44
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES Horas/Sesión: 48 HORAS/48 SESIONES Periodo Escolar/Semestre: 2020-A / SEGUNDO Campo Disciplinar: CIENCIAS SOCIALES Jefe de Materia: José Luis Sustaita López. [email protected] Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: (las marcadas en el calendario escolar vigente) Lugar y fecha de emisión: CD. VICTORIA TAMAULIPAS 16-12-2019

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

UAC: INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

Horas/Sesión: 48 HORAS/48 SESIONES

Periodo Escolar/Semestre: 2020-A / SEGUNDO

Campo Disciplinar: CIENCIAS SOCIALES

Jefe de Materia: José Luis Sustaita López. [email protected]

Fechas de reuniones de Trabajo Colegiado: (las marcadas en el calendario escolar vigente)

Lugar y fecha de emisión: CD. VICTORIA TAMAULIPAS 16-12-2019

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

ENCUADRE DE LA UAC

Elementos ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo

voy a utilizar?

1. Presentación de la UAC

Presentar al grupo que la UAC corresponde al campo de ciencias sociales se desarrolla en 48 hrs. totales, 3 horas por semana, se trabaja 5 bloques de contenidos: Bloque I. Reconocimiento del ser social. Bloque II. Procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales. Bloque III. Interpretaciones científicas en la construcción de la realidad social. Bloque IV. Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales. Bloque V. Interacción del individuo con las instituciones del Estado Mexicano. El propósito de la UAC es desarrollar en el alumnado competencias genéricas y disciplinares básicas de las Ciencias Sociales, que promueva en un marco de interdisciplinariedad y transdisciplinariedad de la reflexión, análisis e interpretación acerca de los procesos históricos así como de la problemáticas de su entorno y de llegar a ser consciente en un mundo cambiante.

Presentando el mapa curricular y la relación con otras asignaturas, además del propósito de la UAC en una hoja impresa.

Mapa curricular, programa de estudios, copias para cada estudiante del propósito de la UAC

2. Competencias a

desarrollar

(desempeños).

Presentar al grupo las competencias genéricas y atributos a trabajar de acuerdo con el semestre: 1 parcial: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Presentando la matriz de desempeños de la competencia genérica de segundo semestre y resaltando aquellas que se abordan en la UAC, además presenta las competencias disciplinares que se trabajarán en la UAC en una tabla.

Hoja de primer semestre de la Matriz de desempeños de la competencia genérica, programa de estudios

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

con un valor de 2 puntos cada 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 9.5: actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. 9.6:advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente 10.3:Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional 2 parcial: 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad 9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. 9.4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad 9.5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional. Con un valor de 1 punto cada una. 3 parcial 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 9.3: conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. 9.5: actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. Con un valor de 2 puntos cada una. También las competencias disciplinares básicas del campo ciencias sociales marcadas en el programa de estudios, son:

1 PARCIAL: 2 PARCIAL 3 PARCIAL

BLOQUE 1 AE1: CDBCS4 AE2: CDBCS3 Y CDBCS9 AE3: CDBCS10 BLOQUE 2 AE1:CDBCS3 AE2:CDBCS1, CDBCS2 Y CDBCS3

BLOQUE 3 AE1: CDBCS1, CDBCS2 Y CDBCS3 BLOQUE 4 AE1: CDBCS1, CDBCS3, CDBCS4, CDBCS5 Y CDBCS10

BLOQUE 5 AE1: CDBCS2, CDBCS9 Y CDBCS10 AE2: CDBCS9 Y CDBCS10

3. Aprendizajes esperados

Se dan a conocer las evidencias que se resolverán en cada uno de los cortes parciales. Se coordina y organiza al grupo para que realicen los trabajos individuales, grupales, interculturales y de equidad de género.

1 PARCIAL 1.-Asume una postura crítica ante el impacto de las acciones tanto individuales como sociales. 2.-Muestra situaciones concretas de cómo el proceso de socialización contribuye a la

Se da libertad para que se organicen de acuerdo con su afinidad en el primer bloque; ya dependiendo del desempeño del estudiante el docente tendrá la facultad de cambiar o seguir con la misma estrategia de trabajo.

Pintarrón, Marcadores

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

conformación del ser social e individual 3.-Valora la importancia del ser social e individual en su entorno 4.-Desarrolla estrategias de solución a problemas de situaciones cotidianas a través de los diferentes tipos de conocimientos 5.-Categoriza a las ciencias a partir de su objeto de estudio, valorando la importancia de las mismas en la construcción del conocimiento social

2 PARCIAL 1.-Argumenta críticamente como cada una de las interpretaciones científicas, condiciona o determina a la sociedad, valora la importancia que tiene en los diferentes fenómenos sociales que se presentan en la actualidad 2.-Evalúa las propuestas de solución planteadas a los diferentes fenómenos sociales de su entorno cotidiano, a partir del análisis de sus categorías.

3 PARCIAL 1.-Distngue las funciones que cumplen las instituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan. 2.-Propone mejoras y medidas de intervención ante las instituciones del Estado Mexicano mismas que beneficien a la ciudadanía.

4. Actividades de

aprendizaje

Primer parcial 1. Ensayo L.C. / sumativa 10% 2. Exposición G.O / sumativa 10% 3. Comic L.C. / sumativa 10% 4. Cuadro de doble entrada L.C / sumativa 10% 5. Mapa mental L.C. / sumativa 10% 6. Cuadro de complemento L.C. / Sumativa 10% 7. Organizador grafico L.C. / sumativa 10% Segundo parcial 1. Ensayo L.C. / sumativa 10% 2. Propuesta L.C. / sumativa 5% 3. Proyecto Rúbrica / sumativa 10% 4. Cuadro comparativo L.C. / sumativa 10% 5. Síntesis L.C. / sumativa 5% 6. Cuadro descriptivo L.C. / sumativa 10%

El desarrollo de evidencias se llevara a cabo mediante la realización de un portafolio de evidencias con un valor total de 70 puntos. Las fechas de entrega son tentativas dentro del periodo de cada fecha de evacuación.

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

7. Exposición G.O./ sumativa 10% 8. Cartel L.C./ sumativa 10% Tercer parcial 1. Mapa conceptual L.C. / sumativa 10% 2. Exposición G.O. / sumativa 15% 3. Mapa de sol L.C. / sumativa 15% 4. Tríptico L.C. / sumativa 15% 5. Reporte físico o digital Rúbrica / sumativa 15%

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

La que conforman la evaluación

1PAR 2PAR 3PAR

A.E C.G C.D

10 70

10 70

10 70

Proy Tran

Ex. Par 20 20 20

Calif. par 100 100 100

Prom. final

70 30

Calif. final 100

NIVELES: Se desarrollaran gradualmente en 4 niveles: Autónomo, Destacado, Suficiente y Aun no suficiente. Se presentan las lecciones Construye T; se aborda la dimensión conoce T, promoviendo la habilidad socioemocional de autorregulación; desarrollando 2 lecciones por secuencia didáctica. Las actividades, evidencias, instrumentos, porcentajes y fechas de entrega se muestran en el esquema integral de evaluación

A través de la utilización del esquema integral de evaluación

Esquema de evaluación

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / PRIMER CORTE

UAC:

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.

