40
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO « Al servicio del ingeniero y la sociedad» www.CIPCUSCO .org.pe CAPÍTULO DE INGENIEROS ZOOTECNITAS

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ · 2020. 8. 3. · Informe de compatibilidad por residente y/o Jefe del proyecto Es el análisis y evaluación del expediente técnico aprobado con

  • Upload
    others

  • View
    34

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚCONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

    « Al servicio del ingeniero y la sociedad»

    www.CIPCUSCO.org.pe

    CAPÍTULO DE INGENIEROS

    ZOOTECNITAS

  • PRESENTA…

    PONENCIA:

    RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE

    PROYECTOS PRODUCTIVOS.

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA

    • Especialista en formulación, evaluación,

    ejecución y liquidación de proyectos de

    inversión pública.

    • Especialista en Planificación y Gestión

    de Proyectos

    www.CIPCUSCO.org.pe

  • RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOSING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA

    I. GENERALIDADES:

    1.1. CONCEPTO DE PROYECTO.

    RENTABILIDAD

    ECONOMICA

    PROYECTO DE

    INFRAESTRUCTURA

    VIAL

    PROYECTOS DE

    DESARROLLO PRODUCTIVO

    PROYECTO

    Fuente: Elaboración

    propia (Félix Boza Ch.)

  • 1.2. EL CICLO DE INVERSIONES

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    Elaboración y selección

    de una cartera de

    inversiones orientada

    al cierre de brechas

    prioritarias

    Elaboración del

    expediente técnico,

    ejecución física de las

    inversiones y

    seguimiento físico y

    financiero (F12B)

    Operación y

    mantenimiento de los

    activos generados,

    para mejorar en las

    futuras inversiones.

  • 1.3. EL ÉXITO Y FRACASO DE UN PROYECTO

    Los fracasos son cada vez más evidentes. Y más y más comunes. Piensa en ello.

    ¿Últimamente sabes de algún proyecto que haya tenido éxito, que se entregara a

    tiempo, que haya cumplido con el presupuesto y las especificaciones?

    Tiempo, no se cumple lo programado a falta del presupuesto, que genera

    ampliación de plazo.

    Presupuesto, inadecuada asignación presupuestal por ende no se cumple con las

    metas programadas y se prolonga el tiempo, que genera ampliación de plazo de

    ejecución y presupuestal de GG.

    Especificaciones técnicas, desconocimiento del residente o está mal diseñado.

    Soluciones

    ➢ Programación adecuada de presupuesto en PIA/PIM según ET.

    ➢ Formulación de fichas técnicas y elaboración de ET adecuados según

    capacidad presupuestal de la entidad (obras de infraestructura son priorizados

    por las autoridades).

    ➢ Generar charlas de inducción antes que inicie el proyecto con la ejecución,

    sobre el contenido del ET, (Formulador de ET debe efectuar charlas: Sobre el

    enfoque, ámbito, beneficiarias, estrategias y APU).

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

  • 1.4. VIDA ÚTIL DE UN PROYECTO

    ✓ Inicio

    ✓ Planificación

    ✓ Ejecución

    ✓ Cierre

    RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOSING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA

  • II. DIRECTIVA DE INVERSION PÚBLICA

    ✓ DIRECTIVA N° 001-2019-EF/63.011, DIRECTIVA GENERAL DEL SISTEMA

    NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE

    INVERSIONES.

    ✓ CAPÍTULO V FASE DE EJECUCIÓN DEL CICLO DE INVERSIÓN,

    SUBCAPÍTULO I DISPOSICIONES SOBRE LA FASE DE EJECUCIÓN DE

    INVERSIONES. Artículo 29. Inicio y alcance de la fase de

    Ejecución

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

  • III. FASES DE EJECUCIÓN DE INVERSIONES (UEI)

    3.1. LINEAMIENTO GENERALES

    3.1.1. Inicio y alcance de la Fase de Ejecución (Art. 29.1)

    Las inversiones ingresan a la fase de ejecución siempre que cuente con:

    ✓ Declaración de viabilidad de inversiones

    ✓ Registro en la programación de multianual de inversiones

    3.1.2. Qué involucra la fase de Ejecución? (Art. 29.2)

    ✓ Elaboración de expediente técnico (ET) o documento equivalente (DE)

    ✓ Ejecución física de las inversiones públicas.

