Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    1/249

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    2/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros1

    INTRODUCCIN

    Hasta hace poco se tena el convencimiento de que la imagen cientfica final del mundo sera

    hermosa, ordenada y sencilla, pero a medida que aqulla se ha ido enriqueciendo, nos

    hemos llevado muchas sorpresas. La belleza existe, pero no es como se la supona; el orden

    tambin existe, pero no silencia nuestras preguntas; la sencillez ha desaparecido.

    No se podra encontrar mejor ejemplo que el tema de este libro. La materia es el mundo en

    derredor nuestro; es todo lo que vemos, sentimos y tocamos. Nos parece muy familiar hasta

    que leemos lo que los cientficos han descubierto acerca de ella durante los ltimos 50, los

    ltimos 20, los ltimos 2 aos. As el brillante, por ejemplo, parece a primera vista de

    resplandeciente consistencia; pero a medida que vamos leyendo nos enteramos de que es

    un conjunto ordenado de tomos, los cuales son a su vez principalmente espacio vaco, y

    motas infinitesimales de protones y neutrones. Sabemos ahora que todo eso es materia,

    pero no estamos, ni mucho menos, seguros de que la imagen sea completa. En el interior

    del minsculo corazn del tomo el ncleo se han hallado no menos de 30 clases de

    partculas elementales, y nadie puede decir qu otras cosas saldrn del bombardeo nuclear.

    Cuanto ms analizan los cientficos, menos evidentes parecen las respuestas.

    Los misterios de la materia han estimulado la gran exploracin intelectual de nuestro

    tiempo. Hay dos razones por las cuales debemos compartir este entusiasmo. Una de ellas es

    la diversin, el placer esttico de penetrar ms profundamente en lo desconocido; la otra

    son los conocimientos que obtenemos como resultado.

    Debemos poseer esos conocimientos, no slo por s mismos, sino tambin por el poder que

    ponen en nuestras manos. Si entendemos la naturaleza de la materia, podemos controlarla

    para nuestros usos, mortferos o benficos. Un pedazo de uranio parece tan inactivo como

    cualquier otro trozo de roca. Las primeras investigaciones sobre la estructura de tales trozos

    parecan ser slo un ejercicio acadmico. No obstante, en el curso de una generacin, los

    gobiernos gastaban miles de millones de dlares en proyectos cientficos, que eranconsecuencia directa de los primeros inocentes experimentos. Haba sucedido que los

    cientficos encontraron una manera de liberar cantidades de energa que el hombre nunca

    tuvo a su disposicin. Los resultados han cambiado la historia del mundo durante 20 aos.

    Algo semejante puede suceder de nuevo, y es probable que ocurra. Y si bien los cientficos y

    los polticos tomarn finalmente las decisiones que sean necesarias, los ciudadanos

    responsables tendrn que hacer sentir lo que piensan. Y no podrn hacerlo a menos de que

    comprendan de qu se trata. La ciencia nos proporcionar un mundo mejor, solamente si

    hay suficientes personas que se cercioren de que sea as, lo cual significa que, para

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    3/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros2

    empezar, tenemos que adquirir los conocimientos que nos ayuden a comprender. Este libro

    es un paso en tal direccin.

    C. P. SNOW

    EL AUTOR

    RALPH E. LAPP ha desempeado en la era atmica un papel

    poco corriente. Como fsico ha participado en el desarrollo

    de la bomba atmica, y ha sido de los primeros en

    interpretar la ciencia para el gobierno y la industria, as

    como, en conferencias, artculos y libros, para el hombre de

    la calle. Ha publicado nueve que abarcan desde el libro de

    texto Nuclear Radiation Physics, hasta bestsellers como Kill

    and Overkill, un anlisis de los problemas crticos que

    ofrece la poltica defensiva en la era de la bomba H.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    4/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros1

    Captulo 1

    La eterna bsqueda de la sustancia

    LA POTENCIA DE UNA ROCALa curiosidad del hombre sobre la materia ha sido recompensada. La roca que inspecciona

    un estudiante de la National Youth Conference on the Atom en 1961, es un trozo de mineralde uranio. Al ser descubierto en 1789 el uranio pareca un metal indiferente, gris e intil;

    desde entonces se ha convertido en fuente de energa para la guerra y la paz.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    5/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros2

    Hace millones de aos un precursor del hombre se encontr con una piedra del tamao de la

    mano, a la cual la erosin haba accidentalmente proporcionado un borde agudo; al manejar

    aquel extrao utensilio, lo encontr til, tanto para tallar una rama como para luchar contraun enemigo.

    UN USO TERRENAL PARA EL BRONCEEste dibujo de dos bueyes que tiran de un arado, con la ayuda de tres campesinos, fuegrabado en uno roca de los Alpes italianos en lo Edad del Bronce. Durante este periodo

    prehistrico, el hombre por vez primera martill y fundi bronce, fabricando herramientastales como rejas de arado. La primera aleacin fue una mezcla de cobre y estao: cuantoms estao, tanto ms duro es el bronce.

    En junio de 1962 los fsicos del sincrotn rompe-tomos de 33 mil millones de electrn-

    voltios de Brookhaven, Long Island, dispararon partculas atmicas a travs de una plancha

    blindada de 12 metros de espesor y descubrieron la existencia de dos diferentes variedades

    de neutrino, misteriosa y evasiva partcula, lo ms cercano a la nada que algo pueda ser, y

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    6/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros3

    tan penetrante que puede atravesar 160 billones de kilmetros de plomo como una bala

    atraviesa una nube.

    Aunque inmensamente lejanos en el tiempo y en la inteligencia, el hombre primitivo con supiedra, y el hombre moderno con su complejo sin- crotn, se ocupaban de la misma

    empresa: la investigacin de la materia. Diferan slo en su intencin: el primero trataba de

    utilizar la materia; su civilizado sucesor trata de comprenderla.

    MINA DE COBRE DIVINADioses y diosas trabajan con sus manos en la mina de cobre representada en esta tableta

    griega de arcilla, del siglo VI a.C. Hermes maneja un hacha (derecha). Anfitrite cargamineral (centro) y Poseidn pasa una cesta cargada de mineral a una joven diosa

    (izquierda). El cobre fue descubierto en forma de metal puro durante la Edad de Piedra,hacia el ao 8000 antes de Jesucristo.

    El estudio de la materia ha enseado al hombre a guisar, vestirse, fabricar herramientas,

    desbrozar la maleza, arar la tierra, construir ciudades, viajar a travs de los mares y subir al

    espacio exterior. Le ha dado los medios de destruirse en guerra termonuclear, o bien laesperanza de eliminar algn da su peor maldicin, la pobreza, cuando logre utilizar la

    energa del hidrgeno pesado del mar.

    Pero, a pesar de todo lo que hemos aprendido de la materia, persisten parte de sus

    fundamentales misterios. Cuanto ms indagan los cientficos, mayor complejidad

    encuentran. Por ejemplo, ahora saben que casi nada, ni siquiera el ms duro diamante, es

    realmente compacto; que el tomo corazn de la materia es casi todo espacio vaco; y

    que si todos los tomos se redujesen a esferas no mayores que su ncleo, entonces el

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    7/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros4

    monumento a Washington podra comprimirse en un espacio no mayor que una goma de

    borrar.

    Pero, qu es en realidad la materia?Aquello que ocupa espacio, dice el diccionario; aquello que constituye la sustancia del

    universo fsico.... La tierra, los mares, la brisa, el sol, las estrellas todo lo que el hombre

    contempla, toca o siente es materia. Tambin lo es el hombre mismo. La palabra misma

    deriva del latn mater, madre. La materia es tan dura como el acero, tan adaptable como el

    agua, tan informe como el oxgeno del aire. Cada uno de sus estados slido, lquido y

    gaseoso puede pasar a los otros a diferentes temperaturas. Pero cualquiera que sea su

    forma, la materia est formada por las mismas entidades bsicas: los tomos.

    La pequeez del tomo embota la imaginacin. Su dimetro es de unas dos

    cienmillonsimas de centmetro; se necesitara ms de un milln de tomos tondose de

    canto para igualar el grueso de esta pgina. En el interior del tomo est su ncleo central

    de un dimetro del orden de la cienmilsima del tomo, pero que contiene el 99,9 %, de

    la totalidad de la masa , toda su sustancia. En el interior del ncleo se encuentran dos

    de las tres clases de bloques de construccin del tomo, el protn y el neutrn. Fuera del

    ncleo est la tercera clase, el electrn. Como planetas alrededor del sol la distancia entre

    los reductos interno y externo del tomo es proporcionalmente mucho mayor que la que hay

    entre el sol y la tierra , los electrones giran sin cesar alrededor del ncleo a velocidades

    vertiginosas, sujetos a l por su fuerza de atraccin elctrica. Los electrones (que tienenmenos del 0,1 por ciento de la masa del tomo) son una especie de apndice atmico, pero

    son los que dan al tomo su personalidad bsica.

    Parentesco entre pianos y pinos

    Todos los tomos tienen la misma estructura. Los protones, neutrones y electrones de un

    tomo son idnticos a los de cualquier otro, tanto si el tomo habita un piano como si forma

    parte de un pino. Los tomos de un elemento difieren de los de otro slo por el nmero de

    sus protones y electrones; es esta diferencia de nmero la que hace que un elemento sea loque es.

    A pesar de todo lo que el hombre ha descubierto de la materia, prosiguen sus esfuerzos.

    Slo el gobierno de los EE.UU. gasta 500 millones de dlares anuales en investigacin en

    ciencias fsicas puras. En esencia, se trata de un viaje de exploracin a travs de los

    canales de la fsica y la qumica a las regiones an desconocidas de la materia. La

    empresa se ha vuelto tan complicada que a los que en ella participan no se les llama ya

    fsicos o qumicos, sino qumicos analticos, radioqumicos, fsicos nucleares, fsicos del

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    8/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros5

    estado slido, astrofsicos, cristalgrafos y plasmlogos por no citar ms que unas

    cuantas especialidades.

