41
COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HORAS/SESIÓN: 48 HORAS / 48 SESIONES PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019 B / PRIMERO CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES ACADEMIA LOCAL: NOMBRE DE DIRECTORES O RESPONSABLES FIRMA NOMBRE DE DIRECTORES O RESPONSABLES FIRMA LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: ________________________________________________________________ PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

  • Upload
    others

  • View
    17

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

HORAS/SESIÓN: 48 HORAS / 48 SESIONES

PERIODO ESCOLAR/SEMESTRE: 2019 B / PRIMERO

CAMPO DISCIPLINAR: CIENCIAS SOCIALES

ACADEMIA LOCAL:

NOMBRE DE DIRECTORES O RESPONSABLES

FIRMA NOMBRE DE DIRECTORES O RESPONSABLES

FIRMA

LUGAR Y FECHA DE EMISIÓN: ________________________________________________________________

PLANEACIÓN POR SECUENCIAS DIDÁCTICAS

Page 2: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

DOCENTES INTEGRANTES DEL GRUPO COLEGIADO POR CENTRO EDUCATIVO

NOMBRE COMPLETO CORREO ELECTRÓNICO INSTITUCIONAL FIRMA

JOSÉ LUIS SUITAITA LÓPEZ [email protected]

REPRESENTANTE DE ACADEMIA LOCAL:

FECHAS DE REUNIONES DE TRABAJO

COLEGIADO:

Page 3: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

ENCUADRE DE LA UAC

RELACIÓN DE BLOQUES DEL PROGRAMA CON LOS CONTENIDOS DEL NUEVO MODELO EDUCATIVO DE LA ASIGNATURA DE METODOLOGÌA DE

LA INVESTIGACIÒN

Page 4: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

ELEMENTOS ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué material de apoyo voy

a utilizar?

1. Presentación de la UAC

El docente presenta el programa de la asignatura de Metodología de la Investigación, explicando que cuenta con 3 bloques temáticos distribuidos en tres secuencias didácticas que se desarrollan en 48 horas, y esta asignatura es base para el desarrollo del proyecto transversal. La Secuencia Didáctica I se integra con: - Bloque I: Introducción a la Metodología de la Investigación Se desarrolla en 15 horas de trabajo. La Secuencia Didáctica II se integra con: - Bloque II: Protocolo y diseño de la Metodología de la

Investigación.

Se desarrolla en 21 horas de trabajo. La Secuencia Didáctica III se integra con: - Bloque III: Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de

investigación. Se desarrolla en 12 horas de trabajo. Se relaciona con todas las asignaturas de primer semestre y se trabajará la interdisciplinariedad con Ética I.

En una sesión dirigida se presenta el programa, mediante una exposición con el apoyo de una presentación PowerPoint o láminas, rotafolio, pintarrón, etc. con todos los datos específicos de la asignatura.

Computadora

Proyector

Pintarrón

Láminas

Rotafolio

Programa de estudio

Planeación

Libro de texto

2. Competencias a desarrollar

(desempeños)

El docente explica y analiza con los estudiantes las competencias Genéricas y Disciplinares a desarrollar en el semestre en cada parcial.

Secuencia Didáctica 1:

Competencia(s) Genérica(s):

A través de fotocopias y/o proyector se explica las competencias que se desarrollaran y la importancia de lograr estos desempeños.

Computadora

Proyector

Fotocopias

ENCUADRE DE LA UAC

Page 5: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. CG 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Competencia(s) Disciplinare(s): CDBCS1 Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación. CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. CDBCS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Secuencia Didáctica 2:

Competencia(s) Genérica(s):

1.-Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. CG 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. CG 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

Page 6: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad. CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencia(s) Disciplinare(s): CDBCS4 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. CDBCS5 Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Secuencia Didáctica 3:

Competencia(s) Genérica(s):

1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. CG 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. CG 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. CG 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. CG 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de

Page 7: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. 9.- Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo. CG9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Competencia(s) Disciplinare(s): CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. CDBCS10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

3. Aprendizajes esperados

El docente explica y analiza con los estudiantes los aprendizajes esperados a desarrollar en el semestre en cada secuencia didáctica.

Secuencia 1

Bloque I: Introducción a la Metodología de la investigación.

A.E. Reconoce el papel de la investigación Científica y sus conocimientos para identificar problemas sociales de su entorno. A.E. Describe las formas de la construcción del conocimiento científico, su pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible solución de la problemática presentada en su contexto social.

Secuencia 2

Bloque II: Protocolo y diseño de la Metodología de la Investigación.

Se explica con apoyo de fotocopias y/o proyector los aprendizajes esperados que se desarrollarán en el semestre y la importancia del logro de estos.

Computadora

Proyector

Fotocopias

Page 8: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

A.E. Elige críticamente un fenómeno social a investigar relacionado

con su entorno y reconoce la problemática del mismo, por lo que se

establece un objetivo a lograr para plantear soluciones anticipadas

del problema.

A.E. Elige método, técnica e instrumentos de investigación para

resolver la problemática detectada que le permitan proponer

alternativas de solución.

A.E. Selecciona las diversas teorías para elegir críticamente la que sustente su propuesta de solución e implementarla en su proyecto de investigación.

Secuencia 3

Bloque III: Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigación.

A.E. Presenta los resultados obtenidos en su proyecto de investigación, argumentando las propuestas planteadas en el mismo. A.E. Explica su proyecto reconociendo que la metodología empleada es viable para la solución de la situación investigada y puede ser aplicada en todos los fenómenos presentes de su entorno.

4. Actividades de

aprendizaje

El docente describe los tipos de actividades a desarrollar en el semestre: - Actividad diagnóstica - Actividades formativas y sumativas. - Actividades que se desarrollan de manera individual, en equipos,

grupales, interculturales y/o transversales.

- La Problematización que es una actividad significativa en el estudiante que permite tener trascendencia personal.

Las actividades contribuyen al desarrollo de niveles de conocimiento factual (“saber qué”), procedimental (“saber hacer”) y actitudinal (“saber ser”). Menciona la interdisciplinariedad con la asignatura de Ética I y la

Explicando el desarrollo de actividades y la forma de trabajo para su entrega durante el curso.

Computadora

Proyector

Pintarrón

Láminas

Rotafolio

Programa de estudio

Planeación

Libro de texto

Page 9: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

aplicación de dos lecciones de las habilidades socioemocionales por secuencia didáctica.

5. Plan de evaluación

Niveles de desempeño

Actividades

Evidencias

Instrumentos y porcentajes

Fechas de entrega

Niveles de desempeño:

La acreditación de la UAC se determina en base a cuatro niveles de desempeño, mismos que guardan una equivalencia numérica con base a la escala oficial vigente:

Autónomo: Manifiesta los desempeños de manera notoriamente sobresalientes, con independencia y con todos los requerimientos de calidad.

Destacado: Manifiesta los desempeños de manera sobresaliente, requiere cierto apoyo la mayoría de los requerimientos de calidad.

Suficiente: Manifiesta los desempeños mínimos solamente para cubrir las metas y requiere de apoyo más constante para cubrir los requerimientos de calidad.

Aun no suficiente: No manifiesta los desempeños requeridos.

El docente explica los criterios de evaluación en cada secuencia didáctica y cómo determinar su calificación final semestral.

Evaluación Primera Secuencia: Bloque I: Introducción a la Metodología de la Investigación. Fecha: Del 26 de agosto al 23 de septiembre del 2019.