    3.1.3. Consideraciones durante la elaboración del ET/DE (A r t . 3 2)

    ✓ Antes del inicio de la elaboración del ET se debe verificar que cuente

    con el saneamiento físico legal correspondiente o arreglos

    institucionales del inmueble.

    ✓ El ET/DE se debe sujetar a la concepción técnica y el dimensionamiento

    contenidos del estudio pre inversión que sustentó la declaratoria de

    viabilidad.

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

  • 3.1.4. Vigencia de los ET/DE (Art. 34)

    Para Proyectos de Inversión: Tres

    (03) años contados a partir de su

    aprobación o de su última

    actualización. Transcurrido dicho

    plazo sin haberse iniciado la

    ejecución física, la UEI actualiza el

    expediente técnico o documento

    equivalente a fin de continuar con su

    ejecución.

    Formato 08-A:

    Registro en la

    Fase de

    Ejecución para PI

    (Sección A/sección B)

    NOTA. Los gastos por la elaboración de expediente técnico, viene a

    ser gastos de inversión o ejecución, asignado con el clasificador

    correspondiente.

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.2.REGISTROS EN LA FASE DE EJECUCIÓN

    3.2.1. Registros en la Fase de Ejecución de Proyectos de Inversión (PI)

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.2.2. Registros en el Formato 08-A en la Fase de Ejecución (PI)

    FORMATO 08A.pdf

    Modificación antes de

    elaborar el ET/DE

    Consistencia ET/DE

    Sección B

    Cargar documentos de

    aprobación del ET (*) y

    programar la ejecución

    de todo el PI

    Se carga los documentos del

    último ET. Sirve de insumo para

    el seguimiento (Formato 12B)

    UEI

    Sección CModificación durante la

    ejecución física

    Toda modificación se registra

    antes de la ejecución. Sirve de

    insumo para el seguimiento

    (Formato 12B)

    UEI

    La Consistencia se realiza con el

    último ET y se registra antes de

    aprobar el ET.

    En el caso de PI, las

    modificaciones

    UFSección A

    NOTA. (*) Tambien es importante: Adjuntar documento de aprobació (Resolución), memoria descriptiva, estructura presupuestal,

    cronograma de ejecución física y financiero acorde con el muneral 32.5

    FORMATO 08A.pdfFORMATO 08A.pdfFORMATO 08A.pdf

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.3.- INICIO DE EJECUCIÓN FÍSICA

    3.3.1. Informe de compatibilidad por residente y/o Jefe del proyecto

    Es el análisis y evaluación del expediente técnico aprobado con respecto al formato 08A

    que se encuentra registrado en el banco de inversiones: Metas y objetivos:

    ✓ Memoria descriptiva (Ámbito, población beneficiaria, componentes, acción y

    actividades).

    ✓ Especificaciones técnicas

    ✓ Estudio de impacto ambiental

    ✓ Cálculos o diseños de ingeniería del proyecto

    ✓ Metrados

    ✓ Presupuesto analítico

    ✓ Presupuesto de obra o proyecto

    ✓ Análisis de precios unitarios

    ✓ Relación de insumos

    ✓ Formula polinomica

    ✓ Programación de obra o proyecto

    ✓ Cronograma valorizado (Por Administración Directa)

    ✓ Cronograma de adquisición de recursos: Mano de obra, materiales y equipo (Por

    Administración Directa)

    ✓ Planos del proyecto: Topográficos y ubicación, estructuras, arquitectónico y eléctrico

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.3.1. Informe de compatibilidad por residente y/o Jefe del proyecto

    Si hubiera alguna observación, omisión, faltante de documentos, o no es

    coherente. Como conclusión se pone NO ES COMPATIBLE, si todo está

    conforme se pondrá ES COMPATIBLE.

    Luego definimos metas y los objetivos del proyecto según

    expediente técnico aprobado. En muchos no hacemos este informe

    que es importante para iniciar con la ejecución.

