31

Colaboraciones tecnicas octubre 2014

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Colaboraciones tecnicas octubre 2014
Page 2: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

1CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICASAño XXVI - N° 316 - Octubre de 2014

Di rec to resDra. CP Ana Ma ría FiolDr. CP Fabián Curto

Co mi sión de la Re vis taDra. CP Ana Ma ría FiolDra. CP Ma ría Cris ti na Ma siaDr. CP Al fre do J. Bru not tiDra. CP Silvia Puccini

ISSN: 2362-3713

Im pre sión y fotocromíaTEC NI GRÁ FI CAAv. Pte. J. D. Pe rón 3747 Tel .Fax 4325648

Ar teGuillermo Ro lan do ComunicacionesDiseño gráfico: Natalia RolandoCel: 154 683676E-mail: [email protected]

Pro duc ción pu bli ci ta ria Arq. Mar ta Fer nán dez Al va rezTel .Fax: 0341 - 4409909 Cel: 156 [email protected]

www.publicidadgrupomas.com.ar

Es ta re vis ta se dis tri bu ye en tre los ma tri cu la -dos al C.P .C.E. y los aso cia dos al C.G .C.E. deRo sa rio y otras ins ti tu cio nes vin cu la das alque ha cer de los Pro fe sio na les en Cien ciasEco nó mi cas.

Su con te ni do pue de ser re pro du ci do en for -ma par cial o to tal ci tan do la fuen te. En ca sode uti li za ción, de be rá en viar dos ejem pla resde la pu bli ca ción res pec ti va a:Mai pú 1344 - 2000 Ro sa rio Tel. 477-2727E-mail: con se jo@cp ces fe2.or g.ar

El con te ni do de los ar tí cu los y co men ta riosex pues tos por las co mi sio nes o fir ma dos porsus au to res, no ne ce sa ria men te re fle jan laopi nión de las Ins ti tu cio nes res pon sa bles dees te bo le tín.

La en ti dad no es res pon sa ble por el con te ni -do de las in for ma cio nes y opi nio nes quevier tan en es ta re vis ta quie nes son iden ti fi -ca dos co mo au to res de las mis mas; en to doslos ca sos de be rán ser co te ja das y con fron ta -das por los Se ño res Pro fe sio na les con los au -to res y/o las fuen tes ori gi na les.

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

CONTENIDO

AUTORIDADES

EDITORIAL

INFORMACIÓN GENERAL

6 ACTUACIÓN JUDICIAL TRIBUNALES FEDERALES AÑO 2015 (CON INFORMA-CIÓN DISPONIBLE AL 15/09/2014)

6 FALLO DEL TRIBUNAL DE ÉTICA Y DISCIPLINA

8 REUNIONES CON PROFESIONALES

CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL

13 CONSULTAS ON LINE DE RECIBOS DE BENEFICIOS PREVISIONALES

ACTUALIZACIÓN Y CAPACITACIÓN

14 CALENDARIO DE CAPACITACIÓN

14 SISTEMA FEDERAL DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL - SFAP

15 INSTITUTOS Y COMISIONES

PUBLICACIONES TÉCNICAS

16 EL PROCESO INFLACIONARIO: LAS DISTINTAS VISIONESDr. CP Héctor Guillermo D’Agostino

30 “DAME UNA PALANCA Y MOVERÉ AL MUNDO” UNA APROXIMACIÓN HACIA LAMEJORA COMUNICACIONALLuis Alberto Rubial

32 VIVIR EN LA INESTABILIDADDra. CP Alicia S. Nebbia

34 INTRODUCCIÓN AL MARKETING: UNA HERRAMIENTA AL ALCANCE DE TODOSDra. CP Julieta RainoldiDra. CP Jorgelina Pollice

38 ¿CÓMO IMPACTAN EN LA LIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS LA ADOPCIÓN DE LOSCRITERIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS INTRODUCIDOS POR LA RT 31?Dra. CP Ileana García Federici Dr. CP Juan Pablo del Barco

ESPACIO CEDIDO

47 CENTRO DE JUBILADOS Y PENSIONADOS DE PROFESIONALES EN CIENCIASECONÓMICAS DE LA PCIA. DE SANTA FE - CÁMARA II - LEY 11.085

48 SANTA FE Y LA CARGA TRIBUTARIA

ISSN 23

62-371

3

Page 3: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

16 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

EL PROCESOINFLACIONARIO: LASDISTINTAS VISIONES

El primer y fundamental objetivo de la macroeconomía debe ser la búsqueda delpleno empleo con los niveles de inflación más bajos posible. En este esquema, laeconomía real debe funcionar adecuadamente y el Estado mediante el uso activode las políticas cambiaria, monetaria, fiscal, de ingreso, y la regulación adecuadadel mercado de capitales, deberá orientar sus acciones hacia el crecimiento soste-nido para transformarlo luego en desarrollo.

No obstante ello, Argentina, a partir del año 2007 es -insólitamente- uno de lospaíses con más alta inflación del mundo. Esta situación atizó nuevamente ennuestro país el debate acerca de cuáles son las verdaderas causas que la origina.Comenzaremos el análisis de acuerdo con lo que expresan las teorías económicasconvencionales, diferenciando los tipos de inflación en dos grandes grupos, el quela estudia “desde” la Demanda y el que lo hace “desde” los Costos.

INFLACIÓN DE DEMANDA

La misma ocurre cuando la Demanda Agregada (DA) aumenta más rápido que laOferta Agregada (OA), y como consecuencia de ello, el dinero que conlleva dichademanda provoca que los precios se incrementen hasta que la DA y OA encuen-tren un nuevo punto de equilibrio.

Los autores que pueden incluirse en este grupo llegan a conclusiones ligadas a laortodoxia económica y además son relativamente homogéneas.

Consideran -en esencia- que la inflación es consecuencia de las expansionesmonetarias impulsadas por los gobiernos y basan sus argumentaciones en la Teo-ría Cuantitativa del Dinero. La misma -básicamente- especifica que las variacionesen el nivel de precios están determinadas por los cambios en la cantidad nominalde dinero. Así, todo aumento en la Oferta Monetaria (OM) provoca, tanto en elcorto como en el largo plazo, un incremento en los precios de la misma proporción.Es decir, que la elasticidad de los precios con respecto a la misma es igual a uno.

El supuesto clave que introducen al emplear la ecuación cuantitativa es que lavelocidad de circulación del dinero permanece constante. Ello es así tanto en laversión tradicional de Irving Fisher; como en la de Cambridge, cuando expresanque dicha velocidad, o su inversa, los encajes monetarios que retienen los agenteseconómicos son estables; o la de Milton Friedman cuando habla de “la estabilidadde la demanda de dinero”. Además, manifiestan que las modificaciones de la OMno afectan a las variables reales, aceptan que existe una tasa natural de desem-

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

� DR. CP HÉCTOR GUILLERMO D’AGOSTINO *Presidente del Instituto de Economía

* Doctor en Economía UNR

Agradezco la lectura - y comentarios- de este trabajo al Profesor Rolando Astarita. No obstanteello, queda exento de cualquier responsabilidad referente a las opiniones vertidas en el mismo

Page 4: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

17CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

pleo y un nivel del producto natural, el origen de las rigideces no lo buscan en lasinstituciones, postulan que los salarios y precios son flexibles y se determinan enmercados walrasianos. Por lo tanto, el desempleo es una situación transitoria delcapitalismo, ya que la economía tiende siempre al pleno empleo1.

INFLACIÓN DE COSTOS

Es la que se origina del lado de la Oferta. Por diversas razones los costos comien-zan a subir y dichos incrementos se trasladan a precios. En este caso, las conclu-siones corresponden a la heterodoxia económica, hacen referencia al conflic-to distributivo y sus argumentaciones no son homogéneas.

INFLACIÓN COMBINADA

Resulta necesario aclarar que en la práctica la diferenciación de si estamos anteuna inflación de Demanda o de Costos no es muy clara, y es frecuente que ambasfuentes de inflación se combinen. Podríamos considerar en tal caso, cuál de las doscausas -Demanda o Costos- es la que ha iniciado el proceso, pero no es nada fácilsu distinción cuando el mismo se halla en pleno desarrollo2.

Asimismo, desde las distintas posiciones políticas e ideológicas surgieron las dife-rentes argumentaciones de este fenómeno que tiene múltiples causas.

En tal sentido, a las principales teorías referentes a la inflación podemos reunirlas,haciendo una breve síntesis, en los dos grandes grupos antes mencionados, segúnel siguiente esquema:

Se señalan a continuación los principales economistas de cada visión y el tiempoen que cada una de ellas tuvo su mayor vigencia:

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

1 Astarita Rolando, “Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos”, Páginas 13/15,115/117 y 199, Universidad Nacional de Quilmes Editorial, 2008.2 Sampedro, José Luis; “La Inflación, Prótesis del Sistema”, Páginas 51/52, Montesinos Edi-tor S.A., 1985.

3 Lavoie Marc; “¿Las teorías heterodoxas tienen algo en común? Un punto de vista postkey-nesiano.”, RevistaLecturas de Economía N° 63, Páginas 46, Medellín, Julio-Diciembre de 2005.

Cuadro 1

Inflación de Demanda Visión Neoclásica - Neoclásicos- Monetaristas- Nuevos Clásicos Versión I y II- Nueva Síntesis NeoclásicaKeynesiana o Noekeynesianos

Inflación de Costos Visión del - KeynesianismoConflicto Distributivo - Postkeynesianos

- Marxismo- Estructuralismo Latinoamericano

- Inflación Inercial

Cuadro 2

Visión/EscuelaMarxismo

Neoclásicos

KeynesianismoSíntesis de la IS - LM

Poskeynesianos

Estructuralismo LatinoamericanoMonetarismo

Nuevos Clásicos versión INuevos Clásicos versión IINueva Síntesis Neoclásica Keynesiana o Neokeynesianos

Principales EconomistasKarl Marx

Léon Waras, John StuartMill, Francis Y. Edge-worth, Arthur Pigou,Alfred Marshall, etc.John M. KeynesJohn Hicks, Alvin Hansen,James Tobin, PaulSamuelson, etc.Joan Robinson, Piero Sraffa,Michal Kalecki, Roy Harrod,Nicholas Kaldor, etc.Raúl Prebisch, Celso Fur-tado, etc.Milton Friedman, etc.

Robert Lucas, Thomas J.Sargent, etc.Edward C. Prescott, FinnKydland, etc.Gregory Mankiw, GeorgeAkerloff, David Romer,Joseph Stigliz, etc.

TiempoApogeo: desde inicio del sigloXX hasta fines de los años 80Apogeo: hasta la aparición dela Teoría General

Apogeo: fines de los 30 y los 40Apogeo: años 40 y 50

Apogeo: años 50 y 60

Apogeo: años 50 y 60

Apogeo: los 60 y comienzo delos 70Apogeo: fines de los 70 hastaprincipios de los 80Apogeo: años 80

Apogeo: fines de los 80, iniciode los 90

Al efectuar la anterior ordenación debemos necesariamente incurrir en algúngrado de arbitrariedad, fundamentalmente cuando tratamos de distinguir a loseconomistas heterodoxos. Si bien la mayoría de ellos se oponen claramente a laeconomía neoclásica dominante; se encuentran entre los mismos, además de losseñalados: los institucionalistas, los regulacionistas, y muchos otros.

En este punto resultan útiles las siguientes expresiones (Lavoie M., 2005):3

“En cuanto a mí, siempre he creído que los economistas heterodoxos tenían numero-sos puntos comunes y compartían numerosos conceptos, aunque sobre cuestionesbien precisas podían tener opiniones bien distintas y muy divergentes. Me parece queeso ocurre con el conjunto de todos los economistas, comprendidos también los eco-nomistas neoclásicos.”

Además, existen economistas que adhieren en parte a una escuela y en parte aotra, como por ejemplo los keynesianos de la síntesis: Paul Samuelson, JamesTobin, Franco Modigliani, Robert Solow, etc..

Page 5: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

ción puede encontrarse cuando expresara:

“Se dice que Lenin declaró que el mejor medio para destruir el sistema capitalistaera corromper la moneda. Por un proceso continuado de inflación los gobiernospueden confiscar, secreta e inadvertidamente, una parte importante de la riquezade sus ciudadanos. Por este método no solamente confiscan, sino que confiscanarbitrariamente...”

“Lenin indudablemente tenía razón. No hay medio más sutil ni más seguro paratrastocar las actuales bases de la sociedad que corromper la moneda. El procesocompromete a todas las fuerzas ocultas de las leyes económicas en la labor de des-trucción, y lo hace de forma que ni un hombre entre un millón puede diagnosti-carlo.”

“...Combinando el odio popular a la clase de los empresarios con el golpe ya dadoa la seguridad social por la violenta y arbitraria perturbación del contrato y delequilibrio establecido de la riqueza, que es el resultado inevitable de la inflación,esos gobiernos están haciendo rápidamente imposible la continuación del ordensocial y económico del siglo XIX. Pero no tienen plan alguno para reemplazarlo”(Harrod R.F., 1958) 4.

Christopher Allsopp ha escrito:

“...Aparte de esto, es retóricamente útil recordar que Keynes estaba en contra de lainflación, la nacionalización, la planificación, la equiparación de los ingresos, etc.,aunque sólo sea por que muchos que las han propiciado lo han hecho en su nom-bre” (Skidelsky R., 1998)5.

Si bien estas afirmaciones pueden considerarse válidas con respecto a la inflación;referente a las demás cuestiones, Keynes tuvo una posición ambigua, ya que en elúltimo capítulo de la Teoría General expresa:

“Creo, por tanto, que una socialización bastante completa de las inversiones será elúnico medio de aproximarse a la ocupación plena; aunque ésto no necesita excluircualquier forma, transacción o medio por los cuales la autoridad pública cooperecon la iniciativa privada. Pero fuera de esto, no se aboga francamente por un siste-ma de socialismo de Estado que abarque la mayor parte de la vida económica de lacomunidad. No es la propiedad de los medios de producción la que conviene alEstado asumir. Si éste es capaz de determinar el monto global de los recursos des-tinados a aumentar esos medios y la tasa básica de remuneración de quienes losposee, habrá realizado todo lo que le corresponde. Además, las medidas indispen-sables de socialización pueden introducirse gradualmente sin necesidad de rompercon las tradiciones generales de la sociedad” 6.

INFLACIÓN; SUS TIPOS SEGÚN KEYNES:

Tal como se explicita anteriormente para Keynes existen dos clases de inflación,una que se da cuando hay desempleo y otra cuando éste no existe. Keynes en su

18 CPCE / Octubre de 2014

INFLACIÓN DE DEMANDA

LA VISIONES NEOCLÁSICAS:

Como ya se ha dicho, las escuelas que integran este grupo presentan en el temainflacionario argumentaciones que se corresponden con la ortodoxia económica yson relativamente homogéneas; por lo tanto, con lo expresado anteriormente en eltítulo “Inflación de Demanda” y lo detallado en el Cuadro N° 3, damos por conclui-do este tema.

INFLACIÓN DE COSTOS:

Reiterando lo ya expresado, las dos principales características que presenta estegrupo son: a) se refieren al Conflicto Distributivo, y b) las distintas visiones difierenen la explicación del mismo.

VISIÓN KEYNESIANA:

Debemos dejar en claro anticipadamente con respeto a J.M. Keynes lo siguiente: Noera partidario de una economía con inflación.

CASO GENERAL: EQUILIBRIO CON DESEMPLEO: Decía que cuando había desem-pleo, es probable que el efecto de la expansión monetaria -en la medida que hacesubir la demanda efectiva- se traduzca en parte en un aumento de los costos y porlo tanto en inflación, y en parte en un aumento de la producción.

CASO ESPECIAL: EQUILIBRIO SIN DESEMPLEO: Cuando no exista el desem-pleo -expresaba- y el incremento de la demanda efectiva ya no produce un aumen-to de la producción, sino que se traduce en un alza de los costos en una proporciónexacta al incremento de la demanda agregada, se producirá entonces la denomi-nada “inflación auténtica o verdadera”.

El incremento de costos se origina -entre otras causas- por el aumento de salariosque está ligado al nivel de empleo. Es decir, tanto en el caso general, como en elespecial, existen tensiones al alza de los costos y conflicto distributivo, cuyo resul-tado dependerá del poder negociador con que cuenten los trabajadores. Rechazólos postulados de la Teoría Cuantitativa del Dinero.

No obstante, si bien la explicación keynesiana de la inflación -en el caso del plenoempleo- llega a una conclusión semejante a la de la Teoría Cuantitativa; debe que-dar en claro que Keynes postula una serie de supuestos y advierte además lasposibles complicaciones que influirán en los acontecimientos. Todo ello, no tenidoen cuenta por el análisis neoclásico.

KEYNES Y LA INFLACIÓN:

Una prueba evidente de que Keynes no era partidario de una economía con infla-

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

4 Harrod Roy F., “La vida de John Maynard Keynes”, Fondo de Cultura Económica, 1era. Edi-ción en español, 1958, Páginas 316/317; extraída por este autor de “The Economic Conse-quences of the pace”, Páginas 220/223.

5 Skidelsky Robert, “Keynes”, Página 181, Alianza Editorial, 1998.6 Keynes John Maynard, “Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero”, Fondo de Cul-tura Económica, Página 311, 3era. Edición, 2001.

Page 6: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

recursos disponibles, “es probable...” que una parte se traslade a costos -incluyen-do a los salarios- y consecuente inflación, y otra a aumentar la Oferta Agregada. Esdecir, que en este caso, el salario real puede verse afectado negativamente.

Queda claro, que en el primer caso -inflación autentica- la fuerza negociadora delos trabajadores es mucho mayor que en el segundo, y ello determinará el poder decompra salarial.

Con respecto al nivel de la actividad económica, cabe destacar lo siguiente: “Porotra parte, su idea (de Keynes) no era que el producto ya no podría crecer al alcan-zarse el pleno empleo...”, “La demanda puede impulsar el aumento del producto,aun en pleno empleo, ya que incentiva la inversión y con ésta aumenta la capaci-dad productiva” (Astarita R., 2008)9.

Robert Skidelsky, al respecto agrega:

“...y es verdad que la Teoría General aceptó la Teoría Cuantitativa del Dinero comoválida en pleno empleo: “Mientras haya paro, el empleo cambiará en la misma pro-porción que la cantidad de dinero; y cuando haya pleno empleo, los precios cam-biarán en la misma proporción que la cantidad de dinero”. De manera más realista,Keynes reconoció que la inflación podía comenzar antes de alcanzar la ocupaciónplena -se refirió a “posiciones de semiinflación”, cuando el producto sigue aumen-tando pero los precios aumentan más -debido a rigideces estructurales (desajustesde capacidades y geográficos) y el poder de los sindicatos para empujar a los sala-rios por encima de la productividad, a medida que el mercado laboral se fuera ten-sando” (Skidelsky R.,1998)10.

