, a pesar de seguir el mtodo cientfico no emplean una

    metodologa experimental en razn de sus objetos y postulados. De all que

    las listas que actualmente se estn publicando sobre los tratamientos

    eficaces correspondan bsicamente al enfoque cognitivo-conductual,

    conductual, interpersonal, hipntico y familiar, sobresaliendo el cognitivo-

    conductual y el conductual (Chambless y Hollon, 1998; Prez et al., 2003a,

    2003b, 2003c). En un informe presentado por Mustaca (2004) se indica que

    cerca del 88% de los tratamientos que cumplen con los criterios de los TEV

    son de tipo comportamental o comportamental-cognitivo. Y si adems se

    consideran los tratamientos que emplean herramientas de estos dos

    enfoques, aunque tengan un marco terico diferente, el porcentaje sube

    hasta el 96%. Por tanto, es un hecho que los criterios establecidos por la

    https://www.researchgate.net/publication/28097402_La_investigacion_de_resultados_y_el_futuro_de_la_psicoterapia_alternativas_a_los_tratamientos_empiricamente_validados?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==https://www.researchgate.net/publication/28097402_La_investigacion_de_resultados_y_el_futuro_de_la_psicoterapia_alternativas_a_los_tratamientos_empiricamente_validados?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==
  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    31/77

    286

    APA han beneficiado a la terapia cognitivo-conductual, y esto es debido a

    que este enfoque se adscribe a un modelo empirista, experimental y

    pragmtico, lo que le permite cumplir con criterios tales como (Chambless,

    1996, 2002): (1) estn limitados en el tiempo, con un mximo de 20 sesiones;

    (2) se enfocan al entrenamiento en habilidades y estrategias de

    afrontamiento pertinentes; (3) priorizan en la situacin actual, ms que en la

    historia biogrfica; (4) se basan en una alianza teraputica ms o menos

    sistemtica; (5) en ocasiones emplean pruebas muy especficas; y (6)

    abordan la reestructuracin de la personalidad solo cuando es necesario y en

    aspectos muy limitados.

    Los tratamientos que no aparecen en estas listas se consideran queno han logrado aportar evidencia para demostrar su eficacia, por lo que sera

    necesario implementar estudios acorde con los criterios de los TEV, con lo

    cual se vulneran los sustentos tericos, epistemolgicos y de cientificidad

    propios de cada sistema teraputico. Se tiene presente que la comparacin

    de los tratamientos debe hacerse con base en criterios comunes, sin limitarse

    a los de tipo experimental, que posibilite a todos los tratamientos demostrar

    su eficacia, y no slo a los conductuales y cognitivo-conductuales. Es por

    ello, que deben tomarse con mucho cuidado los criterios de los TEV, ya que

    en general son restringidos y no consideran la complejidad y diversidad de

    las diferentes terapias (Rodrguez, 2004).