No. y nombre del(os) bloque(s):

Bloque I. Reconocimiento del ser social. Bloque II. Procesos de construcción del conocimiento en ciencias sociales

Hrs. curriculares: 16

Bloque I: 8 horas / 6 sesiones Bloque II: 8 horas / 6 sesiones

Periodo de aplicación:

Del 04 -febrero al 4 - de marzo del 2020

Problematización:

El individuo normalmente se relaciona con las personas de su entorno siguiendo reglas establecidas en la sociedad en la que se desenvuelve, adquiriendo comportamientos sociales que le permiten contribuir al desarrollo social y ambiental de su comunidad. ¿Cómo puede contribuir a la mejora de su comunidad? ¿Cómo poder ser un individuo activo dentro de tu comunidad? ¿Conque tipo de acciones puede contribuir para el cuidado del medio ambiente de su comunidad? El docente comenta que a través de la historia han existido diferentes tipos de movimientos ideológicos los cuales han aportado grandes conocimientos y avances al desarrollo de las ciencias sociales; motivo por el cual aborda los siguientes temas: revolución científica, ilustración y evolucionismo lineal, (cuidado del medio ambiente); organiza al grupo para que en tres equipos de trabajo busquen información referente a los temas abordados y elaboren un organizador gráfico.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):4. Escucha, interpreta y emite mensajes

pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Atributos: 4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDBCS 1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación. CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente. CDBCS3. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. CDBCS 3.Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado. CDBCS 4.Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. CDBCS9.-Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera que impactan su vida. CDBCS 10. . Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

9.5: actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. 9.6:advierte que los fenómenos que se desarrollan en los ámbitos local, nacional e internacional ocurren dentro de un contexto global interdependiente 10.3:Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional

Aprendizajes Esperados:

1.-Asume una postura crítica ante el impacto de las acciones tanto individuales como sociales. 2.-Muestra situaciones concretas de cómo el proceso de socialización contribuye a la conformación del ser social e individual 3.-Valora la importancia del ser social e individual en su entorno 4.-Desarrolla estrategias de solución a problemas de situaciones cotidianas a través de los diferentes tipos de conocimientos 5.-Categoriza a las ciencias a partir de su objeto de estudio, valorando la importancia de las mismas en la construcción del conocimiento social

Interdisciplinariedad:

Asignatura 1: Ética II Aprendizaje esperado: Valora la importancia del patrimonio cultural, su identificación, defensa y preservación en un contexto global. Aprendizaje esperado de la UAC: Asume una postura crítica ante el impacto de las acciones tanto individuales como sociales.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 CONOCE T AUTORREGULACIÓN Lección 1 ¿Qué voy a hacer en este curso? 1.5 El bienestar emocional

2 CONOCE T AUTORREGULACIÓN Lección 3 ¿Qué es la regulación emocional? 3.5 Las emociones y la atención

PROYECTO TRANSVERSAL

Campo

Disciplinar Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Matemáticas Matemáticas II

Desarrolla estrategias colaborativamente, para la solución de problemas utilizando los elementos y propiedades de polígonos y poliedros que le permitan cuantificar el espacio en situaciones de su contexto.

Polígonos: -Elementos y clasificación -Angulo central -Ángulos interior -Ángulos exterior -Suma de ángulos interiores -Diagonales -Perímetros y áreas

Diseño, medición y estructura del invernadero para las hortalizas.

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Poliedros: -Elementos y clasificación. -Volúmenes

Ciencias exactas

Química II

Utiliza los conceptos de mol y la Ley de conservación de la materia, argumentando el uso de la estequiometría como herramienta útil para la sustentabilidad de procesos industriales, ecológicos, entre otros.

Mol Masa molar Volumen molar Ley de la conservación de la materia Relaciones estequiométricas

-mol-mol -masa-masa

-mol-masa

Composta orgánica para abono de hortalizas.

Humanidades Ética II

Examina el impacto de la globalización y la posible repercusión y trascendencia en su formación ética.

Globalización *Libre comercio *Medios masivos de comunicación

Pacto de Intercambio de productos de forma ética y responsable; lo promueve con otros centros educativos a través de las redes sociales o el internet detectando la población que consume el contenido para valorar su impacto.

Ciencias sociales

Introducción a las Ciencias Sociales

Desarrolla estrategias de solución a problemas de situaciones cotidianas a través de los diferentes tipos de conocimientos.

Tipos de conocimiento.

Cartel con acciones donde concientice a la sociedad estudiantil sobre el cuidado del medio ambiente

Comunicación Taller de lectura y redacción II

Elabora textos funcionales de acuerdo a sus características y valora su importancia en el ámbito escolar y laboral.

Funciones y características de los textos funcionales

Carta de petición dirigida al director del plantel, así como para los padres de familia, solicitando la utilización de un espacio de terreno para realizar la actividad de agricultores en entornos escolares y familiares, para la producción de hortalizas.

Comunicación Inglés II Desarrolla en forma escrita la descripción de las características

Vocabulario *Características de personas, lugares y

Identificación de información específica

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

de personas utilizando similitudes y diferencias.

objetos Gramática *Adjetivos de igualdad de forma afirmativa y negativa “As…as” *Comparativos “-er than, more than” *Superlativos “The – est, the most” *Adjetivos irregulares

en un texto titulado: Mount Everest: The highest garbage in the world.

Comunicación Informática II

Argumenta las ventajas y desventajas del software educativo, valorando la aplicación de éstos tanto en la investigación como en su vida diaria.

Software educativo. *Uso de software libre y comercial de forma responsable. *Descargas

Argumentación sobre las ventajas y desventajas del software utilizado para aprender a cuidar el medio ambiente, con la finalidad de replicar la información a familiares y amigos.

Paraescolares Orientación Educativa

Identifica y reflexiona sobre las características positivas y negativas de su entorno que lo lleva al éxito o fracaso escolar.

Valores Autoconcepto

Mural creativo sobre las consecuencias ambientales y sociales para hacer conciencia sobre la causa del consumo desenfrenado de desechos sólidos.

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

DCG 4.2

AE1 CDBCS 4

APERTURA

Evaluación diagnóstica.

El docente explica los aprendizajes esperados que se requieren para el bloque mediante una presentación y da a conocer la problematización que será resuelta con el desarrollo de los aprendizajes esperados. Presenta el esquema integral de evaluación, explica

Presentación Esquema de evaluación

Pintarrón, marcadores. laminas Copias del Esquema integral de evaluación

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

1 y 2 a los alumnos las evidencias y características que se tomarán en cuenta para su aprobación. Aplica una evaluación diagnóstica de los conceptos: individuo, acción social, acción individual, proceso de socialización, tipos de conocimientos, clasificación de la ciencia, revolución científica, mediante lluvia de ideas. Los estudiantes contestan la evaluación de la página 19 del libro Anglo.

Activación de conocimientos previos.

El docente realiza la conexión de los conocimientos detectados en los diagnósticos con los nuevos conocimientos a desarrollarse en la secuencia. El docente concluye y remarca que al final de la primer secuencia analizaran diferentes tipos de movimientos ideológicos los cuales han aportado grandes conocimientos y avances al desarrollo de las ciencias sociales identificando la importancia del papel del individuo en el desarrollo y evolución del proceso social

Conexión con nuevos aprendizajes.

El Docente mediante exposición, auxiliado de (material diverso) da a conocer el concepto de ser social e individual, solicita al estudiante realice una descripción del ser social e individual, mediante la elaboración de un ensayo acerca de una actividad que realice en su tiempo libre recalcando la interrelación entre ambos.

Listado en el pizarrón de comentarios sobresalientes Descripción de conceptos

Libro de trabajo anglo. Pizarrón y marcadores

2

DCG 4.2

AE1

DESARROLLO

ACTIVIDAD 1: El Docente mediante exposición,

auxiliado de (material diverso) da a conocer el concepto de ser social e individual, solicita al estudiante realice una descripción del ser social e individual, mediante la elaboración de un ensayo acerca de una actividad que realice en su tiempo libre recalcando la interrelación entre ambos.

Ensayo

L.C.

Pintarrón, marcadores, laminas.

Portafolio de evidencias,

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

CDBCS 4

El alumno de manera individual realiza un ensayo acerca de una actividad que disfrute hacer en su tiempo libre; destacando de qué manera participa el ser social y el ser individual en dicha actividad. Páginas 22-23 Anglo. Comentan los trabajos y agregan conclusión sobre cuál es la importancia de mantener una relación armónica entre el ser individual y el ser social.

Sumativa

10%

cuaderno, lápiz, plumas,

libro Anglo, Internet, Encarta y

Diccionario.

DIMENSIÓN: CONOCE T HSE: AUTORREGULACIÓN Lección 1 ¿Qué voy a hacer en este curso?’ 1.5 El bienestar emocional Objetivo: identificar elementos del curso que contribuirán a su bienestar, a sus relaciones con otros y al logro de sus metas Reto: identificar la importancia de saber manejar las emociones para experimentar mayor bienestar. El docente realiza reflexión sobre la relevancia del bienestar emocional e indica contestar las preguntas de las cuatro situaciones que se presentan en la lección, posteriormente elegir tres situaciones y contestar las preguntas de la actividad que se solicita y socializar la actividad ante el grupo. El estudiante participa activamente destacando la importancia del bienestar emocional.