    NOTA.- Cuando el proyecto se encuentra con avance físico,

    necesariamente se tiene efectuara informe de corte (valorización,

    inventario de bienes, anotación de cuaderno de obra, etc, según la

    directiva de la entidad).

    INFORME DE COMPATIBILIDAD.doc

    INFORME DE COMPATIBILIDAD.doc

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.4. PLANIFICACIÓN.

    3.4.1. PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO

    ¿POR QUÉ PLANIFICAR?

    ✓ Uno de los motivos fundamentales por el que planificamos proyectos es

    para que nos ayude a crear un puente entre la etapa de inicio, la

    ejecución y cierre.

    ✓ Un plan de proyecto va a incluir la identificación del ámbito, es decir,

    cuál es el ámbito de nuestro proyecto.

    ✓ Una etapa de identificación de todas las tareas (actividades/partidas),

    las dependencias entre ellas y la programación.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ¿CÓMO EXAMINAR AL DETALLE?

    ✓ Para examinar el proyecto adecuadamente, normalmente usamos

    una herramienta o recomendamos usar una herramienta llamada

    estructura de desglose del trabajo (POI).

    ✓ Es una herramienta visual que va a desglosar literalmente el proyecto

    en componentes de trabajo (Descomposición jerárquica).

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ¿CÓMO IDENTIFICAR LAS DEPENDENCIAS?

    ✓ Una vez que ya tenemos nuestra estructura de desglose.

    ✓ Pensar en las dependencias entre las actividades reales.

    ✓ Las dependencias (aquella que necesita que primero se finalice

    otra tarea) nos darán un flujo lógico del proyecto y, finalmente, nos

    permitirán descubrir la duración de nuestro proyecto. ¿Qué tareas

    dependen de otras? ¿Y en qué consiste esa dependencia?. Ejm.

    Ejm. Formulación de POI, cuadro de necesidades, certificación

    presupuestal, solicitud de requerimiento, etc.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    CÓMO DETERMINAR LA FECHA DE FINALIZACIÓN Y LA RUTA CRÍTICA

    ✓ Para poder avanzar y determinar cuánto durará el proyecto, ¿cuál es la

    programación?, ¿ y cuál es la fecha de finalización de nuestro proyecto?

    Debemos pensar detenidamente en las duraciones de cada tarea. Uso de

    programas, Ejm. Project, Excel y otros, para ejecutar actividades

    prioritarias del proyecto.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    LAS HERRAMIENTAS O INSTRUMENTOS DE PLANIFICACIÓN:

    1.- Formulación de POI (Plan Operativo Institucional)

    Es un instrumento de gestión que contiene la programación de actividades de

    los distintos órganos del gobierno a ser ejecutadas en el período anual,

    orientadas a alcanzar los objetivos y metas institucionales. Según PIA/PIM.

    También nos sirve para registrar en CEPLAN (Centro Nacional de Planeamiento Estratégico)

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    2.- Cuadro de necesidades, es un documento de gestión indispensable para laprogramación de las necesidades requeridos por las áreas usuarias para la realización de las

    actividades que darán cumplimiento al logro de los objetivos establecidos en sus respectivos

    POI. Nos sirve para realizar requerimientos de bienes, servicios en general y

    consultorías durante el año fiscal), que también sirve para el PAC (Plan Anual de

    Contrataciones). Se debe elaborar el primer trimestre del año fiscal en curso.

    FACTOR PRODUCTIVOESPECIFICA DE

    GASTODENOMINACIÓN U.M P.U ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGOS. SET. OCT. NOV. DIC.