    Ya ahora sus esfuerzos han transformado definitivamente nuestras vidas. Los aparatos paraconservar alimentos, los tejidos sintticos, los cohetes a chorro y armas nucleares, son el

    fruto de las investigaciones de qumicos y fsicos sobre el comportamiento y estructura de la

    materia. Los sistemas de computadores y las radios de transistores nacieron de las

    investigaciones de especialistas del estado slido sobre el tipo de slidos llamados

    semiconductores; el trabajo actual de estos hombres en la microelectrnica quizs haga

    pronto posible todo un circuito electrnico en la cabeza de un alfiler, y ha producido ya un

    amplificador fonogrfico veinte veces ms pequeo que una moneda de diez centavos.

    Por prodigiosas que sean estas conquistas sobre la materia, atrae la posibilidad de otras

    victorias. Los cientficos exploran ahora el llamado cuarto estado de la materia, el plasma,

    que aparece cuando el tercer estado, el gaseoso, se calienta a temperaturas de varios miles

    de grados. En el estado de plasma, las partculas se mueven sin freno y con furiosa

    individualidad. Si se pudiese conseguir la unin de partculas de plasma de sustancias ligeras

    como el hidrgeno, se liberara su enorme energa potencial; si se encerrasen y controlasen,

    su energa satisfara las necesidades del mundo durante 20 mil millones de aos.

    UNA IDEA AGUADA DE LA MATERIATales de Mileto tena la teora que todas las sustancias proceden del agua, y acabaran

    convirtindose en agua. Fue el primer intento humano de encontrar un comndenominador, a la diversidad de la materia. Un crtico moderno dice: Aunque hubiese

    propuesto... las melazas..., hubiera tambin sido homenajeado igualmente como padre dela ciencia especulativa moderna.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    9/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros6

    La unin de las partculas de plasma no puede ser conseguida a velocidad conveniente

    excepto a la increble temperatura de 100.000.000 C (el ncleo del sol tiene 14.000.000

    C). No es posible encerrar el plasma sobrecalentado dentro de un envase material. Pero, apesar de estos formidables obstculos, se presiente el progreso; cientficos americanos y

    rusos han conseguido calentar plasma a unos 40.000.000 C durante unas fracciones de

    segundo. Adems, los investigadores creen que podrn conseguir encerrar el plasma en el

    interior de un campo magntico en forma de botella inmaterial; en los experimentos se

    consigui retener algo de plasma por breves instantes.

    UNA SIMETRA CUDRUPLELas ilustraciones de estas pginas presentan tres versiones en un periodo de 2.000

    aos de la clsica e incorrecta teora de Aristteles que todo lo materia estaba formadopor cuatro elementos: fuego, aire, agua y tierra. A cada uno de stos se atribuan dos deentre cuatro propiedades fundamentales: caliente, fro hmedo y seco. Segn muestra el

    diagrama, Aristteles crea que seco y fro se unan para formar la tierra; hmedo y

    caliente, el aire; caliente y seco, el fuego; fro y hmedo, el agua. La teora fue adoptadopor alquimistas y filsofos, y retras el progreso de la ciencia hasta el siglo XVII

    En otra de las fronteras de la materia se est estudiando el cristal ese cuerpo ordenado,

    en forma de enrejado, que forman los tomos de muchos slidos. La mayor parte de los

    enrejados cristalinos contienen imperfecciones; un cristal sin un fallo sera la sustancia ms

    fuerte conocida, hasta el punto que algunos metalrgicos y fsicos piensan que la

    construccin de un cristal metlico absolutamente puro sera una hazaa comparable a la

    escisin del tomo. Y es posible que se estn acercando a ese objetivo; algunos

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    10/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros7

    cortocircuitos en sistemas telefnicos y de radio han podido ser atribuidos a cabellos

    cristalinos ultrafinos sobre las superficies metlicas presentes, cadmio en un caso,

    revestimiento de cinc en otro. Tambin se han encontrado patillas semejantes en muchosmetales, y han sido tambin producidas en el laboratorio en condiciones atmosfricas

    diversas. No se sabe an porqu se producen estos pequeos crecimientos, pero sus

    posibilidades se estn estudiando cuidadosamente. Por ejemplo, un pelo de hierro tiene una

    resistencia a la traccin de cerca de seis millones de kilos por centmetro cuadrado; si el

    hierro de esa calidad abundase, se podran construir puentes y rascacielos ms fuertes que

    los actuales, con mucho menos material,

    La presa definitiva

    Pero por muy interesantes que sean estos aspectos de la investigacin de la materia, el

    objetivo principal de los cientficos permanece invariable; .estn an buscando la respuesta

    fundamental a lo que es la materia, qu es lo que hace que las partculas elementales del

    tomo, electrn, protn y neutrn adopten sus formas y se comporten como lo hacen. En

    sus excursiones hacia el interior del tomo utilizan mquinas en las que no poda ni soarse

    hace algunos aos: rompe-tomos o aceleradores de partculas muy caros y de enorme

    potencia. El primero de estos artificios fue construido en 1932 y, segn demuestran las

    fotografas y diagramas de las pginas 150 a 167, se han hecho cada vez ms

    espectaculares. Gracias a tales instrumentos, los cientficos confan en averiguar qu fuerzasoperan en el interior del ncleo, y las reacciones que ocurren entre las partculas que

    intervienen.

    Al producir transmutaciones en el interior del ncleo ya han identificado ms de 30

    partculas fundamentales, muchas de ellas inestables al nacer, y que a menudo se

    transforman en otras partculas. Pero cuanto ms se sabe, ms profundo se hace el misterio.

    Los fsicos ya no estn seguros que los protones, electrones y neutrones ocupen espacio,

    segn define el diccionario la materia. En efecto, algunas teoras definen estas partculas

    como ondas o puntos sin volumen, como dice un fsico, particularidades matemticas querondan por el espacio.

    Comienza a parecer que la pregunta de qu es la materia no puede ser contestada por

    lo menos actualmente de manera definitiva e inalterable.

    La curiosidad organizada del hombre respecto a la materia teniendo en cuenta los

    milenios que lleva sobre la tierra es relativamente reciente. Pero cada uno de los perodos

    de su manipulacin de l materia ha aprovechado el precedente. La qumica moderna est en

    deuda con la imaginacin y las tcnicas de laboratorio de los alquimistas medievales. Los

    principios de la alquimia se basan en una teora de Aristteles sobre los cuatro elementos

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    11/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros8

    del universo. Las meditaciones filosficas de los griegos sobre la materia, incluso una teora

    atmica de aspectos notablemente modernos, se basaban en observaciones de qumica

    rudimentaria transmitidas por los babilonios y egipcios.

    Polos, piedras y progreso

    El hombre prehistrico comenz a comprender la materia por error, ensayo y accidente. Sus

    primeros encuentros con ella fueron cuando tuvo que escoger entre plantas sabrosas y

    venenosas; al descubrir que frotando dos palos uno con otro se produca fuego; al construir

    herramientas con pedernales y otras piedras duras. Los grandes adelantos vinieron con el

    descubrimiento de los metales.

    DRAGN, NGEL, PJARO Y BESTIALos elementos de Aristteles eran personificados por criaturas vivientes, como en estedibujo (izquierda) de la "Pretiosa Margarita Novella", enciclopedia alqumica (Venecia,1546). El dragn representa el agua; el ngel, el fuego; el pjaro, el aire y la bestia, la

    tierra. Los nombres latinos corresponden a los castellanos en el diagrama geomtrico. Lapalabra latina Contraria sobre las cruces se refiere a la creencia que el aire es opuesto a la

    tierra, y el fuego al agua.

    Puede que fuese el oro el primero en atraerle en las arenas de aluvin; pudo haber visto el

    primer resplandor del cobre en algn fuego extinguido con tierra que contuviese su mineral.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    12/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros9

    Ocurri que el estao se fundi en sus fuegos, y descubri que el estao y el cobre juntos

    producan bronce. Luego vino el hierro, que probablemente le atrajo en forma de fragmentos

    de meteorito del espacio exterior. Aprendiendo a trabajar estos metales se inici en laciencia de la materia que ahora llamamos metalurgia. Despus de los metales, se dio cuenta

    de otras materias: minerales coloreados que alegraban las paredes de su caverna, la

    materia vidriosa, vista quizs en forma de obsidiana, sustancia semitransparente que se

    encuentra en el residuo de las erupciones volcnicas. Entre los huesos del hombre de Pekn,

    que habit la tierra hace aproximadamente un milln de aos, se han encontrado

    instrumentos de cristal de cuarzo.

    DE LA QUMICA A LA ALEGORALos grabados, obra del artista flamenco Crispijn van de Passe (1564-1637), representan s

    alegricas que simbolizan los cuatro elementos de Aristteles. El fuego (ignis) sostiene teasy carbones ardiendo. El agua (aqua) maneja un cntaro, y al fondo un pescador realiza sus

    faenas. La tierra (terra) lleva los frutos de la misma, mientras un cazador persigue sus

    animales. El aire (aer) camina por las nubes, los pjaros vuelan en derredor y soplan loscuatro vientos.

    El hombre prehistrico se contentaba con aceptar estas particularidades de la materia, y

    qued para sus herederos de las civilizaciones del Oriente Prximo el darse cuenta que la

    materia poda ser transformada. Una tableta de arcilla del ao 6000 a. de J. representa la

    preparacin de cerveza con destino a los sacrificios. Jeroglficos egipcios de 3400 a. de J.

    muestran prensas para vino. Aquellos primitivos fabricantes de vino y cerveza no debieron

    ser capaces de explicar la fermentacin y su dependencia de la levadura, hongo unicelular

    que se halla en el aire y en las frutas maduras, pero se dieron cuenta que ocurra ciertatransformacin. Tambin aprendieron a fundir ciertos minerales de sodio, formando vidrio;

    hacia 4000 a. de J. los egipcios pre-dinsticos fabricaban cuentas y jarros decorativos

    vidriando piezas de piedra o cuarzo. Tambin aprendieron el arte de teir, recordando que

    ciertos insectos y bayas manchaban los dedos. El colorante rojo proceda del intestino del

    insecto kermes (de donde carmes); el azul, de la planta del ndigo. En 1500 a. de J. los

    ciudadanos de Tiro, en Fenicia, ya saban que la glndula de un molusco, el murex, se volva

    amarilla al ser expuesta al aire, luego azul brillante y, finalmente, prpura; la prpura de

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    13/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros10

    Tiro se convirti en smbolo de realeza. Luego, algn genio desconocido descubri que el

    alumbre, una sustancia mineral blanquecina, contribua a fijar el colorante en la tela. La

    aplicacin de tales fijadores en diversas porciones de la misma tela produca una capa demuchos colores.