    La metodologa de evaluacin de la eficacia y efectividad deben estar

    acorde con los modelos de cientificidad y validacin del conocimiento que

    poseen cada uno de los modelos teraputicos. De esta forma, si bien el

    enfoque emprico de base explicativa causal con asignacin de participantes

    al azar en condiciones controladas puede ser seguido por las terapias

    conductuales y cognitivo-conductuales, es bastante problemtico exigirlo a

    los sistemas psicolgicos dinmicos, psicoanalticos y humanistas (Messer,

    2002), los cuales tienen como referente esencial la riqueza del contenido de

    https://www.researchgate.net/publication/279964001_In_defense_of_dissemination_of_empirically_supported_psychological_interventions?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==https://www.researchgate.net/publication/279964001_In_defense_of_dissemination_of_empirically_supported_psychological_interventions?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==https://www.researchgate.net/publication/240280360_Identification_of_Empirically_Supported_Counseling_Psychology_Interventions_Commentary?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==https://www.researchgate.net/publication/240280360_Identification_of_Empirically_Supported_Counseling_Psychology_Interventions_Commentary?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==https://www.researchgate.net/publication/279964001_In_defense_of_dissemination_of_empirically_supported_psychological_interventions?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==https://www.researchgate.net/publication/279964001_In_defense_of_dissemination_of_empirically_supported_psychological_interventions?el=1_x_8&enrichId=rgreq-f648064b-b9ed-4953-a10b-3a8221bd682e&enrichSource=Y292ZXJQYWdlOzI5NDA4ODkwODtBUzozMjgzMzY4OTIwMjI3ODVAMTQ1NTI5MzAyMzU4MA==
  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    32/77

    287

    las expresiones verbales y emocionales del consultante, las cuales son

    difciles de medir mediante pruebas estandarizadas. Por consiguiente, los

    diseos establecidos por la filosofa de los TEV tienen un sesgo a favor de

    los tratamientos cognitivo-conductuales. Adems, muchos tratamientos que

    no se adscriben a este modelo de cientificidad tenderan a resistirse a

    participar en tales estudios y si lo hacen corren el riesgo de demostrar menor

    eficacia, debido a que sus cambios requieren esencialmente de mtodos

    cualitativos de evaluacin.

    De all que la recomendacin de Labrador et al. (2000) y Labrador et al.

    (2003), en el sentido de que los profesionales de la psicologa clnica deben

    orientar su ejercicio profesional, eligiendo los tratamientos psicolgicos cuyaeficacia, efectividad y eficiencia estn respaldadas por pruebas cientficas

    con apoyo emprico-experimental (y en caso de evidencias similares, escoger

    el ms breve), es una posicin limitada y excluyente, que no reconoce la

    trayectoria histrica de otras terapias no fundamentadas en el empirismo ni

    en el operacionalismo (para este ltimo aspecto, vase Ardila, 2003). La

    brevedad debe tomarse con cuidado, pues hay ocasiones en las que el

    terapeuta debe prestar atencin a escuchar al consultante y posibilitar que

    ste comprenda en el mayor grado posible su realidad, aspecto que requiere

    de tiempo y a veces es difcil calcular su duracin en sesiones, pues tambin

    depende de la motivacin del consultante para profundizar en su

    autoconocimiento.

    Por otra parte, la realizacin de estudios sobre la eficacia de los

    tratamientos psicolgicos con base en diseos experimentales que requieren

    altos niveles de control de variables, tiene como principal problema la

    dificultad para generalizar los resultados a la prctica clnica cotidiana

    (Kazdin, 2003). La prctica clnica es mucha ms compleja que lo que se

    observa en los diseos controlados, en tanto los consultantes suelen

    presentar diversos trastornos a la vez, hay con frecuencia abandonos y no

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    33/77

    288

    siempre se terminan los tratamientos ni es posible realizar todas las

    actividades establecidas en los mismos. De esta forma, el hecho de que los

    tratamientos psicolgicos posean evidencia de su eficacia en un contexto de

    investigacin experimental muestra que son mejores que otros tratamientos,

    pero no implica que en la prctica clnica ayuden realmente a los

    consultantes.

    4. Intervenir con base en un manual

    La filosofa de los tratamientos empricamente validados tiene como una

    condicin necesaria la de realizar los estudios sobre eficacia con base en el

    seguimiento de manuales que describan de forma explcita todos los pasosque se siguen en la terapia. El tener manuales sobre los tratamientos permite