    INFRAESTRUCTURA 0.00 0.00

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.1 Residente NAP PC-III - B, Zona 3 Mes 5,500.00 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 66.00 363,000.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.1 Técnico Agropecuario (TA) PEC III - C) Zona 3 Mes 2,500.00 6 18 18 18 20 20 20 20 20 20 20 200.00 500,000.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2Malla ganadera galvanizada de triple capa de zinc de 9 hilos

    H=1.2 X100 mRollo 500.00 450 450.00 225,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Poste de Fierro Metalico en T ranurado X 1.80 m Und 25.00 18,000 18,000.00 450,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Barra tenzadora ( barra templadora) Und 300.00 20.00 20.00 6,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Griples de union Und 3.50 ###### 12,000.00 42,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Tecle tenzador malacate de 2 TN Und 200.00 20.00 20.00 4,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Wincha de lona (50 m) Und 60.00 28.00 28.00 1,680.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Cartel del proyecto con marco metalico para modulos 1.00 x 0.60 mtsUnd 70.00 480.00 480.00 33,600.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Fichas de asistencia tecnica autocopiables segun diseño Und 100.00 100.00 100.00 10,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Semilla de avena forrajera Kg 3.00 ###### 20,000.00 60,000.00 FEBRERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Chalecos acolchados ganaderos para crias de alpacas Und 20.00 480.00 480.00 9,600.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Monitor pantalla led de 31.5" Und 1,235.00 1.00 1.00 1,235.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Motocicleta 200 cc. de Alta calidad (incluye, Soat, casco y

    mameluco)Und 17,000.00 24.00 24.00 408,000.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Seguro obligatorio de accidentes de transito -SOAT para MotocicletaSer 280.00 24.00 24.00 6,720.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Diesel B5 S 50 Gln 14.00 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00 300.00 300.00 300.00 1,900.00 26,600.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Gasohol 90 Plus Gln 14.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 2,700.00 37,800.00 ENERO

    CAPACITACIÓN 2.6.7.1.5.2 Impresora multifuncional a inyeccion tinta Und 1,100.00 1.00 1.00 1,100.00 ENERO

    ANEXO 02 - CUADRO DE NECESIDADES

    PROGRAMACIÓN MENSUAL TOTAL CANTIDAD

    ANUALTOTAL S/.

    FECHA DE

    REQUERIMIENTO

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.5. PROGRAMACIÓN (Project, Excel, otros)

    Es muy importante durante la ejecución de un proyecto puesto que es la que va a dar la

    pauta al seguimiento es decir, por medio de esta programación del proyecto se van a poder

    estimar los tiempos para dar inicio a una actividad y su duración total hasta llegar a su

    terminación. Teniendo ruta critica se prioriza las actividades mas relevantes para iniciar

    con su ejecución (descomposición jerárquica). Programacion de Obra.mpp

    Programacion de Obra.mpp

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.6. EJECUCIÓN PROPIAMENTE DICHO

    ✓ Consiste en supervisar cuánto se ha avanzado. Comunicarnos e

    informarnos entre nosotros sobre cómo nos va. Y corregir y controlar si

    surgen problemas.

    ✓ Finalmente, cuando todo esté dicho y hecho, y entreguemos nuestro

    producto o proyecto terminado, lo aprobaremos con nuestros beneficiarios

    o clientes o con nuestra parte interesada final y llevaremos a cabo un

    análisis post inversión. Con demasiada frecuencia esta etapa es

    inexistente o se pasa por alto. Plasmar el documento qué ha ido bien o que

    ha ido mal y qué hemos conseguido, qué hemos aprendido que haya sido

    útil y exitoso durante toda la vida de este proyecto específico. (No se

    sistematiza esa información es importante para mejorar los proyectos y no

    incurrir en lo mismo, con ello los proyectos productivos tendrán mayor

    sostenibilidad y no el fracaso)

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.6.1. Certificación presupuestal, El Certificado de Crédito Presupuestario

    (CCP), es el documento expedido por la oficina de presupuesto o quien haga

    sus veces, con el cual se garantiza la existencia de crédito presupuestal

    disponible y libre de afectación para la ejecución de gasto con cargo al

    presupuesto del respectivo año fiscal. Es por ello se tiene que solicitar para

    empezar efectuar con la elaboración de requerimientos.

    NOTA. CCP, nos permite controlar nuestro presupuesto disponible según

    especifica de gasto

    3.6.2. Solicitud de requerimiento de bienes y servicios, El requerimiento es

    la solicitud formulada para contratar un bien, servicio que satisfaga las

    necesidades de una Entidad, según el cuadro de necesidad y POI. Para tal

    efecto se adjuntan las especificaciones técnicas y términos de referencia.