    La importancia del peso

    Como el hombre de aquellos tiempos no se daba cuenta del significado profundo de lo que

    efectuaba, generaciones posteriores han denigrado su papel en el progreso de nuestro

    conocimiento de la materia, pero no fue menos vital que la de los taumaturgos de

    laboratorio de hoy. En el curso de todas aquellas transformaciones primitivas de la materia

    se establecieron los rudimentos de la qumica; la formacin de compuestos insolubles en la

    tintura, el tpico proceso bioqumico de la fermentacin, la reduccin de minerales por

    tcnicas de altas temperaturas. Y en los antiguos mercados se manifest otro aspecto

    fundamental de la materia; al florecer el comercio, el peso de la materia adquiri

    importancia. Se hicieron imprescindibles los sistemas de pesos y medidas; as los babilonios

    idearon el shekel que pesaba 9,5 gramos, y el talento que pesaba unos 30 kilos.

    Los primeros que dejaron de aceptar sin comentario la materia fueron los griegos. Ansiosos

    por saber, se alejaron en sus viajes, visitando los centros de cultura del Cercano Oriente y

    recogiendo mucha informacin sobre la qumica prctica que se empleaba en aquella parte

    del mundo. Luego, por discusin y deduccin eran los mayores habladores de la historia los griegos procedieron a elaborar un imponente cuerpo de teora sobre la materia.

    El primero en exponer sus ideas fue el filsofo Tales de Mileto, seis siglos antes de

    Jesucristo. Pensando sobre laphysis (naturaleza) de la materia, y sus propiedades, intent

    como siguen haciendo los hombres hallar una respuesta que lo abarcase todo. Su

    dictamen final fue que la sustancia bsica del universo era el agua. Tales tena buenas

    razones para creerlo as; de todas las cosas que estaban a su alcance, el agua era la que

    ms se transformaba; lquida en su estado natural, se converta en un slido, el hielo, o en

    vapor n un caluroso da de verano.Anaxmenes, contemporneo de Tales, ide otra teora sencillamente soplando sobre su

    mano. Si soplaba con la boca abierta, el aire se senta caliente; si soplaba con la boca casi

    cerrada, se senta fro. Dedujo que el calor era producido por la salida rpida del aire, y el

    enfriamiento por su compresin entre los labios. Lo acert, pero exactamente al revs, como

    lo sabe quien haya hinchado un neumtico o lo haya vaciado de aire. Pero de sus

    observaciones sobre la manera en que el aliento, que es esencial para la vida humana,

    puede ser comprimido y dilatado, Anaxmenes dedujo que el aire que infunde toda la

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    14/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros11

    naturaleza con sus caractersticas siempre cambiantes era la sustancia bsica del

    universo.

    NO HAY PAZ PARA EL ALQUIMISTAAlgo ms que los olores distraen a este alquimista que se tapa las narices. Es posible que

    su mujer, que le vigila mientras trabajo, le haya obligado a que convierta en oro unamaloliente sustancia como en este dibujo satrico de una crnica del siglo XV. "Mer desHystoires." El gran alqumico alemn Helvetius dijo que su mujer con frecuencia vena "a

    implorar y molestarme para que hiciese experimentos..., diciendo que de no hacerlo no medejara dormir ni descansar en toda lo noche..."

    En el siglo y a. de J. un griego llamado Herclito propuso la idea que el fuego era el

    constituyente bsico de la materia. Estaba siempre cambiando; una llama creca, vacilaba o

    se apagaba, pero siempre era fuego. Herclito crea que en ese cambio constante y en esa

    constante identidad, la materia revelaba su esencial unidad.

    Amor, odio y una teora

    Al agua, el aire y el fuego, Empdocles, un griego de Sicilia, aadi la tierra, combinando la

    teora de los cuatro elementos o races. stos, afirmaba, se unen o separan en presencia

    de unas fuerzas llamadas amor y odio. La teora de Empdocles era hasta cierto punto

    razonable. La tierra, el agua y el aire representan los tres estados corrientes de la materia, y

    el fuego es energa, el agente que hace que la materia pase de una forma a otra.

    Pero de todas las ideas griegas sobre la materia, la ms atractiva fue la propuesta por un

    filsofo llamado Leucipo, y ms tarde por su discpulo Demcrito.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    15/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros12

    EL PINTORESCO CDIGO DE LA ALQUIMIAComo la ambicin primordial de los alquimistas era la conversin de metales baratos en oro,

    llegaron a formar un pequeo grupo que ocultaba sus frmulas, tanto a los no iniciadoscomo entre ellos mismos, representndolas por smbolos secretos, como los de arriba. Enuno de estos cdigos la estrella significaba cobre; la llave, sal comn; la media luna y la

    corona, salitre; el pez, mercurio; el sol, sal amonaco.

    La materia, dijeron, no era sino una concentracin de pequeas partculas, o tomos, tan

    pequeos que no podan dividirse. (La palabra griega atoma significa indivisible.) Demcrito

    mantuvo que los tomos estaban en movimiento constante, que se combinaban de diversas

    maneras y se diferenciaban entre s solamente en forma y disposicin. Por extrao que

    parezca, esta excelente teora atmica no era ms que una especulacin arbitraria, como

    muchsimas otras propuestas cada tarde en el foro de Atenas. No obstante, Demcrito iba

    por buen camino, si bien no se le hubiese ocurrido soar que un da su tomo indivisible

    sera fragmentado en pequeos pedazos.

    Demcrito estaba destinado no solamente a estar 24 siglos adelantado, sino a que le fuese

    negado el aplauso contemporneo. Cuando poco despus apareci Aristteles y se convirti

    en el hombre prominente de su tiempo, no solamente no acept aquella teora, sino que la

    atac con dureza, con lo cual, segn algunos historiadores, retard el desarrollo de la

    moderna teora atmica durante un perodo de tiempo imperdonable. Aristteles confiri su

    favor a la teora de Empdocles. Segn la versin aristotlica, la base del mundo material

    era un agua primitiva, la cual slo exista en potencia hasta que se le daba forma. La forma

    originaba los cuatro elementos, que se distinguan por sus caractersticas: caliente, fra,

    seca y hmeda. Ninguno de los elementos, afirmaba Aristteles, era inalterable; uno de ellos

    se poda convertir en otro por mediacin de la calidad que posean en comn. Slo la formacambiaba; la materia fundamental que compona los elementos no variaba.

    Una dote de Aristteles

    Cuando se hizo la noche sobre la cultura griega, fue este concepto aristotlico el que form

    la base filosfica del siguiente gran avance en la ciencia de la materia, la alquimia. De las

    suposiciones de Aristteles los alquimistas dedujeron sus propios postulados sobre la unidad

    de la materia y la existencia de un agente transmutador, llamado Piedra Filosofal, el cual

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    16/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros13

    de ser hallado podra convertir los metales en oro, y convertirse tambin en la medicina

    perfecta del hombre, el elixir vitae, o elxir de la vida.

    No se sabe cundo ni dnde apareci el arte de la alquimia. Sus adeptos prosperaban enOriente y en Occidente. Dos siglos despus de Jesucristo, un tal Wei Po Yang escribi el

    primer tratado chino sobre la preparacin de un elxir que titul pldora de la inmortalidad.

    Los primeros alquimistas occidentales fueron griegos alejandrinos de la misma poca. La

    palabra alquimia se deriva del rabe alkimia, en la cual al es el artculo definido y se cree

    que kimia, o bien procede del griego chyma, que significa fundir o moldear un metal, o de

    chem, la, tierra oscura, nombre que los antiguos egipcios daban a su pas.

    En las pginas que siguen aparecen algunas de las charlataneras y de los xitos de la

    alquimia. En cuanto a la base filosfica aristotlica, se convirti con el tiempo en una

    doctrina de los contrarios. Los elementos contrarios, u opuestos, eran el azufre, que

    representaba el fuego o la combustibilidad, y el mercurio, que representaba el agua, o la

    fusibilidad o liquidez. Se crea que estas dos cualidades entraban en contacto en las

    profundidades de la tierra y que segn sus proporciones y grado de pureza producan

    metales bajos como el plomo, o nobles como la plata y el oro.

    Pero si hemos llegado a considerar la alquimia como una empresa de locos, su principio

    fundamental que todas las formas de materia tienen un origen comn, que poseen un

    alma permanente encerrada en una diversidad de cuerpos temporales, y que estos

    cuerpos pueden ser transmutados unos en otros , se asemeja al concepto de unidad de lamateria que mantiene la fsica de hoy.

    En realidad la ciencia no deja de estar en deuda con la alquimia. En sus intentos por

    demostrar sus creencias, los alquimistas examinaron y ensayaron prcticamente todas las

    sustancias conocidas, descubriendo muchas propiedades de diversos productos qumicos.

    Francis Bacon, brillante ingls del siglo xvi, que encabez el mtodo cientfico, resumi muy

    sagazmente la contribucin de la alquimia a la ciencia:

    La alquimia puede compararse al hombre que dijo a sus hijos que les haba dejado oro

    enterrado en su viedo; si bien no encontraron oro, al sacar al aire el moho de las races delas vides, consiguieron una vendimia abundante. As la bsqueda y la investigacin para

    hacer oro han procurado muchas invenciones tiles y han conducido a muchos experimentos

    instructivos.

    A decir verdad, los alquimistas no estaban del todo equivocados. Hoy sabemos que el plomo

    difiere en esencia del oro por tener en su ncleo 82 protones, frente a los 79 del oro. Debe

    ser por lo tanto posible convertir plomo en oro modificando su ncleo. La ciencia ha

    proporcionado medios - de conseguir transmutaciones alqumicas, pues en el interior de

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    17/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros14

    los grandes aceleradores de partculas los constituyentes atmicos de la materia pueden ser

    ahora redistribuidos sin destruir la unidad bsica de la misma.