    su enseanza y transmisin, por lo que es importante manualizar ciertos

    aspectos. El problema radica en pretender elaborar manuales buscando

    hacer explcitos todos los elementos del proceso teraputico en torno a cmo

    deben ser llevados e incluso en cmo deben ser dichos por el terapeuta al

    consultante. Si bien en los tratamientos cognitivo-conductuales pueden

    elaborarse manuales para describir los diversos procedimientos, esto es as

    en la medida en que tradicionalmente se han impulsado ms por la

    metodologa (por ejemplo, la inoculacin del estrs). En cambio, hay

    tratamientos psicolgicos que se enfocan ms al consultante y abordan el

    tratamiento acorde a sus demandas, evolucin y caractersticas dinmicas

    como afrontamiento y conductas de interaccin (Rodrguez, 2004), por lo que

    tienen serios inconvenientes en la elaboracin de manuales, con el grado de

    explicitacin con el cual se viene haciendo en los tratamientos cognitivo-

    conductuales (por ejemplo, la terapia guestltica). Es muy difcil establecer

    un manual para orientar la terapia porque habra que prever las mltiples

    posibilidades de respuesta de los consultantes. En la misma evolucin de la

    terapia cognitivo-conductual estn surgiendo los tratamientos constructivistas

    (posracionalistas), los cuales tienen ms en cuenta al consultante, que el

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    34/77

    289

    seguir un procedimiento tcnico explicito, lo que los ubica ante la dificultad de

    ser planteados en un manual. Adems, si los tratamientos psicolgicos se

    validan siguiendo manuales, esto implica que la prctica clnica debe llevarse

    de igual forma, afectando la flexibilidad y el proceso de intervencin acorde

    con las necesidades presentadas por el consultante.

    La estandarizacin de los tratamientos psicolgicos a partir de

    manuales es una empresa que hay que reconocer y ver como un avance en

    la psicoterapia. Pero tambin es importante tener una advertencia frente a

    sus riesgos. El establecimiento de tratamientos estadsticamente eficaces

    para cada trastorno psicolgico de acuerdo con el DSM-IV, puede dejar de

    lado el asunto que refleja que las vivencias de los consultantes son mscomplejas que las muestras empleadas en los estudios. Debemos, por

    consiguiente, llegar a establecer los diferentes tipos de caractersticas que se

    asocian con la efectividad de tales tratamientos, tanto en los consultantes

    como en el entorno y en el mismo terapeuta.

    5. El centramiento en el procedimiento

    La metodologa seguida para el establecimiento de los TBE se centra en la

    especificidad del procedimiento, considerndose como el eje esencial en

    torno al cual giran los resultados de la terapia. No se tiene en cuenta que el

    logro de las metas teraputicas es un asunto altamente complejo, que no

    slo depende de un determinado procedimiento (aquel que posee evidencia

    emprica), sino tambin de otra serie de factores tales como (1) el contexto

    en el que se lleva a cabo (servicio gratuito o de pago, condicionada a unas

    determinadas sesiones o abierta); (2) el mtodo de diagnstico y de

    evaluacin de resultados (algunas terapias siguen el enfoque del DSM, otras

    se basan exclusivamente en el anlisis funcional, otras en la aplicacin de

    pruebas, otras integran varias de estas estrategias, otras se basan en el

    logro de objetivos, etc.); (3) el grado de adecuacin del enfoque a las

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    35/77

    290

    diferencias de los consultantes (presupuestos tericos, tcnicas y

    procedimientos); (4) las competencias del terapeuta para abordar el

    problema de salud mental del consultante (Rodrguez, 2004); (5) las

    expectativas frente a la terapia; y (6) la demanda, las actitudes y el tipo de

    personalidad de los consultantes.

    Los diferentes tipos de tratamientos psicolgicos se enfocan a

    determinados procesos del cambio y esto hace que sea difcil compararlos

    entre s. Concretamente, los tratamientos cognitivo-conductuales tienden a

    enfatizar en aspectos ms relacionados con los resultados tales como la

    planificacin de las diferentes sesiones de la terapia, el establecimiento de

    metas y la evaluacin de stas de una forma cuantitativa. En contraposicin,otros modelos como los de tipo psicoanaltico y humanista-existencial se

    centran ms en los procesos y menos en los resultados, de all que presten

    una mayor atencin en aspectos tales como la personalidad del consultante,

    su percepcin del problema, su grado de autoconciencia y la significacin de

    los sucesos personales y externos.