    NOTA. Según el Artículo 16° de la Ley de Contrataciones de Estado y del

    Artículo 29° de su Reglamento, indica que el área usuaria es responsable de

    formular las especificaciones técnicas y TDR.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.6.3. Informe mensual de avance físico y financiero

    ✓ Valorización de avance físico: CD+GG (Acumulado: Anterior + actual)VALORIZACION JUNIO 2020 01.xlsx.pdf VALORIZACION OK OK OK CONFERENCIA.xlsx

    VALORIZACION JUNIO 2020 01.xlsx.pdfVALORIZACION OK OK OK CONFERENCIA.xlsx

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ✓ Avance financiero: CD+GG+ET+SUP+GGP=CT, es el reporte en: SIAF, SSI

    y Pagina amigable de MEF.

    C. EJECUCION FINANCIERA

    C.1 AVANCE FINANCIERO

    PPTO APROBADO TOTAL S/ 46,596,338.84

    AÑOS ANT. 443,940.01 0.95% 0.00 0.95% 46,596,338.84

    ENERO 0.00 0.00% 0.00 0.00% 46,596,338.84

    FEBRERO 85,716.00 0.18% 9,113.83 0.020% 46,587,225.01

    MARZO 85,716.00 0.18% 102,145.38 0.22% 46,485,079.63

    ABRIL 200,004.00 0.43% 0.00 0.00% 46,485,079.63

    MAYO 228,576.00 0.49% 6,854.85 0.01% 46,478,224.78

    JUNIO 300,007.00 0.64% 42,127.18 0.09% 46,436,097.60

    JULIO 428,579.00 0.92% 0.00 0.00% 46,436,097.60

    AGOSTO 400,007.00 0.86% 0.00 0.00% 46,436,097.60

    SETIEMBRE 457,151.00 0.98% 0.00 0.00% 46,436,097.60

    OCTUBRE 285,720.00 0.61% 0.00 0.00% 46,436,097.60

    NOVIEMBRE 171,432.00 0.37% 0.00 0.00% 46,436,097.60

    DICIEMBRE 214,287.00 0.46% 0.00 0.00% 46,436,097.60

    TOTAL 2,857,195.00 7.08% 160,241.24 1.30% 99.66%

    C.2 AVANCE DEL PLAZO DE EJECUCION

    PLAZO INICIO CONCLUSION EJECUTADO PARALIZADO AMPLIACION

    Programado: 20/10/2024 141 31 0

    Programado: 20/10/2024 7.83% 1.72% 0.00%

    COMENTARIOS:

    C.3 LIMITACIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

    Paralización desde 16 de marzo según DS N° 044-2020-PCM. Declaratoria del Estado de Emergencia Nacional Sanitaria por los grav es circunstancias que

    afectan a la nación a consecuencia del brote de cov id-19.

    El proy ecto de alpacas estaba priorizado como piloto efectuar requerimientos a trav és de la firma digital, sin embargo no tuv imos éx ito en el trámite rápido

    tal como nos manifestaron, más bien tuv imos retrasos en el cumplimiento de activ idades programadas. Porque aún ex iste dificultades en el sistema de

    firma digital.

    Ex iste demora en la adquisición de bienes en la oficina de Abastecimientos, y cuando se efectúa seguimiento encontramos personal nuev o que no agiliza

    en forma oportuna solicitudes de requerimiento.

    El gasto ejecutado correspondiente al mes de junio asciende a la cantidad de S/ 42,127.18 soles, un acumulado de s/. 160,241.24 que

    representa el 5.60 % del presupuesto programado del proyecto, teniendo como gasto acumulado a la fecha S/ 604,181.25 soles, que

    representa el 1.30 % del presupuesto aprobado en el Expediente Técnico."

    MESGASTO FINANCIERO

    SALDOPROGRAMADO EJECUTADO

    El presupuesto programado para el presente año es de S/2'857,195.00 soles, la ejecución financiera en el mes de junio del 2020 es de

    S/. 9113.83 soles, con un avance de 0.20 % respecto al total del presupuesto, asimismo tenemos 5.60 % de presupuesto asigando PIM

    para este año 2020.