    LA ALQUIMIA EN BUSCA DEL SENTIDO DE LA MATERIA

    Al hombre siempre le ha preocupado a sustancia que est hecho el mundo, y nunca la

    bsqueda de este misterio ha sido ms pintoresca que en la era de la alquimia, extraa

    combinacin de ciencia y magia que floreci hasta bien pasada la Edad Media.

    Experimentando siempre, meditando sin cesar sobre la naturaleza de la materia, el

    alquimista representaba sus conceptos por medio de dibujos como el pintoresco dragn de

    tres brazos de la pgina siguiente.

    TEORA MONSTRUOSALa imagen apareca en The Crowne Nature, libro del siglo XVI, obra de un ingls

    desconocido; es la imagen de una criatura que representa la esencia del mercurio, quelos alquimistas crean ser el ingrediente fundamental de la materia. Los tres brazos de labestia blanden, de izquierda a derecha, los smbolos alqumicos de la plata, el oro y el

    mercurio.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    18/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros15

    Pero si bien sus especulaciones le llevaban con frecuencia al reino de lo oscuro y lo

    metafsico, sus objetivos en el laboratorio eran claros y concretos: convertir los metalesbajos en oro y encontrar el elxir de la vida que hara inmortal al hombre. La alquimia

    tena sus charlatanes, pero los mejores alquimistas eran investigadores, y los cientficos de

    toda poca suscribiran la plegaria del alquimista: Purga la horrible oscuridad de nuestra

    mente, enciende una luz para nuestros sentidos.

    ELIXIR ORIENTALEste grabado oriental moderno muestra al alquimista Sun Po ejerciendo su magia al aire

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    19/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros16

    libre, hace unos 2.000 aos. Se deca que Sun Po haca arder los rboles, curaba a losenfermos diciendo S curado! Prepar un elixir de la vida y desapareci.

    CIELO FAVORABLE PARA LA ALQUIMIALos alquimistas invocaban con frecuencia la astrologa, segn el texto de arriba. El planeta

    Marte cabalga sobre un carnero (Aries) y blande un escarpin (Scarpia). stos eranaugurios favorables para el proceso representado por el alambique en la parte trasera del

    animal.

    UN ANSIA MUNDIAL DE VIDA ETERNA Y LUCRO

    La alquimia se extendi por todos los rincones del mundo civilizado desde las colinas de

    China a laboratorios europeos como el de aqu arriba. Los primeros alquimistas occidentales

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    20/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros17

    fueron griegos alejandrinos, quienes pensaban que se podan transmutar directamente los

    metales en oro, pero la mayora de los europeos que les siguieron crean que no poda

    transmutarse nada sin tener la Piedra Filosofal. Existan muchas teoras sobre la naturalezade esa sustancia si era una verdadera piedra, una tintura o un polvo.

    En general se cubra con cera y dejaba caer en el metal fundido que se trataba.

    Algunos alquimistas europeos tambin se dedicaron a la busca del elixir de vida eterna, idea

    que probablemente proceda de la alquimia china (enfrente, arriba), a travs de los textos

    islmicos (enfrente).

    BUEN NEGOCIO EN OCCIDENTEEn este cuadro del siglo XVII, obra de David Teniers el Joven, un alquimista est agitando

    un crisol, mientras ordena atizar el fuego a su ayudante. El gorro del maestro es el signo deun "adepto", de uno que pretenda la transmutacin de metales bajos en oro.

    Se atribua a los chinos el brebaje que conservaba la vida. Uno escribi: Cuando el polvo

    dorado entra en las cinco entraas, se disipa la niebla, como las nubes son dispersadas por

    el viento... El viejo vuelve a sentirse joven y lozano

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    21/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros18

    REINOS MISTERIOSOS DE SMBOLOS Y ALEGORAS

    Los alquimistas acostumbraban a envolverse en el misterio. Pero para transmitir sus

    conocimientos a sus discpulos escribieron libros llenos de ilustraciones alegricas ysimblicas, algunas de las cuales aparecen en estas pginas. Un metal bajo se simboliza por

    medio de un sapo, un dragn o un ser humano. Su esencia se representaba como un pjaro

    blanco. En el credo de los alquimistas este simbolismo una lo animado y lo inanimado.

    Crean que las transformaciones qumicas podan mostrarse en trminos de

    transformaciones humanas; que la unin de dos productos qumicos era como un

    matrimonio; que la conversin de metales bajos en oro estaba en cierto modo relacionada

    con la conversin de la naturaleza humana en algo puro, noble y brillante.

    LOS APUROS DE UN REYLa pintura de un manuscrito ingls de 1582, representa al metal mercurio como un rey a

    quien se est hirviendo vivo para obtener su vapor o alma, simbolizado por el pjaroblanco. Una parbola que lo acompaa significa que el rejuvenecer viene al ser cortado en

    pedazos y hervido, consiguindose as una renovacin de fuerza y vida.

    La bsqueda del elixir de la vida tena tambin otros significados: la busca de una medicina

    perfecta o el smbolo del deseo por la realizacin del hombre ntegro; intento del hombre por

    perfeccionarse.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    22/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros19

    RIQUEZA EN UN MATRAZ

    Del famoso Ripley Scrowle, que es una relacin del trabajo del alquimista ingls GeorgeRipley, el objeto rojo del centro es la Piedra Filosofal. Ripley pretenda que se poda fabricar

    en siete etapas, partiendo de la sustancia representado por el pequeo ser humano en elmatraz: Primero calcina, y despus corrompe, disuelve, destila, sublima, desciende yfijo.... Las proezas alqumicas de Ripley le hicieron al parecer ganar lo bastante para poder

    dar 100.000 anuales a los Caballeros de San Juan de Jerusaln.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    23/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros20

    EL VUELO DE UNA PALOMA

    Estos dibujos, son de The Crowne of Nature. El matraz ilustra la creencia que cuando secalienta un metal, su espritu, simbolizado por una paloma, sale del calcinado cuerpo. En

    disolucin, el metal (centro) es simbolizado por un sapo. La paloma que vuelve a ladisolucin (abajo) anuncia el nacimiento de una sustancia ms noble, tal vez oro.

    MEZCLAS CASERAS Y AFICIONADOS OPTIMISTAS

    Muchos alquimistas eran sabios de nobles impulsos, otros eran intrigantes en busca de

    riqueza rpida como el grupo extasiado que aqu vemos que convirtieron sus hogares

    en laboratorios de aficionados y arrastraron a sus familias a la ruina en su afn de sintetizar

    el oro.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    24/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros21

    EL PAGO DE LA AVARICIAEste grabado, de un dibujo de Pieter Bruegel el Viejo, muestra lo que ocurre cuando un

    pobre aficionado se mete a alquimista. Mientras siembra una mezcla con su ltima monedade oro, (para hacer oro, era necesario oro), su mujer se lamenta de ver la bolsa vaca y sushijos exploran la desprovista despensa. El empleado lee la receto, su soplador atiza el fuego.

    El recuadro indica o dnde crea Bruegel conducirlo todo esta locura: al hospicio.

    Esta desordenada escena est llena de tpicos aparatos de alquimia: crisoles, calderos, ollas,

    cubas, jarras, matraces, morteros y sus manos, alambiques, filtros, un tamiz, una cesta de

    carbn vegetal, botes para drogas, fuelles de mano, tenazas, una paleta, un horno parahervir agua, un reloj de arena y unas balanzas. Materiales de toda clase iban a parar a los

    hirvientes crisoles de los alquimistas sapos, orina, metales, animales, vegetales,

    minerales. Bernard de Treves en una ocasin utiliz ms de 2.000 huevos. En otra ocasin

    emple tres aos en un solo experimento. Los alquimistas ineducados eran llamados

    sopladores, pues se pasaban da y noche soplando con sus fuelles. Uno de los cuentos de

    Canterbury, de Chaucer, es una de las ms mordaces acusaciones pronunciadas contra todo

    el arte. Su advertencia al futuro alquimista:

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    25/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros22

    Si queris publicar vuestra necedad

    Probad vuestra mano en la transmutacin;Si alguno de vosotros tiene en la mano dinero

    Adelante, que se haga alquimista.

    Creis que el oficio se aprende con facilidad?

    Venid, y quemaros los dedos....

    En frmulas secretas, nuevas instrucciones para viejos oficios

    La siguiente receta fue hallada en un manuscrito atribuido al alquimista del siglo XIII, Roger

    Bacon: "De nitro toma 7 partes, 5 de ramitas jvenes de avellano y 5 de azufre; y as

    llamars al trueno y la destruccin, si conoces el arte". Hoy en da, esta receta produce

    plvora.

    UN MEDICO MODERNO PARA SU TIEMPO.En el grabado alemn del siglo XVI, vemos a un mdico progresivo consultando a unalquimista sobre un remedio. La mayor parte de ellos eran escpticos respecto a los

    poderes curativos de las pcimas alqumicos.

    Faltando a la costumbre profesional, en los siglos que siguieron a Bacon algunos alquimistas

    hicieron intercambios de conocimientos con otros artfices, boticarios, fsicos, metalrgicos.

    Segn se ve en los grabados, los alquimistas dieron a la metalurgia hornos y otros aparatos

    para refinar y alear los metales. Con su conocimiento de los cidos, las sales inorgnicas y

    las curas de hierbas, muchos se hicieron boticarios. Y los mdicos, acostumbrados de

    antiguo a prepararse sus propias drogas, comenzaron a consultar a los alquimistas sobre sus

    recetas, comienzo de la relacin entre mdicos y farmacuticos.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    26/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros23

    LA RAZ MGICA DE LA MANDRGORADebido a su forma, las races de mandrgora (derecha) fueron a menudo representadas

    como humanas, como en el grabado alemn del siglo XVI de la izquierda. Los alquimistaslas arrancaban por medio de perros en plena noche.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    27/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros24

    INSTRUMENTOS DE LOS FUNDIDORESUno de los muchos oficios que se aprovech de lo alquimia fue el trabajo de los metales. La

    escena muestra el aspecto de una fbrica de cobre en la Europa del siglo XVI. Muy

    parecida a un laboratorio de alquimia, utilizaba instrumentos y tcnicas perfeccionados porlos alquimistas. A es un pequeo horno de fundicin donde se ensayaba el mineral decobre; B es la puerta del horno; C es el mineral molido; D es otro horno de ensayo; E es unfuelle; F un depsito esfrico para agua; G es una olla para fundir cobre con otros metales

    y formar aleaciones, yH es un crisol de ensayo. Este grabado, como los dems de estapgina, es del libro de Lazorus Ercker publicado en Praga en 1574, una obra definitiva en su

    tema, durante 200 aos.