Lección 1. Construye T

Lección construye T Hojas de papel, pluma, lápiz

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

3

DCG 8.2

AE2 CDBCS 10

ACTIVIDAD 2: El docente solicita ejemplos de

acciones individuales y acciones sociales, los cuales plasmara en un cuadro comparativo, resaltando las características de cada de ellas; solicita a los jóvenes que citen un ejemplo de una acción social que haya tenido difusión y repercusión en la comunidad, el estado o en el país. Los alumnos organizados en equipos mixtos, citan un ejemplo de acción social (movimientos ciudadanos, organizaciones civiles, iniciativas en redes sociales, etcétera) investigan antecedentes, objetivos y logros de la acción que eligieron; investigan también si hubo acciones individuales destacadas, que beneficiaran el movimiento social. Elaboran una presentación con diapositivas para compartir los resultados de su investigación. Páginas 24-25 Anglo. (esta actividad se complementa y evalúa con la actividad interdisciplinaria de ética 2)

Exposición

G.O.

Sumativa

10% Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

4

DCG 8.2

AE2

Actividad 3:Actividad interdisciplinaria con Ética II

El docente retoma el tema de la

asignatura de Ética II del Bloque I de la página 32, haciendo alusión a la multiculturalidad e interculturalidad explica ante el grupo apoyándose en un dibujo la importancia de las acciones del ser individual, así como del ser social. Los estudiantes destacan la importancia de la solidaridad que es la capacidad de sumar fuerzas y voluntades para generar acciones que beneficien a otros; principalmente a quienes necesitan más apoyo. La sociedad mexicana tiene fama de ser solidaria ante las tragedias. Reflexiona lo siguiente:

¿cultivamos esa virtud día a día? Menciona un par de ejemplos

¿Cómo pones en práctica la solidaridad en tu comunidad?

¿Qué estrategias propones para que las

Resumen

L.C.

Formativa.

Portafolio de evidencias, cuaderno, pluma, lápiz, libro Anglo

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

personas que te rodean practiquen ese valor? Elaboran un escrito (resumen) reflexivo en donde plasmen sus respuestas a las cuestiones anteriores.

5

DCG 4.2

AE3 CDBCS 9

Activida4: El docente expone las razones por las cuales el ser humano es por naturaleza un ser social; aborda el hecho de que el proceso de socialización se basa en la interacción social y tiene por objetivo transmitir al individuo principios, creencias, valores y normas de la sociedad en la que se integrara. Posteriormente organiza al grupo en equipos de trabajo a los cuales les asignara una etapa del proceso de socialización: proceso histórico; proceso de identidad personal; proceso e identidad social. Páginas 27-28 Anglo. El alumno investigara más acerca de las características de estos procesos, los actores e instituciones que intervienen y la forma en que contribuyen a la socialización del individuo, en fuentes de información impresa y electrónica. Registran la información en fichas de trabajo; posteriormente elaboran un comic en el que representen las características, elementos y aportaciones del proceso que investigaron.

Comic L.C.

Sumativa

10%

Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

6

DCG 4.5

AE 3

Actividad 5: El docente solicita reflexionen sobre los siguientes conceptos: familia, genero, comunidad, matrimonio, valores y felicidad; y escriban definiciones, cuestiona al alumno:

¿En que se basaron para formular sus definiciones?

¿Creen que jóvenes de su edad pertenecientes a otras sociedades darían las mismas definiciones?

¿Cuáles son los principales factores que han influido en la formación de la sociedad a la que actualmente pertenece?

Y señala que el proceso de socialización se lleva a cabo a partir de interacciones sociales con otros

Organizador grafico

L.C. Formativa

Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo.

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

individuos, grupos e instituciones en diferentes contextos o entornos; motivo por el cual solicita a los jóvenes investiguen los siguientes contextos que conforman el entorno social mexicano: contexto histórico, contexto cultural, contexto sociopolítico y contexto socio económico. El alumno organizado en equipos de trabajo, busca información acerca de las principales características del contexto que les toco; realizan un organizador grafico en el que identifiquen un problema, acontecimiento, practica o costumbre que ocurra dentro de dicho contexto y como ha influido en la sociedad mexicana actual.

7

DCG 8.2

AE4 CDBCS 1

Actividad: 6 El docente da apertura al B-II realizando la evaluación diagnostica del libro Anglo en la pág. 33. Posteriormente se presenta los diferentes tipos de conocimiento, características y métodos que ha adquirido el ser humano. Los estudiantes de manera individual investigan los tipos de conocimientos y elabora un cuadro de doble entrada en el cual identifica características y problemas que se pueden resolver con cada tipo de conocimiento. Páginas 36-40 Anglo.

Evaluación diagnostica B2

Cuadro de doble entrada

L.C. Sumativa

10%

Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

DCG 8.2

AE4 CDBCS 1

El docente explica que para contribuir al proyecto transversal es necesario investigar sobre la contaminación y la importancia del cuidado del medio ambiente. El estudiante con base a la investigación realiza un cartel con acciones para la concientización sobre el cuidado del medio ambiente. Ejercicio de transversalidad (10%)

Ejercicio transversal

Rúbrica

Proyecto transversal

8

DCG 9.1

AE4 CDBCS 2

Actividad 7: El docente solicita a los estudiantes que realicen lectura del tema Acontecimientos Históricos e ideológicos de la página 42 a la 44 de su libro de trabajo. El estudiante de forma individual realiza ejercicio de

Mapa mental

L.C.

Sumativa

10%

Pintarrón, hojas de papel bond, o cuaderno, portafolio de

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

la página 42 sobre los acontecimientos históricos e ideológicos, para compartir y comparar la información obtenida de la lectura de las páginas 42 y 43 con los compañeros de grupo; y elabora un mapa mental en el cual deberá mostrar principales antecedentes y repercusiones en época posteriores.

evidencias.

9

DCG 10.3

AE5 CDBCS 3

Actividad 8: El docente realiza exposición ante el grupo auxiliado de diapositivas para dar a conocer la clasificación de las ciencias y su objeto de estudio, integrando a los estudiantes en equipos colaborativos de cuatro elementos para retomar el caso presentado en la actividad anterior, y puedan determinar una solución para el mismo poniendo en práctica la clasificación de las ciencias. Los estudiantes reunidos en equipos colaborativos realizan investigación basados en su libro de trabajo consultando las págs. 46 a la 52 de la clasificación de las ciencias y su objeto he importancia en la construcción del conocimiento, posteriormente realiza anotaciones de los temas investigados en su cuaderno de trabajo y con la información recopilada realiza un cuadro de complemento en el cual distingue ciencia, objeto de estudio, tipos de conocimiento y aplicaciones que pueden tener en su vida.

Cuadro de complemento

L.C. Sumativa

10%

Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

DIMENSIÓN: CONOCE T HSE: AUTORREGULACIÓN Lección 3 ¿Qué es la regulación emocional? 3.5 Las emociones y la atención Objetivo: explicar en qué consiste la regulación emocional a través de reflexionar sobre las desventajas de reprimir y de dejarse llevar por las por las emociones, y de la exploración del MAPA para navegar las emociones.

Lección 3. Construye T

Lección construye T Hojas de papel, pluma, lápiz

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Reto: identificar que las emociones se pueden regular al cambiar el foco de atención. El docente da inicio con las siguientes preguntas detonadoras. ¿Existe alguna actividad, impulso o emoción ante el cual no puedes controlarte o detenerte? ¿Qué beneficio traería a tu familia aprender a controlar tus impulsos o posponer una gratificación? Permitiendo que el estudiante reflexione acerca de la importancia del autocontrol y la postergación en su vida y la vida de la familia. El docente indica observar las imágenes de la historia de German, generando una lluvia de idea, para posteriormente reinscribir la historia de German cambiando el foco de atención dando una nueva perspectiva de vida. El estudiante participa activamente en las actividades indicadas por el docente, destacando que las emociones se pueden regular a través del cambio de perspectivas.