    Cabe recalcar que el gasto financiero es según el reporte a nivel de devengados del aplicativo informático del SSI hasta el 30 de junio.

    1800 28/10/2019

    Aspectos Financieros

    85,716 85,716

    200,004

    228,576

    300,007

    100,000

    400,007

    457,151

    285,720

    171,432

    214,287

    9,114

    102,145

    06,855

    42,127

    0

    0

    0 0 0 00

    50,000

    100,000

    150,000

    200,000

    250,000

    300,000

    350,000

    400,000

    450,000

    500,000

    PROGRAMADO EJECUTADO

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ✓ Sistema de Seguimiento de Inversiones (SSI), Reporte de avance financieromensual y acumulado al devengado. https://ofi5.mef.gob.pe/ssi/

    https://ofi5.mef.gob.pe/ssi/

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ✓ Formato 12B (seguimiento a la ejecución de inversiones)

    • Es una herramienta de la UEI cuyo objetivo es registrar mensualmente información en

    el Banco de Inversiones (dentro de los primeros diez (10) días hábiles siguiente de

    culminado el mes).

    • Se registra ejecución de la inversión, ejecución física y programación financiera.

    • Se registra información programada, actualizada y real del avance físico valorizado por

    tipo de factor productivo (infraestructura, equipamiento, mobiliario, intangibles,

    vehículos, terrenos e infraestructura natural).

    • También se registra la programación financiera de la inversión con respecto al

    presupuesto asignado en el año (PIA/PIM).

    NOTA. La presentación del formato 12b es acompañado con valorización mensual y medios

    de verificación (registros fotográficos). Sin tiene duda leer el instructivo de MEF.FORMATO CONSOLIDADO F12 PI ALPACAS.xlsxFORMATO 12B.pdfInstructivo_Formato_12B_Seguimiento.pdf

    FORMATO CONSOLIDADO F12 PI ALPACAS.xlsxFORMATO 12B.pdfInstructivo_Formato_12B_Seguimiento.pdf

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ✓ Inventario de bienes (Equipos y materiales)

    ✓ Cuaderno de obra con la aprobación del supervisor o inspector

    SEGÚN EL ARTÍCULO 191 Y 192 DEL DECRETO SUPREMO Nº 344-2018-EF,

    REGLAMENTO DE LA LEY N° 30225, LEY DE CONTRATACIONES DEL ESTADO.

    Precisiones de cuaderno de obra. DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf

    DS 344-2018-EF Reglamento de la Ley N° 30225.pdf

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    El cuaderno de obra, es un documento oficial

    que registra todos los acontecimientos

    relevantes que concurran durante la

    ejecución del proyecto de ingeniería,

    firmando al pie de cada anotación el residente

    o el inspector o supervisor, según sea el que

    efectúe la anotación

    Este documento es puesto a disposición

    del residente y supervisor del proyecto.

    El cuaderno de obra consta de una hoja

    original con tres (3) copias desglosables, las 3

    copias son para el informe mensual, supervisor

    y para el residente; la hoja original se usa para

    la liquidación. El original de dicho cuaderno

    permanece en la obra. custodia del residente

    no pudiendo impedirse el acceso al mismo.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    ANOTACION DE CUADERNO DE OBRA

    (Acta de paralización y reinicio de actividades

    por consecuencia de crisis sanitaria por Covid-19)

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    Un cuaderno de campo o diario de campo, es una herramienta usada

    por investigadores de varias áreas para hacer anotaciones cuando

    ejecutan trabajos de campo.

    Los cuadernos de campo son normalmente block de notas en el que los

    investigadores escriben o dibujan sus observaciones. Esta herramienta

    es generalmente usada por biólogos, geólogos, ambientologos,

    geógrafos, paleontólogos y antropólogos, etc.