    ORO ENTRE LA PLATALos antiguos utilizaban primitivo instrumental para determinar el contenido en oro de laplata: A, horno de ensayo; B, bandeja de hierro; C, mscara para mirar en el horno; D,

    matraz; E, un metalrgico pesando plata.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    28/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros25

    LA PRUEBA DE LA PIEDRA DE TOQUELa metalurgia leg a la alquimia una variedad de cuarzo (arriba) llamada piedra de toque

    Cuando se frota el cuarzo con una muestra de oro se produce una marca amarilla cuyocolor y consistencia revelan las impurezas del oro.

    El legado del laboratorio

    A pesar de toda su palabrera sobre dragones de tres brazos y reyes cocidos, los alquimistas

    dejaron una obra que les honra. Se les atribuye el descubrimiento de cinco elementos,

    antimonio, arsnico, bismuto, fsforo y cinc, as como el del alcohol y de muchos de los

    cidos y lcalis que se encuentran en los laboratorios actuales. Perfeccionaron procesos

    qumicos como la destilacin y la cristalizacin, y la fundicin y aleacin de metales. Pero la

    mayor deuda de la qumica a su pintoresco antepasado es la idea del laboratorio mismo, con

    la prctica de los experimentos y los ingeniosos instrumentos que deban servir para

    descomponer la materia y volverla a componer. Mucho de este instrumental sobrevive an

    en museos europeos. En las fotografas de estas dos pginas mostramos algunas de estas

    reliquias.

    La alquimia nunca consigui su ambicin de transformar un elemento en otro, y los

    presuntuosos cientficos victorianos se burlaron de dicho objetivo. Pero los modernos fsicos

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    29/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros26

    nucleares hallaron una sensacional versin de la Piedra Filosofal en los neutrones que

    iniciaron la reaccin en cadena que hizo detonar la primera bomba atmica y transmut el

    uranio en tres docenas de elementos qumicos.

    RELIQUIAS DE UN OFICIO PROHIBIDOEsta foto del Museo de la Historia de la Ciencia de Oxford muestra una peticin de 1457

    dirigida a Enrique VI de Inglaterra por 12 alquimistas, quienes solicitaban ser eximidos de

    la ley que prohiba sus prcticas. La retorta, el mortero y los anteojos son de origen ingls.

    INSTRUMENTOS PARA LA TRANSMUTACINEntre el instrumental alqumico de los siglos XVI, y XVIII que se conserva en Oxford se

    encuentra un alambique de "cabeza de moro", un crisol, una retorta, una vasija de arcilla,un mortero de bronce, un alambique destilador y un aludel condensador.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    30/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros27

    AROMA DEL PASADOLa Universidad polaca de Cracovia, una de las ms antiguas de Europa, ha reconstruido untaller medieval con el ambiente de 1490, cuando Coprnico era estudiante. Con sus frascos,sus animales disecados y su disco del zodaco con el dragn ardiente, esta reconstruccin

    intenta captar la atmsfera de un desaparecido laboratorio de alquimia.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    31/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros1

    Captulo 2

    Ingredientes fundamentales de un mundo complejo

    LUZ EN LA OSCURIDAD DE LA ALQUIMIALa escena de la pgina anterior, cuadro del ingls Joseph Wright de 1771, representa al

    alquimista Hennig Brand rezando despus de haber descubierto en 1669 un extrao y nuevoelemento. Su laboratorio est iluminado por el resplandor de su nuevo hallazgo: el fsforo.

    Los alquimistas identificaron otros elementos: bismuto, arsnico, cinc, antimonio.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    32/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros2

    Si el ms modesto propietario de entre nosotros contase todos los objetos que posee, con

    facilidad llegara hasta los millares. Si su inventario fuese universal, e incluyese el contenido

    de fbricas, granjas y otros centros de actividad humana, el nmero total seran miles demillones. Tal es el fruto del ingenio del hombre; cuanto ms civilizado se vuelve, tanto ms

    llena est su existencia de toda clase de cosas que considera esenciales, amenas y de lujo.

    Pero lo extraordinario es que estas miradas de objetos, por distintos que puedan ser su

    forma, aspecto o uso, estn formados por compuestos de slo 88 elementos, o sea,

    sustancias de caractersticas especiales y que no pueden ser reducidas qumicamente a un

    constituyente ms fundamental.

    Esta provisin limitada de materiales ha producido la infinita variedad de cosas con las

    cuales vive el hombre, de la misma manera que un alfabeto de 26 letras proporciona la

    enorme cantidad de palabras con las cuales se comunica, gracias a diferentes

    combinaciones, disposiciones y yuxtaposiciones. As como, por ejemplo, las letras a, e y r

    forman las palabras ara, era, are, rae, area, as los elementos carbono, hidrgeno y

    oxgeno se encuentran en un bloque de papel, una goma de borrar, una gota de cola, un

    terrn de azcar y un Martini seco.

    Los elementos pertenecen a tres categoras: metales, que predominan (comprenden los tres

    cuartos del total), no metales y metaloides, que presentan algunas caractersticas de ambos

    (por ejemplo, el arsnico). En condiciones ordinarias algunos elementos, como el cloro y el

    nen, son gaseosos; dos, el mercurio y el bromo, lquidos; la mayora son slidos, desde

    algunos relativamente nuevos como el hafnio y el lutecio, hasta antiguos conocidos como el

    estao y el hierro.

    Adems de los 88 elementos naturales hay otros 15, llamados artificiales. Algunos han

    sido fabricados en el laboratorio, otros se forman por desintegracin natural de elementos

    radiactivos. La mayora de estas sustancias se transforman rpidamente en otras sustancias

    y son de vida cortsima; muchas no han sido producidas en cantidades suficientes para

    distinguirlas a simple vista.

    Los elementos, naturales o artificiales, se agrupan en familias, segn la forma en que secomportan cuando se enfrentan con miembros de otras familias. Los ms encopetados son

    los gases nobles que se mantienen separados de los dems elementos. Dos clanes mucho

    ms democrticos son los halgenos, que forman sales, y los metales alcalinos; ambos se

    asocian fcilmente con otros elementos. En cuanto al nmero total de familias, los cientficos

    difieren. Algunos cuentan solamente ocho, otros - utilizando divisiones ms precisas del

    comportamiento de un elemento - cuentan hasta 18.

    Es evidente que los elementos han existido desde siempre, pero el hombre los ha conocido

    como tales en los ltimos 300 aos.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    33/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros3

    No se les haba reconocido por lo que eran, debido a que rara vez aparecen en la naturaleza

    excepto combinados entre s, formando compuestos qumicos que en modo alguno se

    asemejan fsicamente a sus progenitores.

    EL DOCTOR FLOGISTO.Estas palabras eran el ttulo original de esta caricatura del siglo XVIII que ridiculizaba al

    clrigo-cientfico ingls Joseph Priestley por sus ideas radicales en poltica y religin, y porsu defensa de la anticuada teora que mantena que el fuego era la liberacin de un

    misterioso elemento llamado flogisto. Despus de haber apoyado la Revolucin Francesa,Priestley fue a Amrica donde continu la separacin de gases. Tambin invent el agua de

    soda.Incluso cuando aparecieron en tiempos primitivos, los elementos no despertaron la

    curiosidad del hombre; no le interesaba lo que eran, sino para qu servan. Como ya se ha

    indicado en el captulo anterior, trabajaba con el oro, el estao, el cobre y el hierro. Conoca

    tambin el carbono, en forma de negro de humo. Ms tarde se encontr con la plata y el

    plomo. La experiencia le ense sus aspectos y tretas; que el cobre y el oro eran maleables;

    que el cobre y el estao al juntarse producan una aleacin (mezcla) de gran tenacidad, el

    bronce; que se poda dar forma al hierro martillndolo repetidamente en caliente y

    endurecerlo formando acero en bruto cuando se le aada el carbono de un fuego de carbn

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    34/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros4

    vegetal. Pero a pesar de ir adquiriendo tan gran cantidad de conocimientos prcticos, el

    hombre no se interes por la naturaleza fundamental de los elementos.

    Los griegos y los romanos tampoco hicieron gran cosa en ese sentido. El Partenn,monumento permanente a la gloria griega, fue construido con las rentas de las minas de

    plomo de Laurin. Algunos de los grandes acueductos romanos de Espaa fueron

    construidos para facilitar la explotacin de valiosos depsitos de estao. Para el tiempo en

    que las legiones de Csar alcanzaron su mxima extensin se haban producido nueve

    elementos en forma bastante pura, sin que se hubiese an investigado su principio comn.

    Lo que retras tal investigacin fue la ordenada teora de Aristteles, citada ya antes, de que

    en el universo haba solamente cuatro elementos: tierra, aire, agua y fuego. En los siglos

    siguientes los alquimistas se aferraron a la teora de Aristteles, si bien aadieron arsnico,

    antimonio, bismuto, fsforo y cinc al almacn de los distintos elementos.

    Un sptimo hijo escptico

    Un profesor de ciencia autodidacta, el anglo-irlands Robert Boyle, sptimo hijo del Conde

    de Cork, estaba destinado a establecer el principio fundamental de los elementos, lo cual

    hizo en un libro, The Sceptical Chymist, publicado en 1661: Entiendo por elementos ...

    ciertos cuerpos primitivos y simples o perfectamente libres de mezcla; que al no estar

    formados por ningn otro cuerpo, ni uno de ellos por otro, son los ingredientes con los que

    se componen directamente los cuerpos llamados perfectamente mezclados, y en los que

    estos cuerpos se descomponen en ltimo trmino.

    El hombre que asest el golpe mortal a la teora de los cuatro elementos era una especie de

    contrapartida, del otro lado del Canal de la Mancha, del hombre europeo del Renacimiento.

    Boyle fue escritor, telogo, estudiante de las lenguas sagradas de Oriente, viajero,

    financiador de la publicacin de Isaac Newton Principia, qumico y fsico. Sobre todo fue un

    practicante del llamado mtodo cientfico que anunci el comienzo de la ciencia moderna.