10

Actividad 10:

Actividad descrita para el logro de los AE.

El docente comenta que a través de la historia han existido diferentes tipos de movimientos ideológicos los cuales han aportado grandes conocimientos y avances al desarrollo de las ciencias sociales; motivo por el cual aborda los siguientes temas: revolución científica, ilustración y evolucionismo lineal; organiza al grupo para que en tres equipos de trabajo busquen información referente a los temas abordados y elaboren un organizador gráfico. Concluyan identificando la importancia del papel del individuo en el desarrollo y evolución del proceso

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

social, respondiendo a las siguientes interrogantes ¿Cómo puede contribuir a la mejora de su comunidad? ¿Cómo poder ser un individuo activo dentro de su comunidad? ¿Conque tipo de acciones puede contribuir para el cuidado del medio ambiente de su comunidad?

11

DCG 4.5

AE5 CDBCS 3

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

El docente comenta que a través de la historia han existido diferentes tipos de movimientos ideológicos los cuales han aportado grandes conocimientos y avances al desarrollo de las ciencias sociales; motivo por el cual aborda los siguientes temas: revolución científica, ilustración y evolucionismo lineal; organiza al grupo para que en tres equipos de trabajo busquen información referente a los temas abordados y elaboren un organizador gráfico. Concluyan identificando la importancia del papel del individuo en el desarrollo y evolución del proceso social, respondiendo a las siguientes interrogantes ¿Cómo puede contribuir a la mejora de su comunidad? ¿Cómo poder ser un individuo activo dentro de su comunidad?

Organizador grafico

L.C. Sumativa

10%

Actividad reflexiva.

El docente: indica realizar una reflexión escrita

sobre los acontecimientos históricos acontecidos en los siglos XVII Y XVIII.

El estudiante: participa en realización de la reflexión

escrita activamente.

Reflexión. Formativa

Pluma Hojas de maquina blancas

12 Evaluación parcial.

El docente da instrucciones para la prueba de conocimientos para detectar el nivel de conocimientos adquiridos durante el desarrollo de las actividades del primer corte El alumno contesta de manera individual la prueba escrita, mostrando su comportamiento ético.

Examen

20%

Examen impreso.

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / SEGUNDO CORTE

UAC:

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES.

No. y nombre del(os) bloque(s): Bloque III:

Interpretaciones Científicas en la construcción de la realidad. Bloque IV: Conceptos básicos para el estudio de fenómenos sociales

Hrs. curriculares: 12

Bloque III: 10 horas / 8 sesiones Bloque IV: 12 horas / 10 sesiones PERIODO DE APLICACIÓN: Del 05 de Marzo al 22 de Abril de 2020.

Problematización: Reconocer la interacción que existe entre la sociedad y el individuo a través del estudio de una diversidad de posturas ante la

explicación de diferentes fenómenos sociales; los cuales se pueden interpretar desde diferentes interpretaciones científicas permitiendo proponer soluciones a problemas sociales, naturales del entorno cotidiano de manera informativa con recursos impresos (cartel, tríptico, folletos, etc.) a la comunidad. Integrados en equipos de trabajo los estudiantes realizan un cartel retomando los conocimientos adquiridos en Ética II y:

Adopta una postura ética respecto a la vida humana y animal que favorezca una mejor calidad de vida.

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Atributos:

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Competencias Disciplinares básicas o extendidas:

CDBCS 1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación. CDBCS 2. Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente. CDBCS3. Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. CDBCS 3.Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que le han configurado. CDBCS 4.Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. CDBCS 5. Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento. CDBCS 10. . Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad 9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. 9.4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual y el interés general de la sociedad 9.5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado

10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Aprendizajes Esperados:

1 Argumenta críticamente como cada una de las interpretaciones científicas, condiciona o determina a la sociedad, valora la importancia que tiene en los diferentes fenómenos sociales que se presentan en la actualidad 2 Evalúa las propuestas de solución planteadas a los diferentes fenómenos sociales de su entorno cotidiano, a partir del análisis de sus categorías.

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: ETICA II

Aprendizaje esperado: Adopta una postura ética ante el respeto a la vida humana y animal que favorezca una mejor calidad de vida. Aprendizaje esperado de la UAC: 1. Argumenta críticamente como cada una de las interpretaciones científicas condiciona o determina a la sociedad, valorando la importancia que tiene en los diferentes fenómenos sociales que se presentan en la actualidad.

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 CONOCETE AUTOREGULACION Lección 5. trabajar con la situación 5.5 Atento y en calma

2 CONOCETE AUTOREGULACION Lección 8. La confusión y sus problemas 8.5 ¿No será que estas exagerando?

PROYECTO TRANSVERSAL

Campo

Disciplinar Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Matemáticas

Matemáticas II Propone de manera colaborativa diferentes

estrategias de solución a problemas de áreas y

perímetros para representar espacios y objetos de su entorno.

-Concepto de circulo y circunferencia

-Perímetro de la circunferencia

-Área del circulo

Propuesta de etiqueta para identificar desechos en

diferentes contenedores.

Ciencias exactas

Química II Clasifica productos de uso cotidiano y

sustancias del medio ambiente, de acuerdo al

Materia

Sustancias puras:

Fertilizante orgánico, seleccionando los compuestos y

creando la mezcla homogénea para su aplicación en

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

tipo de sistema disperso al que pertenece. Elementos y compuestos.

Mezclas: homogénea y heterogénea hortalizas.

Humanidades

Ética II Adopta una postura ética ante el respeto a la

vida humana y animal que favorezca una mejor

calidad de vida.

Manipulación genética (transgénicos y clonación) Video (considerando los principios básicos de la bioética)

de alimentos y animales transgénicos y sus

consecuencias en la vida humana al añadirles el gen de crecimiento.

Ciencias sociales

Introducción a las Ciencias Sociales Evalúa las propuestas de solución planteadas a

los diferentes fenómenos sociales de su

entorno cotidiano a partir del análisis de sus

categorías.

Categorías sociales

Fenómenos Sociales Manual escrito (físico o electrónico) con las propuestas

de solución para concientizar el cuidado del medio

ambiente.

Comunicación

Taller de lectura y redacción II Crea, analiza y valora textos persuasivos en

donde asume una actitud respetuosa ante la diversidad de opiniones.

Funciones y características de los textos persuasivos.

Anuncio publicitario. Anuncio publicitario que represente el invernadero

sustentable escolar y el consumo, la venta o donación de productos sin el gen de crecimiento. (Incluir anuncio

publicitario para el invernadero familiar).

Comunicación

Inglés II Ordena de manera escrita situaciones que

sucedieron en el pasado y la experiencia de

otras personas utilizando la gramática

apropiada, coherencia y ortografía, reconociendo la diversidad en su contexto.

Vocabulario

Acciones pasadas Gramática

Verbo “to be” en pasado

Pasado simple

Verbos regulares e irregulares

Auxiliar “Did / didn’t”.

Expresiones de tiempo para el pasado

Análisis de video y discriminación de información

específica sobre la contaminación de los océanos.

Liga del video: https://www.youtube.com/watch?v=6zrn4-

FfbXw&feature=youtu.be

Anexo: Ejercicio

Comunicación

Informática II Propone soluciones a problemáticas de su vida

cotidiana esquematizando procesos mediante el uso de algoritmos y diagramas de flujo.

Algoritmos y diagramas de flujos.

*Elementos *Manejo de software

Diagrama de flujo en el software de tu preferencia,

ordenando correctamente los datos, sobre los pasos a seguir para cada una de las acciones a desarrollar en el

cuidado del medio ambiente en la escuela.

Paraescolares

Orientación Educativa Identifica diferentes perspectivas de

reaccionar ante una situación problemática. Responsabilidad

Libertad y prejuicios

Resiliencia

Eslogan referente al artículo 4º de La Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos párrafo quinto,

el derecho humano al medio ambiente sano para el

desarrollo y bienestar.

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

1 y 2

APERTURA

El docente explica los aprendizajes esperados que se requieren para el bloque mediante una presentación y da a conocer la problematización para el desarrollo de los aprendizajes.