Se evalúa con las siguientes actividades:

Evidencias

/Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

1 Cuadro sinóptico / L.C.

30 de agosto

5%

2 Cuadro comparativo / L.C. 02 de septiembre 5%

3 Exposición / G.O. 04 de septiembre 5%

En el pintarrón se da a conocer las fechas de los parciales, se explica cómo se va a evaluar, la lista de actividades a realizar en cada parcial, apoyándose en la planeación didáctica y un portafolio para mostrarles los instrumentos de evaluación y la importancia de tomar en cuenta cada uno de los indicadores al realizar un producto presentar un desempeño.

Computadora

Proyector

Pintarrón

Láminas

Rotafolio

Programa de estudio

Planeación

Page 10: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

4 Cuadro descriptivo/L.C. 06 de septiembre 5%

5 Informe / L.C. 09 de septiembre 10%

6 Cuadro comparativo / L.C. 13 de septiembre 10%

7 Ensayo / Rúbrica 18 de septiembre 10%

8 Proyecto / Rúbrica 20 de septiembre 20%

9 Examen parcial 23 de septiembre 20%

10 Competencias Genéricas 10%

Fecha de término: 25 de septiembre.

Evaluación Segunda Secuencia:

Bloque II: Protocolo y diseño de la Metodología de la Investigación. Fecha: Del 26 de septiembre al 28 de octubre del 2019.

Se evalúa con las siguientes actividades:

Evidencias

/Instrumentos Fecha Valor

1 Reporte escrito / L.C.

30 de septiembre

10%

2 Resumen / L.C.

04 de octubre

10%

3 Instrumento de

investigación / L.C.

07 de octubre

10%

4 Informe / L.C. 11 de octubre 5%

5 Tabla comparativa / L.C. 14 de octubre

10%

Page 11: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

6 Mapa conceptual/ L.C. 21 de octubre 5%

7

Proyecto / Rubrica

25 de octubre 20%

8 Examen parcial 28 de octubre

20%

9 Competencias

Genéricas 10%

Fecha de término: 30 de octubre.

Evaluación Tercera Secuencia: Bloque III: Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de investigación. Fecha: Del 31 de octubre al 29 de noviembre del 2019.

Se evalúa con las siguientes actividades:

Evidencias

/Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

1

Introducción / L.C.

11 de noviembre

10%

2 Texto argumentativo /

L.C. 13 de noviembre

10%

3 Reporte / L.C. 15 de noviembre

10%

4 Propuestas de solución /

L.C. 20 de noviembre 10%

5 Conclusiones /L.C. 25 de noviembre 10%

Page 12: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

6 Proyecto de

investigación/ Rúbrica 29 de noviembre

20%

7 Examen parcial 02 de diciembre

20%

8 Competencias

Genéricas 10%

Fecha de término: 04 de diciembre.

En los 3 cortes se evaluarán actividades correspondientes a las competencias disciplinares con un valor de 70%, un examen de conocimientos con un valor de 20 % y competencia genérica con valor de 10%. Cada corte se evaluará al 100% Para obtener la calificación semestral se promedian las evaluaciones de los tres cortes y se multiplica por 0.70 para obtener el 70% de la calificación final, a esta se le suma el 30% del examen semestral, obteniendo así una calificación el 100%.

Page 13: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

No. y NOMBRE DEL BLOQUE: Bloque I: Introducción a la Metodología de la Investigación.

Hrs. CURRICULARES: 15 horas 15 horas programadas/ 13 horas planeadas. PERIODO DE APLICACIÓN: Del 26 agosto al 23 de septiembre del 2019.

PROBLEMATIZACIÓN: En la actualidad se han logrado grandes avances en la ciencia que han contribuido a solucionar problemas de la humanidad y han facilitado el desarrollo de las sociedades, sin embargo, en muchos casos los efectos de esos inventos y el uso que le ha dado el hombre le han quitado su carácter ético. Con la finalidad de que los estudiantes identifiquen los elementos de la metodología de la investigación se solicita realicen un proyecto de investigación a lo largo del semestre. Para llevar a cabo la actividad, intégrate en equipos de trabajo que faciliten la extracción de la información y considera los siguientes pasos:

1. Investiguen a través de las TIC 2 avances científicos que hayan sido de impacto en el contexto donde se desenvuelven.

2. Lista los problemas sociales y naturales e identifica: - El tipo de método se puede aplicar para llegar a un conocimiento y que tipo de investigación puede hacerse. 3. Realizar un cuadro comparativo utilizando las siguientes interrogantes: - ¿Cuáles han sido los beneficios que ha dado a la humanidad? - ¿Qué perjuicios ha tenido desde el punto de vista de las escuelas éticas del pensamiento? 4. Realiza un informe por escrito.

Esta actividad está estrechamente relacionada con el Aprendizaje Esperado: Reconoce el papel de la investigación científica y sus conocimientos para identificar problemas sociales de su entorno.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s):

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

Atributos: CG 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: CDBCS1 Identifica el conocimiento social como una construcción en constante transformación. CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han

Page 14: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

configurado.

CDBCS7 Evalúa las funciones de las leyes y su transformación en el tiempo.

Aprendizajes Esperados: A.E.1 Reconoce el papel de la investigación científica y sus conocimientos para identificar problemas sociales de su entorno. A.E.2 Describe las formas de la construcción del conocimiento científico, pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible solución de la problemática presentada en su contexto social.

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: Ética I Aprendizaje esperado: Argumenta diferentes puntos de vista desde las principales escuelas éticas de pensamiento filosófico favoreciendo la reflexión crítica en su toma de decisiones

Aprendizaje esperado de la UAC: Reconoce el papel de la investigación científica y sus conocimientos para identificar problemas sociales de su entorno.

Habilidades Socioemocionales (Construye T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE

VARIACIÓN

1 Conoce T Autoconocimiento 1. ¿Quién soy y qué valoro? 1.5 Las personas que han estado ahí para mí.

2 Conoce T Autoconocimiento 3. ¿Qué me impide o ayuda a alcanzar mis metas?

3.5 Aspectos de nuestro mundo interno que influyen en el logro de nuestras metas.

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico

(Conocimientos) Producto Esperado

Ciencias sociales

Metodología de la investigación

Describe las formas de la construcción del conocimiento, su pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible solución de la problemática presentada en su contexto social

Antecedentes de la Metodología da la Investigación para el desarrollo del conocimiento: Investigación Científica y los tipos de investigación, Investigación en México y su evolución social. Elementos, tipos y características del conocimiento. Utilidad y características de la

Investigación documental sobre la utilidad y características de los modelos de investigación.

Page 15: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia CG#

Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias

instrumentos %

Recursos Didácticos

1

CG 4.3

APERTURA: En plenaria el docente da a conocer el nombre de la asignatura, los bloques con los que se integran, la forma de trabajar, de evaluar, materiales a utilizar, etcétera. Evaluación Diagnóstica. Mediante cuestionamiento dirigido, indaga en los estudiantes los conocimientos que tienen acerca de la investigación científica. Página 21 del libro de texto. Basándose en las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es una investigación científica? 2. ¿Cuáles son algunos inventos que han impactado en la

sociedad actual? 3. ¿Qué es ciencia? 4. ¿Qué es método? 5. ¿Por qué es importante la investigación científica? Los estudiantes participan contestando las preguntas, aclarando

Cuestionario

(P)

Formativa

G.O.

-

- Cuaderno - Libro de

Metodología de la Investigación

- Autor: David Gutiérrez

- Editorial Anglo digital

Metodología de la Investigación. Modelos y métodos de investigación: Características del método inductivo y deductivo. Modelos de investigación cualitativa y cuantitativa.