    (La palabra inglesa scientist, que se basa en la latina scire, conocer o saber, data

    solamente de 1840).Ms que de mtodo cientfico debera hablarse de espritu cientfico. Su anttesis es la

    especie de sistema filosfico cerrado que hizo que la Iglesia prohibiese al gran Galileo que

    sostuviera que la tierra se mueve alrededor del sol. Su origen es esa consagracin invariable

    a la verdad que hizo, segn se dice, que Galileo murmurase durante su juicio: Y, sin

    embargo, se mueve. Consagracin - y curiosidad- son sin duda los ingredientes principales

    del espritu cientfico; tambin lo son la imparcialidad, y un escepticismo que se niega a

    aceptar como cierto algo que no puede ser demostrado. A veces el espritu aparece en una

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    35/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros5

    intuicin tan extraa e inexplicable que llega a parecer paranormal, pero tambin se

    muestra en la meticulosidad laboriosa en la observacin y clasificacin de los hechos.

    Una fecunda mezcla de rivales

    A veces se ha tratado de establecer una rivalidad entre los mtodos cientficos propugnados

    poco antes del tiempo de Boyle por el ingls Francis Bacon, que predicaba la paciente

    acumulacin de hechos, y por el francs Ren Descartes, al que gustaba proponer grandes

    conceptos y estimular la busca de hechos para comprobarlos. Utilizando el mtodo de

    Bacon, el cientfico recoge y compara tantos ejemplos como puede del efecto que est

    investigando, y solamente entonces trata de generalizar; es la induccin. Por el

    procedimiento de Descartes, el cientfico pasa de alguna teora a los experimentos que han

    de probarla o refutarla; es la deduccin. En la realidad, los avances fundamentales han sido

    a veces consecuencia del primer mtodo y a veces del segundo. Y algunos de los ms

    importantes han sido el resultado de rfagas de inspiracin pura inexplicables. Einstein crea

    que hay momentos en que la lgica no puede ya llevar ms lejos a la mente, y que entonces

    el pensamiento da un salto instintivo cuyos orgenes en ningn momento llegan a ser claros

    ni para el mismo pensador.

    PLANOS MOLECULARES, ANTIGUOS Y MODERNOSJohn Dalton ide un conjunto personal de smbolos para los elementos conocidos, cinco delos cuales mostramos (almina y potasa eran los nombres de Dalton para el aluminio y

    el potasio).

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    36/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros6

    En el siglo XVII, Robert Boyle aplic el mtodo de Bacon en experimentos a los que la

    ciencia debe su primer conocimiento sistemtico de muchos elementos y compuestos.

    REPRESENTACIN CORRECTA E INCORRECTA.A la izquierda reproducimos su intento de representar la molcula del sulfato de aluminio ypotasio, alumbre ordinaria, mostramos el esquema de Dalton para el sulfato de aluminio y

    potasio, que llam alumbre potsico. Un qumico actual dibujara la molcula como la dela derecha. Excepto por la omisin del hidrgeno, la molcula de Dalton contiene todos los

    elementos, pero en proporciones errneas. Esa se debe a que no tena manera dedeterminar el nmero exacto de tomos de un compuesto, y en parte tambin porque a

    menudo confundi compuestos con elementos.En aquellos tiempos no exista criterio establecido para el anlisis qumico. El color no

    siempre era indicacin segura. Dos sustancias semejantes podan tener colores diferentes

    debido a impurezas, y en cambio, en otros casos, colores diferentes podan ser muy

    significativos, por ejemplo, los vitriolos verde, azul y blanco son, respectivamente, sulfatos

    de hierro, cobre y cinc. Por medio del ensayo a la llama, Boyle mostr que incluso una

    pequea porcin de un elemento demuestra en el acto su presencia por el color distintivo

    que comunica a la llama.

    Los experimentos de Boyle, sus observaciones y clasificaciones hicieron posible identificar

    muchas sustancias con una seguridad antes slo conocida para algunos metales. Boyle

    desempe un papel fundamental en el establecimiento de la identidad del primer elemento

    que se sabe positivamente que haya sido aislado por una sola persona: el fsforo blanco.

    Este hecho, de fundamental importancia para la comprensin de la materia, fue logrado sin

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    37/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros7

    proponrselo por un alquimista alemn, Hennig Brand. Brand estaba perpetuamente a la

    busca de lo que se supona ser la suma total y el fin de las sustancias, la Piedra Filosofal. Un

    da, en 1669, en su laboratorio de Hamburgo, encendi su horno, llen una retorta conlquido y lo evapor para ver qu sedimentos quedaban. Lo que result fue una sustancia

    blanca pastosa; al anochecer la pasta comenz a resplandecer, y cuando Brand sac un

    fragmento del lquido residual, se inflam.

    Brand mostr su nuevo producto, pero mantuvo en secreto la procedencia del lquido, hasta

    que la informacin le fue sonsacada, mediante un pago, por un tal Johann Daniel Krafft de

    Dresde. Despus de haber preparado cierta cantidad de la sustancia, Krafft fue algn tiempo

    despus a Inglaterra para presentar aquel fuego perpetuo al rey Carlos II. All se

    encontr con Boyle, quien slo pudo averiguar que el origen de la sustancia era algo que

    perteneca al cuerpo del hombre. Experimentando, Boyle resolvi el misterio: encontr que

    la materia prima utilizada era la orina, y acab por volver a descubrir el fsforo empleando

    para ello la suya propia.

    Por lo que consigui, con frecuencia se le proclama padre de la qumica moderna: pero con

    la misma frecuencia tal honor se atribuye a un brillante francs del siglo siguiente, Antoine

    Laurent Lavoisier. Boyle estableci la definicin bsica de elemento: Lavoisier fij el criterio

    fundamental para determinar si una sustancia corresponda a aquella definicin: un

    elemento era el nico punto que el anlisis poda alcanzar. Con esta gua de operaciones

    era posible eliminar a los impostores y a los imitadores de entre los elementos, y establecer

    una lista. En 1789 una lista de Lavoisier comprenda 23 elementos.

    Hundimiento de un fantasma

    Lavoisier aport otra contribucin al demoler la llamada teora del flogisto, muy estimada

    desde haca tiempo por los cientficos. Esta idea, propuesta por un alemn, Georg Ernst

    Stahl, postulaba la existencia, en todas las sustancias combustibles y metales, de una

    sustancia invisible, el flogisto, especie de cmodo ingrediente, que poda servir para explicar

    las reacciones qumicas. As, por ejemplo, la razn por la cual una sustancia se converta encenizas al quemarse, era la de que el flogisto haba salido de ella: la razn por la cual una

    cal u xido metlico (polvo suave), tomaba otra vez forma metlica al ser calentada con

    carbn de encina, era que tomaba flogisto del carbn. Si bien durante dcadas los

    cientficos aceptaron las supuestas maravillas del fantasmal flogisto, causaba cierto malestar

    la afirmacin de los flogsticos de que, segn de qu ocasin qumica se tratase, el flogisto

    poda pesar, o no pesar, o incluso presentar lo que llamaban peso negativo. Fue en este

    punto donde, en ltimo trmino, fracasaron.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    38/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros8

    Utilizando balanzas especiales muy exactas, una de ellas poda apreciar una variacin de

    peso del orden de un centsimo del de una gota de agua, Lavoisier llev a cabo una clsica

    serie de experimentos con cantidades exactamente pesadas de estao y plomo. En uno deellos coloc estao en un matraz, lo sell, lo pes, y lo calent hasta que no se form ya

    ms cal pulverulenta, y volvi a pesar el frasco: no haba cambio de peso. Luego rompi el

    sello, dejando que entrase aire, y volvi a pesar el matraz; esta vez observ un aumento de

    peso.

    Una historia del xido rojo

    Lavoisier dedujo que el aumento de peso era debido al aire que haba entrado al abrir el

    matraz, y que este peso haba reemplazado el del aire que haba en el matraz cerrado y que

    se consumi para formar la cal.

    ARQUITECTO DE LA MATERIA

    Director de escuela a la edad de 12 aos, el ingls John Dalton (1766-1844) aparece en lacaricatura corno un viejo con un medidor de lluvia en la mano. En el curso de su vida anotdiariamente estadsticas del tiempo, hasta 200.000 veces, pero su fama se basa en haberresucitado la antigua idea de Demcrito de que toda la materia est formado por pequeas

    partculas indestructibles llamadas tomos. Dalton dio consistencia o la teora al preparar laprimera tabla de pesos atmicos, y fue el primero en esbozar la estructura de muchos

    compuestos qumicos.

    Lavoisier no estaba seguro de qu era lo que haba sido sustrado al aire en el proceso de

    combustin y calcinacin (formacin de la cal); lo describi de un modo general, como un

    principio atmosfrico. Con el tiempo obtuvo la solucin de un clrigo cientfico ingls que

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    39/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros9

    le visit, Joseph Priestley, quien le habl de uno de sus propios experimentos. En lugar de

    formar una cal, Priestley haba hecho la descomposicin del xido rojo de mercurio en polvo

    calentndolo con luz solar por medio de una lente de aumento. En este experimento habaliberado un nuevo gas que, como convencido flogstico, haba llamado aire deflogisticado.

    Lavoisier, despus de recoger este aire en un nuevo experimento, encontr que era el

    principio atmosfrico que buscaba: el que produca la combustin y la calcinacin, y

    tambin el que mantena la respiracin de todas las cosas vivientes. Como encontr que

    tena la propiedad de formar cidos, le llam oxgeno, del griego oxys, cido, y gne,

    formar.

    Lavoisier pas a otros experimentos con otras reacciones qumicas, y formul el principio de

    que el peso total de los productos de una reaccin es exactamente igual al peso conjunto de

    los reactivos a partir de los cuales se forman; en pocas palabras, la transformacin qumica

    no ocasionaba variacin de masa. Este hallazgo fue como si se hubiese alzado un velo para

    todos los que trabajaban en los laboratorios: ahora podra analizarse a fondo el incesante

    juego de los elementos.

    En el cuarto de siglo que sigui a Lavoisier, se pudo por vez primera ordenar los elementos.