Evaluación diagnóstica. Contestar la primera parte de

la evaluación diagnóstica, seleccionado la opción que responde correctamente cada cuestión. Libro base Anglo. Pág. 59.

Activación de conocimientos previos.

El docente realiza la conexión de los conocimientos detectados en los diagnósticos con los nuevos conocimientos a desarrollarse en la secuencia. Se le y se contesta las preguntas de la habilidad y comprensión (De las primeras sociedades). Libro base Anglo. Pág. 76-77.

Conexión con nuevos aprendizajes. :

Mediante lluvias de ideas cuestiona sobre prácticas sociales como la religión, la cultura y algunos procesos sociales como la migración y la crisis económica. Solicita a los estudiantes escriban en su cuaderno el listado de los temas a revisar, y elegir una problemática de su entorno para dar solución al final del corte que favorezca una mejor calidad de vida entre los seres vivos. Los estudiantes escriben en su cuaderno el listado de los temas a revisar, y elegir una problemática de su entorno.

Presentación

Segundo corte del esquema

Examen diagnóstico Formativa

Listado de temas

Formativa

Presentación electrónica o

en el pintarrón. Copias,

portafolio

Examen diagnóstico,

libro

3 DCG 4. 2 A.E.1

CDBCS 1

DESARROLLO

Actividad 1 El docente solicita la elaboración de ejercicio individual de relación sobre la interpretación científica, del libro base Anglo, Pág. 62. Y la lectura y subrayado de la teoría del Positivismo, para comentar

Ensayo L.C

Sumativa

10% Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel

bond, libro

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

en el grupo sus principales aportes. El estudiante de manera individual realiza una investigación sobre el positivismo en diferentes fuentes de información, identificando las principales repercusiones científicas y sociales de esta teoría; con base en esta información y ala proporcionada por el docente elabora un ensayo en el que explique la influencia del positivismo en la comprensión de la realidad social.

Anglo

DIMENSIÓN: CONOCE T HSE: AUTORREGULACIÓN Lección 5 trabajar con la situación 5.5 Atento y en calma Objetivo: aplicar estrategias para evitar o modificar situaciones que detonan emociones que no ayudan y para promover las que si ayudan. Reto: aplicar una técnica de atención para modificar la forma en que nos sentimos. El docente indica realizar una introspección para auto observarse y posteriormente contestar las preguntas de la lección, destacando la importancia de entrenar la atención como una medida para modificar la experiencia El estudiante participa activamente en las actividades que se le indican, destacando la atención como una estrategia para el control de emociones.

Lección 5. Construye T

Lección construye T Hojas de papel, pluma, lápiz

4 y 5

DCG 8.3

A.E.1

CDBCS 5

Actividad 3 El docente mediante una exposición gráfica explica los conceptos básicos e ideas generales de la teoría del materialismo histórico. El estudiante investiga una noticia referente a un problema o movimiento laboral reciente, ya sea en México o en otro lugar del mundo; y responde: ¿Cuál es el problema o el logro implícito en la noticia?

Propuesta L.C.

Sumativa

5%

pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

¿Qué factores del contexto social e histórico en el que ocurrió influyeron en el o lo inspiraron? ¿Qué ideas del materialismo se podrían retomar para solucionar el problema o mejorar la situación? Elabora una propuesta de mejora a las condiciones de trabajo actuales, para evitar conflictos como el que identifico en la noticia; redacta su propuesta de manera clara y sintética destacando sus ventajas. Página 65 Anglo.

6 DCG 9.2

DCG 9.4

A.E.1 CDBCS 3

Actividad Interdisciplinaria con Ética II El docente expone con apoyo de diverso material didáctico las diferentes estructuras que integran la sociedad y explica en qué se fundamenta la teoría del estructural funcionalismo. Página 67. El estudiante toma nota de lo expuesto y organizados en equipos mixtos promueve el desarrollo de un proyecto de voluntariado para mejorar la calidad de vida en su comunidad. Por ejemplo, campañas de reciclaje o reforestación, recolección de ropa vieja o víveres para personas necesitadas, o de respeto a los derechos de los animales, etc.; diseñan un cartel para invitar a la comunidad escolar a participar en su proyecto. ( El cual se desarrollara y evaluara en el cierre de la secuencia didáctica y se presentaran evidencias fotográficas de la actividad)

Proyecto. Rúbrica

Sumativa

10%

Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, imágenes diversas, colores, hojas de papel bond, libro Anglo

7 y 8

DCG 8.2

A.E.1

CDBCS 2

El docente con ayuda de una

presentación o del libro de Introducción a las ciencias sociales da a conocer las diferentes teorías crítica y teoría comprensiva. Los estudiantes en binas siguen instrucciones comprendiendo cada una de las similitudes y diferencias entre ambas teorías en un cuadro comparativo. Pág. 69-72 Anglo

Como complemento a lo anterior los estudiantes observan, palomean la imagen lo que es una acción

Cuadro comparativo

L.C. Sumativa.

10% Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

social y compara sus respuestas de las 3 preguntas planteadas en el inicio de la Pág.69 libro base Anglo.

9 y 10 DCG 8.3 A.E.2 CDBCS 4

El docente aplica la segunda parte correspondiente a la evaluación diagnóstica del libro Anglo. Pág. 75. Posteriormente explica a partir de lectura comentada y subrayado con ayuda del libro de introducción a las ciencias sociales el tema de categorías sociales. (Sociedad, clase social, grupo social) El estudiante de forma individual contesta la evaluación diagnóstica correspondiente a la segunda parte. Al término de lo anterior realiza una síntesis en el cuaderno o portafolio, sobre el tema y conceptos de categorías sociales. (Sociedad, clase social, grupo social). Anglo. Páginas 78- 83

Síntesis L.C.

Sumativa

5% Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

DCG 8.3 A.E.2 CDBCS 4

El docente explica que para contribuir al proyecto transversal, es necesario investigar las diferentes causas de contaminación del medio ambiente. El docente explica las diferentes causas. El estudiante a partir de la anterior explicación de la información realiza un Manuel escrito con propuestas de solución para la concientización del cuidado del medio ambiente. Ejercicio de transversalidad (10%)

Ejercicio transversal

Rúbrica

Proyecto transversal

11,12 y 13 DCG 9.3

DCG 9.5

A.E.2 CDBCS 10

El docente expone con diapositivas u otros recursos acerca de los conceptos y las diferentes procesos sociales (participación de la mujer, reconocimiento delos derechos humanos y la diversidad sexual. etc.) y prácticas sociales (lengua, religión, historia regional, cultura, identidad, costumbre y la tradición.) Pág. 84-86 Anglo. El estudiante a partir de la anterior información u otras fuentes electrónicas indaga acerca de los conceptos y las diferentes prácticas sociales y procesos sociales para elaborar un cuadro descriptivo

Cuadro descriptivo

L.C. Sumativa

10% Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel bond, libro Anglo

14

DCG 4.5

A.E.2

El docente presenta a partir de un resumen y subrayado en Word con apoyo de imágenes, videos, corto metrajes. Sobre el concepto fenómeno, de

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

15 y 16

DCG 10.3

A.E.2 CDBCS 4

fenómenos sociales y algunos de ellos (transvaloración, derechos humanos, discriminación y migración. Solicita al alumno realice una investigación de migración. Y elaborar un resumen. El estudiante integrado en equipos colaborativos de 3 o 4 realiza la búsqueda en internet eligiendo las fuentes de información más relevantes. Sobre el concepto fenómeno, de fenómenos sociales y algunos de ellos (transvaloración, derechos humanos, discriminación y migración); para finalmente exponer el contenido, con disposición y colaboración en los equipos colaborativos. Pueden apoyarse también en las páginas 87- 94. Anglo Se proporcionan las siguientes direcciones electrónicas para consulta o ampliar información. http://www.ohchr.org http://www.ohchr.org

Exposición G.O.