Matemáticas Matemáticas I

Resuelve problemas de razones y proporciones en situaciones cotidianas que requieren de una toma de decisiones consciente e informada

Razones y proporciones - Porcentajes - Variación directa e

inversa

Reporte del análisis de datos y cálculo de porcentaje obtenido de la recolección de PET, Aluminio, etc., considerando la matrícula de la institución.

Humanidades Ética I

Demuestra en su actuar cotidiano, el respeto a los valores propios y de las demás personas como una herramienta de convivencia sana y favorece de forma permanente la práctica de los mismos

Tipos de actos morales Exposición sobre los tipos de actos morales

Ciencias exactas

Química I

Argumenta la utilidad del método científico para proponer posibles soluciones a problemas del entorno, relacionados con las ciencias experimentales.

Método científico Reporte escrito de los pasos del método científico sobre la problemática de la contaminación por PET, Aluminio, etc.

Comunicación Taller de lectura y

redacción I Aplica las funciones del lenguaje en los diversos contextos en que se desenvuelve

Funciones del lenguaje Campaña de concientización utilizando las funciones del lenguaje.

Page 16: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

dudas y realiza anotaciones. Activación del conocimiento previo. El docente hace las siguientes preguntas para reflexionar: ¿El avance de la ciencia contribuye al desarrollo de la sociedad?, ¿La ciencia trabaja para solucionar problemas o para lucrar?, ¿Por qué?, ¿Todos los conocimientos que ha dado la ciencia son buenos?, ¿La ciencia también abarca problemas sociales? El estudiante analiza los cuestionamientos y participa expresando sus ideas, a partir de sus respuestas se abre un panorama de los conocimientos previos que domina. Conexión con nuevos aprendizajes. El docente solicita que investigue en las TIC los conceptos de Investigación, Investigación Científica y Conocimiento Científico. El estudiante en equipos realiza la actividad de investigación. Lecciones Construye T. El docente explica de manera general las 2 lecciones Construye T que se abordarán en la secuencia didáctica fortaleciendo la habilidad socioemocional Autoconocimiento.

1

CG 4.3

AE1

DESARROLLO: El docente cuestiona sobre los conceptos investigados y retoma la información proporcionada para hacer una explicación de la importancia de la investigación, las áreas donde se aplica y la función social que cumple. Solicita a los estudiantes se integren en equipos y realicen un cuadro sinóptico apoyándose de las págs. 24 y 25 del libro. Los estudiantes participan durante la explicación docente y posteriormente en equipos de trabajo elaboran un cuadro sinóptico donde incluyan el concepto de investigación, investigación científica, conocimiento científico, importancia, función social y áreas donde se aplica.

Cuadro

Sinóptico (P)

Sumativa L.C.

5%

Cuaderno Libro Metodología de la Investigación Ed. Anglo digital.

1

AE1

El docente solicita realizar lectura del libro págs. 27 y 28 para identificar ideas clave y da instrucciones para que elaboren un cuadro comparativo donde registre el concepto y características de los tipos de investigación, al terminar se expone en clase.

Cuadro

Comparativo

5%

Pintarron

Libro Cuaderno y/o

portafolio

Page 17: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

CG 4.3 Los estudiantes realizan la lectura del libro págs. 27 y 28, elaboran el cuadro comparativo donde registre el concepto, características, diferencias y ejemplos de los tipos de investigación, al terminar lo expone en plenaria.

(P)

Sumativa L.C.

1

CG 4.3

AE1

El docente explica el tema: La investigación en México y su evolución social, enseguida anota en el pizarrón 3 áreas de trabajo en la sociedad (agricultura, ganadería, escuela, clínica) y solicita la participación de los estudiantes para que anoten las aportaciones de la ciencia en dichas áreas. Enseguida indica se realice la lectura “Para una historia de la ciencia mexicana” de las págs. 29 a la 33 del libro de texto y que contesten el ejercicio de la pág. 34. Los estudiantes participan en la actividad anotando las aportaciones en cada área, realiza la lectura comentada y finalmente contestan las preguntas de la pág. 34 del libro.

Ejercicio (P) formativa

Pintarron Libro

Cuaderno y/o portafolio

1

Lección 1. Las personas que han estado ahí para mí.

Momento Construye T

Lección 1.5 Las personas que han estado ahí para mí. Objetivo de la lección: Identificar aspectos relevantes de su identidad. Como sus valores, logros, fortalezas, debilidades y redes de apoyo. El docente presenta la Lección y hacen una lectura al texto “Tras el sismo nos faltó ayuda” posteriormente se solicita a los estudiantes que reflexionen y contesten las preguntas marcadas en la lección, relacionándolo con las personas que los pueden ayudar en ciertas situaciones, se comentan los resultados en clase. El estudiante participa en el desarrollo de la lección.

Lección Construye T

1

CG 4.3

AE1

El docente solicita hacer uso de las TIC e investigar 10 inventos científicos que han beneficiado y perjudicado al hombre, para explicarlo al grupo con apoyo de presentación Power Point o un Rotafolio Los estudiantes realizan la investigación sobre 10 inventos científicos que han beneficiado y perjudicado al hombre y lo explican al grupo.

Exposición

(D) Sumativa G.O.

5%

Internet computadora

Rotafolio Plumones

Page 18: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

1

CG 4.3

AE2

El docente a través de diapositivas presenta los elementos del conocimiento, la ciencia que lo estudia, las diferentes corrientes epistemológicas y tipos de conocimientos, promoviendo la participación de los estudiantes. Los estudiantes despejan sus dudas durante la exposición y consultan el libro en las páginas 35 a la 39 haciendo anotaciones en su cuaderno sobre concepto, características y método que aplica cada conocimiento, además investigan en las TIC ejemplos de cada tipo de conocimiento que se utilicen en actividades de su comunidad.

Cuadro

descriptivo (P) Sumativa

L.C.

5%

Computadora Cañón Libro

Cuaderno y/o portafolio

1

CG 4.3

AE2

El docente solicita que realicen una investigación documental sobre la utilidad y características de la metodología de la investigación de las págs. 41 y 42. Los estudiantes realizan la lectura págs. 41 y 42 y la investigación documental sobre la metodología de la investigación con concepto, características y tipos de métodos. Ejercicio de transversalidad (10%)

Investigación (P)

Sumativa

Pintarrón Libro

Cuaderno y/o portafolio

1

Lección 3. ¿Qué me impide o ayuda a alcanzar mis metas?

Momento Construye T

Lección 3.5 Aspectos de nuestro mundo interno que influyen en el logro de nuestras metas. Objetivo de la lección: Identificar obstáculos internos y externos para lograr sus metas. El docente presenta la Lección para que los estudiantes identifiquen fortalezas y áreas de oportunidad relacionadas con sus emociones y con la atención. Ayudarlos a tomar consciencia de esto será importante para dos objetivos: por un lado, les permitirá trazar sus metas con mayor claridad y, por el otro, podrán mejorar su desempeño académico. El estudiante reflexiona y participa en el desarrollo de la lección.

Lección Construye T

Page 19: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

1

CG 4.3

AE2

El docente solicita se realice la lectura de los modelos y métodos de investigación de las págs. 43 - 51, organiza al grupo en equipos y asigna un tipo de método para cada uno, para que analicen sus características y su aplicabilidad en diferentes problemáticas, eligiendo una para ser estudiada o resuelta, posteriormente deben hacer un informe donde describan la aplicabilidad del método asignado y lo presentan al grupo. Los estudiantes trabajan en equipo analizan la lectura del método asignado identificando sus características y eligen una problemática que pueda ser estudiada o resuelta con la aplicación del método asignado, esto será explicado al grupo.