    Se atribuy un peso especfico (masa) al tomo de cada elemento conocido, y se comprob

    que existan relaciones cuantitativas entre los elementos. El hombre a quien se debe este

    monumental trabajo fue un cuquero ingls, John Dalton, quien comenz su vida como

    maestro y lleg a ser catedrtico de matemticas y filosofa natural de la Universidad de

    Manchester. (Muri soltero, por no haber tenido nunca tiempo de casarse. Una sola de sus

    ocupaciones puede explicar este dilema; su costumbre de anotar diariamente sus

    observaciones sobre el estado del tiempo; el total de las mencionadas anotaciones llega a

    200.000.)

    En 1808 Dalton enunci la teora de que en sus menores partes qumicamente activas, los

    elementos estn compuestos por tomos que son inmutables y que todos los tomos de un

    elemento dado pesan lo mismo, pero difieren en peso de los tomos de otros elementos. Por

    lo tanto, el peso de un tomo era una caracterstica de un elemento; se poda atribuir a unelemento un nmero que representase aquel peso, y sobre esa base poda establecerse un

    orden en el esquema de los elementos. En lugar de intentar determinar el verdadero peso

    del tomo mismo, Dalton propuso atribuir arbitrariamente el peso de la sustancia ms ligera

    conocida, el hidrgeno, y asignar a los dems tomos pesos referidos a aquel patrn.

    Cuando se descompuso el agua en sus elementos - hidrgeno y oxgeno - se encontr que el

    oxgeno pesaba siete veces ms que el hidrgeno, una relacin de 1: 7 (el valor aceptado

    hoy es aproximadamente 1: 8). As, pues, en la tabla de pesos atmicos de Dalton, primitiva

    pero portentosa, se atribua al oxgeno el nmero 7; por medio de comparaciones

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    40/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros10

    semejantes, dio al nitrgeno el 5, al carbono el 5, al fsforo el 9, al azufre, el 13. En algunos

    casos los pesos de Dalton estaban bastante equivocados, pero la introduccin del factor

    cuantitativo fue un adelanto fundamental. Con el tiempo, los pesos atmicos sedeterminaron con exactitud.

    Una bandada de combinaciones

    Dalton tambin adelant la idea de que los compuestos qumicos estn formados por tomos

    combinados en proporciones definidas. Encontr que el xido carbnico y el cido carbnico,

    cuando se descomponen en sus constituyentes producen diferentes proporciones de

    oxgeno: el xido (monxido de carbono) contena partes iguales de carbono y de oxgeno,

    pero el cido (dixido de carbono) tena dos partes de oxgeno por cada una de carbono. Eso

    sugera que en vez de combinarse en proporciones fijas, los elementos podan combinarse

    en varios mltiplos de uno y otro, formando diversidad de compuestos. Habiendo hallado

    muchos ejemplos en que eso suceda, observ que los elementos se combinaban en

    mltiplos aritmticos sencillos, dos a uno, como en el dixido de carbono, o tres a uno, o

    tres a dos.

    Dalton dedujo que la porcin ms pequea de un compuesto consista en una agrupacin de

    un nmero definido de tomos de cada elemento, lo que llam tomo compuesto, y que

    ahora conocemos por molcula. Pero un problema era por qu los tomos se combinaban

    de maneras diferentes. Por qu el hidrgeno y el oxgeno forman agua? Dnde un tomo

    de oxgeno se combina con dos de hidrgeno, o perxido de hidrgeno? Dnde dos tomos

    de oxgeno se combinan con dos de hidrgeno? Ms tarde este problema fue resuelto por el

    concepto de valencia, o capacidad de combinacin.

    Los primitivos conceptos de valencia suponan que el tomo de cada elemento tena uno o

    ms ganchos, uno para el tomo de hidrgeno, dos para el del oxgeno. As el oxgeno

    poda agarrar un gancho de hidrgeno en cada uno de sus dos ganchos, formando H2O,

    agua; o dos tomos de oxgeno, uniendo entre s uno de sus ganchos, podan cada uno de

    ellos agarrar un gancho de hidrgeno, formando H2O2, perxido de hidrgeno. Inclusonmeros idnticos de tomos producen compuestos diferentes, segn la forma en que se

    agrupen, la glucosa y la fructosa, por ejemplo, estn ambas compuestas por 6 tomos de

    carbono, 12 de hidrgeno y 6 de oxgeno.

    Hay que tener en cuenta que los hoy familiares smbolos de los elementos - C para el

    carbono, H para el hidrgeno, O para el oxgeno no existan en los tiempos de Dalton. Los

    griegos, para designar metales u otras sustancias, empleaban contracciones de sus nombres

    o representaciones de los planetas; motivos semejantes bastaron a los alquimistas. Con el

    tiempo la situacin respecto a los smbolos se aproxim al caos. Un manuscrito italiano de

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    41/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros11

    principios del siglo XVII designaba al mercurio por no menos de 20 smbolos diferentes; otro

    representaba al plomo por 14. La solucin de Dalton al problema consista en un sistema

    esquemtico en el cual los tomos de diversos elementos venan representados por lneas ycrculos; diversas agrupaciones de crculos representaban sus tomos compuestos.

    Algunos qumicos encontraron engorroso el simbolismo de Dalton. Para llegar a la forma

    moderna hubo que esperar al sueco Jns Jacob Berzelius; con slo pequeas modificaciones,

    sus smbolos son los actuales. Berzelius descart los ideogramas de Dalton y utiliz la letra

    inicial o combinacin de las primeras letras del nombre latino para cada elemento. As, por

    ejemplo, el potasio fue K (de kalium), la plata Ag, (de argentum) y el estao Sn (de

    stannum). Dalton se aferr a su sistema; los smbolos de Berzelius, deca, eran

    horripilantes.

    EL INICIADOR DEL ORDEN ELEMENTAL

    DMITRI IVANOVICH MENDELEIEVEste sello sovitico apareci en 1934, en el centenario del nacimiento de Dmitri Mendeleiev,qumico ruso que descubri que exista un orden natural entre los elementos. Segn se ve

    ms abajo, en una reproduccin de su tabla original, Mendeleiev dispuso los elementossegn su peso atmico, y luego observ que los elementos que estn juntos en columnasadyacentes (por ejemplo, vanadio, niobio, tantalio) se comporten igual. Los huecos de latabla, representados por interrogantes, nunca perturbaron a Mendeleiev: los explic por

    medio de predicciones atrevidas y exactas acerca de los elementos por descubrir.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    42/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros12

    Pero el inters en simbolizar los elementos era secundario al inters en descubrirlos. A

    medida que se iba obteniendo nueva informacin sobre los elementos conocidos, se aguzaba

    el apetito por los desconocidos.

    Ya en tiempos de Dalton la caza de elementos se convirti en un gran deporte cientfico (el

    uranio, tan ntimamente relacionado con nuestra era, fue descubierto ya en 1789, por un

    alemn, Martin Klaproth). Durante la primera mitad del siglo XIX se aceler el ritmo de la

    cacera, y en 1870 se haban capturado y etiquetado 65 elementos.

    Era una variada coleccin en la que se distingua poco orden; relaciones mutuas entre

    elementos, posibles conexiones familiares, parecan desafiar toda identificacin. Se

    necesitaba un examen sistemtico, persistente, increblemente paciente de una cantidad

    inmensa de hechos. Esta gigantesca tarea fue emprendida por un ruso, Dmitri Mendeleiev,

    hombre de espritu inquebrantable. Una ojeada al interior de cualquier aula de ciencia de

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    43/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros13

    una escuela superior atestigua su triunfo: colgando de la pared, la familiar Tabla Peridica

    de los Elementos es - a pesar de su moderno vestido- su obra permanente.

    Cuando Mendeleiev comenz su magnum opus, a fines de los 1860, no tena mucho ms de30 aos, pero ocupaba la ctedra de qumica general de la Universidad de San Petersburgo.

    Nacido en Siberia, el menor de 17 hijos, recorri con su madre, a la edad de 15 aos, el

    largo camino de Mosc, para ser admitido en la Universidad. La seora Mendeleiev

    consideraba que su hijo era un genio cientfico, pero las autoridades acadmicas no lo

    creyeron as. Rechazado, Dmitri sigui hasta San Petersburgo, donde ingres en el Instituto

    Pedaggico de la Universidad. Aunque tuberculoso, lleg a ser maestro, qumico y consejero

    de la industria rusa del petrleo. La estima en que se le tena dur toda la vida; ms tarde,

    cuando se cas por segunda vez sin haberse divorciado, se dice que el Zar coment: S,

    Mendeleiev tiene dos mujeres, pero yo slo tengo un Mendeleiev.

    La clsica tabla peridica se origin en los preparativos de Mendeleiev para su libro,

    Principios de Qumica, publicado en 1868. Al considerar su plan de trabajo, le llam la

    atencin la falta de sistematizacin de los hechos en la qumica inorgnica. Se puso a

    recoger todos los fragmentos de evidencia sobre la naturaleza de los elementos conocidos,

    con la intencin de averiguar si haba algn orden peridico entre ellos. Dispona ya de

    algunos datos. Saba, por ejemplo, que los halgenos, o elementos que forman sales (flor,

    cloro, bromo, yodo) tenan caractersticas comunes. Tambin las tenan los metales alcalinos

    (que comprendan litio, sodio y potasio, aumentados luego con rubidio, cesio y francio), que

    se oxidaban al ser expuestos al aire, y no se encontraban en la naturaleza sino en forma de

    compuestos. Y lo mismo las tenan los metales nobles (cobre, plata y oro), que fueron as

    calificados porque eran duraderos y resistentes a la corrosin.

    Carteles por las paredes

    Mendeleiev ide el sistema de colocar carteles por las paredes de su laboratorio para

    catalogar su informacin. Asign a cada elemento una tarjeta oblonga y luego las orden

    una y otra vez por la pared. Sobre cada una de las tarjetas anot el peso atmico y otraspropiedades del elemento y de sus compuestos. Ms tarde ide un sistema de hileras

    laterales y columnas verticales en las cuales dispuso las tarjetas que correspondan a

    semejanzas qumicas y fsicas. Despus de haber situado el hidrgeno en un lugar especial

    por sus propiedades nicas, dispuso en la primera hilera los siete elementos siguientes

    conocidos, desde el litio al flor, por orden de peso atmico creciente. En la hilera siguiente

    escribi los otros siete, desde el sodio al cloro. Ya en slo estas dos hileras la periodicidad de

    comportamiento qumico resultaba evidente; en la primera columna vertical estaban los dos

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    44/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros14

    primeros metales alcalinos, en la sptima, los dos primeros halgenos, y en todas las dems

    columnas verticales los elementos eran qumicamente semejantes.