Sumativa

10%

Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel

bond, libro Anglo

DIMENSIÓN: CONOCE T HSE: AUTORREGULACIÓN Lección 8 La confusión y sus problemas 8.5 ¿No será que estas exagerando? Objetivo: analizar confusiones y pensamientos disfuncionales que desencadenan y caracterizan a algunas emocionales que no nos ayudan. Reto: analizar sesgos y exageraciones asociados al deseo El docente propicia a una lluvia de ideas sobre situaciones que se generan después de un deseo, posteriormente indica completar el diagrama sobre deseos y justificarlos, de ello elegir tres cualidades para trabajar la actividad 2, destacando regular nuestras emociones que nos permitan dimensionar la situaciones que se nos presentan. El estudiante participa activamente en las actividades solicitadas por el docente, destacando la regulación

Lección 8. Construye T

Lección construye T Hojas de papel, pluma, lápiz

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

de emociones relacionadas con el deseo.

17 A.E. 1, 2

CDBCS 5, 10 CIERRE

Actividad descrita para el logro de los AE.

El docente retoma los aprendizajes desarrollados durante la secuencia didactica y solicita proyecto y evidencias previamente abordados durante la secuencia didactica. Ética: Adopta una postura ética ante el respeto a la

vida humana y animal que favorezca una mejor calidad de vida.

Cartel L.C.

Sumativa

10% Portafolio de evidencias, Cuaderno, lapiza, pluma, marca textos, hojas de papel

bond, libro Anglo

Actividad reflexiva.

El docente : indica escribir un ensayo en cuaderno de

una página de extensión a cerca de la importancia de los procesos sociales para constituir sociedades más igualitarios e incluyentes

El estudiante: participa activamente en la elaboración de ensayo sobre los procesos sociales

Ensayo

formativa

Cuaderno

pluma

18% Evaluación parcial.

El docente: aplica examen de evaluación correspondiente al segundo corte parcial.

Examen Heteroevaluación

20% Copias, lápiz, borrador,

pluma

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA / TERCER CORTE

UAC:

INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES

No. y nombre del(os) bloque(s):

Bloque V: Interacción del Individuo con las instituciones del Estado Mexicano

Hrs. CURRICULARES: 10 BLOQUE: 10 HORAS 10 PERIODO DE APLICACIÓN: Del 27 de Abril al 25 de Mayo de 2020

Periodo de aplicación:

Problematización: Son muchas las instituciones del Estado Mexicano que ofrecen sus servicios en todo el país. ¿Cómo evaluar los beneficio que las

diferentes instituciones que conforman el estado mexicano otorgan a la ciudadanía?, ¿Qué elementos intervienen para tal fin?, ¿Cuáles son sus objetivos? Mediante lo anterior, ¿Cuál es la postura crítica y que propones tú como parte de la comunidad en que vives? Considerando todo entre la interacción individuo y las instituciones del Estado Mexicano. Los estudiantes redactan como producto final un escrito en utilizando las TIC y de forma ética y responsable las acciones adecuadas para fomentar acciones que permiten minimizar el desequilibrio ecologico a través de soluciones sustentable como y para que reciclar la basura( botes, hule, papel.cartón, periodico,etc.)

COMPETENCIAS A LOGRAR

Competencia(s) Genérica(s):

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo

Atributos:

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 9.3: conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

9.5: actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Competencias Disciplinares CDBCS2.-Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente. CDBCS9.-Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera que impactan su vida. CDBCS10.-Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Aprendizajes Esperados:

1. Distingue las funciones que cumplen las Instituciones del Estado

Interdisciplinariedad

:Asignatura 1: Ética II (Bloque IV)

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan.

2. Propone mejoras y medidas de intervención ante las Instituciones del

Estado Mexicano mismas que beneficien a la ciudadanía

Aprendizaje esperado: Propone alternativas de acción que permitan minimizar el desequilibrio ecológico a través de soluciones sustentables y sostenibles involucrando elementos de sus contexto -Aprendizaje esperado de la UAC: Propone mejoras y medidas de intervención ante las instituciones del Estado Mexicano mismas que beneficien a la ciudadanía

HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES (CONSTRUYE-T)

No. Dimensión HSE No. y nombre de lección No. y nombre de variación

1 CONOCE T AUTORREGULACION Lección 9 Pensar e interpretar con claridad 9.5 Una perspectiva más constructiva

2 CONOCE T AUTORREGULACION Lección 12 CONOCE T 12.5 ¿Qué tanto cambie?

PROYECTO TRANSVERSAL

Campo

Disciplinar Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico Producto Esperado

Matemáticas

Matemáticas II Desarrolla estrategias de manera colaborativa para

obtener los valores de las funciones trigonométricas

utilizando el ángulo de referencias, tablas y/o

calculadora, con la finalidad de interpretar

fenómenos sociales y naturales.

Ley de senos

Ley de cosenos

Elaborar el contenedor para la

recolección del PET y se coloca la

etiqueta de identificación elaborada

anteriormente.

Ciencias exactas

Química II Reconoce el átomo de carbono como el elemento fundamental en la estructura de los compuestos

orgánicos de interés biológico e industrial.

Carbono Configuración electrónica

Geometría molecular

Hibridación

sp

sp2

sp3

Cultivo de hortalizas.

Humanidades

Ética II Propone alternativas de acción que permitan

minimizar el desequilibrio ecológico a través de

soluciones sustentables y sostenibles involucrando elementos de su contexto.

Consecuencias en la vida del ser humano y su entorno.

Protocolos ambientales. Publicación en TIC’s y/o en periódico

de la localidad del protocolo

ambiental.

Ciencias sociales

Introducción a las Ciencias Sociales Propone mejoras y medidas de intervención ante las

instituciones del Estado Mexicano mismas que

beneficien a la ciudadanía.

Instituciones del Estado Mexicano:

Ámbito político

Ámbito económico

Ámbito cultural

Ámbito educativo

Ámbito de salud

Reporte escrito de investigación con

propuestas y/o acciones para la

mejora del medio ambiente y medidas

de intervención de las diferentes

instituciones del estado mexicano. Presentación electrónica y

exposición por equipos del proyecto.

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Comunicación

Taller de lectura y redacción II Usa las diferentes formas de expresión oral

atendiendo las características y estructura de los

textos orales.

Exposición oral

*Foro Foro de discusión con el tema

“Reutilización de desechos para la

formación de invernaderos escolares

y familiares” con la finalidad de concientizar a la comunidad

estudiantil y familiar de la

contaminación que generamos y su

canalización hacia acciones del bien

común.

Comunicación

Inglés II Expresa de manera oral y escrita los planes a futuro, checando la probabilidad de realizarlos, utilizando el

vocabulario las propiedades de fluidez, pronunciación

y entonación y dominio del tema.

Vocabulario *Planes futuros

Gramática

*Futuro idiomático: “Going to”

*Futuro simple: “Will” *Expresiones de tiempo

Video en el cual explican las estrategias a futuro que realizarán

en su contexto para reducir el

consumismo y disminuir el daño

ambiental.

Este video lo subirán en un

post/sección del blog/página web

que diseñen en la asignatura de

Informática II.

Comunicación

Informática II Mejora el diseño de proyectos escolares utilizando

herramientas avanzadas de procesadores de texto, presentadores y hojas de cálculo.

Procesador de textos

* Creación de blogs y páginas web utilizando el procesador de texto

* Presentadores electrónicos

Blog o página web sobre la temática

de la campaña de concientización sobre el cuidado del medio ambiente,

con apartados de todas las

asignaturas.

Paraescolares

Orientación Educativa Es consciente de que el ser humano es capaz de

superar los miedos o situaciones difíciles que se le

presenten.

Autoestima

Una búsqueda con sentido Ensayo sobre el compromiso de las

nuevas generaciones para contribuir

con el medio ambiente y la sociedad.

Paraescolares

Actividades Paraescolares TEATRO. Utiliza el cuerpo y el movimiento como

instrumento para conocerse y manifestar

sensibilidad respecto al arte vinculándolo con

sucesos de su entorno.

MÚSICA. Conocer el sistema vocal humano. Conocer

cómo se produce la voz.

El cuerpo como instrumento de expresión del actor.

Tipos de voces.

Voz y cualidades para expresar canciones con tonos literarios.

Coreografía por equipo basada en la

letra de una canción sobre el cuidado

del medio ambiente y el manejo

correcto de los residuos.

Investigación de cómo funciona el

sistema vocal humano, así como

también como se produce la voz.