Informe (P) Sumativa

L.C.

10%

Pintarron Libro

Cuaderno y/o portafolio

1

CG 4.3

AE2

El docente a través de diapositivas explica los modelos de investigación cuantitativa y cualitativa, presentando algunos ejemplos, se apoya en la lectura de las págs. 51 – 66, organiza el grupo en trinas y les solicita leer, analizar el tema subrayando las ideas centrales. Los estudiantes analizan la información proporcionada por el docente y el libro y elaboran un cuadro comparativo sobre la investigación cuantitativa y cualitativa destacando concepto, características, pasos, ventajas y ejemplos de su aplicabilidad.

Cuadro comparativo

(P) Sumativa L.C.

10%

Libro Cuaderno y/o

portafolio

1

CG 4.3

AE1

Actividad interdisciplinaria con Ética I El docente solicita elaborar un ensayo en el que presenten los 10 avances científicos investigados, describiendo los beneficios a la humanidad y perjuicios a partir de los argumentos de una de las escuelas éticas del pensamiento. Los estudiantes en equipo revisan los avances científicos presentados en Metodología de la investigación y analizan los beneficios a la humanidad y perjuicios desde el punto de vista ético y elaboran un escrito con argumentos.

Ensayo (P) Sumativa Rubrica

10%

Pintarron Libro

Cuaderno y/o portafolio

CIERRE: Para verificar el logro de los aprendizajes esperados: El docente solicita la entrega de las evidencias de la solución a la problematización planteada al inicio del bloque, analizándola en

Page 20: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

1

CG 4.3

AE1

plenaria presentando una lista de problemas sociales y naturales que presentaron los estudiantes y que por equipos pasen al pizarrón a anotar el tipo de método que se puede aplicar para llegar a un conocimiento y el tipo de investigación puede hacerse. El estudiante da solución a la problematización y entrega sus evidencias, participa en la explicación de la problematización. Actividad reflexiva: El docente de manera dirigida solicita analicen y contesten los siguientes planeamientos:

1. ¿Por qué se tiene que elegir el método adecuado? 2. ¿Es posible llegar a un conocimiento sin aplicar un

método? 3. ¿Los problemas presentados ya fueron solucionados o

todavía se pueden seguir investigando? 4. ¿Qué falta por saber? 5. ¿Qué se tiene que hacer para aplicar los avances

científicos de manera ética? Los estudiantes participan activamente en la solución de las preguntas dirigidas. Examen parcial

Proyecto (P)

Sumativa Rubrica

20%

20%

Competencia Genérica 10%

Page 21: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

No. y NOMBRE DEL(OS) BLOQUE(S): Bloque II: Protocolo y diseño de la Metodología de la Investigación.

Hrs. CURRICULARES: 21 horas programadas/ 14 horas planeadas.

PERIODO DE APLICACIÓN: 26 septiembre al 28 de octubre del 2019.

PROBLEMATIZACIÓN: En tiempos actuales los problemas a nivel personal, familiar y social son cada vez mayores, afectan grandemente cuando no se toman las decisiones correctas y responsables para afrontarlo. En el contexto donde nos desenvolvemos nos enfrentamos a fuertes problemáticas de índole social como: sexual, consumo de sustancias, deserción escolar, violencia familiar, equidad de género, etc., derivado de ello se requiere realizar investigaciones para determinar qué podemos hacer para disminuir o solucionar este tipo de conflictos. Para llevar a cabo la actividad, intégrate en equipos de trabajo que faciliten la extracción de la información y considera los siguientes pasos:

a) Identifica en tu comunidad la problemática a investigar

b) Da respuesta a la siguiente interrogante:

- ¿Cómo puedo llevar a cabo un proyecto de investigación social tomando en cuenta los problemas individuales, familiares, sociales?

c) Aplicar los pasos de la metodología de la investigación.

d) Generar un informe que integre los pasos de la metodología, el marco referencial en el que describa cómo se presenta el problema en la

comunidad (metodología), capítulo sobre la ausencia de valores según el tema y propuesta de acciones para una convivencia ética en el

contexto familiar y social. Utiliza las normas de referencia APA.

e) Exponer en clase los resultados.

Esta actividad está estrechamente relacionada con el Aprendizaje Esperado:

Elige el método, la técnica y los instrumentos de investigación para resolver la problemática detectada que le permitan proponer alternativas de solución.

Competencias a lograr:

Page 22: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

Competencia(s) Genérica(s):

1.-Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

Atributos: CG 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad. CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: CDBCS4 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen. CDBCS5 Establece la relación entre dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

Aprendizajes Esperados:

A.E. Elige críticamente un fenómeno social a investigar relacionado con su

entorno y reconoce la problemática del mismo, por lo que se establece un

objetivo a lograr para plantear soluciones anticipadas del problema.

A.E. Elige método, técnica e instrumentos de investigación para resolver la

problemática detectada que le permitan proponer alternativas de solución.

A.E. Selecciona las diversas teorías para elegir críticamente la que sustente su propuesta de solución e implementarla en su proyecto de investigación.

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: Ética I Aprendizaje esperado: Propone acciones para una convivencia ética en su contexto familiar, social estableciendo relaciones socioemocionales saludables. Aprendizaje esperado de la UAC: Elige el método, la técnica y los instrumentos de investigación para resolver la problemática detectada que le permitan proponer alternativas de solución.

Page 23: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Conoce T Autoconocimiento 4. ¿Qué es la atención? 4.5 Aquello que atiendo es mi realidad.

2 Conoce T Autoconocimiento 7. Estrategias para trabajar con la atención. 7.5 Las ventajas de una atención en balance.

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico

(Conocimientos) Producto Esperado

Ciencias sociales

Metodología de la investigación

Elige críticamente un fenómeno social a investigar relacionado con su entorno y reconoce la problemática del mismo, por lo que se establece un objetivo a lograr para plantear soluciones anticipadas del problema.

Fase I. Protocolo de investigación: Selección y delimitación del tema, Planteamiento del problema, Hipótesis, Objetivo de la investigación y Justificación. Fase II. Métodos y técnicas de la investigación: Métodos, técnicas e instrumentos de investigación y estilo de referencia APA. Fase III. Construcción del Marco Teórico: Funciones, etapas y revisión y adopción de una teoría.

Reporte escrito con el desarrollo de las tres fases del proyecto y lo entrega de forma impresa y digital.

Matemáticas Matemáticas I Utiliza medidas de tendencia central y de dispersión para interpretar de forma crítica y consciente un fenómeno social o natural.

Conceptos básicos de estadística descriptiva.

- Medidas de tendencia central

- Media - Mediana - Moda

Medidas de dispersión - Rango - Varianza - Desviación típica o

estándar

Gráfica de los datos obtenidos, las medidas de tendencia central y dispersión de la basura que se genera por semana y mes, indicando si es PET, aluminio o cualquier otro desperdicio identificado como tóxico.

Humanidades Ética I Elige una manera responsable del uso correcto de los diferentes tipos de normas en el contexto adecuado.

Tipos de normas. Reglamento sobre la disminución del consumismo.

Ciencias exactas

Química I Explica los beneficios del manejo racional de algunos elementos que tiene relevancia económica en su región y en su uso racional.