No obstante las conclusiones a que llega Skidelsky; Keynes realiza las siguientesconsideracones en la Teoría General:

“...si hay elasticidad perfecta de la oferta en tanto haya desocupación, y perfectainelasticidad de la misma tan pronto como se alcanza la ocupación completa, y sila demanda efectiva cambia en la misma proporción que la cantidad de dinero, lateoría cuantitativa del dinero puede enunciarse como sigue: “Mientras haya deso-cupación, la ocupación cambiará proporcionalmente a la cantidad de dinero; ycuando se llegue a la ocupación plena, los precios variarán en la misma pro-porción que la cantidad de dinero”“.

“Sin embargo, habiendo satisfecho la tradición al introducir un número suficientede supuestos simplificados para permitirnos enunciar una teoría cuantitativa deldinero, consideremos ahora las posibles complicaciones que de hecho influiránsobre los acontecimientos: 1) La demanda efectiva no cambiará en proporciónexacta a la cantidad de dinero, 2) Desde el momento que los recursos no son homo-géneos, habrá rendimientos decrecientes, y no constantes, a medida que la ocupa-ción aumente gradualmente, 3) Como los recursos no son intercambiables, algunosbienes alcanzarán una condición de inelasticidad en la oferta a pesar de haberrecursos sin empleo disponibles para la producción de otros bienes, 4) la unidad desalarios tenderá a subir antes de que haya alcanzado la ocupación plena, 5) Lasremuneraciones de los factores que entran en el costo marginal no cambiarán

Teoría General expresa:

“...Así, al aumentar la producción, se llegará sucesivamente a una serie de “embo-tellamientos” (bottle - necks) en los que la oferta de determinados bienes deja deser elástica y sus precios tienen que subir al nivel necesario, cualquiera que sea,para desviar la demanda en otras direcciones.”

“Es probable que el nivel general de precios no suba mucho cuando la produccióncrece, mientras se disponga de recursos eficaces de todas clases sin ocupación. Perotan pronto como la producción haya subido lo suficiente para empezar a alcanzar“embotellamientos”, es probable que ocurra un alza violenta en los precios deciertas mercancías.”

“...la elasticidad de oferta depende en parte del transcurso del tiempo....un cambiomoderado en la demanda efectiva que se presente en circunstancias de ampliadesocupación puede influir muy poco en elevar los precios y mucho en aumentarla ocupación; en tanto que otro más considerable que, siendo imprevisto, haga quese alcancen algunos “embotellamientos” temporales, se agotará en el aumen-to de precios, no de la ocupación, en mayor proporción al principio que después”(Keynes J.M., 2001)7.

Continúa diciendo Keynes en el citado libro:

“Cuando se alcanza la plena ocupación, cualquier intento de aumentar la inversiónpondrá en movimiento una mayor tendencia de los precios a subir sin limitación,independientemente de la propensión marginal a consumir, esto es, nos encontra-mos frente a un estado de inflación verdadera. En esta situación, sin embargo, elcrecimiento de los precios irá acompañado de un aumento del ingreso globalreal.”

“Cuando un nuevo crecimiento en el volumen de demanda efectiva no produce yaun aumento más en la producción y se traduce sólo en un alza de la unidad de cos-tos, en proporción exacta al fortalecimiento de la demanda efectiva, hemos alcan-zado un estado que podría designarse apropiadamente como de inflación autenti-ca. Hasta alcanzar este punto, el efecto de la expansión monetaria es completa-mente cuestión de grado y no hay momento previo en el cual podamos trazar unalínea definida y declarar que las condiciones de inflación están operando. Es pro-bable que cada aumento anterior en la cantidad de dinero, en la medida que hacesubir la demanda efectiva, se traduzca parte en una elevación de la unidad de cos-tos y parte en un aumento de la producción” (Keynes J.M., 2001)8.

Podemos deducir que en el caso de la “inflación auténtica o verdadera”, cuando haypleno uso de los recursos, es decir, cuando la elasticidad producto (o demanda) delos salarios es igual a la unidad, los mismos pueden no verse afectados y por lotanto, no perder poder adquisitivo“,...irá acompañado de un aumento del ingresoglobal real”, expresa Keynes.

Pero, cuando existe desempleo: “hasta alcanzar este punto” manifiesta, es decir,hasta alcanzar el pleno uso de la capacidad instalada de la industria y demás

19CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

7 Obra citada en (6) Página 253, 3era. Edición, 2001.8 Obra Citada en (6), Páginas 111 y 2559 Obra citada en (1), Página 120.

10 Obra citada en (5), Páginas 197/198, extraída por este autor de “The Collected Writingsof J. M. Keynes” vii 302.

Page 7: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

20 CPCE / Octubre de 2014

todas en la misma proporción.”

“Por consiguiente, debemos considerar en primer lugar el efecto de los cambios enla cantidad de dinero sobre la magnitud de la demanda efectiva; y el crecimientode ésta irá, en términos generales, a aumentar la cantidad de ocupación y a elevarel nivel de precios. Así, en vez de que los precios permanezcan constantesmientras haya desocupación y de que los precios crezcan, relativamente a la canti-dad de dinero, cuando exista ocupación completa, tendremos, de hecho, una situa-ción en que los precios ascienden gradualmente a medida que la ocupación crece.Es decir, que la teoría de los precios, o sea el análisis de la relación entre los cam-bios en la cantidad de dinero y los del nivel de precios, con el fin de determinar laelasticidad de éstos últimos en respuesta a las modificaciones en la cantidad dedinero, debe, por tanto, dirigirse a los cinco factores de complicación mencionadosantes.” (Keynes J.M., 2001)11.

Como puede observarse, la Teoría Cuantitativa del Dinero que acepta Keynes, dado

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

los supuestos que incorpora y las posibles complicaciones que advierte, tanto enel caso general, como en el especial, difiere de la que postulan los Neoclásicos ysus posteriores seguidores.

Cabe recordar en este punto, que en la Teoría Cuantitativa los precios están deter-minados por la Oferta y Demanda de dinero; pero, según Keynes lo que deter-mina estas dos variables es la tasa de interés, por lo tanto, un aumento en la can-tidad de dinero solo afectará al nivel de precios “en la medida en que incida sobrela tasa de interés, y esta sobre la demanda y el ingreso”. “Esto significa que lasvariaciones de la masa monetaria afectan a los precios a través de un cami-no complejo, a lo largo del cual desaparece la dicótoma entre “teoría del valor” y“teoría monetaria”” (Astarita R., 2008)12.

Además, el “escenario económico” en que se “desarrolla” la Teoría Cuantitativa difie-re sustancialmente en muchos aspectos entre estas dos corrientes de pen-samiento, a saber:

11 Obra Citada en (6), Páginas 249/250. 12 Obra citada en (1), Páginas 117/118

Cuadro 3

SupuestosMarco Teórico

1er. Objetivo de la MacroeconomíaPolítica Monetaria y Fiscal

El Tiempo

Función de las Instituciones

Representación

Motivación Individual

Capacidad Cognitiva de los Agentes

Conducta de los Agentes (no se trata de expectativas)Concepto de Equilibrio

Coordinación

Salarios y Precios

Velocidad de Circulación del Dinero (VCD)Variables Reales y Nominales

Oferta Monetaria (OM)

Visión NeoclásicaTeoría del Equilibrio General en un esquema walrasiano. Compe-tencia Perfecta.Equilibrio fiscal y nivel de precios.La política fiscal con dominancia de la política monetaria.

Perspectiva atemporal o ahistórica. Es un tiempo cuya secuenciase define una vez y para siempre, como extensión del presentehacia el futuro.Irrelevante.Excepto para la Corriente Neoclásica Institucionalista (Coase,Williamson, North, etc.).El funcionamiento de la economía está simbolizado por un agenterepresentativo o Planificador Social.Se da por entendido que siempre solucionan -con restricciones-sus problemas de maximización de la utilidad como consumido-res y de los beneficios como productores.Ilimitada. Los agentes tienen toda la información o los mediospara obtenerla. No hay aprendizaje para incorporar.Racionalidad absoluta.

La economía está en equilibrio cuando los planes individuales sonmutuamente consistentes.En su construcción no existen problemas de coordinación entreplanes y acciones individuales.Flexibles. Ajustan de acuerdo con las variaciones de la masa moneta-ria, en la misma proporción. El incremento en la cantidad de dine-ro determina la tasa de inflación a largo plazo.Constante. Los cambios en la demanda de dinero son un factorclave para explicar la evolución de la demanda agregada.El dinero es neutral. Los cambios en la cantidad de dinero no afec-tan a las variables reales. Una alteración en la cantidad de dine-ro irá a precios y no al producto real.Es exógena. El dinero es creado por la autoridad monetaria desdeel exterior del sistema económico manteniendo una relación esta-ble con el nivel de actividad.

Visión KeynesianaPuede existir equilibrio con desempleo. Competencia Imperfecta.

Pleno empleo y nivel de precios.La política monetaria no es suficiente, máxime si se pretende salir de unadepresión económica. La política fiscal sí tendrá un importante efectosobre el nivel de actividad y el empleo.El tiempo es histórico, en el sentido de un proceso secuencial y tiene unaimportancia fundamental.

Fundamentales, para facilitar la previsibilidad de las conductas y hacermutuamente predecibles los comportamientos.

La economía se representa por una red de interacciones de múltiples agen-tes atomizados.Tienen la intención de maximizar (la utilidad y los beneficios), pero no siem-pre lo consiguen. Ello depende de las interacciones que se establecen en elproceso económicoLimitada. Los actores aprenden a medida que avanzan con el método de“ensayo y error”.Incertidumbre o racionalidad razonable asociada a ella. Racionalidad Proce-dimental.Puede existir: Posición de Reposo, es decir equilibrio con desempleo. Noexige la consistencia de planes individuales.Los problemas de coordinación son problemas sustantivos que el análisis eco-nómico tiene que abordar.Salarios con rigideces institucionales. Precios flexibles, pero pueden no ajus-tar proporcionalmente con las variaciones de la masa monetaria. Diferencia-ción en situaciones de empleo y desempleo.Es inestable. La VCD no es Constante. Puede existir atesoramiento, etc. Laincidencia de la cantidad de dinero sobre la demanda no es directa.El dinero no es neutral a corto plazo.

Es endógena. La OM aumenta y disminuye de acuerdo con las necesidades deproducción. Es decir, está determinada por la Demanda Agregada.

Page 8: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

trabajo ajeno impago” (Marx K., 2013)17.

Vemos, pues, que, aunque nos circunscribimos a las relaciones entre el capital y eltrabajo asalariado, los intereses del trabajo asalariado y los del capital son diame-tralmente opuestos (Marx K., 2000)18.

“Como el capitalista y el obrero solo pueden repartirse este valor, que es limitado,es decir, el valor medido por el trabajo total del obrero, cuanto más perciba el unomenos obtendrá el otro, y viceversa. Partiendo de una cantidad dada, una de suspartes aumentará siempre en la misma proporción en que la otra disminuye.”

“...Pero todas estas variaciones no influyen en el valor de la mercancía. Por tanto, unsubida general de salarios determinaría una disminución de la cuota general deganancia; pero no haría cambiar los valores.”

“...Toda la historia del pasado demuestra que, siempre que se produce tal depreciacióndel dinero, los capitalistas se apresuran a aprovechar el momento para engañar a losobreros” (Marx K., 2010)19.

Como puede observarse, para Marx no todo aumento de salarios o de la gananciaempresaria debería provocar un aumento de precios.

No obstante ello, los marxistas manifiestan, que una vez iniciado el proceso infla-cionario, el conflicto permanente entre el capital y el trabajo se profundiza, procu-rando cada sector mantener o eventualmente ampliar su participación en el ingre-so. Así las cosas, esta puja distributiva, termina siempre trasladándose a precios ypor lo tanto generando inflación. No obstante, para que ello ocurra, deberían darselas condiciones monetarias que lo hagan posible.

Expresan además, que las ventajas que obtienen los capitalistas, surgen de supoder de mercado, la garantía estatal de sus ganancias, etc., puesto que, “El únicoarbitraje real que efectúan los poderes públicos capitalistas es el arbitrajeentre distintos grupos en el interior de la clase capitalista” (Mandel E, 1973)20.

Esta situación no es consecuencia del pleno empleo sino del sistema de acu-mulación capitalista.

MARX Y LA TEORÍA CUANTITATIVA DEL DINERO:

Karl Marx formuló su propia teoría respecto a la relación masa de mercancías –masa de dinero – velocidad de curso del dinero. Manifestó además, que con elobjeto de simplificar en análisis partía siempre del supuesto de que el oro es lamercancía dineraria, y que su valor está dado “como de hecho lo está en el momen-to de establecerse los precios” (Marx K., 2012)21.

POSKEYNESIANOS:

Con respecto a la posición que toman los poskeynesianos sobre este tema, los mis-mos expresan que el aumento de los precios está determinado por factores ajenosa lo monetario y precede al aumento de la cantidad de dinero. Este último es underivado del incremento de los salarios y los precios. Se construye así una teoría dela inflación opuesta a la que brinda la teoría cuantitativa.

Dentro de esta visión podemos ubicar a Michal Kalecki y sus seguidores. De acuer-do con esta corriente el margen sobre los costos (mark up) determina los pre-cios, y está definido por el grado de monopolio que depende, entre otros factores,del poder negociador que tengan los sindicatos y del estado general en que seencuentre la economía. En este esquema, la disputa por la distribución del ingresopuede desencadenar en un proceso inflacionario.

En consecuencia, tanto los poskeynesianos como kaleckianos manifiestan que lainflación es una consecuencia surgida del conflicto distributivo; más aun, si consi-deramos el poder establecido en las sociedades modernas donde las grandes cor-poraciones, junto con su cartelización y los fuertes sindicatos son actores funda-mentales del mismo (Astarita R., 2008)13.

La Síntesis Neoclásica Keynesiana del modelo IS - LM, desarrollado por John Hicksy Alvin Hansen en los años 30 de principios de los 40, ha sido excluida de las teorí-as sobre la inflación, puesto que inicialmente -entre otros temas-, el ajuste de pre-cios y salarios estaba totalmente ausente (Blanchard O.y Pérez Enrri D.,2001)14.Posteriormente, se agregaron distintas variables al modelo; y en la actualidad se loanaliza considerando que los precios son rígidos en el muy corto plazo, con salariosajustándose lentamente en el corto plazo, y en el largo plazo los precios son total-mente flexibles (Mochón M. F. y Beker V.A., 2008)15. Es decir, en el muy corto plazoy en el corto plazo su estudio es keynesiano y en el largo plazo neoclásico.

Sumado a todo ello, su creador J. Hicks admitió años después, que dicho modelo norepresentaba correctamente a la teoría keynesiana16.

LA VISIÓN MARXISTA:

Karl Marx expresó:

“El capital, por tanto, no es solo la posibilidad de disponer de trabajo, como diceAdam Smith. Es, en esencia, la posibilidad de disponer de trabajo impago. Todoplusvalor, cualquiera que sea la figura particular -ganancia, interés, rentas, etc.-en que posteriormente cristalice, es con arreglo a su sustancia la concreción mate-rial de tiempo de trabajo impago. El misterio de la autovalorización del capital seresuelve en el hecho de que éste puede disponer de una cantidad determinada de

21CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

13 Obra citada en (1), Página 121.14 Blanchard Olivier, y Pérez Enrri Daniel; “Macroecomía. Teoría y Política Económica con Apli-caciones aAmérica Latina, Página 666, Prentice Hall, 1era. Reimpresión, Mayo de 2001. 15 Mochón Morcillo, Francisco y Beker Víctor Alberto; “Economía, Principios y Aplicaciones”,Páginas 506/7; McGraw Hill; 2008.16 Hicks; John; “IS-LM: an explanation”, Journal of Post Keynesian Economic/Winter 1980/81,Vol III, N. 2., Paginas 139/15417 Marx Karl; “El Capital”, Tomo I, Vol 2, Pág 649, Siglo Veintiuno Editores Argentina, 1° edi-ción, 5° reimpresión, 2013

18 Marx Karl; “Trabajo Asalariado y Capital”; 1849, Página 18, Fuente: Biblioteca VirtualEspartaco, EdiciónMarxists Archive 2000.- www.marxists.org19 Marx Karl, “Salario, Precio y Ganancia”, Capítulo XII y XIII, Páginas 67 y 70, Ediciones IPS,2010. Discurso de Karl Marx, pronunciado en inglés, durante dos sesiones del Consejo Gene-ral de la Asociación Internacional de Trabajadores (Primera Internacional) celebradas el 20 yel 27 de junio de 1865. 20 Mandel, Ernest; “Introducción a la Teoría Económica Marxista” Página 154, Ediciones Cepe,1973.21 Marx Karl, “El Capital”, Tomo I, Vol. 1, Págs 115 y 144. Siglo Veintiuno Editores, 1° edición,6° reimpresión 2012.

Page 9: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

22 CPCE / Octubre de 2014

Luego expresa que si las ventas no están relacionadas entre si, son simultáneas ypor lo tanto yuxtapuestas en el espacio, tendría que entrar en circulación una masadineraria igual a la suma de los precios. Pero, cuando las mismas mercancías circu-lan por turno, sucediéndose unas a otras en el tiempo, realizando sucesivamentesus precios, la masa dineraria que entra en circulación deberá aumentar sus reco-rridos. “El número de recorridos de las mismas piezas dinerarias en un tiempodado mide la velocidad del curso dinerario”. “...O sea que para una fracción deter-minada del tiempo que dura el proceso de circulación, la relación será la siguien-te” (Marx K., 2012)22.

Suma de los precios de las mercancías-------------------------------------------------- = Número de recorridos de las piezas dinerarias de la misma denominación

Acto seguido manifiesta: “La vigencia de esta ley es general”. Así, el proceso de cir-culación de un país en un período dado, abarca por una parte numerosasoperaciones de compra - venta, “dispersas, simultáneas y espacialmente yuxta-puestas, en la que las mismas piezas dinerarias solo cambian una vez de ubicacióny no efectúan más que un recorrido”, y por otra parte muchas series de operacionescon una cantidad mayor o menor de eslabones, y en las cuales las mismas piezasdineraria ejecutan recorridos más o menos numerosos.