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones

de la

secuencia

Clave del atributo

de la Competencia

Genérica (CG #)

Aprendizajes

esperados (AE) Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación

Evidencias

instrumentos %

Recursos

Didácticos

1 y 2

APERTURA

El docente explica los aprendizajes esperados que se requieren para el bloque mediante una presentación y da a conocer la problematización que será resuelta con el desarrollo de los aprendizajes esperados. Presenta el esquema integral de evaluación para el tercer corte parcial y explica a los alumnos las evidencias que se tomarán en cuenta para su aprobación.

Evaluación diagnóstica

Aplica una evaluación diagnóstica de los conceptos de Estado, Institución y ámbito mediante examen de preguntas abiertas. Los estudiantes contestan dicha evaluación. Se sugiere también contestar la evaluación diagnostica tipo complementar Pág. 97 del libro Anglo.

Activación de conocimientos previos. El docente

realiza la conexión de los conocimientos detectados en los diagnósticos con los nuevos conocimientos a desarrollarse en la secuencia. Solicita a los alumnos escriban en su cuaderno el listado de los temas a revisar en el bloque V (Ámbito, político, económico, cultural, educativo y salud).

Conexión con nuevos aprendizajes.

El docente: propicia a una lluvia de ideas sobre las

instituciones del estado mexicano con las preguntas, ¿qué instituciones te han brindado un beneficio?, ¿cuál la función de la institución más importante en el

Presentación

Tercer corte del esquema

Examen diagnóstico Formativa

Listado de temas

Presentador electrónico, presentación digital, computadora, USB Copias del Esquema integral de evaluación Examen diagnóstico , Libro Cuaderno, pluma o lápiz

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

ámbito político? ¿Cuál es tu punto de vista sobre las instituciones de estado mexicano?

3 y 4 DCG 4.2

AE1 CDBCS9

DESARROLLO

Actividad 1… El docente mediante una exposición en

Power point explica el concepto de instituciones del Estado mexicano y su clasificación El estudiante retomando la exposición del docente, identifica mediante una lectura las ideas clave del ámbito político como institución del Estado mexicano, posteriormente elabora en su portafolio un mapa conceptual en donde describa las funciones, fortalezas y medidas de intervención que benefician a la ciudadanía en cada una de ellas, sustentando una postura crítica y reflexiva. Libro base Anglo. Págs. 100-101. El estudiante en binas realiza el cuadro de doble entrada de las páginas 100-101 del libro de Anglo sobre las características positivas y negativas del término “política” y comentan como influyen las instituciones del Estado en el desarrollo de ésta (política).y además investiga tres instituciones relacionadas con el ámbito político, destacando funciones, servicios y relación con el ámbito político.

Mapa conceptual

L.C.

Sumativa

Autoevaluación

(pág. 102 libro de Anglo)

10% Computadora Presentación power point

Libro, portafolio,

pluma o lápiz colores etc.

DIMENSIÓN: CONOCE T HSE: AUTORREGULACIÓN Lección 9 Pensar e interpretar con claridad 9.5 Una perspectiva más constructiva Objetivo: aplicar técnicas de distanciamiento y análisis para valorar situaciones de la vida cotidiana con objetividad y perspectiva. Reto: revalorar una situación difícil mediante una perspectiva optimista. El docente inicia la sesión con la reflexión sobre el optimismo propiciando a una lluvia de ideas, posteriormente indica el desarrollo de la actividad, en

Lección 9. Construye T

Lección construye T Hojas de papel, pluma, lápiz

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

parejas observar la imagen y discutir sobre ¿Qué significa ver el vaso “medio vacío o medio lleno” de una situación?, posteriormente explicar sus respuestas y al final escribir sus comentarios. El estudiante participa activamente en la actividad indicada por el docente destacando el optimismo ante una situación difícil.

5 y 6 DCG 8.2

AE2 CDBC10

El docente con ayuda de una presentación electrónica expone la clasificación de las instituciones económicas del Estado mexicano. Posteriormente organiza al grupo en trío para investigar y exponer cada una de éstas instituciones. El estudiante se reúne en equipos de 2 ó3 integrantes para realizar una investigación documental o en internet acerca de las instituciones del ámbito económico del estado mexicano, destacando las funciones, fortalezas y medidas de intervención que benefician a la ciudadanía en cada una de ellas, posteriormente en un power point o material didáctico expone frente a grupo el tema investigado. Libro base Anglo. Págs. 102-103. El estudiante de forma individual resuelve el ejercicio de relación de columnas y posteriormente explica brevemente cuál es la relación de estas instituciones con la economía de tu comunidad y el país. Aunado a lo anterior se aplica cada estudiante una autoevaluación para conocer el grado de aprendizaje. Libro base Anglo. Pág. 103.

Exposición G.O.

Sumativa

15% Computadora Presentación del tema (lámina, presentación digital, etc.), Internet, Libro,

material didáctico portafolio,

pluma o lápiz

7 DCG 9.1

AE1 CDBCS9

El docente presenta en forma digital o impresa concepto y clasificación de las instituciones del ámbito educativo del estado mexicano. Solicita al alumno realice un mapa de sol en donde destaque las funciones, fortalezas y medidas de intervención que benefician a la ciudadanía en cada una de ellas. El estudiante apoyándose de su libro de texto realiza en su portafolio un mapa de sol en donde destaque las funciones, fortalezas y medidas de intervención

Mapa de sol L.C.

Sumativa

15% Presentación digital o impresa libro, portafolio, pluma o lápiz colores etc.

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

de las instituciones del ámbito educativo proponiendo mejoras y medidas que beneficien a la ciudadanía del estado mexicano. Libro base Anglo. Pág. 104-105. En parejas el estudiante resuelve y revisan preguntas relacionadas con el ámbito educativo, pág. 104 y 105 del libro Anglo.

DIMENSIÓN: CONOCE T HSE: AUTORREGULACIÓN Lección 12 Conoce T 12.5 ¿Qué tanto cambie? Objetivo: reconocer aprendizajes y estrategias que le permiten autorregular las emociones. Reto: demostrar el grado en que lograste incorporar las estrategias aprendidas en el curso para regular las emociones. El docente propicia una lluvia de ideas con las pregunta ¿has notado cuanto has crecido?; posteriormente indica la lectura de grafica de Pamela y Samuel, analizar las preguntas y compartir sus repuestas con sus compañeros, de manera individual elegir una emoción que no te ayude y plasmar una emoción con la que haya trabajado a lo largo del curso en gráfica. El estudiante participa activamente, destacando la importancia que al regular una emoción nos ayuda a hacer una mejor persona.

Lección 12. Construye T

Lección construye T Hojas de papel, pluma, lápiz

8 DCG 4.5 AE1 CDBCS10

El docente mediante una dispositiva o lámina expone al alumno definición, clasificación, funciones y servicios de las instituciones del ámbito de Salud. Posteriormente organiza a los estudiantes en binas, tríos o equipos para que elaboren un tríptico sobre las instituciones antes mencionadas. El estudiante organizados en binas, tríos o equipos elaboran un tríptico sobre las instituciones del ámbito de Salud, destacando, nombre de la institución, logo, funciones, servicios y beneficios que prestan a la ciudadanía. Libro base Anglo. Pág. 106-107.

Tríptico L.C.

Sumativa

15% Laptop, diapositiva, cañón o lamina Hojas, material impreso, colores, imágenes etc.

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Posteriormente se aplica una coevaluación entre los estudiantes que realizaron la actividad. Libro base Anglo Pág.107.

DCG 8.2

AE2 CDBC10

Una vez explicados los diferentes ámbitos (político, económico, educativo y de salud), el docente explica que para contribuir al proyecto transversal es importante elaborar un reporte escrito de investigación para la mejora del medio ambiente con intervención de las diferentes instituciones del Estado Mexicano. Los estudiantes elaboran el reporte escrito de investigación con propuestas y/o acciones para la mejora del medio ambiente y medidas de intervención de las instituciones del estado mexicano. Presentación electrónica y exposición por equipos del proyecto. Ejercicio de transversalidad (10%)

Ejercicio transversal

Rúbrica

Proyecto transversal

9

DCG 10.3

AE2 CDBCS 2

CIERRE

Actividad descrita para el logro de los

AE. Actividad Interdisciplinaria con

Ética II El docente retoma los aprendizajes esperados de la asignatura de Etica sobre: Propone alternativas de acción que permitan minimizar el desequilibrio ecológico a través de soluciones sustentables y sostenibles involucrando elementos de sus contexto y de algunas instituciones del Estado Mexicano aboradadas en todo el bloque. Los estudiantes redactan como producto final un escrito utilizando las TIC y de forma ética y responsable las acciones adecuadas para fomentar acciones que permiten minimizar el desequilibrio ecologico a través de soluciones sustentable, del cómo y para qué reciclar la basura (botes, hule, papel, cartón, periodico, etc.)