Tabla periódica -Antecedentes históricos - Grupos o familias - Periodos - Metales, no metales y metaloides - Bloques

Reporte del impacto económico en la zona del uso del PET, Aluminio, etc., que incluya sus fórmulas químicas.

Page 24: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia CG#

Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias

instrumentos %

Recursos Didácticos

1

CG. 5.1

APERTURA: Evaluación Diagnóstica. El docente mediante preguntas dirigidas solicita la participación de los estudiantes con las siguientes interrogantes:

- ¿Para solucionar un problema se tiene primero que investigar

sus causas? - ¿Cómo se llega a obtener la información que se necesita?

Al terminar la actividad se pide contesten la evaluación diagnóstica de la página 77.

Los estudiantes dan sus opiniones en las preguntas dirigidas y contestan la evaluación diagnóstica del libro de texto. Activación del conocimiento previo. El docente de manera dirigida realiza las siguientes preguntas:

- ¿La investigación científica ayuda a resolver problemas sociales?

- ¿Cómo cuales problemas sociales se han resuelto con la investigación?

Los estudiantes aportan lo que conocen en plenaria.

Diagnóstico Cuestionario

(P)

Formativa

G.O.

Libro Metodología de la Investigación. Ed. Anglo digital

Comunicación

Taller de lectura y redacción I

Integra el proceso de la escritura en sus actividades personales y escolares atendiendo las reglas sintácticas, ortográficas y propiedades de la redacción.

Propiedades de la redacción: coherencia, cohesión y adecuación.

Reporte de revisión sobre el protocolo de investigación.

Inglés I

Ordena de manera escrita las actividades cotidianas propias y de otras personas, utilizando la gramática apropiada coherencia y ortografía reconociendo la diversidad en su contexto.

Actividades diarias de recreación, escolares y de trabajo. Verbos frecuentes. Conocimiento del presente simple.

Cuestionario sobre hábitos de consumo.

Informática I

1. Explica las diferencias, propiedades y funciones de navegadores y buscadores dentro de internet

2. Valora el manejo de las funciones del correo electrónico para enviar, responder, reenviar y adjuntar archivos

Navegadores. Buscadores. Correo electrónico.

1. Investigación documental sobre las normas APA, para identificar aquellas que le serán de utilidad en su proyecto de investigación

2. Correo electrónico con el avance del proyecto de investigación

Page 25: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

Conexión con nuevos conocimientos. El docente solicita la lectura comentada de un artículo titulado “Embarazo no deseado en adolescentes” y luego en plenaria se contestan las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuál es el problema investigado? 2.- ¿Cuál es la justificación para este trabajo investigado? 3.- ¿Cuál fue el método de investigación utilizado para este caso? Los estudiantes leen el artículo y en equipos discuten las preguntas y las exponen a sus compañeros. Lecciones Construye T. El docente explica de manera general las 2 lecciones Construye T que se abordarán en la secuencia didáctica fortaleciendo la habilidad socioemocional Autoconocimiento.

2

CG.5.1 CG. 8.2

AE1

DESARROLLO: El docente presenta los pasos de la metodología de la investigación en una presentación o rotafolio y hace la explicación de la Fase I: Protocolo de Investigación que incluye: selección y delimitación del tema, planteamiento del problema, hipótesis, objetivo de la investigación y justificación del tema, destacando los aspectos que se deben de tomar en cuanta al elegirlo y solicita ejemplos de cada uno de los pasos, tomando en cuenta los límites temporales, espacio geográfico, aspectos económicos, políticos, sociales que pudieron influir en el problema. Los estudiantes participan durante la exposición despejando sus dudas y para cada paso explicado por el docente van realizando ejemplos de todos los aspectos de la fase I, se apoyan en la lectura de las págs. 80 a 83 del libro.

Ejemplos (P)

Formativa

L.C.

Libro cuaderno y/o

portafolio

1

Lección 4 ¿Qué es la atención?

Momento Construye T

Lección 4.5 Aquello que atiendo es mi realidad. Objetivo de la lección: Expresar con sus palabras qué es la atención y cuáles son los beneficios de entrenarla. Los estudiantes identificaran que cuando su atención se queda

Lección Construye T

Page 26: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

enganchada, exagera la situación, proyecta algo irreal y causa malestar. Si reconocemos con qué solemos engancharnos, podemos aplicar PARAR para neutralizar el hábito. Se dará lectura al texto que supone una situación de Marcela, se harán preguntas y se propondrán ejemplos que los jóvenes relacionarán con lo acontecido.

1

CG.1.1 CG.4.2 CG. 4.5 CG.6.1

AE2

Actividad interdisciplinar con Ética I El docente presenta al estudiante los problemas que se presentan en la sociedad a nivel personal, familiar y comunidad que fueron estudiados en la asignatura de Ética (sexualidad responsable, consumo de sustancias, deserción escolar, violencia familiar, equidad de género) para que sean considerados y que por equipos elijan una temática a investigar siempre y cuando se presente en su comunidad, realizar la primera fase del proceso de investigación y haciendo uso de las TIC presentarla al grupo. Los estudiantes toman en cuenta las problemáticas presentadas por el docente y eligen una para trabajar en equipo y hacer la primera fase del proceso de investigación para ser explicada al grupo, valorando las diferencias políticas, económicas, sociales, étnicas y culturales de los involucrados. A partir de esta actividad se llevarán a cabo de forma simultánea las evidencias de aprendizaje y el proyecto de investigación. El docente llevará un control y supervisión de los dos aspectos a desarrollar.

Reporte escrito

(P) Sumativa

L.C.

10%

Internet Computadora

cañón

1

CG.4.2 CG.4.5 CG 5.4 CG. 5.1

AE1

El docente retoma el tema de los métodos de investigación analizados en el bloque anterior y solicita hagan un informe en el que explique el método que favorece para el proyecto de investigación que está realizando. Los estudiantes toman el apunte de los métodos para ser analizado tomando en cuenta el problema de investigación que están haciendo y elaboran un escrito donde describen la elección del método a aplicar en su problemática de investigación.

Informe (P) Formativa

L.C.

Cuaderno Libro

computadora

1

CG.5.1 CG. 6.1

AE2

El docente solicita hacer lectura de la págs. 84 a la 89 del libro para hacer un resumen en el que representen la Fase II: Métodos y técnicas de investigación. Mencionando las técnicas e instrumentos que se utilizan para la recopilación de la investigación: observación, entrevista, encuesta, bibliográfica, escala de actitudes, fichas de

Resumen (P) Sumativa

10%

Libro Cuaderno y/o

portafolio Computadora

Page 27: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

CG.6.2 observación, cuestionario de entrevista y de encuesta, fichas bibliográficas y test. Los estudiantes realizan la lectura identifican las ideas y hacen un resumen que incluya las técnicas e instrumentos que se utilizan en un trabajo de investigación.

L.C.

1

CG.8.1 CG. 8.2

AE2

El docente solicita diseñar y aplicar un instrumento de investigación (fichas de observación, cuestionario o entrevista y de encuesta, fichas bibliográficas o test) que les servirán para recabar información para su problematización, considerando los aspectos económicos, políticos, sociales y geográficos. Los estudiantes participan activamente en equipo al diseñar y aplicar los instrumentos necesarios para recabar la información que necesitan para comprobar su hipótesis.

Instrumento

de investigación

(P) Sumativa L.C.

10%

Libro Fichas

Computadora Impresora

1

Lección 7 Estrategias para trabajar con la atención.

