5

Click here to load reader

coherencia y cohesión

  • Upload
    pabloth

  • View
    356

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: coherencia y cohesión

Complejo Educacional Padre Oscar MoserDepartamento de Lenguaje y Comunicación

Padre Las Casas

Nombre: Curso: 1° E – 1° I Fecha:

Contenidos: Coherencia y cohesión textual Profesora: Juana Rocha Estudiante en práctica: Pablo Sánchez

Objetivos:• Reconocer y valorar las normas de coherencia y cohesión como ejes fundamentales para la unidad textual.

• Identificar algunos recursos para lograr la coherencia y cohesión en la producción de textos escritos.

Coherencia

Un texto es coherente cuando el receptor es capaz de darle un sentido. Es la cualidad semántica de los textos que selecciona la información relevante e irrelevante de estos, mantiene la unidad y organiza la estructura comunicativa de una manera específica. Por ello la coherencia es un proceso que se genera casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, localizamos la idea central de un texto, las ideas secundarias y podemos dar cuenta de la organización de sus partes.

La coherencia en el texto se sitúa en dos niveles:

Coherencia global: es la cualidad del texto que permite identificar el sentido total de este o su idea central. Está directamente relacionada con el asunto o el tema y, generalmente, está relacionada con el título de un escrito.

Coherencia local: es la relación o vínculo lógico semántico que existe entre cada una de las ideas, frases u oraciones que componen un texto.

Veamos un ejemplo:

POR ESCRITO GALLINA UNA (Julio Cortázar)

Con lo que pasa es nosotras exaltante. Rápidamente del posesionadas mundo estamos hurra. Era un inofensivo aparentemente cohete lanzado Cañaveral americanos Cabo por los desde. Razones se desconocidas por órbita de la desvió, y probablemente algo al rozar invisible la tierra devolvió a. Cresta nos cayó en la paf, y mutación golpe entramos de. Rápidamente la multiplicar aprendiendo de tabla estamos, dotadas muy literatura para la somos de historia, química menos un poco, desastre ahora hasta deportes, no importa pero: de será gallinas cosmos el, carajo qué.

Coherencia global Coherencia local

Coherencia local

Coherencia textual

Coherencia local

Page 2: coherencia y cohesión

Responde en tu cuaderno:1-. ¿Qué dificultades presenta este texto?2-. ¿De qué se trata?3. ¿Quién es el emisor presente en el texto? ¿Cuáles son los motivos de la confusión en su mensaje?3-. Reorganiza las palabras e ideas del texto para que sea coherente. (Si es necesario adecúa algunas palabras para que tengan sentido las frases u oraciones).

Cohesión

Es una propiedad, principalmente, sintáctica que trata de cómo se enlazan las distintas partes y enunciados entre sí. La cohesión tiene que ver con el conjunto de elementos del texto que nos permiten relacionar formalmente las distintas partes y enunciados y, por tanto, ayudan a comprender mejor la información que se transmite. Una de las principales herramientas que ayudan a la cohesión de un texto son los conectores.

Los conectores: Según la Real Academia de la Lengua Española (RAE), los conectores son elementos  que ponen en conexión diferentes partes de un texto o diferentes textos.

 

Existen diferentes tipos de conectores:

TIPO CONECTOR EJEMPLOIntroducción: se utilizan para iniciar un discurso o un texto

Ante todo, para comenzar, primeramente

Ante todo, vale la pena decir que la anorexia y la bulimia son dos enfermedades que…

Adición: se utiliza cuando queremos aumentar puntos al discurso que estamos haciendo.

Además, luego, después, así mismo, a continuación, así pues, como para…

A continuación se enumeran algunas de las consecuencias que trae consigo la bulimia:

De oposición: Expresan diferentes relaciones de contraste entre enunciados.

Por un lado, en cambio, sin embargo, ahora bien, no obstante, por el contrario, a pesar de, pero, en cierto modo, por otra parte,

A pesar de las diferentes advertencias que han realizados los expertos, las jóvenes siguen pensando que…

Comparativos: Subrayan algún tipo de semejanza entre los enunciados.

Igualmente, de modo similar, de la misma forma, de igual manera, así mismo

Igualmente, las personas que padecen estas enfermedades tienen una baja autoestima…

Explicativos: se utilizan para explicar o hacer hincapié en algún punto.

Es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras, en efecto

En otras palabras, la anorexia es una enfermedad causada por la baja autoestima y que requiere…

Causa/efecto: relaciones lógicas de causa/efecto; antecedente/consecuente.

Por ello, por lo cual, de modo que, porque, de ahí que…

Su obesidad le impedía valerse por sí mismo, por lo cual debía pedir ayuda a los demás…

De finalización: se utilizan para cerrar el discurso.

En fin, por último, para terminar, finalmente, en conclusión, así pues

En conclusión, la anorexia y la bulimia son dos enfermedades que nos pueden afectar a todos, y es importante tener claro…

Page 3: coherencia y cohesión

1. Borra los conectores que NO aporten a la cohesión del texto.

A principios de 1992 el ingeniero genético Ronald Cristal, del Instituto del Corazón, Pulmones y Sangre –un laboratorio federal de los Estados Unidos-, desarrolló un virus artificial capaz de curar temporariamente la fibrosis quística, o FQ, una de esas enfermedades que hasta el momento solo era relativamente tratable, y a largo plazo resultaba letal. Es un drama bastante extendido: afecta a uno de cada mil ochocientos chicos.

La deficiencia de los fibroquísticos consiste en la carencia o mala copia de un único gen, que determina a su vez la ausencia o inactividad de una enzima clave. El defecto alcanza para provocar diversos desequilibrios, el más grave en cierto modo / por último es una secreción mucosa pulmonar sumamente espesa, que sirve de caldo de cultivo para todo tipo de bacterias; a pesar de / por lo cual el afectado tiene enfermedades respiratorias a repetición: sale de una para caer en otra, y así hasta la última. Como para / Por ello aumentar su sufrimiento, el 75 % de los chicos FQ sufre de problemas pancreáticos y no puede absorber las grasas, luego / o sea no crecen ni mejoran. Presos dentro de cuerpos que se niegan al aire y al alimento, los jóvenes con esta enfermedad sobreviven gracias a una disciplina militar de ejercicios y masajes respiratorios.

Porque / Por su parte Cristal, con una audacia extraordinaria, tomó una copia del gen saludable, la insertó en un virus atenuado del resfrío, preparó una sopa con estos virus artificiales y la roció con aerosol sobre los pulmones de ratas fibroquísticas.

Las ratas se resfriaron y empezaron a producir la proteína codificada por ese gen, la que hace la diferencia entre enfermedad y salud: mientras dura la infección -que es inocua-, el animal está curado; por lo cual / además el tratamiento debe repetirse. Para comenzar / En conclusión, el genetista inventó un resfrío que cura la FQ. ¿Cuántos años más tardará en ser aprobada esta infección recombinante como producto medicinal? No se sabe.

2. Reescribe el siguiente texto con los conectores necesarios:

El virus del SIDA ingresa en el organismo. Copa los linfocitos B. Los linfocitos son un arma crucial en la lucha contra los agresores. El virus se vuelve invencible. El organismo no puede orquestar una táctica defensiva. Ha perdido algunos de sus más brillantes estrategas.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Page 4: coherencia y cohesión

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-------