    Lo genial de Mendeleiev consisti en darse cuenta de estas relaciones. Cuando comenz sutercera hilera lateral de elementos, el potasio encontr su propio lugar bajo el litio y el

    sodio. Luego vino el calcio, semejante al magnesio y al berilio de encima. Para la tercera

    columna el siguiente elemento conocido era el titanio, pero Mendeleiev saba que sus

    propiedades eran semejantes a las del carbono y del silicio, que se encontraban en la cuarta

    columna, de modo que puso el titanio inmediatamente debajo de aqullos y dej en blanco

    el tercer lugar de la hilera. Para completar la clasificacin debera haber un elemento hasta

    entonces insospechado cuyo peso atmico estuviese situado entre el del calcio (40) y el del

    titanio (48).

    Una profeca en snscrito

    Mendeleiev coloc otros espacios en blanco entre sus tarjetas; afirm que, tarde o

    temprano, el elemento que faltaba aparecera. Incluso dio nombre a esos miembros

    ausentes, usando los prefijos snscritos eka y dvi (uno y dos) combinados con los

    nombres de elementos conocidos, a uno o dos lugares de distancia en la agrupacin

    peridica.

    DESARROLLO DE UNA TAQUIGRAFA QUMICAA la izquierda mostramos la evolucin de los smbolos qumicos para tres metales comunes.

    Todos ellos se derivan de la alquimia, la cual utilizaba el sol como smbolo del oro, elcaduceo de Mercurio como smbolo del mercurio, y la guadaa de Saturno como smbolo del

    plomo. La notacin alfabtica moderna, introducida en 1814 por el qumico sueco JnsBerzelius, da a los elementos smbolos basados en sus nombres antiguos, aurum,

    hydrargyrum y plumbum.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    45/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros15

    Es posible, escribi, predecir las propiedades de los elementos an desconocidos. Su

    prediccin se cumpli con el descubrimiento del galio en 1875; sus propiedadescorrespondan casi exactamente a las del eka-aluminio. Su eka-boro -el elemento que

    faltaba entre el calcio y el titanio- fue descubierto en 1879 en Suecia y llamado escandio; su

    eka-silicio fue hallado en Alemania en 1886 y denominado germanio, uno de los

    materiales de los transistores. Y si bien Mendeleiev no predijo los gases inertes o nobles,

    que aparecieron durante los ltimos aos de su vida, fue fcil encajarlos ms tarde en su

    tabla aadiendo sencillamente otra columna vertical.

    A pesar de toda su intuicin, Mendeleiev no pudo prever que poco despus de su muerte, en

    1907, los laboratorios estaran produciendo elementos artificiales que aadir a su histrica

    tabla. Pero en cuanto a los elementos que aparecen en la naturaleza, la lista es completa;

    comienza con el gas ms ligero, el hidrgeno, N 1, y termina con el metal ms pesado, el

    uranio, N 92. Este nmero, en vista de la existencia de slo 88 elementos naturales, parece

    indicar una discrepancia; sta se explica por la existencia de cuatro elementos, tecnecio,

    prometio, astato y francio, comprendidos entre los primeros 92 por su peso atmico, pero

    que no existen en la naturaleza, o son slo producidos en el proceso de desintegracin

    radiactiva. Actualmente sabemos que ya no se descubrirn otros elementos naturales entre

    el hidrgeno y el uranio por una sencilla razn as como un elemento tiene su peso

    atmico, tambin tiene un nmero atmico, basado en el nmero de protones del ncleo

    de sus tomos. Es el protn nico del hidrgeno lo que le hace ser el primero de la lista;

    cada uno de los elementos que le siguen tiene un protn ms. No puede haber adiciones,

    pues no existen fracciones de protn.

    Si bien este conocimiento ha frustrado la aventura de la bsqueda de elementos, otros

    conocimientos la han compensado. Los astrnomos, utilizando espectrgrafos acoplados a

    sus telescopios, han explorado la estructura de distantes estrellas y han encontrado que el

    universo est formado por los elementos de la tabla de Mendeleiev. Estrellas a miles de

    millones de aos luz envan mensajes espectrales que revelan que tambin contienenhidrgeno, helio y dems elementos conocidos en la tierra. Podemos, pues, estar seguros de

    que cuando estudiamos la materia trabajamos con las mismas sustancias que forman el

    universo. Es posible que la materia de las estrellas exista en condiciones completamente

    diferentes, comprimida a densidades increbles o bien calentada a muchos millones de

    grados, pero tanto all como aqu los elementos son los mismos.

    INTRPRETES INDISPENSABLES DE UNA ERA CIENTFICA

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    46/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros16

    Uno de los hechos notables en relacin con la ciencia actual es el cambio que el pblico ha

    experimentado acerca de las personas que la practican. Actualmente no es que el hombre de

    la calle comprenda mejor al cientfico fsico, pues habla de bosones vectoriales yviscoelasticidad de polmeros, y escribe sobre Ecuaciones de ondas spin en el espacio de De

    Sitter, pero goza de la admiracin popular. "Tiene a su disposicin grandes recursos;

    gobierno e industria estn pendientes de su palabra. Este notable ascenso del cientfico se

    debe, ms que nada, al xito en sus estudios sobre la estructura y el comportamiento de la

    materia, y a su papel esencial como intrprete de la era atmica que ha contribuido a iniciar.

    Sin embargo, uno de los ms agudos de estos intrpretes, J. Robert Oppenheimer, dice que

    hay todava un requisito esencial para entrar en ese campo: Sobre todo, tiene que

    gustarle.

    VIEJO ESTADISTA DE LA CIENCIAArquitecto principal de la primera bomba atmica y notable promotor entre los fsicos de losEE.UU., J. Robert Oppenheimer dirige el Institute for Advanced Study de Princeton, cuartelgeneral de los ms brillantes pensadores del mundo. Los fsicos, dice, "renen una aguda

    curiosidad y una imperiosa necesidad de orden... Nos gusta saber qu diablos ocurre..."

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    47/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros17

    UNO QUE EXPLORA PARTCULASJackSteinberger, de 42 aos, descansa entre sus

    instrumentos en el Laboratorio Nevis de laUniversidad de Columbia en Irvington,Nueva York. Al principio de su carrera,Steinberger prob la fsica terica, pero meera muy difcil tener ideas. Despus pas aser experimentador, y desde entonces haestado ocupado en investigaciones sobrepartculas elementales. Steinberger cree queel cientfico no le estorba ser inteligente einventivo. Para l, el mayor placer es lalibertad de que se disfruta: uno puede hacerlo que quiera

    CAMBIO DE OPININLeonard Reiffel, de 35 aos, fuera delcuarto caliente, donde se efectanexperimentos radiactivos en el Institutode Investigacin del I. I. T. (IllinoisInstitute of Technology) de Chicago. Es

    jefe de la seccin de investigacin fsicadel Instituto. Dirige a 260 personas quetrabajan en 50 proyectos. "En mis dasde estudiante", dice Reiffel:"crea que losfsicos eran individuos pesados que vivanen torres de marfil dedicados alpensamiento abstracto, dando siemprevueltas a lo mismo. El ProyectoManhattan me hizo cambiar de opinin

    Las moradas de la selecta hermandad de los fsicosDe los cientficos de la actual cosecha, ninguno inflama la imaginacin popular tanto como el

    fsico. Su morada habitual es una instalacin estatal, el laboratorio de una universidad o

    centro de investigacin. Dondequiera que trabaje est entre grandes mquinas y costosas

    instalaciones. Pero algunos cientficos se mantienen apartados de todos los laboratorios:

    tericos que idean tesis y dejan la comprobacin a los experimentadores.

    Hay en los EE.UU. unos 32.000 fsicos que ejercen su profesin; desde los criognicos, que

    congelan la materia hasta casi el cero absoluto, hasta los fsicos del plasma que manipulan

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    48/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros18

    materia a temperaturas ms elevadas que las del sol. Hay investigadores puros y

    aplicados, que no siempre estn en contacto. No tengo ni idea de lo que se hace en los

    laboratorios industriales, dice el fsico universitario Jack Steinber.Para el doctorado en fsica se necesitan tres aos de estudios de grado, de los cuales uno es

    de investigacin original. Un fsico americano gana por trmino medio US$ 12.000 anuales

    (algunos ms de US$ 40.000).

    Lo mismo que los matemticos, con frecuencia realizan su mejor trabajo a edad temprana,

    pero a diferencia de la mayora de aqullos, parece que los fsicos continan su trabajo hasta

    una edad avanzada.

    LO CON LOS MESONESRoger Hildebrand, de 41 aos, directorasociado del Argonne National Laboratory deChicago, centro de diseo y tecnologa dereactores, mira hacia arriba desde la base deun Sincrotn rompe-tomos. Le intrigan unaspartculas subatmicas llamadas mesones-mu,que se comportan tan extraamente queperturban todos nuestros clculos. Nocomprendemos por qu la naturaleza se tomel trabajo de hacerlos. La enseanza leagrada: "No creo que mi investigacin fuesetan eficaz, si mis estudiantes no me

    mantuvieran siempre alerta.

    Los qumicos: hombres que se meten con la naturaleza

    Los talleres del qumico moderno son tan variados como los del fsico; tambin es solicitado

    por el gobierno, las universidades, las corporaciones y las fundaciones para la investigacin.

    Si bien se considera que la qumica es menos brillante que la fsica, los que la ejercen lo

    toman filosficamente. La ciencia suele tener sus modas, dice Robert Burns Woodward.

  • 7/30/2019 Coleccion Cientifica de Life-Time Materia

    49/249

    Materia - Coleccin Life www.librosmaravillosos.com Ralph E. Lapp

    Preparado por Patricio Barros19

    Pocos campos de la