Momento Construye T

Lección 7.5 Las ventajas de una atención en balance. Objetivo de la lección: Aplicar estrategias para entrenar la atención. En esta lección vamos a explorar cuáles son y en qué consisten los balances de la atención y los beneficios que pueden traer en la vida personal y en su desempeño académico y su bienestar general. Dan Lectura al caso de Luciano y se procede a hacer ejercicios de respiración y a comentar que tan importante es tener un equilibrio en las cosas que ponemos más atención.

Lección Construye T

1

CG.4.5 CG.5.1 CG. 6.1

AE1 AE2

El docente a través de diapositivas o Rotafolio explica la forma de referencia bibliográfica APA cuando se obtiene información de un libro, de una revista, página electrónica, periódicos, películas, CD ROM. etc. A partir de ello solicita que elaboren un capítulo de su investigación utilizando las normas explicadas. Páginas 91 a la 97. Los estudiantes participan durante la exposición docente y elaboran un capítulo de la investigación que están realizando (problematización) enfocado a que tanto afecta la ausencia de

Informe (P) Sumativa L.C.

5%

Libro

Computadora proyector

Page 28: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

valores en la problemática que están investigando, la redacción será a partir de las normas APA. Capturado en Word, arial, tamaño 12.

1

CG.5.1 CG.6.1 CG 8.1 CG.8.2

AE3

El docente presenta la Fase III: Construcción del marco teórico, luego solicita elaborar tabla comparativa con la información explicada. Páginas de la 98 a la 107. Los estudiantes aclaran dudas durante la exposición del docente y en binas elaboran tabla comparativa sobre las funciones y etapas del marco teórico.

Tabla comparativa

(P) Sumativa

L.C.

10%

Libro

Rotafolio computadora

Cartulina

1

CG. 6.2 CG.8.1

AE3

El docente solicita lectura de la pág.107 y 108 para identificar las teorías que permiten llevar acabo el análisis del problema de investigación y elaboran mapa conceptual. Los estudiantes realizan la lectura identifican las teorías que dan sustento a los trabajos de investigación y elaboran mapa conceptual.

Mapa conceptual

(P) Sumativa

L.C.

5%

Libro cuaderno

1 AE1 El docente solicita se elija una problemática social y se realice un reporte escrito con el desarrollo de las tres fases del proyecto transversal: 1. Protocolo de investigación 2. Métodos y técnicas de la investigación 3. Construcción del marco teórico. Los estudiantes entregan el reporte escrito con las tres fases del proyecto transversal en forma impresa y digital. Ejercicio de transversalidad. (10%)

Reporte escrito

Sumativa L. C.

Libro Rotafolio

computadora

2

CG.1.1 CG.4.2 CG.4.5 CG5.1 CG.5.4 CG.6.1 CG.6.2 CG.8.1

AE1 AE2 AE3

CIERRE: Para el logro de los aprendizajes esperados: El docente presenta una lista de los problemas de investigación que trabajaron en la problematización, se analizan, se explican en plenaria y pide que registren en su cuaderno lo que no sabían, lo que aprendieron y para qué les va a servir, posteriormente solicita a algunos estudiantes que lo compartan en plenaria. El estudiante analiza y responde las preguntas indicadas por el docente y los comenta en clase. Actividad reflexiva.

Proyecto (P) Sumativa Rubrica

20%

Page 29: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

CG. 8.2 El docente solicita que de manera individual el estudiante reflexione sobre los siguientes cuestionamientos:

- ¿Es difícil hacer trabajos de investigación? - ¿Cuál es la mejor manera de conocer lo que piensan y sienten

quienes son protagonistas de los problemas? - ¿Crees que puedes contribuir en la solución de problemas de

tu comunidad? (autoevaluación) El estudiante reflexiona los cuestionamientos planteados por el

docente.

Examen parcial

20%

Competencias Genéricas

10%

Page 30: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

PLANEACIÓN POR SECUENCIA DIDÁCTICA

UAC:

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

No. y NOMBRE DEL(OS) BLOQUE(S): Bloque III: Análisis de resultados y conclusiones del proyecto de Investigación.

Hrs. CURRICULARES: 12 horas programadas/ 12 horas planeadas.

PERIODO DE APLICACIÓN: Del 31 de octubre al 29 de noviembre del 2019.

PROBLEMATIZACIÓN: En todo momento y en toda época el hombre ha enfrentado una serie de problemas personales, familiares, sociales, económicos, políticos, ambientales, violación de derechos, etc., sin embargo, hoy en día dichos problemas se han agudizado por lo que el hombre se ha dado a la tarea de investigar dichas problemáticas tratando de ofrecer propuestas de solución desde el propio contexto donde se originan, dicha tarea no exenta a la población estudiantil. Por lo que, para este bloque, tomando como referencia el proyecto investigado, se plantea el siguiente reto:

1. En equipos de trabajo realiza la introducción de tu proyecto. 2. Analiza los resultados obtenidos. 3. Realiza las conclusiones considerando la siguiente interrogante: - ¿Cómo puedes explicar los resultados del proyecto de investigación haciendo uso de las TIC, presentando los argumentos de la propuesta

y promoviendo el respeto de los derechos humanos en dicha problemática? 4. Entrega tu proyecto y exponlo en clase.

Esta actividad está estrechamente relacionada con el Aprendizaje Esperado:

Presenta los resultados obtenidos en su proyecto de investigación, argumentando las propuestas planteadas en el mismo.

Competencias a lograr:

Competencia(s) Genérica(s): 1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, religión, México y el mundo.

Competencias Disciplinares básicas o extendidas: CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado. CDBCS10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados, dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

Page 31: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

Atributos:

CG. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. CG 6.3 Reconoce sus propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CG 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Aprendizajes Esperados: A.E. Presenta los resultados obtenidos en su proyecto de investigación, argumentando las propuestas planteadas en el mismo. A.E. Explica su proyecto reconociendo que la metodología empleada es viable para la solución de la situación investigada y puede ser aplicada en todos los fenómenos presentes de su entorno.

Interdisciplinariedad: Asignatura 1: Ética I Aprendizaje esperado: Promueve el respeto a la democracia contribuyendo al desarrollo integral de la sociedad. Aprendizaje esperado de la UAC: Explica su proyecto reconociendo que la metodología empleada es viable para la solución de la situación investigada y puede ser aplicada en todos los fenómenos presentes de su entorno.

Habilidades Socioemocionales (Construye-T)

No. DIMENSIÓN HSE No. y NOMBRE DE LECCIÓN No. y NOMBRE DE VARIACIÓN

1 Conoce T Autoconocimiento 8. La posibilidad de cambiar mi mundo interno. 8.5 La posibilidad de transformar mi mundo interno.

2 Conoce T Autoconocimiento 12. ¿Qué te llevas del curso? 12.5 ¿Qué estrategias me ayudaron más?

Page 32: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

Ejercicio de Transversalidad Curricular

Campo Disciplinar

Asignatura Aprendizaje Esperado Contenido Específico

(Conocimientos) Producto Esperado

Ciencias sociales

Metodología de la investigación

Presenta los resultados obtenidos en su proyecto de investigación, argumentando las propuestas planteadas en el mismo.

Procesamiento de la información. Análisis de resultados y Conclusiones y/o sugerencias.

Reporte escrito de la investigación y presentación PowerPoint por equipo.

Matemáticas Matemáticas I

Resuelve problemas de forma colaborativa, mediante el uso de métodos gráficos y/o analíticos para ecuaciones lineales, siendo perseverante y reflexivo en la generación de alternativas de solución.