Siguió diciendo:

“...No obstante, el número total de los recorridos efectuados por todas las piezas dine-rarias que se encuentran circulando y tienen la misma denominación, permite obte-ner el número medio de los recorridos que efectúa cada pieza dineraria, o la velocidadmedia de curso del dinero. La masa dineraria que, por ejemplo, se lanza al comienzodel proceso diario de circulación, está naturalmente determinada por la suma de losprecios de las mercancías que circulan al mismo tiempo y yuxtapuestas en el espacio.”

“...Por consiguiente, si aumenta el número de sus recorridos, decrecerá su masa circu-lante. Si disminuye el número de los mismos, aumentará su masa. Como, dada unavelocidad media, está dada la masa del dinero que puede funcionar como medio decirculación, basta con lanzar a la circulación, por ejemplo, una cantidad determinadade billetes de una libra para retirar de aquella otros tantos soberanos, un juego demanos que todos los bancos conocen a la perfección” (Marx K., 2012)23.

Marx postuló también que la velocidad de circulación del dinero es inestable, cuan-do manifestó:

“...Pero la suma de los precios de las mercancías depende tanto de la masa como de losprecios de cada clase de mercancías. No obstante, los tres factores -el movimiento delos precios, la masa de mercancías circulantes y por último la velocidad del curso deldinero- pueden variar en sentido diferente y en distintas proporciones, y de ahí que lasuma de los precios a realizar, y por ende la masa de medios de circulación, que depen-de de esa suma, pueden pasar por numerosisimas combinaciones” (Marx K., 2012)24.

Su opinión cambia cuando se refiere al mediano y largo plazo, ya que expresa quedicha velocidad de curso del dinero -salvo excepciones- es más constante, a saber:Las variaciones de los diversos factores pueden compensarse recíprocamente, detal suerte que, pese a la permanente inestabilidad de aquellos, se mantenga cons-tante la suma total de los precios mercantiles que hay que realizar, y asimismo, portanto, la masa dineraria circulante. Por eso, y principalmente cuando se exa-minan períodos algo más prolongados, se descubre que el nivel medio de la masadineraria circulante en cada país es mucho más constante y que -si se exceptúan lasintensas perturbaciones periódicamente derivadas de las crisis en la producción yel comercio, y más raramente de un cambio en el valor mismo del dinero- las des-viaciones con respecto a ese nivel medio son mucho más exiguas de lo que a pri-mera vista pudiera suponerse. (Marx K., 2012)25.

Sin embargo, se opone abiertamente a las conclusiones de la Teoría Cuantitativadel Dinero, tal como la explicita hoy la ortodoxia económica, cuando indica:

“...la masa de los medios de circulación queda determinada por la suma de los preciosa realizar de las mercancías...” 26.

Si suponemos que la masa de las mercancías está dada, la del dinero circulante cre-cerá o decrecerá con arreglo a las oscilaciones que experimenten los precios de lasmercancías27.

“...Que, a la inversa, los precios de las mercancías están determinados por la masa delos medios de circulación, y a su vez dicha masa por la del material dinerario disponi-ble en un país, es una ilusión que deriva, en sus expositores originarios, de la hipóte-sis disparatada según la cual al proceso de circulación entran mercancías sin precio ydinero sin valor, intercambiándose allí una parte alícuota del conglomerado mercan-til por una parte alícuota del amontonamiento metálico.”

Este último párrafo se apoya en dos notas aclaratorias las N° 79 y 80. En la 79 entreotros temas, cita a Jacob Vanderlint, Money Answers All Things, Londres, 1734, p.5., cuando expresa:

“Los precios de las cosas aumentarán, sin duda, en todo país donde la gente dispon-ga de más oro y plata; y, por ende, cuando la cantidad de oro y plata disminuye encualquier país, los precios de todas las cosas habrán de reducirse proporcionalmentea esa disminución del dinero” (Marx K., 2012)28.

Al incorporar el análisis los billetes, los define como signos de valor y compara lacantidad existente de los mismos con la del oro y no con la masa de mercancías. Eneste razonamiento expresó:

“...objetos relativamente carentes de valor, como el papel, pueden funcionar comosímbolos del dinero áureo.”

“El signo de valor -por ejemplo, el papel- que funciona como moneda es signo de lacantidad de oro expresada en su denominación monetaria, vale decir signo de oro.”

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Masa del dinero que funciona como medio de circulación [01.1]

22 Obra citada en (18), Página 145. 23 Obra citada en (20), Páginas 146/147.24 Obra citada en (20), Páginas 148/1425 Obra citada en (20), Páginas 149/150.

26 Obra citada en (20), Página 144.27 Obra citada en (20), Página 145.28 Obra citada en (20), Página 151.

Page 10: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

23CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

“...El oro no ha vendido su sombra, como Peter Schlemihl, sino que compra con susombra. Por eso, el signo de valor solo actúa en la medida en que represente, dentrodel proceso, el precio de una mercancía con respecto a otra, o en que represente orocon respecto a cualquier poseedor de mercancías.”

“...Separado de su existencia funcional, se transforman en indignos colgajos de papel.Sin embargo, este poder del Estado es mera apariencia. Podrá lanzar a la circulaciónla cantidad de billetes de papel que quiera con la denominación monetaria que desee,pero con este acto mecánico cesa su control. Una vez que la circulación se adueña deél, el signo de valor o papel moneda sucumbe a sus leyes inmanentes.”

“Si la suma del oro requerido para la circulación de las mercancías fuese de 14millones de libras esterlinas, y el Estado lanzase a la circulación 210 millones debilletes, cada uno de ellos con la denominación de 1 libra esterlina, estos 210millones se transmutarían en representantes de oro por un monto de 14 millonesde libras esterlinas. Sería lo mismo que si el Estado hubiese convertido a los bille-tes de libra esterlina en representantes de un metal 15 veces menos valioso...”

“...Puesto que ahora el nombre de libra esterlina indicaría una cantidad de oro 15veces menor, todos los precios de las mercancías se elevarían 15 veces, y de hechoentonces 210 millones de billetes de libra esterlina serían tan necesarios como anteslo eran 14 millones.”

“...El alza de los precios solo sería la reacción del proceso de la circulación, el cual equi-para por la fuerza los signos de valor a la cantidad de oro en cuyo lugar pretenden cir-cular.”

“En la circulación de los signos de valor, todas las leyes de la circulación real dedinero aparecen invertidas y puestas cabeza abajo. Mientras que el oro circula porque tiene valor el papel tiene valor valor por que circula” (Marx k.,2011)29.

En Síntesis, si a la expresión indicada en [01.1] la formalizamos con la terminolo-gía económica actual, tendremos:

P X Q = OM V

Donde:

- P = Nivel General de Precios

- Q = Producción Agregada Real, es decir PBI del país

- V = Velocidad de Circulación del Dinero

- OM = Oferta Monetaria o cantidad Nominal de dinero en Circulación

Por lo tanto, podemos decir que Karl Marx formalizó “su versión” de la Ecuación

Cuantitativa, llegando a las siguientes conclusiones:

a) La suma de los precios de las mercancías (PBI) son los que determinan lamagnitud de la Oferta Monetaria (piezas dinerarias de oro y plata),

b) La Velocidad de Circulación del Dinero (piezas dinerarias de oro y plata) esinestable en el corto plazo y más constante -salvo excepciones- en el mediano ylargo plazo,

c) Cuando incorpora al análisis los billetes (signos de valor); el valor de los mismosse establece con relación al oro/plata, y no con la masa de mercancías (PBI).

EL DILATADO DEBATE

Lo indicado en el ítem c) anterior, originó un extenso debate entre economistasmarxistas y de otras corrientes ideológicas. El tema sobre el que se desata la polé-mica es: ¿Acepta Marx la Teoría Cuantitativa del Dinero en el supuesto del papelmoneda?

No existen dudas que Marx rechaza firmemente la Teoría Cuantitativa para el casodel dinero metálico. En este punto no hay controversia entre los distintos autores.El debate se presenta cuando Marx analiza el papel moneda o signos de valor; y esen este punto donde surgen las distintas interpretaciones.

Desde el marxismo rechazan decididamente que Marx haya aceptado la TeoríaCuantitativa en el caso del papel moneda. De Brunhoff, Suzanne, 1973,30 expresa:

“...La refutación por Marx del cuantitativismo de Ricardo perdería su caráctergeneral si el papel moneda fuese una excepción.”

“...La distinción que hace Marx entre papel moneda de Estado y dinero en metálico esun elemento de la distinción fundamental entre el dinero-medida de los valores y eldinero-medio de circulación; en lugar de desembocar en una concepción cuantitati-vista del dinero en papel, apunta, por el contrario, a la eliminación de la teoría cuan-titativa para todos los tipos de dinero.”

“Sin embargo, el análisis del papel moneda no está del todo claro en El Capital. Elpapel estatal de curso forzoso es, sin duda alguna, dinero. Pero no se ve bien si es“falsa moneda”, como dirá más tarde Pareto, o dinero de verdad, cuyo papel mone-tario se relaciona absolutamente con el del oro.”

“...Pero la insuficiencia de la explicaciones dadas por Marx acerca de este punto nodebe hacer perder de vista la lógica de su concepción general del dinero, íntegramen-te opuesta a la de la teoría cuantitativa.”

Como se observa, De Brunhoff reconoce -a pesar de su firme posición anti- cuan-titativista- que Marx no fue lo suficientemente claro en este tema; pero noobstante ello, en otro ensayo, llama a la fórmula indicada en [01.1] la “ecuación

29 Marx Karl, “Contribución a la Crítica de la Economía Política”; Páginas 102/104, 108/110,Siglo XXI Editores S.A. 1era. edición en español 1980, 9na. reimpresión 2011

30 De Brunhoff, Suzanne, “La Concepcion Monetaria de Marx” , Ediciones El Siglo, Págs. 27,29/32, 1973.

Page 11: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

24 CPCE / Octubre de 2014

anti- cuantitativa” ya que “la relación de causalidad corre, en un sentido muy pre-ciso, de izquierda a derecha. Los precios y la rotación de la moneda determinan lamasa de medio circulante y no al contrario” (Rojas Gonzalez R., 1987)31.

Ernest Mandel, sostiene una opinión cuantitativista, pero la limita, oponiendoalgunas salvedades, a saber (Mandel E.,1985)32.

“Si bien esta teoría del dinero basada en la mercancía implica un rechazo directo de laTeoría Cuantitativa, en tanto el dinero se basa directamente en los metales preciosos,apunta en dirección opuesta en la medida en que nos enfrentamos con el papel mone-da que en realidad funciona como representativo y como símbolo de los metales pre-ciosos. En este caso, independientemente de que haya o no una conversión legal depapel a oro, la emisión de papel moneda en la cantidad en que, a un valor dado deloro y a una velocidad dada de circulación de los billetes, le permite realizar los preciosde las mercancías en circulación, no afectará estos precios. Pero si esta cantidad depapel moneda en circulación se duplica en su valor nominal, y todo lo demás perma-nece constante, los precios expresados en ese cambio también se duplicarán, no encontradicción con ella, sino como una aplicación de la teoría del valor-trabajo.”

“Esto no quiere decir que, en relación con el papel moneda, Marx haya sido el pro-pulsor de una teoría cuantitativa mecanicista. Existe una analogía evidente entresu teoría y las formas tradicionales de la cantidad de dinero; pero esta analogíaestá limitada por dos factores esenciales. En primer lugar, para Marx, en lo que res-pecta al papel moneda y al metálico, el movimiento del valor de las mercancías, esdecir las fluctuaciones de la producción material y de la productividad del trabajo,permanece como el primum movens de las fluctuaciones en los precios, y no lasaltas y bajas de la cantidad de papel moneda en circulación.”

“En segundo lugar, Marx entendió perfectamente que la interrelación dialéctica detodos los elementos de una ecuación de una teoría cuantitativa mecanicistaexcluye la posibilidad de derivar conclusiones simplemente a partir de las variacio-nes independiente de uno solo de estos elementos. Sabía, por ejemplo, que la velo-cidad de la circulación del dinero estaba codeterminada por el ciclo económico yque no podía considerarse estable en una fase dada cuando se suponía que solo lacantidad de dinero estaría sujeta a cambio.”

Es decir, para Mandel, si bien Marx acepta en el caso del papel moneda la TeoríaCuantitativa, lo hace incorporando en el análisis la teoría de valor-trabajo, y tenien-do en cuenta además ciertas limitaciones; como cuando indica que la producciónde mercancías y la productividad del trabajo son las que determinan en primerlugar las fluctuaciones de precios y no la cantidad de papel moneda en circulación.A estos conceptos le agrega la imposibilidad -de una teoría cuantitativa mecani-cista- de llegar a una conclusión válida considerando en forma independientecada una de las variables integrantes de la ecuación cuantitativa.

También, desde el marxismo, Rolando Astarita se suma al debate asumiendo laposición anticuantitativista y nos dice “...Marx insistía en que las mercancías lleganal mercado con un precio tentativo; y el dinero -nos referimos al billete de curso

forzoso-, representando un valor; es un signo de valor. En consecuencia, el preciode las mercancías dependerá, decisivamente, del valor encarnado en el equivalen-te dinero . Y este último no se establece por su relación con la masa de mercancías,sino por su relación con el equivalente-respaldo, en nuestro caso, el dinero-mun-dial (dólar y euro) (Astarita R. 2013)33.

Siguiendo este razonamiento, Astarita manifiesta que en las crisis económicasfinancieras internacionales cuando el dólar se debilita, existe incertidumbre yexpectativas inflacionarias, los inversores suelen recurrir al oro. Ello vuelve a con-firmar que el oro sigue siendo un activo monetario, y que el valor del billete seestablece en su relación con el oro, y no con la masa de mercancías como pretendela Teoría cuantitativa. “Esto sucede aun cuando existe el billete de curso forzoso,como advertía Marx al referirse al caso de Prusia: ...la convertibilidad delbillete, es decir, la posibilidad de cambiarlo por oro o plata sigue siendo la ley eco-nómica, diga lo que dijere la ley jurídica” (Astarita R., 2010)34.

Otros autores manifiestan que se puede estar o no de acuerdo con la formulaciónde Marx, pero lo que no debe hacerse, es hacerle decir otra cosa de la que expresó.Además agregan,”¿por qué es tan espinoso para los marxistas el problema de lateoría cuantitativa?” “.....Desde nuestro punto de vista esto es precisamente lo queha sucedido con la discusión sobre la teoría cuantitativa. Al oír hablar de esta doc-trina monetaria se la identifica de inmediato e inconscientemente con la versiónmoderna de Friedman y sus discípulos, y el debate es encauzado dentro de los mis-mos moldes que ha adoptado la disputa entre keynesianos y monetaristas. Digá-moslo claramente: muchos marxistas no argumentan muchas veces contra la teo-ría cuantitativa, sino contra la versión friedmaniana de ella. Y eso no es todo: suarsenal teórico para esta disputa está más en conexión con Keynes que con elmismo Marx. Parafraseando a Marx, podríamos decir que la corriente subterráneaque recorre todos estos debates son las propuestas de política económica keyne-siana, aquel fantasma que vigiló no la cuna sino la cama de enfermo del capitalis-mo tardío, con tal éxito que pudo abrir un nuevo ciclo largo de desarrollo capitalis-ta” (Rojas González R., 1987)35.

“Marx, critica y rechaza la teoría cuantitativista cuando analiza las dos primerasformas de dinero, las formas metálicas; en este caso, hace suya la posición deSteuart de que es el precio el que determina el circulante y no el circulante al pre-cio. Pero en la tercera forma, la del papel moneda, se percibe un cercanía o unaaceptación de la posición cuantitativista. El papel moneda ya no obedece a lasmismas leyes que se aplican en el patrón metálico, las leyes se violan desde fueracon la intervención del Estado y la emisión de billetes de papel, las leyes apare-cen invertidas y puestas de cabeza, el papel parece que tiene valor, el poder delEstado es sólo apariencia, el papel moneda sucumbe a sus leyes inmanentes y,finalmente, Marx afirma que el precio de las mercancías “parecen aumentar odisminuir con el cambio en la cantidad de papel circulante”. “La tesis monetaris-ta de Marx es para mí un hallazgo, después de haberme educado en la posicióngeneralizada anticuantitativista, y pude comprobar que Marx prefería encontrarla verdad a satisfacer a los futuros marxistas dogmáticos (Rodrígez Vargas J.J.,2006)36.

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

31 Rojas González, Raúl, “¿Era Marx un Monetarista?”, Facultad de Economía UNAM, Investi-gación Económica179, enero - marzo, 1987, Paginas 69/70.32 Mandel, Ernest; “El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx”,Siglo XXI Editores,

1985, 1era edición en español, Páginas 74/75. 33 Astarita, Rolando; “Debate sobre la inflación en Argentina (4), 2013, www.rolandoastri-ta.com 34 Astarita, Rolando; “Oro, Teoría Cuantitativa y Marx”, 2010, www.rolandoastarita.com,35 Obra citada en (30), Paginas 71/72.

Page 12: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

25CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Tomar una posición con respecto a este tema, excede a los objetivos del presentetrabajo, por lo tanto con la exposición de las distintas opiniones, damos por finali-zado el mismo.

ESTRUCTURALISMO LATINOAMERICANO:

Con respecto a esta escuela de pensamiento económico - social podemos decir quesus fundamentales creadores fueron Raúl Prebisch y Celso Furtado, quienes agre-gan al pensamiento mundial un elemento propio desde la posición de los países deAmérica Latina, incorporando la dimensión de la dependencia en el análisis de losprocesos.

Prebisch nos dice que aunque los países periféricos incorporen las innovaciones tec-nológicas, los frutos de las mismas no se reparten equitativamente y por lo tantoestos países van a estar rezagados e imposibilitados de cerrar la brecha de desarro-llo (que se mide: productividad per capita) con los países centrales. Se generaentonces un deterioro en los términos del intercambio que hace que cada vez ten-gan que vender más al resto del mundo para importar lo mismo. Ello resulta así yaque los países de América Latina no pueden producir su progreso tecnológico endó-genamente. Agrega además, que el esquema “Centro - Periferia” no solo conduce almencionado deterioro en los términos del intercambio37 sino también a una agu-dización en la concentración del ingreso a escala mundial, y en consecuencia,en los países periféricos no se da la tendencia al progreso de acuerdo con las facesque menciona W.W. Rostow, sino que lo que se reproduce es la condición “Centro -Periferia”.

A estos conceptos Prebisch agrega:

“...esta política comercial liberal de los centros se aplica a los bienes donde la periferiatiene un atraso tecnológico. En cambio, en los bienes donde puede competir, los cen-tros distan mucho de seguir una política liberal38.”

