14
Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz Dirección Académica Subdirección Académica P R O G R A M A AGOSTO 2014.

Colegio de Bachilleres del Estado de VeracruzElaboración de Plan de Trabajo y Normas de Convivencia 4. Implementación de Proyectos y normas de convivencia 5.Autoevaluación de resultados

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Colegio de Bachilleres del Estado de Veracruz Dirección Académica

Subdirección Académica

P R O G R A M A

AGOSTO 2014.

¿Cuándo se realizarán?

agosto/sept 2014.

Ciclo escolar 2014-2015

Metodología de habilidades socioemocionales

1. Instalación del Comité Escolar

2. Diagnóstico Participativo

3. Elaboración de Plan de Trabajo y

Normas de Convivencia

4. Implementación de Proyectos y

normas de convivencia

5.Autoevaluación de resultados

Director

Coordinador Construye T en

el plantel

2 Docentes por cada

turno

Personal de apoyo del

plantel

6 a 9 Estudiantes

4 Padres de familia

Facilitado

r de OSC

• Son nombrados por el Director

• Se recomienda que sean personas que recibieron la capacitación en habilidades socioemocionales.

Coordinador Construye T, docentes y

personal de apoyo

• El Director, con apoyo del Coordinador Construye T y los docentes, propondrá a cuatro padres de familia o tutores.

• En caso de no tener propuesta se hará una convocatoria abierta.

Representación de padres de

familia o tutores

• Elegidos mediante procedimiento participativo

• Entre 6 y 9 estudiantes dependiendo del número de turnos que existan en el plantel

Representantes estudiantiles

Sesiones de inducción

Primera sesión

Director, Coordinador Construye T y

docentes

Padres de familia o tutores

Segunda Sesión Representantes

Estudiantiles

Primera sesión

•Se establecen los horarios y las formas de convocar a los integrantes del CE

•Los horarios dependen del número de turnos en el plantel

•Se entregarán cartas de presentación a padres de representantes estudiantiles

Convocatoria

•El Coordinador Construye T realiza la convocatoria con una semana de anticipación y hace un recordatorio un día antes

Asistencia

•Se deberá contar con al menos 75% de los integrantes para realizar la sesión y el Coordinador Construye T deberá estar presente en TODAS las sesiones

•En caso inasistencia, los representantes estudiantiles deben convocar a su suplente

Problemáticas de ambiente escolar y

principales conductas de

riesgo de jóvenes

en el plantel

Estudiantes

Padres de

familia Docentes

Ind

ucc

ión

a la

pro

ble

mát

ica •Espíritu indagatorio

•Dentro y fuera del aula

•Actividades de:

•Divulgación

•Información

•Revisión de material didáctico

Des

arro

llo d

e la

s ac

tivi

dad

es

•Espíritu formativo y de sensibilización

•Actividades interactivas •Pone en práctica las habilidades •Uso de espacios comunes •Múltiples sesiones

Ref

lexi

ón

y r

esu

ltad

os •Análisis del impacto y el

cambio generado

•Consideraciones para dar seguimiento

•Rescata prácticas y mecanismos que mejor el ambiente escolar

•Presentación de resultados y productos finales

Reporte mensual de actividades a PNUD

Reporte de ministración a PNUD

Informe de actividades por plantel para RESEMS