Ecuaciones lineales. - Una variable - Dos variables - Tres variables

Gráficos y tablas en Excel de los resultados por grupo y por mes de PET, aluminio y residuos sólidos generados.

Humanidades Ética I Establece la relación de la democracia y la participación ciudadana para el fomento de una sociedad más justa y equitativa.

Formas de gobierno y democracia. Boleta de participación ciudadana.

Ciencias exactas

Química I Representa cambios químicos de la materia al identificar y completar reacciones químicas que ocurren en su entorno.

Reacción química. Ejercicios de balanceo de ecuaciones químicas del PET, aluminio, etc., con el medio ambiente.

Comunicación

Taller de lectura y redacción I

Produce textos expositivos con base a su estructura y de acuerdo a las necesidades de su entorno y para la aplicación en su vida diaria.

Funciones y características de los textos expositivos periodísticos (reportaje).

Reportaje de los resultados de la investigación “Consumismo y generación de desechos”

Inglés I

1. Expresa de manera oral las actividades que se están realizando al momento del habla, utilizando el vocabulario, las propiedades de fluidez, pronunciación, entonación y dominio del tema, demostrando respeto y tolerancia a sus semejantes.

2. Explica de manera oral y escrita, medidas y cuantificadores de productos, utilizando el vocabulario, las propiedades de fluidez, pronunciación, entonación y dominio del tema, mostrando empatía con sus pares y favoreciendo una postura de conciencia social.

Actividades deportivas y escolares, de cuidado ambiental. Presente progresivo. Expresiones de tiempo. Unidades de medida y empaque. Sustantivos contables y no contables. Productos alimenticios. Cuantificadores.

Párrafo sencillo sobre las actividades que están realizando sobre el proyecto de consumismo.

Informática I Logra el manejo de fórmulas, funciones y gráficos básicos en diferente software de aplicación de hojas de cálculo.

Hoja de cálculo - Interfaz - Edición básica - Fórmulas y funciones - Gráficos

Hoja de cálculo con las gráficas correspondientes del proyecto.

Page 33: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

MAPA DE COMPETENCIAS SECUENCIA DIDÁCTICA PLAN DE EVALUACIÓN

Sesiones de la

secuencia #CG

Aprendizajes esperados

Actividades de Enseñanza-Aprendizaje y de Evaluación Evidencias

instrumentos %

Recursos Didácticos

1

APERTURA: Evaluación Diagnóstica. El docente mediante lluvia de ideas cuestiona a los estudiantes sobre cómo se realiza el análisis de resultados y las conclusiones del proyecto de investigación, posteriormente solicita que contestan el diagnóstico de la pág.121 del libro para ser coevaluado. El estudiante participa activamente en la lluvia de ideas y contesta las preguntas de la actividad diagnóstica. Activación del conocimiento previo. El docente hace los siguientes cuestionamientos con la participación de todos los estudiantes.

- Cuando tenemos un problema personal ¿Crees que es importante analizarlo antes de tomar una decisión?, ¿Por qué?

- ¿Cuándo desconoces la situación investigas primero que paso? - ¿Estableces alternativas de acción para dar solución al

problema? - ¿A qué se debe de llegar cuando hacemos un análisis de

cualquier situación? El estudiante participa aportando sus respuestas en plenaria. Conexión con nuevos conocimientos. El docente organiza una lectura comentada sobre lo que es un reporte de investigación, se comenta la importancia y utilidad del mismo, concluyendo que esto será lo que entregarán como trabajo final del proyecto de investigación que realizaron. Los estudiantes realizan la lectura y toman anotaciones. Lecciones Construye T. El docente explica de manera general las 2 lecciones Construye T que se abordarán en la secuencia didáctica fortaleciendo la

Diagnóstico Cuestionario

(P) Formativa

G.O.

Libro

Metodología de

Investigación. Ed. Anglo

digital

Page 34: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

habilidad socioemocional Autoconocimiento.

1

CG.4.1 CG.4.5 CG. 5.5

AE1

DESARROLLO: El docente con una presentación electrónica o rotafolio explica que se ha llegado a la parte final del proyecto de investigación que es el reporte, para ello da a conocer los aspectos que debe de llevar y explica de manera general cada uno, profundizando en la introducción, posteriormente solicita a los estudiantes realicen el borrador la introducción de su investigación que poco a poco irán perfeccionando. Los estudiantes ponen atención a la exposición del docente van despejando sus dudas y elaboraran el borrador de su introducción tomando en cuenta los aspectos señalados por el docente dejando solo pendiente la parte final de la introducción que habla de los resultados. Consultan el libro en las págs. 124 y 126.

Introducción

(P)

Sumativa

L.C.

10%

Libro Metodología

de Investigación.

Ed. Anglo digital

2

CG. 4.1 CG.4.5

AE2

El docente organiza una lectura en equipo de las págs. 127 y 128, solicita que identifiquen los diferentes métodos a partir de los cuales se puede hacer el procesamiento de información y que elaboren un escrito donde argumente los métodos seleccionado para su trabajo y el porqué de esa decisión. Los estudiantes revisan la bibliografía libro págs. 127 y 128, discuten que método favorece a su trabajo y elaboran un escrito donde explican con argumentos el método seleccionado y porqué. Integrados en equipos realizan el procesamiento de la información del proyecto que están desarrollando.

Texto

argumentativo

(P)

Sumativa LC

L.C.

10%

Libro Metodología

de Investigación.

Ed. Anglo digital

1

Lección 8 La posibilidad de cambiar mi mundo interno.

Momento Construye T

Lección 8.5 La posibilidad de transformar mi mundo interno. Objetivo de la lección: Reconocer la posibilidad de transformar su mundo interno. Los estudiantes identificarán la posibilidad de transformar sus emociones destructivas. El estudiante elaborará un diagrama donde ubique las emociones que pudieran obstruir su vida diaria y cómo las controlaría.

Lección Construye T

Page 35: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

1

CG. 4.1 CG.4.5 CG.8.3

AE1

El docente explica el proceso para llevar a cabo el análisis de resultados contrastados con la hipótesis formulada. Finalmente solicita trabajar con el análisis de resultados de su proyecto de investigación. Pág. 129-131. Los estudiantes despejan todas sus dudas con el docente y empiezan su trabajo de análisis de resultados considerando todos los aspectos sociales, culturales que influyeron, para entregar un reporte de este en Word, Arial 12 para títulos y 11 para subtítulos y contenido.

Reporte (P)

Sumativa

L.C.

10%

Libro Metodología

de Investigación.

Ed. Anglo digital

2

CG. 4.5 CG.5.5 CG.6.3 CG.8.3

AE2

Actividad interdisciplinar con Ética I El docente solicita que una vez realizado el análisis de resultados se trabaje ahora con las propuestas que promuevan el respeto de los derechos humanos en su comunidad que sirvan para tratar o combatir el problema según haya sido el objetivo planteado al inicio de la investigación. Pág. 129-131. Los estudiantes analizan su tema de investigación y determinan las líneas de acción como propuesta para promover el respeto a los derechos humanos y con ello evitar que se llegue a esos problemas, considerando su sistema cultural.

Propuestas de

solución. (P)

Sumativa L.C.

10%

1

CG.1.4 CG.4.1 CG.5.5 CG. 6.3

AE1

El docente explica los puntos a considerar en la conclusión tomando en cuenta los recomendados en la pág. 132 y 133, solicita al estudiante trabajar en la conclusión o sugerencias para su trabajo final. Los estudiantes trabajan con la redacción de su conclusión para ser integrada al trabajo final que se presentará ante el grupo.

Conclusiones (P)

Sumativa L.C.