    E. Posibles riesgos para el ejercicio profesional de los criterios

    empleados por los tratamientos empricamente validados

    De continuarse la actual tendencia, se beneficiaran de forma excesiva los

    tratamientos psicolgicos de tipo cognitivo-conductual y conductual, en

    detrimento de otros tratamientos que tradicionalmente han demostrado su

    relevancia emprica a travs de la investigacin clnica y otros tipos de

    estudios con un enfoque ms cualitativo o cuantitativo-correlacional. Ello

    implicara que los tratamientos cognitivo-conductuales seran los nicos

    recomendables para ser ejercidos en las instituciones, lo cual podra llevar a

    que muchos profesionales de la psicologa tiendan a asumirlos con el fin de

    poder conservar sus consultantes o un espacio laboral.

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    36/77

    291

    La creciente consolidacin de los criterios de los TEV y la publicacin

    de listas con tratamientos que los siguen puede llevar a la creacin de

    estndares internacionales que se conviertan en la base para regular toda la

    psicoterapia en cuanto a la formacin y la investigacin. De consolidarse esta

    tendencia en auge, se cambiar de forma radical la formacin del

    psicoterapeuta, pasndose de un estado en el cual el entrenamiento tiene

    como base la exploracin de diferentes mtodos, el ensayo en contextos

    clnicos (y con posiciones ticas claras), el ejercicio de la creatividad para

    ajustarse a los consultantes particulares, a otro estado en el cual el

    entrenamiento empieza por indicarles a los nuevos candidatos a ser

    psicoterapeutas cules son los mtodos de tratamiento efectivos, para que

    se limiten a seguirlos. Tales tratamientos se convertiran prcticamente en losnicos recomendados para ser enseados, colocndose en un gran riesgo

    toda facultad, programa o departamento de Psicologa que no los siga, lo que

    podra implicar que no obtuviese el registro o no fuese objeto de acreditacin.

    As mismo, la escasa investigacin se enfocara a tales tratamientos, pues

    seran los nicos aceptables socialmente y objeto de subvenciones por parte

    de los estados. Esto llevara a una uniformidad, con lo cual se perdera la

    riqueza que representa tener diferentes opciones de psicoterapia y dificultara

    el proceso de integracin dirigido a tener terapias cada vez ms integrales y

    flexibles (Alford y Beck, 1997), pues, cmo hacerlo con tcnicas que no

    hayan demostrado su eficacia?

    Adems hay que tener en cuenta que el movimiento de emplear

    mtodos efectivos en psicoterapia se ha reforzado por la presin de las

    compaas aseguradoras y de la seguridad social en los Estados Unidos, que

    buscan que solo se empleen tratamientos efectivos y de baja duracin. Por

    consiguiente, es el factor econmico el que esta orientando el planteamientos

    y posibles progresos de la terapia psicolgica en la actualidad, y este aspecto

    debe ser tenido en cuenta en el marco de los tratamientos efectivos.

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    37/77

    292

    F. Recomendaciones respecto a los tratamientos bien establecidos en

    un marco integrador para la terapia psicolgica

    En el marco de la terapia psicolgica en general, y especialmente en una

    perspectiva integradora en la cual se requiere tener criterios para emplear

    procedimientos teraputicos procedentes de diferentes sistemas

    teraputicos, es esencial desligar los criterios de los TBE de los criterios

    pertenecientes a los TEV, dotndoles de caractersticas propias. A

    continuacin se proponen algunas recomendaciones en torno a la

    elaboracin de tales criterios.