    Un cuaderno de incidencias, son documento generalmente usado por

    los profesores para que puedan registrar incidencias que ocurren en

    la escuela.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    MODELO DE ANOTACIÓN DE CUADERNO DE OBRA

    ASIENTO N° ……… DEL RESIDENTE DE OBRA. (FECHA DÍA/MES/AÑO)

    I. PERSONAL O MANO DE OBRA

    Se refiere a todo el personal que labora en la obra y/o proyecto: Residente, asistente técnico,

    asistente administrativo, maestro de obras, operarios, oficiales y peones

    II. ACTIVIDADES REALIZADAS:

    Se realizan anotaciones de las actividades realizadas durante del día o semana según las partidas

    del expediente técnico, en cada unidad de medida (Und, eventos, metros, m2, m3, etc.)

    III. MATERIALES Y HERRAMIENTAS (Movimiento de almacén)

    a) Entrada de materiales

    ✓ Registrar N° el orden de compra, y registrar todo material de acuerdo del orden de compra

    (Descripción, cantidad, unidad, precio unitario y precio parcial).

    ✓ Materiales de préstamos registra en otro cuaderno “acta de préstamo”

    b) Salida de materiales

    ✓ Registrar diaria o semanalmente la salida de materiales en obra y/o proyecto (Descripción,

    cantidad, unidad, precio unitario y precio parcial). En caso de herramientas solo una vez en la

    primera salida de materiales.)

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    IV. EQUIPOS Y MAQUINARIAS

    Considerar el equipo o maquinaria que trabajo (vehículos motorizados, equipos de cómputo,

    equipos topográficos, etc.) en la actividad realizada y horas de trabajo.

    V. CONSUMO DE COMBUSTIBLE:

    Considerar la cantidad de combustible utilizada en galones, y tipo de combustible por equipo o

    maquinaria.

    VI. CONTROL DE CALIDAD Y MODIFICACIONES DE PROYECTO

    Prueba de control de calidad, hidráulica, modificación del plano etc.

    VII. OCURRENCIAS

    Causales u ocurrencias más relevantes de ejecución de obra y/o proyecto, como fenómeno

    naturales, demoras de entrega de materiales, visitas de supervisor entre otros, que puede

    ayudar a justificar para ampliación de ejecución de obra.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.7. INFORME FINAL O PRELIQUIDACIÓN (CIERRE)

    Al finalizar cada año fiscal de efectúa el informe final de todas las acciones

    ejecutadas del proyecto (Personal, físico, financiero, materiales y equipos

    empleados, movimiento valorizado de materiales, saldos de combustibles y

    otros directiva de la entidad)

  • REGISTRO DE CIERRE

    F O R M ATO 0 9

    CAUSALESPARACERRARUNAINVERSION:

    1.-LasinversionesquehanmodificadoelobjetivocentraldelPI(CambialaconcepciónTécnica).

    2.-Sinosubsistelanecesidaddeejecutarlainversión.

    3.-Porduplicaciónyexisteejecuciónfinanciera.

    UEI

    Se pueden cerrar las

    inversiones que han sido

    culminadas y tienen Liquidación

    Se pueden cerrar las inversiones que, han

    sido culminadas y están en proceso de

    Liquidación

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    3.8. CIERRE EN BANCO DE INVERSIONES

    Registro del Formato de cierre de las inversiones

    Culminada la ejecución física de las inversiones y habiéndose efectuado la

    recepción de los activos, la UEI realiza la entrega física de las mismas a la

    entidad o dependencia responsable de la provisión de los servicios en la fase de

    Funcionamiento. Luego, realiza la liquidación técnica y financiera conforme a la

    normativa de la materia.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    IV. RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN, FUNCIONES

    4.1. RESIDENCIA Y FUNCIONES

    El Ingeniero Residente, es responsable técnico de la planificación y ejecución del

    proyecto, en estricta sujeción a las especificaciones técnicas aprobadas en el

    Expediente Técnico.

    PERFIL

    • Título profesional universitario de Ingeniero Zootecnista, Agrónomo o carreras

    afines habilitado en el Colegio Profesional respectivo.

    • Experiencia mínima de 02 años en la ejecución de proyectos (Opcional según

    directivas de cada entidad).

    • Experiencia en administración pública (Procedimientos administrativos).