“….El capitalismo desarrollado es esencialmente centrípeto, absorbente y dominante.Se expande para aprovechar la periferia. Pero no para desarrollarla. Muy seria contra-dicción en el sistema mundial.”

“El capitalismo periférico se basa fundamentalmente en la desigualdad. Y la desi-gualdad tiene su origen, como decíamos, en la apropiación del excedente económi-co que captan principalmente quienes concentran la mayor parte de los medios pro-ductivos.”

“El excedente es de primordial importancia en mi interpretación. Es un fenómenoesencialmente estructural. Y además dinámico39.”

Celso Furtado nos dice, que el subdesarrollo no es una etapa por la que debe transi-tar un país que se encamina hacia el desarrollo, sino que es una estructura, un sis-tema, que se reproduce a si mismo. Cuando analiza las economías sub-desarrolladas, expresa que lo que va a determinar la trayectoria de estas eco-nomías, va a ser la modalidad que asume la acumulación originaria de las mismas.Esta modalidad va a condicionar el uso del excedente que las clases domi-nantes hagan y las posibilidades de desarrollo económico. Es decir, “la forma deutilización del excedente de producción y la posición social del grupo que la realizaconstituyen elementos básicos en el proceso social que genera el desarrollo” (Fur-tado C., 1966) 40. En síntesis, esas estructuras sociales - con sus instituciones- condicionan no solo la acumulación originaria, sino también las posibilidadesfuturas de crecimiento y modernización.

Furtado observa además, que en la América que tuvo las colonizaciones por-tuguesa e hispana, las clases dominantes crecieron al amparo de los privilegiosotorgados por las metrópolis, y establecieron sus relaciones de poder no sobre labase de su capacidad innovadora, como ocurrió en el caso de las burguesías indus-triales de los países desarrollados, sino sobre la base de sus privilegios, es decir,administrando la dominación portuguesa o española en América. Más tarde, logra-da la independencia política, dichas clases sociales a través del manejo del Estado,fueron las creadoras de sus propias prebendas (Furtado C., 1965)41.

Esta alianza de elementos extranjeros dinámicos con sectores corporativos internosmantienen estancadas las estructuras operando como un gran obstáculo ala modernización y el desarrollo, que necesariamente deben romper con esasestructuras (Furtado C., 1992)42. #

Con respecto al tema inflacionario, Armando Di Filippo expresa:43

“Los pioneros del enfoque estructuralista de la inflación fueron, sin duda, Noyola(1957) y Sunkel (1958). Noyola estableció una fecunda distinción conceptual entrelas presiones inflacionarias básicas (dato estructural) y los mecanismos de difu-sión manejados por actores estructuralmente condicionados.”

“Por su parte, Sunkel distinguió entre presiones inflacionarias básicas, circunstan-ciales y acumulativas. Las primeras incluyen las rigideces estructurales que no solorepercuten en los costos correspondientes a la dotación de factores y la estructuraproductiva, sino también en las posiciones de poder institucionalizado -por ejem-plo, los derechos de propiedad agropecuaria o la capacidad de importar- que cho-can con las nuevas demandas dinámicas del desarrollo. La noción de presiones infla-cionarias circunstanciales permite considerar situaciones históricas especificas -ambientales, bélicas y otras- que son imprevisibles y que afectan las estructuras demanera esporádica. Por último, el concepto de presiones inflacionarias acumulati-vas supone que, siendo la inflación un evidente desequilibrio estructural, no se

36 Rodríguez Vargas, José de Jesús; “La Moneda en Marx”, Facultad de Economía UNAM,2006, Págs 16/17 y 23.37 Sin bien esta situación cambió en los primeros años del siglo XXI y se mantiene a la horade realizar el presente trabajo; ello no invalida el núcleo de las conclusiones a las que llegóPrebisch.38 Prebisch, Raúl; “Raúl Prebisch, Pensamiento y Obra”, Página 25; Fundación Raúl Prebisch,Editorial Tesis, 1988 39 Prebisch, Raúl; “Capitalismo Periférico, Crisis y Transformación” Páginas 14/15; Fondo deCultura Económica, Mexico, 1era. Reimpresión 1984.40 Furtado, Celso; “Teoría y Política del Desarrollo Económico”; Siglo XXI Editores S.A., 2da

Edición revisada y aumentada, 1966, Páginas 134 y 118/125.41 Furtado, Celso; “Subdesarrollo y Estacamiento en Amércia Latina”, Editorial Universitariade Buenos Aires(EUDEBA), 1965, Páginas 59/63.42 Furtado, Celso; “Brasil, la Construcción Interrumpida”, Fondo de Cultura Económica,1era. edición en español, 1992, Páginas 103/104. # Estos últimos párrafos se encuentran también incluidos en el Capitulo anterior. Por razo-nes de comodidad en la lectura se los reitera.43 Di Filippo, Armando; “Estructuralismo Latinoamericano y Teoría Económica”, Páginas197/198 , Revista CEPAL N° 98, Agosto 2009.

Page 13: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

26 CPCE / Octubre de 2014

corrige necesariamente mediante el libre juego de las fuerzas del Mercado o res-tringiendo la Oferta Monetaria, sino que puede dar lugar a tendencias circularesacumulativas (Myrdal, 1967) que contribuyen a mantener o aumentar los desequi-librios iniciales.”

“A su vez, los mecanismos de propagación discernidos por Sunkel pueden interpre-tarse como las formas concretas que asume la pugna distributiva entre los diferen-tes agentes afectados por el proceso inflacionario, según sus posiciones de poderinstitucionalizado y sus estrategias de acción especificas. Este tipo de presiones semanifiesta principalmente por medio de la demanda, cuando los diferentes gruposociales tratan de recuperar sus posiciones en la distribución del ingreso.”

“Posteriormente, aprovechando las contribuciones fundacionales de Noyola y Sun-kel, tanto Pinto (1968) como Prebisch (1981) introdujeron el concepto de estructu-ra social de una manera asertiva y frontal para explicar las posiciones de poder ins-titucionalizado que subyacen tras la modificación de los precios relativos que setraduce, sintéticamente, en el proceso inflacionario.”

Prebisch manifiesta que el mecanismo de la “inflación social estructuralista” difi-culta el auténtico desarrollo de las democracias periféricas, agregando además:44

“No se comprende generalmente en la superpotencia capitalista que el liberalismoeconómico, dada la estructura social de la periferia, y las relaciones de depen-dencia, es incompatible con el avance de la democratización. ...La prédica demo-crática es de suprema importancia pero dista mucho de ser suficiente. Entraremosahora en el examen de cómo se desenvuelve este proceso redistributivo y cómodesemboca finalmente en la inflación social. Todo ello gira en torno al excedente.”

“...Nada positivo puede hacer la autoridad monetaria para combatir la espiral en elcurso avanzado de las mutaciones estructurales y de las relaciones de poder que de ellasdimanan. Los principios ortodoxos se estrellan contra una realidad incontrastable.”

“...No así en el caso de la inflación social: clara expresión de la crisis del sistema. Elempleo de la fuerza procura eliminarla suprimiendo el poder redistributivo de la fuer-za de trabajo.”

“...los fenómenos de la inflación social, esto es la inflación que tiene su origen en lapugna redistributiva del ingreso, para cuya compresión conviene tener presente ladinámica del proceso productivo y de la expansión monetaria que le es inherente.”

“...Lo que interesa básicamente a los grupos sociales dominantes es restablecer y acre-centar el excedente. Este propósito se cumple comprimiendo las remuneraciones porel Estado y dejando que los precios busquen su propio nivel de acuerdo con las leyesdel mercado. Si se procede con gran firmeza en materia de remuneraciones el alza delos precios permite restablecer el excedente y conseguir aún su crecimiento.”

Resulta conveniente, en este punto, analizar la crítica que realizara a los estructu-ralistas Julio H. Olivera:45

“Tal vez la principal debilidad de la escuela estructuralista reside en sus prescripcionesde política. Su consejo de combatir la inflación es poco mejor que un conformismoabierto. A veces cambios “estructurales” tales como (principalmente) la reforma agra-

ria, propuestos con el objetivo de incrementar la movilidad de factores, son ofrecidoscomo el medio para “cura duradera”. Pero hay una notoria desproporción entre la efi-cacia de tales medidas de largo plazo, por beneficiosas que ellas puedan resultar, y lanecesidad de contrarrestar procesos inflacionarios con una velocidad que va del 20%a más del 100% anual. Es como si los que creen en la existencia del efecto Pigou, per-suadidos de que las reducciones de precios y salarios pueden prevenir el desempleoinvoluntario, recomendasen la flexibilidad de precios y salario como un modopráctico de combatir una depresión…(aunque es la más difícil de manejar de lasvariedades de inflación), puede dudarse de que la inflación estructuralista sea com-pletamente intratable como la mayoría de los propositores de este enfoque parecencreer … el término estructuralista es un concepto complicado, que plantea el ries-go de permitir que el análisis conduzca a una dañina ambigüedad. Muchos paísestienen una fuerte proclividad a la inflación de demanda. Las economías en desarro-llo, especialmente, muestran una tendencia crónica a invertir más que el monto deahorros voluntarios para un nivel dado de ingresos. Aún así, por más enraizada queesa propensión pudiese estar en la estructura económica, las perturbaciones inflacio-narias correspondientes no pueden ser concebidas como inflación estructural….Unacosa es la inflación estructural y otra muy diferente es la propensión estructural a lainflación. A veces la escuela estructuralista suena como si estuviera incluyendo todocaso en el cual una economía subdesarrollada trata de crecer a una tasa más elevadaque lo que el equilibrio (ex ante) entre ahorro e inversión permite”.

Cabe destacar en este punto, que en los años 90 la inflación bajó en América Lati-na, sin que ello implique que hayan desaparecido los factores estructurales queexplicaban la inflación en los años 1960-1980.

INFLACIÓN INERCIAL

En un escenario inflacionario, debido a que los precios no suben simultáneamenteni en la misma proporción en todas las áreas de la economía, existen sectores quepierden y otros que ganan.

Por lo tanto, cada grupo social, a los fines de no perder su posición relativa en elingreso, va creando mecanismos de protección. El instrumento que encuentranmás apropiado resulta ser la indexación. De esta manera, generalmente, lainflación pasada y la percepción que tengan los agentes económicos respecto delpresente y futuro, se proyectan hacia adelante, generando así el mecanismo depropagación que terminará constituyéndose en la inflación futura. En este esque-ma, una gran cantidad de precios nominales son fijados con anterioridad a la fechade su efectivo pago -contratos comerciales, salarios, alquileres, etc.- reproducien-do el circulo vicioso de la inflación.

En consecuencia, debemos ubicar este tipo de inflación dentro “de las de costo” yque se “manifiestan” mediante el conflicto distributivo.

CONCLUSIONES

BREVE VUELO POR LA INFLACIÓN EN LOS PAÍSES SOCIALISTAS

El objetivo en este punto no es analizar en profundidad la inflación en las econo-mías socialistas de planificación centralizada, sino poner de manifiesto las princi-

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

44 Obra citada en (38); Páginas 209, 125/126, 128, 144. 45 Olivera, Julio H; “On Inflation and Latin American Structuralism”, OEP, 1964, www.colecti-voeconomico.com

Page 14: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

pales críticas que la mayoría de los autores marxistas expresan referente a que lainflación es un fenómeno originado por las economías capitalistas, a saber:

a) El conflicto por la distribución del ingreso entre el capital y el trabajo se resuel-ve mediante la inflación, ya que por esta vía los empresarios obtienen mayoresbeneficios que los trabajadores,

b) Cuando hay pleno empleo, no aceptan que el aumento de los salarios por enci-ma del incremento de la productividad, genere en forma automática inflación,puesto que, si ello ocurre, es por que se ha decidido mantener intacta la tasa deganancia empresarial,

c) Existe garantía estatal de las ganancias, puesto que los poderes públicos capita-listas solamente arbitran entre los distintos grupos en el interior de la clase capita-lista, y no resultan ser árbitros entre la burguesía y el proletariado46.

d) El otorgamiento a los empresarios -por parte del Estado- de subsidios a la inver-sión, créditos a bajas tasas de interés, exenciones impositivas, etc., si bien favore-cen al progreso global y contribuyen a aumentar el empleo y el desarrollo; losmayores beneficios son apropiados por los capitalistas,

e) No obstante lo dicho en el ítem anterior, la inflación también daña a las empre-sas perturbando los sistemas de producción. Pero si la inflación es moderada, no seríaun grave problema, ya que la misma es preferible a una reducción de beneficios,

f) Ahora, si la inflación es alta, al punto de provocar una crisis económica, lasalida de la misma se resuelve básicamente mediante la explotación de los traba-jadores y el aumento de la pobreza. En este esquema se producen además enormesdestrucciones de capital, es decir, desvalorización de activos y cierre de empresas.Luego, por la propia dinámica del capitalismo, vía los elevados niveles de desocu-pación, la alta capacidad instalada ociosa de la industria y las políticas que sonimplementadas desde el Estado; se reinicia la etapa de recuperación del ciclo conmayores tasas de rentabilidad para el capital, menores salarios y mayor “flexibili-zación” laboral que los existentes al inicio de la crisis.

Para el caso en que exista inflación concertada, Michel Rocard expresa: “La infla-ción moderna es el canal principal por el que opera la lucha para repartirse lasmejoras de productividad”, continúa manifestando que hasta el presente, este tipode inflación ha sido preferida a la fuerza, ya que permite obtener la paz social altiempo que logra la aparente satisfacción de los sectores del trabajo; es por estarazón que le adjudica el carácter de “lubricante social”.

Jaques Attali indica además que la inflación es “la prótesis del sistema” haciendo refe-rencia a que sirve “para seguir andando”. Otros autores nos dicen que la inflación no esel precio pagado por vivir en libertad, sino que es el precio del sistema capitalista porsu “adoración reverencial del lucro”. Agregan además que mientras que la inflacióncapitalista no puede comprenderse si no se la estudia como un problemaesencialmente político; en los países socialistas, en cambio, las alzas de precios regis-tradas admiten una interpretación muy válida sin salirse de los planos técnicos y eco-nómicos.47 En definitiva -expresan- la raíz de la inflación está en el sistema capi-talista y esta situación es anterior a cualquier análisis, que aunque sea muy detalladoy tenga cierto grado de profundidad, no por ello dejará de ser secundario.

LA INFLACIÓN Y LAS DISTINTAS VISIONES: UNA MIRADA CAPITALISTA:

Trataremos en este punto no referirnos a conceptos que se mencionan en la mayo-ría de los manuales de economía.

Asimismo, daremos por cierto que la inflación produce una disminución en elpoder adquisitivo del dinero, fundamentalmente en los sectores más vulnerables.Como es sabido, el proceso inflacionario obedece a múltiples causas, y puede serfácil identificar cuál es la causa que origina el proceso, pero cuando el mismo sedesarrolla, es probable que todas ellas se manifiesten y, por lo tanto, resulte másdifícil saber de qué tipo de inflación se trata.

Efectuando el estudio de las distintas visiones podemos observar las diferenciasexistentes, y que en algunos casos llegan a ser radicales. Sin embargo, es probableque cada una de ellas cuente con una cuota de verdad.

Ello resulta así, ya que de acuerdo a la etapa del ciclo económico en que enfoque-mos el análisis, la intensidad de las distintas causas irá variando, o lo que es lomismo “tendrá un protagonismo” diferente.

Por ejemplo, cuando exista una importante capacidad instalada ociosa en el siste-ma industrial, con alto desempleo, y simultáneamente se incremente la emisiónmonetaria y el gasto púbico; es posible que la inflación comience su proceso. Perolas causas o tensiones inflacionarias más importantes, probablemente, sean lasrigideces dentro del propio sistema industrial y no el aumento de la emisión y elgasto “que aportarán lo suyo” pero en menor escala.

Inversamente, si nos encontramos con la capacidad instalada industrial funcionandocasi a pleno; con valores cercanos al pleno empleo; el aumento del gasto público yde la emisión (monetización del déficit fiscal), junto con la depreciación del Tipode Cambio, es posible que sean las principales causas del aumento de los precios.

Seguramente, se producirá con este escenario un encendido debate entre Neoclá-sicos, monetaristas y demás visiones que suscriben a la inflación de Demanda conkeynesianos, postkeynesianos y estructuralistas latinoamerícanos, acerca decuáles son las verdaderas causas que originan la inflación, desarrollando cadaescuela sus extensos argumentos.

Asimismo, cuando la Utilización de la Capacidad Instalada de la industria llegue avalores cercanos al 70%-80%, es posible que se produzca la siguiente situación:Los empresarios deberán tomar la decisión de aumentar la capacidad instalada desus empresas, y/o importar mercancías similares, y/o incrementar el valor desus productos (la mayor demanda “iría” a precios),

Los trabajadores que se encontrarán cerca del pleno empleo, tendrán en estemomento un fuerte poder negociador y quizás el pedido de incremento salarialvaya acompañado con amenazas de huelgas.

En esta etapa del ciclo económico, se sumarán al debate los marxistas y hablarán delconflicto capital versus trabajo, la lucha de clases, la garantía estatal de las ganancias,etc.. Y, si el proceso inflacionario continúa, se agregarán los partidarios de la inflacióninercial, etc..

27CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

46 Obra Citada en (20); Página 152 y 154 47 Obra Citada en (2); Páginas 31/35, 123 y 142

Page 15: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

28 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Como puede observarse, son muchas las combinaciones posibles que pueden darsepara que una economía ingrese a un proceso inflacionario y el mismo se intensifique.Los debates, que necesariamente deberán esclarecer -entre otros temas- cuáles sonlas causas y cuáles los mecanismos de propagación de la inflación, etc., quizás pocohablen de que hubo previamente una decisión política de llevar a la economía másallá de sus posibilidades.

También, la inflación puede originarse dentro del sector privado, cuando el capital y eltrabajo luchan por incrementar y/o mantener su parte en el ingreso; pero para queello ocurra, el Gobierno deberá crear las condiciones monetarias que lo hagan posible.

Por lo tanto, resulta esencial que los gobernantes fomenten el crecimiento de la inver-sión pública y privada, ya que sin ella es imposible un futuro mejor; los niveles deinversión del presente nos determinan la calidad de vida de los años por venir.

Sabemos que durante el período de recesión y recuperación económica del ciclo, exis-te un considerable desempleo que dificulta la lucha de los trabajadores paraobtener aumentos de salarios. Pero cuando nos encontramos en la fase de expansióndel mismo y con valores cercanos al pleno empleo, los trabajadores -como ya se hadicho- cuentan con su mayor poder de negociación; por dos motivos, el primero, esque los empresarios no querrán parar sus empresas en el momento de mayor produc-ción de utilidades, y el segundo, por la escasez de mano de obra existente.