    1. Criterios incluyentes y consensuales

    Los criterios de los TBE deben tener como caracterstica esencial el ser

    incluyentes, es decir, servir para determinar la eficacia, efectividad y

    eficiencia de todos los tratamientos psicolgicos, de tal forma que no haya

    ningn tipo de discriminacin. En este sentido, los criterios de los TBE debe

    ser una unidad incluyente que a la vez posibilite y le de cabida a la diversidad

    de enfoques teraputicos, teniendo en cuenta las posiciones dismiles en

    aspectos tales como sus constructos tericos, la concepcin del ser humano,

    el planteamiento de las metas, el abordaje de la relacin teraputica y el

    mecanismos de evaluacion de sus resultados.

    Para lograr este propsito, los criterios deben de ser construidos de

    una forma participativa en el marco de un trabajo colaborativo a nivel

    mundial, con la participacin de las principales organizaciones de Psicologa,

    teniendo como base el estudio por parte de expertos. Se produciran

    diferentes documentos, que se someteran a anlisis y por este medio se

    buscara llegar poco a poco a ciertos consensos esenciales que permitan

    orientar las investigaciones y comunicar a la sociedad las caractersticas de

    los tratamientos psicolgicos bien establecidos. As se respetara la filosofa

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    38/77

    293

    que acompaa a los diferentes modelos tericos, sin imponerles una

    determinada visin de la ciencia, ni de cmo evaluar ni diagnosticar.

    2. Establecer una metodologa basada en el mtodo cientfico

    Los criterios para determinar los TBE deben tener como referencia el mtodo

    cientfico, y no el mtodo experimental (variante del mtodo cientfico). El

    mtodo cientfico se refiere a la contrastacin de hiptesis por diferentes

    medios y mediante diversos sistemas procesamiento de datos, a travs de la

    experiencia (que es diferente de la experimentacin empirista), estableciendo

    con base en el tipo de hiptesis a ser contrastadas. De aqu que la

    investigacin de los beneficios de la terapia psicodinmica sea muy diferentea investigar los beneficios de la terapia existencial. As, se tendran en cuenta

    los diferentes sistemas de la psicologa respetando sus marcos

    epistemolgicos y criterios de construccin del conocimiento cientfico, como

    es el caso del psicoanlisis, el humanismo, la psicologa cultural y la

    psicologa cognitivo-conductual.

    Los estudios de eficacia y de eficiencia son realizados en gran medida por

    investigadores y equipos de investigacin principalmente de universidades, y

    en stas el enfoque cognitivo-conductual tiene una notable hegemona,

    desplazando otros sistemas tales como el psicoanaltico y el humanista-

    existencial que se circunscriben a un mbito mas privado y clnico. De aqu,

    que no haya un equilibrio en las posibilidades de investigar todos los

    enfoques y sistemas psicolgicos bajo las mismas condiciones y esto explica

    por qu el modelo cognitivo-conductual es el que ha realizado la mayora de

    estudios sobre la eficacia y eficiencia en esta rea. Por consiguiente, la

    mayor evidencia que obtienen los tratamientos basados en este enfoque

    tambin se corresponde con su mayor presencia en las universidades. De

    aqu que no es prudente ni valido proponer el empleo de los tratamientos

    cognitivo-conductuales sobre los otros tipos de tratamiento en razn de la

  • 7/26/2019 cognitivo conductual Cap X. Tobn y Nuez (2005). Tto integrado.pdf

    39/77

    294

    evidencia ya que esta obedece, en parte, a mayores posibilidades de

    investigacin.

    La posibilidad de una psicoterapia basada en la investigacin emprica

    tiene muchos obstculos que debe superar. El primero, es la distancia que

    tradicionalmente ha habido entre los desarrollos investigativos y su puesta en

    accin en la prctica clnica, como tambin la falta de retroalimentacin de la

    investigacin de los desarrollos clnicos, por estar dados en un terreno ms

    de tipo prctico. Esto imposibilita una plena comunicacin y cooperacin

    entre ambos niveles, por lo que es difcil que los profesionales sigan las

    recomendaciones cientficas sobre los mtodos eficaces a emplear, a no ser

    que haya determinaciones administrativas, pero si esto sucede, elseguimiento de t