10%

1

Lección 12 ¿Qué te llevas del curso?

Momento Construye T

Lección 12.5 ¿Qué estrategias me ayudaron más? Objetivo de la lección: Evaluar qué le sirvió del curso y cómo puede aplicarlo en diferentes contextos. Los estudiantes enumerarán diferentes estrategias utilizadas en el curso e identifiquen cuál consideran más útil.

Lección Construye T

Page 36: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

AE1

El docente solicita por equipos presentar los resultados obtenidos en su proyecto de investigación, argumentando las propuestas planteadas en el mismo. Los estudiantes entregan el reporte escrito de la investigación y presentación PowerPoint por equipo. Ejercicio de transversalidad. (10%)

Investigación Sumativa

L.C.

2

CG.4.1 CG.4.5 CG. 8.3 CG.9.5

AE2 AE2

CIERRE: El docente recepciona los reportes de investigación y solicita la explicación del trabajo de investigación para conocer los resultados, propuestas y conclusiones. Los estudiantes entregan los reportes de investigación en Word, Arial 12 y realizan la exposición en power point de los resultados de su investigación. El docente en plenaria pide que comenten la experiencia de haber realizado su trabajo de investigación, que se les dificultó, cómo le hicieron, cuáles fueron los obstáculos, qué satisfacción les deja, procura que todos den su opinión. Los estudiantes participan exponiendo su experiencia en la elaboración del proyecto de investigación. Actividad de reflexión: En una hoja pide que describan la importancia de la investigación científica en la sociedad y que otros problemas de su comunidad puedan ellos contribuir para solucionarlos. Los estudiantes realizan el escrito explicando la importancia de la investigación científica en la sociedad y lo exponen en plenaria. Examen parcial

Proyecto de Investigación

(P) Sumativa Rubrica

20%

20%

cañón, computadora

Libro Metodología

de Investigación.

Ed. Anglo digital

.

Competencias Genéricas

10%

Page 37: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

ESQUEMA INTEGRAL DE EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

UAC: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

ASPECTO A EVALUAR MOMENTOS DE EVALUACIÓN

CALIFICACION FINAL 1er PARCIAL 2do PARCIAL 3er PARCIAL

Competencias disciplinares básicas o extendidas

Evidencias (Desempeño, Producto y Conocimiento)

Examen parcial Competencia(s) genérica(s)

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

70 % 20 % 10 %

Promedio de parciales

Proyecto

70%

30%

RESULTADO 100 % 100 % 100 % 100 %

PRIMER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 de agosto Hasta: 23 de septiembre

CDB_ o CDE_

(competencia disciplinar básica o

extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDBCS1 CDBCS3 CDBCS7

A.E.1 Reconoce el papel de la investigación científica y sus conocimientos para identificar problemas sociales de su entorno. A.E.2 Describe las formas de la construcción del conocimiento científico, pertinencia y relevancia para la elaboración de diversas investigaciones utilizando diferentes métodos y modelos que permitan una posible solución de la problemática presentada en su contexto social.

Cuadro sinóptico / L.C. Cuadro comparativo/ L.C. Exposición / G.O. Cuadro descriptivo/ L.C. Informe / L.C. Cuadro comparativo / L.C. Ensayo / Rúbrica Proyecto / Rúbrica

30 de agosto

02 de septiembre

04 de septiembre

06 de septiembre

09 de septiembre

13 de septiembre

18 de septiembre

20 de septiembre

5%

5%

5%

5%

10%

10%

10%

20%

Page 38: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

Examen parcial

23 de septiembre

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la Competencia genérica:

4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.

CG 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

10%

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: 19 de septiembre 2019

COMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTO DE LA CG PRODUCTO DE APRENDIZAJE: VALOR:

CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

CG 4.3 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.

Investigación documental sobre la utilidad y

características de los modelos de investigación.

10%

*Hay un reporte de evaluación parcial por cada secuencia didáctica

SEGUNDO REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 26 de septiembre Hasta: 28 de octubre

CDB_ o CDE_ (competencia

disciplinar básica o

extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

Page 39: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

CDBCS4 CDBCS5

A.E. Elige críticamente un fenómeno social a investigar

relacionado con su entorno y reconoce la problemática del

mismo, por lo que se establece un objetivo a lograr para

plantear soluciones anticipadas del problema.

A.E. Elige método, técnica e instrumentos de investigación

para resolver la problemática detectada que le permitan

proponer alternativas de solución.

A.E. Selecciona las diversas teorías para elegir críticamente la que sustente su propuesta de solución e implementarla en su proyecto de investigación.

Exposición / G.O. Instrumentos de evaluación / L.C. Informe / L.C. Tabla comparativa / L.C. Mapa conceptual / L.C. Proyecto / Rubrica Examen

3 de octubre 14 de octubre 17 de octubre 22 de octubre 23 de octubre 28 de octubre

29 de octubre

10%

10%

10%

10%

10%

20%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la Competencia genérica:

1.-Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. .

CG 1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. CG 4.2 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. CG 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG 5.1 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo. CG 5.4 Construye hipótesis y diseña y aplica modelos para probar su validez. CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiablidad. CG 6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias. CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. CG 8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

1 %

1 %

1 %

1 %

1 % 1 %

1 % 1 %

1 % 1 %

TOTAL 100%

EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: 25 de octubre 2019

COMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTO DE LA CG PRODUCTO DE APRENDIZAJE: VALOR:

CDBCS4 Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, étnicas, culturales y de género y las desigualdades que inducen.

CG 8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Reporte escrito con el desarrollo de las tres fases del proyecto y lo entrega de

forma impresa y digital.

10%

Page 40: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

TERCER REPORTE DE EVALUACIÓN PARCIAL Fecha de: 31 de octubre Hasta: 29 de noviembre

CDB_ o CDE_ (competencia

disciplinar básica o

extendida)

Aprendizajes esperados (70%) Evidencias /Instrumentos Fecha de

cumplimiento Valor

CDBCS3 CDBCS10

A.E. Presenta los resultados obtenidos en su proyecto de investigación, argumentando las propuestas planteadas en el mismo. A.E. Explica su proyecto reconociendo que la metodología empleada es viable para la solución de la situación investigada y puede ser aplicada en todos los fenómenos presentes de su entorno.

Introducción / L.C. Texto argumentativo / L.C Reporte / L.C. Propuestas de solución / L.C. Conclusiones / L.C. Proyecto / Rubrica Examen parcial

11 de noviembre

13 de noviembre

15 de noviembre

20 de noviembre

25 de noviembre

29 de noviembre

02 de diciembre

10%

10%

10%

10%

10%

20%

20%

Competencia(s) genérica(s) (10%) Atributos de la Competencia genérica:

1.- Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 4.- Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5.- Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6.- Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 8.- Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, religión, México y el mundo.

CG. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG. 4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. CG. 4.5 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. CG. 5.5 Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. CG 6.3 Reconoce sus propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. CG 8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo. CG 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

1 % 1 %

1 %

1 %

2 %

2 %

2%

TOTAL 100% EVALUACIÓN DEL PROYECTO TRANSVERSAL: 10, 11 y 12 de diciembre 2019

Page 41: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE TAMAULIPAS … · CG 6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo

COMPETENCIA DISCIPLINAR ATRIBUTO DE LA CG PRODUCTO DE APRENDIZAJE: VALOR:

CDBCS3 Interpreta su realidad social a partir de procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

CG. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. CG 9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.

Reporte escrito de la investigación

y presentación PowerPoint por equipo.

10%