Por lo tanto, cuando una economía llegue a valores cercanos al pleno empleo, unainflación moderada previamente concertada entre todos los actores políticos, empre-sariales y del trabajo; deberá servir para ir equilibrando la distribución del ingreso y nopara acentuar la concentración del mismo.

En este esquema, “el capital” tendrá que tener los suficientes incentivos para seguirinvirtiendo, mejorar su tecnología y aumentar la Oferta Agregada, y se deberágarantizar a los trabajadores que debe ser “el hombre” quien ocupe el centro de todala actividad política -incluida obviamente la economía-, y por lo tanto, que no existeobjetivo mayor, garantizando su libertad, que la satisfacción de sus necesidades espi-rituales y materiales.

De acuerdo con todo lo expuesto, intentaremos a continuación brindar una definiciónde inflación, siempre dentro de una economía capitalista.

INFLACIÓN DEFINICIÓN

Cuando la economía se encuentra funcionando dentro del corredor de la estabilidad *,podemos definir a la inflación como el aumento sostenido y generalizado de precios,que se origina como consecuencia del desajuste provocado por las políticas imple-mentadas por los gobernantes y la capacidad de reacción de los recursos económicos,sociales e institucionales existentes, para lograr los objetivos propuestos.

Por lo general, dichas políticas van dirigidas a mejorar la calidad de vida de los ciu-dadanos, mediante el otorgamiento de subsidios sociales o económicos, la eje-cución de obras de infraestructura y cualquier otro destino que provoque unaumento del Gasto Público, no compatible con el que el sistema económicoestablecido pueda soportar sin entrar en crisis.

Entre los recursos podemos incluir la capacidad instalada de la industria, la calidad

de su tecnología y el dinamismo para incrementar la Oferta Agregada, el nivel cul-tural y educativo de trabajadores y empresarios, el régimen político-institucionalpara canalizar y resolver conflictos, y todos aquellos elementos que conduzcan amejorar la productividad y competitividad de un país.

Asimismo, la inflación puede originarse dentro del sector privado, cuando empre-sarios y trabajadores pugnan por incrementar o mantener su parte en el ingreso.No obstante, para que ello ocurra, el Gobierno deberá crear las condiciones mone-tarias que lo hagan posible.

BIBLIOGAFÍA- Astarita, Rolando; “Debate sobre la inflación en Argentina (4), 2013, www.rolan-

doastrita.com.- Astarita Rolando; “Keynes, poskeynesianos y keynesianos neoclásicos”, Univer-

sidad Nacional de Quilmes Editorial, 2008.- Astarita, Rolando; “Oro, Teoría Cuantitativa y Marx”, 2010, www.rolan-

doastarita.com.- Blanchard Olivier, y Pérez Enrri Daniel; “Macroecomía. Teoría y Política Económica con

Aplicaciones a América Latina, Prentice Hall, 1era. Reimpresión, Mayo de 2001.- De Brunhoff, Suzanne; “La Concepcion Monetaria de Marx” , Ediciones El Siglo, 1973.- Di Filippo, Armando; “Estructuralismo Latinoamericano y Teoría Económica”, Revista

CEPAL N° 98, Agosto 2009.- Furtado, Celso; “Brasil, la Construcción Interrumpida”, Fondo de Cultura Econó-

mica, 1era. edición en español, 1992.- Furtado, Celso; “Subdesarrollo y Estacamiento en Amércia Latina”, Editorial Univer-

sitaria de Buenos Aires (EUDEBA), 1965.- Furtado, Celso; “Teoría y Política del Desarrollo Económico”; Siglo XXI Editores S.A., 2da

Edición revisada y aumentada, 1966.- Harrod Roy F.; “La vida de John Maynard Keynes”, Fondo de Cultura Económica, 1era.

Edición en español, 1958, extraída por este autor de “The Economic Conse-quences of the pace”.

- Hicks; John; “IS-LM: an explanation”, Journal of Post Keynesian Economic/Winter1980/81, Vol III, N. 2.

- Keynes, John Maynard; “Teoría General de la Ocupación el Interés y el Dinero”, Fondo deCultura Económica, 3era. Edición, 2001.

- Lavoie Marc; “¿Las teorías heterodoxas tienen algo en común? Un punto de vista post-keynesiano.”, Revista Lecturas de Economía N° 63, Medellín, Julio-Diciembre de 2005.

- Mandel, Ernest; “El Capital. Cien años de controversias en torno a la obra de Karl Marx”,Siglo XXI Editores, 1985, 1era edición en español.

- Mandel, Ernest; “Introducción a la Teoría Económica Marxista”, Ediciones Cepe, 1973.- Marx Karl; “Contribución a la Crítica de la Economía Política”; Siglo XXI Editores S.A. 1era.

edición en español 1980, 9na. reimpresión 2011.- Marx Karl; “El Capital”, Tomo I, Vol. 1, Siglo Veintiuno Editores, 1° edición, 6° reimpresión

2012.- Marx Karl; “El Capital”, Tomo I, Vol 2, Siglo Veintiuno Editores Argentina, 1° edición, 5°

reimpresión, 2013.- Marx Karl; “Salario, Precio y Ganancia”, Ediciones IPS, 2010.- Marx Karl; “Trabajo Asalariado y Capital”; 1849, Biblioteca Virtual Espartaco, Edición

Marxists Archive 2000. www.marxists.org.- Mochón Morcillo, Francisco y Beker Víctor Alberto; “Economía, Principios y Aplica-

ciones”, Mc Graw Hill; 2008.- Olivera, Julio H; “On Inflation and Latin American Structuralism”, OEP, 1964,

www.colectivoeconomico.com.- Prebisch, Raúl; “Capitalismo Periférico, Crisis y Transformación”, Fondo de Cultura Econó-

mica, Mexico, 1era. Reimpresión 1984.- Prebisch, Raúl; “Raúl Prebisch, Pensamiento y Obra”, Fundación Raúl Prebisch, Editorial

Tesis, 1988.- Rodríguez Vargas, José de Jesús; “La Moneda en Marx”, Facultad de Economía UNAM,

2006.- Rojas González, Raúl, “¿Era Marx un Monetarista?”, Facultad de Economía UNAM, Inves-

tigación Económica 179, enero - marzo, 1987.- Sampedro, José Luis; “La Inflación, Prótesis del Sistema”, Montesinos Editor S.A., 1985.- Skidelsky Robert, “Keynes”, Alianza Editorial, 1998.

* Es decir, cuando no existan sucesos extraordinarios internos y/o externos que alteren la estabili-dad macro económica.

Page 16: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

30 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

“DAME UNA PALANCA YMOVERÉ AL MUNDO”UNA APROXIMACIÓN HACIA LAMEJORA COMUNICACIONAL

Hoy la comunicación, o su deficiencia, es centro de estudio y abordaje en distintosámbitos, familia, amigos, organizaciones, empresas, gestión gubernamental, etc.Paralelamente la violencia también está en boga de todos nosotros. Y en este sen-tido quiero volcar contradicciones en los distintos intentos por crear o restablecerun clima de armonía.

Muchos autores, a través de sus libros, y por sus investigaciones, nos dieron infor-mación acerca de las características de las nuevas generaciones, dándoles distin-tos nombres, índigos, arcos iris, diamantes, según el año de su nacimiento. Y estosniños y niñas, son caracterizados con particularidades diferentes y muy profundasa las generaciones anteriores. Hasta aquí pareciera no haber ningún descubri-miento, pues de por sí, todas las generaciones fueron, son y serán diferentes. Noobstantes estas nuevas generaciones con nombres impuestos, fueron presentadascomo más inteligentes, más “vivas”, despiertas, más extrovertidas, haciendo notarque son “mejores” que las anteriores. Opino que siguen siendo diferentes, ni mejo-res, ni peores. También nosotros los padres de esos chicos, somos diferentes anuestros padres, y ellos a nuestros abuelos.

Ahora bien, estas nuevas generaciones índigos, arcos iris, etc., fueron creciendo yhoy tienen algunos más de veinte años. ¿Con qué mundo se encontraron? ¿Quémundo les hizo aprender las cosas que saben, quiénes? ¿Cómo les enseñaron loque saben? ¿Cómo aprendieron a relacionarse, qué paradigmas estaban presen-tes? Esos chicos, más lo que nacieron a principios de este siglo son aún más dis-tintos todavía.

Para qué esta introducción o modo de juicio de quien se expresa y no como afir-mación, para crear un contexto y meterme en lo que quiero agregar valor.

La educación es parte del problema y no de la solución, primera contradicción paraenfrentar la violencia. ¿Por qué y para qué estos chicos utilizan nuevos códigos derelación? ¿Qué mensaje nos están dando o nos vienen dando?. Dichos códigos sonexpresados en la palabra hablada, no tolerado por los adultos, censurados, enjui-ciados, atacados, enfrentados. ¿Con qué resultado? Por lo menos el no perseguido.

En segundo lugar, hay un plan de inclusión social, y en eso coincido en la equidad,darles a todos las mismas oportunidades, y aquellos que por razones económicasno iban o abandonaban la escuela, son y están incluidos. La violencia sigue. Y hastacorremos el riesgo de estar transfiriendo la violencia de la calle hacia las escuelas.Los códigos siguen siendo los mismos, en la calle como en las escuelas. Son hoy,¿los ámbitos educacionales contenedores de esos chicos con “problemas de con-ducta”? ¿Saben los docentes cómo actuar ante tal o cual episodio? ¿Están entrena-dos por tal fin o solo son depositantes de castigos por “conducta inadecuada”?

� LUIS ALBERTO RUBIAL *

* Coach Ontológico Profesionalwww.rubialcoaching.com.ar

Page 17: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

31CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

La inclusión social entiendo es el primer paso, luego y rápidamente debería entraren una segunda fase. La calidad en la educación.

Estos chicos, de las nuevas generaciones, están solicitando mejores comunicacio-nes, y estas mejores comunicaciones están dadas por sus “canales de comunica-ción” que son distintos y hasta desconocidos por los docentes y hasta por lospadres. ¿Será que hablan como hablan, se expresan como se expresan para dife-renciarse aún más de generaciones anteriores? O decirnos “no nos gustan sus for-mas de comunicarse con nosotros”, los canales los tenemos que descubrir nosotros,así como descubrimos los genios que hay dentro de cada uno de ellos. O tal vezsepamos cuáles son sus canales y lo censuremos, no los aprobemos, no lo tolera-mos. Entonces aquí planteo otra contradicción: los incluimos, PERO, los censuro, loscastigo. Y la violencia sigue. LA VIOLENCIA PARTE DE LA COMUNICACIÓN, DE LASCONVERSACIONES, GENERANDO RELACIONES VIOLENTAS.

¿Los planes de educación plantean este problema? Absolutamente. Ya no sirven losplanes que contemplen las matemáticas, el lenguaje, la historia, la geografía yotras. SE IMPONE UN MODELO DE EDUCACIÓN QUE CONTEMPLE las exigencias de lasnuevas generaciones, se impone un modelo de OBSERVACIÓN, un modelo que con-temple al SER HUMANO en toda su dimensión.

Cuando el buen uso de las palabras, el conocimiento de los actos linguísticos, elpoder que encierra la palabra hablada, las expresiones corporales, la imaginación,la utilización de ambos hemisferios cerebrales equilibradamente, se comprenda; sellegará a comprender el PODER que tenemos los Seres Humanos para encontrar losque nos gusta hacer, lo que queremos hacer, para ser felices, y en forma ecológica,es decir sin dañar a nadie.

El COACHING COMO HERRAMIENTA FUNDAMENTAL

El proceso de aprendizaje que designamos como COACHING (entre otras definicio-nes) hace que las personas tengan herramientas muy poderosas para vivir la vida.Este proceso que abarca al Ser Humano en toda su dimensión desde el lenguaje, nosolo hace crecer a éste, sino que le brinda un estado de bienestar que se manifies-ta en LA BUENA SALUD. Pues la BUENA SALUD implica mejores conversaciones,mejores relaciones, mejores resultados, expansión y elevación de la conciencia,mayor responsabilidad, mayor compromiso, mayor acercamiento con el otro yo.

Junto a la PNL, y desde chico, éstos aprenden una nueva forma de vida, y ahí MUYDISTINTA a las generaciones anteriores. Bien diferenciadas. Y que serán referenciaspara las que vienen marchando. Mejoramiento de la comunicación a través deconocer cuáles son los canales a utilizar. Este aprendizaje sirve para que, estos chi-cos, exijan a sus mayores mejores comportamientos, y les hagan ver, observar osentir, a qué resultados pueden llegar si hablan mejor o se expresan mejor. Es unefecto multiplicador donde no tiene vuelta atrás.

Que el docente conozca estas herramientas de COACHING se hace imperioso si, dealguna manera, se quiere establecer una mejor comunicación con los estudiantes,con sus pares, con la gente.

La violencia se centra en cómo una persona ve a la otra, cómo la siente, pero sisupiera el efecto bumerang que ocasiona el lanzamiento de palabras, frases al aire,si comprendiera que el LENGUAJE o la PALABRA HABLADA puede ser el elixir de lafelicidad o el arma más letal, si comprendiera que el LENGUAJE NO ES INOCENTE, sicomprendiera los PARA QUÉ hace lo que hace y los CÓMO hago lo que hago, y QUÉproduzco, QUÉ transformo, QUÉ género, estaríamos generando niños nuevos, nocontaminados, fuertes, poderosos, sensibles, solidarios, valorando al otro comouna sola unidad.

El COACHING y la PNL no pueden estar ausentes de las aulas, desde la niñez, infan-cia, adolescencia. Hoy estas carreras o cursos, se dan en personas mayores gene-ralmente con un resultado extraordinario. ENTONCES cómo no implementarlos enlos niños. Los haríamos más LIBRES, con alto grado de autoestima, con escudospara las malas energías, las emociones desbordadas del NO PASARÁS.

Está en nuestras manos el mayor de los aprendizajes, la mayor de las oportunida-des. Hoy es el momento adecuado, el día propicio, mañana podemos sufrir eldesencanto de los niños en decirnos “ POR QUÉ NO HICISTE NADA, POR QUÉ NO LOINTENTASTE, AL MENOS.” Ellos son nuestros docentes

Quiero terminar mi exposición expresando una metáfora que brilla en mi oficina,dibujada en una lámina de color Amarillo/Dorado. que por supuesto no es mía lafrase, pero que me habla todos los días “LUIS, NO VAYAS POR DONDE EL CAMINO TELLEVA, VE EN CAMBIO POR DONDE NO HAY CAMINO, Y DEJA RASTRO…”

Page 18: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

32 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

VIVIR EN LA INESTABILIDAD

Nadie puede olvidar los tiempos pasados durante la infancia en la “placita” del barrio. Volví-amos de la escuela y parábamos en la plaza de la esquina para disfrutar de la magia de lacalesita, para subir y bajar del tobogán y de otros juegos tan deseados. Y por supuesto, nosempujábamos por llegar primero a las hamacas.

Todas esas sensaciones quedaron grabadas en nuestro cuerpo y en nuestra memoria. Tenía-mos una destreza natural, acorde a esos años, para no sentir cansancio de tanto “sube y baja”.

No será cuestión, hoy en día, de echar manos a esas habilidades almacenadas en algún lugarde nuestra memoria para volver a recuperar, aunque sea la ilusión, de semejantes aptitudes.

Pues sí, hoy debemos acostumbrarnos a vivir en la inestabilidad, como escenario cotidiano ypersistente, como el del ámbito de la plaza del barrio, echemos mano de esas destrezas parapoder seguir adelante y convivir con este movimiento incierto sin rumbo definido ni claro.

¿Vamos a seguir dedicándole el doble de las horas normales del día a nuestras profesionescon la idea de superar la crisis?

¿Se puede así lograr mantener una calidad de vida deseada para esta etapa de la madurez,cuando realmente debiera ser todo lo contrario?

¿A qué debemos recurrir para no enfermarnos, para no padecer la diversidad de trastornosde ansiedad que soporta la mayoría de la gente, de todas las edades y condiciones sociales?

¿Es posible atravesar la incertidumbre sin caer en depresiones, adicciones o enfermedadesserias? ¿Qué debemos pensar al respecto?

Para ello, enumeraremos algunas posibilidades, para analizar y debatir en su grupo de per-tenencia con el objetivo de concluir en acciones que les permita ayudarse unos a otros:

1) Evitar los lugares de encierro y luz artificial, por más de tres horas seguidas.2) Estar más en contacto con los espacios verdes, aunque se viva en la ciudad.3) Escuchar música tranquila mientras se trabaja.4) Comunicarse con los compañeros, amigos y colegas, todos los días, para saber cómo

están y si necesitan algo. Lo que sobran son los medios de comunicación. No echarlela culpa a la falta de tiempo.

5) Prestar servicio ayudando a quienes lo necesitan.6) Crear nuevas propuestas en todos los ámbitos de nuestra vida.7) Ser más cooperativos y menos competitivos entre pares.8) Privilegiar los afectos por sobre todas las cosas.9) Abandonar las carreras alocadas por el poder.10) Fomentar el reencuentro con los valores en todos los ámbitos donde se actúa.11) En lugar de quejarse y criticar, canalizar esfuerzos en acciones participativas en bene-

ficio de la comunidad.

Para los que trabajamos con las herramientas económicas, financieras, contables, normati-vas y de gestión, pareciera imposible pensar en “estas pérdidas de tiempo”…, cruel expre-sión de aquellos que desgraciadamente están inmersos en una adicción al trabajo, que pro-viene de distintas causas:

� DRA. CP ALICIA S. NEBBIA

Page 19: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

A) Personales y del estilo de vida de su grupo más cercano.B) Profesionales y de la forma de trabajar de su equipo.C) Económicas y que dependen de su forma de vida actual y del marco a partir del cual tra-

baja para vivir y a veces sobrevivir, sin análisis periódico de la rentabilidad mínima alcan-zada.

D) Sociales y que se relacionan con su ubicación en la comunidad a la que pertenece y alclima cotidiano en el que vive.

E) Espirituales y relacionadas con su sistema de creencias.F) Valorativas en relación con su escala de valores heredados, aprendidos y construidos.G) Políticas relacionadas con el bienestar común, la cosa pública y los sistemas de gobierno

actuales.

¿Podemos dejar de pre-ocuparnos y en su lugar ocuparnos?