    • Con conocimiento en valorización y metrado de partidas, conocimiento del

    Programa Multianual de Inversiones (PMI), (Formatos 08A, 12A y 12B), según

    Directiva N° 001-2019-EF/63.01., que serán necesarios para realizar registros en

    la fase de ejecución para proyectos de Inversión, seguimiento del cierre de

    brechas y seguimiento a la ejecución de inversiones. Con conocimiento paquetes

    de ingeniería (AutoCAD, S10, ArcGis, Ms Project y otros). Se recomienda

    dominio de programas de Ingeniería.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    FUNCIONES DEL INGENIERO RESIDENTE

    Es responsable del cumplimiento de metas, especificaciones técnicas y plazos

    establecidos en el Expediente Técnico.

    • Planifica, como se va de desarrollar la obra (recursos, equipos y

    materiales)

    • Programa, ejecución de obra, adquisición de materiales y uso de equipos

    • Organiza, al personal de obra, administrativo, técnico, se establece

    organigrama

    • Ejecuta, ejecución de componentes, acciones y actividades.

    • Administra, al personal, recursos (materiales y equipos), contratos y

    subcontratos

    • Dirige, soluciona problemas técnicos y administrativos y seguridad.

    • Controla, producción y productividad (rendimientos/costos), tiempo,

    seguridad.

    • Evalúa, rendimientos – producción, calidad y los tiempos

    • Otras funciones: Coordina con supervisión, entidades estatales,

    proveedores, fabricantes, propietarios, proyectistas, etc.

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    4.2. SUPERVISIÓN O INSPECTOR Y SUS FUNCIONES

    El inspector es un profesional, funcionario o servidor de planta de la Entidad,

    expresamente designado por esta, mientras que el supervisor es un profesional

    externo a la entidad y tiene que ser contratado expresamente para que cumpla

    dicha función.

    PERFIL

    • Título profesional universitario de Ingeniero Zootecnista, Agrónomo o carreras

    afines.

    • Experiencia como profesional colegiado no menor a 05 años.

    • Experiencia en supervisión y/ gerencia de proyectos de inversión de 05 años, en

    el sector agrario.

    • Especialmente con conocimiento del Programa Multianual de Inversiones (PMI),

    con conocimiento pleno de los formatos 08A, 12A y 12B, según Directiva N° 001-

    2019-EF/63.01., que serán necesarios para realizar registros en la fase de

    ejecución para proyectos de Inversión, seguimiento del cierre de brechas y

    seguimiento a la ejecución de inversiones, y con conocimiento paquetes de

    ingeniería (AutoCAD, S10, ArcGis, Ms Project y otros).

  • ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    FUNCIONES DEL INSPECTOR O SUPERVISOR -→• Controlar la ejecución del proyecto dentro de los parámetros de calidad,

    precio, plazo y obligaciones contractuales en coordinación con residente.

    • Controlar los avances de ejecución del proyecto y exigir a los residentes que

    adopten las medidas necesarias para lograr su rendimiento.

    • Controlar las normas de seguridad, higiene y operatividad del proyecto.

    • Controlar el cumplimiento de la normatividad vigente.

    • Controlar la capacidad, idoneidad y cantidad de personal técnico y obrero

    asignado al proyecto.

    • Controlar la cantidad y calidad de los materiales utilizados en el proyecto.

    • Al formar parte del equipo técnico de la entidad, también deberá contribuir en la

    eficiencia de la producción del proyecto.

    • Revisar el informe mensual del residente de proyecto y dar conformidad para

    su pago, sin perjuicio de presentar mensualmente su propio informe dentro de

    los tres (3) días hábiles siguientes, de acuerdo al formato correspondiente,

    incorporando cualquier otro aspecto que sea relevante para los fines del proceso

    de control.-→

  • JULIO, 27 - 2020

    MUCHAS

    GRACIAS

    ING. FELIX BOZA CHOQUEHUANCA RESIDENCIA Y SUPERVISIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

    COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚCONSEJO DEPARTAMENTAL CUSCO

    CAPÍTULO DE INGENIEROS

    ZOOTECNITAS