Reporte físico o

digital Rúbrica. Sumativa

Autoevaluación

15%

Cuaderno o libro de Ética II, apuntes de la secuencia, evidencias de la secuencia. Computadora con procesador de texto u hojas en blanco, pluma o lápiz, Portafolio

Portafolio, lápiz, pluma, o

copia

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Haciendo uso de todos los aprendizajes esperados

del bloque, las evidencias y actividades.

El estudiante en equipos de trabajo colaborativo

de 4 o 5 integrantes argumenta (escrito fisico o

digital) de forma ética y responsable, como y para

que reciclar la basura en la comunidad, que

conscientemente se dé cuenta que son acciones que

permiten minimizar el desequilibrio ecológico,

además destacar cuales son las instituciones del

Estado Mexicano que se relacionan con tal actividad.

Lo anterior lo lograra haciendo uso de todos los

aprendizajes esperados del bloque, las evidencias y

actividades.

El docente aplica a cada alumno una autoevaluación para que ellos mismos identifiquen si han desarrollado las competencias y aprendizajes esperados. El alumno contesta su autoevaluación y comentarios finales.

Actividad reflexiva: El docente: indica formar equipos de 6 u 8 integrantes para realizar una propuesta para mejorar las condiciones de su comunidad. El estudiante: participa activamente al realizar propuesta.

Propuesta

formativa

Hojas blancas

de maquina

Pluma

10 Evaluación parcial.

El docente aplica Heteroevaluación al grupo sobre el examen de opción múltiple correspondiente a la evaluación del tercer parcial. El estudiante de forma individual contesta la Heteroevaluación del cuestionario de examen de opción múltiple referente a la evaluación del tercer parcial

Cuestionario Opción múltiple

Heteroevaluación

20% Copias de examen, pluma, lápiz, borrador.

Page 38: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: INTRODICCIÓN A LAS CIENCIAS S0CIALES

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL: 1er parcial 2do parcial 3er parcial Proyecto

Competencias disciplinares

30%

Evaluación parcial

Proyecto

70 %

30 %

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento) 70 % 70 % 70 %

Examen parcial 20 % 20 % 20 %

Competencia(s) genérica(s) 10 % 10 % 10 %

RESULTADO 100 % 100 % 100 %

70% 30% 100%

Page 39: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 04 –febrero del 2020 Hasta: 4 - de marzo del 2020

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias / Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDBCS 4

CDBCS 10

CDBCS 9

CDBCS 1

CDBCS 2

CDBCS 3

CDBCS 3

1.- Asume una postura crítica ante el impacto de las acciones tanto individuales como sociales. 2.- Muestra situaciones concretas de cómo el proceso de socialización contribuye a la conformación del ser social e individual. 3.- Valora la importancia del ser social e individual en su entorno. 4.- Desarrolla estrategias de solución a problemas de situaciones cotidianas a través de los diferentes tipos de conocimientos. 4.- Desarrolla estrategias de solución a problemas de situaciones cotidianas a través de los diferentes tipos de conocimientos. 5.- Categoriza a las ciencias a partir de su objeto de estudio, valorando la importancia de las mismas en la construcción del conocimiento social 5.- Categoriza a las ciencias a partir de su objeto de estudio, valorando la importancia de las mismas en la construcción del conocimiento social

1. Ensayo / L.C. 2. Exposición / G.O. 3. Comic / L.C. 4. Cuadro de doble entrada / L.C. 5. Mapa mental / L.C. 6. Cuadro de complemento / L.C. 7. Organizador gráfico / L.C. Examen

12 -02 20

18-02-20

19-02-20

24-02-20

25-02-20

26-02-20

2-03-20

4-03-20

10 %

10 %

10 %

10 %

10 %

10 %

10 %

20 %

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

Page 40: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

2 2 2 2 2

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

CDBCS 1. Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación.

8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Cartel con acciones donde concientice a la sociedad estudiantil sobre el cuidado del medio ambiente.

10%

Page 41: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 9 de marzo del 2020 Hasta: 22 de abril del 2020

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDBCS 1

CDBCS 5

CDBCS 3

CDBCS 2

CDBCS 4

CDBCS 10

1.- Argumenta críticamente como cada una de las interpretaciones científicas, condiciona o determina a la sociedad, valora la importancia que tiene en los diferentes fenómenos sociales que se presentan en la actualidad 2.- Evalúa las propuestas de solución planteadas a los diferentes fenómenos sociales de su entorno cotidiano, a partir del análisis de sus categorías.

1. Ensayo / L.C 2. Propuesta / L.C. 3. Proyecto / Rúbrica 4. Cuadro comparativo / L.C. 5. Síntesis / L.C. 6. Cuadro descriptivo / L.C. 7. Exposición / G.O. 8. Cartel / L.C. Examen

11-03-20 17-03-20 18-03-20 24-03-20 25-03-20 30-03-20 31-03-20 1-03-20 22-04-20

10%

5%

10%

10%

5%

10%

10%

10%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores… 4.5. Maneja las tecnologías de la información… 8.2. Aporta puntos de vista con apertura… 8.3. Asume una actitud constructiva… 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos 9.2. Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad… 9.3. Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano… 9.4. Contribuye a alcanzar un equilibrio entre el interés y bienestar individual… 9.5. Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad… 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración…

1%

1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%

1% 1%

TOTAL 100%

Page 42: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

CDBCS 4.Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

8.3. Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo

Manual escrito (físico o electrónico) con las propuestas de solución para concientizar el cuidado del medio ambiente.

10%

Page 43: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 27 de abril del 2020 Hasta: 26 de mayo del 2020

CDB

(competencia disciplinar básica o extendida) Aprendizajes esperados (70%) Evidencias / Instrumentos

Fecha de

cumplimiento Valor

CDBCS 9

CDBCS10

CDBCS 9

CDBCS10

CDBCS2

1.-Distingue las funciones que cumplen las Instituciones del Estado Mexicano… 2.- Propone mejoras y medidas de intervención ante las Instituciones del Estado Mexicano mismas que beneficien a la ciudadanía. 1.-Distingue las funciones que cumplen las Instituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan. 2.- Propone mejoras y medidas de intervención ante las Instituciones del Estado Mexicano mismas que beneficien a la ciudadanía

1. Mapa conceptual / L.C.

2. Exposición / G.O. 3. Mapa de sol / L.C 4. Tríptico / L.C. 5. Reporte físico o digital / Rúbrica Examen

4-05-20

6-05-20

11-05-20

13-05-20

20-05-20

1-06-20

10%

15% 15%

15% 15%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la competencia genérica

4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

2 3 3 2

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL

Page 44: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPASinstituciones del Estado Mexicano, valorando su importancia en la sociedad y evaluando los beneficios de los servicios que éstas prestan

Competencia disciplinar Atributo de la CG Producto de aprendizaje Valor

CDBCS2.-Sitúa hechos históricos fundamentales que han tenido lugar en distintas épocas en México y en el mundo con relación al presente. CDBCS9.-Analiza las funciones de las instituciones del Estado mexicano y la manera que impactan su vida. CDBCS10.-Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

4.2. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. 4.5. Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas 8.2. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva 9.1. Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. 10.3. Asume que el respeto de las diferencias es el principio de integración y convivencia en los contextos local, nacional e internacional.

Reporte escrito de investigación con propuestas y/o acciones para la mejora del medio ambiente y medidas de intervención de las diferentes instituciones del estado mexicano. Presentación electrónica y exposición por equipos del proyecto.

10%