¿Podemos dejar de deprimirnos y de quejarnos para quedar prisioneros en este espiral infini-to que nos lleva a padecer todo tipo de enfermedades?En tiempos donde reinan la inseguridad, el miedo, la recesión económica, la inflación, la pér-dida de valores y la desconfianza, es muy difícil dejar de preocuparse, es entendible, pero sepuede intentar vivir de otra manera. La mejor forma de evitar el miedo y la incertidumbre enesta “CALESITA DE LA INESTABILIDAD” es:

1) Constituyendo grupos y redes que nos permitan sostenernos unos a otros, compartien-do las sensaciones y los vaivenes del medio, en forma sincera y continua.

2) Aprender a cambiar el modelo mental de la competencia salvaje por el de la coopera-ción y la solidaridad.

3) Dejar de difundir noticias alarmantes entre los pares, que generan más miedo e incerti-dumbre de la existente.

3) Prestando servicios a la comunidad en la medida de lo que se pueda, sabiendo de ante-mano, que siempre recibiremos más de lo que damos.

4) Desalentar el consumo desmedido y la ostentación de lo material.5) Prepararse para lo que va a venir que seguro ha de ser mucho mejor.6) Iniciar todos los procesos de cambio que sean necesarios para salir de la crisis.7) Revisar nuestra forma de comunicación en todos los ámbitos que frecuentamos.8) Lograr un equilibrio entre lo que creemos y las diferencias que debemos tolerar con res-

pecto a los demás.9) Construir una nueva forma de vida para “amasar” otra que nos haga felices a partir del

SER y no del TENER.10) Tener consciencia del otro en todos los momentos de nuestra vida.11) Trabajar sobre nuestro mundo interno que es el que realmente podemos modificar si

nos lo proponemos.12) Innovar todo lo que podamos y regocijarnos en el placer que nos da nuestra propia cre-

atividad.

SIN DEFENDER NUESTRA CALIDAD DE VIDA Y LA DE NUESTROS SEMEJANTES, EL ÉXITO ES SOLOUNA MERA ILUSIÓN DE LA SOCIEDAD DE CONSUMO.

Page 20: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

34 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

INTRODUCCIÓN AL MARKETING: UNA HERRAMIENTA AL ALCANCE DE TODOS “Las empresas que no tengan un PLAN,

sean grandes o pequeñas, son muy vulnerables y serán derribadas

por los vientos de la competencia en el corto plazo” (Michael Porter)

¿QUÉ ES EL MARKETING Y POR QUÉ ES IMPORTANTE PARATODO TIPO DE NEGOCIO Y ACTIVIDAD PROFESIONAL?

El MARKETING es una disciplina que influye significativamente en nuestravida diaria. Está arraigado en todo lo que hacemos, desde la ropa que vesti-mos, hasta los anuncios televisivos que vemos y las páginas web por las quenavegamos.

Tanto formal, como informalmente, personas y organizaciones desarrollanactividades que podrían englobarse dentro de esta área. Además se ha conver-tido en un ingrediente indispensable para el éxito empresarial y profesional.

¿Por qué? Porque los departamentos de finanzas, producción, contabilidad ocualquier otro no importarían verdaderamente si no hubiera una demandasuficiente de los productos y/o servicios de la empresa o estudio que le per-mita obtener rentabilidad.

Sin embargo, existe todavía la creencia de que las pequeñas empresas y losprofesionales no necesitan o no tienen acceso al Marketing. Observamos queesta idea surge del desconocimiento o por considerar que marketing hacensólo las grandes empresas que cuentan con departamentos especializados ypresupuestos disponibles.

Si prestamos atención veremos que aquellos que están haciendo sus negociosde la forma más tradicional están haciendo Marketing aunque sea de unaforma rústica.

Se entiende que el empresario o pro-fesional, al crear una empresa o estu-dio lo hace porque cree que existe unanecesidad a cubrir, pero pocas veces haestudiado previamente y analizado laverdadera necesidad, el mercado quetiene dicha necesidad y si su empresa

� DRA. CP JULIETA RAINOLDIVicepresidenta de la Comisión Pyme

DRA. CP JORGELINA POLLICEIntegrante de la Comisión Pyme

Page 21: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

36 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

o estudio será capaz de satisfacer esa necesidad rentablemente.

¿Por qué? En nuestro caso (servicios contables profesionales) posiblementeporque en la carrera de grado fuimos formados hacia la producción del servi-cio y no hacia el destinatario del mismo (clientes y mercado).

La buena noticia es que de ésto que nos hace falta se encarga el MARKETING yestá al alcance de todos.

Según Phillip Kotler, el Marketing consiste en identificar y satisfacer lasnecesidades de las personas y de la sociedad de forma rentable.

Entonces, todos aquellos que tengan previsto realizar actividades de inter-cambio de productos o servicios con otras personas, empresas u organizacio-nes, o consideren que en algún momento necesitarán captar la atención de undeterminado grupo, propiciar una compra, obtener un voto o un donativo, o sicomercializan productos o servicios que necesitan estar disponibles en elmomento, lugar y formas adecuados o quizá tienen una empresa o estudio, otienen planificado tener una y tienen que introducir su producto o servicio enel mercado, o bien tienen planificado trabajar en el área comercial de unaempresa u organización y hacer una carrera..., TODOS necesitarán hacermarketing.

Nuestra propuesta es invitarlos a que lo hagan profesionalmente en lugar derústicamente.

¿QUÉ ABARCA LA ESTRATEGIA DE MARKETING?

Sea que se trate de una empresa, negocio o emprendimiento profesional lamisma abarca desde: plantearse los objetivos a corto y largo plazo, hacer unanálisis de su realidad interna y externa, delimitar bien el mercado al que sedirige y definir cómo quiere ser percibido por el público objetivo. Y con todoesto desarrollar LA ESTRATEGIA para poder conseguirlo, que se traducirá en unPLAN DE MARKETING.

EL PLAN DE MARKETING: SUS VARIABLES CLAVES

El plan de marketing es un documento escrito que resume lo que se conoce y

se investigó sobre el mercado e indica cómo la empresa pretende alcanzar susobjetivos comerciales.

Se desarrolla en equipo, su contenido puede variar de empresa a empresa ydebe referirse a un período determinado. Las variables clave a definir, conoci-das como las cuatro P, son las siguientes: Producto (servicio), Precio, Plazao Distribución y Promoción – Publicidad (Comunicación).

Hacer bien el Plan de Marketing no depende del tamaño de la empresa sino delos alcances de la misma, buscando definir los medios con los cuáles puedacumplir los objetivos que se ha propuesto.

A medida que profundicemos en los conceptos y utilicemos las herramientasque provee el Marketing podremos dar respuesta a cuestiones clave como lassiguientes: ¿Cómo identificar y elegir los segmentos de mercado adecuados?,¿Cómo diferenciar nuestra oferta de las competidoras?, ¿Cómo hacer crecernuestro negocio?,¿Cómo calcular la rentabilidad de la publicidad, de la pro-moción de ventas y de las relaciones públicas?, ¿Cómo reaccionar ante clientesque compran en función del precio?..., entre otras.

HERRAMIENTAS ÚTILES PARA ANALIZAR LA RENTABILI-DAD DE LOS CLIENTES

Por ejemplo herramientas de gran utilidad para medir la calidad de nuestraclientela son las siguientes matrices de cuyo análisis detallado se puede con-cluir la estrategia adecuada a aplicar con cada tipo de cliente de modo de uti-lizar mejor el tiempo y aumentar la rentabilidad.

Page 22: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

37CPCE / Octubre de 2014

Ya sea que se utilicen las variables lealtad del cliente y su grado de satisfaccióncon el servicio (primer gráfico) así como que se diferencie en clientes ABC enfunción al valor de facturación que representan (segundo gráfico), el resulta-do de esta valoración de la clientela permitirá conocer qué clientes son sólo unnegocio en el corto plazo, cuáles son una pérdida de tiempo y cuáles son lea-les y rentables, es decir el cliente ideal.

Analizando el tiempo dedicado a cada uno, la facturación y ganancia que repor-tan así como si tienen o no potencial a desarrollar, la estrategia a aplicar (de man-tenimiento, de desarrollo o de eliminación) en cada caso se puede visualizar fácil-mente así como la definición de las políticas comerciales.

ÉTICA Y MARKETING

Los códigos de ética de los profesionales en Ciencias Económicas, ponen limita-ciones a la publicidad y promoción de los servicios profesionales, pero bajo nin-gún concepto la impiden, sino que simplemente enumeran pautas para que lamisma se realice en el marco del respeto profesional y la objetividad.

En general, las limitaciones están para resguardar la competencia deslealentre colegas y para mantener la imagen profesional dentro de la mesura y elprestigio profesional: no atraer con prácticas desleales los clientes de otroscolegas; la publicidad de los servicios será mensurada y respetuosa sin formu-lar expresiones falsas e indignas.

Queda en evidencia que si bien actualmente existe una crisis de confianza y devalores en todos los ámbitos de la sociedad, afectando también a los profesio-nales en ciencias económicas, resultaría un tanto extraño no poder entregar,por ejemplo, una tarjeta personal a un potencial cliente.

El fin de la ética profesional es alcanzar la autorrealización como personas ejer-ciendo la vocación profesional correctamente en el marco individual, y alcan-zar el bien común en el marco social y de la comunidad.

REFLEXIONES FINALES

El MARKETING es una disciplina que está al alcance de todos: grandes, pequeñasy medianas empresas, micro pymes, organizaciones, profesionales independien-tes, empleados, famosos, ciudades, eventos y la lista sigue.

Su abordaje e implementación se tornan indispensables dadas las característicasdel ambiente en que desarrollamos nuestros negocios: dinámica de los cambios,complejidad de la coyuntura económica, el cada vez mayor poder y exigencia delos consumidores y clientes, así como la alta competencia que enfrentan día a díalas distintas industrias y nosotros los profesionales. Hoy no basta con conocer per-fectamente cómo se produce el servicio que ofrecemos o con poner un negocio

para vender aquello que queremos producir.

Sin dudas su aplicación permitirá optimizar los resultados de la empresa,negocio o profesión que elijamos gestionar.

Nuestro compromiso como amantes de esta disciplina es darla a conocer y acercar anuestros colegas aquellos conceptos y herramientas que hagan del ejercicio de nues-tra profesión no sólo un espacio de mayor contribución a nuestros clientes sino dedisfrute personal y evolución profesional. Hasta la próxima!

BIBLIOGRAFÍA

• Dirección de Marketing, Philip Kotler & Kevin L Keller, 12ma Ed.

• http://www.gestiopolis.com/canales5/mkt/usomport.htm

• Servucción: el marketing de servicios, Pierre Eiglier & Eric Langeard, Ed McGraw-Hill

• www.emprendedoresnews.com

• Material materia “Dirección de Ventas” UCEL y Posgrado en Marketing UNR.

• Marketing para Contadores Públicos, Hugo Oscar D’Ubaldo, Ediciones D&D, 3ra.

Ed.

• Marketing de los Servicios Profesionales, Miguel Ángel Martín, Cuadernos de

Aplicación Profesional.

• Código de ética Unificado de F.A.C.P.C.E., 2002.

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 23: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

38 CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

¿CÓMO IMPACTAN EN LALIQUIDACIÓN DE IMPUESTOS LA ADOPCIÓNDE LOS CRITERIOS DEMEDICIÓN ALTERNATIVOSINTRODUCIDOS POR LA RT 31?

Uno de los primeros conceptos que uno aprende al ingresar a una facultad de cien-cias económicas es que “Los Estados Contables tienen por objeto brindar informa-ción útil para la toma de decisiones”. Ya surgía esta aseveración de la propia Reso-lución Técnica Nº 10 y como no podía ser de otra manera de la actual redacción dela Resolución Técnica Nº 16, la cual puntualmente expresa que el objetivo de losestados contables es proveer de información sobre el patrimonio del ente emisora una fecha y su evolución económica y financiera en el período que abarcan, parafacilitar la toma de decisiones económicas.

Continúa diciendo la RT 16 que la situación y evolución patrimonial de un enteinteresa a diversas personas que tienen necesidades de información no totalmen-te coincidentes; pudiendo citarse entre ellas al Estado, tanto en lo que se refiere asus necesidades de información para determinar los tributos, para fines de políti-ca fiscal y social como para la preparación de estadísticas globales sobre el funcio-namiento de la economía.

No cabe dudas que entre los principales destinatarios de la información contablese encuantran los Fiscos nacionales, provinciales y municipales, por cuanto la con-tabilidad constituye una herramienta fundamental para medir las diferentesmanifestaciones de capacidad contributiva que los tributos pretenden captar,tales como los ingresos, renta y patrimonio.

Partiendo de esta afirmación, a continuación nos proponemos analizar cómoimpactan en la liquidación de los diferentes impuestos las modificaciones intro-ducidas por la Resolución Técnica Nº 31 “Normas contables profesionales: modifi-cación de las resoluciones técnicas Nº 9, 11, 16 y 17. Introducción del modelo derevaluación de bienes de uso excepto activos biológicos”, puntualmente por laincorporación de criterios de medición alternativos a valores corrientes.

Para ello en el Capítulo I se presentará en forma sintética las principales modifica-ciones introducidas por la RT 31, en el Capítulo II se hará una breve mención sobrecómo repercute la utilización de los criterios de medición alternativos en la com-posición patrimonial y en la determinación del resultado contable del ente, yfinalmente en el Capítulo III desarrollaremos la incidencia que las modificacionesintroducidas por la resolución técnica tiene sobre los tributos nacionales, provin-ciales y municipales, apoyándonos en un ejemplo práctico.

CAPÍTULO I: PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCI-DAS POR LA RESOLUCIÓN TÉCNICA Nº 31

El 25 de noviembre del 2011 la Federación Argentina de Consejos Profesionales enCiencias Económicas (FACPCE) dictó la RT Nº 31 “Normas contables profesionales:modificación de las resoluciones técnicas Nº 9, 11, 16 y 17. Introducción del mode-

� DRA. CP ILEANA GARCÍA FEDERICI DR. CP JUAN PABLO DEL BARCO

Page 24: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

lo de revaluación de bienes de uso excepto activos biológicos”, en un acercamientoa la normativa internacional y como una manera de dejar a las entidades que noencuadran dentro de las previsiones de la RT 26 en un plano de igualdad de opcio-nes con las que sí aplicarán esta normativa y por lo tanto las Normas Internaciona-les de Información Financiera (NIIF).

Si bien en su título la citada resolución técnica refiere principalmente a la incorpo-ración al cuerpo de normas contables profesionales del Modelo de Revaluación deBienes de Uso, esta norma introduce una serie de modificaciones no sólo en cuan-to hace a la medición de los bienes de uso sino también a la exposición de las pro-piedades inmuebles mediante la creación de nuevos rubros y nuevas explicitacio-nes que la Información Complementaria habrá de revelar.

Los temas sobre los que versan las modificaciones contempladas por la RT 31 pue-den sintetizarse de la siguiente manera:

1) Criterios de Medición de bienes de uso: incorporación como criterio de mediciónalternativo el modelo de revaluación.

2) Exposición del Estado de Situación Patrimonial (ESP): creación de un nuevorubro llamado “Propiedades de Inversión”, la incorporación dentro del rubro “OtrosActivos” de los activos no corrientes mantenidos para la venta, redefinición delrubro “Bienes de Uso” e “Inversiones”.

3) Definición de los Criterios de Medición de propiedades de inversión y activos nocorrientes mantenidos para la venta.

4) Información complementaria de los rubros bienes de uso, propiedades de inver-sión y activos no corrientes mantenidos para la venta.

En este capítulo nos proponemos realizar un breve desarrollo sobre los puntos unoy tres con el objeto de introducir aquellos conceptos que nos serán de utilidad alanalizar las partidas del balance que se ven afectadas como consecuencia de estasmodificaciones.

1) Criterios de Medición de bienes de uso: el Modelo de Revaluación

Como dijéramos la RT 31 introduce un modelo alternativo de medición periódica debienes de uso basado en la utilización de valores revaluados. El modelo de revaluación consiste en reemplazar el valor contable de un bien deuso en un momento determinado (posterior a su reconocimiento inicial) por suvalor revaluado.

El valor revaluado es el valor razonable del bien al momento de la revaluación.Entendido este último como el importe por el cual un activo podría ser intercam-biado entre partes interesadas y debidamente informadas, en una transacción decontado, realizada en condiciones de independencia mutua.

La norma condiciona la aplicación del método a la existencia de certidumbre enrelación a que el flujo de efectivo asociado a los bienes a los que se aplicará permi-tirá recuperar el mayor valor que sería incorporado a los referidos activos, en el casode procederse a su revaluación.

A diferencia del Modelo de Revalúo Técnico contenido en la anterior RT 10, las reva-luaciones se harán con una regularidad que permita asegurar que el importe con-table no difiera significativamente del valor razonable a la fecha de cierre de cadaperíodo o ejercicio. En consecuencia, la frecuencia de las revaluaciones dependeráde los cambios que experimenten los valores razonables de los elementos de bie-nes revaluados. Cuando el valor razonable del activo revaluado difiera significati-vamente de su importe contable, será necesaria una nueva revaluación cada perí-odo o ejercicio.

Contabilización de la revaluación

Un aspecto relevante a lo que a nosotros respecta tiene que ver con el tratamientocontable que corresponde dispensar a la diferencia entre el valor contable y el valorrevaluado del bien de uso.

Al respecto dice la norma que cuando se incremente el importe contable del biencomo consecuencia de una revaluación, en la primera oportunidad en que se adoptetal criterio, tal aumento se acreditará directamente a una cuenta que se denominará“Saldo por revaluación”, integrante del patrimonio neto, que se expondrá en el rubroResultados diferidos. Si existiera una desvalorización contabilizada en el pasado paralos mismos bienes que se revalúan, en primer lugar deberá recuperarse tal desvalo-rización con crédito al resultado del ejercicio y luego proceder a la contabilización dela revaluación, imputando la diferencia remanente al referido Saldo por revaluación.

En posteriores revaluaciones, el incremento también se reconocerá mediante unaacreditación a la cuenta de Saldo por revaluación antes mencionada. No obstante,el incremento se reconocerá en el resultado del ejercicio en la medida en que cons-tituya una reversión de una disminución por un ajuste por baja de valor del mismobien, que haya sido reconocido en resultados en ejercicios anteriores.

Cuando la revaluación de un activo origine la recuperación de pérdidas por desva-lorización o baja de valor reconocidas para ese mismo activo en el resultado de unperíodo anterior, el importe a acreditar en el estado de resultados del ejercicio dela revaluación no podrá superar al de la pérdida original reducida por la deprecia-ción adicional que se hubiera reconocido de no haberse registrado la desvaloriza-ción o baja de valor.

Cuando se reduzca el importe contable de un activo como consecuencia de unarevaluación, en la primera oportunidad en que se adopte tal criterio, tal disminu-ción se reconocerá en el resultado del ejercicio.

En posteriores revaluaciones, en caso de requerirse una disminución del últimovalor revaluado, ésta se imputará como un débito al Saldo por revaluación existen-te, y el remanente de dicha disminución, si lo hubiere, será reconocido en el resul-tado del ejercicio.

El mencionado débito no podrá superar el monto de la revaluación neta de sudepreciación, contenido en el importe contable del correspondiente activo.

Tratamiento del saldo por revaluación

El saldo por revaluación de un elemento de bienes revaluados, incluído en el patri-

39CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 25: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

40 CPCE / Octubre de 2014

monio neto, podrá ser transferido directamente a resultados no asignados, cuandose produzca la baja de ese elemento, o en un momento posterior. Esto podría impli-car la transferencia total del saldo por revaluación recién cuando el activo sea reti-rado, o cuando la entidad disponga de él por venta u otra razón, o en un momen-to posterior. Sin embargo, una parte del saldo por revaluación podrá transferirse aresultados no asignados, a medida que el activo sea consumido por la entidad. Enese caso, el importe a transferir del Saldo por revaluación será igual a la diferenciaentre la depreciación calculada según el valor revaluado del activo y la deprecia-ción que se hubiera computado sobre la base de su costo original. Las transferen-cias desde el Saldo por revaluación a los resultados no asignados, en ningún casopasarán por el resultado del ejercicio. Un elemento importante de análisis es que“El saldo por revaluación no es distribuible ni capitalizable mientras permanezcacomo tal. Es decir, aún cuando la totalidad o una parte del saldo por revaluación serelacione con activos que se consumieron o fueron dados de baja, la posibilidad desu distribución o capitalización solo podrá darse a partir del momento en que laentidad decida su desafectación mediante su transferencia a resultados no asigna-dos”.

Efecto de la revaluación sobre el impuesto a las ganancias

Teniendo en cuenta que el criterio de medición impositivo de los bienes de uso escosto histórico neto de la depreciación acumulada, la aplicación del modelo derevaluación va a traer como consecuencia diferencias temporarias entre la medi-ción contable e impositiva de los bienes revaluados.

En todos los casos en que tales diferencias tengan su contrapartida en el saldo porrevaluación, el débito por la constitución del pasivo por impuesto diferido (de aquíen adelante PID) se imputará al mismo saldo por revaluación, sin afectar los resul-tados del ejercicio. Sin embargo, la reducción en el pasivo por impuesto diferido, amedida que se revierte la diferencia temporaria que lo generó, no se acreditará alsaldo por revaluación sino que se incorporará al resultado del ejercicio. Esta impu-tación al resultado del ejercicio compensa el mayor impuesto corriente que segenera en cada ejercicio por la imposibilidad de deducir fiscalmente la porción dela depreciación correspondiente a la revaluación practicada.

2) Definición de los Criterios de Medición de propiedades de inversión yactivos no corrientes mantenidos para la venta

En primer lugar cabe aclarar que la RT 31 define a las Propiedades de Inversióncomo los bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a obtener renta (loca-ción o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, con independencia de si esaactividad constituye o no alguna de las actividades principales del ente.

Asimismo define a los activos no corrientes mantenidos para la venta como aque-llos que cumplen con las siguientes condiciones:

a) el activo debe estar disponible, en sus condiciones actuales, para su ventainmediata, sujeto exclusivamente a los términos usuales y habituales para laventa de estos activos;

b) su venta debe ser altamente probable;c) debe esperarse que la venta se produzca dentro del año de la fecha de la clasi-

ficación.

No se incluyen en esta sección las propiedades adquiridas con el propósito de ven-derlas en el curso normal de las operaciones del negocio o que se encuentren enproceso de construcción o desarrollo con vistas a dicha venta, todas los cuales seconsiderarán bienes de cambio.

La medición contable de estos dos tipos de bienes se efectuará, alternativamente,de acuerdo con alguno de los siguientes criterios primarios:

a) al costo original menos su depreciación acumulada, ob) a su valor neto de realización.

Si el valor neto de realización es mayor que la medición contable anterior, se reco-nocerá la ganancia resultante, siempre que: a) exista un mercado efectivo para lanegociación de los bienes y su valor neto de realización pueda determinarse sobrela base de transacciones de mercado cercanas a la fecha de cierre para bienes simi-lares; o b) el precio de venta esté asegurado por contrato.

Si no se cumple alguna de las condiciones anteriores, la medición contable se efec-tuará al costo original (o al último valor corriente) que se hubiere contabilizado,menos su depreciación acumulada.

CAPÍTULO II: CÓMO REPERCUTE LA ADOPCIÓN DE LOS CRI-TERIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS EN LA COMPOSICIÓNPATRIMONIAL Y DETERMINACIÓN DEL RESULTADO CONTA-BLE DEL ENTE

Del breve análisis realizado en el capítulo anterior sobre los criterios de mediciónalternativos introducidos por la RT 31, observamos que como consecuencia de suaplicación hay siete rubros, entre patrimoniales y de resultados, que resultanimpactados, ellos son:

1. Bienes de Uso: por el cambio de su medición (Activo)2. Propiedades de Inversión: por el cambio de su medición (Activo)3. Activos No Corrientes mantenidos para su venta: por el cambio de su medición

(Activo)4. Pasivo por Impuesto Diferido (Pasivo)5. Saldo por revaluación y Resultados No Asignados (RNA) (Patrimonio Neto) 6. Amortización del ejercicio 7. Resultado por medición a V.N.R.

Dado que existe una gran diversidad de tipos de entes y contextos en los cualeséstos pueden desenvolverse, a los efectos de dotar de la mayor claridad posible alanálisis, el mismo se circunscribirá a empresas comerciales que no hacen ofertapública de sus acciones o título de deuda y que operan en un contexto de alza enel nivel general de precios, en el cual además no se admite el ajuste integral porinflación. Asimismo, suponemos que se trata del primer ejercicio de aplicación delmétodo. De esta manera acotamos las múltiples variantes que el desarrollo deltema puede adoptar.

Análisis Patrimonial

En contextos de alza en el nivel general de precios en los cuales no se hace un ajus-

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 26: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

te integral por inflación, el valor de los bienes de uso, los cuales por definición tien-den a permanecer dentro de la empresa más de un ejercicio económico, cuando nomás de una decena, de estar valuados al costo neto de la depreciación acumulada,el saldo contable del bien con el correr de los años deja de ser representativo delvalor de mercado y de utilización económica del mismo.

En este tipo de contexto la posibilidad de optar por un criterio de medición a valo-res corrientes, como son el valor razonable (VR) para los bienes de uso o el valorneto de realización (VNR) para las propiedades de inversión y para los activos nocorrientes mantenidos para la venta, implicará el reconocimiento de un mayorvalor para este tipo de bienes cuando venían midiéndose al costo.

El mayor valor de los bienes de uso, de las propiedades de inversión y de los activosno corrientes va a implicar un alza en la medición del Activo Total, y puntualmentede los Activos No corrientes.

La empresa va a experimentar un aumento del Activo Total como antes expusiéra-mos, pero este aumento no se trasladará en forma lineal al Patrimonio Neto ya quela diferencia que se produce entre la medición contable de los bienes de uso, pro-piedades de inversión y activos no corrientes y su medición impositiva, que confor-me a la legislación hoy vigente en la materia es costo histórico, produce una dife-rencia imponible, es decir existe un pasivo por impuesto diferido; el cual debe reco-nocerse integrando el Pasivo del ente, el que sufrirá un aumento equivalente altreinta y cinco por ciento de dicha diferencia imponible. En consecuencia, elaumento del Patrimonio Neto sería equivalente a un sesenta y cinco por ciento delaumento experimentado por el Activo Total.

Análisis Económico

Al desarrollar el modelo de revaluación de bienes de uso expusimos que la dife-rencia entre la valuación contable del bien revaluado y su valor razonable, de serpositiva constituye un resultado diferido que se acreditará en la cuenta “Saldo porrevaluación”, integrante del patrimonio neto. Salvo que existiera una desvaloriza-ción contabilizada en el pasado para los mismos bienes que se revalúan, en cuyocaso en primer lugar deberá recuperarse tal desvalorización con crédito al resulta-do del ejercicio y luego proceder a la contabilización de la revaluación, imputandola diferencia remanente al referido Saldo por revaluación.

Por el contrario, cuando se reduzca el importe contable de un activo como conse-cuencia de una revaluación, en la primera oportunidad en que se adopte tal crite-rio, tal disminución se reconocerá en el resultado del ejercicio. En las posterioresrevaluaciones, en caso de requerirse una disminución del último valor revaluado,ésta se imputará como un débito al Saldo por revaluación existente, y el remanen-te de dicha disminución, si lo hubiere, será reconocido en el resultado del ejercicio.

Como podemos observar la norma da un tratamiento diferencial según el resulta-do de la revaluación tenga signo positivo o negativo.

Continuando con nuestro mismo escenario de análisis, ello es al momento inicialde adopción del método y un valor razonable superior al valor contable, el recono-cimiento del mayor valor de los bienes de uso revaluados no tendrá incidencia enel resultado del ejercicio, sino que se expondrá como resultado diferido en el Esta-

do de Situación Patrimonial y Estado de Evolución del Patrimonio Neto.

Por el contrario, en el caso de las propiedades de inversión y los activos no corrientesmantenidos para su venta, las diferencias entre la medición contable y el valor neto derealización del bien siempre constituye un resultado del ejercicio, y no un resultadodiferido, claro está que su reconocimiento está condicionado al cumplimiento de losrequisitos establecidos por la resolución técnica para tal fin. Se trata de resultadosordinarios, generados por activos, correspondientes o no a la actividad principal delente, según si el objeto de la inversión constituya o no la actividad principal de aquél.

A este análisis, y sólo para el caso de los bienes de uso, resta introducirle el efectode la amortización. El reconocimiento de un mayor valor para el bien revaluadoimplicará una mayor cuota de amortización, claro está siempre que se haya man-tenido invariable los años de vida útil restante estimados para el referido bien. Laamortización del bien de uso podrá estar formando parte de los gastos de fabrica-ción, comercialización o administración según la afectación del mismo. Se trata deresultados ordinarios, generados por activos, en el ciclo operativo del ente, y porende correspondientes a la actividad principal de este último. Si nos posicionamosen un análisis vertical del Estado de Resultados, dependiendo de la desactualiza-ción del valor contable de los bienes de uso, y del volumen de inmovilización de lainversión, puede estarse en presencia de un fuerte aumento de la amortización delejercicio, la cual representará un mayor porcentaje de los ingresos por ventas. Y porconsiguiente, la utilidad bruta y el resultado final, según el caso, experimentaránuna reducción en su participación sobre el total de ingresos del ejercicio.

CAPÍTULO III: CÓMO INCIDE LA ADOPCIÓN DE LOS CRITE-RIOS DE MEDICIÓN ALTERNATIVOS DE LA RT 31 EN LALIQUIDACIÓN DE LOS TRIBUTOS NACINALES, PROVINCIA-LES Y MUNICIPALES

En este último apartado queremos referirnos a la manera en que las decisionescontables sobre la adopción de criterios de medición alternativos a valores corrien-tes impactan sobre las principales liquidaciones tributarias, abordando los tresestamentos con potestad tributaria.

Tributos Municipales

Las diferentes tasas, derechos y contribuciones definidos por los gobiernos munici-pales en la provincia de Santa Fe toman como base para su cálculo el nivel de factu-ración del contribuyente (Derecho de Registro e Inspección, Derecho de Publicidad,Etur, etc) o bien son liquidados por la autoridad administrativa sobre la base de ava-lúos fiscales (Tasa General de Inmueble, Tasa de Cementerio, Contribución de Mejo-ras), consecuentemente la medición a valores corrientes de los bienes de uso, pro-piedades de inversión o activos no corrientes mantenidos para su venta no afecta laliquidación de estos tributos, ni el importe que corresponderá ingresar por ellos.

Tributos Provinciales

En materia de tributos provinciales se plantea una situación similar a la antes tra-tada con los tributos municipales ya que el Impuesto sobre los Ingresos Brutostoma como base imponible la facturación del contribuyente durante el período fis-cal, y el Impuesto Inmobiliario y la Patente Automotor, toman como base imponi-

41CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 27: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

42 CPCE / Octubre de 2014

ble el avalúo fiscal dado a dichos bienes.

Tributos Nacionales

Ahora bien, a nivel de los tributos nacionales distinta es la situación que se planteapor el hecho de que estos impuestos son, en su gran mayoría, autodeclarativos,definiendo la normativa impositiva la forma de medición de los activos y pasivos alos fines de la determinación del tributo.

Los impuestos que gravan el consumo, como son el Impuesto al Valor Agregado eImpuestos Internos, su base imponible está definida a partir de los montos factu-rados por el contribuyente, con lo cual siguen igual lógica que el DREI e IngresosBrutos en cuanto a no verse incididos por la medición contable de los activos delente a valores corrientes.

Sin embargo diferente es la solución que se plantea respecto de algunos impues-tos patrimoniales o de aquellos que gravan la renta. Veamos a continuación cadauno de ellos:

Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta

La ley 25.063 en su artículo primero crea el Impuesto a la Ganancia Mínima Pre-sunta el cual dice se determinará sobre la base de los activos, valuados de acuerdocon las disposiciones de dicha ley.

En su artículo 4 la ley define el criterio de medición de, entre otros, los bienes mue-bles amortizables y bienes inmubeles, para los cuales define criterios de mediciónque no se respaldan en valuaciones contables, consecuentemente la determina-ción de esta gabela resulta indiferente del criterio de medición contable elegido.

Impuesto sobre los Bienes Personales

En una redacción similar a la vista en el apartado anterior, la Ley 23.966 crea, concarácter de emergencia, un impuesto que se aplicará en todo el territorio de laNación y que recaerá sobre los bienes personales existentes al 31 de diciembre decada año, situados en el país y en el exterior.

Asimismo, la ley del gravamen vuelve a definir sus propias pautas a los fines de lavaluación de los bienes personales del contribuyente. Planteándose nuevamente lasituación que a los fines de la liquidación de este gravamen resulta indiferente elcriterio de medición contable elegido.

Sin embargo, en este impuesto cabe hacer una distinción con relación a las partici-paciones societarias.

En el caso del Impuesto sobre los Bienes Personales-Responsable Sustituto se plan-tea la situación particular de que la sociedad para calcular el monto del impuestoque debe ingresar por cuenta de sus socios, debe tomar como base el PatrimonioNeto Contable del ente. Y por lo tanto un aumento en la medición contable de losbienes de uso, de las propiedades de inversión y de los activos no corrientes man-tenidos para la venta producto de optar por los criterios de medición alternativosintroducidos por la RT 31 conllevará un aumento del Valor Patrimonial Proporcio-

nal de la empresa, y por consiguiente de la base imponible del gravamen. No osb-tante, tal como expusiéramos antes la mayor valuación de los bienes no se tradu-ce linealmente al patrimonio neto por la incidencia del pasivo por impuesto diferi-do.

Por último un aspecto sobre el cual cabe llamar la atención es que el modelo derevaluación resulta de aplicación continua, es decir que cada vez que se produczauna variación significativa en el valor razonable del bien de uso se deberá contabi-lizar su aumento de valor, con el consiguiente impacto impositivo de la referidarevaluación.

Impuesto a las Ganancias

En el caso de la ley del Impuesto a las Ganancias, ésta no sólo se ocupa de definirlos ingresos y egresos que resultan computables a los fines de la determinación dela utilidad impositiva sino que también destina un buen número de párrafos a defi-nir la forma de valuar los bienes afectados a la generación de la renta gravada.

Si bien, tal como expusimos en el párrafo anterior la ley impositiva dicta sus pro-pias normas para la determinación del resultado impositivo gravado, para algunassituaciones en particular se apoya en la utilidad contable a los fines de la definiciónde la materia imponible. Tal es el caso de la deducción de los honorarios de losdirectores y miembros de consejos de vigilancia, el impuesto de igualación, lavaluación de los inventarios de los productos elaborados (bienes de cambio) porparte de sujetos que no lleven sistemas que permitan determinar el costo de pro-ducción de cada partida, como así también para la aplicación de las normas sobrecapitalización exigua.

Al considerar el impacto que la adopción de los criterios de medición alternativospropuesto por la RT 31 tienen sobre la liquidación del impuesto a las ganancias,hay que realizar dos tipos de análisis, uno estático o de ejercicio, y otro dinámico oacumulativo. El primero de ellos consiste en analizar cuál fue el resultado contablee impositivo que obtuvo el ente en ese sólo ejercicio comercial o período fiscal, y elsegundo de ellos en considerar cuál fue el resultado contable e impositivo acumu-lado en los últimos ejercicios. Esta distinción corresponde realizarla por cuantocomo antes dijéramos las diferencias entre los criterios de medición contable eimpositivos resultan en diferencias de carácter temporario que se revierten en eltiempo, ya sea al momento de la salida de los bienes del patrimonio del ente (suventa) o bien a través de su consumo anual vía amortización.

Análisis estático

1. Valuación de Productos Elaborados

A los fines de la valuación de los inventarios de productos elaborados cuando elcontribuyente no lleve un sistema que le permita la determinación del costo deproducción de cada partida, la ley del impuesto a las ganancias autoriza a medir losbienes de cambio tomando como base al precio de la última venta realizada en los2 meses anteriores al cierre del ejercicio, reducido en el importe de los gastos deventa y el margen de utilidad neta contenido en dicho precio (art. 52 inciso b).

El artículo 75 del decreto reglamentario define que el margen de utilidad neta

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 28: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

surje por aplicación del coeficiente de rentabilidad neta asignado por el contribu-yente a cada línea de productos. Pudiendo determinarse mediante la aplicación delcoeficiente que surja de relacionar el resultado neto del ejercicio que se liquida conlas ventas del mismo período, y tal coeficiente será de aplicación a todos los pro-ductos. Aclara la norma que el procedimiento de determinación de dicho coefi-ciente deberá ajustarse a las normas y métodos generalmente aceptados en lamateria, debiendo demostrarse su razonabilidad. Asimismo agrega que a los efec-tos de su cálculo se considerará como resultado neto del ejercicio al que corres-ponda a las operaciones ordinarias de la empresa, determinado conforme a nor-mas de contabilidad generalmente aceptadas y que guarden uniformidad respec-to del ejercicio anterior. Consecuentemente, en ningún caso se incluirán ingresosprovenientes de reventa de bienes de cambio, de prestación de servicios u otrosoriginados en operaciones extraordinarias de la empresa. La exclusión de estosconceptos conlleva la eliminación de los gastos que le sean atribuibles.

En este caso vemos que la norma impositiva toma como base la utilidad neta con-table para la valuación de los inventarios y la determinación del costo de ventas.

En función de la definición de resultado neto que hace la norma, los ingresos yegresos originados en las propiedades de inversión y los activos no corrientes man-tenidos para su venta deberían ser excluidos por cuanto no tienen incidencia sobreel margen de utilidad del bien producido por el ente, por cuanto las propiedades deinversión son bienes inmuebles (terrenos o edificios) destinados a obtener renta(locación o arrendamiento) o acrecentamiento de su valor, y los activos no corrien-tes mantenidos para la venta son aquellos que están disponibles, en sus condicio-nes actuales, para su venta inmediata.

Por el contrario, en el caso de los bienes de uso, los cuales por definición son aque-llos afectados a la actividad principal del ente, los ingresos y egresos generados porlos mismos tienen incidencia en la utilidad neta de los bienes producidos por elente. Consecuentemente, un mayor cargo vía amortización incidirá en la determi-nación del resultado neto del ejercicio y por consiguiente sobre la valuación delinventario de los bienes de cambio y la liquidación del impuesto de dicho períodofiscal.

2. Deducción Honorarios a directores y síndicos

Entre las deducciones admitidas para las rentas de la tercera categoría se encuen-tran las sumas que se destinen al pago de honorarios a directores, síndicos o miem-bros de consejos de vigilancia y las acordadas a los socios administradores por sudesempeño como tales, con las limitaciones impuestas por la ley.

En efecto, la suma a deducir por este concepto no podrá exceder el 25 % de las uti-lidades contables del ejercicio, o hasta la que resulte de computar $ 12.500 porcada uno de los perceptores de dichos conceptos, la que resulte mayor.

Esta disposición normativa se refiere al resultado final del ejercicio, con lo cual losingresos o egresos vinculados con la adopción de los criterios de medición contem-plados por la RT 31 impactarán en el importe de deducción a computar. De esta manera, en el caso de los bienes de uso amortizables, el mayor cargo poramortización, reduce el resultado contable y por ende la base para el cálculo de ladeducción siendo el importe a poder computar menor.

El análisis inverso se produce con las propiedades de inversión y los activos mante-nidos para su venta, en los cuales se anticipa el reconocimiento contable de laganancia, admitiendo en el ejercicio de su reconocimiento contable una mayordeducción en concepto de honorarios de directores y síndicos por ampliación de labase de cálculo del límite establecido.

3. Capitalización Exigua

Entre las deducciones admitidas por el Impuesto a las Ganancias se encuentran losintereses de deudas, sus respectivas actualizaciones y los gastos originados por laconstitución, renovación y cancelación de las mismas.

Para el supuesto de las personas jurídicas, excluidas las entidades regidas por la ley21.526, los intereses de deudas -con excepción de los originados en los préstamoscomprendidos en el apartado 2 del inciso c), del artículo 93- contraídos con perso-nas no residentes que los controlen, según los criterios previstos en el artículoincorporado a continuación del artículo 15 de la presente ley, no serán deduciblesdel balance impositivo al que corresponda su imputación en la proporción corres-pondiente al monto del pasivo que los origina, existente al cierre del ejercicio, queexceda a dos (2) veces el importe del patrimonio neto a la misma fecha, debiéndo-se considerar como tal lo que al respecto defina la reglamentación.

El artículo 121.1.6 del decreto reglamentario estableció que el patrimonio neto alcierre del ejercicio a que refiere la norma es aquel que surge del balance comer-cial.

En este caso la valuación de los bienes de uso, de las propiedades de inversión y delos activos no corrientes mantenidos para la venta a valores corrientes (valor razo-nable y valor neto de realización), en el contexto supuesto, conlleva un incremen-to en su medición contable, y por consiguiente del activo y del patrimonio neto delente. Este mayor valor del patrimonio neto, dado el límite a la deducción antesmencionado, genera la posibilidad de un mayor monto de interses a deducir. Restaefectuar una aclaración, ya antes mencionada, en cuanto a que el mayor valor porla medición a valor razonable o VNR no se traduce en forma lineal al patrimonioneto por el reconocimiento del pasivo por impuesto diferido sobre la diferencia devaluación.

Análisis dinámico

1. Impuesto de Igualación

El artículo agregado a continuación del artículo 69 de la LIG establece para ciertossujetos empresa la obligatoriedad de efectuar una retención con carácter de pagoúnico y definitivo del 35% sobre los excedentes de los pagos de dividendos o dis-tribución de utilidades, en dinero o en especie, que superen las utilidades imposi-tivas acumuladas al cierre del ejercicio inmediato anterior a la fecha de dicho pagoo distribución, en concepto del denominado Impuesto de Igualación.

A los efectos de la determinación de la ganancia a considerar en cada ejercicio,debe detraerse de la utilidad impositiva el tributo pagado por los períodos de ori-gen de la utilidad que se distribuye, y adicionarle las utilidades provenientes deotras sociedades, no computados en la determinación de dicha utilidad.

43CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 29: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

44 CPCE / Octubre de 2014

En otras palabras la existencia del Impuesto de Igualación queda condicionada a laexistencia de utilidades contables acumuladas superiores a las utilidades impositi-vas.

A diferencia de lo que acontece con la deducción de los honorarios de directivos ocon la determinación de la valuación de los inventarios en los cuales se toma comoparámetro la utilidad contable del ejercicio comercial y fiscal, para la determina-ción del llamado Impuesto de Igualación hay que comparar las utilidades contablese impositivas acumuladas con lo cual el análisis deviene dinámico o acumulativo, ydependiendo del momento en el cual se decida la distribución de las utilidades,podrá dar o no lugar al ingreso de este tributo.

Para el supuesto de aplicación del modelo de revaluación de los bienes de uso, alfinal del capítulo se presenta en forma de ANEXO un ejemplo de aplicación. Siobservamos los datos presentados en el anexo vemos que el mayor valor del acti-vo se registra en una cuenta de Patrimonio Neto, como ganancia diferida, en la cualpermanece indisponible (no distribuible) hasta tanto se decida su pasaje a RNA,como consecuencia de su consumo (anualmente en proporción a la cuota de amor-tización) o bien al momento de dar de baja el bien de uso. Por lo tanto hasta estepunto la utilidad contable e impositiva permenecen equivalentes. Sin embargo portratarse de un bien mueble amortizable, no hay que olvidar el cargo anual poramortización, el cual se ve incrementado producto del mayor valor del bien,haciendo que el resultado contable neto de cada ejercicio ($415.025) sea inferior alresultado impositivo ($416.000). Ahora bien, al momento de decidirse por desa-fectar la Reserva por Revalúo ($5.850) y atribuir los fondos como RNA, se incre-menta el importe de utilidad contable potencialmente distribuible acumulada alcabo del año 2019 ($2.496.000), igualando nuevamente a la utilidad impositivaneta acumulada al cabo del sexto año ($3.840.000 - $1.344.000). En resumen,como esa desafectación puede ser solamente paulatina conforme al consumo delbien, en ningún momento la utilidad contable distribuible superará a la utilidadimpositiva.

Consecuentemente, cualquiera sea el momento en el cual se decida la distribuciónde la utilidad contable, no existirá un excedente suceptible de ser distribuido por elcual no se haya abonado impuesto a las ganancias.

Por el contrario, cuando analizamos las propiedades de inversión y los activos nocorrientes mantenidos para la venta, según cual sea el momento en el cual se pro-picie la decisión de distribuir utilidades contables, podrá existir Impuesto de Igua-lación o no. Ello es así por cuanto la medición contable que admite la norma comoalternativa es el Valor Neto de Realización el cual conlleva anticipar el reconoci-miento contable de la ganancia. Por lo tanto, si se decide distribuir el resultadocontable con anterioridad a la venta del activo, momento en el cual procedería elreconocimiento impositivo de la ganancia, va a existir un excedente de la utilidadcontable respecto de la impositiva, el cual haría nacer la obligación de tributar elImpuesto de Igualación.

La diferente valuación de las propiedades de inversión y de los activos no corrien-tes mantenidos para la venta da origen a una diferencia temporaria desde el puntode vista del método del impuesto diferido, en otras palabras es una diferencia entreel criterio de medición contable e impositivo que se corrige en el tiempo; sinembargo, si se decide distribuir la ganancia en forma anticipada, el ingreso del

impuesto de igualación resulta obligatorio y no es pasible de devolución alguna afuturo cuando se equipare la valuación contable e impositiva.

2. Dividendos o utilidades distribuidos

Muy vinculado con el punto anterior está la reciente modificación introducida porla ley 26.893 la cual gravó al 10%, con carácter de pago único y definitivo, los divi-dendos o utilidades distribuidos por sociedades de capital del país, ya sea en dine-ro o en especie -excepto en acciones o cuotas partes-, cuyos beneficiarios fueranpersonas físicas residentes en el país y beneficiarios del exterior (personas físicas ojurídicas). A su turno la reglamentación - decreto 2334/2013 - aclaró que para laaplicación de la alícuota del 10% se restará del monto de la distribución de los divi-dendo o utilidades la retención correspondiente al Impuesto de Igualación.

Dado que la base del gravamen son las utilidades acumuladas pasibles de ser dis-tribuidas caben aquí los mismos comentarios realizados al analizar el momento delreconocmiento como ganancias líquidas y distribuibles, de los resultados genera-dos por el ente, que efectuáramos en el punto anterior al abordar el Impuesto deIgualación.

Por último, y a modo de aclaración final, si bien todo el precedente desarrollo fuerealizado sobre la base del supuesto de un mayor valor contable respecto de lamedición impositiva, el mismo análisis procede en el sentido inverso, es decir, deresultar la medición contable inferior a la impositiva.

ANEXO

Bienes de uso (Maquinaria): el 25/06/2010 la empresa adquiere una maquinariapor un valor de $100.000. Le asigna una vida útil de 10 años, y no le reconoce nin-gún valor de rezago. En el año 2014 decide aplicar el modelo de revaluación sobrelas maquinarias. El valor razonable de la única máquina que tiene en existenciaasciende a la suma de $69.000. No alterándose la vida útil restante de la misma.

Año 2014: Ejercicio comercial donde se aplica el modelo de revaluación

Valor Residual $60.000 Amortización anual $10.000Valor Revaluado $69.000 Amortización anual $11.500Saldo por Revaluación $ 9.000

Bienes de Uso $ 9.000(Maquinaria)

Pasivo por Imp. Diferido $3.150Sdo por Revaluación $5.850

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Page 30: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

45CPCE / Octubre de 2014

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Bajo el supuesto que la empresa mantiene constante el nivel de actividad económi-ca y arroja el mismo balance todos los años, los asientos de cierre correspondiente

al devengamiento de la amortización y del impuesto a las ganancias por el métododel impuesto diferido serían los que a continuación se exponen:

Amortización $11.500

Amort. Acum $11.500

Imp. a las Ganancias $223.475

Pasivo por Imp. Diferido $525

Imp. a las Ganancias a pagar $224.000

Al finalizar la vida útil de la maquinaria y dar de baja el bien de uso en el año 2019, el saldo acumulado en la cuenta Saldo por Revaluación es transferido a R.N.A.

Sdo. por Revaluación $5.850

R.N.A. $5.850

S/Normas Contable Aplicación RT 31 a S/Normas del Imp.Valores Corrientes Ganancias

Estado de Resultados correspondientes al Ejercicio Comercial 2014

Ventas $1.500.000 $1.500.000 $1.500.000CMV $675.000 $675.000 $675.000Utilidad Bruta $825.000 $825.000 $825.000Gastos $175.000 $175.000 $175.000Amortización $10.000 $11.500 $10.000Resultado antes de Imp. $640.000 $638.500 $640.000Impuesto a las Ganancias $224.000 $223.475 $224.000Resultado Neto $416.000 $415.025 $416.000

Estado de Situación Patrimonial correspondiente al ejercicio comercial 2014

ActivoActivo Corriente $1.120.000 $1.120.000 $1.120.000Activo No Corriente $430.000 $430.000 $430.000Bienes de Uso $50.000 $57.500 $50.000Total del Activo $1.600.000 $1.607.500 $1.600.000PasivoPasivo Corriente $560.000 $560.000 $560.000Pasivo No Corriente $250.000 $250.000 $250.000PID $0 $2.625 $0Total del Pasivo $810.000 $812.625 $810.000Patrimonio Neto $790.000,00 $794.875 $790.000

Page 31: Colaboraciones tecnicas octubre 2014

46 CPCE / Octubre de 2014

CAPÍTULO IV: CONCLUSIÓN A lo largo del presente trabajo realizamos un análisis pormenorizado sobre la maneraen que la opción por los criterios de medición alternativos a valores corrientes intro-ducidos por la Resolución Técnica Nº 31 impacta sobre los saldos de las cuentas patri-moniales y de resultados. Y a partir de dicho desarrollo evaluamos cómo inciden losnuevos saldos en la liquidación de los tributos nacionales, provinciales y municipales.

Circunscribimos el análisis a un contexto de alza en el nivel general de precios en elcual tanto contable como impositivamente no se aplica el ajuste integral por inflación,resultando entonces que estas alternativas de medición van a repercutir en losimpuestos que gravan el patrimonio o el resultado, pero no así a los que gravan el con-sumo o los ingresos, verbigracia el Impuesto al Valor Agregado, Impuestos Internos eImpuestos sobre los Ingresos Brutos.

En materia provincial, en Santa Fe los impuestos patrimoniales son liquidados por elpropio Estado sobre la base de valuaciones fiscales por lo tanto su quantum resultaindependiente de los criterios de medición contable adoptados por el ente.

Por el contrario observamos que los impuestos nacionales son autodeclarativos, y quesi bien en su gran mayoría se liquidan sobre la base de criterios de medición estable-cidos por las propias normas tributarias, en algunos casos la legislación impositiva seapoya para definir la base imponible del gravamen en la información contable.

Tal el caso del Impuesto sobre los Bienes Personales-Responsable Sustituto que laempresa para calcular el monto del Impuesto a los Bienes Personales que debe ingre-sar por cuenta de sus socios, debe tomar como base el Patrimonio Neto Contable delente. Como así también del Impuesto a las Ganancias, el cual toma como parámetro ala utilidad contable para la deducción de los honorarios de directores y miembros deconsejos de vigilancia, para la determinación del llamado doctrinariamente Impuestode Igualación, para la liquidación del 10% sobre los dividendos y utilidades distribui-das, para la valuación de los inventarios de productos elaborados, y como base el

patrimonio neto contable para el régimen de capitalización exigua.

A modo de síntesis final, de lo expuesto se puede concluir que la opción por determina-dos criterios de medición contable puede impactar en la determinación de la carga impo-sitiva que recae sobre el ente o bien sobre sus propietarios vía distribución de resultados.

BIBLIOGRAFÍA1) Informe Nº 2 “Introducción del modelo de revaluación de bienes de uso, excepto activosbiológicos, y criterios de medición para las nuevas categorías de activos “propiedades deinversión” y “activos no corrientes destinados para la venta (incluyendo los retiros de servi-cio)””, Concejo emisor de normas y contabilidad y auditoría de la Federación Argentina deConsejos Profesionales en Ciencias Económicas. 2) Resolución Técnica Nº 8 “Normas Generales de Exposición Contable” 3) Resolución Técnica Nº 9 “Normas Particulares de Exposición Contable para Entes Comercia-les, Industriales y de Servicios” 4) Resolución Técnica Nº 16 “Marco conceptual de las normas contables profesionales” 5) Resolución Técnica Nº 17 “Normas Contables Profesionales: Desarrollo de Algunas Cuestio-nes de Aplicación Particular” 6) Resolución Técnica Nº 31 “Normas contables profesionales: modificación de las resolucio-nes técnicas Nº 9, 11, 16 y 17. Introducción del modelo de revaluación de bienes de usoexcepto activos biológicos” 7) Alvarez Chiabo, L.; Barrera Holz, S.; “Modelo de revaluación de bienes de uso”; Contabilidady Administración, Tº XIV, Pág. 507, Mayo 2013, Errepar. 8) Biondi, M. “Interpretación y análisis de Estados Contables”, Buenos Aires, 1990, Ed. Macchi. 9) Fowler Newton E., “Análisis de Estados Contables”, México, 1996, Ed. Macchi 10) Lamattina O., “Análisis de Estados Financieros. Un enfoque Integral”, Buenos Aires, 2006,Ed. Osmar D. Buyatti. 11) Rodriguez de Ramirez M., “Revalúos de bienes de uso: peripecias de las mediciones a valo-res corrientes en Aregntina”, Profesional y Empresaria, Tº XIII, Pa´g. 513, Febrero 2012, Errepar. 12) Subelet C. y Subulet M, “Análisis del proyecto 21 de revaluación técnica de la FACPCE.Introducción del modelo de revaluación de activos”, Profesional y Empresaria, Tº XII, Pág. 321,Marzo 2011, Errepar.

Utilidad ContableD H

2014 $415.025 $415.0252015 $415.025 $415.0252016 $415.025 $415.0252017 $415.025 $415.0252018 $415.025 $415.0252019 $415.025 $415.025

$2.490.150 $2.490.150

Utilidad ImpositivaD H

$416.000$416.000$416.000$416.000$416.000$416.000

$2.496.000

Res. No AsignadosD H

$415.025$415.025$415.025$415.025$415.025$415.025$5.850

$2.496.000©

®Sdo. RevaluaciónD H

2014 $5.85020152016201720182019 $5.850

$5.850 $5.850

PIDD H

$525 $3.150$525$525$525$525$525

$3.150 $3.150

Comparación de Saldos AcumuladosUtilidad Impositiva $2.496.000 ©Utilidad Contable (RNA) $2.496.000 ®$2.490.150$5.850

Determinación Impuesto de Igualación

Utilidad Distribuida ® $2.496.000

Ganancias Impositiva Determinada $3.840.000 ($640.000x6)Impuesto determinado $1.344.000 ($224.000x6)

PROFESIONALES EN CIENCIAS ECONÓMICAS

PUBLICACIONES TÉCNICAS

Sosteniendo el supuesto de análisis en cuanto al mantenimiento del mismo nivel deactividad económica por parte de la empresa, al dar de baja la maquinaria al cabo

de los 10 años de vida útil, en el año 2019 los saldos de las cuentas patrimoniales yde resultados involucrados serían los siguientes: